fbpx
Wikipedia

Circuito neuronal

Una red neuronal biológica o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal.

El crecimiento dirigido de los axones y el reconocimiento de las estructuras sinápticas está mediado por el cono de crecimiento, que es una especialización en el extremo de cada axón en crecimiento. El cono de crecimiento detecta y responde a moléculas de señalización que pueden ser de retraimiento, giro o continuación, que identifican las vías correctas, prohíben las incorrectas y facilitan la formación de sinapsis. Además hay factores de crecimiento que influyen en el crecimiento axónico y en la formación de sinapsis, y regulan las cantidades apropiadas que debe haber entre los axones y las células.

Cono de crecimiento axónico

Son estructuras móviles que exploran el ambiente extracelular, determinan la dirección del crecimiento y luego guían la extensión del axón en esa dirección. Tienen tres partes principales:

  • El núcleo central, rico en microtúbulos, mitocondrias y otros orgánulos.
  • El cuerpo, del que salen los filopodios.
  • Los filopodios, prolongaciones finas en la expansión terminal del extremo axónico, que se forman y desaparecen rápidamente y entre los cuales se encuentran los lamelipodios, que son expansiones laminares.

La estructura externa del cono de crecimiento está determinada por la organización del citoesqueleto. Los microtúbulos se extienden a lo largo del axón hasta el cuerpo, y una de sus funciones es proporcionar una vía rápida para el transporte de material hasta la zona de crecimiento. Los filamentos de actina se encuentran en alta concentración en los filopodios, con sus extremos de crecimiento rápido dirigidos hacia la punta. La extensión y el acortamiento de estos filamentos sobre todo modulan cambios en la forma del cono de crecimiento y del recorrido del axón a través de los tejidos en desarrollo. Una de las teorías que explican el avance del cono axónico propone que justo en el frente de avance ocurre la polimerización de la actina y empuja hacia delante. Después la actina polimerizada se retira hacia el centro del cono, con ayuda de miosina. Los monómeros generados por la despolimerización en la parte trasera se dirigen hacia la parte delantera polimerizando de nuevo en el frente.

Para el avance se requiere que el citoesqueleto se una a una superficie permisiva(superficie adecuada para la adhesión). Las proteínas que proporcionan un sustrato permisivo son moléculas de la matriz celular (laminina-1, cadherinas y fibronectina), y son secretadas por las células vecinas, permaneciendo en la matriz extracelular sin difundir. Este sustrato se une a unos receptores de la superficie celular (integrinas y cadherinas de nuevo), que además están unidos al citoesqueleto. La despolimerización al final del cono axónico hace que se retraiga desde la parte de atrás. También se desplazan microtúbulos hacia la nueva zona, creando así un nuevo segmento axónico. El cono de crecimiento se desintegra si no ocurre adhesión o no se inicia la polimerización de actina.

Cuando los conos de crecimiento se mueven a lo largo de una vía establecida por otros axones, tienden a adoptar una forma simple; mientras que si son los primeros en una dirección nueva o alcanzan una región donde deben elegir la dirección que tomar, la estructura de su cono de crecimiento se aplana y extiende filopodios, lo que sugiere una búsqueda de señales apropiadas para dirigir el crecimiento.

Los receptores de señales suelen ser el primer eslabón de una cadena de segundos mensajeros intracelulares, que organizan el citoesqueleto y regulan la dirección y velocidad de avance del cono axónico.

El segundo mensajero más importante es el calcio, cuya concentración óptima se llama punto de posición. Cuando un receptor se activa, suele acarrear cambios en la composición del calcio en ambas direcciones, afectando al citoesqueleto y su capacidad motora. Es probable que la base del cambio de dirección del cono axónico sea la activación local de un grupo de filopodios, que daría lugar a un gradiente de concentración de calcio que variaría la dirección de crecimiento del citoesqueleto.

Otros segundo mensajero importantes son los nucleótidos cíclicos, que regulan la actividad de una gran rango de proteinquinasas, proteinfosfatasas y GTPasas de la familia Rho. Estas señales se integran en el cono de crecimiento para guiar al axón en una dirección concreta.

Desarrollo de mapas topográficos

Una vez que los axones alcanzan sus dianas, deben seleccionar las células apropiadas para formar conexiones sinápticas. Muchas proyecciones axonales en el cerebro establecen una distribución ordenada de conexiones en su campo diana. Esto se llama mapa topográfico. Esos mapas están dispuestos de forma que el orden espacial en las células de origen está reflejado en el orden espacial de las terminaciones de los axones, así, las células vecinas proyectan a partes vecinas para formar un mapa continuo. Las proyecciones topográficas son especialmente evidentes en los sistemas sensoriales, como el somatosensorial y el visual.

En el sistema somatosensorial el mapa de los receptores se repite a varios niveles a lo largo del eje encéfalo-médula espinal y en el caso del visual este mapa está representado varias veces en el cerebro, inicialmente por proyecciones retinianas al tálamo dorsal y cerebro medio, y después por otras proyecciones de orden superior. Este mapeo preciso requiere el mantenimiento del orden espacial de los axones de las células ganglionares retinianas (RGCs) en su diana con un patrón que refleje sus orígenes en la retina. Se han descubierto moléculas de guía para los mapas topográficos. Véase la hipótesis de quimioafinidad

Interacciones tróficas

Concepto y contexto

Cuando se han establecido los contactos sinápticos, las neuronas pasan a depender en cierto grado de la presencia de sus dianas para sobrevivir y seguir diferenciándose. En ausencia de dianas sinápticas, los axones y las dendritas de las neuronas en desarrollo se atrofian y las células nerviosas pueden morir.

Interacción trófica es la dependencia prolongada entre las neuronas y sus dianas. Esta dependencia se basa en moléculas señal específicas llamadas factores neurotróficos. Estos se originan en los tejidos diana y regulan la supervivencia neuronal, el crecimiento y la diferenciación ulteriores.

Formación de sinapsis selectivas

La formación de sinapsis se basa en quimioafinidades diferenciales de los elementos presinápticos y postsinápticos. El lugar donde se forma una sinapsis sobre la célula diana está controlado por un conjunto de moléculas.

Por ejemplo, se prefieren las conexiones sinápticas a las células ganglionares efectuadas por las neuronas preganglionares de un nivel medular particular, pero no se excluyen los contactos sinápticos desde neuronas de otros niveles.

Cuando prosigue la sinaptogénesis, las neuronas y sus blancos en el SNC y el SNP parecen estar asociados según un sistema continuamente variable de preferencias.

Tamaño final de las poblaciones neuronales

Hay que equiparar con precisión la cantidad de neuronas en poblaciones particulares con el tamaño de sus dianas. La estrategia general es producir un exceso inicial de células nerviosas. La población final se establece por la degeneración de las neuronas que no interaccionan con sus supuestos blancos.

Todo esto está mediado por factores tróficos: las neuronas con privación trófica degeneran y mueren por apoptosis.E R M

Formación de conexiones neurales

Las interacciones tróficas modulan la formación de conexiones sinápticas tras la sinaptogénesis. Hay que asegurar que cada célula diana está inervada por la cantidad adecuada de axones, y que cada axón inerve la cantidad adecuada de células diana.

El patrón de conexiones sinápticas que surge en el adulto no es consecuencia de las parejas sinápticas o de otras reglas determinadas durante el desarrollo. El plan de instalación de axones en la madurez es resultado de un proceso flexible donde se forman conexiones neuronales o son eliminadas según las circunstancias locales. Tras el desarrollo, las interacciones tróficas garantizan que todas las células diana estén inervadas por la cantidad correcta de aferencias y de sinapsis, y que todos los axones de inervación hagan contacto con la cantidad correcta de células diana con una cantidad adecuada de terminaciones sinápticas.

Paradigma molecular

Neurotrofinas

Son factores tróficos, moléculas señalizadoras con dos funciones principales:

  • La supervivencia de un subgrupo de neuronas de una población considerablemente más grande.
  • La formación de la cantidad apropiada de conexiones.

Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de reglas que componen la hipótesis neurotrófica:

  • Las neuronas dependen de la disponibilidad de alguna cantidad mínima de factor trófico para su supervivencia y luego para la persistencia de sus conexiones diana.
  • Los tejidos diana sintetizan y ponen a disposición de las neuronas en desarrollo los factores tróficos apropiados.
  • Las dianas producen factores tróficos en cantidades limitadas. En consecuencia, la supervivencia de neuronas en desarrollo depende de la competencia neuronal por el factor disponible.

Una molécula muy estudiada que pertenece a la familia de las neurotrofinas es el factor de crecimiento nervioso, NGF. Las neuronas sensibles a este factor trófico tienen receptor para NGF. Esta molécula nunca actúa como molécula quimiotrópica, dado que su mensaje solo aparece después de que los axones en crecimiento han alcanzado sus blancos. En la actualidad hay tres miembros caracterizados de la familia de las neurotrofinas: factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), NT-3 y NT-4/5.

Receptores de neurotrofinas

Las neurotrofinas son altamente homólogas en la secuencia de aminoácidos y, en estructura, son muy diferentes en sus especificidad. Las acciones selectivas surgen de una familia de proteínas receptoras: Trk. TrkA es receptor de NGF, TrkB de BDNF y TrkC de NT-3.

Las neurotrofinas y los receptores Trk son expresados solo en ciertos tipos celulares en el sistema nervioso. Así, la fijación entre ligando y receptor explica la especificidad de las interacciones neurotróficas.

La estructura y la activación de los receptores Trk se asemeja a aquellas de los receptores de factores de crecimiento no neuronales. Esto implica que la activación de receptores Trk por las neurotrofinas, probablemente, conduce a una cascada de señalización intracelular que, al final, producen cambios en el patrón de expresión genética en las neuronas diana, provocando todas las manifestaciones de las interacciones tróficas.

Acción de las moléculas tróficas

NGF modula el crecimiento de las ramas neuronales: las neuritas se extienden o se retraen en función de la concentración local de NGF. Así, la proliferación de neuritas puede ser controlada localmente por medio de estímulos tróficos. Lo que sucede en el establecimiento de conexiones sinápticas en el desarrollo normal es que algunas ramas de una neurona se extienden mientras otras se retraen.

Esquema de acción de las moléculas tróficas

Las dianas neuronales producen moléculas tróficas en cantidades limitadas. En la vida embrionaria y postnatal temprana la supervivencia de las neuronas inervadoras depende de la exposición a una cantidad crítica de estos agentes. Las neuronas sensibles a una misma molécula trófica compiten entre sí, y la que cae en la competición, muere.

Tras el establecimiento de las poblaciones neuronales definitivas, se establece una dependencia trófica continua en el crecimiento y la retracción de las prolongaciones neuronales. En la vida postnatal, esta dependencia es evidente en el crecimiento y la reorganización continuos de las conexiones iniciales.

Las conexiones neuronales efectuadas por un número fijo de células nerviosas siguen ajustándose por arborización y retracción a medida que las dianas cambian de tamaño, forma y función, y durante un periodo prolongado de maduración.

Además de mediar ajustes compensatorios requeridos por el crecimiento, la competencia por moléculas tróficas permite a las ramas neuronales y sus conexiones cambiar en respuesta a otras circunstancias diferentes que incluyen lesión y patrones alterados de actividad neural asociados con la experiencia.

Ejemplos de vías axónicas

Camino que sigue un axón retiniano hasta el tubérculo cuadrigémino superior

El axón abandona la retina avanzando a través de la lámina basal de la retina y el pie terminal de las célula gliales; cuando llegan a la zona central de la retina, crecen conducidos por una señales de atracción hacia el nervio óptico, al que siguen hacia el encéfalo. Los primeros axones (los pioneros, que conformaron el nervio óptico) se guiaron por el tallo óptico hacia el diencéfalo, del cual procede. Los axones que les sigan solo tienen que seguir el nervio óptico ya formado.

La primera decisión importante que toman los axones es cuando llegan al quiasma óptico (punto en el que deben elegir a qué hemisferio dirigirse). Generalmente la mayoría de los axones procedentes de la zona nasal del ojo (la zona que da a la nariz) cruzan el quiasma y se dirigen al hemisferio opuesto, mientras que la mayoría de los axones temporales (de la parte del ojo que da a las sienes) giran antes de llegar al quiasma y se mantienen en el mismo hemisferio.

Luego cabe pensar que en el quiasma hay una serie de señales químicas que incitan a los diferentes tipos de axones tomar un camino y otro (es decir, las mismas señales pueden afectar de forma distinta a los distintos tipos de neuronas). Después, los nervios se vuelven a reunir formando las cintillas ópticas, que continúa hasta el techo óptico. Sin embargo, algunos grupos de neuronas abandonan antes la cintilla para dirigirse a otro objetivo. En el caso de los humanos, la mayoría de los axones se van al núcleo geniculado externo, mientras que otros van al tubérculo cuadrigémino, tubérculo pulvinar y núcleos pretectales.

Para ello los axones deben abandonar la cintilla en un lugar determinado, y penetrar en su órgano diana, y luego, dentro de este, se dirigen a la subregión correspondiente. Cuando alcanzan ese sitio, los axones aún no han establecido su sinapsis, así que aún les queda la última etapa de su viaje.


En este ejemplo, los axones profundizan en el neuropilo tectal, sirviéndose de “andamio” de las células gliales radiales, que, como su nombre indica, abarca todo el radio del techo óptico. Sin embargo, el nuevo axón solo ocupará una de las capas (o subregiones), lo que indica que hay señales dentro de era región del cerebro que le indica al axón dónde pararse y si forma o no un árbol axónico.

El tamaño y forma del árbol axónico (número y distribución de sinapsis) está determinado por las interacciones con su la “neurona diana” y por los patrones de actividad que detecta en la zona en la que se sitúa el axón. En algunos casos algunos axones parece que ha seguido un camino equivocado, más tarde corregido: otro detalle que habla a favor de que los axones se guían por señales posicionales.

Camino que sigue un axón muscular hasta el músculo

Los axones motores abandonan la médula espinal en toda su longitud, y se unen en las raíces ventrales segmentarias, y se reordenan en los plexos (red formada por fibras nerviosas), de forma que los nervios ventrales y los dorsales ya están separados al principio de la extremidad a la que inerven.

Después los axones avanzarán siguiendo a los grandes nervios de esa extremidad, evitando contactar con la piel y los cartílagos. Conforme se avanza a lo largo del nervio, se separan los axones destinados a inervar un músculo concreto, y dentro de él, se separan los axones del nervio muscular para inervar cada uno sus fibras musculares correspondientes.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Purves, D. et al. "Invitación a la neurociencia". Editorial Médica Panamericana. (enero de 2001, Argentina).
  • Erik R. Kandel, James H. Schwartz, Thomas M. Jessell. "Principios de neurociencia". McGraw Hill-Interamericana. (2001)
  • Zigmond M. J., Bloom F. E. et al. "Fundamental Neuroscience". Academic Press. (1999).
  •   Datos: Q43283
  •   Multimedia: Neural networks

circuito, neuronal, este, artículo, trata, sobre, neuronal, biológica, para, otros, usos, este, término, véase, neuronal, artificial, neuronal, biológica, circuito, neuronal, conjunto, conexiones, sinápticas, ordenadas, produce, como, resultado, unión, neurona. Este articulo trata sobre red neuronal biologica Para otros usos de este termino vease red neuronal artificial Una red neuronal biologica o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinapticas ordenadas que se produce como resultado de la union de las neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migracion neuronal El crecimiento dirigido de los axones y el reconocimiento de las estructuras sinapticas esta mediado por el cono de crecimiento que es una especializacion en el extremo de cada axon en crecimiento El cono de crecimiento detecta y responde a moleculas de senalizacion que pueden ser de retraimiento giro o continuacion que identifican las vias correctas prohiben las incorrectas y facilitan la formacion de sinapsis Ademas hay factores de crecimiento que influyen en el crecimiento axonico y en la formacion de sinapsis y regulan las cantidades apropiadas que debe haber entre los axones y las celulas Indice 1 Cono de crecimiento axonico 2 Desarrollo de mapas topograficos 3 Interacciones troficas 3 1 Concepto y contexto 3 2 Formacion de sinapsis selectivas 3 3 Tamano final de las poblaciones neuronales 3 4 Formacion de conexiones neurales 3 5 Paradigma molecular 3 5 1 Neurotrofinas 3 5 2 Receptores de neurotrofinas 3 5 3 Accion de las moleculas troficas 3 5 4 Esquema de accion de las moleculas troficas 4 Ejemplos de vias axonicas 4 1 Camino que sigue un axon retiniano hasta el tuberculo cuadrigemino superior 4 2 Camino que sigue un axon muscular hasta el musculo 5 Vease tambien 6 Referencias 6 1 BibliografiaCono de crecimiento axonico EditarSon estructuras moviles que exploran el ambiente extracelular determinan la direccion del crecimiento y luego guian la extension del axon en esa direccion Tienen tres partes principales El nucleo central rico en microtubulos mitocondrias y otros organulos El cuerpo del que salen los filopodios Los filopodios prolongaciones finas en la expansion terminal del extremo axonico que se forman y desaparecen rapidamente y entre los cuales se encuentran los lamelipodios que son expansiones laminares La estructura externa del cono de crecimiento esta determinada por la organizacion del citoesqueleto Los microtubulos se extienden a lo largo del axon hasta el cuerpo y una de sus funciones es proporcionar una via rapida para el transporte de material hasta la zona de crecimiento Los filamentos de actina se encuentran en alta concentracion en los filopodios con sus extremos de crecimiento rapido dirigidos hacia la punta La extension y el acortamiento de estos filamentos sobre todo modulan cambios en la forma del cono de crecimiento y del recorrido del axon a traves de los tejidos en desarrollo Una de las teorias que explican el avance del cono axonico propone que justo en el frente de avance ocurre la polimerizacion de la actina y empuja hacia delante Despues la actina polimerizada se retira hacia el centro del cono con ayuda de miosina Los monomeros generados por la despolimerizacion en la parte trasera se dirigen hacia la parte delantera polimerizando de nuevo en el frente Para el avance se requiere que el citoesqueleto se una a una superficie permisiva superficie adecuada para la adhesion Las proteinas que proporcionan un sustrato permisivo son moleculas de la matriz celular laminina 1 cadherinas y fibronectina y son secretadas por las celulas vecinas permaneciendo en la matriz extracelular sin difundir Este sustrato se une a unos receptores de la superficie celular integrinas y cadherinas de nuevo que ademas estan unidos al citoesqueleto La despolimerizacion al final del cono axonico hace que se retraiga desde la parte de atras Tambien se desplazan microtubulos hacia la nueva zona creando asi un nuevo segmento axonico El cono de crecimiento se desintegra si no ocurre adhesion o no se inicia la polimerizacion de actina Cuando los conos de crecimiento se mueven a lo largo de una via establecida por otros axones tienden a adoptar una forma simple mientras que si son los primeros en una direccion nueva o alcanzan una region donde deben elegir la direccion que tomar la estructura de su cono de crecimiento se aplana y extiende filopodios lo que sugiere una busqueda de senales apropiadas para dirigir el crecimiento Los receptores de senales suelen ser el primer eslabon de una cadena de segundos mensajeros intracelulares que organizan el citoesqueleto y regulan la direccion y velocidad de avance del cono axonico El segundo mensajero mas importante es el calcio cuya concentracion optima se llama punto de posicion Cuando un receptor se activa suele acarrear cambios en la composicion del calcio en ambas direcciones afectando al citoesqueleto y su capacidad motora Es probable que la base del cambio de direccion del cono axonico sea la activacion local de un grupo de filopodios que daria lugar a un gradiente de concentracion de calcio que variaria la direccion de crecimiento del citoesqueleto Otros segundo mensajero importantes son los nucleotidos ciclicos que regulan la actividad de una gran rango de proteinquinasas proteinfosfatasas y GTPasas de la familia Rho Estas senales se integran en el cono de crecimiento para guiar al axon en una direccion concreta Desarrollo de mapas topograficos EditarUna vez que los axones alcanzan sus dianas deben seleccionar las celulas apropiadas para formar conexiones sinapticas Muchas proyecciones axonales en el cerebro establecen una distribucion ordenada de conexiones en su campo diana Esto se llama mapa topografico Esos mapas estan dispuestos de forma que el orden espacial en las celulas de origen esta reflejado en el orden espacial de las terminaciones de los axones asi las celulas vecinas proyectan a partes vecinas para formar un mapa continuo Las proyecciones topograficas son especialmente evidentes en los sistemas sensoriales como el somatosensorial y el visual En el sistema somatosensorial el mapa de los receptores se repite a varios niveles a lo largo del eje encefalo medula espinal y en el caso del visual este mapa esta representado varias veces en el cerebro inicialmente por proyecciones retinianas al talamo dorsal y cerebro medio y despues por otras proyecciones de orden superior Este mapeo preciso requiere el mantenimiento del orden espacial de los axones de las celulas ganglionares retinianas RGCs en su diana con un patron que refleje sus origenes en la retina Se han descubierto moleculas de guia para los mapas topograficos Vease la hipotesis de quimioafinidadInteracciones troficas EditarConcepto y contexto Editar Cuando se han establecido los contactos sinapticos las neuronas pasan a depender en cierto grado de la presencia de sus dianas para sobrevivir y seguir diferenciandose En ausencia de dianas sinapticas los axones y las dendritas de las neuronas en desarrollo se atrofian y las celulas nerviosas pueden morir Interaccion trofica es la dependencia prolongada entre las neuronas y sus dianas Esta dependencia se basa en moleculas senal especificas llamadas factores neurotroficos Estos se originan en los tejidos diana y regulan la supervivencia neuronal el crecimiento y la diferenciacion ulteriores Formacion de sinapsis selectivas Editar La formacion de sinapsis se basa en quimioafinidades diferenciales de los elementos presinapticos y postsinapticos El lugar donde se forma una sinapsis sobre la celula diana esta controlado por un conjunto de moleculas Por ejemplo se prefieren las conexiones sinapticas a las celulas ganglionares efectuadas por las neuronas preganglionares de un nivel medular particular pero no se excluyen los contactos sinapticos desde neuronas de otros niveles Cuando prosigue la sinaptogenesis las neuronas y sus blancos en el SNC y el SNP parecen estar asociados segun un sistema continuamente variable de preferencias Tamano final de las poblaciones neuronales Editar Hay que equiparar con precision la cantidad de neuronas en poblaciones particulares con el tamano de sus dianas La estrategia general es producir un exceso inicial de celulas nerviosas La poblacion final se establece por la degeneracion de las neuronas que no interaccionan con sus supuestos blancos Todo esto esta mediado por factores troficos las neuronas con privacion trofica degeneran y mueren por apoptosis E R M Formacion de conexiones neurales Editar Las interacciones troficas modulan la formacion de conexiones sinapticas tras la sinaptogenesis Hay que asegurar que cada celula diana esta inervada por la cantidad adecuada de axones y que cada axon inerve la cantidad adecuada de celulas diana El patron de conexiones sinapticas que surge en el adulto no es consecuencia de las parejas sinapticas o de otras reglas determinadas durante el desarrollo El plan de instalacion de axones en la madurez es resultado de un proceso flexible donde se forman conexiones neuronales o son eliminadas segun las circunstancias locales Tras el desarrollo las interacciones troficas garantizan que todas las celulas diana esten inervadas por la cantidad correcta de aferencias y de sinapsis y que todos los axones de inervacion hagan contacto con la cantidad correcta de celulas diana con una cantidad adecuada de terminaciones sinapticas Paradigma molecular Editar Neurotrofinas Editar Son factores troficos moleculas senalizadoras con dos funciones principales La supervivencia de un subgrupo de neuronas de una poblacion considerablemente mas grande La formacion de la cantidad apropiada de conexiones Estas funciones se llevan a cabo mediante una serie de reglas que componen la hipotesis neurotrofica Las neuronas dependen de la disponibilidad de alguna cantidad minima de factor trofico para su supervivencia y luego para la persistencia de sus conexiones diana Los tejidos diana sintetizan y ponen a disposicion de las neuronas en desarrollo los factores troficos apropiados Las dianas producen factores troficos en cantidades limitadas En consecuencia la supervivencia de neuronas en desarrollo depende de la competencia neuronal por el factor disponible Una molecula muy estudiada que pertenece a la familia de las neurotrofinas es el factor de crecimiento nervioso NGF Las neuronas sensibles a este factor trofico tienen receptor para NGF Esta molecula nunca actua como molecula quimiotropica dado que su mensaje solo aparece despues de que los axones en crecimiento han alcanzado sus blancos En la actualidad hay tres miembros caracterizados de la familia de las neurotrofinas factor neurotrofico derivado del cerebro BDNF NT 3 y NT 4 5 Receptores de neurotrofinas Editar Las neurotrofinas son altamente homologas en la secuencia de aminoacidos y en estructura son muy diferentes en sus especificidad Las acciones selectivas surgen de una familia de proteinas receptoras Trk TrkA es receptor de NGF TrkB de BDNF y TrkC de NT 3 Las neurotrofinas y los receptores Trk son expresados solo en ciertos tipos celulares en el sistema nervioso Asi la fijacion entre ligando y receptor explica la especificidad de las interacciones neurotroficas La estructura y la activacion de los receptores Trk se asemeja a aquellas de los receptores de factores de crecimiento no neuronales Esto implica que la activacion de receptores Trk por las neurotrofinas probablemente conduce a una cascada de senalizacion intracelular que al final producen cambios en el patron de expresion genetica en las neuronas diana provocando todas las manifestaciones de las interacciones troficas Accion de las moleculas troficas Editar NGF modula el crecimiento de las ramas neuronales las neuritas se extienden o se retraen en funcion de la concentracion local de NGF Asi la proliferacion de neuritas puede ser controlada localmente por medio de estimulos troficos Lo que sucede en el establecimiento de conexiones sinapticas en el desarrollo normal es que algunas ramas de una neurona se extienden mientras otras se retraen Esquema de accion de las moleculas troficas Editar Las dianas neuronales producen moleculas troficas en cantidades limitadas En la vida embrionaria y postnatal temprana la supervivencia de las neuronas inervadoras depende de la exposicion a una cantidad critica de estos agentes Las neuronas sensibles a una misma molecula trofica compiten entre si y la que cae en la competicion muere Tras el establecimiento de las poblaciones neuronales definitivas se establece una dependencia trofica continua en el crecimiento y la retraccion de las prolongaciones neuronales En la vida postnatal esta dependencia es evidente en el crecimiento y la reorganizacion continuos de las conexiones iniciales Las conexiones neuronales efectuadas por un numero fijo de celulas nerviosas siguen ajustandose por arborizacion y retraccion a medida que las dianas cambian de tamano forma y funcion y durante un periodo prolongado de maduracion Ademas de mediar ajustes compensatorios requeridos por el crecimiento la competencia por moleculas troficas permite a las ramas neuronales y sus conexiones cambiar en respuesta a otras circunstancias diferentes que incluyen lesion y patrones alterados de actividad neural asociados con la experiencia Ejemplos de vias axonicas EditarCamino que sigue un axon retiniano hasta el tuberculo cuadrigemino superior Editar El axon abandona la retina avanzando a traves de la lamina basal de la retina y el pie terminal de las celula gliales cuando llegan a la zona central de la retina crecen conducidos por una senales de atraccion hacia el nervio optico al que siguen hacia el encefalo Los primeros axones los pioneros que conformaron el nervio optico se guiaron por el tallo optico hacia el diencefalo del cual procede Los axones que les sigan solo tienen que seguir el nervio optico ya formado La primera decision importante que toman los axones es cuando llegan al quiasma optico punto en el que deben elegir a que hemisferio dirigirse Generalmente la mayoria de los axones procedentes de la zona nasal del ojo la zona que da a la nariz cruzan el quiasma y se dirigen al hemisferio opuesto mientras que la mayoria de los axones temporales de la parte del ojo que da a las sienes giran antes de llegar al quiasma y se mantienen en el mismo hemisferio Luego cabe pensar que en el quiasma hay una serie de senales quimicas que incitan a los diferentes tipos de axones tomar un camino y otro es decir las mismas senales pueden afectar de forma distinta a los distintos tipos de neuronas Despues los nervios se vuelven a reunir formando las cintillas opticas que continua hasta el techo optico Sin embargo algunos grupos de neuronas abandonan antes la cintilla para dirigirse a otro objetivo En el caso de los humanos la mayoria de los axones se van al nucleo geniculado externo mientras que otros van al tuberculo cuadrigemino tuberculo pulvinar y nucleos pretectales Para ello los axones deben abandonar la cintilla en un lugar determinado y penetrar en su organo diana y luego dentro de este se dirigen a la subregion correspondiente Cuando alcanzan ese sitio los axones aun no han establecido su sinapsis asi que aun les queda la ultima etapa de su viaje En este ejemplo los axones profundizan en el neuropilo tectal sirviendose de andamio de las celulas gliales radiales que como su nombre indica abarca todo el radio del techo optico Sin embargo el nuevo axon solo ocupara una de las capas o subregiones lo que indica que hay senales dentro de era region del cerebro que le indica al axon donde pararse y si forma o no un arbol axonico El tamano y forma del arbol axonico numero y distribucion de sinapsis esta determinado por las interacciones con su la neurona diana y por los patrones de actividad que detecta en la zona en la que se situa el axon En algunos casos algunos axones parece que ha seguido un camino equivocado mas tarde corregido otro detalle que habla a favor de que los axones se guian por senales posicionales Camino que sigue un axon muscular hasta el musculo Editar Los axones motores abandonan la medula espinal en toda su longitud y se unen en las raices ventrales segmentarias y se reordenan en los plexos red formada por fibras nerviosas de forma que los nervios ventrales y los dorsales ya estan separados al principio de la extremidad a la que inerven Despues los axones avanzaran siguiendo a los grandes nervios de esa extremidad evitando contactar con la piel y los cartilagos Conforme se avanza a lo largo del nervio se separan los axones destinados a inervar un musculo concreto y dentro de el se separan los axones del nervio muscular para inervar cada uno sus fibras musculares correspondientes Vease tambien EditarSenales neuronales Hipotesis de quimioafinidad Red neuronal artificial Dinamica de sistemas Sistema complejo Sistema dinamicoReferencias EditarBibliografia Editar Purves D et al Invitacion a la neurociencia Editorial Medica Panamericana enero de 2001 Argentina Erik R Kandel James H Schwartz Thomas M Jessell Principios de neurociencia McGraw Hill Interamericana 2001 Zigmond M J Bloom F E et al Fundamental Neuroscience Academic Press 1999 Datos Q43283 Multimedia Neural networksObtenido de https es wikipedia org w index php title Circuito neuronal amp oldid 137544135, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos