fbpx
Wikipedia

Industrialización por sustitución de importaciones

La industrialización por sustitución de importación (llamada también ISI) es un modelo económico, adoptado en América Latina y en otros países en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y el período de posguerra de la Segunda Guerra Mundial. La falta de productos elaborados provenientes de las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales, e incluso durante la Gran Depresión, fue un estímulo para esta política, que también se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el país de origen.

Antecedentes

Según algunos análisis económicos los antecedentes remotos de la sustitución de importaciones están en el mercantilismo europeo de los siglos XVI y XVII que perseguía como objetivo fundamental de su política económica establecer una balanza comercial favorable, bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo necesario en las relaciones de comercio internacional. Para el cumplimiento de este objetivo, las monarquías europeas de ese tiempo crearon barreras arancelarias como la famosa tarifa aduanera del ministro Jean Baptiste Colbert durante el gobierno de Luis XIV en Francia— a fin de favorecer la acumulación de reservas metálicas. La búsqueda de una balanza comercial favorable, producto del exceso de las exportaciones sobre las importaciones, y una rigurosa protección de la producción local fueron los elementos principales de la política mercantilista.[1]

Proceso de industrialización

La ISI (Industrialización de sustitución por importaciones) es un modelo o estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial. Logrando expandir el aparato industrial local con la consecuente disminución del desempleo y el aumento del consumo interno, planteándose una clara estrategia de crecimiento económico.

Cuando en una economía sustitutiva se ha generado la demanda de productos manufacturados, y se pueden financiar empresas manufactureras -a partir del excedente generado por el sector primario- a través del ahorro y la exportación, es posible acelerar su desarrollo por medio de la protección con la instrumentación de aranceles y cuotas. Esto es lo que da origen al modelo de ISI. Prácticamente todos los países industrializados y en desarrollo, han transitado por un esquema de protección para sus nacientes industrias manufactureras.[2]

Es decir, por una primera etapa de un proceso de sustitución de importaciones con esquemas que aplican aranceles a los productos de consumo que son de importación. Estos productos consisten principalmente en ropa, calzado, enseres domésticos y los insumos tales como textiles, piel y madera, siendo relativamente fácil la sustitución de importaciones.[3]

Al profundizarse el tránsito por esta primera etapa, la producción nacional aumenta en mayor proporción que el consumo, debido a que la producción debe satisfacer no sólo los incrementos en la demanda interna sino también debe sustituir las importaciones, generando un importante ahorro de divisas. La segunda etapa comprende la sustitución de la importación de bienes de consumo intermedios y de bienes de consumo duradero, por bienes de fabricación nacional, lo que requiere una mayor capacidad de capitales, que se han logrado ahorrar en la etapa previa gracias a la sustitución de importaciones, lo cual genera un stock de divisas en el país.[4]


Modelo en América Latina

La teoría estructuralista de la ISI que se preocupa del crecimiento, la inversión, el empleo y la distribución en el largo plazo, más que de la eficiencia estática como tal, tiene también bases históricas claras. Su raíz explícita está en una interpretación del desarrollo de la economía de América Latina durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial que vivió la experiencia de sustitución de importaciones en las dos décadas previas como un proceso espontáneo de los gobiernos y las empresas para responder al desplome externo (Rodríguez, 1980). Más que una estrategia consciente dirigida a la industrialización y al manejo macroeconómico de la demanda, se entendió que este proceso era resultado de la utilización de la capacidad manufacturera instalada cuando las importaciones disminuyeron.[5]

La política de sustitución de importaciones contribuyó a diversificar la capacidad industrial de la región y a atender con producción interna sus necesidades de bienes de consumo y una parte de los bienes intermedios y de capital. Estuvo acompañada de un proceso de inversión y de transformación productiva y tecnológica. En algunos países la ISI fue más acentuada que en otros. La agricultura, en especial en Argentina, Brasil, y Chile se benefició de la aplicación de modernas tecnologías y formas de producción en el cultivo de la tierra. Mientras que los países de América Central y el Caribe y los andinos se mantuvieron rezagados al no modernizar su agricultura y seguir con el modelo primario-exportador, lo que diferenció por un lado a los países del Cono sur donde alcanzaron notable desarrollo las actividades vinculadas a la energía, las comunicaciones, el transporte y otros servicios, que lograron desarrollar una vigorosa y temprana clase media, con un mercado interno amplio resultado de la ISI, y por otro lado los países andinos y de Centro América que continuaron con el modelo primario exportador, sin desarrollar una clase media, caracterizándose por la profunda división de clases entre una pequeña élite y amplios sectores campesinos e indígenas pobres y la concentración de la renta y la riqueza en viejas élites rentistas opuestas a cualquier tipo de innovación tecnológica, política o social. El resultado de estos esfuerzos fue el acelerado crecimiento de América Latina que, en conjunto, alcanzó durante este período y al amparo de la industrialización sustitutiva una tasa media de expansión superior al 5,4% anual, que superó no solamente su ritmo histórico de crecimiento sino también el de otras regiones del mundo, con inclusión de la mayoría de los países industrializados. Solamente el Japón y los exportadores de petróleo registraron índices mayores de crecimiento.[6]

Consecuencias positivas

Este modelo económico comenzó a aplicarse a consecuencias de las dificultades de abastecimiento que provocó la Primera Guerra Mundial, aunque su fase más intensa se produjo en el período posterior a la crisis del 29 y hasta la primera mitad de los años 1970 en Latinoamérica. Tuvo especial auge en un período en que los gobiernos latinoamericanos propiciaron una mayor participación del Estado en la economía (años 1940 y años 1950), y con una tendencia desarrollista (años 1960). En algunos países, en la década de 1960, se logra avanzar en la segunda etapa de producción de bienes duraderos, se genera una nueva industria con tecnología moderna e inversión extranjera directa (IED) aunque con cierta dependencia de insumos importados y focalizada al mercado interno. Algunos de sus logros parciales fueron:[7][8]

  • Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo.
  • Baja dependencia de los mercados extranjeros.
  • Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales, en especial pequeñas y medianas empresas.
  • Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia, el desempleo afecta principalmente a quienes poseen menor calificación.

Por ejemplo en Argentina, los indicadores del mercado de trabajo para el período 1945-75 muestran que había alcanzado cierto grado de madurez que la hacían comparable a los países más desarrollados: elevada tasa de urbanización y empleo formal, alta participación de los asalariados en la Población Económicamente Activa, amplia difusión de la escolarización en la Población Económicamente Activa, desarrollo del sector servicios, a lo que habría que agregar, buen nivel de remuneraciones y cobertura de seguridad social.[8]

Consecuencias negativas

Si bien la mayoría de sus críticos reconocen que el modelo de ISI no supuso problemas graves como los que se presentan en otras economías menos desarrolladas, las críticas a esta estrategia tenían varios ejes:[9]

  • Eliminación de mecanismos de autorregulación en el mercado
  • Aumento del nivel general de precios
  • Establecimiento de monopolios y oligopolios estatales

Contexto histórico

Como resultado de la crisis del 29, los países tradicionalmente consumidores de las producciones latinoamericanas implementaron altas tarifas arancelarias -con el fin de proteger e impulsar sus propios sectores primarios- o, simplemente, suspendieron las importaciones. En consecuencia, las exportaciones de bienes primarios de los países periféricos cayeron y en las sociedades latinoamericanas esto provocó la falta de divisas suficientes para mantener el nivel de las importaciones. La repercusión de la Gran depresión, con un declive económico precipitado de Europa y Estados Unidos redujo el mercado para sus exportaciones. La demanda internacional de caña de azúcar, metales y carne pasó por una aguda reducción y no se pudieron hallar salidas alternativas para estos productos. La actividad industrial cayó, y por consiguiente se demandaron menos materias primas, lo que hizo que sus precios bajaran drásticamente. Consecuentemente, los países productores de materias primas, se encontraron perdiendo valor relativo de sus exportaciones contra sus importaciones y, por consiguiente, se vieron obligados a reducir sus compras de manufacturas y maquinarias, al mismo tiempo que se vieron con serias dificultades para poder cubrir las obligaciones adquiridas anteriormente.

Aporte del estructuralismo

La teoría estructuralista contemporánea sugería que los desequilibrios fiscales eran en gran medida exógenos, producto de sistemas tributarios históricamente débiles, de las exigencias de financiar el costo del servicio de la deuda la gravedad de esos choques externos. Las teorías modernas del crecimiento endógeno fueron diseñadas para lograr una persistencia del crecimiento a largo plazo.

El cambio tecnológico se considera una fuerza dinámica fundamental en el ISI, las dotaciones de capital y capacidad técnica se construyen como resultado de la acumulación de capital físico y humano, producto de la acumulación de capitales que antes debían ser utilizados para la importación de productos industriales, la estrategia se complementaba con el impulso de grandes economías de escala que abarataren los costos y permitieren mayor competitividad, para lograr estas economías a escala las empresas debían ser apoyadas desde el Estado que pasaría incluso a jugar un rol clave a través de empresas nacionales. La apertura de la economía al comercio mundial traía aparejada una dependencia absoluta de la exportación de materias primas e importación de productos industriales, lo que llevaba a frecuentes crisis en la balanza de pagos y a mecanismos de endeudamiento externo para poder ingresar divisas para pagar las importaciones, tras la caída del patrón oro algunos países latinoamericanos que no adoptaron la ISI optaron por realizar las llamadas devaluaciones competitivas para intentar equilibrar la balanza de pagos, lo que trajo aparejado brotes inflacionarios y fuga de capitales más pronunciados.

México

Al finalizar la Revolución Mexicana, en 1920, la tarea del nuevo partido gobernante era la institucionalización de su sistema político y la reestructuración de la economía. Para ello, era necesario mantener en calma a los diferentes grupos populares, entre ellos campesinos e indígenas, una de las tareas fue crear las condiciones de infraestructura suficientes para que dichos grupos crecieran, además de devolver al dominio nacional el petróleo, la minería y los ferrocarriles que se encontraban en manos de empresarios extranjeros.[10]

Cuando Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia, las repercusiones negativas para la economía mexicana de la Gran Depresión se habían superado y para finales de la década de los treinta, se consolidó el proyecto nacionalista, derrumbándose el llamado modelo de “enclave”, basado en la extracción compulsiva de productos minerales o hidrocarburiferos como el petróleo. Se instrumentaron diversas políticas y reformas que tenían como objetivo primordial impulsar el desarrollo económico y político del país. Estas políticas y reformas abarcaron las reformas agrarias y la nacionalización de la industria petrolera y ferroviaria, aunado a la participación del Estado como un agente activo y promotor del cambio y el desarrollo económico. Se inició un programa de construcción de carreteras y de irrigación y se organizó al sistema bancario el crecimiento anual del PIB se quintuplicó en relación al quinquenio anterior, siendo de 5.8% y el percápita de 4.2%.

Se pasó de un modelo de “enclave” a un modelo de crecimiento hacia adentro que demandaba una infraestructura económica y la creación de instituciones que permitirían viabilizar un modelo de ISI. La política económica se dirigió a eliminar el control extranjero y a impulsar el sector agrícola, para disminuir la vulnerabilidad externa a la que estaba sujeta la economía nacional.[11]​La política cardenista se basó en implementar un modelo económico que tenía como objetivo alcanzar el crecimiento hacia el mercado interno mediante una eficiente sustitución de importaciones. Esto implicó desarrollar la demanda interna, realizar una reforma agraria e impulsar la industria nacional. Se fundó Luz y Fuerza del Centro

Archivo:Luz-y-fuerza-del-centro

, el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Banco Agrícola, y se refuncionalizó Nacional Financiera para dedicarla al refaccionamiento de capital para la industria, se nacionalizaron los ferrocarriles y el petróleo.

A finales de la década del 40, el sector manufacturero comenzó a ser el más dinámico de la economía mexicana, gracias a las políticas económicas instrumentadas, que ofrecieron mejores niveles de rentabilidad y crecimiento, sobrepasando a los demás sectores.[12]

En el período 1952-1958 se continuó con los subsidios, las exenciones y la protección directa a las actividades e instituciones. Entre 1960 y 1970, en un contexto de crecimiento y estabilidad económica, la industria de transformación vive su etapa de crecimiento; la industria manufacturera crece un 8.8%, tasa superior a la del conjunto de la economía, 7%, incrementando su participación relativa en el PIB.[13]

Argentina

Entre las principales medidas económicas que influyeron en el desarrollo industrial, se cuenta la limitación a las importaciones, sobre todo de bienes consumo[cita requerida]. Mientras se protegía a la industria manufacturera de origen privado, se trataba de incrementar las exportaciones con valor industrial como la consecución del proceso de sustitución de importaciones. La tributación se enfocó a propiciar la reinversión de las utilidades, brindar incentivos a las inversiones industriales.

Chile

A principios del siglo XX, la economía chilena se basaba principalmente en la exportación de salitre. Este era el motor que hacía de Chile un país relativamente desarrollado, aunque también presentaba una pequeña pero avanzada industria manufacturera. Así, cuando el salitre entró en crisis y el sector externo cayó en inestabilidad, colapsando en 1930 después de la Gran Depresión, esta industria fue el motor de una serie de políticas orientadas al desarrollo del mercado interno para lograr la autonomía de las fluctuaciones externas, con una mayor industrialización del país. A partir de ella, la productividad aumentó y varió significativamente gracias a distintos incentivos. Sin embargo, después de un tiempo, la industria chilena sufrió las desventajas de la no especialización productiva y debió modificar el modelo.[14]

Antes de 1929, ya había indicios de transición a una economía más proteccionista. Si bien el “desarrollo hacia adentro” comenzó tempranamente, la industrialización como solución a la crisis se desarrolló durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri (1932 - 1938). El ministro de Hacienda Gustavo Ross fue el gran artífice de la recuperación económica. Buscó terminar con el déficit fiscal, controlar la inflación y fomentar la producción. Lo hizo mediante la disminución de los gastos fiscales, la reactivación de algunos sectores económicos y la incrementación de la producción y la capacidad de consumo, bajando impuestos como la tarifa para la internación de insumos para la industria y haciendo repuntar la actividad fabril. Se establecieron impuestos a productos extranjeros que el país también producía, fomentando la industria nacional, y se creó COVENSA, que aseguraba la compra a los productores de salitre.[15]

Durante los gobiernos radicales (1938 - 1952) se creó la CORFO en 1939 para fomentar la producción e industrialización, junto con una elevación de los precios de las exportaciones. Asimismo, se incrementó la Administración Pública mediante la creación de organismos como ENDESA en 1944, ENAP en 1950, CAP en 1950 y el SEAM (Servicios de Equipos Agrícolas Mecanizados). La CORFO en 1940 también realizó préstamos a empresas como MADEMSA o MADECO.[16]

El modelo ISI, más proteccionista, disminuyó la dependencia económica de las importaciones. Paulatinamente se fue estableciendo un Estado de Bienestar, dando paso a un Chile industrial y moderno desde la creación de la CORFO. Se siguió fomentando la producción y la industria hasta el inicio de la década de 1950 hasta que comenzaron a hacerse notar las primeras falencias del modelo, durante el fin de los gobiernos radicales.[15]

En el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952 - 1958) se optó por dar un giro liberalizador a la economía y frenar la intervención estatal, abriendo la economía al exterior y reduciendo el gasto público, con la misión Klein-Sacks. En 1965 se marcó la tendencia a aumentar las exportaciones no tradicionales, creciendo notablemente.[17]​ Fue en la década de 1970 que el modelo fue abandonado completamente, instalándose el neoliberalismo.

“El fracaso de la estrategia de industrialización mediante sustitución de importaciones en América Latina y, en particular en Chile, tuvo entre otras causas el excesivo proteccionismo comercial, el bajo crecimiento de la demanda de exportaciones y la ausencia de coordinación económico-estratégica dentro de la región”.[18]

Uruguay

La sustitución se desarrolló en Uruguay durante la era de las exportaciones, a mediados de la década del treinta y se mantuvo hasta entrada la década del cincuenta. Se dio como parte de la política industrializada que generó la bonanza de La Suiza de América en Uruguay. Auspiciada desde el gobierno de Gabriel Terra mantuvo el crecimiento en virtud de la mejora del consumo interno y el alza de las exportaciones hacia Europa y Estados Unidos.

El motor de la economía de era el sector exportador. Entorno era cambio de siglo —1900— los principales bienes que exportaba Uruguay fueron la lana con un 42 % del porcentaje total y en segundo lugar la carne congelada con un 24 %. Con los acontecimientos bélicos de sus socios comerciales, Uruguay perdía parte de su demanda de productos del exterior y ello se reflejaba en un retroceso en el crecimiento.

Fruto de la dependencia del capital extranjero, la industrialización que resultó de las sustituciones de importación encontró un escollo en su desarrollo. En este sentido, uno de los problemas fue que dependía en un 100% del capital que provenía del exterior y por ello la mayor parte de los beneficios que se obtenían volvían a salir sin dar rentabilidad a la industria nacional. Por ello, el crecimiento y la evolución el crecimiento se vieron mermados, puesto que la salida del capital contrarrestaba la inversión nacional.

La sustitución de importaciones vio su inicio en el contexto de la guerra de Corea (1950-1953). En 1950 llegan las ideas en Latinoamérica de dejar de ser economías basadas en el sector primario para pasar a producir ellos mismos las manufacturas que hasta el momento habían importado o industrializado por sustitución de importaciones. En Uruguay, por su limitada expansión geográfica y la restricción que esto suponía para desarrollar un mercado interno potente, las medidas de industrialización tuvieron menor repercusión que en los países vecinos.

En esta década, el Gobierno Central tomó partido e impulsó numerosas empresas y se intentó importar más bienes de capital que de otro tipo para el cambio de sistema económico. Pero, como se ha comentado, para Uruguay no está nada claro que las medidas sustitutivas tuvieran la suficiente importancia como para que se diese un cambio de modelo productivo. En cambio, el déficit público que se iniciaría aquí tendría consecuencias más adelante.

La agitación política y social de principios del sesenta tampoco ayudó para el despegue de la economía.

Véase también

Referencias

  1. Baer, W. (1974): "The role of government enterprises in Latin America's industrialisation", Fiscal policy.for industrialisation and development in Latin America, D.T. Geithman (ed.): Gainsville, Florida, University of Florida Press
  2. Ramales Osorio, Martín Carlos. INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MODELO ¿SECUNDARIO-EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA. ISBN 978-84-691-6787-8 pp.13-14
  3. Ramales Osorio, Martín Carlos. INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MODELO ¿SECUNDARIO-EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA. ISBN 978-84-691-6787-8 pp.14
  4. Ramales Osorio, Martín Carlos. INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MODELO ¿SECUNDARIO-EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA. ISBN 978-84-691-6787-8 pp.17-18
  5. http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/19229/valpy.htm
  6. Cardoso, F.H. y E. Faletto (1971): Dependencia y desarrollo en América Latina, México, D.F., Siglo Veintiuno Editores. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)(1973): Las tareas de la politica.fiscal y tributaria a la luz de la problemática de desarrollo, Santiago de Chile. p23
  7. «Modelo ISI». Consultado el 25 de abril de 2010. 
  8. . Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2009. Consultado el 25 de abril de 2010. 
  9. Beccaria, Luis (1996): “Estancamiento y distribución del ingreso” en Minujin (ed.), “Desigualdad y exclusión. Desafíos para la política social en la Argentina de fin de siglo”, UNICEF/LOSADA, Bs.As
  10. Villarreal , René. Industrialización , deuda y desequilibrio externo en México: Un enfoque estructuralista (1929-1997), p.48, FCE, México, 1997.
  11. 3 Villarreal , René. Industrialización , deuda y desequilibrio externo en México: Un enfoque estructuralista (1929-1997), p.49, FCE, México, 1997.
  12. Fujigaki Cruz, Esperanza. “Periplo industrial:1940-1960. Una ojeada al surgimiento de algunas ramas”, en Romero Sotelo Ma. Eugenia, (coordinadora), La industria mexicana y su historia siglo XVIII, XIX y XX, FE-UNAM, México, 1997, p.307.
  13. 4 Gracida Elsa. “La industria en México 1950-1980” en Romero Sotelo Ma Eugenia, (coordinadora), La industria mexicana y su historia siglo XVIII, XIX y XX, México, 1997, p.446.
  14. Gabriel Palma, “Chile 1914-1935: De economía exportadora a sustitutiva de importaciones”, en Colección Estudios Cieplan, (marzo 1984): 84
  15. Simon Collier y William Sater, Historia de Chile 1808 - 1994 (Madrid: Cambridge University Press, 1998) 237
  16. Simon Collier y William Sater, Historia de Chile 1808 - 1994 (Madrid: Cambridge University Press, 1998) 236
  17. Vittorio Corbo, “Problemas, teoría del desarrollo y estrategias en América Latina”, en Estudios Públicos 32, (1988): 40.
  18. Joaquín Turmo y Carlos Moslares, “Chile. De la industrialización mediante sustitución de importaciones a la liberalización y diversificación comercial”, en Boletín Económico de ICE, (junio 2007): 49
  •   Datos: Q1660379
  •   Multimedia: Import substitution industrialization

industrialización, sustitución, importaciones, industrialización, sustitución, importación, llamada, también, modelo, económico, adoptado, américa, latina, otros, países, desarrollo, posterioridad, primera, guerra, mundial, período, posguerra, segunda, guerra,. La industrializacion por sustitucion de importacion llamada tambien ISI es un modelo economico adoptado en America Latina y en otros paises en desarrollo con posterioridad a la Primera Guerra Mundial y el periodo de posguerra de la Segunda Guerra Mundial La falta de productos elaborados provenientes de las naciones europeas industrializadas durante las guerras mundiales e incluso durante la Gran Depresion fue un estimulo para esta politica que tambien se puede definir como el dejar de importar productos extranjeros y comenzar a consumir los producidos en el pais de origen Indice 1 Antecedentes 2 Proceso de industrializacion 3 Modelo en America Latina 4 Consecuencias positivas 5 Consecuencias negativas 6 Contexto historico 7 Aporte del estructuralismo 8 Mexico 9 Argentina 10 Chile 11 Uruguay 12 Vease tambien 13 ReferenciasAntecedentes EditarSegun algunos analisis economicos los antecedentes remotos de la sustitucion de importaciones estan en el mercantilismo europeo de los siglos XVI y XVII que perseguia como objetivo fundamental de su politica economica establecer una balanza comercial favorable bajo la consigna de vender todo lo posible y comprar lo necesario en las relaciones de comercio internacional Para el cumplimiento de este objetivo las monarquias europeas de ese tiempo crearon barreras arancelarias como la famosa tarifa aduanera del ministro Jean Baptiste Colbert durante el gobierno de Luis XIV en Francia a fin de favorecer la acumulacion de reservas metalicas La busqueda de una balanza comercial favorable producto del exceso de las exportaciones sobre las importaciones y una rigurosa proteccion de la produccion local fueron los elementos principales de la politica mercantilista 1 Proceso de industrializacion EditarLa ISI Industrializacion de sustitucion por importaciones es un modelo o estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que estan siendo importados imponiendo metodos de politica economica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la proteccion comercial Logrando expandir el aparato industrial local con la consecuente disminucion del desempleo y el aumento del consumo interno planteandose una clara estrategia de crecimiento economico Cuando en una economia sustitutiva se ha generado la demanda de productos manufacturados y se pueden financiar empresas manufactureras a partir del excedente generado por el sector primario a traves del ahorro y la exportacion es posible acelerar su desarrollo por medio de la proteccion con la instrumentacion de aranceles y cuotas Esto es lo que da origen al modelo de ISI Practicamente todos los paises industrializados y en desarrollo han transitado por un esquema de proteccion para sus nacientes industrias manufactureras 2 Es decir por una primera etapa de un proceso de sustitucion de importaciones con esquemas que aplican aranceles a los productos de consumo que son de importacion Estos productos consisten principalmente en ropa calzado enseres domesticos y los insumos tales como textiles piel y madera siendo relativamente facil la sustitucion de importaciones 3 Al profundizarse el transito por esta primera etapa la produccion nacional aumenta en mayor proporcion que el consumo debido a que la produccion debe satisfacer no solo los incrementos en la demanda interna sino tambien debe sustituir las importaciones generando un importante ahorro de divisas La segunda etapa comprende la sustitucion de la importacion de bienes de consumo intermedios y de bienes de consumo duradero por bienes de fabricacion nacional lo que requiere una mayor capacidad de capitales que se han logrado ahorrar en la etapa previa gracias a la sustitucion de importaciones lo cual genera un stock de divisas en el pais 4 Modelo en America Latina EditarLa teoria estructuralista de la ISI que se preocupa del crecimiento la inversion el empleo y la distribucion en el largo plazo mas que de la eficiencia estatica como tal tiene tambien bases historicas claras Su raiz explicita esta en una interpretacion del desarrollo de la economia de America Latina durante la Gran Depresion y la Segunda Guerra Mundial que vivio la experiencia de sustitucion de importaciones en las dos decadas previas como un proceso espontaneo de los gobiernos y las empresas para responder al desplome externo Rodriguez 1980 Mas que una estrategia consciente dirigida a la industrializacion y al manejo macroeconomico de la demanda se entendio que este proceso era resultado de la utilizacion de la capacidad manufacturera instalada cuando las importaciones disminuyeron 5 La politica de sustitucion de importaciones contribuyo a diversificar la capacidad industrial de la region y a atender con produccion interna sus necesidades de bienes de consumo y una parte de los bienes intermedios y de capital Estuvo acompanada de un proceso de inversion y de transformacion productiva y tecnologica En algunos paises la ISI fue mas acentuada que en otros La agricultura en especial en Argentina Brasil y Chile se beneficio de la aplicacion de modernas tecnologias y formas de produccion en el cultivo de la tierra Mientras que los paises de America Central y el Caribe y los andinos se mantuvieron rezagados al no modernizar su agricultura y seguir con el modelo primario exportador lo que diferencio por un lado a los paises del Cono sur donde alcanzaron notable desarrollo las actividades vinculadas a la energia las comunicaciones el transporte y otros servicios que lograron desarrollar una vigorosa y temprana clase media con un mercado interno amplio resultado de la ISI y por otro lado los paises andinos y de Centro America que continuaron con el modelo primario exportador sin desarrollar una clase media caracterizandose por la profunda division de clases entre una pequena elite y amplios sectores campesinos e indigenas pobres y la concentracion de la renta y la riqueza en viejas elites rentistas opuestas a cualquier tipo de innovacion tecnologica politica o social El resultado de estos esfuerzos fue el acelerado crecimiento de America Latina que en conjunto alcanzo durante este periodo y al amparo de la industrializacion sustitutiva una tasa media de expansion superior al 5 4 anual que supero no solamente su ritmo historico de crecimiento sino tambien el de otras regiones del mundo con inclusion de la mayoria de los paises industrializados Solamente el Japon y los exportadores de petroleo registraron indices mayores de crecimiento 6 Consecuencias positivas EditarEste modelo economico comenzo a aplicarse a consecuencias de las dificultades de abastecimiento que provoco la Primera Guerra Mundial aunque su fase mas intensa se produjo en el periodo posterior a la crisis del 29 y hasta la primera mitad de los anos 1970 en Latinoamerica Tuvo especial auge en un periodo en que los gobiernos latinoamericanos propiciaron una mayor participacion del Estado en la economia anos 1940 y anos 1950 y con una tendencia desarrollista anos 1960 En algunos paises en la decada de 1960 se logra avanzar en la segunda etapa de produccion de bienes duraderos se genera una nueva industria con tecnologia moderna e inversion extranjera directa IED aunque con cierta dependencia de insumos importados y focalizada al mercado interno Algunos de sus logros parciales fueron 7 8 Aumento del empleo en las sociedades por las industrias a corto plazo Baja dependencia de los mercados extranjeros Nacimiento de nuevos sectores industriales nacionales en especial pequenas y medianas empresas Un alto nivel de empleo entre los jefes de familia el desempleo afecta principalmente a quienes poseen menor calificacion Por ejemplo en Argentina los indicadores del mercado de trabajo para el periodo 1945 75 muestran que habia alcanzado cierto grado de madurez que la hacian comparable a los paises mas desarrollados elevada tasa de urbanizacion y empleo formal alta participacion de los asalariados en la Poblacion Economicamente Activa amplia difusion de la escolarizacion en la Poblacion Economicamente Activa desarrollo del sector servicios a lo que habria que agregar buen nivel de remuneraciones y cobertura de seguridad social 8 Consecuencias negativas EditarSi bien la mayoria de sus criticos reconocen que el modelo de ISI no supuso problemas graves como los que se presentan en otras economias menos desarrolladas las criticas a esta estrategia tenian varios ejes 9 Eliminacion de mecanismos de autorregulacion en el mercado Aumento del nivel general de precios Establecimiento de monopolios y oligopolios estatalesContexto historico EditarComo resultado de la crisis del 29 los paises tradicionalmente consumidores de las producciones latinoamericanas implementaron altas tarifas arancelarias con el fin de proteger e impulsar sus propios sectores primarios o simplemente suspendieron las importaciones En consecuencia las exportaciones de bienes primarios de los paises perifericos cayeron y en las sociedades latinoamericanas esto provoco la falta de divisas suficientes para mantener el nivel de las importaciones La repercusion de la Gran depresion con un declive economico precipitado de Europa y Estados Unidos redujo el mercado para sus exportaciones La demanda internacional de cana de azucar metales y carne paso por una aguda reduccion y no se pudieron hallar salidas alternativas para estos productos La actividad industrial cayo y por consiguiente se demandaron menos materias primas lo que hizo que sus precios bajaran drasticamente Consecuentemente los paises productores de materias primas se encontraron perdiendo valor relativo de sus exportaciones contra sus importaciones y por consiguiente se vieron obligados a reducir sus compras de manufacturas y maquinarias al mismo tiempo que se vieron con serias dificultades para poder cubrir las obligaciones adquiridas anteriormente Aporte del estructuralismo EditarLa teoria estructuralista contemporanea sugeria que los desequilibrios fiscales eran en gran medida exogenos producto de sistemas tributarios historicamente debiles de las exigencias de financiar el costo del servicio de la deuda la gravedad de esos choques externos Las teorias modernas del crecimiento endogeno fueron disenadas para lograr una persistencia del crecimiento a largo plazo El cambio tecnologico se considera una fuerza dinamica fundamental en el ISI las dotaciones de capital y capacidad tecnica se construyen como resultado de la acumulacion de capital fisico y humano producto de la acumulacion de capitales que antes debian ser utilizados para la importacion de productos industriales la estrategia se complementaba con el impulso de grandes economias de escala que abarataren los costos y permitieren mayor competitividad para lograr estas economias a escala las empresas debian ser apoyadas desde el Estado que pasaria incluso a jugar un rol clave a traves de empresas nacionales La apertura de la economia al comercio mundial traia aparejada una dependencia absoluta de la exportacion de materias primas e importacion de productos industriales lo que llevaba a frecuentes crisis en la balanza de pagos y a mecanismos de endeudamiento externo para poder ingresar divisas para pagar las importaciones tras la caida del patron oro algunos paises latinoamericanos que no adoptaron la ISI optaron por realizar las llamadas devaluaciones competitivas para intentar equilibrar la balanza de pagos lo que trajo aparejado brotes inflacionarios y fuga de capitales mas pronunciados Mexico EditarAl finalizar la Revolucion Mexicana en 1920 la tarea del nuevo partido gobernante era la institucionalizacion de su sistema politico y la reestructuracion de la economia Para ello era necesario mantener en calma a los diferentes grupos populares entre ellos campesinos e indigenas una de las tareas fue crear las condiciones de infraestructura suficientes para que dichos grupos crecieran ademas de devolver al dominio nacional el petroleo la mineria y los ferrocarriles que se encontraban en manos de empresarios extranjeros 10 Cuando Lazaro Cardenas llego a la presidencia las repercusiones negativas para la economia mexicana de la Gran Depresion se habian superado y para finales de la decada de los treinta se consolido el proyecto nacionalista derrumbandose el llamado modelo de enclave basado en la extraccion compulsiva de productos minerales o hidrocarburiferos como el petroleo Se instrumentaron diversas politicas y reformas que tenian como objetivo primordial impulsar el desarrollo economico y politico del pais Estas politicas y reformas abarcaron las reformas agrarias y la nacionalizacion de la industria petrolera y ferroviaria aunado a la participacion del Estado como un agente activo y promotor del cambio y el desarrollo economico Se inicio un programa de construccion de carreteras y de irrigacion y se organizo al sistema bancario el crecimiento anual del PIB se quintuplico en relacion al quinquenio anterior siendo de 5 8 y el percapita de 4 2 Se paso de un modelo de enclave a un modelo de crecimiento hacia adentro que demandaba una infraestructura economica y la creacion de instituciones que permitirian viabilizar un modelo de ISI La politica economica se dirigio a eliminar el control extranjero y a impulsar el sector agricola para disminuir la vulnerabilidad externa a la que estaba sujeta la economia nacional 11 La politica cardenista se baso en implementar un modelo economico que tenia como objetivo alcanzar el crecimiento hacia el mercado interno mediante una eficiente sustitucion de importaciones Esto implico desarrollar la demanda interna realizar una reforma agraria e impulsar la industria nacional Se fundo Luz y Fuerza del CentroArchivo Luz y fuerza del centro el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Banco Agricola y se refuncionalizo Nacional Financiera para dedicarla al refaccionamiento de capital para la industria se nacionalizaron los ferrocarriles y el petroleo A finales de la decada del 40 el sector manufacturero comenzo a ser el mas dinamico de la economia mexicana gracias a las politicas economicas instrumentadas que ofrecieron mejores niveles de rentabilidad y crecimiento sobrepasando a los demas sectores 12 En el periodo 1952 1958 se continuo con los subsidios las exenciones y la proteccion directa a las actividades e instituciones Entre 1960 y 1970 en un contexto de crecimiento y estabilidad economica la industria de transformacion vive su etapa de crecimiento la industria manufacturera crece un 8 8 tasa superior a la del conjunto de la economia 7 incrementando su participacion relativa en el PIB 13 Argentina EditarEntre las principales medidas economicas que influyeron en el desarrollo industrial se cuenta la limitacion a las importaciones sobre todo de bienes consumo cita requerida Mientras se protegia a la industria manufacturera de origen privado se trataba de incrementar las exportaciones con valor industrial como la consecucion del proceso de sustitucion de importaciones La tributacion se enfoco a propiciar la reinversion de las utilidades brindar incentivos a las inversiones industriales Chile EditarA principios del siglo XX la economia chilena se basaba principalmente en la exportacion de salitre Este era el motor que hacia de Chile un pais relativamente desarrollado aunque tambien presentaba una pequena pero avanzada industria manufacturera Asi cuando el salitre entro en crisis y el sector externo cayo en inestabilidad colapsando en 1930 despues de la Gran Depresion esta industria fue el motor de una serie de politicas orientadas al desarrollo del mercado interno para lograr la autonomia de las fluctuaciones externas con una mayor industrializacion del pais A partir de ella la productividad aumento y vario significativamente gracias a distintos incentivos Sin embargo despues de un tiempo la industria chilena sufrio las desventajas de la no especializacion productiva y debio modificar el modelo 14 Antes de 1929 ya habia indicios de transicion a una economia mas proteccionista Si bien el desarrollo hacia adentro comenzo tempranamente la industrializacion como solucion a la crisis se desarrollo durante el segundo gobierno de Arturo Alessandri 1932 1938 El ministro de Hacienda Gustavo Ross fue el gran artifice de la recuperacion economica Busco terminar con el deficit fiscal controlar la inflacion y fomentar la produccion Lo hizo mediante la disminucion de los gastos fiscales la reactivacion de algunos sectores economicos y la incrementacion de la produccion y la capacidad de consumo bajando impuestos como la tarifa para la internacion de insumos para la industria y haciendo repuntar la actividad fabril Se establecieron impuestos a productos extranjeros que el pais tambien producia fomentando la industria nacional y se creo COVENSA que aseguraba la compra a los productores de salitre 15 Durante los gobiernos radicales 1938 1952 se creo la CORFO en 1939 para fomentar la produccion e industrializacion junto con una elevacion de los precios de las exportaciones Asimismo se incremento la Administracion Publica mediante la creacion de organismos como ENDESA en 1944 ENAP en 1950 CAP en 1950 y el SEAM Servicios de Equipos Agricolas Mecanizados La CORFO en 1940 tambien realizo prestamos a empresas como MADEMSA o MADECO 16 El modelo ISI mas proteccionista disminuyo la dependencia economica de las importaciones Paulatinamente se fue estableciendo un Estado de Bienestar dando paso a un Chile industrial y moderno desde la creacion de la CORFO Se siguio fomentando la produccion y la industria hasta el inicio de la decada de 1950 hasta que comenzaron a hacerse notar las primeras falencias del modelo durante el fin de los gobiernos radicales 15 En el segundo gobierno de Carlos Ibanez del Campo 1952 1958 se opto por dar un giro liberalizador a la economia y frenar la intervencion estatal abriendo la economia al exterior y reduciendo el gasto publico con la mision Klein Sacks En 1965 se marco la tendencia a aumentar las exportaciones no tradicionales creciendo notablemente 17 Fue en la decada de 1970 que el modelo fue abandonado completamente instalandose el neoliberalismo El fracaso de la estrategia de industrializacion mediante sustitucion de importaciones en America Latina y en particular en Chile tuvo entre otras causas el excesivo proteccionismo comercial el bajo crecimiento de la demanda de exportaciones y la ausencia de coordinacion economico estrategica dentro de la region 18 Uruguay EditarArticulo principal Historia de Uruguay Primera dictadura del siglo XXArticulo principal Uruguay Suiza de America La sustitucion se desarrollo en Uruguay durante la era de las exportaciones a mediados de la decada del treinta y se mantuvo hasta entrada la decada del cincuenta Se dio como parte de la politica industrializada que genero la bonanza de La Suiza de America en Uruguay Auspiciada desde el gobierno de Gabriel Terra mantuvo el crecimiento en virtud de la mejora del consumo interno y el alza de las exportaciones hacia Europa y Estados Unidos El motor de la economia de era el sector exportador Entorno era cambio de siglo 1900 los principales bienes que exportaba Uruguay fueron la lana con un 42 del porcentaje total y en segundo lugar la carne congelada con un 24 Con los acontecimientos belicos de sus socios comerciales Uruguay perdia parte de su demanda de productos del exterior y ello se reflejaba en un retroceso en el crecimiento Fruto de la dependencia del capital extranjero la industrializacion que resulto de las sustituciones de importacion encontro un escollo en su desarrollo En este sentido uno de los problemas fue que dependia en un 100 del capital que provenia del exterior y por ello la mayor parte de los beneficios que se obtenian volvian a salir sin dar rentabilidad a la industria nacional Por ello el crecimiento y la evolucion el crecimiento se vieron mermados puesto que la salida del capital contrarrestaba la inversion nacional La sustitucion de importaciones vio su inicio en el contexto de la guerra de Corea 1950 1953 En 1950 llegan las ideas en Latinoamerica de dejar de ser economias basadas en el sector primario para pasar a producir ellos mismos las manufacturas que hasta el momento habian importado o industrializado por sustitucion de importaciones En Uruguay por su limitada expansion geografica y la restriccion que esto suponia para desarrollar un mercado interno potente las medidas de industrializacion tuvieron menor repercusion que en los paises vecinos En esta decada el Gobierno Central tomo partido e impulso numerosas empresas y se intento importar mas bienes de capital que de otro tipo para el cambio de sistema economico Pero como se ha comentado para Uruguay no esta nada claro que las medidas sustitutivas tuvieran la suficiente importancia como para que se diese un cambio de modelo productivo En cambio el deficit publico que se iniciaria aqui tendria consecuencias mas adelante La agitacion politica y social de principios del sesenta tampoco ayudo para el despegue de la economia Vease tambien EditarDesarrollismo Mercantilismo Teoria de la dependencia Tercermundismo Proteccionismo Deuda externaReferencias Editar Baer W 1974 The role of government enterprises in Latin America s industrialisation Fiscal policy for industrialisation and development in Latin America D T Geithman ed Gainsville Florida University of Florida Press Ramales Osorio Martin Carlos INDUSTRIALIZACIoN POR SUSTITUCIoN DE IMPORTACIONES Y MODELO SECUNDARIO EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA ISBN 978 84 691 6787 8 pp 13 14 Ramales Osorio Martin Carlos INDUSTRIALIZACIoN POR SUSTITUCIoN DE IMPORTACIONES Y MODELO SECUNDARIO EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA ISBN 978 84 691 6787 8 pp 14 Ramales Osorio Martin Carlos INDUSTRIALIZACIoN POR SUSTITUCIoN DE IMPORTACIONES Y MODELO SECUNDARIO EXPORTADOR EN PERSPECTIVA COMPARADA ISBN 978 84 691 6787 8 pp 17 18 http www cepal org publicaciones xml 9 19229 valpy htm Cardoso F H y E Faletto 1971 Dependencia y desarrollo en America Latina Mexico D F Siglo Veintiuno Editores CEPAL Comision Economica para America Latina y el Caribe 1973 Las tareas de la politica fiscal y tributaria a la luz de la problematica de desarrollo Santiago de Chile p23 Modelo ISI Consultado el 25 de abril de 2010 a b Cuadernos de Observatorio Social Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2009 Consultado el 25 de abril de 2010 Beccaria Luis 1996 Estancamiento y distribucion del ingreso en Minujin ed Desigualdad y exclusion Desafios para la politica social en la Argentina de fin de siglo UNICEF LOSADA Bs As Villarreal Rene Industrializacion deuda y desequilibrio externo en Mexico Un enfoque estructuralista 1929 1997 p 48 FCE Mexico 1997 3 Villarreal Rene Industrializacion deuda y desequilibrio externo en Mexico Un enfoque estructuralista 1929 1997 p 49 FCE Mexico 1997 Fujigaki Cruz Esperanza Periplo industrial 1940 1960 Una ojeada al surgimiento de algunas ramas en Romero Sotelo Ma Eugenia coordinadora La industria mexicana y su historia siglo XVIII XIX y XX FE UNAM Mexico 1997 p 307 4 Gracida Elsa La industria en Mexico 1950 1980 en Romero Sotelo Ma Eugenia coordinadora La industria mexicana y su historia siglo XVIII XIX y XX Mexico 1997 p 446 Gabriel Palma Chile 1914 1935 De economia exportadora a sustitutiva de importaciones en Coleccion Estudios Cieplan marzo 1984 84 a b Simon Collier y William Sater Historia de Chile 1808 1994 Madrid Cambridge University Press 1998 237 Simon Collier y William Sater Historia de Chile 1808 1994 Madrid Cambridge University Press 1998 236 Vittorio Corbo Problemas teoria del desarrollo y estrategias en America Latina en Estudios Publicos 32 1988 40 Joaquin Turmo y Carlos Moslares Chile De la industrializacion mediante sustitucion de importaciones a la liberalizacion y diversificacion comercial en Boletin Economico de ICE junio 2007 49 Datos Q1660379 Multimedia Import substitution industrializationObtenido de https es wikipedia org w index php title Industrializacion por sustitucion de importaciones amp oldid 136584544, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos