Apoyo
www.wiki3.es-es.nina.az
TOPO tradicional y popularmente conocido como el Topo es un sistema hibrido entre ferrocarril metropolitano metro y tren suburbano que da servicio a la ciudad espanola de San Sebastian Guipuzcoa a otras localidades cercanas de su provincia asi como a la ciudad francesa de Hendaya Pirineos Atlanticos Es explotado por la empresa publica vasca Euskotren a traves de su division Euskotren Trena Posee dos lineas E2 y E5 que recorren un total de casi 30 kilometros en un recorrido mixto entre superficie y subterraneo y que en el futuro esta prevista su union en una sola linea al crear la variante ferroviaria de Pasajes TOPOTren de la linea E5 en la estacion de AlzaLugarUbicacionGuipuzcoa Espana EspanaArea abastecidaComarca de San Sebastian Bajo Bidasoa Hendaya Pirineos Atlanticos Francia DescripcionTipoFerrocarril Metropolitano CercaniasCorrespondenciaEuskotren Cercanias San Sebastian Dbus Lurraldebus Txik Txak Renfe SNCFFilialEuskotren TrenaInauguracion5 de diciembre de 1912 nota 1 Ampliacion4 de octubre de 2012 nota 2 IntercambiadoresAmara San Sebastian Herrera Pasajes Ventas de Irun Irun Colon HendayaZonas tarifarias2 7 y 8 de Euskotren DepositosAraso Irun Caracteristicas tecnicasLongitud29 8 kmParadas42Estaciones21 6 previstas Ancho de via1000 mmElectrificacionSiVelocidad maxima90 km hPropietarioEuskal Trenbide SareaExplotacionEstadoEn servicioLineasE2 E5N º de lineas2N º de trenes30Pasajeros11 500 000 2 2017 FlotaEuskotren 900Velocidad media31 9 km hOperadorEuskotrenMapaEsquema del sistema TOPO pulsar para ampliar Notaswww topo eus editar datos en Wikidata Construido inicialmente como un ferrocarril entre San Sebastian Guipuzcoa y Hendaya Pirineos Atlanticos la linea paso a manos de la operadora Euskotren en 1982 que la modernizo y rapidamente la transformo en un tren de cercanias A partir del ano 2012 la linea fue catalogada como ferrocarril metropolitano lo que permitio que se expandiese aun con mayor velocidad y que se creasen proyectos mas ambiciosos Desde su apertura la linea ha sido conocida por sus usuarios como Topo en referencia a que pese a ser un ferrocarril en superficie la complicada orografia de la costa vasca hizo que gran parte del recorrido hubiera de realizarse mediante tuneles asimilandose a un topo La denominacion oficial actual en mayusculas busca realizar un juego de palabras de doble sentido con el euskera lengua en la cual la voz topo es un sustantivo comun que significa encuentro coincidencia confluencia El proyecto fue conocido durante varios anos como Metro Donostialdea desde su confirmacion como futuro metro para la ciudad Indice 1 Historia 1 1 Cronologia 1 2 Ferrocarril de San Sebastian a la frontera francesa 1 3 Metrizacion del Topo 1 4 Metro Donostialdea 2 Estaciones 3 Operacion 3 1 Horario 3 2 Informacion al viajero 3 3 Billetes 3 4 Material rodante 4 Futuro 4 1 En ejecucion 4 1 1 Variante del Centro 4 1 2 Tramo Altza Pasaia Galtzaraborda 4 2 Proyectados 4 2 1 Tramo Irun Fuenterrabia 4 2 2 Estacion de Riberas de Loyola 4 2 3 Nueva estacion de Anoeta 5 Notas 6 ReferenciasHistoriaeditarCronologiaeditar 22 de octubre de 1890 la Compania del Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastian obtiene la concesion para la construccion de un ferrocarril entre San Sebastian e Irun 1 de julio de 1906 se crea la empresa Ferrocarriles Vascongados de la fusion de la Compania del Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastian y otras dos mas 5 de octubre de 1907 Constructora de Obras Publicas y Fomento Industrial SA recupera la concesion para la construccion de un ferrocarril entre San Sebastian e Irun 8 de junio de 1910 Constructora de Obras Publicas y Fomento Industrial SA se integra en la Compania del Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa 3 5 de diciembre de 1912 la Compania del Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa inaugura el nuevo ferrocarril entre las estaciones de Amara e Irun Colon 4 13 de julio de 1913 la Compania del Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa amplia el ferrocarril entre las estaciones de Irun y Hendaya 3 24 de octubre de 1923 la Compania del Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa se fusiona en la Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvias 3 24 de mayo de 1982 se crea la sociedad publica Eusko Trenbideak Ferrocarriles Vascos S A y se fusiona en ella la Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvias 5 1 de febrero de 1993 se inaugura la estacion de Anoeta entre las de Amara e Inchaurrondo 6 9 de octubre de 1998 se inaugura la estacion de Lasarte en un nuevo ramal entre las estaciones de Usurbil y Recalde 7 10 de marzo de 2005 se inaugura la estacion de Lugaritz entre las de Recalde y Amara 6 5 de marzo de 2011 se inauguran las estaciones de Fanderia y Oyarzun entre las de Renteria y Gaintxurizketa 8 10 de abril de 2012 se inaugura la estacion de Anorga entre las de Lugaritz y Recalde 9 4 de octubre de 2012 se inauguran las estaciones de Inchaurrondo y Herrera entre las de Loyola y Pasajes se desdobla la via entre Loyola y Herrera y se comienza a llamar metro a la linea 1 12 de septiembre de 2016 se inaugura la estacion de Alza en un nuevo ramal entre las estaciones de Herrera y Pasajes 10 5 de marzo de 2017 se inaugura la nueva y remodelada estacion de Loyola entre las de Amara y Anoeta 11 12 Octubre de 2017 comienza la perforacion del tunel entre las estaciones de Lugaritz y Amara y la construccion de las estaciones de Bentaberri y Kontxa 13 Octubre de 2019 comienzan las obras de remodelacion de la estacion de Hendaya 14 Ferrocarril de San Sebastian a la frontera francesaeditar Vease tambien Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa La concesion de una linea ferroviaria entre San Sebastian y Hendaya fue otorgada por primera vez a la Compania del Ferrocarril de Elgoibar a San Sebastian el 22 de octubre de 1890 Cuando dicha empresa fue fusionada en Ferrocarriles Vascongados la concesion paso a esta Aunque se sopeso la posibilidad de instalar un tercer rail en la linea existente de Norte la de Madrid Hendaya finalmente se opto por una linea nueva La concesion fue transferida a la S A Constructora de Obras Publicas y Fomento Industrial el 5 de octubre de 1907 Finalmente el 8 de junio de 1910 la S A Constructora de Obras Publicas y Fomento Industrial quedo integrada en la Compania del Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa participada por Vascongados 4 3 La nueva concesionaria prosiguio las obras iniciadas por su antecesora Se construyeron las siguientes estaciones y apeaderos Loiola Herrera mercancias Pasaia Errenteria Oiartzun Gaintxurizketa Irun mercancias Irun local Irun empalme con Norte Irun internacional y Hendaya La linea quedo inaugurada hasta Irun el 5 de diciembre de 1912 y hasta Hendaya el 13 de julio de 1913 3 La nueva linea de ancho metrico y electrificada desde el inicio a 600 V cc 4 contaba con una gran cantidad de tuneles que le valieron el apelativo popular de Topo debido a los numerosos tuneles por los que atraviesa el trazado En efecto en poco mas de veinte kilometros de recorrido atraviesa catorce tuneles que suman 5 672 km 15 A causa del elevado coste de las obras y a la competencia con la linea 100 de Adif de Madrid Chamartin a Irun y Hendaya la situacion economica de la compania nunca fue favorable lo que unido a la Primera Guerra Mundial en la que participo Francia propicio que el 24 de octubre de 1923 se fusionara con la Compania Anonima del Ferrocarril de San Sebastian a Hernani para formar la Sociedad Explotadora de Ferrocarriles y Tranvias 3 En enero de 1973 paso a estar controlada por FEVE 16 Metrizacion del Topoeditar Evolucion de la identidad corporativa nbsp 2005 2009 nbsp 2012 2017 nbsp 2017 actualidad En 1982 el Gobierno Vasco crea la sociedad Euskotren para la explotacion de servicios de ferrocarril Durante los 80 y 90 se realizan una serie de actuaciones para transformar el viejo ferrocarril Bilbao San Sebastian frontera francesa en un servicio de metro incluyendo el desdoblamiento y rectificacion del trazado la creacion de nuevas variantes soterradas y la construccion de nuevas estaciones en Anoeta Lasarte Oria Lugaritz Fanderia Oiartzun y Anorga Metro Donostialdeaeditar La linea empezo a denominarse metro el 4 de octubre de 2012 cuando se abrieron las nuevas estaciones de Intxaurrondo y Herrera y se desdoblo y remodelo la via entre Loiola y Herrera pudiendo asi mejorar la frecuencia de los servicios 1 El 12 de septiembre de 2016 se inauguro la estacion de Altza como fin de trayecto provisional la cual formara parte de la linea general del Topo cuando se desdoble y soterre el tramo entre esta estacion y la de Galtzaraborda 10 Por otro lado el 5 de marzo de 2017 se abrio al publico la estacion de Loiola 11 Salvo en un breve periodo comprendido entre los anos 2012 y 2013 ningun operador ferroviario de la ciudad ha comercializado como metro alguno de sus servicios si bien muchas de las actuaciones realizadas en el veterano Ferrocarril de San Sebastian a la Frontera Francesa popularmente conocido como el Topo desde los anos 1980 soterramientos y rectificacion de trazado y sobre todo desde los noventa reforma de estaciones creacion de nuevas y aumento de frecuencias han ido encaminadas a su adecuacion para conseguir un servicio de tales caracteristicas o uno similar sirviendo este como embrion de una red mas sofisticada No obstante la idea de implementar un metro plenamente funcional para la capital guipuzcoana y su comarca requiere de construir nuevos trazados subterraneos para asi enlazar con la red existente en distintas zonas centricas de la ciudad como La Concha o El Antiguo hoy en dia sin servicio Dichas iniciativas han sido contestadas y rechazadas por distintas fuerzas y agrupaciones 17 politicas o vecinales que suelen presentar argumentos ecologistas o demograficos para justificar la inconveniencia del proyecto Pese a la falta de consenso las instituciones publicas han ido postulandose progresivamente a favor del ferrocarril metropolitano y han dado pasos firmes hacia su desarrollo en los ultimos anos En 2009 el Gobierno Vasco presento la mencionada Metro Donostialdea la primera actuacion oficial orientada al establecimiento definitivo del metro en la zona Bajo ella se implementaron mayores frecuencias una nueva identidad corporativa diferenciada y se abrieron las nuevas estaciones de Herrera e Intxaurrondo en una primera fase culminada en 2012 El proyecto quedo paralizado al ano siguiente y fue reactivado en 2017 cuando comenzaron las obras de la variante subterranea entre las estaciones de Lugaritz y Amara Estos trabajos en el marco del actual proyecto TOPO acercaran la linea al Centro y eliminaran la configuracion de fondo de saco en Amara 13 Las obras siguen en curso hoy en dia EstacioneseditarCorrespondencia Esquema de la red TOPO Correspondencia nbsp nbsp 3 31 35 nbsp nbsp Hendaya E2 nbsp 31 Ficoba nbsp nbsp C 1 nbsp A3 E24 E25 E26 E27 E28 E77 G1 G2 L1 L2 nbsp nbsp Colon E2 nbsp G2 L2 Belaskoenea nbsp C 1 nbsp E22 E24 E26 E27 E28 E77 L2 Ventas de Irun Gaintxurizketa nbsp E02 E04 E72 U22 Oiartzun nbsp U7 U22 Fanderia Errenteria nbsp U5 U7 U33 Galtzaraborda nbsp C 1 nbsp E01 E02 E05 E06 E07 E20 E26 E27 Pasaia E5 Altza nbsp 13 24 27 31 38 nbsp C 1 nbsp 13 24 27 38 B6 B10 E02 E05 E07 E20 E26 E27 E71 E72 E75 Herrera Herrera nbsp nbsp 09 13 24 27 29 33 B3 Intxaurrondo Intxaurrondo nbsp A1 24 26 31 41 B4 Loiola Loiola nbsp nbsp 17 21 24 26 28 31 37 43 A1 E03 E06 E07 E08 B4 B9 Anoeta Anoeta nbsp nbsp E1 1K nbsp 21 23 26 28 32 36 37 B4 Amara E5 Amara nbsp E1 1K nbsp 24 27 43 45 B8 Lugaritz nbsp nbsp E1 1K Anorga nbsp E1 1K nbsp 25 B1 T1 T2 T3 T5 T6 Errekalde nbsp Muittu T1 T2 T3 T5 T6 Lasarte E2 Esquema del sistema TOPO Leyenda nbsp nbsp nbsp nbsp E1 1K direccion Zumaya Matiko nbsp nbsp nbsp Lasarte Oria nbsp nbsp nbsp Lasarte nbsp nbsp nbsp nbsp Eneko Loiolakoa Kalea nbsp nbsp nbsp Txiki Erdi Auzoa nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Belartza nbsp nbsp nbsp N I GI 11 nbsp nbsp nbsp AP 1 AP 8 E 5 E 70 E 80 nbsp nbsp nbsp nbsp Belartza GI 2132 nbsp nbsp nbsp Errekalde nbsp E1 1K nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Atotxaerreka nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Atotxaerreka nbsp nbsp nbsp GI 21 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Anorga Hiribidea nbsp nbsp nbsp Anorga nbsp E1 1K nbsp nbsp nbsp Anorga Hiribidea nbsp nbsp nbsp nbsp GI 20 nbsp nbsp nbsp nbsp Aiete Lugaritz Pasealekua nbsp nbsp nbsp Lugaritz nbsp E1 1K nbsp nbsp nbsp nbsp Lugaritz Pasealekua nbsp nbsp nbsp Zarautz Hiribidea nbsp nbsp nbsp nbsp Benta Berri 2024 nbsp nbsp nbsp Zarautz Hiribidea Easo Kalea nbsp nbsp nbsp nbsp Centro La Concha 2024 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Aiete nbsp nbsp nbsp Easo Kalea nbsp nbsp nbsp Amara nbsp E1 1K nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Morlans nbsp nbsp nbsp Karlos I Hiribidea nbsp nbsp nbsp nbsp Anoeta Errondo Pasealekua nbsp nbsp nbsp Anoeta nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Anoeta Zorroaga Pasealekua nbsp nbsp nbsp GI 41 nbsp nbsp nbsp nbsp direccion Brinkola Alsasua Madrid nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Loiolako Erriberak en proyecto nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp direccion San Sebastian Pasajes Irun nbsp nbsp Tunel nº1 nbsp nbsp nbsp Zubiondo Kalea Urbia Kalea nbsp nbsp nbsp Loiola nbsp nbsp nbsp nbsp Zubiondo Kalea Urbia Kalea nbsp nbsp nbsp nbsp Rio Urumea nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Antiguo tunel nº2 nbsp nbsp nbsp nbsp Nuevo tunel nº2 nbsp nbsp nbsp Intxaurrondo nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp direccion San Sebastian Brincola nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Herrera nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Herrera nbsp C 1 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Antiguo tunel nº2 nbsp nbsp nbsp Alza nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº3 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº4 nbsp nbsp nbsp Alza Pasajes nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº5 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº6 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Pasaia nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Pasajes nbsp C 1 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Arroyo Molinao nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Pasaia nueva estacion nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº7 nbsp nbsp nbsp Galtzaraborda nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Galtzaraborda nueva estacion nbsp nbsp nbsp Aiako Harria Kalea nbsp nbsp nbsp Aralar Plaza nbsp nbsp nbsp Maria Lezoakoa Kalea nbsp nbsp nbsp Gaztano Auzoa nbsp nbsp nbsp nbsp Nuevo tunel nº2 nbsp nbsp nbsp Errenteria nbsp nbsp nbsp Lezo Renteria nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº8 nbsp nbsp nbsp Fanderia nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Rio Oyarzun nbsp nbsp nbsp GI 2132 nbsp nbsp nbsp Oiartzun nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº9 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº10 nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp Gaintxurizketa nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº11 nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº11 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Cocheras de Araso nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº12 nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Ventas de Irun nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Ventas de Irun nbsp C 1 nbsp nbsp nbsp nbsp Anaka Burniola Kalea nbsp nbsp nbsp Belaskoenea nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº13 nbsp nbsp nbsp Aduana Kalea nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Colon nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Irun nbsp C 1 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº14 nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp nbsp Tunel nº14 nbsp nbsp nbsp Ficoba nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Rio Bidasoa nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Hendaya nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Hendaye nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp direccion Baiona Burdeos nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Anaka en proyecto nbsp nbsp nbsp GI 636 nbsp nbsp nbsp nbsp Anaka nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Aeropuerto en proyecto nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp span c
Arriba