fbpx
Wikipedia

Festival Internacional por la Diversidad Sexual (México)

El Festival Internacional por la Diversidad Sexual es un evento anual de carácter cultural, dedicado a la Comunidad Lésbico-Gay-Bisexual de México, se realiza desde 1987 en el Museo Universitario del Chopo.

Festival Internacional por la Diversidad Sexual
Localización
País México
Datos generales
Tipo festival
Histórico
Primer evento 1987

Durante un mes se llevan a cabo conferencias relacionadas con derechos humanos, sexualidad, entre otras; exposiciones de artes visuales, música, danza y performance, cine, presentaciones de libros, y varias actividades más con artistas de la misma comunidad.

Antecedentes editar

Semana Cultural Lésbico Gay editar

A finales de los 70 se conformó el colectivo Sex Pol, el cual organizaba exposiciones y reuniones literarias y creó la primera revista gay, llamada Política sexual, a partir de esta publicación surgió la organización de una semana cultural que tuvo cita en la Galería Alaíde Fooppa y el Club de Periodistas.[1]

En 1986 el Museo Universitario del Chopo se había convertido en uno de los principales foros alternativos de la Ciudad de México, organizó un ciclo de mesas redondas llamadas Jornada de Cultura Gay, en las cuales participaron Luis González de Alba, Juan Carlos Bautista y José María Covarrubias.

El 22 de junio de 1987 se inauguró la Primera Semana Cultural Gay, con una exposición de carteles sobre el Movimiento LGBT de artistas como Nancy Cárdenas, Armando Sarignana, Jorge Arturo Ojeda, Fernando Múñoz, Carmen Luna, Humberto Álvarez, Eugenio Núñez, Vera Milarca, Silvia Tomasa Rivera, Rosa María Roffiel, Adriana Bohórquez, Mario Rivas, entre otros. Así mismo hubo conferencias y presentaciones escénicas y la exposición La tentación de existir la cual tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a la Fundación Mexicana para la Lucha Contra el SIDA, para esto los artistas donaron su obra.

Cada Semana tenía un título especial y/o estaba dedicada a algún miembro de la Comunidad LGBTTI:

Año Título
1987 Semana Cultural Gay.
1988 Por la vida, contra el SIDA.
1989 Ex Profeso reencuentro de afinidades.
1990 Tú, yo mismo.
1991 Divergencias, coincidencias, persistencias.
1992 Critus et mater opus nigrum est.
1993 Semejantes y diversos. Dedicada a Francisco Galván Díaz.
1994 No sin nosotros. Dedicada a Nancy Cárdenas.
1995 Contra la intolerancia, nuestra presencia. Dedicada a Sor Juana Inés de la Cruz.
1996 De cuerpo presente. Dedicada a Marguerite Yourcenar.
1997 Rompiendo fronteras: Dedicada a Carlos Pellicer.
1998 Derechos y humanos. La sexualidad mar abierto. Dedicada a Derek Jarman.
1999 Novo Amor. Dedicada a Salvador Novo.
2000 Tequila y chocolate. Dedicada a Chavela Vargas y Ernesto Alonso "Cachirulo".
2001 XV años de la Semana Cultural Lésbica-Gay. Dedicada a Reinaldo Arenas y víctimas de la homofobia.
2002 La realidad y el deseo. Dedicada a Luis Cernuda
2003 El antiguo misterio de la carne, la sangre y el deseo. Dedicada a Xavier Villaurrutia.
2004 Tod@s somos otr@. Dedicada a José María Covarrubias.
2005 La voluntad radical. Dedicada a Susan Sontag

De 2006 a 2010 el museo estuvo cerrado por obras de remodelación, por lo que el Festival tuvo que cambiar de sede en diversos espacios culturales como: Centro Cultural José Martí, Museo Experimental El Eco, Universidad del Claustro de Sor Juana, Centro Cultural de España.

Jornada Cultural de Lucha contra el SIDA editar

A la par de la Semana Cultural Lésbico Gay, cada año desde 1990 Unidos contra el SIDA organiza la Jornada Cultural de Lucha contra el SIDA, en el mismo museo, se dan cita médicos, psicólogos, artistas, ONG, y portadores de VIH/SIDA para intercambiar vivencias, experiencias y proyectos de la sociedad civil contra la enfermedad.

Se han desarrollado diversas exposiciones de artistas plásticos como: Artistas contra el SIDA, Cien artistas contra el SIDA, Arte mexicano, imágenes en el siglo del SIDA, así como la coproducción de programas con Radio UNAM. Las Jornadas fueron coordinadas por Samuel Mata hasta su muerte, a partir de 1997 retomaron el proyecto Laura Martínez, Gregorio Fritz, Rodrigo Gómez y Manlio Guerrero.

Véase también editar

Referencias editar

  1. Citado en: Herrera Bernal, Martha (2006). Miradas, voces y versiones. La semana cultural lésbica-gay en el Museo del Chopo (TESIS UNAM). Consultado el 25 de mayo de 2013. 
  •   Datos: Q16567447

festival, internacional, diversidad, sexual, méxico, este, artículo, sección, tiene, referencias, pero, necesita, más, para, complementar, verificabilidad, busca, fuentes, noticias, libros, académico, imágeneseste, aviso, puesto, octubre, 2022, festival, inter. Este articulo o seccion tiene referencias pero necesita mas para complementar su verificabilidad Busca fuentes Festival Internacional por la Diversidad Sexual Mexico noticias libros academico imagenesEste aviso fue puesto el 4 de octubre de 2022 El Festival Internacional por la Diversidad Sexual es un evento anual de caracter cultural dedicado a la Comunidad Lesbico Gay Bisexual de Mexico se realiza desde 1987 en el Museo Universitario del Chopo Festival Internacional por la Diversidad SexualLocalizacionPaisMexicoDatos generalesTipofestivalHistoricoPrimer evento1987 editar datos en Wikidata Durante un mes se llevan a cabo conferencias relacionadas con derechos humanos sexualidad entre otras exposiciones de artes visuales musica danza y performance cine presentaciones de libros y varias actividades mas con artistas de la misma comunidad Indice 1 Antecedentes 1 1 Semana Cultural Lesbico Gay 2 Jornada Cultural de Lucha contra el SIDA 3 Vease tambien 4 ReferenciasAntecedentes editarSemana Cultural Lesbico Gay editar A finales de los 70 se conformo el colectivo Sex Pol el cual organizaba exposiciones y reuniones literarias y creo la primera revista gay llamada Politica sexual a partir de esta publicacion surgio la organizacion de una semana cultural que tuvo cita en la Galeria Alaide Fooppa y el Club de Periodistas 1 En 1986 el Museo Universitario del Chopo se habia convertido en uno de los principales foros alternativos de la Ciudad de Mexico organizo un ciclo de mesas redondas llamadas Jornada de Cultura Gay en las cuales participaron Luis Gonzalez de Alba Juan Carlos Bautista y Jose Maria Covarrubias El 22 de junio de 1987 se inauguro la Primera Semana Cultural Gay con una exposicion de carteles sobre el Movimiento LGBT de artistas como Nancy Cardenas Armando Sarignana Jorge Arturo Ojeda Fernando Munoz Carmen Luna Humberto Alvarez Eugenio Nunez Vera Milarca Silvia Tomasa Rivera Rosa Maria Roffiel Adriana Bohorquez Mario Rivas entre otros Asi mismo hubo conferencias y presentaciones escenicas y la exposicion La tentacion de existir la cual tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a la Fundacion Mexicana para la Lucha Contra el SIDA para esto los artistas donaron su obra Cada Semana tenia un titulo especial y o estaba dedicada a algun miembro de la Comunidad LGBTTI Ano Titulo 1987 Semana Cultural Gay 1988 Por la vida contra el SIDA 1989 Ex Profeso reencuentro de afinidades 1990 Tu yo mismo 1991 Divergencias coincidencias persistencias 1992 Critus et mater opus nigrum est 1993 Semejantes y diversos Dedicada a Francisco Galvan Diaz 1994 No sin nosotros Dedicada a Nancy Cardenas 1995 Contra la intolerancia nuestra presencia Dedicada a Sor Juana Ines de la Cruz 1996 De cuerpo presente Dedicada a Marguerite Yourcenar 1997 Rompiendo fronteras Dedicada a Carlos Pellicer 1998 Derechos y humanos La sexualidad mar abierto Dedicada a Derek Jarman 1999 Novo Amor Dedicada a Salvador Novo 2000 Tequila y chocolate Dedicada a Chavela Vargas y Ernesto Alonso Cachirulo 2001 XV anos de la Semana Cultural Lesbica Gay Dedicada a Reinaldo Arenas y victimas de la homofobia 2002 La realidad y el deseo Dedicada a Luis Cernuda 2003 El antiguo misterio de la carne la sangre y el deseo Dedicada a Xavier Villaurrutia 2004 Tod s somos otr Dedicada a Jose Maria Covarrubias 2005 La voluntad radical Dedicada a Susan Sontag De 2006 a 2010 el museo estuvo cerrado por obras de remodelacion por lo que el Festival tuvo que cambiar de sede en diversos espacios culturales como Centro Cultural Jose Marti Museo Experimental El Eco Universidad del Claustro de Sor Juana Centro Cultural de Espana Jornada Cultural de Lucha contra el SIDA editarA la par de la Semana Cultural Lesbico Gay cada ano desde 1990 Unidos contra el SIDA organiza la Jornada Cultural de Lucha contra el SIDA en el mismo museo se dan cita medicos psicologos artistas ONG y portadores de VIH SIDA para intercambiar vivencias experiencias y proyectos de la sociedad civil contra la enfermedad Se han desarrollado diversas exposiciones de artistas plasticos como Artistas contra el SIDA Cien artistas contra el SIDA Arte mexicano imagenes en el siglo del SIDA asi como la coproduccion de programas con Radio UNAM Las Jornadas fueron coordinadas por Samuel Mata hasta su muerte a partir de 1997 retomaron el proyecto Laura Martinez Gregorio Fritz Rodrigo Gomez y Manlio Guerrero Vease tambien editar nbsp Portal LGBT Contenido relacionado con LGBT Referencias editar Citado en Herrera Bernal Martha 2006 Miradas voces y versiones La semana cultural lesbica gay en el Museo del Chopo TESIS UNAM Consultado el 25 de mayo de 2013 nbsp Datos Q16567447 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Festival Internacional por la Diversidad Sexual Mexico amp oldid 151936607, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos