fbpx
Wikipedia

Guerra romano-parta

La guerra romano parta del 58-63 d. C. o guerra de sucesión armenia[3]​ la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia, un Estado situado entre los dos imperios. Armenia había sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto, pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato, Tiridates, en el 52-53.

Guerra romano-parta del 58-63
Parte de Guerras párticas

Mapa del Imperio parto
Fecha 58-63
Lugar Reino de Armenia
Resultado Establecimiento de la dinastía arsácida de Armenia como cliente de Roma.
Cambios territoriales Mínima expansión de los Estados clientes de Roma.
Beligerantes
Imperio romano
Reino de Armenia (facción derrocada, prorromana)
Estados clientelares:
Sofene
Armenia Inferior
Iberia
Comagene
Ponto
Imperio parto
Reino de Armenia (facción gobernante, proparta)
Comandantes
Fuerzas en combate
100.000 soldados movilizados[1][2] Desconocidas

Este acontecimiento coincidió con la entronización de Nerón como emperador de Roma, y el joven soberano decidió reaccionar enérgicamente. La guerra, que fue la única campaña militar importante de su reinado, empezó con una serie de rápidas victorias para las armas romanas, dirigidas por el hábil general Gneo Domicio Corbulón. Los romanos vencieron a las fuerzas leales a Tiridates, colocaron en el trono armenio a su candidato, Tigranes VI, y se replegaron. La campaña romana se benefició de la ausencia del rey parto Vologases, ocupado en aplastar una serie de revueltas surgidas en su país propio. Nada más sofocadas estas, sin embargo, los partos centraron su atención en Armenia, y después de un par de años de combates sin un claro vencedor, infligieron una grave derrota a los romanos en la batalla de Rhandeia.

El conflicto acabó poco después con un acuerdo en el que las dos partes tuvieron que realizar concesiones: a partir de entonces un príncipe parto del linaje de los arsácidas ocuparía el trono armenio, pero su nombramiento tenía que aprobarlo el emperador romano.[4]​ Este conflicto fue el primer enfrentamiento directo entre Partia y los romanos desde la desastrosa campaña de Craso y la de Marco Antonio, ocurridas ambas un siglo antes, y sería el primero de una larga serie de guerras entre Roma y las potencias iraníes disputadas por el dominio de Armenia (véase guerras romano-persas).[5]

Antecedentes editar

Desde que la República romana, en continua expansión, y el Imperio parto habían entrado en contacto a mediados del siglo I a. C., habían surgido roces entre las dos potencias por el control de los Estados situados entre ellos. El mayor y más importante de estos era el Reino de Armenia. En el 20 a. C., Augusto logró establecer el protectorado romano del país, con la entronización de Tigranes III. La influencia romana continuó gracias a una serie de reyes filorromanos hasta que, en el 37 d. C., un candidato apoyado por los partos, Orodes, ascendió al trono. El rey favorecido por los romanos, Mitridates, recuperó el poder con el auxilio del emperador Claudio en el 42 d. C., pero su sobrino Radamisto de Iberia lo depuso en el 51 d. C.[6]​ El tiránico gobierno de este pronto le hizo perder el favor del pueblo y dio al recién coronado rey Vologases I de Partia la oportunidad de intervenir.[7]​ Sus fuerzas conquistaron en poco tiempo las dos capitales de Armenia, Artaxata y Tigranocerta, y entregaron la corona a su hermano menor Tiridates. Sin embargo, el comienzo de un invierno especialmente crudo y el estallido de una epidemia obligaron a los partos a retirarse, lo que permitió que Radamisto recuperase el poder.[7]​ Su comportamiento hacia sus súbditos fue, si cabe, peor que antes, lo que originó revueltas en su contra. Finalmente, en el 54 d. C., Radamisto huyó a la corte de su padre en Iberia, y Tiridates recuperó Armenia.[5][8]

El emperador Claudio murió en Roma ese mismo año y le sucedió en el trono su sobrino e hijo adoptivo Nerón. El avance parto en una región considerada de influencia romana preocupaba a los dirigentes romanos y se consideró una prueba para el nuevo soberano.[9]​ Nerón reaccionó enérgicamente: nombró jefe supremo del ejército en Oriente a Gneo Domicio Corbulón, general que se había distinguido en Germania y entonces fungía de gobernador de Asia.[10]

Preparativos y maniobras diplomáticas editar

 
Armenia y el oriente romano en torno al 50 d. C., antes del estallido de la guerra.

Corbulón obtuvo el control de dos provincias, Capadocia y Galacia (en la Anatolia central), con el cargo primero de propretor y más tarde de procónsul.[11]​ A pesar de que Galacia se consideraba un territorio propicio para el reclutamiento y Capadocia contaba con algunas unidades de auxiliares, el grueso de su ejército provenía de Siria, de donde la mitad de las guarniciones —formadas por cuatro legiones— y varias unidades de auxiliares se traspasaron a su mando.[12]

Al principio, los romanos esperaron resolver la crisis mediante la diplomacia: tanto Corbulón como Ummidio Quadrato, gobernador de Siria, enviaron embajadas a Vologases, proponiendo que enviase rehenes, como era habitual en las negociaciones para asegurar la buena fe de las partes.[13]​ Vologases, ocupado con la revuelta de su hijo Vardanes que le obligó a retirar sus fuerzas de Armenia, accedió.[14]​ A esto le siguió un periodo de inactividad. Corbulón empleó este respiro para restaurar la disciplina y capacidad de sus tropas, que habían menguado durante el tiempo que habían pasado en las inactivas guarniciones orientales.[15]​ Según Tácito, Corbulón licenció a los ancianos y a los enfermos, mantuvo al ejército en sus tiendas durante el duro invierno de la meseta anatolia para aclimatarlo a las nieves de Armenia, e impuso una severa disciplina, castigando con la muerte a los desertores. Al mismo tiempo, tuvo buen cuidado de mezclarse constantemente con sus hombres y de compartir sus penalidades.[16]

Mientras tanto, Tiridates, respaldado por su hermano, rechazó acudir a Roma, e incluso emprendió operaciones contra aquellos armenios a los que consideraba leales a esta.[17]​ La tensión aumentaba y finalmente, a comienzos de la primavera del 58, estalló la guerra.

Fuerzas enfrentadas editar

Las operaciones militares involucraron a las siguientes legiones romanas:

También se trajeron vexillatio de otros limes provenientes de las siguientes legiones:

Las fuerzas desplegadas por Roma sumaron unos 100.000 efectivos, pero nunca más de 50.000 a 60.000 al mismo tiempo, la mitad de ellos legionarios y el resto auxiliares.[1][2]

Estallido de la guerra: la ofensiva romana editar

Corbulón había dispuesto a gran cantidad de sus auxiliares en una línea de fuertes de la frontera armenia, al mando de Paccio Orfito, antiguo primus pilus. Desobedeciendo las órdenes de Corbulón, este empleó algunas alae de caballería auxiliar recién llegadas para realizar una incursión contra los armenios, que parecían mal preparados para rechazarla. Sin embargo, la maniobra fracasó y las tropas que se retiraban extendieron el pánico entre las guarniciones de otros fuertes.[19]​ Fue un mal comienzo para la campaña, y Corbulón castigó severamente tanto a los supervivientes como a sus comandantes.[19]

Tras haber instruido al ejército durante dos años, Corbulón, a pesar de este revés, estaba listo para comenzar la campaña. Contaba con tres legiones (la III Gallica y la VI Ferrata venidas de Siria y la IV Scythica), y gran número de auxiliares y contingentes aliados de los reyes clientes de Roma como Aristóbulo de la Armenia Inferior y Polemón II del Ponto.[20]​ La situación favorecía a los romanos: Vologases afrontaba una seria revuelta de los hircanios en la zona del mar Caspio e incursiones de nómadas dahes y saces de Asia Central, y esta coyuntura le impedía auxiliar a su hermano.[17]

Hasta entonces, la guerra había consistido principalmente en una serie de escaramuzas fronterizas. Corbulón trataba de proteger las localidades armenias favorables a los romanos y, simultáneamente, de atacar las que simpatizaban con los partos. Dado que Tiridates evitaba toda batalla campal, Corbulón dividió sus fuerzas para poder atacar varios lugares a la vez; al mismo tiempo, ordenó a sus aliados, el rey Antíoco IV de Comagene y Farasmanes I de Iberia, que corriesen Armenia desde sus reinos. Además, forjó una alianza con los moscos, una tribu que vivía en el noroeste de Armenia.[17]

Tiridates reaccionó enviando legados para preguntar por qué se lo había atacado después de haber mandado los rehenes que se le habían solicitado. En respuesta, Corbulón reiteró la exigencia de que pidiese a Nerón la confirmación de su título de rey.[17]​ Finalmente, las dos partes acordaron reunirse. Tiridates anunció que acudiría a la reunión acompañado de mil hombres, sugiriendo que Corbulón debía hacer lo propio, llevando consigo el mismo número de hombres «en son de paz, desprovistos de corazas y cascos». Tácito sugiere que Tiridates pretendía apresar a los romanos, ya que la caballería parta era superior a la infantería romana cuando se hallaba en igual numérica.[21]​ De todas maneras, en una demostración de fuerza, Corbulón decidió llevar consigo a la mayor parte de sus tropas, no solo a la legión IV Ferrata, sino también a los tres mil hombres de III Gallica y a los auxiliares.[21]​ Tiridates también acudió al lugar acordado, pero, viendo a los romanos en formación de combate y al desconfiar de sus intenciones, no se acercó a ellos y se retiró durante la noche.[22]​ Tiridates recurrió entonces a una táctica que había funcionado bien un siglo antes contra Marco Antonio: envió fuerzas a hostigar las líneas de abastecimiento del ejército romano, que cruzaban las montañas hasta Trebisonda en la costa del mar Negro. La táctica fracasó, empero, ya que los romanos habían asegurado los caminos de montaña mediante una serie de fuertes.[23]

Caída de Artaxata editar

 
Operaciones durante los primeros dos años de la guerra: invasión de Corbulón y conquista de Armenia.

Corbulón decidió entonces acometer directamente las fortificaciones de Tiridates. Estas no solamente eran fundamentales para controlar las regiones circundantes y suponían fuentes de ingresos y de soldados, sino que el comandante romano esperaba que, al amenazarlos, podría forzar a Tiridates a presentar batalla, ya que, en palabras del historiador A. Goldsworthy, «un rey que no pudiese defender las comunidades que le eran leales [...] perdería prestigio».[24]​ Corbulón y sus lugartenientes lograron tomar al asalto tres de estos fuertes —entre ellos Volandum (posiblemente el moderno Iğdır), «el más inexpugnable de toda la provincia», según Tácito— en un solo día, con poquísimas bajas, y pasó por las armas a las guarniciones.[25]​ Amilanados por esta exhibición de fuerza, varias ciudades y pueblos se rindieron, y los romanos se prepararon para atacar la capital septentrional armenia, Artaxata.[22]

Esto obligó a Tiridates a enfrentarse a los romanos con su ejército, interceptándolos camino de Artaxata. Las huestes romanas, reforzadas por un vexillatio de la X Fretensis, marchaban en formación de cuadro hueco, con las legiones acompañadas de jinetes auxiliares y arqueros de a pie. Los soldados romanos tenían órdenes estrictas de no romper la formación, y, a pesar del hostigamiento continuo y las falsas retiradas de los arqueros partos de a caballo, así lo hicieron hasta el anochecer.[26]​ Por la noche, Tiridates retiró su ejército y abandonó la capital; sus habitantes se rindieron de inmediato y pudieron dejarla con permiso romano, antes de que los conquistadores la incendiasen, ya que no contaban con suficientes fuerzas como para establecer en ella una guarnición.[27]

Caída de Tigranocerta editar

En el 59, los romanos se dirigieron hacia el sur, hacia Tigranocerta, segunda capital de Armenia. De camino, las tropas de Corbulón castigaron a quienes se les opusieron o a los que se escondían, pero trataron con indulgencia a quienes se rendían.[28]​ En el terreno duro y seco del norte de Mesopotamia, el ejército sufrió por la falta de provisiones, especialmente de agua, hasta que alcanzó zonas más fértiles, cerca ya de Tigranocerta. Durante el avance, se descubrió y frustró una confabulación para asesinar a Corbulón. Varios nobles armenios que se habían unido a los romanos y que estaban implicados en la fallida maquinación fueron ajusticiados.[29]​ Según Frontino, cuando el ejército romano llegó a la capital armenia, lanzó la cabeza de uno de los conspiradores al interior de la ciudad. Por casualidad, cayó donde el ayuntamiento se hallaba reunido; inmediatamente, este decidió rendir la ciudad, que se salvó así del saqueo y la destrucción.[30]​ Poco después, Verulano Severo, el comandante de los auxiliares, desbarató un intento del ejército parto al mando del rey Vologases de penetrar en Armenia.[31]

Los romanos dominaban ya Armenia y designaron un nuevo monarca, Tigranes VI, último descendiente de la casa real de Capadocia, en Tigranocerta. Algunos territorios armenios occidentales pasaron a poder de los vasallos romanos. Corbulón dejó mil legionarios, tres cohortes de auxiliares y dos alae de caballería, entre tres o cuatro mil hombres más, para apoyar al nuevo soberano, y se retiró con el resto de su ejército a Siria, de la que recibió el cargo de gobernador en 60 como recompensa por sus victorias.[31]

Contraataque parto editar

 
Relieve en el que se representa a un arquero parto a caballo. Habilidosísimos y con gran capacidad de maniobrar en el combate, formaban el núcleo del ejército parto. Combinados con la pesada caballería catafracta suponían una fuerza muy eficaz que había aniquilado un ejército romano en Carrhae.[32]

Los romanos eran conscientes de que su victoria era todavía incierta, y que, en cuanto el rey parto hubiese aplastado la rebelión hircania, centraría su atención en Armenia. A pesar de la renuencia de Vologases a enfrentarse directamente a Roma, tuvo que hacerlo cuando Tigranes saqueó la provincia parta de Adiabene en el 61. El soberano parto no pudo desoír las airadas protestas de su gobernador Monobazo y sus peticiones de protección: estaban en juego el prestigio y la autoridad reales.[33]​ Así, Vologases rubricó precipitadamente un tratado con los hircanios con objeto de poder emprender una campaña contra Roma, y convocó una asamblea de notables del reino. En ella respaldó públicamente a Tiridates como rey de Armenia y lo coronó con una diadema. Para devolver a su hermano el trono armenio, el monarca parto reunió una fuerza de caballería selecta al mando de Monaeses, a la que acompañó un contingente de infantería de Adiabene.[34]

En respuesta, Corbulón envió las legiones IV Scythica y XII Fulminata a Armenia, mientras que sus otras tres legiones, la III Gallica, la VI Ferrata y la XV Apollinaris, marchaban a proteger la línea del río Éufrates, ya que temía que los partos invadiesen Siria. Al mismo tiempo, solicitó a Nerón que nombrase un legado para Capadocia que asumiese la responsabilidad de dirigir la guerra en Armenia.[35]

Asedio parto de Tigranocerta editar

Entretanto, Monaeses entró en Armenia y marchó hacia Tigranocerta. Tigranes había acumulado víveres y la ciudad estaba bien defendida, con una guarnición conjunta romano-armenia. El asedio quedó en manos principalmente de las tropas de Adiabene, ya que los partos, que eran jinetes, carecían de experiencia y de inclinación para este tipo de operaciones militares.[36]​ El asalto parto fracasó y los defensores infligieron numerosas bajas a los sitiadores al realizar una salida contra estos.[37]​ Entonces Corbulón decidió enviar un mensajero a Vologases, que se encontraba acampado con su corte en Nísibis, cerca tanto de Tigranocerta como de la frontera romano-parta. El fallido cerco de la capital armenia y la escasez de forraje para su caballería obligó al soberano parto a aceptar que Monaeses se retirase de Armenia.[38]​ Al mismo tiempo, empero, los romanos evacuaron también el país, algo que, según Tácito, levantó sospechas sobre las intenciones de Corbulón: algunos insinuaron que había alcanzado un acuerdo de retirada mutua con los partos, y que no deseaba arriesgar su reputación retomando las hostilidades.[39]​ En cualquier caso, se pactó una tregua y los partos enviaron una embajada a Roma. Las negociaciones entre los dos imperios, no obstante, fracasaron y la guerra se reanudó en la primavera del 62.[40]

Mientras tanto, llegó a Oriente el legado para Capadocia que Corbulón había solicitado: se trataba de Lucio Junio Cesenio Peto, el cónsul del año anterior, el 61 . Este y Corbulón se dividieron las unidades militares disponibles en la región: el primero quedó al mando de las legiones IV Scythica, XII Fulminata, V Macedonica —recién llegada— y los auxiliares del Ponto, Galacia y Capadocia, mientras que el segundo retuvo el de la III Gallica, la VI Ferrata y la X Fretensis. Debido al deseo compartido de arrogarse la gloria de la victoria militar, las relaciones entre los dos comandantes romanos fueron tirantes desde el principio.[39]​ Corbulón guardó para sí las legiones con las que había combatido los años anteriores y entregó a su colega, que después de todo debía realizar las principales operaciones militares, las unidades más bisoñas.[41]​ El número de soldados desplegado por los romanos contra los partos era, en cualquier caso, grande: las seis legiones por sí solas agrupaban ya unos treinta mil hombres. El número exacto y la disposición de las unidades de auxiliares no está clara, pero se sabe que había siete alae de caballería y otras tantas cohortes de infantería tan solo en Siria, con unos siete o nueve mil soldados en total.[42]

Batalla de Rhandeia editar

 
Moneda de oro de Vologases I, rey de Partia.

Peto parecía seguro de la victoria, y reaccionó a la declaración de guerra parta y a la captura de Tigranocerta en el sur invadiendo Armenia, mientras Corbulón permanecía en Siria reforzando la frontera del Éufrates.[43]​ Peto contaba únicamente con dos legiones, la IV Scythica y la XII Fulminata, y avanzó hacia Tigranocerta.[40]​ Rindió unos cuantos fuertes de escasa importancia, pero la falta de suministros le forzó a replegarse al oeste para invernar.[44]

El plan inicial de los partos consistía en invadir Siria, pero Corbulón parecía gozar de una posición inexpugnable: había construido una considerable flotilla de barcos con catapultas y tendido un puente sobre el Éufrates, que le permitió controlar parcialmente la orilla izquierda del río. Debido a esto, los partos cambiaron de planes y decidieron centrarse en Armenia.[45]​ Allí Peto había dispersado sus fuerzas y concedido largos permisos a sus oficiales, de modo que la acometida parta lo cogió por sorpresa. Cuando supo del ataque parto, marchó a hacerlo frente, pero se retiró apresuradamente después de que el enemigo derrotase a un destacamento avanzado. Peto envió a su mujer y a su hijo a la segura fortaleza de Arsamosata, y decidió cortar el paso a las huestes de Vologases fortificando los pasos de los montes Tauro.[46]​ Esta táctica, sin embargo, conllevó una dispersión mayor aun de sus fuerzas, lo que permitió a los partos derrotar por separado a los distintos contingentes apostados en las montañas. Las unidades romanas se desmoralizaron y cundió el pánico en el ejército, que quedó cercado en una serie de campamentos improvisados en torno a Rhandeia. Peto, desesperado y apático, se limitó a enviar urgentes peticiones de socorro a Corbulón.[47]

 
Operaciones durante los últimos años de la guerra: las incursiones de Tigranes en territorio parto provocaron un contraataque parto, que concluyó con la rendición del ejército romano de L. Cesenio Peto.

Este, consciente del peligro que afrontaba su colega, aprestó parte de sus fuerzas, pero no partió de inmediato para unirse a él; algunos lo acusaron de retrasar los preparativos para asegurarse la gloria de rescatarlo.[46]​ No obstante, cuando llegaron las peticiones de auxilio, reaccionó prontamente y avanzó con medio ejército sirio, llevando consigo abundantes provisiones cargadas en camellos. Pronto se encontró con soldados dispersos el ejército de Peto, a los que encuadró en su columna.[48]​ Pero Peto había capitulado antes de que Corbulón pudiera acudir en rescate de la fuerza cercada; los partos, conocedores de que este se hallaba en camino para socorrerlo, redoblaron el hostigamiento hasta que Peto envió una carta a Vologases ofreciéndose a claudicar.[49]​ El tratado firmado resultó humillante para los romanos: estos no solo debían abandonar Armenia y entregar todos los fuertes que aún conservaban en su poder, sino que además debían erigir un puente sobre el cercano río Arsanias para que Vologases pudiese cruzarlo en triunfo montado en un elefante.[50]​ Además, los armenios despojaron sin miramientos a los soldados romanos tanto de las armas como de sus ropas sin que estos se opusiesen. Según los rumores registrados por Tácito, los romanos sufrieron una ofensa aún mayor: se los obligó a para pasar bajo el yugo, la mayor de humillación posible para un romano.[51]

Las dos columnas romanas se encontraron por fin a orillas del Éufrates cerca de Melitene, en medio de escenas de dolor compartido; mientras que Corbulón lamentó el desbaratamiento de sus anteriores victorias, Peto intentó convencerlo de revertir la situación invadiendo Armenia.[52]​ Corbulón rechazó la propuesta, alegando que carecía de autoridad para hacerlo y que, en cualquier caso, el ejército estaba demasiado agotado para combatir eficazmente.[53]​ Al final, Peto se retiró a Capadocia y Corbulón a Siria, en donde recibió a los enviados de Vologases, que reclamaron en su nombre que el comandante romano evacuase el territorio ocupado en la orilla izquierda del Éufrates. Por su parte, Corbulón exigió que los partos abandonasen Armenia. Vologases aceptó y ambos bandos retiraron sus fuerzas, dejando a Armenia sin soberano aunque en la práctica dominada por los partos hasta que una delegación parta pudiese marchar a Roma a sellar el acuerdo definitivo.[53]

Corbulón nuevamente al frente de la campaña y el acuerdo de paz editar

Roma, entretanto, parece que desconocía la situación real de Armenia. Tácito señala agriamente que se «colocaron trofeos y arcos para celebrar la guerra con Partia en el centro de la colina del Capitolio» por orden del Senado, incluso antes de que terminasen las hostilidades, dando por hecha la victoria.[54]​ Las ilusiones de los mandatarios romanos se vieron frustradas por la llegada de la delegación parta a Roma en la primavera del 63. Sus exigencias y las noticias traídas por el centurión que la acompañaba revelaron a Nerón y al Senado la gravedad de la situación, que Peto había ocultado en sus despachos.[55]​ No obstante, en palabras de Tácito, los romanos prefirieron «asumir una guerra peligrosa en vez de una paz humillante»; se destituyó a Peto, y Corbulón recuperó el control de la campaña de Armenia, con extraordinario imperium, ya que gozaría de autoridad sobre todos los gobernadores provinciales y los clientes de Roma en Oriente. El puesto de gobernador de Siria, desempeñado hasta entonces por él, pasó a Cayo Cestio Galo.[55]

Corbulón reordenó sus fuerzas: retiró a las vencidas y desmoralizadas legiones IV Scythica y XII Fulminata a Siria, dejó a la X Fretensis encargada de la protección de Capadocia, y acuarteló a las veteranas III Gallica y VI Ferrata en Melitene, donde debía reunirse el ejército que iba a emprender la nueva invasión. A estas unidades añadió también la V Macedonica, que había pasado en Ponto el año anterior y a la que no había afectado la derrota, la recién llegada XV Apollinaris, y numerosos auxiliares y contingentes enviados por los reyes clientes de Roma.[56]

Después de que su ejército hubo cruzado el Éufrates siguiendo una ruta abierta por Lúculo hacía más de cien años, Corbulón recibió a los enviados de Tiridates y Vologases. Con la llegada de fuerza tan importante y sabiendo de la capacidad militar del comandante romano, los arsácidas se mostraron dispuestos a negociar. Corbulón, sin duda siguiendo instrucciones de Nerón, reiteró la posición original romana: si Tiridates aceptaba su corona de manos de Roma, cesarían las hostilidades.[53]​ Tiridates aceptó negociar y se decidió que se celebrasen conversaciones en Rhandeia, lugar de la derrota romana del año anterior. Para los armenios, este sitio representaba su fuerza, a la que debían la victoria anterior; Corbulón, por su parte, lo aceptó porque esperaba borrar el infeliz recuerdo, bien mediante la conclusión de la paz, bien con nuevos triunfos si se reanudaba la guerra.[57]​ Una vez llegado a la ciudad, Corbulón encargó al hijo de Peto, que lo acompañaba como legado, la búsqueda de los cadáveres de los soldados romanos para darles un entierro apropiado. El día fijado, Tiridates y Corbulón, cada uno acompañado por veinte jinetes, se encontraron a medio camino entre los dos ejércitos.[58]​ Tiridates accedió a viajar a Roma y solicitar a Nerón la confirmación de su título de rey de Armenia. Algunos días más tarde, los dos ejércitos realizaron un desfile para solemnizar el acuerdo. Tiridates acudió al campamento romano, donde se había erigido una estatua del emperador Nerón sobre un pedestal, y colocó su diadema real a los pies de esta en señal de sumisión.[59]

Consecuencias editar

 
As acuñado en el 66 para celebrar la victoria romana. En él se muestran las puertas del Templo de Jano cerradas, símbolo de la paz universal. Esta no duró: ese mismo año, comenzó la gran revuelta judía, y muchas de las unidades que habían participado en la guerra en Armenia se emplearon también en sofocar aquella.

En el año 66, Tiridates visitó Roma para recibir la corona de Armenia y fue recibido fastuosamente por Nerón, quien utilizó la ocasión para aumentar su propia popularidad. Ordenó el cierre de las puertas del Templo de Jano, declarando con este gesto que la paz reinaba en todo el Imperio romano.[60]

Nerón consideró el acuerdo una gran hazaña: saludado como imperator, celebró un triunfo, a pesar de no haber obtenido ganancia territorial alguna, y de que la paz reflejaba un pacto con concesiones mutuas más que una clara victoria romana.[61]​ A pesar de que Roma podía imponerse militarmente en Armenia, políticamente carecía de verdaderas alternativas al linaje arsácida para el trono armenio.[62]​ Así, a partir de entonces, una dinastía iraní reinaría en Armenia y, a pesar de su lealtad nominal a Roma, esto reforzaría la influencia parta en la región.[4]​ Según las generaciones posteriores, «Nerón había perdido Armenia», y a pesar de que la Paz de Rhandeia marcó el comienzo de un periodo de relaciones relativamente pacíficas que duró cincuenta años, Armenia continuó siendo un motivo de discordia entre los romanos y los soberanos iraníes, partos primero y sasánidas después.[63][64]​ En los primeros años, sin embargo, ambos bandos respetaron la paz firmada por Nerón, incluso cuando los romanos tuvieron que emplear el grueso de sus fuerzas en Oriente en aplastar la gran revuelta judía.[65]

En cuanto a Corbulón, Nerón lo alabó como el artífice del triunfo, aunque su popularidad e influencia entre los soldados hacían de él un rival potencial. Por esto y por la participación de su yerno Lucio Annio Viniciano en una fallida confabulación contra el emperador en 66, este comenzó a sospechar del militar.[66]​ En 67, mientras viajaba por Grecia, Nerón ordenó su ajusticiamiento; al enterarse, Corbulón se suicidó.[67][68]

La guerra también demostró a los romanos que el sistema defensivo de Oriente, diseñado por Augusto, no era ya adecuado. Por ello en los años siguientes se emprendió una gran reorganización del Oriente romano: los reinos dependientes de Ponto y Cólquida en 64, y los de Cilicia, Comagene y Armenia Inferior en 72, fueron transformados en provincias romanas; se aumentó el número de las legiones destinadas en la zona y creció también la presencia romana en los estados protegidos del Cáucaso, Iberia y Albania, con el objetivo de rodear Armenia de territorios favorables a Roma.[69]​ Roma tomó el control directo de los territorios a orillas del Éufrates y surgió el limes oriental que perduró hasta la conquista musulmana del siglo VII.

Referencias editar

  1. Le Bohec, 1992, p. 34.
  2. Le Bohec, 1992, p. 45.
  3. Lacey, James (2016). Great Strategic Rivalries: From the Classical World to the Cold War. Oxford: Oxford University Press. pp. 120-121. ISBN 9780190620462. Consultado el 23 de diciembre de 2016. 
  4. Bivar, 1968, p. 85.
  5. Bivar, 1968, p. 80.
  6. Bivar, 1968, p. 76.
  7. Bivar, 1968, p. 79.
  8. Tácito, 1876, «12», pp. 50-51.
  9. Tácito, 1876, «13», p. 6.
  10. Tácito, 1876, «13», pp. 7-8.
  11. Goldsworthy, 2007, p. 309.
  12. Tácito, 1876, «13», p. 8.
  13. Tácito, 1876, «13», p. 9.
  14. Bivar, 1968, p. 81.
  15. Goldsworthy, 2007, p. 311.
  16. Tácito, 1876, «13», p. 35.
  17. Tácito, 1876, «13», p. 37.
  18. Rodríguez Gonzáles, 2003, p. 723.
  19. Tácito, 1876, «13», p. 36.
  20. Goldsworthy, 2007, p. 312.
  21. Tácito, 1876, «13», p. 38.
  22. Tácito, 1876, «13», p. 39.
  23. Goldsworthy, 2007, p. 314.
  24. Goldsworthy, 2007, p. 315.
  25. Southern, 2007, p. 301.
  26. Tácito, 1876, «13», p. 40.
  27. Tácito, 1876, «13», p. 41.
  28. Tácito, 1876, «14», p. 23.
  29. Tácito, 1876, «14», p. 24.
  30. Frontino, 1925, «2», p. 9.
  31. Tácito, 1876, «14», p. 26.
  32. Goldsworthy, 2007, pp. 305-306.
  33. Tácito, 1876, «15», p. 1.
  34. Tácito, 1876, «15», p. 2.
  35. Goldsworthy, 2007, p. 318-319.
  36. Goldsworthy, 2007, p. 319.
  37. Tácito, 1876, «15», p. 4.
  38. Tácito, 1876, «15», p. 5.
  39. Tácito, 1876, «15», p. 6.
  40. Tácito, 1876, «15», p. 7.
  41. Goldsworthy, 2007, p. 320.
  42. Sartre, 2005, p. 61.
  43. Tácito, 1876, «15», pp. 8-9.
  44. Tácito, 1876, «15», p. 8.
  45. Tácito, 1876, «15», p. 9.
  46. Tácito, 1876, «15», p. 10.
  47. Tácito, 1876, «15», p. 11.
  48. Tácito, 1876, «15», p. 12.
  49. Tácito, 1876, «15», pp. 13-14.
  50. Dion Casio, 1914, «62», p. 21.
  51. Tácito, 1876, «15», pp. 14-15.
  52. Tácito, 1876, «15», p. 16.
  53. Tácito, 1876, «15», p. 17.
  54. Tácito, 1876, «15», p. 18.
  55. Tácito, 1876, «15», p. 25.
  56. Tácito, 1876, «15», p. 26.
  57. Dion Casio, 1914, «62», p. 22.
  58. Tácito, 1876, «15», p. 28.
  59. Tácito, 1876, «15», p. 29.
  60. Shotter, 2005, p. 39.
  61. Dion Casio, 1914, «62», p. 23.
  62. Wheeler, 2007, p. 242.
  63. Festo, 1923, «20», p. 1.
  64. Farrokh, 2007, p. 150.
  65. Shotter, 2005, pp. 40-41.
  66. Shotter, 2005, pp. 69-70.
  67. Dion Casio, 1914, «63», p. 17.
  68. Shotter, 2005, p. 72.
  69. Wheeler, 2007, p. 243.

Bibliografía editar

Fuentes Clásicas editar

Historiografía editar

  • Bivar, H.D.H (1968). «The Political History of Iran under the Arsacids: Continuation of conflict with Rome over Armenia». En William Bayne Fisher, Ilya Gershevitch, Ehsan Yarshater, R. N. Frye, J. A. Boyle, Peter Jackson, Laurence Lockhart, Peter Avery, Gavin Hambly, Charles Melville, ed. The Cambridge History of Iran. Cambridge University Press. ISBN 0-521-20092-X. 
  • Farrokh, Kaveh (2007). «Parthia from Mark Antony to the Alan Invasions». Shadows in the Desert: Ancient Persia at War. Osprey Publishing. ISBN 1-84603-108-7. 
  • Goldsworthy, Adrian (2007). «Imperial legate: Corbulo and Armenia». In the name of Rome: The men who won the Roman Empire. Phoenix. ISBN 978-0-7538-1789-6. 
  • Le Bohec, Yann (1992). L'esercito romano: le armi imperiali da Augusto a Caracalla. NIS. 
  • Rodríguez González, Julio (2003). Historia de las legiones romanas. Almena. Ilustrado por Dionisio A. Cueto. ISBN 9788496170025. 
  • Sartre, Maurice; traducido por: Porter, Catherine & Rawlings, Elizabeth (2005). The Middle East Under Rome. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-01683-5. 
  • Shotter, David (2005). Nero. Londres y Nueva York: Routledge. ISBN 0-415-31942-0. 
  • Southern, Pat (2007). The Roman Army: A Social and Institutional History. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-532878-3. 
  • Wheeler, Everett L. (2007). «The Army and the Limes in the East». En Gardiner, Robert, ed. A Companion to the Roman Army. Blackwell Publishing Ltd. ISBN 978-1-4051-2153-8. 

Enlaces externos editar

  •   Datos: Q1533828
  •   Multimedia: Roman–Parthian War of 58–63 / Q1533828

guerra, romano, parta, guerra, romano, parta, guerra, sucesión, armenia, disputaron, imperio, romano, imperio, parto, control, armenia, estado, situado, entre, imperios, armenia, había, sido, estado, dependiente, roma, desde, tiempos, emperador, augusto, pero,. La guerra romano parta del 58 63 d C o guerra de sucesion armenia 3 la disputaron el Imperio romano y el Imperio parto por el control de Armenia un Estado situado entre los dos imperios Armenia habia sido un Estado dependiente de Roma desde los tiempos del emperador Augusto pero los partos lograron colocar en el trono armenio a su candidato Tiridates en el 52 53 Guerra romano parta del 58 63Parte de Guerras particasMapa del Imperio partoFecha58 63LugarReino de ArmeniaResultadoEstablecimiento de la dinastia arsacida de Armenia como cliente de Roma Cambios territorialesMinima expansion de los Estados clientes de Roma BeligerantesImperio romano Reino de Armenia faccion derrocada prorromana Estados clientelares Sofene Armenia Inferior Iberia Comagene Ponto Imperio parto Reino de Armenia faccion gobernante proparta ComandantesGneo Domicio CorbulonTigranes VI de ArmeniaLucio Junio Cesenio Peto Tiridates I de ArmeniaVologases I de PartiaFuerzas en combate100 000 soldados movilizados 1 2 Desconocidas editar datos en Wikidata Este acontecimiento coincidio con la entronizacion de Neron como emperador de Roma y el joven soberano decidio reaccionar energicamente La guerra que fue la unica campana militar importante de su reinado empezo con una serie de rapidas victorias para las armas romanas dirigidas por el habil general Gneo Domicio Corbulon Los romanos vencieron a las fuerzas leales a Tiridates colocaron en el trono armenio a su candidato Tigranes VI y se replegaron La campana romana se beneficio de la ausencia del rey parto Vologases ocupado en aplastar una serie de revueltas surgidas en su pais propio Nada mas sofocadas estas sin embargo los partos centraron su atencion en Armenia y despues de un par de anos de combates sin un claro vencedor infligieron una grave derrota a los romanos en la batalla de Rhandeia El conflicto acabo poco despues con un acuerdo en el que las dos partes tuvieron que realizar concesiones a partir de entonces un principe parto del linaje de los arsacidas ocuparia el trono armenio pero su nombramiento tenia que aprobarlo el emperador romano 4 Este conflicto fue el primer enfrentamiento directo entre Partia y los romanos desde la desastrosa campana de Craso y la de Marco Antonio ocurridas ambas un siglo antes y seria el primero de una larga serie de guerras entre Roma y las potencias iranies disputadas por el dominio de Armenia vease guerras romano persas 5 Indice 1 Antecedentes 2 Preparativos y maniobras diplomaticas 3 Fuerzas enfrentadas 4 Estallido de la guerra la ofensiva romana 4 1 Caida de Artaxata 4 2 Caida de Tigranocerta 5 Contraataque parto 5 1 Asedio parto de Tigranocerta 5 2 Batalla de Rhandeia 6 Corbulon nuevamente al frente de la campana y el acuerdo de paz 7 Consecuencias 8 Referencias 9 Bibliografia 9 1 Fuentes Clasicas 9 2 Historiografia 10 Enlaces externosAntecedentes editarDesde que la Republica romana en continua expansion y el Imperio parto habian entrado en contacto a mediados del siglo I a C habian surgido roces entre las dos potencias por el control de los Estados situados entre ellos El mayor y mas importante de estos era el Reino de Armenia En el 20 a C Augusto logro establecer el protectorado romano del pais con la entronizacion de Tigranes III La influencia romana continuo gracias a una serie de reyes filorromanos hasta que en el 37 d C un candidato apoyado por los partos Orodes ascendio al trono El rey favorecido por los romanos Mitridates recupero el poder con el auxilio del emperador Claudio en el 42 d C pero su sobrino Radamisto de Iberia lo depuso en el 51 d C 6 El tiranico gobierno de este pronto le hizo perder el favor del pueblo y dio al recien coronado rey Vologases I de Partia la oportunidad de intervenir 7 Sus fuerzas conquistaron en poco tiempo las dos capitales de Armenia Artaxata y Tigranocerta y entregaron la corona a su hermano menor Tiridates Sin embargo el comienzo de un invierno especialmente crudo y el estallido de una epidemia obligaron a los partos a retirarse lo que permitio que Radamisto recuperase el poder 7 Su comportamiento hacia sus subditos fue si cabe peor que antes lo que origino revueltas en su contra Finalmente en el 54 d C Radamisto huyo a la corte de su padre en Iberia y Tiridates recupero Armenia 5 8 El emperador Claudio murio en Roma ese mismo ano y le sucedio en el trono su sobrino e hijo adoptivo Neron El avance parto en una region considerada de influencia romana preocupaba a los dirigentes romanos y se considero una prueba para el nuevo soberano 9 Neron reacciono energicamente nombro jefe supremo del ejercito en Oriente a Gneo Domicio Corbulon general que se habia distinguido en Germania y entonces fungia de gobernador de Asia 10 Preparativos y maniobras diplomaticas editar nbsp Armenia y el oriente romano en torno al 50 d C antes del estallido de la guerra Corbulon obtuvo el control de dos provincias Capadocia y Galacia en la Anatolia central con el cargo primero de propretor y mas tarde de proconsul 11 A pesar de que Galacia se consideraba un territorio propicio para el reclutamiento y Capadocia contaba con algunas unidades de auxiliares el grueso de su ejercito provenia de Siria de donde la mitad de las guarniciones formadas por cuatro legiones y varias unidades de auxiliares se traspasaron a su mando 12 Al principio los romanos esperaron resolver la crisis mediante la diplomacia tanto Corbulon como Ummidio Quadrato gobernador de Siria enviaron embajadas a Vologases proponiendo que enviase rehenes como era habitual en las negociaciones para asegurar la buena fe de las partes 13 Vologases ocupado con la revuelta de su hijo Vardanes que le obligo a retirar sus fuerzas de Armenia accedio 14 A esto le siguio un periodo de inactividad Corbulon empleo este respiro para restaurar la disciplina y capacidad de sus tropas que habian menguado durante el tiempo que habian pasado en las inactivas guarniciones orientales 15 Segun Tacito Corbulon licencio a los ancianos y a los enfermos mantuvo al ejercito en sus tiendas durante el duro invierno de la meseta anatolia para aclimatarlo a las nieves de Armenia e impuso una severa disciplina castigando con la muerte a los desertores Al mismo tiempo tuvo buen cuidado de mezclarse constantemente con sus hombres y de compartir sus penalidades 16 Mientras tanto Tiridates respaldado por su hermano rechazo acudir a Roma e incluso emprendio operaciones contra aquellos armenios a los que consideraba leales a esta 17 La tension aumentaba y finalmente a comienzos de la primavera del 58 estallo la guerra Fuerzas enfrentadas editarLas operaciones militares involucraron a las siguientes legiones romanas Legio III Gallica Legio IV Scythica Legio V Macedonica Legio VI Ferrata Legio X Fretensis Legio XII Fulminata y Legio XV Apollinaris Tambien se trajeron vexillatio de otros limes provenientes de las siguientes legiones Legio III Cyrenaica Legio VII Claudia Pia Fidelis Legio VIII Augusta Legio XI Claudia Pia Fidelis Legio XIII Gemina y Legio XXII Deiotariana 18 Las fuerzas desplegadas por Roma sumaron unos 100 000 efectivos pero nunca mas de 50 000 a 60 000 al mismo tiempo la mitad de ellos legionarios y el resto auxiliares 1 2 Estallido de la guerra la ofensiva romana editarCorbulon habia dispuesto a gran cantidad de sus auxiliares en una linea de fuertes de la frontera armenia al mando de Paccio Orfito antiguo primus pilus Desobedeciendo las ordenes de Corbulon este empleo algunas alae de caballeria auxiliar recien llegadas para realizar una incursion contra los armenios que parecian mal preparados para rechazarla Sin embargo la maniobra fracaso y las tropas que se retiraban extendieron el panico entre las guarniciones de otros fuertes 19 Fue un mal comienzo para la campana y Corbulon castigo severamente tanto a los supervivientes como a sus comandantes 19 Tras haber instruido al ejercito durante dos anos Corbulon a pesar de este reves estaba listo para comenzar la campana Contaba con tres legiones la III Gallica y la VI Ferrata venidas de Siria y la IV Scythica y gran numero de auxiliares y contingentes aliados de los reyes clientes de Roma como Aristobulo de la Armenia Inferior y Polemon II del Ponto 20 La situacion favorecia a los romanos Vologases afrontaba una seria revuelta de los hircanios en la zona del mar Caspio e incursiones de nomadas dahes y saces de Asia Central y esta coyuntura le impedia auxiliar a su hermano 17 Hasta entonces la guerra habia consistido principalmente en una serie de escaramuzas fronterizas Corbulon trataba de proteger las localidades armenias favorables a los romanos y simultaneamente de atacar las que simpatizaban con los partos Dado que Tiridates evitaba toda batalla campal Corbulon dividio sus fuerzas para poder atacar varios lugares a la vez al mismo tiempo ordeno a sus aliados el rey Antioco IV de Comagene y Farasmanes I de Iberia que corriesen Armenia desde sus reinos Ademas forjo una alianza con los moscos una tribu que vivia en el noroeste de Armenia 17 Tiridates reacciono enviando legados para preguntar por que se lo habia atacado despues de haber mandado los rehenes que se le habian solicitado En respuesta Corbulon reitero la exigencia de que pidiese a Neron la confirmacion de su titulo de rey 17 Finalmente las dos partes acordaron reunirse Tiridates anuncio que acudiria a la reunion acompanado de mil hombres sugiriendo que Corbulon debia hacer lo propio llevando consigo el mismo numero de hombres en son de paz desprovistos de corazas y cascos Tacito sugiere que Tiridates pretendia apresar a los romanos ya que la caballeria parta era superior a la infanteria romana cuando se hallaba en igual numerica 21 De todas maneras en una demostracion de fuerza Corbulon decidio llevar consigo a la mayor parte de sus tropas no solo a la legion IV Ferrata sino tambien a los tres mil hombres de III Gallica y a los auxiliares 21 Tiridates tambien acudio al lugar acordado pero viendo a los romanos en formacion de combate y al desconfiar de sus intenciones no se acerco a ellos y se retiro durante la noche 22 Tiridates recurrio entonces a una tactica que habia funcionado bien un siglo antes contra Marco Antonio envio fuerzas a hostigar las lineas de abastecimiento del ejercito romano que cruzaban las montanas hasta Trebisonda en la costa del mar Negro La tactica fracaso empero ya que los romanos habian asegurado los caminos de montana mediante una serie de fuertes 23 Caida de Artaxata editar nbsp Operaciones durante los primeros dos anos de la guerra invasion de Corbulon y conquista de Armenia Corbulon decidio entonces acometer directamente las fortificaciones de Tiridates Estas no solamente eran fundamentales para controlar las regiones circundantes y suponian fuentes de ingresos y de soldados sino que el comandante romano esperaba que al amenazarlos podria forzar a Tiridates a presentar batalla ya que en palabras del historiador A Goldsworthy un rey que no pudiese defender las comunidades que le eran leales perderia prestigio 24 Corbulon y sus lugartenientes lograron tomar al asalto tres de estos fuertes entre ellos Volandum posiblemente el moderno Igdir el mas inexpugnable de toda la provincia segun Tacito en un solo dia con poquisimas bajas y paso por las armas a las guarniciones 25 Amilanados por esta exhibicion de fuerza varias ciudades y pueblos se rindieron y los romanos se prepararon para atacar la capital septentrional armenia Artaxata 22 Esto obligo a Tiridates a enfrentarse a los romanos con su ejercito interceptandolos camino de Artaxata Las huestes romanas reforzadas por un vexillatio de la X Fretensis marchaban en formacion de cuadro hueco con las legiones acompanadas de jinetes auxiliares y arqueros de a pie Los soldados romanos tenian ordenes estrictas de no romper la formacion y a pesar del hostigamiento continuo y las falsas retiradas de los arqueros partos de a caballo asi lo hicieron hasta el anochecer 26 Por la noche Tiridates retiro su ejercito y abandono la capital sus habitantes se rindieron de inmediato y pudieron dejarla con permiso romano antes de que los conquistadores la incendiasen ya que no contaban con suficientes fuerzas como para establecer en ella una guarnicion 27 Caida de Tigranocerta editar En el 59 los romanos se dirigieron hacia el sur hacia Tigranocerta segunda capital de Armenia De camino las tropas de Corbulon castigaron a quienes se les opusieron o a los que se escondian pero trataron con indulgencia a quienes se rendian 28 En el terreno duro y seco del norte de Mesopotamia el ejercito sufrio por la falta de provisiones especialmente de agua hasta que alcanzo zonas mas fertiles cerca ya de Tigranocerta Durante el avance se descubrio y frustro una confabulacion para asesinar a Corbulon Varios nobles armenios que se habian unido a los romanos y que estaban implicados en la fallida maquinacion fueron ajusticiados 29 Segun Frontino cuando el ejercito romano llego a la capital armenia lanzo la cabeza de uno de los conspiradores al interior de la ciudad Por casualidad cayo donde el ayuntamiento se hallaba reunido inmediatamente este decidio rendir la ciudad que se salvo asi del saqueo y la destruccion 30 Poco despues Verulano Severo el comandante de los auxiliares desbarato un intento del ejercito parto al mando del rey Vologases de penetrar en Armenia 31 Los romanos dominaban ya Armenia y designaron un nuevo monarca Tigranes VI ultimo descendiente de la casa real de Capadocia en Tigranocerta Algunos territorios armenios occidentales pasaron a poder de los vasallos romanos Corbulon dejo mil legionarios tres cohortes de auxiliares y dos alae de caballeria entre tres o cuatro mil hombres mas para apoyar al nuevo soberano y se retiro con el resto de su ejercito a Siria de la que recibio el cargo de gobernador en 60 como recompensa por sus victorias 31 Contraataque parto editar nbsp Relieve en el que se representa a un arquero parto a caballo Habilidosisimos y con gran capacidad de maniobrar en el combate formaban el nucleo del ejercito parto Combinados con la pesada caballeria catafracta suponian una fuerza muy eficaz que habia aniquilado un ejercito romano en Carrhae 32 Los romanos eran conscientes de que su victoria era todavia incierta y que en cuanto el rey parto hubiese aplastado la rebelion hircania centraria su atencion en Armenia A pesar de la renuencia de Vologases a enfrentarse directamente a Roma tuvo que hacerlo cuando Tigranes saqueo la provincia parta de Adiabene en el 61 El soberano parto no pudo desoir las airadas protestas de su gobernador Monobazo y sus peticiones de proteccion estaban en juego el prestigio y la autoridad reales 33 Asi Vologases rubrico precipitadamente un tratado con los hircanios con objeto de poder emprender una campana contra Roma y convoco una asamblea de notables del reino En ella respaldo publicamente a Tiridates como rey de Armenia y lo corono con una diadema Para devolver a su hermano el trono armenio el monarca parto reunio una fuerza de caballeria selecta al mando de Monaeses a la que acompano un contingente de infanteria de Adiabene 34 En respuesta Corbulon envio las legiones IV Scythica y XII Fulminata a Armenia mientras que sus otras tres legiones la III Gallica la VI Ferrata y la XV Apollinaris marchaban a proteger la linea del rio Eufrates ya que temia que los partos invadiesen Siria Al mismo tiempo solicito a Neron que nombrase un legado para Capadocia que asumiese la responsabilidad de dirigir la guerra en Armenia 35 Asedio parto de Tigranocerta editar Entretanto Monaeses entro en Armenia y marcho hacia Tigranocerta Tigranes habia acumulado viveres y la ciudad estaba bien defendida con una guarnicion conjunta romano armenia El asedio quedo en manos principalmente de las tropas de Adiabene ya que los partos que eran jinetes carecian de experiencia y de inclinacion para este tipo de operaciones militares 36 El asalto parto fracaso y los defensores infligieron numerosas bajas a los sitiadores al realizar una salida contra estos 37 Entonces Corbulon decidio enviar un mensajero a Vologases que se encontraba acampado con su corte en Nisibis cerca tanto de Tigranocerta como de la frontera romano parta El fallido cerco de la capital armenia y la escasez de forraje para su caballeria obligo al soberano parto a aceptar que Monaeses se retirase de Armenia 38 Al mismo tiempo empero los romanos evacuaron tambien el pais algo que segun Tacito levanto sospechas sobre las intenciones de Corbulon algunos insinuaron que habia alcanzado un acuerdo de retirada mutua con los partos y que no deseaba arriesgar su reputacion retomando las hostilidades 39 En cualquier caso se pacto una tregua y los partos enviaron una embajada a Roma Las negociaciones entre los dos imperios no obstante fracasaron y la guerra se reanudo en la primavera del 62 40 Mientras tanto llego a Oriente el legado para Capadocia que Corbulon habia solicitado se trataba de Lucio Junio Cesenio Peto el consul del ano anterior el 61 Este y Corbulon se dividieron las unidades militares disponibles en la region el primero quedo al mando de las legiones IV Scythica XII Fulminata V Macedonica recien llegada y los auxiliares del Ponto Galacia y Capadocia mientras que el segundo retuvo el de la III Gallica la VI Ferrata y la X Fretensis Debido al deseo compartido de arrogarse la gloria de la victoria militar las relaciones entre los dos comandantes romanos fueron tirantes desde el principio 39 Corbulon guardo para si las legiones con las que habia combatido los anos anteriores y entrego a su colega que despues de todo debia realizar las principales operaciones militares las unidades mas bisonas 41 El numero de soldados desplegado por los romanos contra los partos era en cualquier caso grande las seis legiones por si solas agrupaban ya unos treinta mil hombres El numero exacto y la disposicion de las unidades de auxiliares no esta clara pero se sabe que habia siete alae de caballeria y otras tantas cohortes de infanteria tan solo en Siria con unos siete o nueve mil soldados en total 42 Batalla de Rhandeia editar nbsp Moneda de oro de Vologases I rey de Partia Peto parecia seguro de la victoria y reacciono a la declaracion de guerra parta y a la captura de Tigranocerta en el sur invadiendo Armenia mientras Corbulon permanecia en Siria reforzando la frontera del Eufrates 43 Peto contaba unicamente con dos legiones la IV Scythica y la XII Fulminata y avanzo hacia Tigranocerta 40 Rindio unos cuantos fuertes de escasa importancia pero la falta de suministros le forzo a replegarse al oeste para invernar 44 El plan inicial de los partos consistia en invadir Siria pero Corbulon parecia gozar de una posicion inexpugnable habia construido una considerable flotilla de barcos con catapultas y tendido un puente sobre el Eufrates que le permitio controlar parcialmente la orilla izquierda del rio Debido a esto los partos cambiaron de planes y decidieron centrarse en Armenia 45 Alli Peto habia dispersado sus fuerzas y concedido largos permisos a sus oficiales de modo que la acometida parta lo cogio por sorpresa Cuando supo del ataque parto marcho a hacerlo frente pero se retiro apresuradamente despues de que el enemigo derrotase a un destacamento avanzado Peto envio a su mujer y a su hijo a la segura fortaleza de Arsamosata y decidio cortar el paso a las huestes de Vologases fortificando los pasos de los montes Tauro 46 Esta tactica sin embargo conllevo una dispersion mayor aun de sus fuerzas lo que permitio a los partos derrotar por separado a los distintos contingentes apostados en las montanas Las unidades romanas se desmoralizaron y cundio el panico en el ejercito que quedo cercado en una serie de campamentos improvisados en torno a Rhandeia Peto desesperado y apatico se limito a enviar urgentes peticiones de socorro a Corbulon 47 nbsp Operaciones durante los ultimos anos de la guerra las incursiones de Tigranes en territorio parto provocaron un contraataque parto que concluyo con la rendicion del ejercito romano de L Cesenio Peto Este consciente del peligro que afrontaba su colega apresto parte de sus fuerzas pero no partio de inmediato para unirse a el algunos lo acusaron de retrasar los preparativos para asegurarse la gloria de rescatarlo 46 No obstante cuando llegaron las peticiones de auxilio reacciono prontamente y avanzo con medio ejercito sirio llevando consigo abundantes provisiones cargadas en camellos Pronto se encontro con soldados dispersos el ejercito de Peto a los que encuadro en su columna 48 Pero Peto habia capitulado antes de que Corbulon pudiera acudir en rescate de la fuerza cercada los partos conocedores de que este se hallaba en camino para socorrerlo redoblaron el hostigamiento hasta que Peto envio una carta a Vologases ofreciendose a claudicar 49 El tratado firmado resulto humillante para los romanos estos no solo debian abandonar Armenia y entregar todos los fuertes que aun conservaban en su poder sino que ademas debian erigir un puente sobre el cercano rio Arsanias para que Vologases pudiese cruzarlo en triunfo montado en un elefante 50 Ademas los armenios despojaron sin miramientos a los soldados romanos tanto de las armas como de sus ropas sin que estos se opusiesen Segun los rumores registrados por Tacito los romanos sufrieron una ofensa aun mayor se los obligo a para pasar bajo el yugo la mayor de humillacion posible para un romano 51 Las dos columnas romanas se encontraron por fin a orillas del Eufrates cerca de Melitene en medio de escenas de dolor compartido mientras que Corbulon lamento el desbaratamiento de sus anteriores victorias Peto intento convencerlo de revertir la situacion invadiendo Armenia 52 Corbulon rechazo la propuesta alegando que carecia de autoridad para hacerlo y que en cualquier caso el ejercito estaba demasiado agotado para combatir eficazmente 53 Al final Peto se retiro a Capadocia y Corbulon a Siria en donde recibio a los enviados de Vologases que reclamaron en su nombre que el comandante romano evacuase el territorio ocupado en la orilla izquierda del Eufrates Por su parte Corbulon exigio que los partos abandonasen Armenia Vologases acepto y ambos bandos retiraron sus fuerzas dejando a Armenia sin soberano aunque en la practica dominada por los partos hasta que una delegacion parta pudiese marchar a Roma a sellar el acuerdo definitivo 53 Corbulon nuevamente al frente de la campana y el acuerdo de paz editarRoma entretanto parece que desconocia la situacion real de Armenia Tacito senala agriamente que se colocaron trofeos y arcos para celebrar la guerra con Partia en el centro de la colina del Capitolio por orden del Senado incluso antes de que terminasen las hostilidades dando por hecha la victoria 54 Las ilusiones de los mandatarios romanos se vieron frustradas por la llegada de la delegacion parta a Roma en la primavera del 63 Sus exigencias y las noticias traidas por el centurion que la acompanaba revelaron a Neron y al Senado la gravedad de la situacion que Peto habia ocultado en sus despachos 55 No obstante en palabras de Tacito los romanos prefirieron asumir una guerra peligrosa en vez de una paz humillante se destituyo a Peto y Corbulon recupero el control de la campana de Armenia con extraordinario imperium ya que gozaria de autoridad sobre todos los gobernadores provinciales y los clientes de Roma en Oriente El puesto de gobernador de Siria desempenado hasta entonces por el paso a Cayo Cestio Galo 55 Corbulon reordeno sus fuerzas retiro a las vencidas y desmoralizadas legiones IV Scythica y XII Fulminata a Siria dejo a la X Fretensis encargada de la proteccion de Capadocia y acuartelo a las veteranas III Gallica y VI Ferrata en Melitene donde debia reunirse el ejercito que iba a emprender la nueva invasion A estas unidades anadio tambien la V Macedonica que habia pasado en Ponto el ano anterior y a la que no habia afectado la derrota la recien llegada XV Apollinaris y numerosos auxiliares y contingentes enviados por los reyes clientes de Roma 56 Despues de que su ejercito hubo cruzado el Eufrates siguiendo una ruta abierta por Luculo hacia mas de cien anos Corbulon recibio a los enviados de Tiridates y Vologases Con la llegada de fuerza tan importante y sabiendo de la capacidad militar del comandante romano los arsacidas se mostraron dispuestos a negociar Corbulon sin duda siguiendo instrucciones de Neron reitero la posicion original romana si Tiridates aceptaba su corona de manos de Roma cesarian las hostilidades 53 Tiridates acepto negociar y se decidio que se celebrasen conversaciones en Rhandeia lugar de la derrota romana del ano anterior Para los armenios este sitio representaba su fuerza a la que debian la victoria anterior Corbulon por su parte lo acepto porque esperaba borrar el infeliz recuerdo bien mediante la conclusion de la paz bien con nuevos triunfos si se reanudaba la guerra 57 Una vez llegado a la ciudad Corbulon encargo al hijo de Peto que lo acompanaba como legado la busqueda de los cadaveres de los soldados romanos para darles un entierro apropiado El dia fijado Tiridates y Corbulon cada uno acompanado por veinte jinetes se encontraron a medio camino entre los dos ejercitos 58 Tiridates accedio a viajar a Roma y solicitar a Neron la confirmacion de su titulo de rey de Armenia Algunos dias mas tarde los dos ejercitos realizaron un desfile para solemnizar el acuerdo Tiridates acudio al campamento romano donde se habia erigido una estatua del emperador Neron sobre un pedestal y coloco su diadema real a los pies de esta en senal de sumision 59 Consecuencias editar nbsp As acunado en el 66 para celebrar la victoria romana En el se muestran las puertas del Templo de Jano cerradas simbolo de la paz universal Esta no duro ese mismo ano comenzo la gran revuelta judia y muchas de las unidades que habian participado en la guerra en Armenia se emplearon tambien en sofocar aquella En el ano 66 Tiridates visito Roma para recibir la corona de Armenia y fue recibido fastuosamente por Neron quien utilizo la ocasion para aumentar su propia popularidad Ordeno el cierre de las puertas del Templo de Jano declarando con este gesto que la paz reinaba en todo el Imperio romano 60 Neron considero el acuerdo una gran hazana saludado como imperator celebro un triunfo a pesar de no haber obtenido ganancia territorial alguna y de que la paz reflejaba un pacto con concesiones mutuas mas que una clara victoria romana 61 A pesar de que Roma podia imponerse militarmente en Armenia politicamente carecia de verdaderas alternativas al linaje arsacida para el trono armenio 62 Asi a partir de entonces una dinastia irani reinaria en Armenia y a pesar de su lealtad nominal a Roma esto reforzaria la influencia parta en la region 4 Segun las generaciones posteriores Neron habia perdido Armenia y a pesar de que la Paz de Rhandeia marco el comienzo de un periodo de relaciones relativamente pacificas que duro cincuenta anos Armenia continuo siendo un motivo de discordia entre los romanos y los soberanos iranies partos primero y sasanidas despues 63 64 En los primeros anos sin embargo ambos bandos respetaron la paz firmada por Neron incluso cuando los romanos tuvieron que emplear el grueso de sus fuerzas en Oriente en aplastar la gran revuelta judia 65 En cuanto a Corbulon Neron lo alabo como el artifice del triunfo aunque su popularidad e influencia entre los soldados hacian de el un rival potencial Por esto y por la participacion de su yerno Lucio Annio Viniciano en una fallida confabulacion contra el emperador en 66 este comenzo a sospechar del militar 66 En 67 mientras viajaba por Grecia Neron ordeno su ajusticiamiento al enterarse Corbulon se suicido 67 68 La guerra tambien demostro a los romanos que el sistema defensivo de Oriente disenado por Augusto no era ya adecuado Por ello en los anos siguientes se emprendio una gran reorganizacion del Oriente romano los reinos dependientes de Ponto y Colquida en 64 y los de Cilicia Comagene y Armenia Inferior en 72 fueron transformados en provincias romanas se aumento el numero de las legiones destinadas en la zona y crecio tambien la presencia romana en los estados protegidos del Caucaso Iberia y Albania con el objetivo de rodear Armenia de territorios favorables a Roma 69 Roma tomo el control directo de los territorios a orillas del Eufrates y surgio el limes oriental que perduro hasta la conquista musulmana del siglo VII Referencias editar a b Le Bohec 1992 p 34 a b Le Bohec 1992 p 45 Lacey James 2016 Great Strategic Rivalries From the Classical World to the Cold War Oxford Oxford University Press pp 120 121 ISBN 9780190620462 Consultado el 23 de diciembre de 2016 a b Bivar 1968 p 85 a b Bivar 1968 p 80 Bivar 1968 p 76 a b Bivar 1968 p 79 Tacito 1876 12 pp 50 51 Tacito 1876 13 p 6 Tacito 1876 13 pp 7 8 Goldsworthy 2007 p 309 Tacito 1876 13 p 8 Tacito 1876 13 p 9 Bivar 1968 p 81 Goldsworthy 2007 p 311 Tacito 1876 13 p 35 a b c d Tacito 1876 13 p 37 Rodriguez Gonzales 2003 p 723 a b Tacito 1876 13 p 36 Goldsworthy 2007 p 312 a b Tacito 1876 13 p 38 a b Tacito 1876 13 p 39 Goldsworthy 2007 p 314 Goldsworthy 2007 p 315 Southern 2007 p 301 Tacito 1876 13 p 40 Tacito 1876 13 p 41 Tacito 1876 14 p 23 Tacito 1876 14 p 24 Frontino 1925 2 p 9 a b Tacito 1876 14 p 26 Goldsworthy 2007 pp 305 306 Tacito 1876 15 p 1 Tacito 1876 15 p 2 Goldsworthy 2007 p 318 319 Goldsworthy 2007 p 319 Tacito 1876 15 p 4 Tacito 1876 15 p 5 a b Tacito 1876 15 p 6 a b Tacito 1876 15 p 7 Goldsworthy 2007 p 320 Sartre 2005 p 61 Tacito 1876 15 pp 8 9 Tacito 1876 15 p 8 Tacito 1876 15 p 9 a b Tacito 1876 15 p 10 Tacito 1876 15 p 11 Tacito 1876 15 p 12 Tacito 1876 15 pp 13 14 Dion Casio 1914 62 p 21 Tacito 1876 15 pp 14 15 Tacito 1876 15 p 16 a b c Tacito 1876 15 p 17 Tacito 1876 15 p 18 a b Tacito 1876 15 p 25 Tacito 1876 15 p 26 Dion Casio 1914 62 p 22 Tacito 1876 15 p 28 Tacito 1876 15 p 29 Shotter 2005 p 39 Dion Casio 1914 62 p 23 Wheeler 2007 p 242 Festo 1923 20 p 1 Farrokh 2007 p 150 Shotter 2005 pp 40 41 Shotter 2005 pp 69 70 Dion Casio 1914 63 p 17 Shotter 2005 p 72 Wheeler 2007 p 243 Bibliografia editarFuentes Clasicas editar Tacito Cornelio 1876 Anales Dion Casio Lucio Claudio 1914 Historia romana Frontino Sexto Julio 1925 Strategemata Festo Rufo 1923 Resumen de las victorias y de las provincias del pueblo romano Historiografia editar Bivar H D H 1968 The Political History of Iran under the Arsacids Continuation of conflict with Rome over Armenia En William Bayne Fisher Ilya Gershevitch Ehsan Yarshater R N Frye J A Boyle Peter Jackson Laurence Lockhart Peter Avery Gavin Hambly Charles Melville ed The Cambridge History of Iran Cambridge University Press ISBN 0 521 20092 X Farrokh Kaveh 2007 Parthia from Mark Antony to the Alan Invasions Shadows in the Desert Ancient Persia at War Osprey Publishing ISBN 1 84603 108 7 Goldsworthy Adrian 2007 Imperial legate Corbulo and Armenia In the name of Rome The men who won the Roman Empire Phoenix ISBN 978 0 7538 1789 6 Le Bohec Yann 1992 L esercito romano le armi imperiali da Augusto a Caracalla NIS Rodriguez Gonzalez Julio 2003 Historia de las legiones romanas Almena Ilustrado por Dionisio A Cueto ISBN 9788496170025 Sartre Maurice traducido por Porter Catherine amp Rawlings Elizabeth 2005 The Middle East Under Rome Harvard University Press ISBN 978 0 674 01683 5 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Shotter David 2005 Nero Londres y Nueva York Routledge ISBN 0 415 31942 0 Southern Pat 2007 The Roman Army A Social and Institutional History Oxford University Press ISBN 978 0 19 532878 3 Wheeler Everett L 2007 The Army and the Limes in the East En Gardiner Robert ed A Companion to the Roman Army Blackwell Publishing Ltd ISBN 978 1 4051 2153 8 Enlaces externos editarEsta obra contiene una traduccion total derivada de Roman Parthian War of 58 63 de Wikipedia en ingles concretamente de esta version publicada por sus editores bajo la Licencia de documentacion libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribucion CompartirIgual 4 0 Internacional nbsp Datos Q1533828 nbsp Multimedia Roman Parthian War of 58 63 Q1533828 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Guerra romano parta amp oldid 157169577, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos