fbpx
Wikipedia

Plaga de la filoxera de la vid en España

Durante la década de 1870, se produjo una plaga de la filoxera en las principales zonas vitivinícolas españolas. La filoxera entró en la península ibérica por tres focos: Oporto, Málaga y Gerona. Los dos primeros se debieron a la importación de pies americanos y el tercero a la entrada natural por expansión desde Francia, a través del Rosellón y Pirineos Orientales. Otros focos: Mallorca (1891), Pamplona (1896) y Valencia (1905-1906).

Filoxera

Filoxera de la vid

La filoxera de la vid es el nombre común de la especie Viteus vitifoliae (= Phylloxera vastatrix, = Dactylosphaera vitifolii), insecto hemíptero homóptero de la familia Phylloxeridae. Su origen se sitúa en Estados Unidos, donde se alimenta de las hojas y raíces de la vid americana.

Los daños que produce dependen del tipo de vid, ya que no participa exclusivamente en su muerte, sino que suele venir acompañada de hongos y bacterias que necrosan y pudren las raíces. Las raíces de la vid europea responden a la filoxera mediante nudosidades y tuberosidades (hipertrofias y depresiones centrales respectivamente) que permiten la entrada a los microorganismos mencionados provocando su muerte y con ella la de la planta entera. En la vid americana, sin embargo, apenas se forman nudosidades y tuberosidades, por lo que la filoxera se puede alimentar de sus raíces sin provocar la muerte.

Ciclo de la filoxera de la vid sobre vides americanas

  • En circunstancias ambientales especiales las filoxeras descendientes suben a las hojas

La llegada de la filoxera a Europa

La filoxera llega a Europa en 1863 afectando a una viña en Pujaut. El botánico francés Jules Émile Planchon confirma la presencia del insecto en 1868 cuando ya están afectados otros tres focos: dos en Francia (Burdeos y Gard) y uno en Austria (Viena). A partir de aquí se fue extendiendo por el resto del continente.

El insecto fue importado desde Georgia (EE.UU.) con la variedad «isabela» de vid americana, que se había traído para combatir el oídio que estaban sufriendo en ese momento las vides europeas. La plaga arrasó fácilmente los viñedos porque no tenían resistencia genética a la filoxera.

La filoxera en España

 
Detalle de una caricatura de 1885 en la que aparece la filoxera de la vid como una de las plagas que azotaban España en aquella época.

El primer registro de filoxera en España se remonta a 1878, en Málaga. Este foco sorprende porque no responde a la esperable expansión natural de la filoxera por Europa, entrando por Cataluña a partir de Francia, sino a un fenómeno de importación.

Cataluña y valle del Ebro

Alrededor de 1875 (4 o 5 años antes de su entrada), el Instituto Agrícola de San Isidro (IASI), en Barcelona, y algunas personas como Joan Miret se cuestionaban cómo enfrentarse a la plaga. Joan Miret propuso la creación de un «cinturón sanitario» (cortafuegos) en los Pirineos Orientales (desde la costa hasta Figueras). Esto suponía la eliminación de las viñas del Alto Ampurdán. El IASI envió la propuesta al Ministerio de Fomento y este al Congreso Antifiloxérico Español, siendo aprobada en las Cortes el 30 de julio de 1878.

Sin embargo, los viticultores del Alto Ampurdán no estaban dispuestos a arrancar sus viñas, por lo que contactaron con Pau Olivier, quien formó parte en la lucha contra la filoxera en el vecino departamento francés de los Pirineos Orientales. Pau era partidario de tratar las viñas filoxeradas sumergiéndolas en agua y aplicando sulfuro de carbono, ya que éste actuaba como insecticida.

Hacia finales de septiembre de 1879 se observa por primera vez en Cataluña la filoxera, situándose en las viñas próximas al Monasterio de San Quirze de Colera (Rabós). Con la filoxera ya en España, entraron en funcionamiento las Brigadas Antifiloxéricas (dirigidas por Joan Miret) para formar el «cinturón sanitario». Sin embargo, se encontraron con un rechazo violento de los viticultores, que consiguieron detener las acciones de la brigada. En 1880 Joan Miret dimitió.

Entre 1880-1881 la filoxera llegó al Bajo Ampurdán; en 1882 entró en la provincia de Barcelona por Tordera y se extendió en la región vitícola del Maresme en 1883. En esta época se creó en Barcelona la Comisión Provincial Antifiloxérica con la misión de establecer un nuevo «cordón sanitario», pero un nuevo levantamiento popular lo frenó e impidió.

El IASI, viendo el fracaso de los dos «cordones sanitarios» se decantó por los dos remedios clásicos: aplicación de sulfuro de carbono y sustitución por pies americanos. Para 1886 la plaga ya había invadido todos los viñedos barceloneses al norte del río Llobregat, entre 1888-1890 el Panadés y en 1892 entraba ya en la provincia de Tarragona. En 1901 llegaba ya a la provincia de Lérida y en 1902 saltó a Castellón. Hacia 1904, la escasez de viñas próximas a Castellón de la Plana sirvió para frenar el avance de la plaga.

La depresión del Ebro: el foco de Pamplona y su expansión

La expansión más rápida de la filoxera se produjo entre 1896 y 1903, ya que infectó prácticamente todas las comarcas vitícolas del valle del Ebro (Navarra, La Rioja, Álava y Zaragoza). Esto se explica por el predominio de suelos arcillosos, clima de veranos secos y prácticamente ninguna resistencia por parte de los viticultores. Esta plaga se detectó la primera vez en Echauri, un pueblo muy cercano a Pamplona en 1896.

Al igual que en Cataluña, la Diputación de Logroño estableció un «cordón sanitario» (conocido como Plan Logroño) aprovechando al máximo la geografía del terreno y así minimizar las superficies de cultivo afectadas. Su objetivo era salvar las zonas vitícolas de Zaragoza, Navarra, Logroño, sur de Álava y el norte de Burgos. Cuando en 1896 llegó la filoxera a Navarra, de las dos soluciones posibles para enfrentarse a ella, la situación socioeconómica del momento requería solamente el cambio por plantas americanas, ya que el tratamiento con sulfuro de carbono era poco rentable. Para ello, la Diputación de Navarra impulsó la creación de viveros con plantas americanas y formó el Servicio Agrícola Provincial.

Desde Echauri, primer foco de la zona, la filoxera avanzó por Navarra en tres frentes: al sur por Tafalla y Olite; al Levante invadiendo los viñedos de Aoiz y Lumbier; por Viana y Los Arcos llegando a orillas del Ebro. El salto del río Ebro se produjo rápidamente (1899): Sajazarra (La Rioja) y Borja y Tarazona (Zaragoza). En 1903 llegaba a los viñedos de Luco de Jiloca, provincia de Teruel.

La Filoxera en La Rioja

La Rioja fue invadida por la filoxera en el año 1899, es decir, comparativamente tarde. Su historia relacionada con la plaga se inició, sin embargo, bastante antes, en el año 1878, cuando se constituyó en dicha provincia la Comisión Provincial de Defensa contra la filoxera, una de las primeras de España. El 30 de noviembre del mismo año dicha comisión dirigió un informe al Director General de Instrucción Pública, Agricultura e Industrias en el que informaba sobre lo siguiente:

«Se ha acordado una medida de la mayor importancia para remediar los estragos del mal si desgraciadamente se presentase. Tal es, el establecimiento de tres viveros de simiente de vides resistentes a la filoxera, situados respectivamente en las comarcas que se conocen por Rioja Alta, Media y Baja».

Respecto a trabajos de divulgación, se organizó en la capital un ciclo de conferencias sobre la plaga con el especialista José Muñoz de Castillo, las cuales fueron publicadas posteriormente . Pero el comienzo fulminante de esta comisión muy pronto dejó lugar a una inactividad absoluta, que duró hasta 1896, año en que en la vecina provincia de Navarra fue oficialmente declarada la invasión filoxérica. La noticia cayó como un rayo en La Rioja, que la recibió totalmente desprevenida. El diario La Rioja empezó a publicar diariamente artículos que tenían la filoxera como protagonista. Sus corresponsales exigieron a la Diputación la pronta aplicación de la ley contra la filoxera del año 1885 y, en especial, la prohibición de nuevas plantaciones de vid en la región y la supresión del comercio de cepas, puesto que existía la grave sospecha de que la filoxera había sido introducida en Navarra por la importación de material orgánico procedente de zonas filoxeradas.

La Comisión de Defensa contra la Filoxera, ante esta situación, dictó unas disposiciones que prohibían estrictamente la plantación de viñedos nuevos sin la aprobación explícita de la misma. A la vez formó un cuerpo de especialistas encargados del reconocimiento sistemático del viñedo riojano para detectar, cuanto antes, una eventual invasión por el insecto . Mientras tanto, todos estaban muy pendientes de lo que estaba pasando en Navarra, donde el famoso especialista e ingeniero agrónomo Nicolás García de los Salmones había sido encargado de dirigir la lucha antifiloxérica.

Cuando el personal técnico de la Estación Enológica de Haro descubrió el primer foco filoxérico en territorio riojano en junio de 1899 la falta de preparación se evidenciaba todavía más:

«En el día de hoy se nos presenta el problema siguiente: En el pueblo de Sajazarra aparecen cuatro focos filoxéricos. Según la Ley, se debe acudir e indemnizar lo que se destruya, que es lo invadido y algo más, quemando las plantas etc. Todo ello se ha de satisfacer con los fondos recaudados y beneficia a la provincia en general, directamente a Sajazarra y más principalmente todavía a los términos inmediatos a Sajazarra, entre ellos, el de Haro. La mayoría de estos pueblos sin embargo no han satisfecho el impuesto del año, otros el de este año y el anterior, y algunos como Sajazarra, ninguno de los tres repartimientos hechos».

Aparte de los problemas financieros que imposibilitaron cualquier iniciativa enérgica de lucha contra la filoxera, la inflexibilidad del aparato burocrático estatal y la falta de competencia propia de la administración provincial también jugaban un papel importante en el fracaso de las medidas defensivas. La dependencia del gobierno central a la hora de fijar el presupuesto causó unas demoras importantes, de tal forma que, por ejemplo, en 1899, ante el retraso del visto bueno por parte de la administración central, los miembros de la comisión antifiloxérica tuvieron que salir fiadores ellos mismos para adquirir el sulfuro de carbono necesario para la desinfección de las viñas afectadas.

La falta de cooperación por parte de los viticultores riojanos es otro dato que se ha de considerar. Los conflictos entre ellos y el personal técnico fueron cotidianos, especialmente si se trataba de tomar medidas que les afectaba materialmente. La aplicación del insecticida sulfuro de carbono y la posterior quema de las viñas afectadas, como medidas para contener la plaga, fueron rechazadas abiertamente por la mayoría de los viticultores. Las autoridades no consiguieron ni siquiera que, para no propagar la plaga, no vendimiaran en los viñedos filoxerados. Es evidente que a los viticultores les importaban mucho más los ingresos de una cosecha, por pequeña que fuera, que las promesas de un futuro mejor sin el más mínimo apoyo material. Además, para mantener el orden social y evitar enfrentamientos más conflictivos, nadie podía pensar en medidas más duras, impuestas a la fuerza por las autoridades.

Para entender estos hechos nos tenemos que fijar en la situación por la que pasaba el sector vitivinícola tradicional de la zona. Desde el final de las exportaciones masivas a Francia, que habían hecho crecer el cultivo de la vid de manera totalmente desproporcionada, es decir, desde el año 1892, la viticultura riojana luchaba contra una enorme crisis de sobreproducción y de depreciación de sus vinos. Únicamente la naciente industria bodeguera de vino de calidad estaba en condiciones de paliar un poco los efectos del cierre de las fronteras entre España y Francia, pero estaba muy lejos de lograrlo de manera satisfactoria. Esta crisis estructural no solo había causado una descapitalización alarmante entre los viticultores, sino que también provocó, a la vez, la falta de perspectivas positivas que en nada beneficiaba una lucha enérgica contra la plaga.

La única solución eficaz para hacer frente a la filoxera fue -y lo es aún hoy en día- la replantación del viñedo con variedades de vid americana, o bien injertando variedades europeas sobre pies americanos, o bien utilizando productores directos.

La replantación del viñedo riojano pasó por tres fases fácilmente distinguibles. La primera se caracterizó por algunos modestos intentos tanto por parte de la administración riojana como de particulares en un ambiente generalizado de extrema hostilidad hacia la replantación. La segunda es la replantación realizada por los propietarios económicamente bien situados, acompañada de alguna iniciativa colectiva. La tercera y definitiva será la repoblación impulsada por la Diputación Provincial que dio vida a una Caja Vitícola, que hizo posible que los viticultores más modestos fueran capaces de replantar sus viñedos, ofreciéndoles plantas americanas a crédito con intereses muy moderados.

En 1899, año en que La Rioja fue alcanzada por la plaga, el diario La Rioja ya publicó algún artículo en favor de la replantación con cepas americanas. Poco después, el Real Decreto del 29/01/1900 declaró la provincia invadida por la filoxera poniendo así la base de una eventual replantación. También la Diputación se mostró muy decidida para empezarla cuanto antes, autorizando la introducción de plantas americanas para crear viveros en las zonas afectadas. La opinión pública no siguió, sin embargo, esta corriente. Al contrario, a iniciativa del municipio de Haro se llegó a organizar una campaña en contra de la replantación que tuvo el apoyo de numerosos pueblos, pidiendo, como primera medida, la inmediata revocación de la susodicha Real Orden hasta que no estuvieran invadidas por lo menos las dos terceras partes de la provincia.

Entre 1901 y 1903 la confrontación entre propietarios dispuestos a replantar y la mayoría de los pequeños viticultores que se lo querían impedir alcanzó su intensidad más fuerte. Manifestaciones multitudinarias, amenazas y, con cierta frecuencia, arranques y desmoches de viñas con cepas americanas, obligaron a muchos de los ricos propietarios dispuestos a replantar a retardar su propósito o a intentarlo en otro municipio .

Si analizamos esta actitud hostil ante la repoblación mostrada por la gran mayoría de los viticultores riojanos llegamos a dos explicaciones: Por un lado, se trata de un miedo fácilmente comprensible ante una introducción o propagación de la plaga como consecuencia de plantación de cepas americanas. Este rechazo, que podríamos llamar «rechazo temporal», tendía a disminuirse con la propagación de la plaga. Es decir, cuantos más pueblos se vieron afectados por la filoxera en un grado importante, menos resistencia se opuso contra la replantación. Esta explicación es plenamente válida respecto a la actitud tomada por los grandes propietarios que, oponiéndose en un primer momento a la replantación, fueron los primeros en aceptarla. La segunda explicación va más al fondo y refleja un conflicto de clase subyacente. Se trata del rechazo de los pequeños viticultores y, en muchos casos, de los jornaleros del campo, que se opusieron abiertamente a una solución que no estaba al alcance de sus posibilidades. La replantación del viñedo mediante injertos sobre pie americano fue un remedio extremadamente costoso, ya no solo por el precio de las plantas, sino también por las técnicas de plantación que requerían unas inversiones importantes que la mayoría de los viticultores riojanos no estaban en condiciones de afrontar. La oferta de Guillermo Varela, un viticultor de Orense que apareció en La Rioja ofreciendo un remedio milagroso y barato contra la filoxera, y la sorprendente movilización entre los viticultores riojanos en su favor demuestran muy bien esta componente del conflicto.

Después de 1903 la oposición contra la repoblación fue desapareciendo y se abrió un período en el que los propietarios ricos, y entre ellos muchas de las bodegas industriales, se dedicaron a la replantación. Paralelamente, se establecieron en la provincia varias casas de viveristas que empezaron a comercializar a gran escala las plantas americanas. Entre ellas también se hallaban algunas bodegas, como, por ejemplo, las Franco-Españolas que tenían representación en 16 municipios de la provincia. En general, podemos decir que el lema de los años hasta 1910 fue el de «cada uno por su cuenta», aunque sí existieran algunos esfuerzos colectivos u organizados para hacer frente a la replantación.

En el año 1910 cambió, finalmente, esta actitud del «laisser-faire» por parte de la administración y dio lugar a una política mucho más emprendedora en el tema de la replantación. La creación de una Caja Vitícola Provincial, impulsada por el presidente de la Diputación, el independiente Francisco Martínez Zaporta, fue el inicio de una campaña intensa por parte de esta institución.

La Caja Vitícola se parecía bastante a los bancos agrarios existentes entonces en la Península, con intereses bajos y una estrecha relación con la agricultura, solo que en este caso sirvió particularmente para el sector vitícola y, en concreto, para la replantación de viñedos. La Diputación aumentó de manera espectacular la producción de estacas americanas en sus propios viveros, adquirió algunos trenes de desfonde y lo puso todo, en forma de crédito, a disposición de los viticultores. Estos disfrutaban de un plazo de cinco años antes de tener que pensar en la devolución del préstamo, con un interés módico de un 5% anual. Los fondos necesarios para afrontar estos gastos provenían de una emisión de letras de participación con un interés del 5%, que se ofreció a los capitalistas riojanos.

La filoxera en Galicia: los viñedos del Miño y del Sil

El foco portugués llegó antes a Galicia que a los Arribes del Duero (Zamora y Salamanca). Antes de ser infectados los viñedos gallegos por la filoxera, éstos atravesaban una mala racha por la plaga previa de oidium (1845), el color blanco y poca graduación de la uva (el mercado francés demandaba lo opuesto) y la precaria red de transportes.

El primer sitio infectado en Galicia fue en Villardevós (1882). En dos años se extendió por la cuenca alta del Támega y en 1885 pasó al valle del Bibey. Siguiendo este valle llegó a la ribera del Sil, lugar donde se desdobló en dos ramales:

  • siguiendo río arriba hasta alcanzar la misma fuente del Sil y traspasando la cordillera Cantábrica (llegando al valle de Narcea en 1890);
  • siguiendo río abajo hasta llegar a la ribera del río Miño en 1887. En esta zona se frenó la expansión de la plaga por la presencia de suelos arenosos silíceos y con esquistos, poco propicios para la filoxera.

Un segundo foco, procedente también de Portugal, fue el que se introdujo por la zona litoral (región de Vinho Verde), alcanzando el río Miño y remontándolo hasta el norte de Galicia, alcanzando los viñedos de Betanzos en 1907.

En estas fechas ya se sabía que no eran efectivas las inundaciones ni el tratamiento con sulfuro; lo único efectivo era el trasplante por vides americanas. A pesar de los intentos de crear viveros en terreno gallego para suministrar vides americanas, fueron las importaciones de los viveros catalanes las más importantes.

Sin embargo, la filoxera no fue tan virulenta y extendida como en el resto de España.

La Meseta del Duero

La filoxera entró a la cuenca del Duero por Arribes del Duero (Zamora y Salamanca) a través de los viñedos del municipio zamorano de Fermoselle (según autores en 1884 o 1888). Independientemente, la filoxera siguió río Duero arriba hasta llegar a Toro en 1892.

Un segundo foco, en El Bierzo, avanzó rápidamente por el noroeste invadiendo los viñedos de Benavente (1889) y llegando hasta las proximidades de Valladolid en 1890. Catorce años después, (1904), la zona de ribera del Duero (Burgos, recibió los primeros impactos de la filoxera en los municipios de Lerma y San Martín de Rubiales). Ésta llegó hasta Aranda de Duero en 1909. Sin embargo, el suelo arenoso al sur del río sirvió como frontera natural para su avance hacia el sur, por lo que aún hoy se conservan cepas de viñas autóctonas (no americanas) en Segovia y Valladolid.

Tardó veinticiíco años en ir desde Fermoselle hasta Aranda de Duero. Las soluciones fueron la sustitución por vides americanas y ya la generalizada prohibición de comerciar entre zonas infectadas con zonas sanas.

La filoxera en Andalucía: la difusión de la plaga en Málaga

Cuando toda la población esperaba que la filoxera pasara por expansión de Francia a España (por los Pirineos), el primer foco de filoxera en España ocurrió en julio de 1878 en la finca La Indiana (Moclinejo), en la provincia de Málaga. Llegó a través de un comerciante madrileño que compró pies americanos infectados (se desconoce si fue consciente de ello) en Burdeos para dárselos al dueño de La Indiana. Para combatirla se recurrió a la importación de pies americanos, ya que el tratamiento con sulfuro y la inundación eran incompatibles con la orografía y edafología del terreno. Se propuso también la creación de un «cinturón sanitario», pero nadie lo llevó a la práctica.

Su avance fue muy rápido, llegando a Estepona y los confines de Granada en 1879. En 1889 ya no quedaban viñedos sanos.

Este foco acabó abarcando a toda Andalucía, llegando al último rincón de Sierra Morena en 1912 (34 años). Esta expansión se realizó en tres direcciones:

  • Frente litoral al oeste, Marbella. Poco efectivo por la baja presencia de viñas. No llegó a Gibraltar.
  • Frente litoral al este, Almería. Toda esa franja litoral se vio infectada. Se detuvo a la altura de Almería por los suelos arenosos.
  • Frente hacia el norte, depresión bética, Córdoba. El de mayores repercusiones, ya que invadió toda la sierra malagueña, cogió el corredor de Antequera (1884) y se volvió a ramificar en tres nuevos frentes:
    • Hacia el este. Por las vegas de Loja y Granada.
    • Hacia el oeste. Hasta Villamartín (1893) y Jerez (1894).
    • Hacia el norte. A partir de Lucena (1888) viró y se dirigió hacia el este llegando a pueblos del sur de Jaén (1890), Hoyas de Guadix y Baza (1892) y Lorca (ya en la provincia de Murcia, 1894). El río Guadalquivir sirvió hasta 1902 como separación entre las viñas infectadas (al sur) y las sanas (al norte), en la Campiña de Córdoba. Fue en esa fecha cuando dio el salto y se detectó en Villaviciosa, en plena sierra de Córdoba. La naturaleza arenosa de esta sierra redujo la velocidad de expansión de la filoxera, aunque no la detuvo, llegando a la región vitícola de Valdepeñas en 1911, ya en Castilla-La Mancha.

Andalucía Occidental

La filoxera se introdujo en el Marco de Jerez en junio de 1894. Al año siguiente fue detectada en Sanlúcar y en El Puerto de Santa María.

Al oeste del Marco de Jerez, las zonas del Coto de Doñana y las Marismas del Guadalquivir resultaron ser una barrera natural contra la filoxera. Sin embargo, un pequeño barco remontó el río Tinto con cepas filoxeradas, desembarcando en San Juan del Puerto. Desde ahí, la filoxera se extendió por prácticamente la totalidad de la provincia de Huelva, llegando a los límites de la provincia de Sevilla.

Para favorecer la replantación, se crearon sendos viveros de plantas americanas en Jerez (Estación Ampelográfica, a partir de la Granja Experimental de Jerez) y algunos por iniciativa municipal, como el de Moguer (1908).

Extremadura

La filoxera llegó a Extremadura procedente de Portugal, a través de dos focos simultáneos en 1897: San Vicente de Alcántara (cuenca del Tajo) y por varios municipios de la Tierra de Barros. En uno de estos municipios, Almendralejo, se creó un vivero para cambiar por las plantas americanas.

Islas Baleares: Mallorca

A pesar de su condición insular, la filoxera llegó en mayo de 1891 a los municipios de Lluchmayor y Algaida, proveniente de una importación fraudulenta de pies americanos. Se expandió por toda la isla reduciendo drásticamente la superficie de cultivo. Se optó por el cambio de vides por almendros.

Valencia

 
Palo inyector para ensulfatar viña. Fue utilizado en Almàssera. Museu Valencià d'Etnologia.

Entró a inicios del siglo XX prácticamente a la vez por el norte y por el sur. Por el norte fue en 1902 proveniente de Tarragona, infectando los viñedos de Benicarló y Vinaroz. Por el sur fue en 1900 proveniente de Murcia, infectando los viñedos de Dolores.

Entre 1904 y 1906 se detectaron tres nuevos focos que no tenían relación con las zonas de entrada de la plaga, sino con la importación de plantas americanas infectadas: Gata de Gorgos, Benigánim y Chiva.

Grandes extensiones infectadas fueron sustituidas principalmente por el cultivo de naranjo, y menor medida por olivos y almendros.

Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia

La mayor parte de la región vitícola de Castilla-La Mancha y comarcas aledañas no se infectó de filoxera hasta la segunda década del siglo XX. Esta plaga fue bastante lenta y solo se cambiaron los pies en aquellas zonas con suelos arcillosos, como los de la comarca de La Manchuela, la mayor parte de Madrid y toda Guadalajara. El corazón de Castilla-La Mancha, con sus suelos arenosos, resistió y sigue resistiendo a la filoxera, por lo que aún se conservan los pies originales del siglo XIX, representando actualmente más de la mitad del viñedo manchego.

En Murcia, la filoxera llegó en 1911, a las vides de los municipios de Jumilla y Yecla. Sin embargo, en esta comunidad no tuvo efectos negativos.

Aproximadamente la cuarta parte de la superficie vitícola española mantiene las plantas autóctonas, en las zonas donde la filoxera no puede prosperar por las características del suelo.

Bibliografía

  • Piqueras, J. (2005). La filoxera en España y su difusión espacial: 1878-1926. Cuad. de Geogr. 77: 101-136.
  • Oestreicher, A.(1996). «La crisis filoxérica en España - Estudio comparativo sobre las consecuencias socio-económicas de la filoxera en algunas regiones vitivinícolas españolas». HISPANIA, LVI/2, número 193 (1996): 587-622.
  • Giorgio Pirazzini. Filoxera: el apocalipsis del vino en Europa. Historia National Geographic núm. 185 (2019): 24-28.
  •   Datos: Q6077222

plaga, filoxera, españa, propuesto, fusionar, este, artículo, sección, plaga, filoxera, málaga, pero, otros, wikipedistas, están, acuerdo, favor, página, discusión, ambos, artículos, aporta, razones, antes, proceder, otro, sentido, durante, década, 1870, produ. Se ha propuesto fusionar este articulo o seccion con Plaga de la filoxera en Malaga pero otros wikipedistas no estan de acuerdo Por favor lee la pagina de discusion de ambos articulos y aporta tus razones antes de proceder en uno u otro sentido Durante la decada de 1870 se produjo una plaga de la filoxera en las principales zonas vitivinicolas espanolas La filoxera entro en la peninsula iberica por tres focos Oporto Malaga y Gerona Los dos primeros se debieron a la importacion de pies americanos y el tercero a la entrada natural por expansion desde Francia a traves del Rosellon y Pirineos Orientales Otros focos Mallorca 1891 Pamplona 1896 y Valencia 1905 1906 Filoxera Indice 1 Filoxera de la vid 1 1 Ciclo de la filoxera de la vid sobre vides americanas 2 La llegada de la filoxera a Europa 3 La filoxera en Espana 3 1 Cataluna y valle del Ebro 3 2 La depresion del Ebro el foco de Pamplona y su expansion 3 3 La Filoxera en La Rioja 3 4 La filoxera en Galicia los vinedos del Mino y del Sil 3 5 La Meseta del Duero 3 6 La filoxera en Andalucia la difusion de la plaga en Malaga 3 7 Andalucia Occidental 3 8 Extremadura 3 9 Islas Baleares Mallorca 3 10 Valencia 3 11 Castilla La Mancha Madrid y Murcia 4 BibliografiaFiloxera de la vid EditarLa filoxera de la vid es el nombre comun de la especie Viteus vitifoliae Phylloxera vastatrix Dactylosphaera vitifolii insecto hemiptero homoptero de la familia Phylloxeridae Su origen se situa en Estados Unidos donde se alimenta de las hojas y raices de la vid americana Los danos que produce dependen del tipo de vid ya que no participa exclusivamente en su muerte sino que suele venir acompanada de hongos y bacterias que necrosan y pudren las raices Las raices de la vid europea responden a la filoxera mediante nudosidades y tuberosidades hipertrofias y depresiones centrales respectivamente que permiten la entrada a los microorganismos mencionados provocando su muerte y con ella la de la planta entera En la vid americana sin embargo apenas se forman nudosidades y tuberosidades por lo que la filoxera se puede alimentar de sus raices sin provocar la muerte Ciclo de la filoxera de la vid sobre vides americanas Editar En circunstancias ambientales especiales las filoxeras descendientes suben a las hojasLa llegada de la filoxera a Europa EditarLa filoxera llega a Europa en 1863 afectando a una vina en Pujaut El botanico frances Jules Emile Planchon confirma la presencia del insecto en 1868 cuando ya estan afectados otros tres focos dos en Francia Burdeos y Gard y uno en Austria Viena A partir de aqui se fue extendiendo por el resto del continente El insecto fue importado desde Georgia EE UU con la variedad isabela de vid americana que se habia traido para combatir el oidio que estaban sufriendo en ese momento las vides europeas La plaga arraso facilmente los vinedos porque no tenian resistencia genetica a la filoxera La filoxera en Espana Editar Detalle de una caricatura de 1885 en la que aparece la filoxera de la vid como una de las plagas que azotaban Espana en aquella epoca El primer registro de filoxera en Espana se remonta a 1878 en Malaga Este foco sorprende porque no responde a la esperable expansion natural de la filoxera por Europa entrando por Cataluna a partir de Francia sino a un fenomeno de importacion Cataluna y valle del Ebro Editar Alrededor de 1875 4 o 5 anos antes de su entrada el Instituto Agricola de San Isidro IASI en Barcelona y algunas personas como Joan Miret se cuestionaban como enfrentarse a la plaga Joan Miret propuso la creacion de un cinturon sanitario cortafuegos en los Pirineos Orientales desde la costa hasta Figueras Esto suponia la eliminacion de las vinas del Alto Ampurdan El IASI envio la propuesta al Ministerio de Fomento y este al Congreso Antifiloxerico Espanol siendo aprobada en las Cortes el 30 de julio de 1878 Sin embargo los viticultores del Alto Ampurdan no estaban dispuestos a arrancar sus vinas por lo que contactaron con Pau Olivier quien formo parte en la lucha contra la filoxera en el vecino departamento frances de los Pirineos Orientales Pau era partidario de tratar las vinas filoxeradas sumergiendolas en agua y aplicando sulfuro de carbono ya que este actuaba como insecticida Hacia finales de septiembre de 1879 se observa por primera vez en Cataluna la filoxera situandose en las vinas proximas al Monasterio de San Quirze de Colera Rabos Con la filoxera ya en Espana entraron en funcionamiento las Brigadas Antifiloxericas dirigidas por Joan Miret para formar el cinturon sanitario Sin embargo se encontraron con un rechazo violento de los viticultores que consiguieron detener las acciones de la brigada En 1880 Joan Miret dimitio Entre 1880 1881 la filoxera llego al Bajo Ampurdan en 1882 entro en la provincia de Barcelona por Tordera y se extendio en la region viticola del Maresme en 1883 En esta epoca se creo en Barcelona la Comision Provincial Antifiloxerica con la mision de establecer un nuevo cordon sanitario pero un nuevo levantamiento popular lo freno e impidio El IASI viendo el fracaso de los dos cordones sanitarios se decanto por los dos remedios clasicos aplicacion de sulfuro de carbono y sustitucion por pies americanos Para 1886 la plaga ya habia invadido todos los vinedos barceloneses al norte del rio Llobregat entre 1888 1890 el Panades y en 1892 entraba ya en la provincia de Tarragona En 1901 llegaba ya a la provincia de Lerida y en 1902 salto a Castellon Hacia 1904 la escasez de vinas proximas a Castellon de la Plana sirvio para frenar el avance de la plaga La depresion del Ebro el foco de Pamplona y su expansion Editar La expansion mas rapida de la filoxera se produjo entre 1896 y 1903 ya que infecto practicamente todas las comarcas viticolas del valle del Ebro Navarra La Rioja Alava y Zaragoza Esto se explica por el predominio de suelos arcillosos clima de veranos secos y practicamente ninguna resistencia por parte de los viticultores Esta plaga se detecto la primera vez en Echauri un pueblo muy cercano a Pamplona en 1896 Al igual que en Cataluna la Diputacion de Logrono establecio un cordon sanitario conocido como Plan Logrono aprovechando al maximo la geografia del terreno y asi minimizar las superficies de cultivo afectadas Su objetivo era salvar las zonas viticolas de Zaragoza Navarra Logrono sur de Alava y el norte de Burgos Cuando en 1896 llego la filoxera a Navarra de las dos soluciones posibles para enfrentarse a ella la situacion socioeconomica del momento requeria solamente el cambio por plantas americanas ya que el tratamiento con sulfuro de carbono era poco rentable Para ello la Diputacion de Navarra impulso la creacion de viveros con plantas americanas y formo el Servicio Agricola Provincial Desde Echauri primer foco de la zona la filoxera avanzo por Navarra en tres frentes al sur por Tafalla y Olite al Levante invadiendo los vinedos de Aoiz y Lumbier por Viana y Los Arcos llegando a orillas del Ebro El salto del rio Ebro se produjo rapidamente 1899 Sajazarra La Rioja y Borja y Tarazona Zaragoza En 1903 llegaba a los vinedos de Luco de Jiloca provincia de Teruel La Filoxera en La Rioja Editar La Rioja fue invadida por la filoxera en el ano 1899 es decir comparativamente tarde Su historia relacionada con la plaga se inicio sin embargo bastante antes en el ano 1878 cuando se constituyo en dicha provincia la Comision Provincial de Defensa contra la filoxera una de las primeras de Espana El 30 de noviembre del mismo ano dicha comision dirigio un informe al Director General de Instruccion Publica Agricultura e Industrias en el que informaba sobre lo siguiente Se ha acordado una medida de la mayor importancia para remediar los estragos del mal si desgraciadamente se presentase Tal es el establecimiento de tres viveros de simiente de vides resistentes a la filoxera situados respectivamente en las comarcas que se conocen por Rioja Alta Media y Baja Respecto a trabajos de divulgacion se organizo en la capital un ciclo de conferencias sobre la plaga con el especialista Jose Munoz de Castillo las cuales fueron publicadas posteriormente Pero el comienzo fulminante de esta comision muy pronto dejo lugar a una inactividad absoluta que duro hasta 1896 ano en que en la vecina provincia de Navarra fue oficialmente declarada la invasion filoxerica La noticia cayo como un rayo en La Rioja que la recibio totalmente desprevenida El diario La Rioja empezo a publicar diariamente articulos que tenian la filoxera como protagonista Sus corresponsales exigieron a la Diputacion la pronta aplicacion de la ley contra la filoxera del ano 1885 y en especial la prohibicion de nuevas plantaciones de vid en la region y la supresion del comercio de cepas puesto que existia la grave sospecha de que la filoxera habia sido introducida en Navarra por la importacion de material organico procedente de zonas filoxeradas La Comision de Defensa contra la Filoxera ante esta situacion dicto unas disposiciones que prohibian estrictamente la plantacion de vinedos nuevos sin la aprobacion explicita de la misma A la vez formo un cuerpo de especialistas encargados del reconocimiento sistematico del vinedo riojano para detectar cuanto antes una eventual invasion por el insecto Mientras tanto todos estaban muy pendientes de lo que estaba pasando en Navarra donde el famoso especialista e ingeniero agronomo Nicolas Garcia de los Salmones habia sido encargado de dirigir la lucha antifiloxerica Cuando el personal tecnico de la Estacion Enologica de Haro descubrio el primer foco filoxerico en territorio riojano en junio de 1899 la falta de preparacion se evidenciaba todavia mas En el dia de hoy se nos presenta el problema siguiente En el pueblo de Sajazarra aparecen cuatro focos filoxericos Segun la Ley se debe acudir e indemnizar lo que se destruya que es lo invadido y algo mas quemando las plantas etc Todo ello se ha de satisfacer con los fondos recaudados y beneficia a la provincia en general directamente a Sajazarra y mas principalmente todavia a los terminos inmediatos a Sajazarra entre ellos el de Haro La mayoria de estos pueblos sin embargo no han satisfecho el impuesto del ano otros el de este ano y el anterior y algunos como Sajazarra ninguno de los tres repartimientos hechos Aparte de los problemas financieros que imposibilitaron cualquier iniciativa energica de lucha contra la filoxera la inflexibilidad del aparato burocratico estatal y la falta de competencia propia de la administracion provincial tambien jugaban un papel importante en el fracaso de las medidas defensivas La dependencia del gobierno central a la hora de fijar el presupuesto causo unas demoras importantes de tal forma que por ejemplo en 1899 ante el retraso del visto bueno por parte de la administracion central los miembros de la comision antifiloxerica tuvieron que salir fiadores ellos mismos para adquirir el sulfuro de carbono necesario para la desinfeccion de las vinas afectadas La falta de cooperacion por parte de los viticultores riojanos es otro dato que se ha de considerar Los conflictos entre ellos y el personal tecnico fueron cotidianos especialmente si se trataba de tomar medidas que les afectaba materialmente La aplicacion del insecticida sulfuro de carbono y la posterior quema de las vinas afectadas como medidas para contener la plaga fueron rechazadas abiertamente por la mayoria de los viticultores Las autoridades no consiguieron ni siquiera que para no propagar la plaga no vendimiaran en los vinedos filoxerados Es evidente que a los viticultores les importaban mucho mas los ingresos de una cosecha por pequena que fuera que las promesas de un futuro mejor sin el mas minimo apoyo material Ademas para mantener el orden social y evitar enfrentamientos mas conflictivos nadie podia pensar en medidas mas duras impuestas a la fuerza por las autoridades Para entender estos hechos nos tenemos que fijar en la situacion por la que pasaba el sector vitivinicola tradicional de la zona Desde el final de las exportaciones masivas a Francia que habian hecho crecer el cultivo de la vid de manera totalmente desproporcionada es decir desde el ano 1892 la viticultura riojana luchaba contra una enorme crisis de sobreproduccion y de depreciacion de sus vinos Unicamente la naciente industria bodeguera de vino de calidad estaba en condiciones de paliar un poco los efectos del cierre de las fronteras entre Espana y Francia pero estaba muy lejos de lograrlo de manera satisfactoria Esta crisis estructural no solo habia causado una descapitalizacion alarmante entre los viticultores sino que tambien provoco a la vez la falta de perspectivas positivas que en nada beneficiaba una lucha energica contra la plaga La unica solucion eficaz para hacer frente a la filoxera fue y lo es aun hoy en dia la replantacion del vinedo con variedades de vid americana o bien injertando variedades europeas sobre pies americanos o bien utilizando productores directos La replantacion del vinedo riojano paso por tres fases facilmente distinguibles La primera se caracterizo por algunos modestos intentos tanto por parte de la administracion riojana como de particulares en un ambiente generalizado de extrema hostilidad hacia la replantacion La segunda es la replantacion realizada por los propietarios economicamente bien situados acompanada de alguna iniciativa colectiva La tercera y definitiva sera la repoblacion impulsada por la Diputacion Provincial que dio vida a una Caja Viticola que hizo posible que los viticultores mas modestos fueran capaces de replantar sus vinedos ofreciendoles plantas americanas a credito con intereses muy moderados En 1899 ano en que La Rioja fue alcanzada por la plaga el diario La Rioja ya publico algun articulo en favor de la replantacion con cepas americanas Poco despues el Real Decreto del 29 01 1900 declaro la provincia invadida por la filoxera poniendo asi la base de una eventual replantacion Tambien la Diputacion se mostro muy decidida para empezarla cuanto antes autorizando la introduccion de plantas americanas para crear viveros en las zonas afectadas La opinion publica no siguio sin embargo esta corriente Al contrario a iniciativa del municipio de Haro se llego a organizar una campana en contra de la replantacion que tuvo el apoyo de numerosos pueblos pidiendo como primera medida la inmediata revocacion de la susodicha Real Orden hasta que no estuvieran invadidas por lo menos las dos terceras partes de la provincia Entre 1901 y 1903 la confrontacion entre propietarios dispuestos a replantar y la mayoria de los pequenos viticultores que se lo querian impedir alcanzo su intensidad mas fuerte Manifestaciones multitudinarias amenazas y con cierta frecuencia arranques y desmoches de vinas con cepas americanas obligaron a muchos de los ricos propietarios dispuestos a replantar a retardar su proposito o a intentarlo en otro municipio Si analizamos esta actitud hostil ante la repoblacion mostrada por la gran mayoria de los viticultores riojanos llegamos a dos explicaciones Por un lado se trata de un miedo facilmente comprensible ante una introduccion o propagacion de la plaga como consecuencia de plantacion de cepas americanas Este rechazo que podriamos llamar rechazo temporal tendia a disminuirse con la propagacion de la plaga Es decir cuantos mas pueblos se vieron afectados por la filoxera en un grado importante menos resistencia se opuso contra la replantacion Esta explicacion es plenamente valida respecto a la actitud tomada por los grandes propietarios que oponiendose en un primer momento a la replantacion fueron los primeros en aceptarla La segunda explicacion va mas al fondo y refleja un conflicto de clase subyacente Se trata del rechazo de los pequenos viticultores y en muchos casos de los jornaleros del campo que se opusieron abiertamente a una solucion que no estaba al alcance de sus posibilidades La replantacion del vinedo mediante injertos sobre pie americano fue un remedio extremadamente costoso ya no solo por el precio de las plantas sino tambien por las tecnicas de plantacion que requerian unas inversiones importantes que la mayoria de los viticultores riojanos no estaban en condiciones de afrontar La oferta de Guillermo Varela un viticultor de Orense que aparecio en La Rioja ofreciendo un remedio milagroso y barato contra la filoxera y la sorprendente movilizacion entre los viticultores riojanos en su favor demuestran muy bien esta componente del conflicto Despues de 1903 la oposicion contra la repoblacion fue desapareciendo y se abrio un periodo en el que los propietarios ricos y entre ellos muchas de las bodegas industriales se dedicaron a la replantacion Paralelamente se establecieron en la provincia varias casas de viveristas que empezaron a comercializar a gran escala las plantas americanas Entre ellas tambien se hallaban algunas bodegas como por ejemplo las Franco Espanolas que tenian representacion en 16 municipios de la provincia En general podemos decir que el lema de los anos hasta 1910 fue el de cada uno por su cuenta aunque si existieran algunos esfuerzos colectivos u organizados para hacer frente a la replantacion En el ano 1910 cambio finalmente esta actitud del laisser faire por parte de la administracion y dio lugar a una politica mucho mas emprendedora en el tema de la replantacion La creacion de una Caja Viticola Provincial impulsada por el presidente de la Diputacion el independiente Francisco Martinez Zaporta fue el inicio de una campana intensa por parte de esta institucion La Caja Viticola se parecia bastante a los bancos agrarios existentes entonces en la Peninsula con intereses bajos y una estrecha relacion con la agricultura solo que en este caso sirvio particularmente para el sector viticola y en concreto para la replantacion de vinedos La Diputacion aumento de manera espectacular la produccion de estacas americanas en sus propios viveros adquirio algunos trenes de desfonde y lo puso todo en forma de credito a disposicion de los viticultores Estos disfrutaban de un plazo de cinco anos antes de tener que pensar en la devolucion del prestamo con un interes modico de un 5 anual Los fondos necesarios para afrontar estos gastos provenian de una emision de letras de participacion con un interes del 5 que se ofrecio a los capitalistas riojanos La filoxera en Galicia los vinedos del Mino y del Sil Editar El foco portugues llego antes a Galicia que a los Arribes del Duero Zamora y Salamanca Antes de ser infectados los vinedos gallegos por la filoxera estos atravesaban una mala racha por la plaga previa de oidium 1845 el color blanco y poca graduacion de la uva el mercado frances demandaba lo opuesto y la precaria red de transportes El primer sitio infectado en Galicia fue en Villardevos 1882 En dos anos se extendio por la cuenca alta del Tamega y en 1885 paso al valle del Bibey Siguiendo este valle llego a la ribera del Sil lugar donde se desdoblo en dos ramales siguiendo rio arriba hasta alcanzar la misma fuente del Sil y traspasando la cordillera Cantabrica llegando al valle de Narcea en 1890 siguiendo rio abajo hasta llegar a la ribera del rio Mino en 1887 En esta zona se freno la expansion de la plaga por la presencia de suelos arenosos siliceos y con esquistos poco propicios para la filoxera Un segundo foco procedente tambien de Portugal fue el que se introdujo por la zona litoral region de Vinho Verde alcanzando el rio Mino y remontandolo hasta el norte de Galicia alcanzando los vinedos de Betanzos en 1907 En estas fechas ya se sabia que no eran efectivas las inundaciones ni el tratamiento con sulfuro lo unico efectivo era el trasplante por vides americanas A pesar de los intentos de crear viveros en terreno gallego para suministrar vides americanas fueron las importaciones de los viveros catalanes las mas importantes Sin embargo la filoxera no fue tan virulenta y extendida como en el resto de Espana La Meseta del Duero Editar La filoxera entro a la cuenca del Duero por Arribes del Duero Zamora y Salamanca a traves de los vinedos del municipio zamorano de Fermoselle segun autores en 1884 o 1888 Independientemente la filoxera siguio rio Duero arriba hasta llegar a Toro en 1892 Un segundo foco en El Bierzo avanzo rapidamente por el noroeste invadiendo los vinedos de Benavente 1889 y llegando hasta las proximidades de Valladolid en 1890 Catorce anos despues 1904 la zona de ribera del Duero Burgos recibio los primeros impactos de la filoxera en los municipios de Lerma y San Martin de Rubiales Esta llego hasta Aranda de Duero en 1909 Sin embargo el suelo arenoso al sur del rio sirvio como frontera natural para su avance hacia el sur por lo que aun hoy se conservan cepas de vinas autoctonas no americanas en Segovia y Valladolid Tardo veinticiico anos en ir desde Fermoselle hasta Aranda de Duero Las soluciones fueron la sustitucion por vides americanas y ya la generalizada prohibicion de comerciar entre zonas infectadas con zonas sanas La filoxera en Andalucia la difusion de la plaga en Malaga Editar Articulo principal Plaga de la filoxera en Malaga Cuando toda la poblacion esperaba que la filoxera pasara por expansion de Francia a Espana por los Pirineos el primer foco de filoxera en Espana ocurrio en julio de 1878 en la finca La Indiana Moclinejo en la provincia de Malaga Llego a traves de un comerciante madrileno que compro pies americanos infectados se desconoce si fue consciente de ello en Burdeos para darselos al dueno de La Indiana Para combatirla se recurrio a la importacion de pies americanos ya que el tratamiento con sulfuro y la inundacion eran incompatibles con la orografia y edafologia del terreno Se propuso tambien la creacion de un cinturon sanitario pero nadie lo llevo a la practica Su avance fue muy rapido llegando a Estepona y los confines de Granada en 1879 En 1889 ya no quedaban vinedos sanos Este foco acabo abarcando a toda Andalucia llegando al ultimo rincon de Sierra Morena en 1912 34 anos Esta expansion se realizo en tres direcciones Frente litoral al oeste Marbella Poco efectivo por la baja presencia de vinas No llego a Gibraltar Frente litoral al este Almeria Toda esa franja litoral se vio infectada Se detuvo a la altura de Almeria por los suelos arenosos Frente hacia el norte depresion betica Cordoba El de mayores repercusiones ya que invadio toda la sierra malaguena cogio el corredor de Antequera 1884 y se volvio a ramificar en tres nuevos frentes Hacia el este Por las vegas de Loja y Granada Hacia el oeste Hasta Villamartin 1893 y Jerez 1894 Hacia el norte A partir de Lucena 1888 viro y se dirigio hacia el este llegando a pueblos del sur de Jaen 1890 Hoyas de Guadix y Baza 1892 y Lorca ya en la provincia de Murcia 1894 El rio Guadalquivir sirvio hasta 1902 como separacion entre las vinas infectadas al sur y las sanas al norte en la Campina de Cordoba Fue en esa fecha cuando dio el salto y se detecto en Villaviciosa en plena sierra de Cordoba La naturaleza arenosa de esta sierra redujo la velocidad de expansion de la filoxera aunque no la detuvo llegando a la region viticola de Valdepenas en 1911 ya en Castilla La Mancha Andalucia Occidental Editar La filoxera se introdujo en el Marco de Jerez en junio de 1894 Al ano siguiente fue detectada en Sanlucar y en El Puerto de Santa Maria Al oeste del Marco de Jerez las zonas del Coto de Donana y las Marismas del Guadalquivir resultaron ser una barrera natural contra la filoxera Sin embargo un pequeno barco remonto el rio Tinto con cepas filoxeradas desembarcando en San Juan del Puerto Desde ahi la filoxera se extendio por practicamente la totalidad de la provincia de Huelva llegando a los limites de la provincia de Sevilla Para favorecer la replantacion se crearon sendos viveros de plantas americanas en Jerez Estacion Ampelografica a partir de la Granja Experimental de Jerez y algunos por iniciativa municipal como el de Moguer 1908 Extremadura Editar La filoxera llego a Extremadura procedente de Portugal a traves de dos focos simultaneos en 1897 San Vicente de Alcantara cuenca del Tajo y por varios municipios de la Tierra de Barros En uno de estos municipios Almendralejo se creo un vivero para cambiar por las plantas americanas Islas Baleares Mallorca Editar A pesar de su condicion insular la filoxera llego en mayo de 1891 a los municipios de Lluchmayor y Algaida proveniente de una importacion fraudulenta de pies americanos Se expandio por toda la isla reduciendo drasticamente la superficie de cultivo Se opto por el cambio de vides por almendros Valencia Editar Palo inyector para ensulfatar vina Fue utilizado en Almassera Museu Valencia d Etnologia Entro a inicios del siglo XX practicamente a la vez por el norte y por el sur Por el norte fue en 1902 proveniente de Tarragona infectando los vinedos de Benicarlo y Vinaroz Por el sur fue en 1900 proveniente de Murcia infectando los vinedos de Dolores Entre 1904 y 1906 se detectaron tres nuevos focos que no tenian relacion con las zonas de entrada de la plaga sino con la importacion de plantas americanas infectadas Gata de Gorgos Beniganim y Chiva Grandes extensiones infectadas fueron sustituidas principalmente por el cultivo de naranjo y menor medida por olivos y almendros Castilla La Mancha Madrid y Murcia Editar La mayor parte de la region viticola de Castilla La Mancha y comarcas aledanas no se infecto de filoxera hasta la segunda decada del siglo XX Esta plaga fue bastante lenta y solo se cambiaron los pies en aquellas zonas con suelos arcillosos como los de la comarca de La Manchuela la mayor parte de Madrid y toda Guadalajara El corazon de Castilla La Mancha con sus suelos arenosos resistio y sigue resistiendo a la filoxera por lo que aun se conservan los pies originales del siglo XIX representando actualmente mas de la mitad del vinedo manchego En Murcia la filoxera llego en 1911 a las vides de los municipios de Jumilla y Yecla Sin embargo en esta comunidad no tuvo efectos negativos Aproximadamente la cuarta parte de la superficie viticola espanola mantiene las plantas autoctonas en las zonas donde la filoxera no puede prosperar por las caracteristicas del suelo Bibliografia EditarPiqueras J 2005 La filoxera en Espana y su difusion espacial 1878 1926 Cuad de Geogr 77 101 136 Oestreicher A 1996 La crisis filoxerica en Espana Estudio comparativo sobre las consecuencias socio economicas de la filoxera en algunas regiones vitivinicolas espanolas HISPANIA LVI 2 numero 193 1996 587 622 Giorgio Pirazzini Filoxera el apocalipsis del vino en Europa Historia National Geographic num 185 2019 24 28 Datos Q6077222 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Plaga de la filoxera de la vid en Espana amp oldid 139354048, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos