Río Azopardo
El río Azopardo es un curso natural de agua que fluye en Chile y sirve de emisario del lago Fagnano o Khami para desembocar en el seno Almirantazgo, esto es, en el estrecho de Magallanes.
Río Azopardo | ||
---|---|---|
Río Azopardo en Tierra del Fuego, en un óleo de Rockwell Kent. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Azopardo | |
Nacimiento | Lago Fagnano | |
Desembocadura | Seno Almirantazgo | |
Coordenadas | 54°28′26″S 68°58′23″O / -54.47388889, -68.97305556Coordenadas: 54°28′26″S 68°58′23″O / -54.47388889, -68.97305556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Long. de coronación | 11 kilómetros | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 11 km | |
Superficie de cuenca | 2910 km² | |
Altitud | Nacimiento: 140 m Desembocadura: 0 msnm | |
Mapa de localización | ||
| ||
Trayecto
El río sigue una dirección este a oeste al interior de la cordillera de Darwin "y corre por un estrecho cajón confinado por altas montañas con pendientes modeladas por los hielos y la erosión, por donde bajan varios arroyos." Su ribera norte es parcialmente la cordillera Hope, de la cual descienden pocos arroyos, entre ellos es el Colorado el más importante.[1]:19
En su curso medio existe un salto o un rápido de 3 m de altura.
Su desembocadura se encuentra al noreste de Caleta María no lejos de la del río Fontaine. La marea alta afecta el nivel del río hasta 3 km aguas arriba de la desembocadura.[1]:19
Su cuenca hidrográfica incluye la del lago Fagnano con lo que abarca 2910 km², de los cuales el 84% están en Argentina (2441 km²) y un 16% (469 km²) en Chile.
Caudal y régimen
Sobre su caudal existen dos versiones contradictorias, por una parte una fuente da un caudal de 153 m³/s[1]:22 y otra 30-40 m³/s[2]
Población, economía y ecología
El río es el límite norte del parque nacional Yendegaia. Administrativamente pertenece a la Comuna de Timaukel que es parte de la Provincia de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
En la desembocadura del río existe el poblado Caleta María, que entre los años 1940 y 1950 explotaba la madera de los bosques y utilizaba al río como banda de transporte lanzándolos al cauce para recogerlos en Caleta María.[1]:22
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrología de Chile
Referencias
Bibliografía
- Niemeyer F., Hans. . Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas (Chile), Dirección General de Aguas. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018.
- CENMA (2016). Diagnóstico servicios ecosistémicos y calidad ambiental de la cuenca del río Azopardo. Santiago de Chile: Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
