Apoyo
www.wiki3.es-es.nina.az
Peron redirige aqui Para otras acepciones vease Peron desambiguacion Juan Domingo Peron escuchar Lobos 8 de octubre de 1895 Olivos 1 de julio de 1974 4 fue un politico militar y escritor argentino tres veces presidente Es el fundador del peronismo la unica persona en ser elegida tres veces presidente de su pais y el primero en ser electo por sufragio universal masculino y femenino Juan Domingo PeronRetrato oficial 1948Presidente de la Nacion Argentina12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 8 meses y 20 dias GabineteGabinete de Juan D PeronVicepresidentaMaria Estela Martinez de PeronPredecesorRaul Lastiri interino SucesoraMaria Estela Martinez de Peron4 de junio de 1946 21 de septiembre de 1955 9 anos 3 meses y 17 dias Gabinete1 º Gabinete de Juan D Peron 2 º Gabinete de Juan D PeronVicepresidenteHortensio Quijano 1946 1952 Vacante 1952 1954 Alberto Teisaire 1954 1955 PredecesorEdelmiro Julian Farrell de facto Sucesor Junta Militar 21 23 de septiembre de 1955 n 1 Eduardo Lonardi de facto Presidente del Partido Unico de la Revolucion Presidente del Partido Peronista Presidente del Partido Justicialista21 de noviembre de 1946 1 de julio de 1974 27 anos 7 meses y 10 dias PredecesorJuan Atilio Bramuglia como presidente de la Junta Nacional de Coordinacion Politica SucesoraMaria Estela Martinez de PeronVicepresidente de la Nacion Argentina de facto8 de julio de 1944 10 de octubre de 1945 1 ano 3 meses y 2 dias PresidenteEdelmiro Farrell de facto PredecesorEdelmiro Farrell de facto SucesorJuan Pistarini de facto Secretario de Trabajo y Prevision de la Nacion Argentina de facto1 de diciembre de 1943 10 de octubre de 1945 1 ano 10 meses y 9 dias PresidentePedro Pablo Ramirez 1943 1944 de facto Edelmiro Farrell 1944 1945 de facto PredecesorSecretaria creadaSucesorJuan Fentanes interino 1 1 Ministro de Guerra de la Nacion Argentina de facto24 de febrero de 1944 8 de octubre de 1945 1 ano 7 meses y 13 dias PresidentePedro Pablo Ramirez Edelmiro J Farrell de facto PredecesorEdelmiro Farrell de facto SucesorEduardo AvalosInformacion personalApodoEl General Juancito PochoNacimiento8 de octubre de 1895 Lobos Buenos Aires ArgentinaFallecimiento1 de julio de 1974 78 anos Olivos Buenos Aires ArgentinaCausa de muerteFibrilacion ventricularSepulturaQuinta de San VicenteNacionalidadArgentinaReligionCatolicaFamiliaPadresMario Tomas Peron Juana Salvadora SosaConyugeAurelia Tizon 1929 1938 Eva Duarte 1945 1952 Maria Estela Martinez Cartas 1961 1974 FamiliaresTomas Liberato Peron abuelo paterno EducacionEducado enColegio Militar de la NacionInformacion profesionalOcupacionPolitico y militarAreaInfanteriaMovimientoPeronismoLealtadArgentinaRango militarTeniente general 3 ConflictosGolpe de Estado en Argentina de 1930 Revolucion del 43 y Bombardeo de la Plaza de MayoPartido politicoPartido Laborista 1945 1946 Partido Justicialista 1946 1974 AfiliacionesFrente Justicialista de Liberacion 1972 1974 FirmaNotas En septiembre de 1955 se constituyo la Junta Militar a cargo del traspaso del poder a la Revolucion Libertadora La misma quedo al mando del general de brigada Jose D Molina quien la presidio por tener el mayor y antiguedad editar datos en Wikidata Participo en el golpe de Estado de 1943 que dio por terminada la llamada Decada Infame junto al Grupo de Oficiales Unidos de tendencia nacionalista Luego de establecer una alianza con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria ocupo de facto la titularidad del Departamento Nacional de Trabajo la Secretaria de Trabajo y Prevision el Ministerio de Guerra y la vicepresidencia de la Nacion Desde los dos primeros cargos tomo medidas para favorecer a los sectores obreros y hacer efectivas las leyes laborales impulso los convenios colectivos el Estatuto del Peon de Campo los tribunales del trabajo y la extension de las jubilaciones a los empleados de comercio Estas medidas le ganaron el apoyo de gran parte del movimiento obrero y el repudio de los sectores empresariales de altos ingresos y del embajador de los Estados Unidos Spruille Braden por lo que se genero a partir de 1945 un amplio movimiento en su contra En octubre de ese ano un golpe palaciego militar lo forzo a renunciar y luego dispuso su arresto con lo que se desencadeno el 17 de octubre de 1945 una gran movilizacion obrera que reclamo su liberacion hasta que la obtuvo Ese mismo ano se caso con Maria Eva Duarte quien desempeno un papel politico importante durante la presidencia de Peron Se presento como candidato a presidente en las elecciones de 1946 y resulto triunfador Tiempo despues fusiono los tres partidos que habian sostenido su candidatura para crear primero el Partido Unico de la Revolucion y luego el Partido Peronista tras la Reforma Constitucional de 1949 fue reelegido en 1951 en las primeras elecciones realizadas con participacion de mujeres y varones en Argentina Ademas de continuar con sus politicas en pos de favorecer a los sectores mas postergados su gobierno se caracterizo por implementar una linea nacionalista e industrialista sobre todo en lo tocante a la industria textil siderurgica militar de transporte y comercio exterior En politica internacional sostuvo una tercera posicion ante la Union Sovietica y los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fria En su ultimo ano de gobierno se enfrento con la Iglesia catolica acrecentando el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas por lo que el Gobierno endurecio su persecucion hacia la oposicion y a los medios de prensa opositores Tras una serie de hechos de violencia por parte de grupos civiles y militares antiperonistas y especialmente del bombardeo de la Plaza de Mayo a mediados de 1955 Peron fue derrocado en septiembre de ese mismo ano La dictadura subsiguiente proscribio al peronismo de la vida politica y derogo la reforma constitucional la cual incluia medidas de resguardo de los sectores sociales mas bajos y la igualdad juridica de varones y mujeres Tras su derrocamiento Peron se exilio en Paraguay Panama Nicaragua Venezuela Republica Dominicana y finalmente en Espana Viudo desde 1952 durante su exilio se caso con Maria Estela Martinez conocida como Isabel En su ausencia surgio en Argentina un movimiento conocido como la resistencia peronista integrada por diversos grupos sindicales juveniles estudiantiles barriales religiosos culturales y guerrilleros que tenian como fin comun la vuelta de Peron y la convocatoria a elecciones libres y sin proscripciones Intento retornar al pais en 1964 pero el presidente Arturo Illia lo impidio solicitando a la dictadura militar gobernante en Brasil que lo detuviera y lo enviara de regreso a Espana Retorno finalmente al pais en 1972 para radicarse definitivamente en 1973 Con Peron aun proscrito el peronismo gano las elecciones en marzo de 1973 abriendo el periodo conocido como tercer peronismo Sectores internos del movimiento se enfrentaron politicamente y por medio de actos de violencia tras la llamada masacre de Ezeiza Peron dio un amplio respaldo a los sectores ortodoxos de su partido algunos de los cuales a su vez crearon el comando parapolicial conocido como la Triple A destinado a perseguir y asesinar militantes calificados de izquierda peronistas y no peronistas Un mes y medio despues de asumir el presidente Campora renuncio y se convocaron nuevas elecciones sin proscripciones Peron se presento junto a su esposa como candidatos a presidente y vicepresidenta respectivamente en septiembre de 1973 y logro un amplio triunfo asumiendo el Gobierno en octubre de ese mismo ano Fallecio a mediados de 1974 dejando la Presidencia en manos de la vicepresidenta la cual fue derrocada sin haber terminado su mandato El peronismo continuo existiendo y ha logrado varios triunfos electorales Indice 1 Antecedentes familiares 1 1 Padre madre y hermanos 1 2 Rama paterna 1 3 Rama materna 2 Primeros anos 3 Matrimonios 4 Carrera militar 4 1 Condecoraciones y distintivos 5 Revolucion del 43 5 1 Inicios de Peron en el nuevo gobierno la alianza con los sindicatos 5 2 Secretario de Trabajo y Prevision 5 3 Secretario de Trabajo ministro de Guerra y vicepresidente 6 1945 6 1 Peronismo y antiperonismo 6 2 El 17 de octubre 6 3 Elecciones de 1946 7 Primera presidencia 1946 1952 7 1 Politica economica 7 2 Politica educativa 7 2 1 Ensenanza primaria y secundaria 7 2 2 Ensenanza universitaria 7 3 Politica sanitaria 7 4 Politica deportiva 7 5 Politica comunicacional 7 6 Politica exterior 7 7 Igualdad de derechos entre hombres y mujeres 7 7 1 El sufragio femenino 7 7 2 Igualdad juridica en el matrimonio y la patria potestad 7 8 Politica social 7 9 Politica obrera 7 10 Politica energetica 7 11 Actos de violencia 7 12 Reforma constitucional 7 13 Derechos politicos de los habitantes de los territorios nacionales 7 14 Gabinete 8 Segunda presidencia 1952 1955 8 1 Derechos politicos de los habitantes de los territorios nacionales 8 2 Economia 8 3 Crisis social y conflicto con la Iglesia 8 4 El derrocamiento 1955 8 5 Gabinete presidencial 9 Exilio 9 1 1955 a 1966 9 2 1966 1972 9 3 Peron vuelve 10 El tercer peronismo 11 Tercera presidencia 1973 1974 11 1 Gabinete de Ministros 12 Fallecimiento sepelio y posteridad 12 1 Funeral 12 2 Profanacion de sus restos 12 3 El peronismo despues de Peron 13 Libros y articulos 13 1 Documentales 14 Vease tambien 15 Notas 16 Referencias 17 Bibliografia 18 Enlaces externosAntecedentes familiareseditarJuan Domingo Peron nacio a fines del siglo XIX en la localidad de Lobos Provincia de Buenos Aires como hijo natural debido a que su madre y su padre no estaban casados en el momento de su nacimiento cosa que hicieron posteriormente Debido a las insuficiencias documentales de la epoca y el alto grado de mestizaje de la sociedad argentina los antecedentes familiares y etnicos de Juan Domingo Peron asi como la fecha y el lugar preciso de su nacimiento han estado sometidos a debate historico En el ano 2000 Hipolito Barreiro publico sus investigaciones sobre el nacimiento y la infancia de Peron en un libro titulado Juancito Sosa el indio que cambio la historia 5 mientras que en 2010 y 2011 el abogado historiador Ignacio Cloppet publico las suyas sobre los registros genealogicos relacionados de Peron y Eva Duarte rastreandolos en algunos casos hasta cientos de anos atras 6 Las dos investigaciones no parecen ser excluyentes ya que la de Barreiro se enfoca sobre los hechos no registrados oficialmente y la de Cloppet sobre las constancias de los registros oficiales Padre madre y hermanoseditar nbsp Registro del censo de 1895 realizado el domingo 10 de mayo de 1895 correspondiente al Cuartel 01 zona urbana de Lobos En los registros 9 a 11 del folio aparece censada la familia de Juan Domingo quien habria de nacer ese ano cinco meses despues 9 Sosa Juana m mujer 20 anos s soltera no sabe leer y escribir 10 Peron Mario v varon 27 anos s soltero empleado si sabe leer y escribir 11 Peron Mario A v varon 3 anos s soltero Su padre fue Mario Tomas Peron 1867 1928 un argentino nacido en Lobos provincia de Buenos Aires que trabajaba como oficial de justicia Su madre fue Juana Salvadora Sosa 1874 1953 una argentina tehuelche nacida en Lobos provincia de Buenos Aires 7 Su primer hijo Mario Avelino lo tuvo a los 17 anos cuando todavia era soltera Ambos tuvieron tres hijos juntos sin estar casados Mario Avelino Peron Lobos 30 de noviembre de 1891 Sarandi 13 de enero de 1955 8 Juan Domingo Peron Lobos 8 de octubre de 1895 Vicente Lopez 1 de julio de 1974 aqui tratado Alberto Peron n 1899 fallecido cuando era bebe Juan Domingo fue inscrito con ese nombre el 8 de octubre de 1895 en el registro civil de Lobos por su padre y en su partida de nacimiento se indica que habia nacido el dia anterior y era hijo natural del declarante sin mencionar el nombre de la madre En 1898 fue bautizado en la Iglesia catolica sin indicar el nombre del padre y quedando registrado bajo el nombre de Juan Domingo Sosa 9 La madre y el padre de Juan Domingo se casaron en Buenos Aires el 25 de septiembre de 1901 Rama paternaeditar Sus abuelos paternos fueron Tomas Liberato Peron 1839 1889 un medico nacido en Buenos Aires que tuvo un mandato como diputado provincial mitrista profesor de quimica y de medicina legal vocal del Consejo de Higiene Publica y consejero de la Facultad de Ciencias Fisico Naturales de la Universidad de Buenos Aires y Dominga Dutey Bergouignan 1844 1930 una uruguaya nacida en Paysandu Los padres de su abuelo paterno fueron Tomas Mario Peron 1803 1856 un genoves nacido en Cerdena que llego a la Argentina en 1831 y Ana Hughes McKenzie 1815 1877 una britanica nacida en Londres Los padres de su abuela paterna fueron Jean Dutey y Vicenta Bergouignan ambos vascofranceses oriundos de Baigorry Rama maternaeditar Sus abuelos maternos fueron Juan Ireneo Sosa Martinez un albanil nacido en la provincia de Buenos Aires y Maria de las Mercedes Toledo Gaona nacida en Azul provincia de Buenos Aires Primeros anoseditar nbsp Partida de nacimiento de Juan Domingo Peron del 8 de octubre de 1895 en la que consta que nacio en el dia de ayer nbsp Partida de bautismo de Peron realizada en 1898 nbsp Museo Casa Natal de Juan Domingo Peron ubicado en la actual calle Presidente Peron 482 ex calle Buenos Aires 1380 en la ciudad de Lobos nbsp El nino Juan Domingo Peron en 1899 cuando tenia 4 anos junto a su hermano mayor Mario Peron y su madre Juana Sosa La partida de nacimiento de Peron indica que nacio el 7 de octubre de 1895 en tanto que la Ley n º 25 518 de 2001 declaro que su casa natal fue un inmueble ubicado en la ciudad de Lobos Sin embargo se ha considerado tradicionalmente que Peron nacio un 8 de octubre de 1895 9 en tanto que destacados historiadores sostienen que Peron nacio dos anos antes de lo que indica su partida en 1893 en Roque Perez 10 11 12 13 En uno y otro caso eran pequenas aldeas cercanas en el centro norte de la provincia de Buenos Aires y a su vez en el centro este de la Republica Argentina pero que hasta poco antes de su nacimiento estaban ubicadas en la linea de frontera entre las Provincias Unidas del Rio de la Plata y el territorio de los pueblos tehuelche ranquel y mapuche 14 Precisamente Lobos surge como un fortin de frontera La eventual pertenencia de Juan Domingo Peron al pueblo tehuelche por linea materna es materia de debate entre los historiadores 5 15 16 Mas alla de los debates el mismo se refirio varias veces a su pertenencia etnica en privado y en publico Me contaba mi abuela que cuando Lobos era apenas un fortin ellos ya estaban alli Mi abuela inmemorial era lo que bien podemos describir como una mujer machaza que conocia todos los secretos del campo Cuando la vieja solia contar que habia sido cautiva de los indios yo le preguntaba Entonces abuela yo tengo sangre india Me gustaba la idea sabe Y creo que en realidad tengo algo de sangre india Mireme pomulos salientes cabello abundante En fin poseo el tipo indio Y me siento orgulloso de mi origen indio porque yo creo que lo mejor del mundo esta en los humildes Juan Domingo Peron 1967 Reportaje de la Revista 7 Dias 17 En el ano 2000 el historiador Hipolito Barreiro publico sus investigaciones sobre el nacimiento de Peron segun las cuales su anotacion en el registro civil podria haberse realizado dos anos despues de su nacimiento y que el lugar exacto pudo haber sido la zona de Roque Perez cercana a Lobos y Saladillo 18 Con similares resultados los historiadores Oscar Dominguez Soler Alberto Gomez Farias y Liliana Silva de la Universidad Nacional de La Matanza publicaron sus investigaciones en 2007 en el libro Peron cuando y donde nacio 19 En sentido contrario y sobre la base de sus investigaciones registrales de 2010 y 2011 el abogado Ignacio Cloppet ha sostenido que sus investigaciones sobre los registros juridicos relacionados con el nacimiento de Peron indican que nacio el 8 de octubre de 1895 en la ciudad de Lobos 20 Pero ambas lineas de investigacion no parecen ser excluyentes ya que aquella se refiere a hechos no registrados oficialmente y este a las constancias de los registros oficiales Juan Domingo se crio durante sus primeros cinco anos en las zonas rurales de Lobos y Roque Perez soy de los que aprendieron a andar a caballo antes que a caminar le diria a su amigo y biografo Enrique Pavon Pereyra 21 Sobre su madre Juana dice Mi madre nacida y criada en el campo montaba a caballo como cualquiera de nosotros e intervenia en las cacerias y faenas rurales con la seguridad de las cosas que se dominan Era una criolla con todas las de la ley Veiamos en ella al jefe de la casa pero tambien al medico consejero y amigo de todos los que tenian una necesidad Esa suerte de matriarcado ejercido sin formulismo pero bastante efectivo provocaba respeto pero tambien carino Juan Domingo Peron 22 En 1900 cuando Juan Domingo contaba con cinco anos la familia Peron Sosa se embarco en el vapor Santa Cruz con rumbo a la costa maritima de la Patagonia Argentina a unas estancias de los alrededores de Rio Gallegos Chaok Aike Kamesa Aike y Coy Aike en los inicios de un caserio que se ubicaba en antiguos asentamientos tehuelches 8 23 En 1902 se mudaron mas al norte primero al pueblo chubutense de Cabo Raso en donde sus parientes lejanos apellidados Maupas tenian propiedades en La Masiega y posteriormente en febrero de 1904 se trasladaron a la localidad de Camarones con motivo de la designacion de Mario Tomas para desempenarse interinamente como juez de paz el 19 de diciembre de 1906 8 Poco despues volvieron a trasladarse esta vez a la finca de su propiedad que denominaron La Portena ubicada en la sierra Cuadrada a 175 km de la ciudad de Comodoro Rivadavia y mas tarde fundaron otra que se llamo El Mallin 8 Entre 1904 los padres de Juan y Mario decidieron enviar a sus hijos a vivir a Buenos Aires para que pudieran iniciar estudios formales quedando al cuidado de su abuela paterna Dominga Dutey y las dos medias hermanas del padre Vicenta y Baldomera Martirena que eran maestras Los dos ninos por primera vez veian la gran ciudad y solo verian a sus padres durante los veranos La casa de la abuela paterna de los ninos se encontraba en pleno centro de la ciudad en la calle San Martin 580 Estudia primero en la escuela que quedaba al lado de su casa donde sus tias eran maestras y luego en diversas escuelas hasta completar su educacion primaria para realizar luego estudios secundarios politecnicos en el Colegio Internacional de Olivos dirigido por el profesor Francisco Chelia 8 24 Juan Domingo era llamado Pocho en su circulo intimo apodo que luego se divulgo y fue el sobrenombre con el que era mencionado en distintos ambitos 25 MatrimonioseditarPeron tuvo tres esposas el 5 de enero de 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Gabriela Tizon 18 de marzo de 1902 10 de septiembre de 1938 hija de Cipriano Tizon y Tomasa Erostarbe y quien fallecio de cancer uterino Descansan sus restos en el Cementerio de Olivos provincia de Buenos Aires en la boveda de la familia Tizon El 22 de octubre de 1945 se caso en Junin con la actriz Eva Duarte 1919 1952 Segun testigos de la epoca fue precisamente mientras estaba en cautiverio que habria pensado en casarse Ya en libertad en un encuentro informal Eva Duarte le presento a fray Pedro Errecart quien sorprendio a Peron por su habilidad para relacionarse con uno de sus perros al que nadie se le acercaba y por la sinceridad con la que le dijo si no se casa por Iglesia no puede ser presidente 26 La frase fue un impulso mas para Peron y fray Errecart que ya contaba con la simpatia de Eva Duarte en poco tiempo se gano su confianza Habian programado para fines de noviembre una ceremonia austera con no mas de unas doce personas pero la informacion se filtro y cuando llegaron a La Plata se encontraron con una multitud que los esperaba y que los hizo desistir de la idea hasta dos semanas despues nbsp Edificio donde funciono la Escribania Ordiales en Junin encargada de confeccionar el acta de matrimonio civil entre Eva Duarte y Juan Domingo Peron en 1945 Enfrente se encontraba la casa de la familia Duarte La casona es actualmente la sede del Tribunal de Trabajo de Junin Finalmente el 10 de diciembre de 1945 pudieron concretar el casamiento con una ceremonia privada que quedo inscrita en el folio 2397 del libro de matrimonios de la parroquia San Francisco Juan Domingo Peron tenia 50 anos y Eva Duarte 26 Despues de la ceremonia los invitados compartieron con ellos una comida en una casona ubicada a pocas cuadras del templo Los vecinos mas viejos de barrio recuerdan que tanta fue la gratitud del General que hasta le propuso construir una nueva iglesia en el predio del parque Saavedra pero ante la cerrada negativa del sacerdote asigno los fondos para arreglar la parroquia que termino de remozarse en el ano 1946 26 Conocida como Evita Eva Peron colaboro en la gestion de su esposo con una politica de ayuda social y apoyo a los derechos politicos de la mujer a la que se concedio por primera vez el derecho al voto El 26 de julio de 1952 mientras Peron ejercia por segunda vez la presidencia Evita murio despues de una larga lucha contra el cancer uterino El 15 de noviembre de 1961 se caso en Espana con Maria Estela Martinez Cartas conocida como Isabelita que luego lo acompano como vicepresidenta en las elecciones de septiembre de 1973 y le sucedio en el cargo a su fallecimiento hasta el 24 de marzo de 1976 en que fue derrocada por un golpe militar Juan Peron no tuvo hijos por lo que sus descendientes mas cercanos fueron sus nueve sobrinos hijos de su hermano Mario Avelino y de Eufemia Jauregui Dora Alicia Eufemia Mercedes Maria Juana nacida en 1921 Mario Alberto Olinda Argentina Lia Vicenta Amalia Josefa Antonio Avelino y Tomas Carrera militareditarEl 1 de marzo de 1911 ingreso en el Colegio Militar de la Nacion gracias a la beca que le consiguio Antonio M Silva intimo amigo de su abuelo paterno quien lo asistio en la enfermedad hasta su fallecimiento 8 27 Se graduo el 13 de diciembre de 1913 como subteniente de infanteria de la 38 promocion del Colegio Militar con orden de merito 43 sobre un total de 64 egresados de la mencionada academia de formacion de oficiales militares 3 Entre sus companeros de promocion se encontraba el subteniente Juan Filomeno Velazco quien seria posteriormente gobernador de Corrientes y senador nacional por el Partido Justicialista 28 3 En 1914 fue destinado al Regimiento 12 de Infanteria con asiento en Parana Entre Rios donde permanecio hasta 1919 29 En 1915 ascendio al grado de teniente 29 En 1916 evidencio publicamente por primera vez una postura politica En ese ano se realizaron en Argentina por primera vez elecciones con voto universal y secreto aunque solo para hombres en las que triunfo Hipolito Yrigoyen de la Union Civica Radical en lo que se considera el primer gobierno democratico Peron voto en esa eleccion por primera vez optando por Yrigoyen y la UCR en abierta confrontacion con los sectores conservadores y oligarquicos organizados en el Partido Autonomista Nacional de ideologia roquista que habia gobernado sin alternancia los 36 anos anteriores Durante los gobiernos radicales 1916 1930 Peron iria asumiendo una postura cercana a los militares nacionalistas legalistas como las que ejemplificaban Enrique Mosconi o Manuel Savio 30 y al mismo tiempo critica hacia el gobierno radical principalmente a causa de la masacre obrera conocida como Semana tragica de 1919 y lo que consideraba inoperancia ante los graves problemas sociales del pais 31 Ya con el grado de teniente integro el Regimiento 12 de Infanteria con asiento en Parana al mando del general Oliveira Cezar que fue enviado en 1917 y 1919 por el gobierno de Yrigoyen a intervenir militarmente en las huelgas obreras que se realizaban en los obrajes forestales que la empresa inglesa La Forestal tenia en el norte de la provincia de Santa Fe Su postura y la de otros militares de la epoca fue que en ningun caso el Ejercito debia reprimir a los huelguistas 30 32 nbsp Peron le dio gran importancia a la difusion del deporte En la foto aparece en 1921 siendo teniente con el profesor Angel Arias luego de realizar un asalto de esgrima en la fiesta social del centro Tres de Febrero de Villa Urquiza Le otorgo gran importancia al deporte practico boxeo atletismo y esgrima En 1918 se consagro campeon militar y nacional de esgrima 29 Redacto varios textos deportivos para el entrenamiento militar El 31 de diciembre de 1919 ascendio al grado de teniente primero y en 1924 al de capitan 29 En 1926 ingreso a la Escuela Superior de Guerra En esos anos redacto varios textos que resultaron impresos como materiales de estudio en las academias militares como Higiene militar 1924 Moral militar 1925 Campana del Alto Peru 1925 El frente oriental en la guerra mundial de 1914 Estudios estrategicos 1928 entre otros trabajos 29 El 12 de enero de 1929 obtuvo su diploma como oficial de Estado Mayor y el 26 de febrero fue destinado al Estado Mayor del Ejercito como ayudante del coronel Francisco Fasola Castano subjefe del Estado Mayor 29 Su paso por la Escuela de Suboficiales le proporcionaria el contacto con los humildes aspirantes y cadetes de la escuela Durante esta epoca Peron educo a los cadetes en la mas estricta disciplina militar pero tambien les enseno desde modales de convivencia hasta moral y etica Durante esta etapa Peron tambien destaco como deportista siendo campeon de espada del ejercito y nacional entre 1918 y 1928 recibiendo un reconocimiento generalizado de superiores y subalternos por la tarea que desarrollo en la practica de los deportes 33 En 1920 fue transferido a la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en Campo de Mayo donde sobresalio como instructor de tropas Ya entonces se distinguia entre otros colegas por su especial interes y trato para con sus hombres lo que prontamente lo convirtio en un militar carismatico Por aquellos anos publico sus primeros trabajos en forma de contribuciones graficas a la traduccion del aleman de un libro de ejercicios para soldados y algunos capitulos de un manual destinado a aspirantes a suboficial A comienzos de 1930 fue designado profesor suplente de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra y asumio la titularidad a fin de ano 29 Ese ano se produjo el golpe de Estado del 6 de septiembre liderado por el general Jose Felix Uriburu que derroco al presidente constitucional Hipolito Yrigoyen El golpe conto con el apoyo de un amplio espectro que incluia a radicales antipersonalistas socialistas independientes conservadores organizaciones patronales y estudiantiles el Poder Judicial asi como los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido Peron no ocupo ningun cargo en el gobierno dictatorial de Uriburu pero participo marginalmente en la preparacion del golpe formando parte de un grupo autonomo de tendencia nacionalista legalista 30 liderado por los tenientes coroneles Bartolome Descalzo y Jose Maria Sarobe que criticaba al grupo conservador oligarquico que rodeaba a Uriburu 30 Este grupo pretendia darle un amplio sustento popular al movimiento y evitar la instalacion de una dictadura militar hecho que finalmente ocurrio Peron formo parte de una columna que desalojo pacificamente la Casa Rosada donde grupos civiles estaban realizando saqueos y destrozos 34 Luego del golpe el grupo militar de los tenientes coroneles Descalzo y Sarobe del que participaba Peron fue desmantelado por la dictadura militar enviando a sus integrantes al exterior o a posiciones lejanas en el interior del pais 30 El propio Peron seria asignado a la Comision de Limites debiendo trasladarse a la frontera norte 30 La dictadura de Uriburu 1930 1932 organizo elecciones en las que proscribio a Hipolito Yrigoyen y restringio las posibilidades de actuacion del radicalismo yrigoyenista facilitando asi el triunfo electoral de una coalicion de radicales antiyrigoyenistas conservadores y socialistas llamada la Concordancia que gobernaria en sucesivos turnos electorales fraudulentos hasta 1943 Esa etapa es conocida en la historia argentina como la Decada Infame El 31 de diciembre de 1931 Peron ascendio al grado de mayor En 1932 fue designado ayudante de campo del ministro de Guerra y publico el libro Apuntes de historia militar premiado al ano siguiente con medalla y diploma de honor en Brasil 29 Realizo nuevas publicaciones como Apuntes de historia militar Guerra ruso japonesa de 1904 1905 1933 y Toponimia araucana 1935 El 26 de enero de 1936 fue designado agregado militar en la embajada argentina en Chile cargo al que pocos meses despues sumo el de agregado aeronautico Retorno a Argentina a comienzos de 1938 siendo destinado al Estado Mayor General del Ejercito Tras la muerte de su mujer en septiembre de 1938 Peron trato de distraerse ayudando a su amigo el padre Antonio D Alessio en la organizacion de competencias atleticas para los ninos del vecindario Poco despues emprendio un viaje hacia la Patagonia Recorrio miles de kilometros en automovil y regreso a principios de 1939 Fruto de aquel viaje y de prolongadas charlas con los caciques mapuches Manuel Llauquin y Pedro Curruhuinca fue su Toponimia patagonica de etimologia araucana 35 A comienzos de 1939 fue enviado a Italia a seguir cursos de capacitacion en diversas disciplinas como economia alpinismo esqui y alta montana Visito tambien Alemania Francia Espana Hungria Yugoslavia Albania y la Union Sovietica 29 Volvio a Argentina dos anos despues el 8 de enero de 1941 Dicto una serie de conferencias sobre el estado de situacion belica en Europa en el marco de la Segunda Guerra Mundial 1939 1945 tras lo cual fue ascendido al grado de coronel a fin de ano El 8 de enero de 1941 fue destinado a una unidad de montana en la provincia de Mendoza para alejarlo de los focos conspirativos portenos que estaban demasiado activos desde el comienzo de la guerra y habian acelerado sus actividades al conocerse el caracter terminal de la enfermedad del presidente Roberto M Ortiz Alli publico un articulo e instrucciones sobre los comandos de montana El 18 de mayo de 1942 se dispuso los traslados de Peron y Domingo Mercante a la Capital Federal En 1942 y 1943 murieron los dos principales lideres de la Argentina durante la Decada infame el expresidente Marcelo T de Alvear referente del principal partido popular de oposicion la Union Civica Radical y el expresidente Agustin P Justo referente de las Fuerzas Armadas y de los partidos que integraban la Concordancia oficialista La subita ausencia de lideres tanto en el ambito politico como militar tendria mucha influencia en los hechos militares y politicos que se desencadenaran al ano siguiente en los que Peron desempeno un papel cada vez mas importante Peron fue designado en un cargo secundario en la Revolucion del 43 pero durante la misma fue creciendo su influencia hasta ser designado vicepresidente de la Nacion En octubre de 1945 un golpe de Estado militar dispuso su detencion y exigio su pase a retiro pero una multitud lo libero En su discurso del 17 de octubre de 1945 Peron dijo que iba a pedir el retiro lo que hizo de inmediato y le fue concedido El 31 de mayo de 1946 el presidente Edelmiro Farrell dispuso su reincorporacion y ascenso a general de brigada 36 Por decreto 15 656 Farrell lo restituyo a la actividad como coronel hasta el 31 de diciembre de 1945 y lo ascendio a general de brigada retroactivo al 1 de enero de 1946 El 1 de mayo de 1950 el Congreso Nacional aprobo la ley 13896 por la cual ascendio a Peron a general de division no obstante que habia manifestado su oposicion con efecto al 31 de diciembre de 1949 la ley quedo promulgada de hecho 37 38 El 6 de octubre de 1950 accedio a la jerarquia de general de ejercito luego redenominada teniente general 39 El 10 de noviembre de 1955 se publico en el Boletin Oficial de la Republica Argentina el decreto ley N 2034 55 fechado al 31 de octubre que oficializo la condena del Tribunal de Honor Militar por descalificacion por falta gravisima en el cual se lo privo del grado militar condecoraciones y derecho a vestir uniforme 40 Esta situacion se mantuvo hasta la publicacion de la ley 20530 aprobada por el Congreso el 29 de agosto de 1973 y promulgada el 10 de septiembre en la cual se declaraba la total nulidad de las leyes decretos leyes reglamentos decretos y demas disposiciones a partir del 21 de septiembre de 1955 que privaron al exmandatario de sus bienes estado y jerarquia militar derecho de uso de uniforme distinciones y condecoraciones 41 Restituido de su grado militar Juan Domingo Peron fue readmitido en las filas del Ejercito en calidad de oficial en actividad situacion que revisto hasta el ultimo dia de su vida En el libro Promociones egresados del Colegio Militar de la Nacion 1873 2000 se lo registra al biografiado como fallecido en servicio activo 3 Condecoraciones y distintivoseditar Durante su carrera militar recibio numerosas condecoraciones y distintivos Oficial de Estado Mayor Escuela Superior de Guerra Distintivo Tropa de Montana Condor de los Andes Emblema Piloto Militar Revolucion del 43editarArticulo principal Revolucion del 43 El 4 de junio de 1943 se produjo un golpe de Estado que derroco al gobierno del presidente conservador Ramon Castillo El gobierno de Castillo fue el ultimo de una serie de gobiernos conocidos en la historia argentina como la Decada infame impuestos por la dictadura del general Jose Felix Uriburu 1930 1931 y sostenidos por el fraude electoral En 1943 asumio el general Arturo Rawson pero tres dias despues fue a su vez destituido por el general Pedro Pablo Ramirez Varios historiadores vinculan a Peron al GOU siglas de una logia militar que podrian corresponder a Grupo Obra de Unificacion o Grupo de Oficiales Unidos o al ATE Asociacion de Tenientes del Ejercito integrados por oficiales del Ejercito de mediana y baja graduacion Se le atribuye a este o estos grupos haber tenido una gran influencia en el golpe y el gobierno militar Sin embargo varios historiadores de importancia como Rogelio Garcia Lupo y Robert Potash han sostenido que el GOU tuvo escaso poder 42 El historiador Roberto Ferrero sostiene que el duo Farrell Peron intentaba conformar un polo nacionalista popular que llevara hacia una salida democratica del regimen confrontando con el sector nacionalista elitista no democratico que habia sostenido a Ramirez como presidente 43 Peron no ocupo ningun cargo del gobierno de Rawson ni inicialmente en el de Ramirez El 27 de octubre de 1943 asumio como jefe del Departamento Nacional de Trabajo en ese entonces un pequeno organismo del Estado de escasa importancia politica 44 Inicios de Peron en el nuevo gobierno la alianza con los sindicatoseditar nbsp Tapa de 1945 del periodico de la Union Ferroviaria el principal sindicato del pais desde la decada de 1920 A fines de 1943 el coronel Peron establecio una alianza con un amplio grupo de sindicatos de diversas tendencias que se organizo como corriente laborista nacionalista influyendo notablemente en el curso de la autodenominada Revolucion del 43 Peron se desempenaba como secretario privado del general Edelmiro Farrell quien habia quedado a cargo del Ministerio de Guerra desde el 4 de junio de 1943 Pocos dias despues del golpe la CGT N º 2 conducida por el sector socialista de Francisco Perez Leiros y Angel Borlenghi y los comunistas se entrevistaron con el ministro del Interior de la dictadura para ofrecerle el apoyo sindical mediante una marcha a la Casa Rosada El gobierno rechazo el ofrecimiento y poco despues disolvio la CGT N º 2 encarcelando a varios de sus dirigentes 45 En agosto de 1943 el movimiento obrero intento un nuevo acercamiento con la dictadura militar esta vez a raiz de una iniciativa del poderoso sindicato Union Ferroviaria de la CGT N º 1 al tomar conocimiento de que uno de sus dirigentes era hermano del teniente coronel Domingo Mercante Esas conversaciones prosperaron y poco a poco a ellas se fueron sumando otros dirigentes sindicales y a peticion de Mercante el coronel Juan Domingo Peron Hasta ese momento los sindicatos habian desempenado un papel menor en la vida politica del pais y estaban conducidos por cuatro corrientes socialismo sindicalismo revolucionario comunismo y anarquismo Los dos principales sindicatos eran la Union Ferroviaria liderada por Jose Domenech y la Confederacion de Empleados de Comercio liderada por Angel Borlenghi En las primeras reuniones caracterizadas por la desconfianza los sindicalistas propusieron a Mercante y a Peron realizar una alianza que se instalara en el pequeno Departamento Nacional de Trabajo para desde alli impulsar la sancion y sobre todo la aplicacion efectiva de las leyes laborales reclamadas largamente por el movimiento obrero asi como el fortalecimiento de los sindicatos y del propio Departamento de Trabajo El poder y la influencia creciente de Peron provino de su alianza con un sector del sindicalismo argentino principalmente con las corrientes sindicales socialista y sindicalista revolucionaria 46 A partir de esa alianza y secundado por Mercante Peron maniobro dentro del gobierno para que se lo designara al frente del Departamento Nacional del Trabajo que era poco influyente entonces hecho que sucedio el 27 de octubre de 1943 Peron designo a los lideres sindicales en los principales cargos del departamento y desde alli pusieron en marcha el plan sindical adoptando inicialmente una politica de presion sobre las empresas para que resolvieran los conflictos laborales por medio de convenios colectivos de trabajo La vertiginosa actividad del Departamento de Trabajo ocasiono el creciente apoyo a su gestion por parte de dirigentes sindicales de todas las corrientes socialistas sindicalistas revolucionarios comunistas y anarquistas y a su vez incorporando a otros socialistas como Jose Domenech ferroviario David Diskin empleados de comercio Alcides Montiel cervecero y Lucio Bonilla textil sindicalistas revolucionarios provenientes de la Union Sindical Argentina como Luis Gay telefonico y Modesto Orozo telefonico incluso a algunos comunistas como Rene Stordeur graficos y Aurelio Hernandez sanidad 47 y hasta trotskistas como Angel Perelman metalurgico 48 Secretario de Trabajo y Previsioneditar nbsp En noviembre de 1943 Peron instalo su oficina como secretario de Trabajo en la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires actual Palacio Legislativo El 27 de noviembre de 1943 un decreto redactado por Jose Figuerola y Juan Atilio Bramuglia creaba la Secretaria de Trabajo y Prevision de la Nacion y nombraba a Peron como secretario encabezandola 49 El nuevo organismo incorporaba en su organigrama las funciones del Departamento de Trabajo y a otras reparticiones tales como la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones la Direccion Nacional de Salud Publica y Asistencia Social la Junta Nacional para Combatir la Desocupacion la Camara de Alquileres entre otras Dependia directamente del Presidente de modo que tenia todas las atribuciones de un ministerio su funcion consistia en centralizar toda la accion social del Estado y fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales para lo cual contaba con delegaciones regionales en todo el pais 50 Se transfirieron a la Secretaria ademas los servicios y facultades de caracter conciliatorio y arbitral asi como las funciones de policia del trabajo los servicios de higiene industrial los de inspeccion de asociaciones mutualistas y los relacionados con el trabajo maritimo fluvial y portuario Como reflejo de la jerarquizacion administrativa de la nueva Secretaria Peron traslado las oficinas del antiguo Departamento que estaban en un pequeno edificio en Peru esquina Victoria actual Hipolito Yrigoyen a la sede del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires A fines de 1943 el sindicalista socialista Jose Domenech secretario general de la poderosa Union Ferroviaria le propuso a Peron participar personalmente de las asambleas obreras La primera asamblea sindical a la que asistio fue el 9 de diciembre de 1943 en la ciudad de Rosario donde Domenech lo presento como el Primer Trabajador de la Argentina La presentacion de Domenech tendria consecuencias historicas ya que ese titulo seria uno de los argumentos para que dos anos despues se aceptara la afiliacion de Peron al nuevo Partido Laborista y apareciera tambien como uno de los versos mas destacados de la Marcha Peronista 51 52 Secretario de Trabajo ministro de Guerra y vicepresidenteeditar En febrero de 1944 el duo Farrell Peron desplazo a Ramirez de la presidencia Peron fue designado para el estrategico cargo de ministro de Guerra el 24 de febrero de 1944 y al dia siguiente Farrell en la Presidencia de la Nacion primero interinamente y definitivamente a partir del 9 de marzo de ese ano 53 Como Secretario de Trabajo Peron realizo una obra notable haciendo aprobar las leyes laborales que habian sido reclamadas historicamente por el movimiento obrero argentino entre ellas generalizacion de la indemnizacion por despido que existia desde 1934 para empleados de comercio jubilaciones para empleados de comercio Estatuto del Peon de Campo creacion de la justicia laboral aguinaldo eficacia real de la policia de trabajo ya existente para garantizar su aplicacion y por primera vez la negociacion colectiva que se generalizo como regulacion basica de la relacion entre el capital y el trabajo Tambien dejo sin efecto el decreto ley de asociaciones sindicales sancionado por Ramirez en las primeras semanas de la dictadura que era criticado por todo el movimiento obrero cita requerida De la mano con esta actividad Peron Mercante y el grupo inicial de sindicalistas que concretaron la alianza los socialistas Borlenghi y Bramuglia principalmente comenzaron a organizar una nueva corriente sindical que iria asumiendo una identidad laborista nacionalista Durante 1944 Farrell impulso decididamente las reformas laborales que proponia la Secretaria de Trabajo Ese ano el gobierno convoco a sindicatos y empleadores a negociar convenios colectivos un proceso que no tenia precedentes en el pais Ese ano se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a mas de 1 4 millones de obreros y empleados y al ano siguiente 1945 se firmarian otros 347 convenios que cubririan a 2 2 millones de trabajadores 54 La Secretaria de Trabajo y Prevision comenzo a hacer realidad el programa historico del sindicalismo argentino se sanciono el Decreto 33 302 43 extendiendo a todos los trabajadores las indemnizaciones por despido que ya tenian los empleados de comercio se sanciono el Estatuto del Periodista se creo el Hospital Policlinico para trabajadores ferroviarios se prohibieron las agencias privadas de colocaciones y se crearon escuelas tecnicas orientadas a obreros El 8 de julio de 1944 Peron fue designado vicepresidente de la Nacion manteniendo los cargos de ministro de Guerra y secretario de Trabajo El 18 de noviembre de 1944 se anuncio la promulgacion del Estatuto del Peon de Campo Decreto Ley N 28 194 sancionado el mes anterior modernizando la situacion semifeudal en que aun se encontraban los trabajadores rurales alarmando a los grandes estancieros latifundistas que controlaban las exportaciones argentinas El 30 de noviembre se establecieron los tribunales de trabajo resistidos por el sector patronal y los grupos conservadores 55 Esta normativa fijo por primera vez para todo el territorio de la republica condiciones de trabajo humanitarias para los asalariados rurales no transitorios entre ellas salarios minimos descanso dominical vacaciones pagas estabilidad condiciones de higiene y alojamiento Este decreto fue ratificado por la ley 12 921 y reglamentado por el decreto 34 147 del ano 1949 De esta forma se fortalecio el poder de negociacion de los sindicatos rurales establecio el Estatuto del Tambero Mediero respaldo publicamente y se comprometio a mantener la rebaja obligatoria del precio de los arrendamientos y la suspension de los desalojos y traslado al Consejo Agrario Nacional al ambito de la Secretaria de Trabajo y Prevision desde donde se llevaron adelante algunas expropiaciones Peron sostendria La tierra no debe ser un bien de renta sino un bien de trabajo 56 El 4 de diciembre se aprobo el regimen de jubilaciones para empleados de comercio que fue seguido por una manifestacion sindical de apoyo a Peron la primera en su apoyo y en la que hablo en un acto publico organizada por el socialista Angel Borlenghi secretario general del sindicato reuniendo una enorme multitud estimada en 200 000 personas 57 Ese mismo ano se creo la Direccion Nacional de Salud dependiente del Ministerio del Interior que paso a administrar el Fondo de Ayuda Federal destinado a compensar los desequilibrios de las jurisdicciones en materia sanitaria y por medio de las Delegaciones Regionales ejercio influencia sobre la salud publica de las provincias y gobernaciones del pais Mediante la resolucion 30 655 44 por la que se impulso la atencion medica gratuita en las fabricas con responsabilidad de la empresa se apoyaron politicas para que los sindicatos desarrollaran el seguro social como complementario de la accion estatal y se crearon servicios hospitalarios bajo control de los gremios de la industria azucarera ferroviarios y del vidrio entre otros 58 Paralelamente aumentaba la sindicalizacion de los trabajadores mientras que en 1941 habia 356 sindicatos con 441 412 miembros en 1945 esa cantidad habia aumentado a 969 sindicatos con 528 523 miembros 59 en su mayoria nuevos trabajadores etnicamente distintos de los inmigrantes de las decadas anteriores provenientes de la migracion masiva que estaba sucediendo desde el interior del pais y paises limitrofes a las ciudades especialmente al Gran Buenos Aires Se los empezo a llamar despectivamente morochos grasas negros negras y cabecitas negras por las clases medias y altas y tambien por algunos de los trabajadores industriales viejos descendientes de la inmigracion europea La Secretaria de Trabajo con el apoyo de un sector cada vez mas importante de sindicalismo estaba reconformando masivamente la cultura que sostenia las relaciones laborales caracterizada hasta ese momento por el predominio del paternalismo caracteristico de la estancia Un exponente del sector patronal opuesto a las reformas laborales peronistas sostenia por entonces que lo mas grave de las mismas era que los trabajadores habian comenzado a mirar a los ojos a sus empleadores 60 En ese contexto de transformacion cultural referido al lugar de los trabajadores en la sociedad la clase obrera se ampliaba constantemente debido a la industrializacion acelerada del pais Esta gran transformacion socioeconomica fue la base del nacionalismo laborista que tomo forma entre la segunda mitad de 1944 y la primera mitad de 1945 y que adoptaria el nombre de peronismo 61 Jugo un rol central en la sancion del decreto ley 1740 45 fijando el regimen de vacaciones para los obreros industriales y la creacion de la Justicia Nacional del Trabajo Por decreto N º 33 302 del 20 de diciembre de 1945 se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones se otorga un aumento salarial y se instituye por primera vez el sueldo anual complementario o aguinaldo 62 Peron representaba a la linea de mayor apertura ante los problemas sociales A traves de la Secretaria de Trabajo y Prevision creada por iniciativa de Peron se produjeron cambios fundamentales tendientes a establecer una relacion mas fuerte con el movimiento obrero y se sancionaron una serie de reformas en la legislacion laboral como el Estatuto del Peon que establecio un salario minimo y procuro mejorar las condiciones de alimentacion vivienda y trabajo de los trabajadores rurales y tambien se establecio el seguro social y la jubilacion que beneficio a 2 millones de personas Ademas se crearon Tribunales de Trabajo cuyas sentencias en lineas generales resultaron favorables a las demandas obreras entre ellas la fijacion de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores y se reconocieron la asociaciones profesionales con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora sustancial de su posicion en el plano juridico Tambien otorga nuevos derechos como indemnizaciones vacaciones pagas licencias prevencion de accidentes de trabajo capacitacion tecnica etcetera Asimismo entre los anos 1936 a 1940 los sindicatos habian firmado solo 46 convenios colectivos de trabajo y tan solo entre los anos 1944 y 1945 rubricaron mas de 700 El 2 de octubre de 1945 se dicta la Ley de Asociaciones Profesionales por la cual los sindicatos son declarados entidades de bien publico Los trabajadores obtienen asi el reconocimiento de sus derechos se les da apoyo legal y cuentan con el estado como respaldo 63 1945editar1945 fue uno de los anos mas trascendentes de la historia de la Argentina 64 Se inicio con la obvia intencion de Farrell y Peron de preparar el ambiente para declarar la guerra a Alemania y Japon el rol de Peron en esta decision debe ser senalado El 26 de enero de 1944 el Gobierno argentino habia roto las relaciones diplomaticas con Alemania y Japon Italia estaba ocupada por los aliados Declarase el estado de guerra entre la Republica Argentina y el Imperio del Japon y recien en el articulo 3 se le declaraba la guerra a Alemania El 20 de marzo el encargado de negocios britanico Alfred Noble se reunio con Peron para subrayar la necesidad de dar aquel paso Pero existia oposicion dentro del Ejercito y la opinion publica se encontraba dividida en torno a declarar la guerra o no sin embargo tomo medidas tendientes a mejorar su imagen cese total del intercambio comercial con los paises del Eje cierre de publicaciones pronazis intervencion de empresas alemanas arresto de un numero importante de espias nazis o sospechosos de serlo 65 Ya en octubre del ano anterior Argentina habia solicitado una reunion a la Union Panamericana para considerar un rumbo de accion comun Seguidamente la alianza de Peron con los sindicatos fue desplazando al sector nacionalista de derecha que estaba instalado en el Gobierno desde el golpe de 1943 el ministro de Relaciones Exteriores Orlando L Peluffo el interventor de Corrientes David Uriburu y sobre todo el general Juan Sanguinetti desplazado del crucial cargo de interventor de la provincia de Buenos Aires que luego de un breve interregno fue asumido por Juan Atilio Bramuglia el abogado socialista de la Union Ferroviaria integrante del sector sindical que inicio el acercamiento del movimiento obrero a Peron En febrero Peron realizo un viaje secreto a Estados Unidos para convenir la declaracion de guerra el cese del bloqueo el reconocimiento al gobierno argentino y la adhesion de este a la Conferencia Interamericana de Chapultepec la cual estaba prevista para el 21 de febrero de ese ano 66 Poco despues renuncia el nacionalista de derecha Romulo Etcheverry Boneo al Ministerio de Educacion y es reemplazado por Antonio J Benitez un hombre del grupo de Farrel Peron El 27 de marzo al mismo tiempo que la mayor parte de los paises latinoamericanos Argentina le declaro la guerra a Alemania y Japon y una semana despues firmo el Acta de Chapultepec quedando habilitada a participar en la Conferencia de San Francisco que fundo las Naciones Unidas el 26 de junio de 1945 integrando el grupo de los 51 paises fundadores 67 Simultaneamente el gobierno comenzo un giro para la realizacion de elecciones El 4 de enero el ministro del Interior almirante Tessaire anuncio la legalizacion del Partido Comunista Se prohibieron los diarios pronazis Cabildo y El Pampero y se ordeno el cese de los interventores universitarios para volver al sistema reformista de autonomia universitaria a la vez que se restituia a los profesores cesados Peronismo y antiperonismoeditar nbsp Spruille Braden el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina llego a Buenos Aires el 19 de mayo de 1945 Fue el principal organizador del antiperonismo La caracteristica principal del ano 1945 en la Argentina seria la radicalizacion de la situacion politica entre peronismo y antiperonismo impulsada en gran medida por Estados Unidos por medio de su embajador Spruille Braden En adelante la poblacion argentina quedaria dividida en dos bandos frontalmente enfrentados los partidarios de Peron que eran mayoria en la clase obrera y los no peronistas que eran mayoritarios en la clase media sobre todo portena y la clase alta El 19 de mayo llego a Buenos Aires Spruille Braden el nuevo embajador estadounidense quien se desempenaria en el puesto hasta noviembre del mismo ano Braden era uno de los duenos de la empresa minera Braden Copper Company de Chile partidario de la politica imperialista dura del Gran Garrote tenia una posicion abiertamente antisindical y se oponia a la industrializacion de la Argentina 68 Con anterioridad habia desempenado un papel relevante en la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay preservando los intereses de la Standard Oil 69 y en Cuba 1942 operando para que rompiera relaciones con Espana 70 Con posterioridad se desempeno como Subsecretario de Asuntos Latinoamericanos de Estados Unidos y comenzo a trabajar como lobbista pagado de la United Fruit Company impulsando el golpe de Estado contra Jacobo Arbenz en Guatemala en 1954 71 Segun el embajador britanico Braden tenia la idea fija de que habia sido elegido por la Providencia para derrocar al regimen Farrell Peron 72 Desde un primer momento Braden comenzo publicamente a organizar y coordinar a la oposicion exacerbando el conflicto interno El historiador radical Felix Luna dice que la aparicion del antiperonismo fue previa a la aparicion del peronismo 73 La Bolsa de Comercio y la Camara Argentina de Comercio lanzan Manifiesto del Comercio y la Industria junto con 321 organizaciones patronales criticando la politica laboral del Secretario de Trabajo ya que estaba creando un clima de recelos de provocacion y de rebeldia que estimula el resentimiento y un permanente espiritu de hostilidad y reivindicacion 74 El movimiento sindical en el que aun no predominaba el apoyo abierto a Peron 75 reacciono rapidamente en defensa de la politica laboral y el 12 de julio la CGT organizo un multitudinario acto bajo el lema Contra la reaccion capitalista 76 Segun Felix Luna esa fue la primera vez que los trabajadores comenzaron a identificarse como peronistas 73 El antiperonismo adopto la bandera de la democracia y critico duramente las que llamaba actitudes antidemocraticas del peronismo este por su parte tomo como bandera la justicia social y criticaba duramente el desprecio por los trabajadores de sus adversarios El movimiento estudiantil expresaba su oposicion con la consigna no a la dictadura de las alpargatas 77 y el movimiento sindical y las manifestaciones obreras que apoyaban las leyes laborales que iba promoviendo Peron contestaban alpargatas si libros no 78 79 El 19 de septiembre de 1945 la oposicion aparecio unida en una enorme manifestacion de mas de 200 000 personas 80 denominada la Marcha de la Constitucion y la Libertad que se dirigio del Congreso al barrio de la Recoleta encabezada por cincuenta personalidades de la oposicion entre ellos los radicales Jose P Tamborini Enrique Mosca Ernesto Sammartino y Gabriel Oddone el socialista Nicolas Repetto los radicales antipersonalistas Jose M Cantilo y Diogenes Taboada el conservador PDN Laureano Landaburu los democratas cristianos Manuel Ordonez y Rodolfo Martinez el filocomunista Luis Reissig el democrata progresista Juan Jose Diaz Arana y el rector de la UBA Horacio Rivarola Se ha dicho que la manifestacion estaba mayoritariamente integrada por personas de clase media y alta lo que resulta historicamente indiscutible 73 pero ello no invalida el significado historico de su amplitud social y su pluralidad politica La marcha impacto de lleno en el poder de Farrell Peron y desencadeno una sucesion de planteos militares contra la permanencia de Peron en el gobierno que se concretaron el 8 de octubre cuando ante una votacion adversa de los oficiales de Campo de Mayo que estaba al mando del general Eduardo J Avalos uno de los lideres del GOU con apoyo del radicalismo a traves de Amadeo Sabattini Peron presento la renuncia a todos sus cargos El 11 de octubre Estados Unidos le pidio a Gran Bretana que dejara de comprar bienes argentinos durante dos semanas para producir la caida del gobierno 81 El 12 de octubre Peron fue detenido y llevado a la Isla Martin Garcia En ese momento los lideres del movimiento opositor tuvieron el pais y el gobierno a su disposicion Peron era un cadaver politico 82 y el gobierno presidido formalmente por Farrell estaba en realidad en manos del general Eduardo Avalos quien asumio como ministro de Guerra en reemplazo de Peron y solo pretendia entregar el poder a los civiles lo antes posible Peron fue reemplazado en la vicepresidencia por el ministro de Obras Publicas general Juan Pistarini quien mantuvo los dos cargos mientras que el jefe de la Marina contralmirante Hector Vernengo Lima asumio la titularidad del Ministerio de Marina La tension llego a un punto tal que el lider radical Amadeo Sabattini fue abucheado por nazi en la Casa Radical un gigantesco acto civil ataco el Circulo Militar 12 de octubre y un comando paramilitar llego a planear el asesinato de Peron 83 La Casa Radical de la calle Tucuman en Buenos Aires se habia convertido en el centro de deliberaciones de la oposicion Pero los dias pasaron sin que se tomara ninguna resolucion llegando muchas veces a impulsar el revanchismo patronal El dia martes 16 de octubre era dia de pago Al ir a cobrar la quincena los obreros se encontraron con que el salario del feriado 12 de octubre no se pagaba a pesar del decreto firmado dias antes por Peron Panaderos y textiles fueron los mas afectados por la reaccion patronal Vayan a reclamarle a Peron era la sarcastica respuesta 84 Organizaciones como la Federacion Universitaria de Buenos Aires la Federacion Universitaria Argentina y el Colegio de Abogados participaron en algunos casos en actividades golpistas y terroristas 85 El 17 de octubreeditar Vease tambien Dia de la lealtad source source track Fragmento del discurso de Juan Domingo Peron el 17 de octubre de 1945 86 nbsp Foto historica conocida como Las patas en la fuente durante la manifestacion en Plaza de Mayo del 17 de octubre de 1945 nbsp Banda de Peron expuesta en el Museo del Bicentenario El miercoles 17 de octubre de 1945 se produjo una masiva movilizacion de entre 300 000 segun calculos de Felix Luna y 500 000 personas 87 la mayoria trabajadores de sectores muy humildes que ocuparon la Plaza de Mayo exigiendo la libertad de Peron En la misma jugaron un papel decisivo los dirigentes sindicales los metalurgicos Angel Perelman y Patricio Montes de Oca Alcides Montiel del gremio cervecero Cipriano Reyes del gremio de la carne dirigentes de base de la CGT que iban recorriendo las fabricas incitando a los trabajadores a abandonar el trabajo para marchar coreando consignas en favor de Peron por las calles principales hacia el centro de la Capital Federal y activistas como la escritora uruguaya Blanca Luz Brum 88 89 Previamente en la madrugada del dia 17 comenzo una movilizacion de los trabajadores de La Boca Barracas Parque Patricios y de los barrios populares del oeste de Capital Federal asi como de las zonas industriales de sus alrededores Fue muy importante tambien el numero de trabajadores que salio de Berisso localidad cercana a La Plata La accion estaba apenas coordinada por algunos dirigentes gremiales que habian estado agitando los dias anteriores y la principal fuerza de impulso provenia de esas mismas columnas que mientras marchaban retroalimentaban el movimiento El presidente Edelmiro J Farrell mantuvo una actitud prescindente Los sectores mas antiperonistas del gobierno como el almirante Vernengo Lima propusieron abrir fuego contra los manifestantes El nuevo hombre fuerte del gobierno militar el general Eduardo Avalos se mantuvo pasivo esperanzado que la manifestacion se disolviera sola y se nego a movilizar las tropas Finalmente ante la contundencia de la presion popular negociaron con Peron y pactaron las condiciones Peron hablaria a los manifestantes para tranquilizarlos no haria referencia a su detencion y obtendria que se retiraran y por otra parte el gabinete renunciaria en su totalidad y Avalos solicitaria su retiro Peron tambien se retiraria y no volveria a detentar ningun cargo pero a cambio exigiria que el gobierno convocara a elecciones libres para los primeros meses de 1946 90 A las 23 10 Peron salio a un balcon de la Casa de Gobierno y hablo a los trabajadores mientras celebraban el triunfo Anuncio su retiro del Ejercito celebro la fiesta de la democracia y antes de pedir que volvieran pacificamente a sus casas con cuidado de no danar a las mujeres presentes dijo Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores Siempre he sentido una enorme satisfaccion pero desde hoy sentire un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de trabajadores que es lo unico que puede hacer grande e inmortal a la Patria Y recuerden trabajadores unanse y sean mas hermanos que nunca Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse nuestra hermosa Patria en la unidad de todos los argentinos Juan Domingo Peron 17 de octubre de 1945 Elecciones de 1946editar Articulo principal Elecciones presidenciales de Argentina de 1946 nbsp Proclamacion de la formula Peron Quijano el 10 de febrero de 1946 Tras un corto lapso de descanso durante el cual contrajo matrimonio con Eva Duarte en Junin provincia de Buenos Aires y su amigo Mercante asumia la conduccion de la Secretaria de Trabajo y Prevision el 22 de octubre Peron comenzo la campana politica que culminaria siendo elegido presidente en las elecciones del 24 de febrero de 1946 90 El sector de la Union Civica Radical que lo apoyaba formo la UCR Junta Renovadora a la cual se sumaron el Partido Laborista y el Partido Independiente por su parte la organizacion radical FORJA se disolvio para sumarse al movimiento peronista Un rol activo en la campana cumpliria la Sociedad Rural Argentina SRA contando con el respaldo activo de Spruille Braden embajador de Estados Unidos en Argentina Durante la campana se produjeron dos hechos que afectaron profundamente el resultado por un lado el descubrimiento de un importante cheque entregado por una organizacion patronal como contribucion a la campana de la Union Democratica El segundo fue el involucramiento en cuestiones internas del Departamento de Estado de los Estados Unidos a instancias del embajador Braden en la campana electoral a favor de la formula Tamborini Mosca 91 Al mismo tiempo salio a la luz que Raul Lamuraglia un hombre de negocios habia financiado la campana de la Union Democratica a traves de millonarios cheques del Bank of New York que habian tenido como destino sostener el Comite Nacional de la Union Civica Radical y a sus candidatos Jose Tamborini y Enrique Mosca Posteriormente en 1951 el empresario aporto recursos para apoyar el golpe de Estado fallido del general Benjamin Menendez contra Peron y en junio de 1955 financio el bombardeo de Plaza de Mayo 92 En 1945 la embajada de Estados Unidos dirigida por Spruille Braden promovio la unificacion de la oposicion en un frente antiperonista que incluyo a los partidos Comunista Socialista Union Civica Radical Democrata Progresista Conservador la Federacion Universitaria Argentina FUA la Sociedad Rural terratenientes la Union Industrial grandes empresas la Bolsa de Comercio y los sindicatos opositores Durante su breve gestion como embajador y valiendose de un excelente dominio del idioma castellano Braden actuo como un lider politico de la oposicion en una evidente violacion del principio de no intervencion en los asuntos internos de un pais extranjero Braden propicio en 1946 pocos dias antes de las elecciones la publicacion de un informe denominado El Libro Azul acusando al gobierno militar como al anterior la presidencia de Castillo de colaborar con las potencias del Eje de acuerdo a documentos recopilados por el Departamento de Estado estadounidense 93 Como respuesta los partidos politicos que sostenian la candidatura presidencial de Peron publicaron un libro de respuesta que se titulo El Libro Azul y Blanco que instalo habilmente la consigna Braden o Peron 94 En medio de la campana electoral de 1946 sectores ligados a la Sociedad Rural Argentina la seccion local de la Union Civica Radical y el Partido Liberal de Corrientes planearon un atentado contra su vida en Corrientes El dia 3 de febrero de 1946 este grupo ante la marcha de Peron por las calles de Goya se posiciono sobre los techos con armas Desde un vehiculo en el que viajaban los liberales Bernabe Marambio Ballesteros Gerardo Speroni Juan Reynoldi y Ovidio Robar dispararon con armas de fuego a la gente que desde el puerto enterada de la noticia marchaba hacia el centro para repudiar el intento de asesinato 95 La Union Democratica apoyo el Libro azul y la inmediata ocupacion de Argentina por fuerzas militares lideradas por Estados Unidos adicionalmente exigio la inhabilitacion legal de Peron para ser candidato Esto sin embargo no sucedio y solo sirvio para destruir las posibilidades de triunfo de la Union Democratica Peron a su vez publico el Libro azul y blanco e hizo publico un eslogan que establecia una disyuntiva contundente Braden o Peron que tuvo una fuerte influencia en la opinion publica al momento de votar 80 El apoyo popular organizado por el Partido Laborista y la UCR Junta Renovadora le dio la presidencia a Peron 96 En las elecciones del 24 de febrero de 1946 siendo derrotado unicamente en Cordoba Corrientes San Juan y San Luis Peron se impuso con un 52 84 de los votos mientras que Tamborini se coloco en segundo lugar con el 42 87 de los votos diez puntos por debajo del peronismo En el Colegio Electoral no existia el voto directo Peron recibio 299 votos electorales contra solo 66 de Tamborini La Union Democratica colapso al momento de su derrota y nunca volvio a unirse mientras que los partidos aliados de Peron se unificaron en el Partido Peronista a finales de ese ano A diferencia de las elecciones celebradas durante la Decada Infame las elecciones de febrero de 1946 fueron reconocidas como absolutamente limpias por los propios dirigentes y diarios opositores 97 Algunos medios opositores se negaron a publicar el resultado una vez realizado los comicios presidenciales El diario La Prensa no dio a conocer la noticia de que Peron habia resultado elegido presidente Tardo mas de un mes en imprimir la novedad de modo indirecto publicando una cita del New York Times que daba por hecho que Peron habia ganado las elecciones presidenciales Al transmitirse el poder el diario realizo la cronica del hecho sin mencionar ninguna vez a Peron 98 Primera presidencia 1946 1952 editarArticulo principal Primer gobierno de Peron nbsp El presidente de facto saliente Edelmiro Farrell entrega los atributos del mando presidencial a Juan Domingo Peron el 4 de junio de 1946 Con esta ceremonia Peron inauguraba oficialmente su primera presidencia El primer periodo presidencial de Juan Domingo Peron se extendio entre el 4 de junio de 1946 y el 4 de junio de 1952 Entre las acciones mas destacadas se encuentra la conformacion de un extenso estado de bienestar con eje en la creacion del Ministerio de Trabajo y Prevision Social y la Fundacion Eva Peron una amplia redistribucion de la riqueza a favor de los sectores mas postergados el reconocimiento de los derechos politicos de las mujeres una politica economica que impulso la industrializacion y la nacionalizacion de sectores basicos de la economia y una politica exterior de alianzas sudamericanas apoyada en el principio de la tercera posicion En el mismo periodo se realizo una reforma constitucional que sanciono la llamada Constitucion de 1949 En el ambito partidario se unificaron los tres partidos que habian sostenido su candidatura Laborista UCR JR e Independiente en el Partido Peronista y apoyo la fundacion del Partido Peronista Femenino en 1949 Politica economicaeditar source source San Miguel de Tucuman 9 de julio de 1947 el ministro del Interior Angel Borlenghi lee la declaracion de la independencia economica Durante el gobierno de Peron se profundizo la politica de sustitucion de importaciones mediante el desarrollo de la industria ligera que se venia impulsando desde la decada anterior Peron tambien invirtio fuertemente en la agricultura especialmente en la siembra de trigo Durante esta epoca el sector agropecuario se modernizo a partir del desarrollo de la industria siderurgica y petroquimica se impulso la tecnificacion y la provision de fertilizantes plaguicidas y maquinarias de forma que se incremento la produccion y eficiencia agropecuaria 99 Los cuatro pilares del primer discurso economico peronista fueron mercado interno nacionalismo economico rol preponderante del Estado y papel central de la industria El Estado cobro creciente importancia como regulador de la economia en todos sus mercados incluido el de bienes y tambien como proveedor de servicios En 1946 con Peron ya convertido en presidente electo se nacionalizo el Banco Central de la Republica Argentina mediante el decreto ley 8503 46 100 Simultaneamente tuvo lugar una politica de asignacion discrecional del credito mediante la conformacion de bancos oficiales especializados el recien creado Banco de Credito Industrial apoyo la actividad de la industria y la mineria el Banco Nacion lo hizo con el agro y el comercio el Banco Hipotecario Nacional financio la construccion de viviendas y la Caja Nacional de Ahorro Postal los creditos de consumo La Caja fue ademas el organismo al que se asigno el impulso de la captacion del pequeno ahorro surgido de las nuevas politicas distributivas El valor de la tasa activa diferia segun el destino de los creditos y era resorte discrecional y unico del Estado Nacional Todos los depositos de los bancos publicos y privados fueron nacionalizados Con esta medida sumada al control absoluto de la emision monetaria en virtud de la nacionalizacion del BCRA el Estado obtuvo la hegemonia de las fuentes de creacion de dinero del sistema Asimismo y en contrapartida asumio la garantia total de los depositos bancarios La activa participacion del Estado en la actividad economica sumada a la politica salarial distributiva y a la recapitalizacion de la industria que mas por problemas de oferta que de regulaciones habia estado imposibilitada de equiparse durante todo el periodo de guerra presionaron sobre la demanda global que crecio a una tasa desproporcionadamente mas alta que la oferta provocando un explosivo aumento de las importaciones Este hecho implicaria el nacimiento de la alta inflacion en la Argentina cita requerida El conjunto de medidas tomadas denota claramente un fuerte estimulo al consumo en detrimento del ahorro para este subperiodo Pese a la aparicion de una incipiente inflacion la demanda de dinero permanece alta durante toda la etapa aunque con tendencia declinante a partir de 1950 Ante la falta de divisas producto del estancamiento del sector primario con las que se importaban los bienes de capital e insumos necesarios para el proceso de industrializacion en 1946 Peron nacionalizo el comercio exterior mediante la creacion del Instituto Argentino para la Promocion del Intercambio IAPI que significaba el monopolio estatal del comercio exterior 101 Este le permitio al Estado obtener recursos que utilizo para redistribuir hacia la industria Dicho intercambio intersectorial del sector agrario a la industria provoco conflictos con algunas asociaciones patronales agropecuarias en especial la Sociedad Rural Argentina nbsp Peron firmando la escritura por la cual todos los ferrocarriles pasaron a manos del Estado En 1947 anuncio un Plan Quinquenal para fortalecer las nuevas industrias creadas y comenzar con la industria pesada siderurgia y generacion de energia electrica en San Nicolas y en Jujuy Peron afirmaba que la Argentina habia obtenido en 1810 la libertad politica pero no la independencia economica La industrializacion diversificaria y complejizaria la matriz productiva Scalise Iriarte s d y esto a su vez permitiria a la Argentina trascender al rol asignado en la Division Internacional del Trabajo El Plan buscaba transformar la estructura socioeconomica reducir la vulnerabilidad externa disminuyendo la deuda y nacionalizando los servicios publicos mejorar el nivel de vida mediante redistribucion y obras publicas en sanidad educacion y vivienda acelerar la capitalizacion industrial y desarrollar el sistema financiero local para estabilizar la balanza de pagos Asi el Estado asume una participacion activa en la economia Ese mismo ano creo la Sociedad Mixta Siderurgica Argentina Somisa designando a su frente al general Manuel Savio 102 y la empresa Agua y Energia Electrica 103 En 1948 el Estado nacionalizo los ferrocarriles en su mayoria propiedad de capitales ingleses y creo la empresa Ferrocarriles Argentinos Tambien en 1948 creo la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTel En 1950 creo Aerolineas Argentinas la primera empresa argentina de aviacion 104 En el area del desarrollo de la ciencia y tecnologia inicio el desarrollo de energia nuclear con la creacion de la Comision Nacional de Energia Atomica en 1950 con cientificos como Jose Antonio Balseiro y Mario Bancora que desbarataron el fraude de Ronald Richter y luego sentaron las bases del plan nuclear argentino 105 En el sector aeronautico se dio gran impulso a la produccion nacional a traves de la Fabrica Militar de Aviones creada en 1927 por el presidente radical Marcelo T de Alvear destacandose el desarrollo de aviones de reaccion mediante el Proyecto Pulqui dirigido por el ingeniero aleman Kurt Tank En Europa se contrato a unos 750 obreros especialistas dos equipos de disenadores alemanes Reimar Horten un equipo italiano a cargo de Pallavecino y al ingeniero frances Emile Dewoitine Estos equipos junto con ingenieros y tecnicos argentinos serian los encargados de proyectar los aviones de reaccion Pulqui I y Pulqui II el bimotor Justicialista del Aire luego rebautizado I Ae 35 Huanquero alas volantes Horten etc Asimismo San Martin gestiono el ingreso al pais de un importante grupo de profesores del Politecnico de Turin con los cuales se creo la Escuela de Ingenieria de la Fuerza Aerea Argentina Este personal academico tambien formo parte del claustro de la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Cordoba Tambien se fabricaron los aviones I Ae 22 DL de entrenamiento avanzado el I Ae 24 Calquin de bombardeo y ataque el I Ae 23 de entrenamiento primario el bimotor de caza I Ae 30 Nancu Completan ese periodo el planeador de asalto I Ae 25 Manque el motor de aviacion El Gaucho el cohete teledirigido AM 1 Tabano 106 y aeronaves de instruccion elemental y de uso civil el Colibri el Chingolo y el F M A 20 Boyero La concrecion de estos proyectos aeronauticos motivo la formacion de una importante red de proveedores de partes de alta calidad y como consecuencia la creacion del parque industrial que fue la base del posterior desarrollo y despegue industrial de Cordoba Cumplidos los tres primeros anos de gobierno se agota la fase clasica del proceso de sustitucion de importaciones y concluye la fase expansiva de la politica economica apoyada en el crecimiento de la demanda global y la redistribucion del ingreso La crisis politica se extendera hasta 1952 ano en donde el gobierno decide adoptar un nuevo rumbo politico economico La crisis politica que comienza en este periodo tiene sus origenes en el sector externo con la caida de las importaciones y exportaciones en un 33 y apoyada en la estrepitosa caida de las reservas que descendieron a 150 millones de dolares cuando al comienzo de la gestion habian alcanzado niveles de 1500 millones de dolares Este escenario tenia un gran atenuante El estrangulamiento de la capacidad productiva fruto de la insuficiente capitalizacion de la estructura productiva en un largo periodo que se sumaba a la menor disponibilidad de bienes debido a la contraccion en las importaciones Ademas es importante destacar la caida en la produccion agropecuaria de los anos 1951 1952 generada por los efectos de las sequias El Gobierno sostiene su politica monetaria fiscal y salarial expansiva pero la presion de la demanda global sobre una economia con menor cantidad de bienes y servicios disponibles enerva las presiones inflacionarias hasta que en el ano 1951 se llega a un record inflacionario en nuestro pais para lo que iba del siglo XX El costo de vida se elevo un 37 y los precios mayoristas un 48 Vease tambien Historia de la industria en la Argentina Politica educativaeditar Ensenanza primaria y secundariaeditar Articulo principal Ensenanza primaria y secundaria en el primer gobierno de Peron Durante el gobierno peronista el numero de inscriptos en las escuelas primarias y secundarias crecio a tasas superiores a la de los anos anteriores mientras que en 1946 hubo 2 049 737 alumnos inscriptos en las escuelas primarias y 217 817 en las secundarias para el ano 1955 fueron 2 735 026 y 467 199 respectivamente 107 La ensenanza religiosa en las escuelas primarias y secundarias que venia de la presidencia de Ramirez fue abolida el 16 de diciembre de 1954 en el marco del conflicto con la Iglesia catolica 108 Uno de los motivos de irritacion de los opositores fue la introduccion en los textos escolares de dibujos fotografias y textos laudatorios de Peron y Evita tales como Viva Peron Peron es un buen gobernante Peron y Evita nos aman y otros similares 109 110 En la escuela secundaria se introdujo la materia Cultura Ciudadana que en la practica era un medio de propaganda del gobierno sus protagonistas y sus realizaciones el libro La razon de mi vida de Eva Peron fue obligatorio en el nivel primario y secundario 110 El crecimiento mas rapido de la escuela secundaria respecto de la primera indica que se produjo el acceso a la educacion secundaria de la mayor parte de los hijos de clase media y de una parte significativa de los estratos altos de la clase trabajadora lo que se ve confirmado por la circunstancia de que el mayor aumento se dio en la ensenanza comercial y tecnica 111 En 1954 el Congreso con mayoria peronista derogo la ensenanza religiosa en las escuelas publicas no asi en las privadas El Congreso aprobo el Estatuto para el Personal Docente de los Establecimientos de Ensenanza Privada y el Consejo Gremial de Ensenanza Privada que igualaba los derechos de los docentes de escuelas privadas a los que gozaban los publicos Respecto a los Jardines de Infantes fue aprobada la ley Simini en 1946 que establece los lineamientos para la ensenanza preescolar destinada a los parvulos de tres a cinco anos En 1951 se sanciono la Ley de Estabilidad y Escalafon numero 5651 que fue aprobada por todos los sectores En lo que respecta al salario docente establecia que estaria determinado por la ley del presupuesto y que las bonificaciones periodicas corresponderian tanto a los titulares como a los suplentes Sobre los ascensos especificaba que los cargos superiores a vicedirector de primera categoria se designarian a traves de concurso de oposicion A su vez los docentes consiguieron integrar el tribunal de clasificaciones docentes Ensenanza universitariaeditar En materia de politica universitaria durante su primera presidencia Peron impulso medidas que tendieran a acercar a los sectores populares a la universidad publica En 1948 envio al Congreso un proyecto de ley para crear la Universidad Obrera Nacional actualmente denominada UTN que fue creada por Ley 13 229 y puesta en funcionamiento en 1952 con centros en Buenos Aires La Plata Bahia Blanca y Avellaneda El objetivo de la Universidad Obrera fue orientarla hacia la ingenieria productiva con regimenes de estudios gratuitos y que facilitaran el acceso de los jovenes trabajadores Las principales medidas de su gobierno fueron el ingreso irrestricto la gratuidad y las becas a fin de abrir la Universidad al pueblo lo cual representaba toda una revolucion sociocultural para la epoca La gratuidad fue receptada en el decreto 29337 de 1949 Broches 2009 Durante el primer gobierno de Peron se coordinaron los planes de estudio se unificaron las condiciones de ingreso a la Universidad se crearon 14 nuevas universidades se elevo el presupuesto desde 48 millones 1946 a 256 millones 1950 La gratuidad universitaria permitio que de 49 000 alumnos en 1946 se llegase a 96 000 en 1950 Se establecio la dedicacion exclusiva para permitir a los profesionales investigar 112 Ademas por primera vez se instauro un sistema de becas para estudiantes de bajos recursos a partir de un impuesto del 2 sobre los sueldos establecido en los articulos 87 y 107 de la Ley n º 13 013 Esto posibilito que para el ano 1956 Argentina fuera el pais con mayor cantidad de estudiantes universitarios en toda America Latina 113 nbsp El bloque residencial de la Ciudad Universitaria proyectado en 1949 y comenzado a construir ese ano En 1949 decreto la gratuidad de la ensenanza publica universitaria Decreto 29 337 1949 para 1955 la cantidad de estudiantes universitarios se triplico 114 Al anunciar el decreto Peron declaro Desde hoy quedan suprimidos los actuales aranceles universitarios en forma tal que la ensenanza sea absolutamente gratuita y este al alcance de todos los jovenes argentinos que anhelan instruirse para el bien del pais Juan Domingo Peron Durante su mandato se construyo tambien el edificio de la nueva Facultad de Derecho y se crearon las de Arquitectura y de Odontologia siempre de la Universidad de Buenos Aires Ya en su segunda presidencia Peron creo el Consejo Nacional de Investigaciones Tecnicas y Cientificas CONITYC antecedente inmediato del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas CONICET y se abrio una nueva sede regional de la Universidad Obrera en Tucuman La creacion del Instituto de Mineria y Geologia de la UNT en la Provincia de Jujuy a lo que le seguirian la creacion de institutos en el campo de las artes el derecho la economia y la investigacion cientifica De este modo tambien planifico la construccion de la Ciudad Universitaria en la Sierra de San Javier cuyas obras comenzaron en 1949 En el norte expandio la Universidad en la region creando el Instituto de Geologia y Mineria el Instituto de Biologia de Altura y el Instituto de Medicina Popular en Jujuy la Escuela Tecnica de Vespucio y el Instituto de Humanidades en Salta la Escuela de Agricultura en El Zanjon en Santiago del Estero por ejemplo Incorporo a la UNT la Universidad Salesiana del Trabajo y creo el Servicio Medico Universitario 115 Tras 15 anos de democracias restringidas e intervenciones militares sobre los gobiernos civiles en 1946 el Congreso sanciono una nueva Ley de Educacion Superior que puso a las universidades bajo la orbita de las reglas de una democracia sin proscripcion Para eso y marcando un hito en la historia de la legislacion sobre educacion superior el peronismo dicto en 1947 la Ley N º 13 031 denominada Ley Guardo en honor al diputado justicialista creador de su articulado Esta legislacion puso punto final a la larga vigencia de los cuatro articulos de la reducida Ley N º 1597 de 1885 Ley Avellaneda que oficio de marco legal hasta entonces En 1949 con la intencion de atender a algunos planteamientos de los universitarios e incorporar avances de la ley sancionada en 1947 y sentar las bases para una nueva Ley se incorpora un articulo en la Constitucion Argentina de 1949 En el ano 1954 se sanciona una nueva Ley la 14 297 En ella se incorporan algunos otros postulados de la Reforma Universitaria como la definicion de la extension y la participacion directa de los estudiantes esta ley profundiza la participacion estudiantil en el gobierno de las Facultades otorgandoles el derecho al voto 116 En la Universidad Nacional de Tucuman se realizo profunda transformacion a traves de multiples creaciones y una vasta expansion regional como la construccion de la Ciudad Universitaria en el cerro San Javier la fundacion del Gymnasium Universitario en 1948 117 La creacion en 194 del Instituto de Mineria y Geologia de la UNT en la Provincia de Jujuy Se planifico la construccion de la Ciudad Universitaria en la Sierra de San Javier cuyas obras comenzaron en 1949 118 Expandio la Universidad en la region creando el Instituto de Geologia y Mineria el Instituto de Biologia de Altura y el Instituto de Medicina Popular en Jujuy la Escuela Tecnica de Vespucio y el Instituto de Humanidades en Salta la Escuela de Agricultura en El Zanjon en Santiago del Estero por ejemplo Incorporo a la UNT la Universidad Salesiana del Trabajo y creo el Servicio Medico 115 En 1946 bajo la presidencia de Peron y debido a la creciente industrializacion de la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial se creo la Comision Nacional de Aprendizaje y Orientacion Profesional CNAOP y se fundaron escuelas fabricas destinadas a la capacitacion de operarios De esta manera por medio de la Ley 13 229 del ano 1948 se creo la Universidad Obrera Nacional UON Hacia 1955 ya tenia institutos en Capital federal Cordoba Mendoza Santa Fe Rosario Bahia Blanca La Plata y Tucuman Los planes de estudio privilegiaban especialidades tales como las construcciones mecanicas los automoviles la industria textil y las instalaciones electricas 119 Politica sanitariaeditar nbsp Forjador de la Nueva Argentina 1948 pintado por Raul Manteola expuesto en el Museo del Bicentenario En 1946 Ramon Carrillo fue designado secretario de Salud Publica y en 1949 al crearse nuevos ministerios paso a ser ministro del area Desde su cargo trato de llevar a cabo un programa sanitarista que se dirigia hacia la creacion de un sistema unificado de salud preventivo curativo y de asistencia social de caracter universal en el cual el Estado cumpliria un papel preponderante En cuanto a la politica sanitaria se caracteriza por la expansion de centros hospitalarios y la implementacion de estrategias sanitarias a nivel nacional dirigidas por la Secretaria de Salud Publica Carrillo decidio dedicarse a atacar las causas de las enfermedades desde el poder publico a su alcance Bajo una concepcion ideologica que privilegiaba lo social sobre el lucro individual permitio avanzar en planos como la mortalidad infantil que del 90 por mil en 1943 bajo al 56 por mil en 1955 En tanto que la tuberculosis de 130 cada cien mil en 1946 a 36 cada cien mil en 1951 Desde la gestion se comenzaron a cumplir normas sanitarias incorporadas en la sociedad argentina como las campanas masivas de vacunacion y la obligatoriedad del certificado para la escuela y para realizar tramites Se implementaron campanas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla las enfermedades venereas y otros flagelos Al frente de la Secretaria de Salud llevo a cabo una campana exitosa para erradicar el paludismo dirigida por los doctores Carlos Alberto Alvarado y Hector Argentino Coll la creacion de EMESTA primera fabrica nacional de medicamentos y el apoyo a los laboratorios nacionales por medio de incentivos economicos para que los remedios estuviesen disponibles para toda la poblacion Durante su gestion se inauguraron casi quinientos nuevos establecimientos sanitarios y hospitales 120 La accion gubernamental comporto un mejoramiento sustantivo en las condiciones de la salud publica Tambien el periodo se caracterizo por la constitucion o el afianzamiento de las obras sociales de los sindicatos especialmente aquellos con mayor numero de afiliados tales como los ferroviarios y los bancarios El numero de camas en hospitales que era de 66 300 en 1946 4 cada 1000 habitantes paso en 1954 a 131 440 7 cada 1000 habitantes Se hicieron campanas para combatir enfermedades endemicas como el paludismo la tuberculosis y la sifilis utilizando a gran escala los recursos del DDT para el primero y la penicilina para las ultimas y se acentuo la politica sanitaria en las escuelas al hacer obligatoria la vacunacion en su ambito Aumento el numero de camas existentes en el pais de 66 300 en 1946 a 132 000 en 1954 Erradico en solo dos anos enfermedades endemicas como el paludismo con campanas sumamente agresivas Hizo desaparecer practicamente la sifilis y las enfermedades venereas Creo 234 hospitales o policlinicas gratuitos Disminuyo el indice de mortalidad por tuberculosis de 130 por 100 000 a 36 por 100 000 Termino con epidemias como el tifus y la brucelosis Redujo drasticamente el indice de mortalidad infantil del 90 por mil a 56 por mil 120 En 1942 unos 6 5 millones de habitantes tenian provision de agua corriente y 4 millones servicios cloacales y en 1955 los beneficiarios eran 10 millones y 5 5 millones respectivamente La mortalidad infantil que era de 80 1 por mil en 1943 bajo a 66 5 por mil en 1953 y la esperanza de vida que era de 61 7 anos en 1947 subio a 66 5 anos en 1953 121 Politica deportivaeditar Durante su gobierno el deporte alcanzo un alto grado de desarrollo se lanzo los Torneos Nacionales Evita la unificacion en 1947 de la Confederacion Argentina de Deportes CAD con el Comite Olimpico Argentino COA la presencia de centenares de deportistas en el exterior compitiendo en diferentes disciplinas la promocion de deportes no tradicionales la organizacion del mundial de basquet de 1950 de los Juegos Panamericanos de 1951 del auspicio estatal a Juan Manuel Fangio fueron los primeros eslabones de una politica deportiva a nivel nacional El piloto Juan Manuel Fangio gano cinco campeonatos mundiales en Formula 1 La Seleccion argentina de basquetbol masculino se adjudico el primer Campeonato Mundial y el boxeador Pascual Perez se convirtio en el primer campeon mundial argentino iniciando una larga saga de campeones que harian de Argentina una potencia en el boxeo profesional En la misma epoca la pelota paleta argentina gano las dos medallas de oro en juego de esa especialidad en el primer Campeonato del Mundo de Pelota Vasca dominando la disciplina desde entonces hasta la actualidad Los Juegos Olimpicos de Helsinki 1952 marcaron la mayor epoca de esplendor de los Juegos Olimpicos para la Argentina luego de estos juegos Argentina no volveria a ganar tantas medallas de oro hasta los Juegos Olimpicos de Atenas 2004 para 1956 la delegacion presento solo 28 deportistas la cantidad mas reducida de la historia del pais y fueron los primeros juegos que Argentina no gano ninguna medalla de oro 122 Politica comunicacionaleditar Vease tambien Lista negra peronista El gobierno de Peron fue el primero en realizar una politica acerca de los medios de comunicacion En opinion de Sergio Arribas el Estado conformo un monopolio de la informacion y un monopolio de los medios de comunicacion para consolidar su influencia en las masas favorecio una conformacion oligopolica del sistema de medios de radiodifusion fundado en un conjunto articulado de normas y restringio tres libertades basicas del individuo a libertad de expresion y sus dos variantes libertad de pensamiento y libertad de opinion b libertad de imprenta c libertad de prensa Y por otro lado el gobierno posibilito la conformacion oligopolica del sistema de medios de radiodifusion fundado en un conjunto articulado de normas 123 Este proceso se dio en un contexto de manipulacion y distorsion informativa utilizada tanto por los medios afines al gobierno como por los medios condenatorios con Peron 124 Entre el 27 de enero hasta el 19 de marzo Evita pronuncio seis discursos por radio exigiendo la sancion de la ley del voto femenino 125 con excepcion del diario Clarin estos discursos fueron silenciados por los principales periodicos de entonces como La Prensa y La Nacion ambos de tendencia antiperonista 126 La cinematografia se vio beneficiada por la puesta en marcha de tres medidas la obligatoridad de la exhibicion de peliculas argentinas en todo el pais Ley 1299 47 la reglamentacion de la ley de proteccion a la industria cinematografica Decreto 16688 50 y la proteccion a la industria cinematografica Decreto 11731 52 124 logrando como resultado que en 1950 se producen 58 peliculas todo un record de produccion expandiendose a otros paises de habla hispana Dios se lo pague que batio records de audiencia en buena parte del planeta En el periodo 1946 1955 se reformulan tradiciones culturales populares se integran influencias de los realismos europeos pero basicamente se modalizan las propuestas del cine clasico de Hollywood Estas politicas beneficiaron de distintas maneras a la industria cinematografica el proceso favorecido ademas por las medidas distribucionistas que garantizaron un aumento del caudal de espectadores y posicionaron al cine como uno de loa entretenimientos populares de mayor repercusion Esta legitimacion del sector se habia acentuado ademas con la realizacion en Mar del Plata del primer Festival de Cine Argentino en el mes de marzo de 1948 127 La prensa grafica se favorecio con la ratificacion de la ley del Estatuto del Periodista Profesional declarada en 1946 124 En cuanto a la television la primera transmision se realizo desde Canal 7 el 17 de octubre de 1951 con la emision de un acto politico el Dia de la Lealtad realizado en Plaza de Mayo Se dicto la primera Ley de Radiodifusion del pais 14241 53 en 1953 la cual define al servicio como de interes publico crea el Ministerio de Comunicaciones establece la necesidad de 70 de capital nacional a los licenciatarios decreta las licencias por 20 anos con la posibilidad de prorroga sujeta a la aprobacion del Ministerio de Comunicaciones obliga a la promocion de la accion de gobierno educacion y cultura nacional y no restringe la publicidad En el articulo 24 de la ley se establecia que el llamado debia realizarse en el termino de 45 dias desde su promulgacion 124 En junio de 1954 mediante el Decreto 9967 54 se realizo la licitacion de las licencias de las tres cadenas de radio que existian en el pais LR1 y Red Azul y Blanca LR3 y Primera Cadena Argentina de Broadcasting y LR4 y Red Argentina de Emisoras Splendid y la licencia para Canal 7 y otras dos licencias para canales de television 124 La adjudicacion de las licencias a traves del Decreto 17959 54 se realizo a licenciatarios que cumplieran con una condicion implicita en el llamado corresponder a una estructura politica estatal familiar que fuera incondicional a Peron 128 LR1 fue adjudicada a la Editorial Haynes presidida por Oscar Maroglio expresidente del Banco de Credito Industrial de propiedad del Estado LR3 a la Asociacion de Promotores de Teleradiodifusion gerenciada por Jorge Antonio amigo personal de Peron y LR4 a La Razon presidida por Miguel Miranda expresidente del Consejo Economico y Social 129 Politica exterioreditar Articulo principal Politica exterior del primer gobierno de Peron nbsp Juan Atilio Bramuglia exdirigente sindical de la Union Ferroviaria de origen socialista y fundador del peronismo fue el primer ministro de Relaciones Exteriores del presidente Peron y autor de la doctrina peronista de la tercera posicion frente al enfrentamiento entre Estados Unidos y la Union Sovietica en los inicios de la Guerra Fria En 1946 a pocos meses de finalizar la Segunda Guerra Mundial que encumbro a Estados Unidos como maxima potencia mundial Entre las causas del enfrentamiento de Estados Unidos con la Argentina durante el gobierno de Peron se encuentran la historica prioridad que Argentina daba a las relaciones con Gran Bretana la tradicional politica de neutralidad que Argentina mantuvo casi toda la Segunda Guerra Mundial y las economias competitivas de ambos paises a las que se agregaron la politica nacionalista y la fuerte incidencia sindical en el gobierno peronista Como consecuencia de estas muestras del gobierno argentino de cumplimiento de los compromisos interamericanos los Estados Unidos en julio de 1946 liberaron el oro y los fondos argentinos del Banco Nacion y del Banco Provincia bloqueados desde 1944 Ademas la convocatoria a la Argentina para participar de la Conferencia de Rio de Janeiro celebrada en 1947 fue acompanada por un cambio de actores diplomaticos relacionados con la politica exterior estadounidense hacia nuestro pais Truman anuncio la renuncia de Braden para acercar posiciones con Argentina Por otra parte las relaciones bilaterales mejoraron gracias a un nuevo cambio de gabinete en el gobierno de Estados Unidos donde el presidente Truman nombro Secretario de Estado al General Marshall Con Marshall se logro la consolidacion en la burocracia estadounidense de funcionarios partidarios de la cooperacion y del equilibrio militar en todo el continente En cuanto a la definicion de la zona de seguridad el delegado argentino Pascual La Rosa pidio que se incluyera a las Islas Malvinas y la Antartida dentro de esta zona cediendo tal vez a las presiones de los sectores nacionalistas civiles y militares El comite militar especial formado por Argentina Chile y los Estados Unidos acepto la propuesta argentina de incluir a las Islas Malvinas y a la Antartida dentro de la zona de seguridad del tratado TIAR Las relaciones diplomaticas entre Argentina y la Union Sovietica estuvieron interrumpidas por mas de treinta anos desde la Revolucion Rusa de 1917 Ya durante el ano 1945 cuando Peron era vicepresidente ya como Presidente se establecieron oficialmente las relaciones diplomaticas consulares y comerciales entre Argentina y la Union Sovietica El primer ministro de Relaciones Exteriores que designo Peron fue el abogado sindical de formacion socialista Juan Atilio Bramuglia uno de los fundadores del peronismo En ese contexto se desarrollo la tercera posicion justicialista una postura filosofica politica e internacional que tomaba distancia tanto del mundo capitalista como del mundo comunista El propio Peron esbozo por primera vez el contenido de la tercera posicion justicialista en un Mensaje a Todos los Pueblos del Mundo pronunciado el 16 de julio de 1947 cuando a la Argentina le toco presidir el Consejo de Seguridad durante la primera crisis de la Guerra Fria Bloqueo de Berlin El mensaje de Peron fue transmitido por mas de mil radioemisoras todo el mundo incluida la BBC de Londres La labor para lograr la paz internacional debe realizarse sobre la base del abandono de ideologias antagonicas y la creacion de una conciencia mundial de que el hombre esta sobre los sistemas y las ideologias no siendo por ello aceptable que se destruya la humanidad en holocausto de hegemonias de derecha o de izquierda Juan Domingo Peron Mas adelante en el Mensaje de apertura de sesiones del Congreso Nacional pronunciado el 1 de mayo de 1952 ampliaria el concepto Hasta que proclamamos nuestra doctrina frente a nosotros se levantaba triunfante el individualismo capitalista y el colectivismo comunista alargando la sombra de sus alas imperiales por todos los caminos de la humanidad Ninguno de ellos habia realizado ni podia realizar la felicidad del hombre Por un lado el individualismo capitalista sometia a los hombres a los pueblos y a las naciones a la voluntad omnipotente fria y egoista del dinero Por el otro lado el colectivismo detras de una cortina de silencio sometia a los hombres a los pueblos y a las naciones al poder aplastante y totalitario del Estado Nuestro propio pueblo habia sido sometido durante varios anos por las fuerzas del capitalismo entronizado en el gobierno de la oligarquia y habia sido esquilmado por el capitalismo internacional El dilema que se nos presentaba era terminante y al parecer definitivo o seguiamos bajo la sombra del individualismo occidental o avanzabamos por el nuevo camino colectivista Pero ninguna de las dos soluciones habia de llevarnos a la conquista de la felicidad que nuestro pueblo merecia Por eso decidimos crear las nuevas bases de una tercera posicion que nos permitiese ofrecer a nuestro pueblo otro camino que no lo condujese a la explotacion y a la miseria Asi nacio el Justicialismo bajo la suprema aspiracion de un alto ideal El Justicialismo creado por nosotros y para nuestros hijos como una tercera posicion ideologica tendiente a liberarnos del capitalismo sin caer en las garras opresoras del colectivismo Juan Domingo Peron 1 de mayo de 1952 La tercera posicion argentina fue llevada adelante por Bramuglia primero y los cancilleres posteriores con un sentido pragmatico que evitaba confrontar con Estados Unidos 130 En 1946 Argentina se nego a apoyar la independencia de Indonesia y condenar la intervencion neerlandesa no apoyo la creacion del Estado de Israel en 1948 131 aunque si lo haria el 14 de febrero de 1949 y establecio de inmediato relaciones diplomaticas 132 Argentina se nego reiteradamente a votar la proposicion de la India sobre el racismo sudafricano primero tercero quinto sexto y octavo periodos de sesiones voto en contra de todas las resoluciones censurando la anexion del territorio de Africa Sudoccidental por Sudafrica segundo cuarto y septimo periodos de sesiones voto en contra de la mocion tendiente a investigar la accion del colonialismo frances en Marrucos noveno periodo se abstuvo a investigar la accion del colonialismo frances en Marruecos noveno periodo se abstuvo hasta el quinto periodo voto a favor de Chiang Kai Shek desde entonces al tratarse el problema chino voto todos los proyectos norteamericanos en relacion con la guerra de Corea quinto sexto septimo octavo y noveno periodos se abstuvo ante las mociones en favor de Puerto Rico octavo periodo se abstuvo cuando se reclamo la independencia de algunas colonias holandesas decimo periodo En cambio en la decima conferencia panamericana reunida en Caracas se abstuvo a votar la condena del regimen de Jacobo Arbenz que gobernaba Guatemala en ese punto 131 A poco de asumir Peron envio al Congreso para su ratificacion el Acta de Chapultepec alianza panamericana antecedente directo de la OEA y el tratado de creacion de la Organizacion de las Naciones Unidas La Camara de Senadores Senado aprobo la ratificacion por unanimidad 133 pero en la Camara de Diputados la oposicion radical propuso rechazar ambos tratados absteniendose en la votacion al igual que siete diputados del oficialismo siendo fuertemente criticada por Ernesto Sanmartino Luis Dellepiane y Arturo Frondizi 134 En Naciones Unidas Argentina llego a presentar 28 reservas en defensa de su soberania sobre las Islas Malvinas 135 Asimismo las declaraciones a favor de la soberania sobre las islas Malvinas Georgias del Sur Sandwich del Sur y las tierras del sector Antartico se repitieron en el marco de las Conferencias Interamericanas en Rio de Janeiro de 1947 y Bogota en 1948 En esta ultima se creo la Comision Americana de Territorios Dependientes La misma distinguia entre territorios bajo tutela colonial Groenlandia las Antillas Bahamas Jamaica y Trinidad y Tobago entre otros y los territorios ocupados Entre estos ultimos se encontraban las Islas Malvinas Islas Sandwich del Sur islas Georgias del Sur la zona americana de la Antartica y Belice Lanus 1984 b 190 En 1950 Argentina declaro formalmente su soberania sobre las Islas Malvinas Mientras tanto la corona britanica expandia los limites de su soberania sobre las islas al incluir ese mismo ano bajo su dominio la plataforma submarina el fondo marino y el subsuelo contiguo a las islas Especialmente a partir de 1953 Argentina busco y logro firmar numerosos acuerdos de integracion sudamericana En primer lugar en febrero de 1953 Peron visito al presidente chileno Ibanez y firmo el acta de Santiago 136 Ambos paises establecieron en esta ocasion los fundamentos de la complementacion economica Se comprometian a la ampliacion del intercambio comercial a eliminar paulatinamente los derechos de aduana y a impulsar la industrializacion de las dos naciones entre otras cosas Cuatro meses mas tarde Ibanez devolvio la visita a Peron y ambos firmaron el tratado de Union Economica Chileno Argentina mas tarde Peron invito a Brasil a participar de la union economica Rapidamente Argentina firmaria otros acuerdos de union economica con Chile Paraguay Ecuador y Bolivia en los que se proponia la apertura de las fronteras En 1946 se firmaron convenios con Brasil para el aprovechamiento del rio Uruguay con Chile sobre cooperacion economica financiera y cultural y con Bolivia sobre cuestiones comerciales y financieras Mas tarde se reforzo esta tendencia con varias iniciativas complementarias a como la firma de un Acta de Union con Chile en febrero de 1953 con el fin de coordinar la politica de desarrollo de ambos paises las propuestas de integracion latinoamericana realizadas por la delegacion argentina en la V reunion de la CEPAL en abril de 1953 el Tratado de Union Economica firmado con Paraguay en agosto de 1953 d el Convenio de Complementacion con Nicaragua en diciembre del mismo ano el Acta de Union Argentino Ecuatoriana acordada en la misma fecha que el anterior el Convenio de Union Economica con Bolivia firmado en septiembre de 1954 los convenios sobre intercambio comercial y sistema de pagos alcanzados con Colombia y Brasil 137 En 1947 la Argentina suscribio el Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca TIAR En 1947 Argentina obtuvo un exito internacional al ser elegida para integrar por dos anos el Consejo de Seguridad de la ONU llegando incluso en 1948 a asumir la presidencia del mismo para tratar el conflicto generado por el Bloqueo de Berlin gestion que quedo a cargo de Bramuglia quien adopto una activa gestion mediadoras entre los dos bandos El 3 de junio de 1947 en un gesto sin precedentes el presidente Truman invito al embajador argentino Oscar Ivanissevich a concurrir a la Casa Blanca donde departio amablemente con la visible ausencia de Braden que dos dias despues renunciaba En forma inmediata Argentina establecio relaciones diplomaticas con la Union Sovietica y a continuacion inicio tratativas comerciales y cerro acuerdos comerciales con Rumania Bulgaria Polonia Checoslovaquia y Hungria 138 America Latina jugo un rol muy importante en la politica exterior de Peron porque fue vista como una carta de negociacion frente al mundo Era necesario mejorar y perfeccionar los lazos en el subcontinente para tener una mejor posicion de negociacion Peron contribuyo para mejorar y consolidar las relaciones con los paises vecinos Pese a todo ello Estados Unidos siguio actuando en perjuicio de la Argentina llegando a prohibir que las divisas del Plan Marshall fueran utilizadas para comprar granos y carnes argentinas El embajador estadounidense en Argentina Bruc envio al presidente Truman una misiva donde revelo parte de este plan contra el pais Fitzgerald declaro que iba a utilizar la ECA para poner a los argentinos de rodillas Fitzgerald dio instrucciones al ejercito para que compren carne en cualquier pais menos en la Argentina sin que importe cuanto mas alto sea el precio 139 La tercera posicion adoptada por la Argentina fue considerada desfavorable para los intereses de Estados Unidos Un memorandum del Departamento de Estado de los Estados Unidos del 21 de marzo de 1950 dice Hay una dimension de la politica argentina llamada la tercera posicion que es desfavorable a los intereses de los Estados Unidos Cuando fue publicada por primera vez a mediados de 1947 este concepto parecia ser una indicacion de que en asuntos mundiales la Argentina no deseaba seguir ni a los capitalistas de los Estados Unidos ni a la Rusia comunista sino que elegia un curso independiente Otras naciones fueron invitadas a unirse con la Argentina en un tercer grupo que trabajaria por la paz y contrarrestaria la tendencia hacia la guerra entre ambos bloques Posteriormente sin embargo el presidente Peron nos ha asegurado que la tercera posicion es una politica de tiempos de paz y un recurso politico que no tendra efecto alguno si los Estados Unidos y la Union Sovietica entrasen en guerra en cuyo caso la Argentina declararia la guerra inmediatamente del lado de los Estados Unidos Cualesquiera sean las intenciones de Peron los propagandistas argentinos de la tercera posicion han danado las relaciones norteamericano argentinas y en medida menor han sido causa de embarazo para los Estados Unidos en sus relaciones con otras republicas americanas En la Argentina y en el extranjero han vilipendiado a Moscu y su influencia internacional pero con igual y quizas mayor severidad han atacado al imperialismo yanqui y a Wall Street por diversas y supuestas actividades en el hemisferio occidental Es nuestra politica contrarrestar esta propaganda siempre que sea posible A traves de canales diplomaticos le senalamos a Peron y sus representantes que si el Gobierno argentino es sincero en su deseo profeso de colaborar con los Estados Unidos contra el comunismo debe abstenerse de debilitar la causa de la democracia mediante ataques a los Estados Unidos 140 Otra polemica fue el ingreso a la Argentina y otros paises sudamericanos de numerosos nazis profugos durante y despues de la Segunda Guerra Mundial entre ellos Adolf Eichmann Joseph Mengele Erich Priebke Dinko Sakic Josef Schwammberger Gerhard Bohne Walter Kutschmann Ante Pavelic 141 La Jewish Virtual Library escribio que Peron expreso tambien simpatia por los derechos de los judios y establecio relaciones diplomaticas con Israel en 1949 Desde entonces mas de 45 000 judios emigraron a Israel desde Argentina 142 En ese periodo Argentina acogio a varios exiliados politicos provenientes de Bolivia tras el derrocamiento del coronel Gualberto Villarroel en julio de 1946 como Victor Paz Estenssoro Augusto Cespedes Carlos Montenegro y el general Alfredo Pacheco Iturri A traves de la Fundacion Eva Peron el pais brindo asistencia tambien a otros paises como Bolivia Chile Croacia Egipto Espana Francia Honduras Israel Japon Paraguay y Uruguay Igualdad de derechos entre hombres y mujereseditar nbsp Juan Domingo Peron junto a su esposa Eva Duarte la principal impulsora de los derechos de la mujer Este retrato de Numa Ayrinhac exhibido en el Museo del Bicentenario es el unico oficial de un presidente argentino acompanado de la primera dama 143 Durante el primer gobierno de Peron se produjo un cambio historico en lo que respecta al reconocimiento de los derechos de la mujer Se incorporaron al maximo texto juridico los nuevos derechos sociales como tambien el voto femenino que habia sido aprobado en 1947 y que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida politica argentina Peron fue el primer jefe de Estado argentino que puso el tema femenino en la mesa Peron y Evita abrieron el camino para la participacion politica de las mujeres Los avances fueron rapidos En los anos cincuenta ningun pais tenia la cantidad de mujeres en el Congreso que tuvo Argentina 144 El sufragio femeninoeditar En 1947 se sanciono la ley reconociendo a todas las mujeres mayores de 18 anos el derecho a votar y ser votadas sufragio femenino existiendo recien entonces sufragio universal en la Argentina El derecho ya habia sido reconocido en San Juan por la reforma constitucional de 1927 A nivel nacional el derecho al voto venia siendo reclamado por las mujeres desde 1907 cuando Alicia Moreau y otras mujeres fundaron el Comite Pro Sufragio Femenino Sin embargo ni la Union Civica Radical ni los conservadores apoyaron institucionalmente el reclamo y los proyectos presentados fueron sistematicamente rechazados En 1945 Juan Domingo Peron impulso el voto femenino y corrio la version de que el mismo seria habilitado por decreto pero la iniciativa fue rechazada por varios grupos y finalmente no sucedio Durante la campana para las elecciones de 1946 la coalicion peronista incluyo en sus plataformas el reconocimiento del sufragio femenino Eva Peron Evita jugo un papel importante Luego del 17 de octubre de 1945 a propuesta de Evita Peron desde su cargo de vicepresidente intento sancionar la Ley del Voto Femenino Sin embargo las resistencias tanto dentro de las Fuerzas Armadas en el gobierno como de la oposicion que alegaba intenciones electoralistas frustraron el intento 145 Tambien influyo el hecho de que la influencia de Evita dentro del peronismo era relativamente debil antes del 24 de febrero de 1946 146 Entre el 27 de enero hasta el 19 de marzo Evita pronuncio seis discursos por radio exigiendo la sancion de la ley del voto femenino 125 que con la excepcion del diario Clarin fueron silenciados por los principales periodicos de entonces como La Prensa y La Nacion ambos de tendencia antiperonista 126 Luego de las elecciones de 1946 Evita comenzo a hacer abierta campana por el voto femenino a traves de mitines de mujeres y discursos radiales al mismo tiempo que su influencia dentro del peronismo crecia El proyecto de ley fue presentado inmediatamente despues de asumido el gobierno constitucional 1 de mayo de 1946 A pesar de que era un texto brevisimo en tres articulos que practicamente no podia dar lugar a discusiones el Senado dio media sancion al proyecto el 21 de agosto de 1946 y finalmente fue aprobado en Camara de Diputados el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13 010 estableciendo la igualdad de derechos politicos entre hombres y mujeres 147 El Partido Peronista Femenino logro obtener 23 diputadas tres delegadas de territorios nacionales y 6 senadoras las unicas mujeres presentes en el Congreso Nacional 148 y 80 legisladoras provinciales 149 Igualdad juridica en el matrimonio y la patria potestadeditar nbsp Peron habla desde su despacho por LRA Radio Nacional en vivo Foto AGN La igualdad politica de hombres y mujeres se complemento con la igualdad juridica de los conyuges y la patria potestad compartida que garantizo el articulo 37 II 1 de la Constitucion de 1949 150 En 1955 la Constitucion fue derogada y con ella la garantia de igualdad juridica entre el hombre y la mujer en el matrimonio y frente a la patria potestad reapareciendo la prioridad del hombre sobre la mujer 151 La reforma constitucional de 1957 tampoco reincorporo esta garantia constitucional y la mujer argentina permanecio discriminada legalmente hasta que se sanciono la ley de patria potestad compartida en 1985 durante el gobierno de Raul Alfonsin La Constitucion fue una constitucion incluida en la corriente del constitucionalismo social que incorporo los derechos de los trabajadores decalogo del trabajador los derechos de la familia de la ancianidad de la educacion y cultura la proteccion estatal para la ciencia y el arte la ensenanza primaria obligatoria y gratuita Ademas de la igualdad de hombres y mujeres en las relaciones familiares la autonomia universitaria la funcion social de la propiedad la eleccion por voto directo para diputados senadores y presidente y la reeleccion inmediata del presidente 152 Politica socialeditar Entre otras reformas sociales y politicas durante su primer gobierno Peron derogo la ley que establecia la discriminacion entre hijos legitimos e ilegitimos y se desarrollo un amplio plan de viviendas para trabajadores En 1951 comenzo a transmitir LR3 Television Radio Belgrano actualmente llamado Canal 7 Politica obreraeditar Durante el primer gobierno peronista el componente salarial del ingreso nacional supero por primera vez en la historia a la retribucion obtenida en concepto de ganancias intereses y renta de la tierra en 1948 aquel ascendia a 53 contra 47 de este lo que se comparaba favorablemente con la situacion imperante solo un lustro atras cuando los trabajadores percibian 44 4 y los empresarios capitalistas y rentistas recibian 55 6 153 Se amplio el sistema de jubilaciones beneficiando a trabajadores independientes empresarios y profesionales Se establecio en 1948 el fondo de pensiones para personas sin recursos no acogidas en el sistema jubilatorio y se legislo sobre la pension para viudas En 1946 se ratificaron con la ley 12 921 los decretos de la dictadura del ano anterior que incorporaron como derecho el pago del aguinaldo crearon y se pusieron en funcionamiento los primeros juzgados laborales se establecio el Estatuto del Peon Rural el regimen de convenciones colectivas de trabajo y el Instituto Nacional de Remuneraciones que nunca fue puesto en marcha 154 En la decada de 1950 la independencia y autonomia en el manejo de los recursos posibilitaron el crecimiento y colocaron a los gremios en una posicion privilegiada 155 Las OSS obras sociales sindicales representaron una parte mayoritaria de la poblacion economicamente activa entre el 70 y 80 del total Nacio el seguro de salud en la Argentina con aportes desde el salario de manera voluntaria por rama de actividad y con criterios de equidad y solidaridad De esta manera los mejores salarios colaboraban con sus aportes con los de menores ingresos en un fondo solidario administrado por los trabajadores a traves de sus propias organizaciones 155 En 1947 proclamo los 10 derechos basicos de los trabajadores y logro que el Congreso Nacional los sancionara con fuerza de ley el derecho al trabajo a una justa distribucion a la capacitacion a condiciones dignas de trabajo y de vida a la salud al bienestar a la seguridad social a la proteccion de la familia al mejoramiento economico y a la defensa de los intereses profesionales Estos derechos fueron formalizados a traves de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional bajo el numero 4865 y luego fueron incorporados en el articulo 37 de la Constitucion de la Nacion Argentina sancionada por la Convencion Constituyente el 11 de marzo de 1949 156 nbsp El 15 de noviembre de 1950 comenzo una huelga ferroviaria en Argentina por reclamos salariales Finalizo ocho dias despues con un acuerdo de caballeros entre huelguistas y Juan Francisco Castro ministro de Trabajo conforme al cual se decidio que retornarian al trabajo al dia siguiente Se les concederia un aumento salarial y se dejarian sin efecto las sanciones aplicadas a los huelguistas En la primera semana de diciembre de 1950 el gobierno dejo sin efecto el convenio alcanzado El 16 de enero de 1951 Peron hizo renunciar al ministro Castro Comenzo luego una nueva huelga para reclamar la libertad de los dirigentes presos el gobierno declaro ilegal el conflicto En un discurso pronunciado el 24 de enero de 1951 Peron afirmo refiriendose a los trabajadores ferroviarios El que vaya a trabajar estara movilizado y el que no vaya sera procesado e ira a los cuarteles para ser juzgado por la justicia militar de acuerdo con el codigo de justicia militar Cerca de dos mil trabajadores fueron detenidos y unos trescientos quedaron en prision produciendose el retorno al trabajo de los huelguistas tres dias despues 157 El 20 de junio de 1951 Peron indulto a 611 obreros procesados quedando alrededor de 24 en prision Entre 1945 y 1948 los salarios reales de los empleados publicos tuvieron un alza del 35 y los de los obreros industriales subieron en un promedio del 50 En el mismo periodo el consumo tanto en el sector publico como en el privado subio alrededor del 20 Las cajas de jubilaciones pasaron de tener 300 000 afiliados en 1944 a 3 500 000 en 1949 Se establecio por ley un fondo para otorgar pensiones a toda persona de escasos recursos mayor de 60 anos no amparada por ningun sistema jubilatorio A esta realidad se sumaron los beneficios del salario indirecto planes de vivienda distribucion gratuita de indumentaria para escolares distribucion gratuita de textos escolares colonias de vacaciones gratuitas atencion personalizada de necesidades individuales y familiares por parte de la Fundacion Eva Peron Politica energeticaeditar nbsp Logotipo de la empresa Gas del Estado Juan Domingo Peron retomo la politica energetica de corte nacionalista que habia impulsado Yrigoyen con la creacion de YPF mediante la nacionalizacion de los hidrocarburos que quedo respaldada gracias al articulo 40 de la Constitucion de 1949 En seis anos de gobierno se llego a aumentar en un 50 la produccion de petroleo llegando a tener el 84 del total de la extraccion de crudo con una politica de subsidios al consumo Sin embargo no llego a alcanzar el autoabastecimiento Fue estatizada la ANSEC 158 que tenia la explotacion del servicio electrico en la mayor parte del interior del pais Creo la empresa estatal Agua y Energia Electrica y fomento el desarrollo de usinas populares cooperativas 159 160 El plan aprobado por Peron en materia energetica incluia asimismo la electrificacion rural abandonada por los trusts internacionales y la prohibicion de nuevas concesiones de energia y gas que quedarian a cargo del Estado salvo razones excepcionales 160 Desde el primero de enero de 1946 habia quedado estructurado el mecanismo de la Direccion Nacional de Energia dando nacimiento a cuatro entidades Gas del Estado Combustibles Solidos y Minerales Centrales Electricas del Estado y Combustibles Vegetales y Derivados En 1943 el pais tenia una potencia instalada en centrales hidroelectricas de 45 000 kW para 1952 la empresa nacional Agua y Energia tenia siete veces mas 350 000 kW 161 A esto debe agregarse una cartera de estudios y proyectos por valor de 6 millones de kilovatios 162 De esta manera el gobierno consolido un sistema energetico integrado que junto a la produccion de combustibles por parte de YPF se articulaban de forma estrategica En este modelo las empresas del Estado eran la punta de lanza de un sistema energetico integrado y centralizado en el que la produccion de energia y agua se consolidaron como un bien publico y la produccion de petroleo y acero bienes estrategicos para abastecer el entramado industrial En los anos cincuenta se crea tambien la CNEA Comision Nacional de Energia Atomica Durante el Gobierno de Peron se realizaron en el marco del Primer Plan Quinquenal 1947 1952 grandes obras de infraestructura en todo el pais se interconectaron las Centrales Puerto Nuevo CADE y Nuevo Puerto CIADE con lo que se logro un sistema interconectado de generacion en el ambito de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires al que se sumarian 14 provincias Ademas a traves del Primer Plan Quinquenal se llevaron a cabo un conjunto de importantes obras publicas en el area energetica y las industrias pesada y minera acompanandolos con un mejoramiento en la infraestructura es decir en los transportes caminos y obras hidroelectricas destinadas a modernizar la infraestructura del pais necesaria para el proceso de industrializacion acelerado que su gobierno desarrollista promovia 163 La produccion de energia electrica entre 1946 y 1955 en millones kWh y considerando la autoproduccion paso de 3 84 en 1946 a 7 20 millones en 1952 164 El Primer Plan Quinquenal 1947 1952 habia dado como resultado la iniciacion de obras de 41 centrales hidroelectricas en todo el pais Las mas importantes por su potencia instalada eran 165 Condarco y Nihuil I y II en Mendoza Escaba en Tucuman Ameghino en Chubut y Cassaffousth Molinos I y San Roque en Cordoba 164 En lo concerniente a las lineas de transmision se habian finalizado importantes tramos tales como Rio Tercero Cordoba 100 km Escaba Tucuman 100 km y Concepcion del Uruguay Rosario 92 km y existian diversas lineas en construccion en diversos puntos de la Argentina 166 Tambien hubo un vertiginoso aumento de produccion de acumuladores lamparas electricas motores electricos pilas baterias y discos fonograficos La venta de heladeras entre 1950 y 1955 aumento mas de 4 veces y las maquinas de coser en los mismos anos crecio 50 veces 167 Para el Segundo Plan Quinquenal 1952 1957 se inicio la construccion de 11 centrales termicas y 45 hidroelectricas mas Tambien para la distribucion de aguas para regado se inicio la construccion de 29 embalses 59 diques y otras obras En 1955 la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu la Revolucion Libertadora descontinuo todas las obras publicas del Segundo Plan Quinquenal que solo llevaba tres anos 168 Peron tambien impulso la diversificacion energetica En 1948 el gobierno peronista proyecto el desarrollo de los biocombustibles Esta vision innovadora en materia energetica se completaria en 1950 con la creacion de la Comision Nacional de Energia Atomica CNEA Se interconectaron las centrales Puerto Nuevo CADE y Nuevo Puerto CIAE Se construyeron 41 centrales hidroelectricas en todo el pais aumentando la potencia hidroelectrica instalada de 45 000 kW kilovatios en 1943 a 350 000 kW en 1952 160 165 Firmo un contrato el 11 de diciembre de 1947 entre YPF y la empresa petrolera estadounidense Drilexco para la exploracion de cuarenta pozos de petroleo ya que los recursos que tenia el Estado no eran suficientes para logar por si solo el autoabastecimiento El presidente mando al Congreso una ley para inversiones en el rubro petrolero La ley fue sancionada con exito en 1953 169 Comenzado el segundo mandato de Peron en 1952 la Argentina se encontraba en una aguda crisis energetica YPF se encontraba muy lejos de autoabastecer de combustible al pais importaba un 60 y en 1954 tuvo su primera crisis en la balanza de pagos 170 Ante esta situacion Peron decide ir a fondo con el objetivo del autoabastecimiento y plantea la firma del contrato con la Standard Oil de California reconociendo la imposibilidad operativa de YPF para alcanzar este objetivo la compania explotaria una extensa area del sur argentino con yacimientos 171 El contrato establecia una explotacion de caracter mixto joint venture mediante el cual la California produciria en forma conjunta con YPF los 9 000 000 de metros cubicos que la Argentina importaba anulando un gasto extra de casi 300 millones de dolares en concepto de importacion de combustible Por medio de este acuerdo Peron buscaba incrementar la produccion petrolera en los anos sucesivos con el fin de mantener el abastecimiento interno y e incluso comenzar la exportacion de petroleo y sus derivados para poder aumentar asi la disponibilidad de divisas 172 Existia el temor de que se produjeran concesiones abusivas a las petroleras extranjeras bajo la nueva reglamentacion el legislador John William Cooke fue un notable opositor de la misma 173 y el mismo quedo sin efecto tras el golpe de Estado que derroco a Peron en 1955 174 175 tambien se opondria fuertemente el futuro presidente Frondizi source source El legislador socialista Alfredo Palacios brindo un discurso en donde denunciaba aspectos negativos del gobierno peronista Aqui un pequeno fragmento del mismo en donde entre otras cosas habla de las concesiones Se creo la empresa distribuidora Gas del Estado para la distribucion de aquel recurso Se puso en marcha el primer gasoducto que conecto la ciudad de Comodoro Rivadavia con la Ciudad de Buenos Aires de una longitud de 1600 km Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949 176 177 siendo el primero de su especie en Sudamerica y el mas largo del mundo para ese momento se construyo ademas sin financiamiento externo 173 Pero tras el golpe de Estado de 1955 no se llegaron a construir las valvulas y terminales para que el gasoducto fuera capaz de transportar gas a los hogares 178 A su vez la reforma constitucional nacionalizo los yacimientos petroleros haciendo asi de YPF un monopolio estatal 174 Durante sus anos en el exilio Peron dijo al respecto de YPF Yo creo que YPF no tiene ni capacidad organizativa ni capacidad tecnica ni capacidad financiera para un esfuerzo de esa naturaleza Los sistemas empleados en la Argentina distan mucho de los nuevos metodos de exploracion prospeccion cateo y exploracion racional de los yacimientos modernos Los costos de produccion de YPF son absolutamente antieconomicos Hacer de esto una cuestion de amor propio es peligroso y estupido Estos nacionalistas de opereta han hecho tanto mal al pais con sus estupideces como los colonialistas con su viveza Unos negativos y otros excesivamente positivistas representan dos flagelos para la economia del pais Juan Domingo Peron 179 En este sentido para 1946 la capacidad de refinacion de YPF era de 2 435 000 m anuales mientras que hacia el fin del segundo gobierno peronista esta se habia ampliado a 6 083 054 m la perforacion de pozos se multiplicaria por tres Durante los anos de gobierno peronista se descubrieron los importantes yacimientos de Campo Duran y Madrejones asi como tambien otras en Mendoza Plaza Huincul Rio Gallegos y Tierra del Fuego 180 Actos de violenciaeditar Las dos primeras presidencias de Peron se caracterizaron por una violencia politica creciente Los peronistas cuestionaron las acciones racistas clasistas golpistas y terroristas de los antiperonistas concretadas en asesinatos masacres y golpes de Estado 181 en tanto que estos cuestionaron las torturas policiales las detenciones arbitrarias la violacion a la libertad de prensa y expresion y los asesinatos politicos producidos por la accion u omision del gobierno 182 183 Entre los actos de violencia mas cuestionados al gobierno se encuentran la detencion y condena al sindicalista Cipriano Reyes acusado de formar parte de un complot golpista las torturas causadas por la Policia Federal a Ernesto Mario Bravo Luis Vila Ayres Juan Ovidio Zavala Roque Carranza Yolanda J V de Uzal los hermanos Maria Teresa y Jorge Alfredo Gonzalez Dogliotti la renuncia y cesantia de gran cantidad de docentes universitarios 184 la detencion de diputados opositores como Ricardo Balbin Ernesto Sanmartino y Alfredo Palacios las restricciones a la libertad de expresion y de prensa la expropiacion de los diarios La Prensa y La Nueva Provincia la condena judicial por desacato y encarcelamiento de Michel Torino propietario del diario El Intransigente de Salta la quema del local central y biblioteca del Partido Socialista y de otros locales de partidos no peronistas y del Jockey Club la quema de iglesias del 16 de junio de 1955 la tortura asesinato y desaparicion del medico Juan Ingallinella 185 a la vez que tomo el control de todas las emisoras de radio e impulso la creacion de medios peronistas 186 Entre los actos de violencia mas cuestionados a los antiperonistas se encuentran la detencion y plan de asesinato de Peron en octubre de 1945 el plan de golpe de Estado de febrero de 1946 la generalizacion de expresiones publicas de odio y discriminacion como aluvion zoologico grasas cabecitas negras sarampion populista Viva el cancer cuando Eva Peron estaba muriendo de esa enfermedad la creacion de comandos civiles terroristas el golpe de Estado del 28 de septiembre de 1951 el atentado terrorista del 15 de abril de 1953 en Plaza de Mayo el bombardeo y ametrallamiento de Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955 que causo mas de 350 muertos y 800 heridos el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955 que derroco a Peron la vejacion secuestro y desaparicion del cadaver de Eva Peron los fusilamientos y asesinatos de peronistas de 1956 que causaron la muerte del teniente coronel Jose Albino Yrigoyen el capitan Jorge Miguel Costales Dante Hipolito Lugo Clemente Braulio Ros Norberto Ros Osvaldo Alberto Albedro Carlos Lizaso Nicolas Carranza Francisco Garibotti Vicente Rodriguez Mario Brion Carlos Irigoyen Ramon R Videla Rolando Zanetta teniente coronel Oscar Lorenzo Cogorno subteniente de reserva Alberto Abadie coronel Eduardo Alcibiades Cortines capitan Nestor Dardo Cano coronel Ricardo Salomon Ibazeta capitan Eloy Luis Caro teniente primero Jorge Leopoldo Noriega suboficial Nestor Marcelo Videla suboficial principal Ernesto Gareca suboficial principal Miguel Angel Paolini cabo musico Jose Miguel Rodriguez sargento Hugo Eladio Quiroga Miguel Angel Maurino sargento ayudante Isauro Costa sargento carpintero Luis Pugnetti sargento musico Luciano Isaias Rojas general de division Juan Jose Valle y Aldo Emil Jofre la ilegalizacion del peronismo realizada en 1956 y los miles de detenciones y cesantias de militantes artistas deportistas empleados publicos y docentes simpatizantes del peronismo la intervencion militar de los sindicatos en 1956 la derogacion por proclama militar de la Constitucion de 1949 las restricciones a la libertad de expresion y de prensa la anulacion de las elecciones de 1962 la desaparicion y encubrimiento del asesinato del sindicalista Felipe Vallese en 1962 la detencion del avion en que Peron pretendia volver a la Argentina en 1964 por parte la dictadura militar brasilena a pedido del gobierno argentino de Arturo Illia la proscripcion del Partido Peronista entre 1955 y 1972 y de Peron hasta 1973 El odio mutuo entre peronistas y antiperonistas se extenderia por muchos anos En 1973 Peron y el lider radical Ricardo Balbin se abrazaron publicamente con el fin de transmitir a la poblacion la necesidad de cesar en ese odio con un resultado limitado Entre muchas otras personas involucradas el peronista Antonio Cafiero que fuera Ministro de Economia de Peron y el historiador y politico radical Felix Luna han reflexionado sobre la violencia politica mutua entre peronistas y antiperonistas Felix Luna 1993 Era una atmosfera en donde la oposicion era tomada como si fuese una sombra negativa en el pais un sector que por no compartir los ideales de la mayoria debia ser marginado del proceso politico 187 Antonio Cafiero 2003 Los atentados terroristas de aquella infausta tarde marcaron el comienzo de una etapa de violencia dolor y muerte que habria de extenderse durante treinta anos de Historia argentina Aquellos vientos sembrados en la tarde del 15 de abril trajeron estas tempestades posteriores Debo decirlo fueron los peronistas los que pagaron el tributo mas alto a esta ordalia Porque la violencia tuvo dos caras La del peronismo durante la epoca de la proscripcion y del exilio 1955 1973 se caracterizo por una suerte de jactancias verbales y el ataque a bienes fisicos simbolicos por cierto muy valiosos y respetables En cambio la del antiperonismo se caracterizo por el terrorismo brutal y el desprecio al valor de la vida humana Los peronistas fueron insolentes Pero el antiperonismo rezumaba odio Los peronistas alardeaban los antiperonistas fusilaban Hubo que esperar veinte anos para alcanzar la reconciliacion de peronistas y antiperonistas que nos legaron Peron y Balbin 188 La dictadura militar instalada en 1976 de ideologia antiperonista llevo la violencia politica al paroxismo del genocidio 189 y terrorismo de estado sistematico Luego de recuperada la democracia el 10 de diciembre de 1983 la violencia politica entre peronistas y antiperonistas se redujo sustancialmente Reforma constitucionaleditar Articulo principal Constitucion Argentina de 1949 En 1949 durante el primer gobierno de Peron se reformo la Constitucion Nacional 190 incorporandose los derechos laborales y sociales Art 37 que caracterizaron al constitucionalismo social y las bases juridicas para expropiar grandes empresas monopolicas Art 40 Al mismo tiempo se establecia la reeleccion presidencial indefinida Art 78 Esta Constitucion seria derogada por una proclama del regimen militar que derroco al gobierno peronista Derechos politicos de los habitantes de los territorios nacionaleseditar nbsp Retrato oficial durante el primer mandato de Juan Domingo Peron en 1946 Peron daria inicio durante su primera presidencia a una politica de reconocimiento de los derechos politicos en los territorios nacionales Chaco Chubut Formosa La Pampa Misiones Neuquen Rio Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Antartida e Islas del Atlantico Sur cuyos habitantes no podian elegir sus propias autoridades ni elegir las autoridades nacionales Por entonces solo tenian derechos politicos los ciudadanos que habitaban las catorce provincias existentes Buenos Aires Catamarca Cordoba Corrientes Entre Rios Jujuy La Rioja Mendoza Salta San Juan San Luis Santa Fe Santiago del Estero y Tucuman y la Capital Federal El articulo 82 de la Constitucion de 1949 habia establecido que las elecciones del presidente y vicepresidente debia realizarse por voto directo de todos los ciudadanos que habitaran las provincias la Capital Federal y los territorios federales Hasta entonces la eleccion la realizaban los colegios electorales provinciales que solo podian ser elegidos por quienes habitaban las provincias y la Capital Federal A fin de reglamentar ese derecho Peron dicto el Decreto n º 17 821 del 10 de septiembre de 1951 habilitando por primera vez la participacion de los habitantes de los territorios nacionales en las elecciones presidenciales de 1951 en las que tambien votaron por primera vez las mujeres 191 En el mismo decreto Peron establecio el cargo de delegado de cada territorio nacional ante la Camara de Diputados de la Nacion elegidos por los ciudadanos de cada uno de los territorios Los delegados tenian voz y voto en las comisiones pero en las sesiones plenarias solo tenian voz y no integraban el cuorum Finalmente establecio que a partir de 1951 las autoridades de los municipios localizados en los territorios nacionales serian elegidos por el voto popular 191 La politica de ampliacion de derechos politicos se completo con el proceso de provincializacion de los mismos a fin de que sus autoridades fueran elegidos por los propios habitantes de los territorios nacionales Por Ley 14 037 del 8 de agosto de 1951 se provincializaron los dos primeros territorios provincializados Chaco y La Pampa Las nuevas provincias se constituyeron pocos meses despues mediante sendas asambleas constituyentes elegidas democraticamente que sancionaron sus respectivas constituciones y el nombre que llevarian decidiendo llamarlas Juan Peron y Eva Peron respectivamente Durante su segunda presidencia se sancionaron las leyes provincializando todos los demas territorios nacionales aunque la dictadura que lo derroco revertiria parcialmente la decision reestableciendo el territorio nacional de Tierra del Fuego El restablecimiento del voto indirecto impidio que los habitantes de Tierra del Fuego votaran en las elecciones presidenciales hasta 1973 Gabineteeditar nbsp Ministerios del Primer Gobierno de Juan Domingo Peron Cartera Titular Periodo Ministerio del Interior Angel Gabriel Borlenghi 4 de junio de 1946 4 de junio de 1952 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Juan Atilio Bramuglia Hipolito Jesus Paz Jeronimo Remorino 4 de junio de 1946 13 de agosto de 1949 13 de agosto de 1949 28 de junio de 1951 28 de junio de 1951 4 de junio de 1952 Ministerio de Hacienda Ramon Antonio Cereijo 4 de junio de 1946 4 de junio de 1952 Ministerio de Justicia e Instruccion Publica Belisario Gache Piran 4 de junio de 1946 11 de marzo de 1949 Ministerio de Agricultura Juan Carlos Picazo Elordy Carlos Alberto Emery 4 de junio de 1946 19 de agosto de 1947 19 de agosto de 1947 4 de junio de 1952 Ministerio de Obras Publicas Juan Pistarini 4 de junio de 1946 4 de junio de 1952 Ministerio de Guerra Humberto Sosa Molina 4 de junio de 1946 11 de marzo de 1949 Ministerio de Marina Fidel Anadon Enrique B Garcia Anibal Olivieri 4 de junio de 1946 25 de septiembre de 1948 25 de septiembre de 1948 29 de septiembre de 1951 29 de septiembre de 1951 4 de junio de 1952 Ministerio de Asuntos Politicos Roman Subiza 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Educacion Oscar Ivanissevich Armando Mendez San Martin 11 de marzo de 1949 11 de mayo de 1950 21 de junio de 1950 4 de junio de 1952 Ministerio de Justicia Belisario Gache Piran 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Salud Publica Ramon Carrillo 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Industria y Comercio Jose Constantino Barro 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Transportes Juan Francisco Castro Juan Eugenio Maggi 11 de marzo de 1949 20 de enero de 1951 20 de enero de 1951 4 de junio de 1952 Ministerio de Comunicaciones Oscar Nicolini 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Trabajo y Prevision Jose Maria Freire 7 de junio de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Asuntos Tecnicos Raul Mende 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministerio de Defensa Nacional Humberto Sosa Molina 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministro de Ejercito Franklin Lucero 11 de marzo de 1949 4 de junio de 1952 Ministro de Aeronautica Cesar Ojeda Juan Ignacio San Martin 11 de marzo de 1949 2 de octubre de 1951 2 de octubre de 1951 4 de junio de 1952 Secretaria de Aeronautica Bartolome de la Colina 192 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria de Industria y Comercio Rolando Lagomarsino 192 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria de Trabajo y Prevision Jose Maria Freire 192 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria de Salud Publica Ramon Carrillo 4 de junio de 1946 193 11 de marzo de 1949 Secretaria Militar Oscar R Silva 194 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria Politica Roman Subiza 194 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria Tecnica Jose Miguel Francisco Luis Figuerola 194 desde el 4 de junio de 1946 Secretaria Privada Juan Ramon Duarte 195 desde el 4 de junio de 1946Segunda presidencia 1952 1955 editarArticulo principal Segundo gobierno de Peron nbsp Peron y Evita el 4 de junio de 1952 durante su segunda asuncion presidencial La reforma de la Constitucion Nacional Argentina permitio la reeleccion del presidente Peron se presento nuevamente como candidato en las primeras elecciones nacionales en que votaban las mujeres y obtuvo la victoria con un 62 de los votos Al sancionarse la reforma constitucional de 1949 el principal partido opositor la Union Civica Radical debatio si sus representantes en el Congreso debian jurar sobre la Constitucion de 1949 o negarse a hacerlo el sector unionista encabezado por Miguel Angel Zavala Ortiz con una postura golpista sostuvo que la UCR debia desconocer la legitimidad de la Constitucion de 1949 en contra se pronuncio el jefe de la bancada radical Ricardo Balbin quien sostuvo que la UCR debia jurar por la Constitucion de 1949 la postura de Balbin fue mayoritaria y la bancada radical juro por la Constitucion de 1949 196 Algunos diputados opositores quien contemporaneos consideraron la reforma y por lo tanto la reeleccion ilegitima pero no les permitieron impugnar la candidatura 190 Al dia de hoy historiadores 190 y especialistas en derecho 197 sostienen esta misma ilegitimidad mientras otros historiadores y juristas sostienen su plena legitimidad y precisamente la reforma constitucional de 1949 nunca volvio a aplicarse luego de que fuera abolida en 1956 por el dictador Pedro Eugenio Aramburu Luego de que el peronismo hubiera reemplazado a cuatro de los cinco miembros de la Corte Suprema en 1947 198 esta considero legitima la Constitucion de 1853 cuando se sanciono la reforma constitucional de 1949 sostuvo la legitimidad de la misma y la aplico en diversos fallos 199 incluso elaborando una jurisprudencia interpretando organicamente los preceptos de la reforma de 1949 200 Anos despues esa Corte fue depuesta por la dictadura que usurpo el poder en 1955 y la reforma fue deslegitimada al ano siguiente por una proclama del dictador Pedro Eugenio Aramburu Nunca mas esta reforma seria legitimada por la Corte Suprema en su validez posterior al momento en que fuera abolida por la dictadura En la Convencion Constituyente de 1957 en la que el peronismo estaba proscripto el Partido Laborista y el Partido de los Trabajadores exigieron respetar la vigencia de la Constitucion de 1949 201 202 El dictador Pedro Eugenio Aramburu habia abolido la reforma constitucional a traves de la proclama del 27 de abril de 1956 argumentando que el articulo 30 de la Constitucion ya que en el momento de votar la necesidad de la reforma constitucional esta ley se aprobo sin cumplir con los dos tercios de los miembros de la camara de diputados 190 197 La abolicion fue realizada por un gobierno de facto sin cumplir con los requisitos de la Constitucion Los cambios realizados durante este tipo de gestion son luego aprobados o revertidos en democracia como por ejemplo sucedio con el decreto de aguinaldo de 1945 aprobado por Edelmiro Julian Farrell y luego legitimado en democracia cosa que no sucedio con la reforma constitucional de 1949 que continua sin aplicarse al dia de hoy En 1994 peronistas y radicales realizaron un pacto para realizar una nueva reforma constitucional en la que ambos partidos compatibilizaron sus propuestas constitucionales historicas entre ellas la posibilidad de una reeleccion presidencial y el voto directo Derechos politicos de los habitantes de los territorios nacionaleseditar En su segunda presidencia Peron continuo su plan de ampliacion de los derechos politicos de los habitantes de los territorios nacionales impulsando la provincializacion de todos los territorios que aun restaban Chubut Formosa Misiones Neuquen Rio Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego estos dos ultimos fusionados en una sola provincia Estas medidas fueron parcialmente anuladas por la dictadura que derroco a Peron en 1955 reestableciendo el territorio nacional de Tierra del Fuego cuyos habitantes perderian asi los derechos que les otorgaba la provincializacion El 21 de diciembre de 1953 se firmo un acta de union economica entre Argentina y Ecuador y el 9 de septiembre de 1954 se firmo otro acta de union economica con Bolivia Se creo la empresa distribuidora Gas del Estado para la distribucion de aquel recurso Se puso en marcha el primer gasoducto que conecto la ciudad de Comodoro Rivadavia con la Ciudad de Buenos Aires de una longitud de 1600 km Fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949 siendo el primero de su especie en Sudamerica y el mas largo del mundo para ese momento se construyo ademas sin financiamiento externo Tambien a partir de 1953 a 1955 se construyeron los autos justicialistas En su segundo mandato Peron continuo su plan de ampliacion de la industria En 1955 el gobierno fundo el Instituto Balseiro que forma profesionales en Fisica Ingenieria Nuclear Ingenieria Mecanica Ingenieria en Telecomunicaciones y postgraduados en Fisica Fisica Medica e Ingenieria Economiaeditar El IAPI comenzo nuevamente a subvencionar al sector agrario y se llevo adelante un Plan Economico de Coyuntura ademas de iniciar la busqueda de inversiones de capital extranjero en el sector petrolero con el proposito de desarrollar la industria pesada Fue motivo de polemicas y atrajo las criticas de los opositores entre ellos Frondizi 203 Los productos argentinos habian sido excluidos de forma deliberada de los mercados europeos que participaron en el Plan Marshall debido a las diferencias politicas entre los Estados Unidos y el gobierno de Peron llevando a una crisis en 1952 Esto danaria al sector agrario argentino dependiente de Europa en lo que respecta a sus exportaciones agrarias y ayudaria a precipitar el deterioro de la economia del pais la fuente de ingresos genuinos del Estado Argentino se vio cercenada en gran medida 204 que se hizo evidente desde finales de la primera presidencia de Peron Los salarios que habian aumentado considerablemente hasta ese momento se congelaron al igual que los precios por medio de contratos bianuales 205 El gobierno respondio con un aumento las tasas de interes de los creditos bancarios disminuyendo la presion inflacionaria pero frenando el rapido crecimiento de la participacion de los sueldos en la produccion total En 1952 el gobierno peronista decidio saldar completamente la deuda externa el pais deudor de m n 12 500 millones se convertia en acreedor por mas de m n 5000 millones Quedaron a cargo del Estado las tareas de venta de los saldos exportables de la produccion nacional y de compra de los combustibles materias primas y bienes de capital que requiriera el desarrollo agropecuario industrial y minero del pais Comercio regional el Estado debia encarar las tratativas con las naciones latinoamericanas teniendo en cuenta la necesidad de complementacion entre las economias nacionales y de defensa conjunta de sus intereses Asimismo en el conjunto de relaciones comerciales con paises de la misma region y de otras y ante los organismos economicos internacionales el Estado debia defender los siguientes principios las relaciones economicas internacionales solo podian realizarse plenamente entre naciones libres el comercio internacional debia contribuir a la independencia economica dentro del marco de la cooperacion El desarrollo de los paises economicamente menos evolucionados debia lograrse mediante la industrializacion progresiva en terminos de intercambio equitativos y condiciones de menor vulnerabilidad externa el comercio internacional debia realizarse mediante la aceptacion generalizada de la paridad entre precios de articulos manufacturas y materias primas la adopcion de una politica anticiclica universal y permanente preservaria a las naciones menos desarrolladas de las tendencias depresivas que podian generarse en las economias desarrolladas debian condenarse las medidas discriminatorias que amenazaran la estabilidad el desarrollo y la independencia economica de los paises se debia propender a que los fines estructura y decisiones de las organizaciones economicas internacionales se adecuaran a los principios y objetivos fundamentales que planteaba el plan 206 Las ramas industriales privilegiadas en esta segunda etapa del proceso de sustitucion de importaciones del Segundo Plan Quinquenal 1952 1957 fueron la automotriz la petrolera y petroquimica la quimica la metalurgica y la de maquinarias electricas y no electricas orientadas a ser industrias de base para el pais Las inversiones se orientaron hacia el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecia un mercado interno protegido El sector agropecuario se modernizo a partir del desarrollo de la industria siderurgica y petroquimica se impulso la tecnificacion y la provision de fertilizantes plaguicidas y maquinarias de forma que se hizo incrementar la produccion y productividad agropecuaria 207 La locomotora diesel electrica n º 1 CM1 Justicialista fue construida desde 1952 y comenzo a desempenarse durante el verano de 1952 1953 cubriendo el recorrido de 400 kilometros entre Constitucion y Mar del Plata en 3 horas y 45 minutos En el siguiente ano hizo periodicos viajes a Bariloche y Mendoza con una velocidad promedio de 150 km h En 1953 se promulgo la ley n º 14 122 que trato de otorgar garantias juridicas a los propietarios su principal objetivo era atraer empresas a la produccion metal mecanica en Cordoba en asociacion con la Fabrica Militar de Aviones Tambien en Cordoba se instalo una fabrica de automoviles denominada Industrias Kaiser Argentina Ambas empresas obtuvieron creditos generosos de parte del Banco Industrial garantias de reserva del mercado interno e instalaciones equipos y personal calificado logrando asi beneficios desde el primer ano de actividad Estos fueron los mayores frutos de expansion industrial asociada con el capital externo creando el primer y mayor polo metal mecanico del pais hasta el momento Se instalaron grandes fabricas para la produccion de motores automotores locomotoras y aviones ademas de crear la Fabrica Militar de Aviones en IAME Industrias Aeronauticas y Mecanicas del Estado y luego en DINFIA Direccion Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronauticas Las ramas industriales privilegiadas en esta segunda etapa del proceso de sustitucion de importaciones del Segundo Plan Quinquenal 1952 1957 fueron la automotriz la petrolera y petroquimica la quimica la metalurgica y la de maquinarias electricas y no electricas orientadas a ser industrias de base para el pais Las inversiones se orientaron hacia el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecia un mercado interno protegido El sector agropecuario se modernizo a partir del desarrollo de la industria siderurgica y petroquimica se impulso la tecnificacion y la provision de fertilizantes plaguicidas y maquinarias A partir de 1953 se dio un acercamiento entre Estados Unidos y Argentina se alento la incorporacion a la economia nacional de capitales extranjeros Logro una serie de importantes acuerdos economicos con Chile Ecuador Paraguay Bolivia Nicaragua y finalmente con Brasil la Union Economica Estos acuerdos estipularon la reduccion de las barreras aduaneras liberacion de impuestos de ciertos productos y la apertura de una linea de credito entre los paises firmantes Hacia 1953 se logro controlar el proceso inflacionario y la economia volvio a crecer aceleradamente desde principios de 1955 Crisis social y conflicto con la Iglesiaeditar Vease tambien Relacion Iglesia catolica Estado argentino 1943 1955 El 26 de julio de 1952 murio la primera dama Eva Peron lo que produjo una crisis en Peron que empezo a tomar ciertas medidas que deterioraron la relacion entre la Iglesia catolica y el gobierno peronista que se fue agravando con el tiempo Eva fue designada desde entonces como jefa espiritual de la nacion titulo honorifico que habia recibido dias antes A partir de entonces cada dia al llegar las 20 25 todas las emisoras de radio debieron informar que a esa hora Evita paso a la inmortalidad 208 nbsp Peron con estudiantes de la Union de Estudiantes Secundarios UES en 1953 Durante este periodo convergio la irritacion de grupos que hasta entonces habian apoyado al gobierno con el de la oposicion que consideraba al peronismo un tipo de populismo basado en el resentimiento social de las clases populares contra lo que denominaba genericamente la oligarquia que incluye a la clase media alta y alta argentina atribuyendoles una posicion promotora de la desigualdad social 209 A fines del ano 1954 se inicio una compleja escalada de enfrentamientos entre el gobierno y la Iglesia catolica que hasta ese ano habia apoyado activamente al peronismo A partir de gestos opositores relativamente modestos por parte de la jerarquia eclesiastica el gobierno reacciono sancionando la Ley N º 14 394 cuyo articulo 31 incluye el divorcio 210 Poco despues la municipalidad de Buenos Aires entonces controlada por el presidente de manera directa prohibio a los comerciantes exponer pesebres u otras figuras religiosas en conmemoracion de la Navidad 211 En una escalada de pocos meses el gobierno suprimio el caracter de dias no laborables a ciertas festividades religiosas catolicas 109 212 permitio la apertura de establecimientos para ejercer la prostitucion 213 214 prohibio las manifestaciones religiosas en los lugares publicos 215 y expulso a dos obispos Manuel Tato y Ramon Novoa del pais El derrocamiento 1955 editar Articulo principal Revolucion Libertadora Argentina Veanse tambien Golpe de Estado en Argentina de septiembre de 1955 Bombardeo de la Plaza de Mayoy Quema de iglesias del 16 de junio de 1955 nbsp Victimas del Bombardeo de la Plaza de Mayo nbsp Iglesia de San Ignacio despues de la quema de iglesias del 16 de junio de 1955 perpetrada por los seguidores del presidente Peron en respuesta al bombardeo de Plaza de Mayo perpetrado por los antiperonistas Desde 1951 sectores civico militares antiperonistas habian venido desarrollando actos terroristas a traves de los denominados comandos civiles El 16 de junio de 1955 los comandos civiles integrados por conservadores radicales 216 y socialistas junto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia catolica intentaron un golpe de Estado que incluyo el Bombardeo de la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires con mas de 364 muertos y centenares de heridos El ataque se produjo con una veintena de aviones de la Aviacion Naval sobre la multitud que se encontraba en una manifestacion Los ataques continuaron hasta las 18 horas El Ejercito instalo tanques y baterias antiaereas para proteger al presidente por lo que a los insurgentes se les ordeno atacar a los miembros del Ejercito y a los civiles que apoyaban a Peron Finalmente los atacantes pidieron asilo politico en Uruguay nbsp Tropas leales al gobierno de Peron resisten el Golpe de Estado en la localidad bonaerense de Ensenada Luego Peron pidio calma a la poblacion en un discurso publico por radio pero se produjo la quema de varias iglesias atribuidas a los peronistas o a los comunistas mientras la policia no actuaba y los bomberos se limitaban a impedir que el fuego se propagase a los edificios vecinos 217 Peron dio entonces por finalizada la llamada revolucion peronista y llamo a los partidos politicos opositores a establecer un proceso de dialogo que evitara la guerra civil El 15 de julio Peron en un discurso insistio en el llamado a la pacificacion los partidos politicos opositores volvieron a pedir el uso de la radio y esta vez fue concedido 218 Por primera vez en diez anos los opositores pudieron utilizar los medios de difusion estatales 218 219 En su discurso del 27 de julio de 1955 Arturo Frondizi acepto la pacificacion a cambio de un plan concreto que comprendiera desde el restablecimiento de las garantias constitucionales hasta la industrializacion del pais el discurso debio ser entregado previamente y cuando era leido se iba grabando y se transmitia al aire con una demora de 10 segundos lapso durante el cual un coronel del Servicio de Informaciones controlaba que no se apartara del texto previamente enviado 218 219 Los dias 9 y 22 de agosto hablaron por radio los dirigentes del Partido Democrata y del Partido Democrata Progesista 220 La noticia sobre el asesinato del dirigente comunista Ingallinella tuvo un impacto tremendo y fue difundido en los impresos catolicos 220 Peron sustituyo a Alberto Teisaire como presidente del Partido Peronista por Alejandro Leloir El 31 de agosto de 1955 Peron dio por concluidas las conversaciones en el celebre discurso del cinco por uno Finalmente el 16 de septiembre de 1955 se inicio el golpe de Estado que derrocaria al presidente constitucional Juan Domingo Peron al Congreso de la Nacion y a los gobernadores provinciales Se inicio en Cordoba fue liderada por el general Eduardo Lonardi y se extendio hasta el 23 de septiembre El 16 de septiembre de 1955 despues de ingresar a la Escuela de Artilleria en Cordoba Lonardi se dirige al dormitorio del jefe de la unidad y ante un amago de resistencia de este le descerrajo un balazo La consigna era hay que ser brutales y proceder con la maxima energia 221 Una investigacion sobre la cantidad de personas muertas en el golpe documentando al menos 156 victimas fatales 222 Ante ello sectores del peronismo e incluso sectores opositores fueron a reclamar armas para impedir la toma del poder por los militares pero el presidente se las nego y se exilio temporalmente en Paraguay delegando el poder en una Junta Militar que luego se rendiria ante los sublevados Gabinete presidencialeditar nbsp Ministerios del Segundo Gobierno de Juan Domingo Peron Cartera Titular Periodo Ministerio del Interior Angel Borlenghi Oscar Albrieu 4 de junio de 1952 29 de junio de 1955 30 de junio de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Jeronimo Remorino Ildefonso Cavagna Martinez 4 de junio de 1952 25 de agosto de 1955 25 de agosto de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Hacienda Pedro Jose Bonanni 4 de junio de 1952 20 de septiembre de 1955 Ministerio de Finanzas Miguel Revestido 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Asuntos Economicos Alfredo Gomez Morales 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Comercio Exterior Antonio Francisco Cafiero Julio Manuel Palarea 4 de junio de 1952 15 de abril de 1955 15 de abril de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Agricultura Carlos A Hogan Jose Maria Castiglione 4 de junio de 1952 29 de junio de 1955 30 de junio de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Obras Publicas Roberto M Dupeyron 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Asuntos Politicos Roman Subiza 4 de junio de 1952 24 de julio de 1954 Ministerio de Educacion Armando Mendez San Martin Francisco Marcos Anglada 4 de junio de 1952 29 de junio de 1955 1 de julio de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Justicia Natalio Carvajal Palacios 4 de junio de 1952 24 de julio de 1954 Ministerio de Salud Publica Ramon Carrillo Raul Conrado Bevacqua 4 de junio de 1952 27 de julio de 1954 27 de julio de 1954 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Industria Rafael Amundarain Orlando Leonardo Santos 4 de junio de 1952 27 de julio de 1954 27 de julio de 1954 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Transportes Juan Eugenio Maggi Alberto J Iturbe 4 de junio de 1952 29 de junio de 1955 30 de junio de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Comunicaciones Oscar Nicolini 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Trabajo y Prevision Jose Maria Freire Alejandro B Giavarini 4 de junio de 1952 6 de abril de 1953 6 de abril de 1953 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Asuntos Tecnicos Raul Mende 4 de junio de 1952 22 de agosto de 1954 Ministerio de Defensa Nacional Humberto Sosa Molina 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministro de Ejercito Franklin Lucero 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955 Ministerio de Marina Anibal Olivieri Luis J Cornes 4 de junio de 1952 17 de junio de 1955 17 de junio de 1955 21 de septiembre de 1955 Ministro de Aeronautica Juan Ignacio San Martin 4 de junio de 1952 21 de septiembre de 1955ExilioeditarArticulo principal Exilio de Peron 1955 a 1966editar nbsp Peron durante su exilio en 1958 Producida la Revolucion Libertadora que derroco a Peron en 1955 el presidente de facto Eduardo Lonardi mantuvo la Constitucion sin cambios e intento lograr la reconciliacion nacional sin vencedores ni vencidos manteniendo los cambios politicos y sociales que se habian gestado anteriormente Poco despues fue obligado a renunciar por los sectores mas duros del Ejercito y la Armada y asumio el general Pedro Eugenio Aramburu que proscribio al peronismo y al propio Peron cuya sola mencion era considerada delito La proscripcion del peronismo se prolongaria con cortas excepciones que nunca incluyeron permitir la actuacion de Peron hasta principios de los anos 1970 El 12 de octubre de 1955 se formo en el Ejercito un tribunal de honor presidido por el general Carlos von der Becke e integrado ademas por los generales Juan Carlos Bassi Victor Jaime Majo Juan Carlos Sanguinetti y Basilio Pertine para juzgar la conducta de Peron algunos de cuyos integrantes habian servido con lealtad al mismo 223 Dias despues el Tribunal dictamino que Peron habia cometido una amplia gama de delitos que incluia el de incitacion a la violencia quema de la bandera nacional ataques a la religion catolica y estupro acusandolo de mantener una relacion con Nelly Rivas a la sazon menor de edad y recomendo que se lo degradara y se le prohibiera el uso de uniforme Posteriormente el general Lonardi firmo un decreto aprobando y poniendo en ejecucion esas recomendaciones 224 Tras marcharse al Paraguay el presidente Alfredo Stroessner le aconsejo dejar el pais debido a que no podria garantizar su seguridad en caso de posibles atentados contra su vida 225 Stroessner le dio un salvoconducto para dirigirse a Nicaragua pero estando en camino decidio asilarse en Panama se alojo en el Hotel Washington de la ciudad de Colon en el extremo caribeno del Canal donde concluye el libro que habia empezado a escribir en Asuncion La fuerza es el derecho de las bestias El libro no pudo ser publicado en la Argentina ya que todo lo relacionado con Peron estaba prohibido incluso mencionar su nombre Debio abandonar Panama debido a que se iba a realizar una conferencia panamericana con la asistencia del presidente estadounidense Dwight D Eisenhower de modo que paso unos dias en Nicaragua donde fue recibido por el presidente Anastasio Somoza y en agosto de 1956 decidio con su entorno ir a Venezuela que estaba gobernada por el dictador Marcos Perez Jimenez durante su estadia en Caracas gozo de proteccion oficial de la Direccion de Seguridad Nacional aunque el dictador venezolano nunca recibio al expresidente argentino que no era de su agrado por diferencias politicas Sin embargo tras el derrocamiento de Perez Jimenez el 23 de enero de 1958 Peron tuvo que refugiarse en la embajada de la Republica Dominicana 226 y de alli salio rumbo a ese pais donde fue recibido por el dictador Rafael Leonidas Trujillo 227 Se traslado de la Republica Dominicana a Espana y llego a Sevilla el 26 de enero de 1960 228 Se radico en Madrid donde se caso con la bailarina Maria Estela Martinez de Peron Isabelita a quien habia conocido en Panama en 1956 Tras vivir algun tiempo en dos casas alquiladas 229 2 se establecio en la zona residencial de Puerta de Hierro 230 donde se construyo una vivienda conocida como Quinta 17 de Octubre en el numero 6 de la calle de Navalmanzano 228 Segun el dirigente francmason Licio Gelli Peron tambien fue iniciado en su logia Propaganda Due P2 por el propio Gelli en una ceremonia en Puerta de Hierro 231 Durante la Revolucion Libertadora grupos de sindicalistas y militantes peronistas llevaron adelante actos de sabotaje en fabricas y oficinas publicas detonaron explosivos en vias de ferrocarril y realizaron cortes de calles y avenidas entre otros hechos Esas acciones conocidas como la Resistencia Peronista eran organizadas por el exdiputado John William Cooke a quien Peron designo su delegado personal en la Argentina y en quien delego la conduccion del peronismo El expresidente respaldo estas acciones e incluso apoyo la intencion de Cooke de convertir al peronismo en un movimiento revolucionario de izquierda o centro izquierda 232 Tambien hubo algunas conspiraciones militares entre los cuales destaco la sublevacion castrense del 9 de junio de 1956 bajo el mando del general Juan Jose Valle un grupo de militares y militantes peronistas intentaron un alzamiento contra el gobierno de facto La intentona fracaso y tanto Valle como varios de sus seguidores militares y civiles fueron fusilados La represion se extendio a sectores no peronistas de la clase obrera Sin embargo los dirigentes sindicales conservaron su enorme influencia sobre los gremios industriales y de servicios En una carta que Peron envio a Cooke el mismo dia del levantamiento de Valle no mostraba la mas minima compasion por los militares rebeldes el conductor criticaba su apresuramiento y falta de prudencia y aseguraba que solo su ira por haber debido sufrir el retiro involuntario los habia motivado a actuar 233 Durante sus anos de exilio Peron publico varios libros Los vendepatria 1956 La fuerza es el derecho de las bestias 1958 La hora de los pueblos 1968 etc En el ano 1958 ante la inminencia de las elecciones presidenciales se presume que Peron pacto con Arturo Frondizi candidato de la UCRI el apoyo de los peronistas a la candidatura presidencial de este a cambio de la devolucion de la personeria gremial a los sindicatos y el fin de la proscripcion electoral del general y su movimiento Frondizi obtuvo la presidencia pero cumplio lo pactado solo en parte 234 La mayor parte de los sindicatos volvio a estar controlados por el peronismo 235 Las circunstancias en las que se llevo a cabo el pacto asi como la existencia del mismo es materia de debate por parte de los historiadores Por un lado Enrique Escobar Cello en su libro Arturo Frondizi el mito del pacto con Peron desmiente dicho pacto argumentando que hasta hoy en dia no existen copias ni constancias veridicas en donde aparezca la firma de Frondizi cabe destacar que el mismo Frondizi siempre nego el pacto 236 El historiador Felix Luna tambien ha puesto en duda el pacto por las mismas razones esgrimidas que Cello 237 A su vez Albino Gomez en su libro Arturo Frondizi el ultimo estadista tambien cuestiona la existencia del pacto ademas sugiere que el apoyo peronista hacia Frondizi pudo ser producto de la coincidencia de ideas entre Peron y Frondizi sobre las medidas que habia que adoptar en el pais cabe destacar que el general era lector de la revista Que dirigida por Rogelio Frigerio 238 En 2015 Juan Bautista Yofre afirmo en el libro Puerta de Hierro que Peron recibio medio millon de dolares por realizar el pacto con Frondizi 239 En contra el historiador Felipe Pigna quien cuenta que sus seguidores negaron que haya aceptado dinero por el mismo 240 Entre el 17 de marzo y el 17 de abril de 1964 Peron se habria reunido con el Che Guevara en su casa de Madrid El encuentro fue mantenido en el mayor de los secretos y ha podido conocerse gracias al periodista Rogelio Garcia Lupo 241 242 El Che le entrego a Peron fondos para apoyar la operacion de retorno a la Argentina que estaba preparando 243 En dicha reunion Peron se habria comprometido a apoyar las iniciativas guerrilleras contra las dictaduras latinoamericanas cosa que efectivamente hizo hasta 1973 En diciembre de 1964 durante el gobierno de Arturo Illia Peron intento regresar en avion a la Argentina Pero el gobierno ratifico la decision tomada por la dictadura de 1955 de prohibir su radicacion en el pais y solicito a la dictadura militar que gobernaba en Brasil que lo detuviera al realizar escala tecnica en ese pais y lo reenviara a Espana 244 1966 1972editar En la Argentina los anos 1950 y 1960 fueron marcados por frecuentes cambios de gobierno casi siempre frutos de golpes de Estado Estos gobiernos estuvieron signados por continuas demandas sociales y laborales Los peronistas alternaron la oposicion frontal con la negociacion para participar en politica a traves de partidos neoperonistas Luego de la dictadura instalada en 1955 y sobre todo luego de la dictadura instalada en 1966 que abolio los partidos politicos aparecieron en Argentina varios grupos armados que tenian como objetivo combatir la dictadura y se produjeron puebladas insurreccionales en varios puntos del pais de las cuales la mas conocida fue el Cordobazo 245 La mayor parte de estos grupos armados adhirieron al peronismo como Montoneros la marxista peronista FAR Fuerzas Armadas Revolucionarias las FAP Fuerzas Armadas Peronistas y las FAL Fuerzas Argentinas de Liberacion 246 Pocos meses despues de que se instalara la dictadura de Ongania entre septiembre y octubre de 1966 Peron se reunio en Madrid por segunda vez con el Che Guevara quien le pidio apoyo del peronismo a su proyecto guerrillero en Bolivia Peron se comprometio a no impedir que aquellos peronistas que quisieran acompanar a Guevara lo hicieran pero no acepto involucrar al movimiento peronista como tal en una accion guerrillera en Bolivia aunque si comprometio el apoyo del peronismo cuando la guerrilla del Che trasladase su accion al territorio argentino 242 Peron apoyo publicamente al peronismo revolucionario y sus organizaciones guerrilleras a las que llamaba formaciones especiales y justifico la lucha armada contra la dictadura Aun sin haberla pronunciado textualmente una de las frases mas conocidas que se le atribuyen a Peron es La violencia de arriba engendra la violencia de abajo 3 Desarrollo ademas una actualizacion politica y doctrinaria del peronismo adaptandolo a las luchas revolucionarias tercermundistas que se estaban llevando a cabo por entonces definiendo al peronismo de la decada de 1970 como un socialismo nacional 247 Para expresar el contenido socialista que asumia el peronismo en la decada de 1970 la Tendencia adoptaria la consigna Peron Evita la patria socialista En 1970 Peron exponia su adhesion al socialismo en estos terminos Es muy conocida mi posicion con respecto a la influencia foranea sobre el problema argentino el pais se libera del imperialismo que lo neocoloniza o jamas podra solucionar su problema economico El mundo actual marcha hacia una ideologia socialista tan distante del capitalismo ya perimido como del marxismo internacional dogmatico El justicialismo es un socialismo nacional cristiano Juan Domingo Peron 248 Entre las acciones mas destacadas de la guerrilla peronista durante la dictadura autodenomina Revolucion Argentina se encuentran los asesinatos del exdictador Pedro Eugenio Aramburu figura clave del golpe de Estado contra Peron en 1955 249 de los sindicalistas Augusto Timoteo Vandor 250 y Jose Alonso 251 la toma de La Calera y la fuga del penal de Rawson 246 Una semana despues del asesinato de Aramburu por parte de Montoneros 1 de junio de 1970 el dictador Ongania se vio obligado a renunciar colapsando el proyecto de instalar una dictadura corporativa permanente El regimen militar se vio obligado entonces a iniciar un proceso de salida hacia un gobierno elegido que incluyera al peronismo pero que fuera conducido y controlado por los militares El ideologo de ese proyecto era el dictador general Alejandro Agustin Lanusse quien denomino al plan Gran Acuerdo Nacional GAN 252 Peron tomo entonces contacto con el lider del ala antiperonista del radicalismo Ricardo Balbin quien habia sido desaforado como diputado y detenido durante su presidencia Peron y Balbin iniciaron una relacion de reconciliacion historica expresada en La Hora del Pueblo 253 y la designacion como delegado personal de Hector J Campora que desbarataria los planes de la dictadura para imponer un gobierno de acuerdo nacional bajo tutela militar 254 En 1971 y sobre todo en 1972 Peron apoyaria su accionar en cuatro campos En el campo politico y a partir de su alianza con Balbin Peron busco reconciliar al peronismo con las corrientes politicas que habian sido antiperonistas durante su gobierno el radicalismo del pueblo el frondizismo la democracia cristiana y el sector popular del conservadorismo 255 En el campo sindical Peron busco neutralizar al sindicalismo neovandorista partidario de un peronismo sin Peron y de llegar a un acuerdo con el dictador Lanusse apoyando a Jose Ignacio Rucci en la Confederacion General del Trabajo hombre con escaso poder propio pero partidario de lograr la vuelta de Peron como objetivo prioritario del movimiento obrero 256 En el campo empresarial Peron establecio una alianza con el grupo de empresarios nacionales liderados por Jose Ber Gelbard afiliado secretamente al Partido Comunista y presidente de la Confederacion General Economica 257 Finalmente Peron dio prioridad en ese momento al campo juvenil ligado a la militancia de base a las puebladas insurreccionales y a las luchas guerrilleras Para ello nombro como secretario de la Juventud Peronista a Rodolfo Galimberti lider de JAEN organizacion guerrillera que integraria Montoneros 258 Peron vuelve editar nbsp Peron en Ezeiza bajo el paraguas de Jose Ignacio Rucci regresando de su exilio 17 de noviembre de 1972 nbsp El 18 de noviembre de 1972 Peron y Balbin los dos maximos lideres del peronismo y el radicalismo se reunieron y se abrazaron publicamente para dar un mensaje y un simbolo de concordia que pudiera atenuar la violencia politica en Argentina En la segunda mitad de 1972 el centro de la situacion politica fue ocupado por una puja frontal entre Peron y el dictador Alejandro Agustin Lanusse cabeza del Gran Acuerdo Nacional quien tenia la expectativa de ser elegido presidente con apoyo del peronismo y el radicalismo 259 En el mes de julio Lanusse pronuncio un mensaje publico al pais en el que trataba a Peron de cobarde no le da el cuero y lo desafiaba a volver a la Argentina en un mes si queria presentarse como candidato en las elecciones 260 261 El 22 de agosto el sector mas antiperonista de la Marina opositor a que se realizaran elecciones asesino a 16 guerrilleros detenidos en lo que se conoce como la Masacre de Trelew delito que varios historiadores consideran como uno de los antecedentes del terrorismo de Estado que se desplegaria en la Argentina en los anos siguientes 262 Peron sorprendio a la opinion publica anunciando su retorno el 17 de noviembre de 1972 263 El Operativo Retorno fue conducido por el recien designado secretario general del Movimiento Peronista Juan Manuel Abal Medina y apoyado fuertemente por el peronismo revolucionario bajo el lema de Luche y Vuelve sobre el que recayo el peso organizativo 264 265 Peron volvio en un avion de Alitalia que aterrizo en Ezeiza acompanado de decenas de personalidades de las mas diversas areas 266 267 Ese dia cientos de miles de personas se movilizaron para recibir a Peron a pesar de la represion llevada adelante por la dictadura para impedirlo motivo por el cual el 17 de noviembre es considerado por el peronismo como Dia de la Militancia 266 Peron se domicilio en la casa de Avenida Gaspar Campos 1075 en Vicente Lopez y permanecio en Argentina casi un mes hasta el 14 de diciembre 266 En ese lapso desbarato completamente el proyecto de Lanusse y la dictadura de realizar elecciones tuteladas por el poder militar Su primer gesto fue reunirse con Balbin su mas enconado adversario y abrazarse publicamente como simbolo de la unidad nacional que ambos proponian como eje de sus propuestas politicas Peron y Balbin examinaron en ese momento la posibilidad de realizar un frente peronista radical que levantara la candidatura de Peron Balbin pero las luchas internas dentro de sus propios partidos lo impidio 268 De todos modos Peron concreto en esos dias la organizacion de una amplia coalicion politica llamada Frente Justicialista de Liberacion Frejuli integrada con varios sectores que habian sido historicamente antiperonistas el frondizismo la democracia cristiana de Jose Antonio Allende y el Partido Conservador Popular de Vicente Solano Lima quien seria el candidato a vicepresidente del Frente 269 En ese periodo Peron concreta otro acuerdo de gran importancia las Coincidencias Programaticas del Plenario de Organizaciones Sociales y Partidos Politicos firmadas o avaladas el 7 de diciembre por casi todos los partidos politicos el movimiento obrero a traves de la Confederacion General del Trabajo CGT y el empresariado nacional a traves de la Confederacion General Economica CGE y la Federacion Agraria Argentina FAA Este acuerdo seria la base del Pacto Social de 1973 que seria el eje de gobierno democratico hasta la muerte de Peron en 1974 270 Pese a que Peron aparecia evidentemente como una de las figuras politicas con mayor apoyo popular en el pais la dictadura tomo la decision de no permitir que se presentara en las elecciones fijadas para el 11 de marzo de 1973 debido a que no se encontraba domiciliado en Argentina cuando las elecciones fueron convocadas Pese a las alianzas establecidas Peron se vio sin fuerza suficiente para forzar a la dictadura a revertir su proscripcion razon por la cual debio elegir una persona que representara su significacion politica para encabezar la formula presidencial El ultimo acto de Peron antes de partir nuevamente hacia Madrid pasando antes por Paraguay y Peru fue designar reservadamente a Hector J Campora un hombre cercano al peronismo revolucionario y las organizaciones guerrilleras peronistas 269 hecho que fue anunciado en el Congreso del Partido Justicialista del 16 de diciembre y resistido durante varias horas por el sindicalismo neovandorista liderado por Rogelio Coria hasta recibir la orden directa de Peron via telefonica 271 La campana electoral adoptaria como lema Campora al gobierno Peron al poder El tercer peronismoeditarArticulo principal Tercer peronismo source source source source Peron en la CGT con los ministros Ricardo Otero y Jose Lopez Rega y el secretario general de la CGT Adelino Romero Fuente Canal 7 Television Publica de Argentina Cadena nacional El 11 de marzo de 1973 Argentina tuvo elecciones generales Hector Jose Campora con el visto bueno de Peron en el exilio gano las elecciones con el 49 5 de los votos el lider radical Ricardo Balbin habia salido segundo con un 21 3 y como el FreJuLi no habia obtenido mas del 50 de los votos tenia que realizarse un ballotage entre la primera y segunda fuerza Sin embargo Balbin reconocio la victoria de Campora y renuncio al ballotage El delegado de Peron asumio el 25 de mayo de 1973 dandose asi por finalizado el periodo dictatorial de la autoproclamada Revolucion Argentina Peron regreso al pais el 20 de junio de 1973 Ese dia durante el acto preparado para recibirlo se produjo un tiroteo en el que estuvieron involucrados sectores del peronismo ortodoxo ubicados en el palco entre los que se encontraba gran parte del sindicalismo y sectores juveniles ligados a Montoneros El hecho es conocido como la Masacre de Ezeiza y tuvo un saldo de 13 muertos y 365 heridos 272 Las circunstancias de la masacre varian segun los diferentes testimonios Miguel Bonasso que pertenecia a Montoneros sostiene que no hubo enfrentamiento y solo hubo una masacre 273 El historiador Felipe Pigna sostiene que las columnas juveniles fueron atacadas desde el palco 273 Horacio Verbitsky sostiene que fue una emboscada realizada desde el palco por el aparato sindical y politico antiguo del peronismo 273 En el juicio que se investiga a la Triple A se han agregado dos investigaciones realizadas por Marcelo Larraquy Lopez Rega la biografia y Juan Gasparini La fuga del Brujo que coinciden en senalar como autores de la masacre a los sectores de ultraderecha 274 Campora renuncio el 13 de julio de 1973 dejando el camino libre para que Peron se presentara en las nuevas elecciones Tercera presidencia 1973 1974 editar nbsp Juan Domingo Peron al asumir su tercera presidencia luego de haber jurado ante la asamblea legislativa el 12 de octubre de 1973 En las elecciones del 23 de septiembre Peron gano con el 62 de los votos contra el candidato radical Ricardo Balbin Tomo posesion como presidente por tercera vez el 12 de octubre de 1973 con su esposa Maria Estela Martinez de Peron como vicepresidenta El general Peron junto a Jorge Abelardo Ramos acordaron que el Frente de Izquierda Popular FIP lleve junto al Frente Justicialista de Liberacion FREJULI la misma formula Peron Peron Esta opcion desde la izquierda nacional sumo un millon de votos al triunfo popular Varias figuras destacadas manifestaron publicamente que votaron por esta alternativa como Arturo Jauretche o Cristina Fernandez de Kirchner 275 Peron asumio su tercera presidencia en una situacion internacional muy complicada Poco antes el 23 de agosto de 1973 habia comenzado a nivel mundial la crisis del petroleo que cambio completamente las condiciones en las que el capitalismo y el estado de bienestar se venian desarrollando desde la decada de 1930 Casi simultaneamente el 11 de septiembre un golpe de Estado militar con el apoyo de la CIA estadounidense habia derrocado en Chile al presidente socialista Salvador Allende agravando las posibilidades de establecer gobiernos democraticos en America Latina En ese momento solo Argentina tenia un gobierno elegido democraticamente en el Cono Sur mientras que Bolivia Brasil Chile Paraguay y Uruguay estaban bajo dictaduras militares apoyadas por Estados Unidos dentro del marco mas amplio de la Guerra Fria nbsp Presidente de la Nacion Argentina Teniente Gral Juan Domingo Peron 1973 1977 En octubre de 1973 comenzo a operar un grupo parapolicial conocido como Triple A Alianza Anticomunista Argentina asesinando a militantes de izquierda peronistas y no peronistas 276 El grupo estaba financiado por el gobierno y dirigido por el ministro de Bienestar Social Jose Lopez Rega En los dos anos siguientes asesinaria a 683 personas 276 277 unas 1100 segun otras fuentes 278 El conocimiento de Peron sobre las actividades de la Triple A es materia de debate entre los investigadores Segun la historiadora Marina Franco a partir de ese momento comenzo a configurarse un estado de excepcionalidad juridica creciente vinculado con una logica politico represiva centrada en la eliminacion del enemigo interno 279 El 19 de enero de 1974 la organizacion guerrillera ERP ataco la guarnicion militar de Azul la unidad militar mejor armada del pais 280 El intento de asalto dirigido por Enrique Gorriaran Merlo fracaso y durante el mismo el ERP mato al conscripto Daniel Gonzalez al coronel Camilo Gay y a su esposa y tomo prisionero al teniente coronel Jorge Ibarzabal que seria asesinado diez meses despues Por su parte el ERP tuvo tres bajas mientras que desaparecieron dos guerrilleros capturados por los militares 280 Peron respondio condenando energicamente al terrorismo por cadena nacional y culpo sin mencionarlo al gobernador de la provincia de Buenos Aires Oscar Bidegain uno de los cinco gobernadores aliados al peronismo revolucionario 281 Ordeno tambien apurar en el Congreso Nacional una reforma al Codigo Penal para endurecer los delitos cometidos por grupos guerrilleros agravando las normas de la dictadura depuesta Los trece diputados con que contaba el peronismo revolucionario se oponian a la reforma Armando Croatto Santiago Diaz Ortiz Nilda Garre Nicolas Gimenez Jorge Glellel Anibal Iturrieta Carlos Kunkel Diego Muniz Barreto Juan Manual Ramirez Juana Romero Enrique Svrsek Roberto Vidana y Rodolfo Vittar todos ellos ligados a Montoneros y la JP El 22 de enero Bidegain renuncio siendo reemplazado por Victorio Calabro un sindicalista de la UOM perteneciente al sector ortodoxo El 25 de enero Peron convoco a los diputados disidentes a una reunion que hizo transmitir en forma directa por television La tension fue maxima y Peron sostuvo que si no estaban de acuerdo tenian que irse del peronismo Toda esta discusion debe hacerse en el bloque Y cuando el mismo decida por votacion lo que fuere esta debe ser palabra santa para todos los que forman parte de el de lo contrario se van del bloque Y si la mayoria dispone hay que aceptar o irse El que no esta contento se va Por perder un voto no nos vamos a poner tristes Queremos seguir actuando dentro de la ley y para no salir de ella necesitamos que la ley sea tan fuerte como para impedir esos males Ahora bien si nosotros no tenemos en cuenta a la ley en una semana se termina todo esto porque formo una fuerza suficiente lo voy a buscar a usted y lo mato que es lo que hacen ellos De esa manera vamos a la ley de la selva y dentro de la ley de la selva tendria que permitir que todos los argentinos portaran armas Necesitamos esa ley porque la Republica esta indefensa Juan Domingo Peron 280 282 Ese mismo dia 25 de enero se aprobo la reforma penal y renunciaron a sus bancas ocho diputados del peronismo revolucionario Cuatro dias despues Peron designo como subjefe de la Policia Federal al comisario Alberto Villar una de las cabezas de la Triple A 280 El 28 de febrero un golpe de Estado policial conocido como el Navarrazo derrocaria al gobernador de la provincia de Cordoba Ricardo Obregon Cano segundo de los cinco gobernadores cercanos al peronismo revolucionario en ser desplazado Peron intervendria la provincia sin reponer en sus cargos a las autoridades constitucionales El 1 de mayo de 1974 se realizo en Plaza de Mayo una gran manifestacion con motivo del dia internacional de los trabajadores durante la cual hablaria Peron Los sectores del peronismo revolucionario asistieron en gran cantidad cuestionando al gobierno con la consigna Que pasa General que esta lleno de gorilas el gobierno popular Peron respondio llamandolos imberbes estupidos e infiltrados e inmediatamente despues en medio del discurso un enorme sector de manifestantes se retiro de la plaza en abierta ruptura El 6 de junio seria depuesto por un juicio politico el gobernador de Mendoza Alberto Martinez Baca tercero de los cinco gobernadores cercanos al peronismo revolucionario depuesto en ese ano En los seis meses posteriores a la muerte de Peron serian depuestos los dos restantes Miguel Ragone de Salta y Jorge Cepernic de Santa Cruz El 12 de junio se realizo un nuevo acto en la Plaza de Mayo convocado por la CGT Fue la ultima vez que Peron hablo en un acto masivo Para entonces su salud se encontraba seriamente amenazada y sus medicos le habian recomendado renunciar para poder ser tratado adecuadamente El se habia negado diciendo prefiero morir con las botas puestas 283 Consciente de su estado Peron aprovecho ese dia para despedirse en publico Pidio a los manifestantes que cuiden las conquistas laborales porque se avecinaban tiempos dificiles y termino con las siguientes palabras Yo llevo en mis oidos la mas maravillosa musica que es para mi la palabra del pueblo argentino Juan Domingo Peron 12 de junio de 1974 283 Cuatro dias despues el 16 de junio Peron enfermo afectado por una broncopatia infecciosa que complico su enfermedad circulatoria cronica de fondo 284 Fallecio el 1 de julio de 1974 y fue sucedido por su esposa en su condicion de vicepresidenta El entonces secretario tecnico de la presidencia de la Nacion Gustavo Caraballo afirma que Peron le habia solicitado que modificara la Ley de Acefalia para permitirle al dirigente radical Ricardo Balbin asumir como su sucesor 285 pero el tramite legal para realizar esa reforma nunca se inicio En medio de la violencia politica creciente Maria Estela Martinez fue derrocada por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que dio inicio a la dictadura autodenominada Proceso de Reorganizacion Nacional Gabinete de Ministroseditar nbsp Ministerios del Tercer Gobierno de Juan Domingo Peron Cartera Titular Periodo Ministerio del Interior Benito Llambi 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Alberto Juan Vignes 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Economia Jose Ber Gelbard 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Educacion Jorge Alberto Taiana 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Bienestar Social Jose Lopez Rega 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Defensa Nacional Angel Federico Robledo 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Justicia Antonio Juan Benitez 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974 Ministerio de Trabajo y Prevision Ricardo Otero 12 de octubre de 1973 1 de julio de 1974Fallecimiento sepelio y posteridadeditarJuan Domingo Peron fallecio el 1 de julio de 1974 en la Quinta presidencial de Olivos 286 debido a un paro cardiaco resultado del agravamiento de la cardiopatia isquemica cronica que padecia 287 El anuncio al pais fue realizado por su viuda la vicepresidenta Maria Estela Martinez que poco despues asumio la presidencia Funeraleditar Articulo principal Funeral de Juan Domingo Peron nbsp El cortejo funebre avanzando por la Avenida de Mayo nbsp Quinta de San Vicente mausoleo de Juan Domingo Peron Tras varios dias de duelo nacional en los que el cuerpo fue velado en el Congreso de la Nacion por cientos de miles de personas los restos fueron trasladados a una cripta en la Quinta Presidencial de Olivos El 17 de noviembre de 1974 los restos de Evita que habian quedado en Espana fueron trasladados por el gobierno de Maria Estela Martinez de Peron y depositados en la misma cripta Mientras tanto el gobierno comenzo a proyectar el Altar de la Patria un mausoleo gigantesco que albergaria los restos de Juan Peron Eva Duarte de Peron y todos los proceres de la Argentina Mientras se encontraba el cuerpo en el Congreso desfilaron ante el feretro 135 mil personas afuera mas de un millon de argentinos quedaron sin dar el ultimo adios a su lider Dos mil periodistas extranjeros informaron de todos los detalles de las exequias Con la huida de Lopez Rega del pais y la caida del gobierno de Isabel las obras del Altar de la Patria fueron suspendidas y los restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires El 17 de octubre de 2006 sus restos fueron trasladados a la quinta de San Vicente la cual le pertenecio en vida y luego se convirtio en un museo en su honor Durante el traslado se produjeron disturbios entre sectores del sindicalismo Profanacion de sus restoseditar Articulo principal Robo de las manos de Juan Domingo Peron El 10 de junio de 1987 fue profanado el feretro cuando se sustrajeron las manos del cadaver Se ignora su destino o el motivo de dicha profanacion 288 pero existen diversas hipotesis sobre el motivo En primer lugar podria tratarse de una venganza la profanacion habria sido un acto de la celebre logia masonica Propaganda Due P2 como respuesta a un incumplimiento de Peron quien le habia solicitado su ayuda antes de asumir su tercer mandato El operativo habria sido realizado en complicidad con miembros del Ejercito en el marco del plan de desestabilizacion contra la democracia argentina 289 290 La segunda hipotesis apuntaba a la existencia de una cuenta suiza sus huellas digitales servirian para abrir sus propias cajas de seguridad en bancos suizos donde habria guardados varios millones de dolares Esta version fue descartada porque en aquel momento en Suiza no existian cuentas con ese sistema 290 Tambien se ha atribuido la profanacion a las Fuerzas Armadas hubo falsos informantes relacionados con esa institucion muchos testigos o informantes muertos sospechosamente relacionados con esta asi como amenazas con indicios de provenir de fueros militares 290 Y finalmente se ha senalado a la oposicion sectores antiperonistas en alusion a una declaracion de Peron donde decia que se cortaria las manos antes de pedirle dinero prestado al Fondo Monetario Internacional habrian llevado a cabo la cortadura de mano El peronismo despues de Peroneditar Articulo principal Peronismo Tras la muerte de su fundador el gobierno de su viuda y sucesora Maria Estela Martinez continuo el enfrentamiento cada vez mas violento entre los dos sectores que se atribuian la representacion del peronismo la derecha dirigida por el ministro Lopez Rega y apoyado por sectores del sindicalismo y la izquierda identificada principalmente con las organizaciones armadas de esa tendencia en tanto empeoraba rapidamente la situacion economica y se sucedian cambios ministeriales 291 La lucha violenta y la falta de liderazgo fueron utilizadas como excusas por las Fuerzas Armadas que derrocaron a la presidenta 292 La dictadura militar que siguio conocida como Proceso de Reorganizacion Nacional se sostuvo en la practica del terrorismo de Estado todos los partidos politicos estuvieron prohibidos y la militancia justicialista como asi tambien la de los partidos de izquierda fue duramente castigada por la represion 293 Eso permitio implementar un plan economico liberal muy gravoso para la industria nacional 294 La derrota argentina en la guerra de las Malvinas en 1982 obligo a la dictadura a convocar a elecciones libres en 1983 en las que Raul Alfonsin de la Union Civica Radical vencio al peronismo con una campana en la que se destacaron el rechazo y compromiso a su derogacion de la ley de autoamnistia de los militares cuya validez aceptaba el candidato presidencial del Partido Justicialista Italo Argentino Luder y la denuncia de un supuesto pacto sindical militar 295 296 Una gradual recuperacion permitio el regreso al poder del justicialismo en 1989 con el gobierno peronista de Carlos Saul Menem como presidente con una marcada orientacion neoliberal Gracias a la aplicacion de la Ley de Acefalia el justicialista Eduardo Duhalde llego a la presidencia en 2002 y se mantuvo hasta 2003 Duhalde decidio apoyar a otro justicialista Nestor Kirchner en las elecciones de 2003 Al acceder al gobierno nacional Nestor Kirchner el peronismo se dividio dando lugar al llamado Peronismo Federal opositor al oficialista kirchnerismo 297 El peronismo kirchnerista goberno ininterrumpidamente durante doce anos al sumarse dos mandatos de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner al de su esposo Nestor Kirchner Libros y articuloseditarPeron escribio textos de diversos generos pero especialmente sobre politica y estrategia militar 1915 aprox Silvino Abrojo comedia teatral bajo el seudonimo de Jose M Casais 298 299 1915 aprox El detective de la mascara negra ca 1915 comedia teatral 299 1923 Reglamento de gimnasia aleman para el ejercito y la armada ensayo de ejercicios corporales ilustrado por Peron 299 300 1925 Moral militar ensayo 299 1928 Las campanas en el Alto Peru 1810 1814 ensayo 299 1930 Lo que yo vi de la preparacion y realizacion de la revolucion del 6 de septiembre de 1930 301 1931 El frente oriental de la guerra mundial en 1914 libro de historia 299 1932 Apuntes de historia militar libro de historia 299 Version completa en linea de la 3 ª edicion 1933 La guerra ruso japonesa de 1904 a 1905 libro de historia 299 1934 Memoria geografica sintetica del territorio nacional del Neuquen ensayo 299 1935 1936 Toponimia patagonica de etimologia araucana 1935 1936 serie de ensayos por entregas 299 1938 La idea estrategica y la idea operativa de San Martin en la campana de los Andes comunicacion presentada en el II Congreso Internacional de Historia de America celebrado en Buenos Aires en julio de 1936 299 1939 Las operaciones en 1870 libro de historia escrito en colaboracion con el coronel Enrique Rottjer 299 1941 1943 Infanteria de Montana serie de ensayos por entregas publicados en la Revista Militar del Ejercito Argentino entre 1941 y 1943 1943 Antecedentes de la Campana Libertadora del General San Martin desde 1814 a 1817 ca 1943 ensayo inconcluso publicado por primera vez en 2007 299 302 San Martin y Bolivar vistos por Peron libro que incluye parte de la publicacion original 1949 La comunidad organizada edicion facsimil Buenos Aires Cuadernos del Instituto Nacional Juan Domingo Peron 2006 Version oficial en linea 1952 Descartes politica y estrategia No ataco critico serie de articulos aparecidos en el diario oficialista Democracia a partir de enero de 1951 firmados con el seudonimo Descartes y publicado en 1952 por la Subsecretaria de Informaciones de la Presidencia Version completa en linea 1952 Conduccion politica recopilacion de las clases dictadas desde marzo de 1951 en la Escuela Superior Peronista ubicada en San Martin 655 Ciudad de Buenos Aires y publicado por la editora Mundo Peronista 299 Edicion facsimil Buenos Aires Freeland 1971 Version oficial en linea parcial Version completa en linea 1956 La fuerza es el derecho de las bestias libro escrito en Panama con reediciones en Chile Peru y Espana 299 Version completa en linea 1957 Los vendepatria libro publicado en Caracas Venezuela 299 Edicion facsimil Buenos Aires Sintesis 1976 303 1958 Del poder al exilio Quienes me derrocaron serie de articulos publicados en Italia por la revista Tempo en Venezuela por la revista Elite y en el diario Pueblo de Madrid 299 Edicion facsimil Buenos Aires Ediciones Argentinas 1974 Version en linea muestra parcial 1963 Tres revoluciones militares recopilacion de testimonios publicados en Espana 299 Version completa en linea 1967 Latinoamerica ahora o nunca recopilacion de testimonios publicados en Montevideo 299 Edicion facsimil Buenos Aires Pleamar 1976 Version en linea muestra parcial 1968 La hora de los pueblos editado en Espana y compuesto por parte de los textos publicados en Latinoamerica ahora o nunca 299 Edicion facsimil Buenos Aires Pleamar 1973 Version completa en linea 1974 Modelo argentino para el proyecto nacional libro inconcluso publicado luego de su muerte en distintas ediciones que difieren entre si de modo sustancial 299 Version oficial en linea parcial Version completa en linea Documentaleseditar Durante su exilio en Madrid Peron fue entrevistado en dos largometrajes producidos entre junio y octubre de 1971 por Fernando Solanas y Octavio Getino en los cuales Peron habla sobre la historia doctrina y practica del movimiento justicialista en la Argentina 304 1971 Peron La revolucion justicialista 305 1971 Peron Actualizacion politica y doctrinaria para la toma del poder 306 Vease tambieneditarRevolucion del 43 Tercer peronismoNotaseditar Designado de forma interina el 11 de octubre de 1945 1 en sustitucion de Peron renuncio el 19 de octubre y ese mismo dia se designo a Domingo Mercante como secretario definitivo 2 Vivio un tiempo en un duplex del numero 11 de la calle del Doctor Arce donde coincidio con la actriz norteamericana Ava Gardner a la que llego a denunciar por el ruido de sus fiestas nocturnas Fernandez Santos Elsa 25 de enero de 1991 El Madrid de una actriz desenfrenada El Pais En 1972 con relacion a los asesinatos por parte de la guerrilla del general Juan Carlos Sanchez y del empresario Oberdan Sallustro la dictadura y la prensa exigian a Peron una declaracion condenatoria En esa oportunidad ante la prensa Peron respondio no he hecho ninguna declaracion porque pienso que la violencia del pueblo responde a la violencia del Gobierno Galasso 2005 1099 1100 Referenciaseditar a b Decreto 25 800 45 Boletin Oficial de la Republica Argentina 20 de octubre de 1945 Decreto 23 756 45 Boletin Oficial de la Republica Argentina 27 de octubre de 1945 a b c d Figueroa 2000 pp 207 Biografia de Peron Instituto Nacional Juan Domingo Peron de Estudios e Investigaciones Historicas Sociales y Politicas Consultado el 11 de diciembre de 2021 a b Barreiro Hipolito 2000 Juancito Sosa el indio que cambio la historia Buenos Aires Tehuelche ISBN 987 98175 0 8 Cloppet Ignacio Martin 2010 Los origenes de Juan Peron y Eva Duarte Donde nacio Juan Domingo Peron Descubrimientos documentales reveladores Buenos Aires Alfar ISBN 978 987 99409 1 4 Cloppet Ignacio Martin 2011 Eva Duarte y Juan Peron la cuna materna Peron y Evita descienden de conquistadores El parentesco de Borges y Peron Buenos Aires Alfar ISBN 978 987 99409 4 5 Vida Armando 22 de octubre de 2001 Polemica por el lugar de nacimiento de Peron Lobos o Roque Perez Clarin Consultado el 1 de marzo de 2015 a b c d e f Crespo Jorge y Marcelo Rasquetti en Peron La Bisagra de la Historia p s d Buenos Aires Argentina ano 2002 a b Galasso Norberto Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 I Buenos Aires Colihue pp 22 23 ISBN 9505813996 El laberinto de los primeros anos Telam 1 de julio de 2014 Consultado el 1 de marzo de 2015 Mario recien inscribio a su segundo hijo el anterior se llamaba Avelino Mario el 8 de octubre de 1895 en el Registro Civil de Lobos sellando asi su nacimiento oficial Alli por un extrano error Juan figuraria como hijo de madre desconocida Juana por su parte iria en soledad tres anos despues a inscribirlo en el registro religioso donde quedo anotado como hijo sin padre bajo el nombre de Juan Domingo Sosa Barreiro Hipolito 2000 I Juancito Sosa el indio que cambio la historia Buenos Aires Tehuelche pp 21 24 ISBN 9879817508 Galasso Norberto 2005 I Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 Buenos Aires Colihue pp 21 24 ISBN 950 581 399 6 Pigna Felipe 2008 Los mitos de la historia argentina 4 Buenos Aires Planeta Parametro desconocido pagins ignorado ayuda Pignatelli Adrian 8 de octubre de 2019 El dia que nacio Juan Domingo Peron dos fechas distintas un rancho de adobe una casa de ladrillos y la sangre indigena Infobae Instituto Nacional Juan Domingo Peron Enrique Pavon Pereyra 1922 2004 biografo y amigo personal de Juan Domingo Peron es uno de los principales investigadores que sostienen el origen tehuelche de Peron sobre la base de los relatos y memorias del fundador del justicialismo recogidas personalmente Algunos de los principales libros en los que se sostiene esta version historica son Pavon Pereyra Enrique 1993 Yo Peron Buenos Aires MILSA Oliva Enrique 30 de julio de 2000 Discusion por el nacimiento del expresidente El orgullo de llevar sangre tehuelche y de ser hijo ilegitimo La Nacion Consultado el 2 de marzo de 2015 Caletti Ricardo 17 de octubre de 2014 El mito de los antepasados Tehuelche de Peron Desde el Sur Digital Consultado el 2 de marzo de 2015 De Civitta Adriana 5 de diciembre de 1967 Entrevista a Juan Domingo Peron 7 Dias Buenos Aires citada por Galasso Norberto 2005 Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 I Buenos Aires Colihue p 28 ISBN 9505813996 Polemica por el lugar de nacimiento de Peron Lobos o Roque Perez articulo del 22 de octubre de 2001 en el diario Clarin Buenos Aires Vease tambien Barreiro Hipolito Juancito Sosa el indio que cambio la historia Buenos Aires Tehuelche 2000 p 84 ISBN 987 98175 0 8 y Galasso op cit t 1 p 24 Dominguez Soler Oscar Gomez Farias Alberto Silva Liliana 2007 Peron cuando y donde nacio Universidad Nacional de La Matanza ISBN 978 987 9495 62 9 Cloppet Ignacio Martin Los origenes de Juan Peron y Eva Duarte Donde nacio Juan D Peron Descubrimientos documentales reveladores ALFAR Editora Buenos Aires 2010 ISBN 978 987 99409 1 4 Pavon Pereyra Enrique 1978 Conversaciones con Juan D Peron Buenos Aires Colihue Hachette p 199 Juan Domingo Peron Panorama Buenos Aires 14 de abril de 1970 citada por Galasso Norberto 2005 Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 I Buenos Aires Colihue p 28 ISBN 9505813996 Galasso Norberto 2005 Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 I Buenos Aires Colihue p 32 ISBN 9505813996 Galasso Norberto 2005 Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 I Buenos Aires Colihue p 36 ISBN 9505813996 Bustos Romulo Horacio 2010 Un Peron poco conocido Dunken p 144 ISBN 978 987 02 4270 3 a b Casamiento secreto El doctor Antonio Manuel Silva Silva Campero le envio al profesor Juan Jose Biedma Straw la siguiente carta Todo mi empeno pongo para que tu ayudes a la senora Dominga Dutey de Peron viuda de mi inolvidable amigo el Dr Tomas L Peron que gestiona una beca para su nieto Juan Domingo en el Colegio Militar No dudo que tu pondras toda tu influencia para conseguirla si la hay aun disponible Galasso Norberto en Peron Formacion ascenso y caida 1893 1955 p 42 Ed Colihue ano 2005 ISBN 950 581 399 6 Celebridades esquinenses Filomeno Velazco Portal Sur el portal de Esquina en Internet a b c d e f g h i Cronologia Historia del Peronismo Archivado desde el original el 4 de febrero de 2015 Consultado el 28 de febrero de 2015 a b c d e f La ruta de Peron Historia del Peronismo Archivado desde el original el 4 de febrero de 2015 Consultado el 28 de febrero de 2015 Barrios Miguel Angel Peron y el peronismo en el sistema mundo del siglo XXI p 173 En 1916 cuando tuve que votar por primera vez lo hice por Yrigoyen Pero en vispera de la revolucion de 1930 se veia que Yrigoyen iba a caer solo Ya estaba todo descompuesto el terreno habia sido abonado por la Semana Tragica y por la inoperancia del gobierno ante los graves problemas que se le presentaban Gilbert Isidoro 26 de noviembre de 2013 La gran revuelta obrera de La Forestal Revista N Clarin Consultado el 28 de febrero de 2015 En los hechos santafesinos el Ejercito no actuo por ello se formo una fuerza privada y aunque estuvo presente antes de la violencia lo hizo mas bien como mediador Cosas de la historia el gobernador de Santa Fe era entonces Enrique Mosca que en 1946 integrara la formula de la Union Democratica y su jefe de Gobierno fue Armando Antille que apoyo ese ano a Juan Peron encabezando a los radicales de la Junta Renovadora Del entonces teniente Peron la leyenda conto que cuando la empresa cerro en marzo de 1919 almacenes de comestibles y el agua ordeno su reapertura Esto conto R A Vagni en su libro de 1949 Tierra Extrana se hicieron eco historiadores como Enrique Pavon Pereyra Joseph Page y Norberto Galasso y el mismo Peron se lo narro a Tomas Eloy Martinez Con documentos del archivo del Ejercito Jasinski pone en duda esa historia el rol mediador se lo atribuye al general Oliveira Cezar asi contado por la cronica del diario Santa Fe debajo de el habia una larga lista de oficiales y por que habria de destacarse el rol de un joven teniente se pregunta https web archive org web 20150204225824 http www historiadelperonismo com ruta de peron php Peron relata en detalle su participacion en el golpe del 6 de septiembre de 1930 en el libro Peron Juan Domingo 1963 Tres revoluciones militares Buenos Aires Escorpion Alli cuenta que en junio de 1930 Peron fue conectado por el mayor Angel Solari que era un viejo y querido amigo quien le dijo sin rodeos El general Uriburu esta con intenciones de organizar un movimiento armado A continuacion le pregunto a Peron si estaba comprometido con alguien y ante su respuesta negativa le dijo Entonces contamos con vos a lo que Peron respondio Si pero es necesario saber antes que se proponen id pag 11 Esa misma noche Peron invitado por Solari concurrio a una reunion en la que estaban el general Uriburu su hijo y otros oficiales Uriburu hablo sobre las cuestiones concernientes a un movimiento armado que debia prepararse juiciosamente lo que fue aceptado por todos id Se trato tambien sobre la forma de reclutar adherentes e inscribirlos Cuando siempre en la misma reunion Peron propuso comenzar el trabajo definitivo de la organizacion y preparacion del movimiento se le contesto que todavia no podia hacerse porque habia otros grupos que si bien tendian como nosotros a derrocar al gobierno tenian otras ideas sobre las finalidades ulteriores id p 14 Escribe Peron que desde ese momento trate de convertirme dentro de esta agrupacion en el encargado de unirla con las otras que pudieran existir y tratar por todos los medios de evitar que por intereses personales o divergencias en la eleccion de los medios se apartara la revolucion del principio de la masa tan elementalmente indispensable si se queria llevar a ella a buen termino id pag 15 En los dias siguientes Peron siguio realizando gestiones para incorporar oficiales al proyecto y el 3 de julio el teniente coronel Alvaro Alsogaray le comunico que habia sido designado para formar parte de la seccion Operaciones del Estado Mayor revolucionario del que Alsogaray era jefe Pero en las semanas siguientes Peron comenzo a tener serias dudas sobre la capacidad de quienes dirigian el EMR y el 3 de septiembre le comunico a Alsogaray que por ese motivo se separaba del movimiento si bien se comprometia a colaborar con el mismo cuando se produjera pag 61 3 Al dia siguiente y por iniciativa del teniente coronel Bartolome Descalzo se hizo una reunion de cinco oficiales incluido Peron que participaban del movimiento y coincidieron en que lo peor que podia hacerse era entronizar una dictadura militar que seria combatida en absoluto por la nacion entera id pag 65 Por ello dado que no contaban con apoyo militar suficiente para dar el golpe la unica salvacion era el pueblo y muy especialmente los estudiantes asi como tambien la Legion de Mayo De modo que resolvieron poner manos a la obra de inmediato para buscar adherentes entre los oficiales ademas aprobaron un programa de gobierno redactado por el teniente coronel Sarobe La vispera del golpe Peron fue designado ayudante del teniente coronel Descalzo y el 6 de septiembre los dos fueron a la Escuela Superior de Guerra donde aseguraron su adhesion Luego fueron al Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martin con una columna arrestaron a su jefe que se negaba a adherirse y lo reemplazaron por otro Se formo entonces una columna con tropas en la que Peron iba en un auto blindado armado con cuatro ametralladoras marcharon sobre la Casa Rosada la que encontraron invadida por civiles que estaban causando destrozos por lo que trataron de desalojarlos pacificamente id pag 80 Durante ese dia permanecio en el lugar resguardando la seguridad hasta que llegaron las tropas restantes por la noche patrullo las calles de la ciudad de Buenos Aires para prevenir desmanes Pigna Felipe Los mitos de la historia argentina 4 La argentina peronista 1943 1955 Por decreto N 15 656 de 29 05 1946 del presidente Farrell se le reconocieron los sueldos como coronel en actividad desde el 18 10 1945 hasta el 31 12 1945 y como general de brigada en actividad desde el primero de enero de 1946 Pavon Pereyra Enrique 1973 Cesar Civita ed Peron El hombre del destino Buenos Aires Editorial Abril p 60 Ley 13896 Pavon Pereyra Enrique 1973 Cesar Civita ed Peron El hombre del destino Buenos Aires Editorial Abril p 83 Anales de Legislacion Argentina X A Buenos Aires La Ley p 1 Kraft Guillermo Enrique Carlos Alberto German y oscar Alfredo 1968 Guillermo Kraft ltda ed Quien es Quien en la Argentina Buenos Aires Guillermo Kraft ltda p 572 573 Mi recuerdo del Peron militar por el Teniente General RE Martin Balza Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020 Consultado el 30 de marzo de 2020 Boletin Oficial de la Republica Argentina Decreto ley N 2034 55 Boletin Oficial de la Republica Argentina Ley N 20 530 Potash Robert 1981 El ejercito y la politica en la Argentina 1928 1945 Buenos Aires Sudamericana pp 276 277 La direccion del GOU no controlaba directamente los recursos militares necesarios para realizar una revolucion El movimiento militar del 4 de junio no fue resultado de un plan elaborado cuidadosamente por el GOU o siquiera por cualquier otro grupo de oficiales Mas bien fue una rapida improvisacion cuyos participantes apenas concertaron acuerdos en relacion con objetivos especificos fuera del derrocamiento del presidente Castillo Ferrero Roberto A 1976 Del fraude a la soberania popular Buenos Aires La Bastilla pp 290 291 Scenna Miguel Angel 1980 Los militares Buenos Aires De Belgrano pp 193 Matsushita Hiroshi 1986 Movimiento obrero argentino 1930 1945 Buenos Aires Hyspamerica p 258 ISBN 950 614 427 3 Baily 84 Lopez 401 Matsushita 279 Del Campo Hugo 2012 Sindicalismo y peronismo los comienzos de un vinculo perdurable pag 53 Sin ciudad sin editorial 2012 ISBN 978 987 629 250 4 Municipalidad de La Plata en su Centenario en La Plata Una obra de arte 1882 1982 pags 14 15 La Plata Ed Talleres de Macci Saltzmann y Cia Sacif 15 de noviembre de 1982 Camara de Diputados de la Nacion Argentina en Diario de sesiones de la pp 1596 1827 y 1530 Ed Imprenta del Porvenir 9 de septiembre de 1954 Rein Raanan 2013 Capitulo 3 Juan A Bramuglia el heredero que nunca fue En Rein Raanan y Panella Claudio ed La segunda linea Liderazgo peronista 1945 1955 Universidad Nacional de Tres de febrero p 59 Gay Luis Torres Juan C 1999 El Partido Laborista en Argentina Editorial Biblos Buenos Aires 1999 p 91 ISBN 978 950 786 222 9 Barry Carolina 2010 La conformacion politica del peronismo 1945 1955 HIb Revista de Historia Iberoamericana 2010 Vol 3 Num 2 ISSN 1989 2616 La caida de Ramirez El Historiador Dir Felipe Pigna Archivado el 16 de diciembre de 2014 en Wayback Machine Peron profundo y complejo Parte 2 periodismo MARTES 3 DE JULIO DE 2O18 Archivado desde el original el 19 de julio de 2018 Consultado el 19 de julio de 2018 Los tribunales laborales se crearon por Decreto Ley 32 347 del 30 de noviembre de 1944 Copia archivada Archivado desde el original el 19 de julio de 2018 Consultado el 19 de julio de 2018 Ferrero 1976 302 303 Lvovich Daniel y Suriano Juan 2005 Las politicas sociales en perspectiva historica pag 128 Buenos Aires Prometeo Libros 2005 Barsky Osvaldo Ferrer Edgardo J Yensina Carlos A Los sindicatos y el poder en el periodo peronista en Historia integral argentina El peronismo en el poder Buenos Aires Centro Editor de America Latina 1976 pag 257 Robles Alberto Jose 1987 Breve historia del movimiento obrero argentino 1852 1987 el rol de la unidad y protagonismo de los trabajadores Buenos Aires 9 de julio Godio Julio 2000 Historia del movimiento obrero argentino 1870 2000 Tomo II pag 803 Barsky Osvaldo Ferrer Edgardo J Yensina Carlos A Los sindicatos y el poder en el periodo peronista en Historia integral argentina El peronismo en el poder Buenos Aires Centro Editor de America Latina 1976 pag 259 Vazquez Vialard Antonio Derecho del trabajo y de la seguridad social Astrea 1978 p 553 Luna Felix 1971 El 45 Buenos Aires Sudamericana Rogelio Garcia Lupo La Revolucion de los generales Buenos Aires Editorial Jamaica 1963 Ferrero 1976 311 60 º Aniversario de la Conferencia de San Francisco Naciones Unidas 2007 Escude Carlos Cisneros Andres 2000 La campana del embajador Braden y la consolidacion del poder de Peron Historia de las Relaciones Exteriores Argentinas CARI Schvarzer Jorge 1996 La industria que supimos conseguir Una Historia politico social de la industria argentina Buenos Aires Planeta pag 194 Ferrero 1976 318 Pardo Sanz Rosa Maria 1995 Antifascismo en America Latina Espana Cuba y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial Estudios Interdisciplinarios de America Latina y el Caribe V 6 N º 1 enero junio de 1995 Universidad de Tel Aviv Eduardo Galeano Guatemala en el siglo del viento en La Hora Guatemala 2 al 8 de noviembre de 2002 Pena Milciades 1973 Masas caudillos y elites la dependencia argentina de Yrigoyen a Peron Fichas a b c Luna 219 Godio id 823 Hiroshi Matushita 1986 Movimiento obrero argentino 1930 1945 Buenos Aires Hyspamerica p 289 Matushita id p 287 Alfredo Lopez 1975 Historia del movimiento social y la clase obrera argentina Buenos Aires A Pena Lillo pag 410 Exquisitos y Justos articulo de Noe Jitrik en el diario Pagina 12 Exquisitos y Justos por Noe Jitrik a b Miguel A Scenna 1974 Braden y Peron Buenos Aires Korrigan pag 76 Schvarzer ob cit p 194 Miguel A Scenna 1974 Braden y Peron Buenos Aires Korrigan pag 81 Entrevista al coronel Hector Cabanillas por Tomas Eloy Martinez en diario La Nacion 28 de julio de 2002 Archivado desde el original el 20 de junio de 2008 Consultado el 28 de febrero de 2015 Luna 280 Sigal Silvia 2002 Intelectuales y peronismo Nueva Historia argentina VIII Buenos Aires Sudamericana p 501 ISBN 950 07 2181 3 Hay por lo menos dos puntos de acuerdo entre quienes se han interesado en la relacion entre los intelectuales y el primer peronismo El primero es que casi la totalidad de los escritores artistas y universitarios liberales y democraticos fueron antiperonistas el segundo que si los intelectuales peronistas fueron muy contados mas contados fueron entre ellos quienes gozaban de prestigio y reconocimiento en el ambito de la cultura Cafiero Antonio 2003 La tarde del 15 de abril de 1953 Archivado el 10 de diciembre de 2014 en Wayback Machine articulo del 3 de junio de 2003 en el diario La Nacion Buenos Aires Consultado el 1 de marzo de 2015 Con el tiempo todos los terroristas responsables de los atentados de la Plaza de Mayo jovenes profesionales y universitarios pertenecientes a familias de clase media alta fueron detenidos y procesados por la Justicia ante los jueces competentes con todas las garantias de la Constitucion y de la ley Nadie sufrio agravio o condena otra que la dispuesta por la Justicia los atentados terroristas de aquella infausta tarde marcaron el comienzo de una etapa de violencia dolor y muerte que habria de extenderse durante treinta anos de Historia argentina Aquellos vientos sembrados en la tarde del 15 de abril trajeron estas tempestades posteriores Debo decirlo fueron los peronistas los que pagaron el tributo mas alto a esta ordalia Porque la violencia tuvo dos caras La del peronismo durante la epoca de la proscripcion y del exilio 1955 1973 se caracterizo por una suerte de jactancias verbales y el ataque a bienes fisicos simbolicos por cierto muy valiosos y respetables En cambio la del antiperonismo se caracterizo por el terrorismo brutal y el desprecio al valor de la vida humana Los peronistas fueron insolentes Pero el antiperonismo rezumaba odio Los peronistas alardeaban los antiperonistas fusilaban Hubo que esperar veinte anos para alcanzar la reconciliacion de peronistas y antiperonistas que nos legaron Peron y Balbin Antonio Cafiero Radio Nacional Argentina Radio y Television Argentina Copia archivada Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017 Consultado el 8 de julio de 2018 Perelman Angel 1962 Como hicimos el 17 de octubre Buenos Aires Coyacan span
Arriba