fbpx
Wikipedia

Paraíso de Maitreya


El Paraíso de Maitreya es un mural creado por el artista Zhu Haogu durante la Dinastía Yuan de China. Originariamente estuvo en el templo Xinghua Si de Xiaoning, Shanxi. Durante las décadas de 1920 y 1930, fue desmantelado y trasladado al Museo Real de Ontario (ROM) de Toronto, Canadá, donde permanece hasta el día de hoy. Personal del museo han llevado a cabo una serie de restauraciones para preservar y estabilizar la pintura. Habitualmente, puede encontrárselo en la Galería obispo White de arte religioso chino como parte de la colección del Lejano Oriente y descripto como uno de los Tesoros del museo.[1]

Paraíso de Maitreya
Autor Zhu Haogu (y alumno Zhang Boyuan)
Creación (fecha exacta desconocida) Dinastía Yuan
Ubicación Museo Real de Ontario
Toronto, Canadá
Técnica Fresco secco
Dimensiones 5,02 m de altura
11,01 m de ancho

La pintura representa a Buda Maitreya,[2]​ un futuro Buda histórico del que se profetiza aparecerá en la Tierra para ayudar a la humanidad a alcanzar la iluminación a través de las enseñanzas del dharma.[3]

Composición editar

Al día de hoy, el mural mide 5,02 m de altura y 1,101 m de extensión y tiene una composición simétrica, notable por su alto nivel de detalle.[1]​ Presenta a Buda Maitreya en el centro de un cielo imaginado, rodeado a ambos lados por monjes y el rey y la reina en el poder. Aunque Buda Maitreya es usualmente representado como una figura de la India, todos los personajes en el Paraíso de Maitreya pueden observarse usando vestidos y ropajes chinos.[2]

La obra augura la llegada de la venida del Maitreya budista, del cual se decía aparecería en la Tierra en su hora más oscura para salvar las almas de la humanidad.[3]​ La familia real representada en la pintura está reuniendo la primera asamblea; liderando a la salvación a 84.000 seguidores recientemente convertidos. Ambos, el rey y la reina, tienen cabezas calvas, rapadas,[2]​ lo cual, en la cultura budista, representa la conversión hacia el entendimiento y el nirvana.[4]

Creación editar

El famoso pintor y monje budista, Zhu Haogu, acompañado por uno de sus alumnos, crearon la pintura al fresco seco en la parte sudoeste del monasterio Xinghua Si durante la dinastía Yuan de China.[5]​ Para preparar la pared del monasterio para este tipo de pintura, en primer lugar se lo cubrió con una capa húmeda de arcilla, seguida por una capa de paja y otra adicional de arcilla, dándole a la superficie una textura maleable. A partir de ahí, se usaron una tinta de carbonilla y pigmentos de color para crear la imagen, la cual fue copiada a partir de otra en menor escala.[2]

Mudanza editar

 
Otra vista de El Paraíso de Maitreya, tinta y color sobre arcilla. ROM

Durante la década de 1920, el Ejército chino muchas veces saqueaba pequeños pueblos en busca de objetos de valor. Temiendo que El Paraíso de Maitreya pudiera ser tomado como botín, los monjes de Xinghua Si removieron el trabajo de la pared dividiéndolo en sesenta y tres piezas que pudieran ser guardadas y escondidas en Taiyuan. A pesar de haber sobrevivido el saqueo, la pintura enfrentó amenazas del medio en su nueva ubicación, desde fuego hasta sequía. En lugar de permitir que esta obra pasara por mayores deterioros, los monjes comenzaron a acercarse a comerciantes de arte, con la esperanza de venderla.[2]

En 1928, El obispo anglicano William White (Obispo de Honan) escuchó sobre la venta y procedió a adquirir la pintura. En el siguiente período de 5 años, la pieza fue embarcada desde Taiyuan a Tianjin, luego llevada vía American Express a Boston, y desde ahí a Toronto por tren hasta llegar al Museo Real de Ontario.[2]


Restauración en el Museo Real de Ontario editar

A pesar de que la pintura sufrió importantes daños después de su extracción del monasterio Xinghua Si, los esfuerzos de restauración hechos por el ROM han permitido que El Paraíso de Maitreya se transformara en uno de las obras de la dinastía Yuan mejor preservadas.[1]

Primera restauración editar

La restauración de la obra comenzó en 1933 con el tratramiento estructural de reunir los sesenta y tres paneles en los que la pintura había sido dividida. Durante los trabajos de mudanza, aconteció una cantidad significativa de deterioro, causando pérdidas y deformidades.[2]​ Después de que esa restauración original estuviera completa, George Stout montó la pintura en la pared norte de la Galería Obispo White del ROM. Se ubicó en paneles de masonita desarrollados en el Museo de Arte Fogg usando una resina de acetato de polivinilo.[5]

Renacimiento en el ROM editar

Como parte del amplio esfuerzo de restauración del museo hecho en 2005, El Paraíso de Maitreya recibió una más profunda atención dirigida a temas relacionados con su superficie y estructura. Debido a su flexibilidad e impermeabilidad, Plastazote LD45 fue usado para evitar rajaduras generales en el material de unión de los paneles de masonita.[5]

Datación editar

A pesar de que El Paraíso de Maitreya llegó al ROM en 1933, no fue sino hasta 1940 cuando el Obispo William C. White se convirtió en el primero en proponer una fecha a la pintura. Un equipo de estudiantes encargado por White, descubrió que la pintura poseía una inscripción estableciendo que fue completada en el catorceavo día de la luna de mediados del otoño de qingshen. White creyó que esto le daba una edad demasiado joven a la pintura y que, por lo tanto, sus estudiantes habían interpretado la inscripción de manera incorrecta. En su lugar, creía que la inscripción establecía que la pintura había sido completada en wuzu, no qingshen, lo cual, él sostenía, la databa hacia 1238.[6]

Más tarde, Ludwig Bachhofer investigó la pintura y encontró una inscripción adicional mencionando “da Yuan guo” (el gran estado Yuan). Como este título no fue usado en Yuan hasta 1271, convirtió en inadecuada la fecha de 1238. Acordó que la pintura llevaba la inscripción wuzu, y no qingshen, sin embargo, siendo que los personajes eran reusados en un ciclo de 60 años, creía, en su lugar que el término wuzu hacía referencia al año 1298.[6]

Controversia editar

Como muchas de las inscripciones de la pintura no fueron trasladadas desde China al ROM y el monasterio de Xinghua cayó en ruinas en 1938, es imposible obtener un registro completo de los antecedentes de la pintura. Tanto White como Bachlofer hicieron suposiciones en sus descubrimientos y como tales, ninguno fue capaz de datar correctamente la pintura. Por lo tanto, el Paraíso de Maitreya sigue siendo la pintura más controversial de la dinastía Yuan.[7]

Referencias editar

  1. Royal Ontario Museum, The Paradise of Maitreya wall-painting el 19 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., 2013
  2. Royal Ontario Museum, Iconic: The Paradise of Maitreya, 2012
  3. McBride & Richard, Silla Buddhism and the Hwarang, Korean Studies, 34, 54-89, 2010
  4. Eilberg-Schwartz & Doniger "Off with Her Head!: The Denial of Women's Identity in Myth, Religion and Culture", "University of California Press, p33", 1995
  5. McLean, Dziadowiec & Kirinkov, "Conservation of the Chinese Temple Painting The Paradise of Maitreya from the Bishop White Gallery, Royal Ontario Museum", 2005
  6. Steinhardt, "A New Date for the ROM Painting and the Southern Shanxi Buddhist-Daoist Style", "Artibus Asiae, 48, 1, 5-38", 1987
  7. Tsang, "Further Observations on the Yuan Wall Painter Zhu Haogu and the Relationship of the Chunyang Hall Wall Paintings to The Maitreya Paradise at the ROM", "Artibus Asiae, 52, 1, 94-118", 1992

Enlaces externos editar



  •   Datos: Q17052896
  •   Multimedia: Paradise of Maitreya / Q17052896

paraíso, maitreya, mural, creado, artista, haogu, durante, dinastía, yuan, china, originariamente, estuvo, templo, xinghua, xiaoning, shanxi, durante, décadas, 1920, 1930, desmantelado, trasladado, museo, real, ontario, toronto, canadá, donde, permanece, hasta. El Paraiso de Maitreya es un mural creado por el artista Zhu Haogu durante la Dinastia Yuan de China Originariamente estuvo en el templo Xinghua Si de Xiaoning Shanxi Durante las decadas de 1920 y 1930 fue desmantelado y trasladado al Museo Real de Ontario ROM de Toronto Canada donde permanece hasta el dia de hoy Personal del museo han llevado a cabo una serie de restauraciones para preservar y estabilizar la pintura Habitualmente puede encontrarselo en la Galeria obispo White de arte religioso chino como parte de la coleccion del Lejano Oriente y descripto como uno de los Tesoros del museo 1 Paraiso de MaitreyaAutorZhu Haogu y alumno Zhang Boyuan Creacion fecha exacta desconocida Dinastia YuanUbicacionMuseo Real de OntarioToronto CanadaTecnicaFresco seccoDimensiones5 02 m de altura11 01 m de ancho editar datos en Wikidata La pintura representa a Buda Maitreya 2 un futuro Buda historico del que se profetiza aparecera en la Tierra para ayudar a la humanidad a alcanzar la iluminacion a traves de las ensenanzas del dharma 3 Indice 1 Composicion 2 Creacion 3 Mudanza 4 Restauracion en el Museo Real de Ontario 4 1 Primera restauracion 4 2 Renacimiento en el ROM 5 Datacion 5 1 Controversia 6 Referencias 7 Enlaces externosComposicion editarAl dia de hoy el mural mide 5 02 m de altura y 1 101 m de extension y tiene una composicion simetrica notable por su alto nivel de detalle 1 Presenta a Buda Maitreya en el centro de un cielo imaginado rodeado a ambos lados por monjes y el rey y la reina en el poder Aunque Buda Maitreya es usualmente representado como una figura de la India todos los personajes en el Paraiso de Maitreya pueden observarse usando vestidos y ropajes chinos 2 La obra augura la llegada de la venida del Maitreya budista del cual se decia apareceria en la Tierra en su hora mas oscura para salvar las almas de la humanidad 3 La familia real representada en la pintura esta reuniendo la primera asamblea liderando a la salvacion a 84 000 seguidores recientemente convertidos Ambos el rey y la reina tienen cabezas calvas rapadas 2 lo cual en la cultura budista representa la conversion hacia el entendimiento y el nirvana 4 Creacion editarEl famoso pintor y monje budista Zhu Haogu acompanado por uno de sus alumnos crearon la pintura al fresco seco en la parte sudoeste del monasterio Xinghua Si durante la dinastia Yuan de China 5 Para preparar la pared del monasterio para este tipo de pintura en primer lugar se lo cubrio con una capa humeda de arcilla seguida por una capa de paja y otra adicional de arcilla dandole a la superficie una textura maleable A partir de ahi se usaron una tinta de carbonilla y pigmentos de color para crear la imagen la cual fue copiada a partir de otra en menor escala 2 Mudanza editar nbsp Otra vista de El Paraiso de Maitreya tinta y color sobre arcilla ROM Durante la decada de 1920 el Ejercito chino muchas veces saqueaba pequenos pueblos en busca de objetos de valor Temiendo que El Paraiso de Maitreya pudiera ser tomado como botin los monjes de Xinghua Si removieron el trabajo de la pared dividiendolo en sesenta y tres piezas que pudieran ser guardadas y escondidas en Taiyuan A pesar de haber sobrevivido el saqueo la pintura enfrento amenazas del medio en su nueva ubicacion desde fuego hasta sequia En lugar de permitir que esta obra pasara por mayores deterioros los monjes comenzaron a acercarse a comerciantes de arte con la esperanza de venderla 2 En 1928 El obispo anglicano William White Obispo de Honan escucho sobre la venta y procedio a adquirir la pintura En el siguiente periodo de 5 anos la pieza fue embarcada desde Taiyuan a Tianjin luego llevada via American Express a Boston y desde ahi a Toronto por tren hasta llegar al Museo Real de Ontario 2 Restauracion en el Museo Real de Ontario editarA pesar de que la pintura sufrio importantes danos despues de su extraccion del monasterio Xinghua Si los esfuerzos de restauracion hechos por el ROM han permitido que El Paraiso de Maitreya se transformara en uno de las obras de la dinastia Yuan mejor preservadas 1 Primera restauracion editar La restauracion de la obra comenzo en 1933 con el tratramiento estructural de reunir los sesenta y tres paneles en los que la pintura habia sido dividida Durante los trabajos de mudanza acontecio una cantidad significativa de deterioro causando perdidas y deformidades 2 Despues de que esa restauracion original estuviera completa George Stout monto la pintura en la pared norte de la Galeria Obispo White del ROM Se ubico en paneles de masonita desarrollados en el Museo de Arte Fogg usando una resina de acetato de polivinilo 5 Renacimiento en el ROM editar Como parte del amplio esfuerzo de restauracion del museo hecho en 2005 El Paraiso de Maitreya recibio una mas profunda atencion dirigida a temas relacionados con su superficie y estructura Debido a su flexibilidad e impermeabilidad Plastazote LD45 fue usado para evitar rajaduras generales en el material de union de los paneles de masonita 5 Datacion editarA pesar de que El Paraiso de Maitreya llego al ROM en 1933 no fue sino hasta 1940 cuando el Obispo William C White se convirtio en el primero en proponer una fecha a la pintura Un equipo de estudiantes encargado por White descubrio que la pintura poseia una inscripcion estableciendo que fue completada en el catorceavo dia de la luna de mediados del otono de qingshen White creyo que esto le daba una edad demasiado joven a la pintura y que por lo tanto sus estudiantes habian interpretado la inscripcion de manera incorrecta En su lugar creia que la inscripcion establecia que la pintura habia sido completada en wuzu no qingshen lo cual el sostenia la databa hacia 1238 6 Mas tarde Ludwig Bachhofer investigo la pintura y encontro una inscripcion adicional mencionando da Yuan guo el gran estado Yuan Como este titulo no fue usado en Yuan hasta 1271 convirtio en inadecuada la fecha de 1238 Acordo que la pintura llevaba la inscripcion wuzu y no qingshen sin embargo siendo que los personajes eran reusados en un ciclo de 60 anos creia en su lugar que el termino wuzu hacia referencia al ano 1298 6 Controversia editar Como muchas de las inscripciones de la pintura no fueron trasladadas desde China al ROM y el monasterio de Xinghua cayo en ruinas en 1938 es imposible obtener un registro completo de los antecedentes de la pintura Tanto White como Bachlofer hicieron suposiciones en sus descubrimientos y como tales ninguno fue capaz de datar correctamente la pintura Por lo tanto el Paraiso de Maitreya sigue siendo la pintura mas controversial de la dinastia Yuan 7 Referencias editar a b c Royal Ontario Museum The Paradise of Maitreya wall painting Archivado el 19 de septiembre de 2015 en Wayback Machine 2013 a b c d e f g Royal Ontario Museum Iconic The Paradise of Maitreya 2012 a b McBride amp Richard Silla Buddhism and the Hwarang Korean Studies 34 54 89 2010 Eilberg Schwartz amp Doniger Off with Her Head The Denial of Women s Identity in Myth Religion and Culture University of California Press p33 1995 a b c McLean Dziadowiec amp Kirinkov Conservation of the Chinese Temple Painting The Paradise of Maitreya from the Bishop White Gallery Royal Ontario Museum 2005 a b Steinhardt A New Date for the ROM Painting and the Southern Shanxi Buddhist Daoist Style Artibus Asiae 48 1 5 38 1987 Tsang Further Observations on the Yuan Wall Painter Zhu Haogu and the Relationship of the Chunyang Hall Wall Paintings to The Maitreya Paradise at the ROM Artibus Asiae 52 1 94 118 1992Enlaces externos editar nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Paraiso de Maitreya Esta obra contiene una traduccion derivada de Paradise of Maitreya de Wikipedia en ingles concretamente de esta version publicada por sus editores bajo la Licencia de documentacion libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribucion CompartirIgual 4 0 Internacional nbsp Datos Q17052896 nbsp Multimedia Paradise of Maitreya Q17052896 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Paraiso de Maitreya amp oldid 136735927, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos