fbpx
Wikipedia

Minka

La minka (mink'a en quechua, minca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo»), minga, mingaco o faena[1][2]​ es una tradición precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter recíproco[3][4][5]​ actualmente vigente en varios países latinoamericanos.[6]​ Constituye una actividad social de varias culturas andinas, en el sentido de establecer trabajos colaborativos. Con el nombre de mingaco se practica en algunos lugares de la zona central de Chile y en partes de la zona sur, en particular en el área mapuche. En Chiloé es llamado "minga" y en Perú, Bolivia y Ecuador, "minka".

Un ejemplo moderno de Mink'a / faena en la comunidad campesina de Ocra, Perú, durante la cual se construye una cocina comunitaria de Adobe.

Puede tener diferentes finalidades de utilidad comunitaria como la construcción de edificios públicos o ir en beneficio de una persona o familia, como al hacerse una cosecha de papas u otro producto agrícola, entre otras, siempre con una retribución variables para quienes han ayudado. El modo de establecer la reciprocidad determina la singularidad de su práctica en diferentes regiones. Se ejerce principalmente en Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile y Paraguay. Equivalentes similares a la minka son el tequio en México,[7]​el mutirão en Brasil, y la hacendera en España.[8]

Descripción editar

El mingaco es un espacio de trabajo colectivo, con elementos de celebración. El mingaco es una actividad colaborativa y quien invita dispondrá todo lo que puede aportar, para que sus invitados se sientan gratos de ayudar. Terminado el trabajo, se sirve la cena en la casa.

El mingaco permite contar con el apoyo de un equipo para realizar actividades importante, sean agrícolas o domésticas, como en el rukan (del mapudungún: rukan ‘hacer una ruca). Otros motivos para la realización de un mingako son la siembra, la cosecha, etc.

Perú editar

En Perú el concepto de minka se asocia con la cultura indígena precolombina, y se sigue practicando en comunidades mestizas, donde la noción de reciprocidad sigue organizando trabajos comunitarios. Un ejemplo de este tipo de trabajo de reciprocidad comunitaria es el desarrollo de actividades agrícolas entre una docena de vecinos en unidades productivas tradicionales.

Esta forma de trabajo colectivo toma su nombre de la palabra quechua minka, de idéntico significado, que es como todavía se le conoce en el Perú. Es una práctica muy arraigada en el hombre andino peruano y en el hombre selvático. Durante el Imperio inca era la forma básica en que se efectuaba el trabajo al interior de las comunidades (ayllu), pero también se practicaba para el beneficio de territorios mayores (Mit'a), como parte de los servicios que cada ayllu prestaba al conjunto de la sociedad. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Debido a la gran migración hacia las ciudades de la costa peruana, también se ha generalizado en esta zona del territorio peruano.

Colombia editar

En Colombia es posible encontrar en ciertas localidades el uso del concepto minga para la realización de trabajos colaborativos, aunque también hay comunidades, que han trascendido el concepto a un plano político, al organizarse socialmente para la reivindicación de sus derechos, la denuncia y la reflexión frente a su situación actual.[9][1]

Se han realizado una serie de movilizaciones sociales denominadas como mingas, en las cuales se realizan desplazamientos desde las regiones hasta las principales ciudades, principalmente en protesta por la vulneración de derechos y reivindicaciones sociales.[10]

Chile editar

El exponente emblemático de la minga en Chile se encuentra en Chiloé, donde predominan la pequeña propiedad y el minifundio con escaso capital monetario, por lo que en principio, la mano de obra disponible para las labores agrícolas se reduce a la familia. En esta situación, la minga es una de las posibles soluciones para conseguir más trabajadores y la que tiene más arraigo cultural. Previamente a la realización de la actividad el beneficiario va a suplicar a sus vecinos y amistades, es decir, les comunica su intención de realizar una "minga" y la necesidad que tiene de su ayuda. El día señalado, quienes concurren a ayudar son atendidos con comida y bebida por los dueños de casa que además contraen el deber de devolver el día trabajando a su vez cuando se inviertan los papeles.[11]

Tiradura de casa editar

Consiste en trasladar una casa. Las razones que motivan el traslado pueden ser: la necesidad de acercarse a un camino o la adquisición de un terreno nuevo. La complejidad de la tarea demanda varios días de trabajo y la presencia de carpinteros experimentados. Para lograrlo se sacan los cimientos de la construcción y se colocan vigas de madera que cumplen la función de los patines de un trineo. Se sacan puertas y ventanas y el interior se refuerza con puntales para que no se deforme durante el trayecto. La casa se ata a yuntas de bueyes, toros o a tractores y se arrastra lo que sea necesario. En ocasiones también es necesario llevarla a través del mar.

Atrae la curiosidad de turistas y medios de comunicación. Por eso, casi todas las tiraduras de casa se hacen en presencia de extraños y llegan a convertirse en eventos sociales con venta de comida y números de música tradicional. Es frecuente que en el resto de Chile la palabra minga aluda sólo a este tipo particular.

Ecuador editar

Este es un término que hace referencia al trabajo no remunerado en beneficio de una comunidad o familia cuya «utilidad directa no redunda en bien del que lo realiza o al menos no es un beneficio particular».[12]​ A diferencia del cambiamanos, la minga es una de las formas más vigentes y extendidas de trabajo comunitario en este país por eso siempre existe un dirigente o líder de la comunidad que hace un llamado a todos a colaborar en la minga. En la mayoría de los casos esta minga se lo realiza en sectores rurales de la región ecuatoriana.[13]

Argentina editar

En varias zonas del país y, en particular en el norte de la Patagonia Argentina (Comarca Andina del Paralelo 42, Alto Valle del Río Negro, Comarca VIRCH-Valdés), puede verse comunidades formadas espontáneamente sea por afinidad geográfica o de necesidades concretas que se reúnen periódicamente (o esporádicamente) a realizar las tareas de construcción, agricultura familiar o de otros tipos, en donde una familia o particular recibe el beneficio del trabajo común. Suele suceder que alguien que participa de la minga tenga un saber, técnica o experiencia que es volcada en el acto al grupo entero. Así, es común encontrar «Mingas de Barro» para denominar una minga en la que se hace construcción natural, «Mingas de Huerta» en las que se realiza una siembra, una cosecha, un gran avance en la construcción o la reparación de una huerta familiar, aunque puede verse mingas mixtas en las que se trabaja en diferentes tareas de la casa anfitriona. Habitualmente, es responsabilidad (aunque no exclusividad) de quienes residen en la vivienda hacerse cargo de los refrigerios, y materiales. Otra característica es que son grupos abiertos y es posible estar de paso en un lugar y participar con mano de obra, materiales o saberes en una minga.

México editar

En México se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que toda persona debe a su comunidad indígena, y que se hace en beneficio de la propia comunidad, razón por la que no es un trabajo remunerado. Es un uso y costumbre ​de diversos pueblos originarios mexicanos que, con distintos matices, fuerza y formas, continúa arraigado en diferentes zonas de ese país.

Etimología. La palabra proviene del náhuatl, en su obra Aquí comienca (sic) un vocabulario en lengua castellana y mexicana[14]​​ fray Alonso de Molina tradujo tequitl como tributo y tequitiliztli como trabajo. Registró con dos variantes tequio, la cual no requiere adaptación fonética al castellano; y tequiutl que se ha adaptado como tequiuh perdiendo su final consonántico tl. Se le define como obra o tributo[15]​.​ El padre Ángel María Garibay en su Llave del Náhuatl[16]​ nos dice que el verbo tequi o tequiotl significa trabajar o tomar fatiga. El Diccionario del Náhuatl en el Español de México define la palabra tequitl como trabajo o tributo[17]​,​ mismo significado que le da a tequio el Diccionario de la Lengua Española en línea[18]​.​

Véase también editar

Referencias editar

  1. Antonio José, Sarmiento (2005). «El derecho solidario: ¿una rama autónoma». En Katime Orcasita, Abraham A.; Sarmiento R., Antonio José, eds. Hacia la construcción del Derecho Solidario en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. p. 202. ISBN 978-95-8820-570-0. 
  2. Real Academia Española. «minga». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 8 de febrero de 2013. 
  3. Reeve, Mary-Elizabeth (1988). Los Quichua del Curaray: El Proceso de Formación de la Identidad. Editorial Abya Yala. p. 214. ISBN 978-99-7822-020-7. 
  4. Ramírez, Eduardo; Modrego, Félix; Macé, Julie Claire; Yáñez, Rodrigo (2009). «Dinámicas territoriales en Chiloé central: La fuerza de las coaliciones extra territoriales» (PDF). Documento de Trabajo N° 54, Programa Dinámicas Territoriales Rurales (Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural). 
  5. Durston, J.; Duhart, D.; Miranda, F.; Monzó, E. (2005). Comunidades campesinas, agencias públicas y clientelismos políticos en Chile. Santiago de Chile: Editorial LOM. 
  6. Klaufus, Christien; Mitzman, Lee K. (2012). Urban Residence: Housing and Social Transformations in Globalizing Ecuador (en inglés). Berghahn Books. p. 313. ISBN 978-08-5745-371-6. 
  7. Garzón López, Pedro (2013-08). «Pueblos indígenas y decolonialidad: sobre la colonización epistemológica occidental». Andamios 10 (22): 305-331. ISSN 1870-0063. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  8. . web.archive.org. 11 de enero de 2021. Archivado desde el original el 11 de enero de 2021. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  9. Moreno Rodrguez, Carlos (2011). Estudios sobre la educación superior indígena en Colombia. Centre d'Etudes Sociales Sur Amérique Latine. ISBN 978-29-6008-807-6. 
  10. Welle (www.dw.com), Deutsche. «La Minga: la palabra como única arma en la lucha de los indígenas por su pervivencia | DW | 26.01.2021». DW.COM. Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  11. Daughters, Anton. "Solidarity and Resistance on the Island of Llingua." Anthropology Now 7:1 pp.1-11 (April 2015)
  12. Montes del Castillo, Ángel (1989). Simbolismo y Poder: Un Estudio Antropológico sobre Compadrazgo y Priostazgo en una Comunidad Andina. Anthropos Editorial. p. 367. ISBN 978-84-7658-170-4. 
  13. Espinoza Apolo, Manuel (2000). Los mestizos ecuatorianos y las señas de identidad cultural. Eskeletra editorial. p. 292. ISBN 978-99-7841-406-4. 
  14. v. De Molina, Alonso, 1555, Aquí comienca (sic) un vocabulario de la lengua castellana y mexicana, ed. Juan Pablos, México, disponible en línea en la Biblioteca Virtual Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc697h9 última visita 3/04/2019
  15. Hernández, 1996; 162-163
  16. Garibay K., Ángel María, 1999, Llave del Náhuatl, ed. Porrúa, México, pag. 366
  17. García Escamilla, Enrique, et. al. 2007 Diccionario del Náhuatl en el Español de México. Montemayor, Carlos, coordinador. Ed. UNAM - Ciudad de México, México, p. 257
  18. https://dle.rae.es/tequio

Bibliografía editar

  • AA.VV., Al cuidado de: Martino, Ernesto, Magia y Civilta, 1º; edición. Milán-Italia, Editado por Garzanti, s.f.
  • Bachelard, Gastón, La Poética del Espacio, 2º reimpresión argentina, Buenos Aires-Argentina, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1991.
  • Coña, Pascual, Memorias de Un Cacique Mapuche. 2º edición, Santiago- Chile, Editorial dra-Instituto de Investigación en Reforma Agraria, abril de 1973.
  • Dillehay, Tom D.; Gordon, Américo, "El Simbolismo en el Ornitomorfismo Mapuche. La Mujer Casada y el Ketru Metawe, en: Actas del VII Congreso de Arqueología, Santiago-Chile, Editorial Kultrung, 1977.
  • Hernández S. Arturo; Ramos P., Nelly; Cárcamo Luna, Carlos, Diccionario Ilustrado, mapudungun, español, inglés, 1ª edición, Santiago-Chile, Editorial Pehuen, agosto de 1997.
  • Joseph, H. Claude, La Vivienda Araucana, 1º edición, Santiago-Chile. Ediciones Universidad de Chile, s.f.
  • Moles, Abraham y otros, Los Objetos ("Colección Comunicaciones"), Buenos Aires-Argentina, EditoriaI Tiempo Contemporáneo SA., 1971.

Enlaces externos editar

  •   Datos: Q544888

minka, para, otros, usos, este, término, véase, minga, desambiguación, minka, mink, quechua, minca, quechua, minccacuni, solicitar, ayuda, prometiendo, algo, minga, mingaco, faena, tradición, precolombina, trabajo, comunitario, colectivo, voluntario, fines, ut. Para otros usos de este termino vease Minga desambiguacion La minka mink a en quechua minca del quechua minccacuni solicitar ayuda prometiendo algo minga mingaco o faena 1 2 es una tradicion precolombina de trabajo comunitario o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de caracter reciproco 3 4 5 actualmente vigente en varios paises latinoamericanos 6 Constituye una actividad social de varias culturas andinas en el sentido de establecer trabajos colaborativos Con el nombre de mingaco se practica en algunos lugares de la zona central de Chile y en partes de la zona sur en particular en el area mapuche En Chiloe es llamado minga y en Peru Bolivia y Ecuador minka Un ejemplo moderno de Mink a faena en la comunidad campesina de Ocra Peru durante la cual se construye una cocina comunitaria de Adobe Puede tener diferentes finalidades de utilidad comunitaria como la construccion de edificios publicos o ir en beneficio de una persona o familia como al hacerse una cosecha de papas u otro producto agricola entre otras siempre con una retribucion variables para quienes han ayudado El modo de establecer la reciprocidad determina la singularidad de su practica en diferentes regiones Se ejerce principalmente en Colombia Peru Ecuador Bolivia Argentina Chile y Paraguay Equivalentes similares a la minka son el tequio en Mexico 7 el mutirao en Brasil y la hacendera en Espana 8 Indice 1 Descripcion 2 Peru 3 Colombia 4 Chile 4 1 Tiradura de casa 5 Ecuador 6 Argentina 7 Mexico 7 1 Vease tambien 7 2 Referencias 7 3 Bibliografia 7 4 Enlaces externos Descripcion editar El mingaco es un espacio de trabajo colectivo con elementos de celebracion El mingaco es una actividad colaborativa y quien invita dispondra todo lo que puede aportar para que sus invitados se sientan gratos de ayudar Terminado el trabajo se sirve la cena en la casa El mingaco permite contar con el apoyo de un equipo para realizar actividades importante sean agricolas o domesticas como en el rukan del mapudungun rukan hacer una ruca Otros motivos para la realizacion de un mingako son la siembra la cosecha etc Peru editar En Peru el concepto de minka se asocia con la cultura indigena precolombina y se sigue practicando en comunidades mestizas donde la nocion de reciprocidad sigue organizando trabajos comunitarios Un ejemplo de este tipo de trabajo de reciprocidad comunitaria es el desarrollo de actividades agricolas entre una docena de vecinos en unidades productivas tradicionales Esta forma de trabajo colectivo toma su nombre de la palabra quechua minka de identico significado que es como todavia se le conoce en el Peru Es una practica muy arraigada en el hombre andino peruano y en el hombre selvatico Durante el Imperio inca era la forma basica en que se efectuaba el trabajo al interior de las comunidades ayllu pero tambien se practicaba para el beneficio de territorios mayores Mit a como parte de los servicios que cada ayllu prestaba al conjunto de la sociedad Las familias participaban en la construccion de locales canales de riego asi como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huerfanos y ancianos Debido a la gran migracion hacia las ciudades de la costa peruana tambien se ha generalizado en esta zona del territorio peruano Colombia editar En Colombia es posible encontrar en ciertas localidades el uso del concepto minga para la realizacion de trabajos colaborativos aunque tambien hay comunidades que han trascendido el concepto a un plano politico al organizarse socialmente para la reivindicacion de sus derechos la denuncia y la reflexion frente a su situacion actual 9 1 Se han realizado una serie de movilizaciones sociales denominadas como mingas en las cuales se realizan desplazamientos desde las regiones hasta las principales ciudades principalmente en protesta por la vulneracion de derechos y reivindicaciones sociales 10 Chile editar El exponente emblematico de la minga en Chile se encuentra en Chiloe donde predominan la pequena propiedad y el minifundio con escaso capital monetario por lo que en principio la mano de obra disponible para las labores agricolas se reduce a la familia En esta situacion la minga es una de las posibles soluciones para conseguir mas trabajadores y la que tiene mas arraigo cultural Previamente a la realizacion de la actividad el beneficiario va a suplicar a sus vecinos y amistades es decir les comunica su intencion de realizar una minga y la necesidad que tiene de su ayuda El dia senalado quienes concurren a ayudar son atendidos con comida y bebida por los duenos de casa que ademas contraen el deber de devolver el dia trabajando a su vez cuando se inviertan los papeles 11 Tiradura de casa editar Consiste en trasladar una casa Las razones que motivan el traslado pueden ser la necesidad de acercarse a un camino o la adquisicion de un terreno nuevo La complejidad de la tarea demanda varios dias de trabajo y la presencia de carpinteros experimentados Para lograrlo se sacan los cimientos de la construccion y se colocan vigas de madera que cumplen la funcion de los patines de un trineo Se sacan puertas y ventanas y el interior se refuerza con puntales para que no se deforme durante el trayecto La casa se ata a yuntas de bueyes toros o a tractores y se arrastra lo que sea necesario En ocasiones tambien es necesario llevarla a traves del mar Atrae la curiosidad de turistas y medios de comunicacion Por eso casi todas las tiraduras de casa se hacen en presencia de extranos y llegan a convertirse en eventos sociales con venta de comida y numeros de musica tradicional Es frecuente que en el resto de Chile la palabra minga aluda solo a este tipo particular Ecuador editar Este es un termino que hace referencia al trabajo no remunerado en beneficio de una comunidad o familia cuya utilidad directa no redunda en bien del que lo realiza o al menos no es un beneficio particular 12 A diferencia del cambiamanos la minga es una de las formas mas vigentes y extendidas de trabajo comunitario en este pais por eso siempre existe un dirigente o lider de la comunidad que hace un llamado a todos a colaborar en la minga En la mayoria de los casos esta minga se lo realiza en sectores rurales de la region ecuatoriana 13 Argentina editar En varias zonas del pais y en particular en el norte de la Patagonia Argentina Comarca Andina del Paralelo 42 Alto Valle del Rio Negro Comarca VIRCH Valdes puede verse comunidades formadas espontaneamente sea por afinidad geografica o de necesidades concretas que se reunen periodicamente o esporadicamente a realizar las tareas de construccion agricultura familiar o de otros tipos en donde una familia o particular recibe el beneficio del trabajo comun Suele suceder que alguien que participa de la minga tenga un saber tecnica o experiencia que es volcada en el acto al grupo entero Asi es comun encontrar Mingas de Barro para denominar una minga en la que se hace construccion natural Mingas de Huerta en las que se realiza una siembra una cosecha un gran avance en la construccion o la reparacion de una huerta familiar aunque puede verse mingas mixtas en las que se trabaja en diferentes tareas de la casa anfitriona Habitualmente es responsabilidad aunque no exclusividad de quienes residen en la vivienda hacerse cargo de los refrigerios y materiales Otra caracteristica es que son grupos abiertos y es posible estar de paso en un lugar y participar con mano de obra materiales o saberes en una minga Mexico editarEn Mexico se conoce como tequio a la faena o trabajo colectivo que toda persona debe a su comunidad indigena y que se hace en beneficio de la propia comunidad razon por la que no es un trabajo remunerado Es un uso y costumbre de diversos pueblos originarios mexicanos que con distintos matices fuerza y formas continua arraigado en diferentes zonas de ese pais Etimologia La palabra proviene del nahuatl en su obra Aqui comienca sic un vocabulario en lengua castellana y mexicana 14 fray Alonso de Molina tradujo tequitl como tributo y tequitiliztli como trabajo Registro con dos variantes tequio la cual no requiere adaptacion fonetica al castellano y tequiutl que se ha adaptado como tequiuh perdiendo su final consonantico tl Se le define como obra o tributo 15 El padre Angel Maria Garibay en su Llave del Nahuatl 16 nos dice que el verbo tequi o tequiotl significa trabajar o tomar fatiga El Diccionario del Nahuatl en el Espanol de Mexico define la palabra tequitl como trabajo o tributo 17 mismo significado que le da a tequio el Diccionario de la Lengua Espanola en linea 18 Vease tambien editar Mita Cooperacion Tequio Obreriza Andecha Sextaferia Hacendera GuelaguetzaReferencias editar a b Antonio Jose Sarmiento 2005 El derecho solidario una rama autonoma En Katime Orcasita Abraham A Sarmiento R Antonio Jose eds Hacia la construccion del Derecho Solidario en Colombia Universidad Cooperativa de Colombia p 202 ISBN 978 95 8820 570 0 Real Academia Espanola minga Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 8 de febrero de 2013 Reeve Mary Elizabeth 1988 Los Quichua del Curaray El Proceso de Formacion de la Identidad Editorial Abya Yala p 214 ISBN 978 99 7822 020 7 Ramirez Eduardo Modrego Felix Mace Julie Claire Yanez Rodrigo 2009 Dinamicas territoriales en Chiloe central La fuerza de las coaliciones extra territoriales PDF Documento de Trabajo N 54 Programa Dinamicas Territoriales Rurales Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Durston J Duhart D Miranda F Monzo E 2005 Comunidades campesinas agencias publicas y clientelismos politicos en Chile Santiago de Chile Editorial LOM Klaufus Christien Mitzman Lee K 2012 Urban Residence Housing and Social Transformations in Globalizing Ecuador en ingles Berghahn Books p 313 ISBN 978 08 5745 371 6 Garzon Lopez Pedro 2013 08 Pueblos indigenas y decolonialidad sobre la colonizacion epistemologica occidental Andamios 10 22 305 331 ISSN 1870 0063 Consultado el 9 de julio de 2021 Hombro con hombro y pala en mano abriendo camino en Madrid Madridiario web archive org 11 de enero de 2021 Archivado desde el original el 11 de enero de 2021 Consultado el 9 de julio de 2021 Moreno Rodrguez Carlos 2011 Estudios sobre la educacion superior indigena en Colombia Centre d Etudes Sociales Sur Amerique Latine ISBN 978 29 6008 807 6 Welle www dw com Deutsche La Minga la palabra como unica arma en la lucha de los indigenas por su pervivencia DW 26 01 2021 DW COM Consultado el 14 de diciembre de 2021 Daughters Anton Solidarity and Resistance on the Island of Llingua Anthropology Now 7 1 pp 1 11 April 2015 Montes del Castillo Angel 1989 Simbolismo y Poder Un Estudio Antropologico sobre Compadrazgo y Priostazgo en una Comunidad Andina Anthropos Editorial p 367 ISBN 978 84 7658 170 4 Espinoza Apolo Manuel 2000 Los mestizos ecuatorianos y las senas de identidad cultural Eskeletra editorial p 292 ISBN 978 99 7841 406 4 v De Molina Alonso 1555 Aqui comienca sic un vocabulario de la lengua castellana y mexicana ed Juan Pablos Mexico disponible en linea en la Biblioteca Virtual Cervantes http www cervantesvirtual com nd ark 59851 bmc697h9 ultima visita 3 04 2019 Hernandez 1996 162 163 Garibay K Angel Maria 1999 Llave del Nahuatl ed Porrua Mexico pag 366 Garcia Escamilla Enrique et al 2007 Diccionario del Nahuatl en el Espanol de Mexico Montemayor Carlos coordinador Ed UNAM Ciudad de Mexico Mexico p 257 https dle rae es tequio Bibliografia editar AA VV Al cuidado de Martino Ernesto Magia y Civilta 1º edicion Milan Italia Editado por Garzanti s f Bachelard Gaston La Poetica del Espacio 2º reimpresion argentina Buenos Aires Argentina Editorial Fondo de Cultura Economica 1991 Cona Pascual Memorias de Un Cacique Mapuche 2º edicion Santiago Chile Editorial dra Instituto de Investigacion en Reforma Agraria abril de 1973 Dillehay Tom D Gordon Americo El Simbolismo en el Ornitomorfismo Mapuche La Mujer Casada y el Ketru Metawe en Actas del VII Congreso de Arqueologia Santiago Chile Editorial Kultrung 1977 Hernandez S Arturo Ramos P Nelly Carcamo Luna Carlos Diccionario Ilustrado mapudungun espanol ingles 1ª edicion Santiago Chile Editorial Pehuen agosto de 1997 Joseph H Claude La Vivienda Araucana 1º edicion Santiago Chile Ediciones Universidad de Chile s f Moles Abraham y otros Los Objetos Coleccion Comunicaciones Buenos Aires Argentina EditoriaI Tiempo Contemporaneo SA 1971 Enlaces externos editar Noticia Tiradura de la Iglesia de Tey http facebook com mingaenchiloe enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima El Mingako mapuche Ensayo Procomun minka y economia del bien comun nbsp Datos Q544888 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Minka amp oldid 158398453, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos