fbpx
Wikipedia

Josep Rovira

Josep Rovira Canals (Rubí, Barcelona, 1902 – París, 1968) fue un político y militar español, dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Durante la Guerra civil llegó a mandar varias unidades milicianas en el frente de Aragón, siendo arrestado por las autoridades republicanas en el contexto de la represión contra el POUM.

Josep Rovira
Información personal
Nacimiento 1902
Rubí (España)
Fallecimiento 1968
Boulogne-Billancourt (Francia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, militar y militante de la resistencia
Lealtad Segunda República Española
Rama militar Ejército Popular de la República
Rango militar Comandante
Conflictos Guerra civil española
Partido político

Biografía editar

Carrera política editar

Nacido en el seno de una familia de clase trabajadora, comenzó a trabajar como albañil a los 13 años de edad. Al negarse a participar en la Guerra del Rif, desertó y se exilió en Francia. Allí conoció a Francesc Macià, con el que colaboraría en la preparación del Complot de Prats de Molló, organizado en 1926 por Estat Català.

Regresó a Cataluña donde evolucionó hacia el socialismo revolucionario, por lo que tras militar brevemente en Estat Català-Partit Proletari ingresó en enero de 1933 en el Bloque Obrero y Campesino (BOC), liderado por Joaquín Maurín. En abril de 1934 fue elegido miembro de su Comité Ejecutivo.

En aquella época fue además uno de los principales animadores del Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona. En este centro conoció a la militante del BOC, María Manonelles, que se convertiría en su compañera. En 1934 se encargó de la dirección del semanario L’Hora, y en octubre de ese año desarrolló una amplia actividad al frente de los Grupos de Acción del BOC durante la Revolución de octubre de 1934. En septiembre de 1935 el BOC se fusiona con la Izquierda Comunista de España dando nacimiento al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), del que pasa a ser miembro del Comité Ejecutivo.

Guerra civil editar

El 18 de julio de 1936, ante el golpe de Estado, organiza a través del Comité Militar que dirige, la intervención armada de los grupos de combate del POUM, que junto a las milicias de la CNT, la Guardia de Asalto y la Guardia Civil, derrotarán la sublevación en la capital catalana.

El 21 de julio se creó el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña en el que es nombrado representante del POUM.[1]​ En agosto marchó hacia Aragón, donde tomó el mando de las columnas milicianas del partido que luchan en los frentes de Zaragoza y Huesca. Llegó a dirigir la columna «Lenin»,[2][3]​ compuesta por militantes del POUM. Al producirse la militarización de las milicias la columna se convierte en la 29.ª División del Ejército republicano,[4]​ permaneciendo como su comandante hasta junio de 1937.

El 16 de junio de 1937 se desencadenó la represión contra los dirigentes y militantes del POUM, que se cobrará la vida de Andrés Nin. Ese mismo día, tras participar en la ofensiva contra Huesca, recibe orden del Alto Mando del Ejército del Este para presentarse en el cuartel general de Barcelona.[5]​ Allí fue detenido por la policía. Tras las protestas de las divisiones 24.ª y 28.ª (confederales) que combaten junto a la 29.ª, Indalecio Prieto intervino como Ministro de Defensa y terminaría siendo liberado.[6]​ No obstante la 29.ª División es disuelta en el mes de julio como parte del proceso de represión del POUM. A pesar de ello los oficiales consiguen ser destinados a otras unidades del Ejército.

El POUM se reorganizó en la clandestinidad durante el siguiente periodo de la guerra civil española, siendo elegido Rovira miembro del Comité Ejecutivo clandestino. En octubre de 1938 es de nuevo detenido y encarcelado, aunque no es incluido en el proceso judicial contra el POUM, sino acusado de participar en las Jornadas de mayo de 1937 y otras graves acusaciones. Este proceso no pudo llegar a término debido a la entrada de las tropas franquistas en Barcelona en enero de 1939. Logró ser liberado de la Cárcel Modelo de Barcelona por un comando del POUM y pasar a Francia cuando el Ejército rebelde se encontraba ya cerca de la frontera.

Posguerra editar

En el exilio participó en la reorganización del POUM, encargándose de la ayuda a los presos durante la Segunda Guerra Mundial, organizando una red en colaboración con la Resistencia francesa para pasar la frontera pirenaica a presos evadidos, agentes de la Resistencia y judíos perseguidos por los nazis. Esta red, la línea VIC, fue creada con la ayuda de Victor Gerson[7]​, agente de los servicios secretos británicos, llevaba del norte de Francia hasta a Barcelona y Gibraltar, cruzando la frontera gracias al "Grup Martín" dirigido por Rovira.[8]

El 10 de noviembre de 1944 se celebra en Toulouse una conferencia general del POUM en el exilio. Tras ella la evolución política de Rovira le llevó a la escisión, junto a un sector del partido, que desembocará en la fundación del Moviment Socialista de Catalunya. En 1965 participó no obstante en los actos conmemorativos del 30.º aniversario de la fundación del POUM. Falleció en París en 1968, siendo sus restos trasladados a Cataluña unos años después.

Referencias editar

Bibliografía editar

  •   Datos: Q3810165

josep, rovira, canals, rubí, barcelona, 1902, parís, 1968, político, militar, español, dirigente, partido, obrero, unificación, marxista, poum, durante, guerra, civil, llegó, mandar, varias, unidades, milicianas, frente, aragón, siendo, arrestado, autoridades,. Josep Rovira Canals Rubi Barcelona 1902 Paris 1968 fue un politico y militar espanol dirigente del Partido Obrero de Unificacion Marxista POUM Durante la Guerra civil llego a mandar varias unidades milicianas en el frente de Aragon siendo arrestado por las autoridades republicanas en el contexto de la represion contra el POUM Josep RoviraInformacion personalNacimiento1902 Rubi Espana Fallecimiento1968 Boulogne Billancourt Francia NacionalidadEspanolaInformacion profesionalOcupacionPolitico militar y militante de la resistenciaLealtadSegunda Republica EspanolaRama militarEjercito Popular de la RepublicaRango militarComandanteConflictosGuerra civil espanolaPartido politicoEstat CatalaPartit Catala ProletariBloque Obrero y CampesinoPartido Obrero de Unificacion Marxista editar datos en Wikidata Indice 1 Biografia 1 1 Carrera politica 1 2 Guerra civil 1 3 Posguerra 2 Referencias 3 BibliografiaBiografia editarCarrera politica editar Nacido en el seno de una familia de clase trabajadora comenzo a trabajar como albanil a los 13 anos de edad Al negarse a participar en la Guerra del Rif deserto y se exilio en Francia Alli conocio a Francesc Macia con el que colaboraria en la preparacion del Complot de Prats de Mollo organizado en 1926 por Estat Catala Regreso a Cataluna donde evoluciono hacia el socialismo revolucionario por lo que tras militar brevemente en Estat Catala Partit Proletari ingreso en enero de 1933 en el Bloque Obrero y Campesino BOC liderado por Joaquin Maurin En abril de 1934 fue elegido miembro de su Comite Ejecutivo En aquella epoca fue ademas uno de los principales animadores del Ateneo Enciclopedico Popular de Barcelona En este centro conocio a la militante del BOC Maria Manonelles que se convertiria en su companera En 1934 se encargo de la direccion del semanario L Hora y en octubre de ese ano desarrollo una amplia actividad al frente de los Grupos de Accion del BOC durante la Revolucion de octubre de 1934 En septiembre de 1935 el BOC se fusiona con la Izquierda Comunista de Espana dando nacimiento al Partido Obrero de Unificacion Marxista POUM del que pasa a ser miembro del Comite Ejecutivo Guerra civil editar El 18 de julio de 1936 ante el golpe de Estado organiza a traves del Comite Militar que dirige la intervencion armada de los grupos de combate del POUM que junto a las milicias de la CNT la Guardia de Asalto y la Guardia Civil derrotaran la sublevacion en la capital catalana El 21 de julio se creo el Comite Central de Milicias Antifascistas de Cataluna en el que es nombrado representante del POUM 1 En agosto marcho hacia Aragon donde tomo el mando de las columnas milicianas del partido que luchan en los frentes de Zaragoza y Huesca Llego a dirigir la columna Lenin 2 3 compuesta por militantes del POUM Al producirse la militarizacion de las milicias la columna se convierte en la 29 ª Division del Ejercito republicano 4 permaneciendo como su comandante hasta junio de 1937 El 16 de junio de 1937 se desencadeno la represion contra los dirigentes y militantes del POUM que se cobrara la vida de Andres Nin Ese mismo dia tras participar en la ofensiva contra Huesca recibe orden del Alto Mando del Ejercito del Este para presentarse en el cuartel general de Barcelona 5 Alli fue detenido por la policia Tras las protestas de las divisiones 24 ª y 28 ª confederales que combaten junto a la 29 ª Indalecio Prieto intervino como Ministro de Defensa y terminaria siendo liberado 6 No obstante la 29 ª Division es disuelta en el mes de julio como parte del proceso de represion del POUM A pesar de ello los oficiales consiguen ser destinados a otras unidades del Ejercito El POUM se reorganizo en la clandestinidad durante el siguiente periodo de la guerra civil espanola siendo elegido Rovira miembro del Comite Ejecutivo clandestino En octubre de 1938 es de nuevo detenido y encarcelado aunque no es incluido en el proceso judicial contra el POUM sino acusado de participar en las Jornadas de mayo de 1937 y otras graves acusaciones Este proceso no pudo llegar a termino debido a la entrada de las tropas franquistas en Barcelona en enero de 1939 Logro ser liberado de la Carcel Modelo de Barcelona por un comando del POUM y pasar a Francia cuando el Ejercito rebelde se encontraba ya cerca de la frontera Posguerra editar En el exilio participo en la reorganizacion del POUM encargandose de la ayuda a los presos durante la Segunda Guerra Mundial organizando una red en colaboracion con la Resistencia francesa para pasar la frontera pirenaica a presos evadidos agentes de la Resistencia y judios perseguidos por los nazis Esta red la linea VIC fue creada con la ayuda de Victor Gerson 7 agente de los servicios secretos britanicos llevaba del norte de Francia hasta a Barcelona y Gibraltar cruzando la frontera gracias al Grup Martin dirigido por Rovira 8 El 10 de noviembre de 1944 se celebra en Toulouse una conferencia general del POUM en el exilio Tras ella la evolucion politica de Rovira le llevo a la escision junto a un sector del partido que desembocara en la fundacion del Moviment Socialista de Catalunya En 1965 participo no obstante en los actos conmemorativos del 30 º aniversario de la fundacion del POUM Fallecio en Paris en 1968 siendo sus restos trasladados a Cataluna unos anos despues Referencias editar Alcala 2007 p 108 Alpert 2013 p 349 Alexander 1999 p 160 Thomas 1976 p 594 Thomas 1976 p 759 Casanova 2010 p 267 1 https diposit ub edu dspace bitstream 2445 194594 1 694416 pdfBibliografia editarAlcala Cesar 2007 Las checas del terror Madrid LibrosLibres ISBN 978 84 96088 59 7 Alexander Robert J 1999 The Anarchists in the Spanish Civil War I Janus Publishing Company Lim ISBN 978 1 85756 412 9 Alpert Michael 2013 The Republican Army in the Spanish Civil War 1936 1939 Cambrige University Press Casanova Julian 2010 2007 The Spanish Republic and Civil War Cambridge University Press Thomas Hugh 1976 Historia de la Guerra Civil Espanola Barcelona Circulo de Lectores ISBN 9788497598323 nbsp Datos Q3810165 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Josep Rovira amp oldid 159737907, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos