fbpx
Wikipedia

Bucólicas

Las Bucólicas (en latín Bucolica, también conocidas como Églogas, Eclogae) constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio.

Bucólicas
de Virgilio

Edición de la Biblioteca Apostolica Vaticana, Vaticanus Palatinus lat. 1632, fol. 3r., 1473/1474.
Género Poesía pastoral
Idioma Latín clásico
Título original Eclogae
País República romana
Texto en español Bucólicas en Wikisource

Historia de la obra

Roma conoció la poesía bucólica (del griego βουκολική ἀοιδή, «canto de pastores»), según parece, por las ediciones que se hicieron a lo largo del siglo I A.C . de los Idilios (del griego εἰδύλλιον, «pequeño poema») de Teócrito, varios de los cuales tenían este carácter pastoril. Teócrito había nacido en Siracusa (Sicilia), hacia 310 a. C. y había marchado en torno a 275 a. C. a Alejandría, que Ptolomeo II Filadelfo estaba convirtiendo en un centro fundamental de cultura y arte. Allí entró en contacto con otros poetas, especialmente con Calímaco y Apolonio de Rodas, con quienes compartió el amor por lo pequeño, refinado y nuevo. No se sabe gran cosa de los orígenes o precedentes de esta poesía pastoril, ni se sabía tampoco en época del propio Teócrito, lo que lo deja en una posición de creador o, al menos, recreador del género.

Virgilio había sentido siempre profunda admiración por los poetas alejandrinos del siglo III a. C. La que profesó por Teócrito se manifiesta en las múltiples ocasiones en que se inspira en él para sus Bucólicas. De las propias afirmaciones de Virgilio se deduce que fue incitado a la composición de estos poemas por Cayo Asinio Polión, quien parece haber contribuido a que se solucionara el problema de la confiscación de las tierras que pertenecían al padre del poeta.

Son diez poemas de entre 63 y 111 versos. En general se consideran escritos entre los años 41 y 37 a. C., si bien hay alguna propuesta de rebajar la fecha de su publicación definitiva hasta el 35. El orden de la colección no se corresponde con el de composición. A la hora de preparar la publicación, Virgilio reordenó el material con criterios puramente estéticos. El metro empleado es el hexámetro dactílico, que será también el de toda la producción virgiliana posterior.

Análisis de las diez églogas

 
Esquema de las Bucólicas.
  • Égloga 1ª. Tiene una extensión de 83 versos. Está estructurada como un diálogo entre dos pastores, Melibeo y Títiro. Comienza con las palabras de Melibeo, que cuenta cómo abandona su tierra con el rebaño de cabras. Títiro canta mientras su amor por Amarilis. Lamenta la confusión que hay por todas partes de la campiña. Compara su aflicción con la tranquilidad de Títiro. Títiro atribuye su bienestar a un dios, un joven al que ha conocido recientemente en un viaje a Roma, para el que siempre tendrá un cordero que sacrificar. Se duele, en cambio, Melibeo de que en adelante un soldado rudo poseerá sus campos y sus cosechas. Acaba el poema con la invitación de Títiro a pasar juntos la noche, que ya se va extendiendo sobre los campos.
    El asunto principal de esta égloga es la confiscación de las tierras que su familia había sufrido. Recuérdese que su padre había perdido sus propiedades en el proceso colonizador que siguió a la batalla de Filipos. Las quejas de Melibeo por el daño sufrido se ven contrarrestadas por las alabanzas de Títiro a Octavio, al que considera dios benefactor y autor de su tranquilidad y de la paz general. Es como si Virgilio desdoblara sus sentimientos entre el dolor por el perjuicio recibido como consecuencia de la guerra civil y la satisfacción por el logro de la paz.
  • Égloga 2ª. Tiene una extensión de 73 versos. Un pastor, Coridón, intenta en vano conquistar al joven Alexis, que recibe las atenciones de su amo, Yolas. Coridón trata de presentarse de la forma más favorable posible al objeto de su amor. Para ello destaca sus rústicos bienes, su aspecto físico no despreciable y sus cualidades poéticas y musicales.
    Virgilio mezcló en la obra elementos de los idilios III, X, XI y XXIII de Teócrito.
    De varios testimonios antiguos se deduce que el personaje de Alexis corresponde a un joven esclavo que Polión le había regalado cuando en un banquete el poeta exteriorizó su admiración por él.
    Aprovecha Virgilio las palabras que dirige Coridón a Alexis para describir el universo rural característico del género bucólico, que sirve de escenario a la acción.
  • Égloga 3ª. Tiene una extensión de 111 versos. Esta égloga imita los idilios IV y V de Teócrito.[1]​ Dos pastores, Menalcas y Dametas, son rivales en el canto y la poesía. Se encuentran en el campo cuando llevan a pastar los rebaños y en su conversación intercambian pullas y acusaciones hasta que deciden competir con su arte. Buscan el arbitraje de Palemón, un propietario de la zona.
    El debate se realiza en forma de canto amebeo. Alternativamente (dos versos por intervención de cada uno) los jóvenes pastores cantan sus amores por muchachos y muchachas y el ambiente rural en que se desenvuelven. La competición finaliza con la sentencia de Palemón que los juzga iguales en el arte. El último verso devuelve al lector a la realidad del campo cuando Palemón dice: «Cerrad ya las acequias, muchachos. Ya han bebido bastante los prados».
    Los versos 84-91 aluden a Polión, a su poesía y al apoyo que prestaba al proyecto literario de Virgilio. Los dos últimos versos de este grupo critican a otros dos poetas, malos, podemos suponer, Bavio y Mevio. Este último también suscitaba la aversión de Horacio, quien le dedicó su epodo X, donde le desea todo tipo de contratiempos en una travesía marítima. No deja de ser irónico que sean las críticas de Virgilio y Horacio lo único que ha salvado la memoria de ambos poetastros.
    Las alusiones a Polión parecen introducidas a contrapelo en el poema. Se ha pensado que Virgilio las incluyó después de haber finalizado el poema, en los momentos previos a la publicación de la colección. De hecho, si se suprimen los ocho versos que las contienen, la bucólica tercera no sólo no sufriría, sino que resultaría más coherente.
  • Égloga 4ª. Tiene una extensión de 63 versos. La cuarta égloga escapa del concepto bucólico. La única referencia pastoril está al comienzo, donde el poeta invoca a las musas sicilianas, es decir, a las que inspiraron a Teócrito, y les pide que eleven su tono para que sus paisajes sean dignos de un cónsul, es decir, de Polión, al que se dirige el poema. Esta invocación ocupa los tres primeros versos: ya no habrá nada más que vincule la obra al género pastoril.
    La égloga celebra el nacimiento de un niño, que no se identifica directamente, al que habrá de acompañar el regreso de la Edad de Oro propia del reino de Saturno, que había profetizado la Sibila de Cumas. Regresará con ella Astrea, diosa de la justicia, que en edades menos favorables había ascendido al cielo y ocupado un lugar entre las constelaciones. El hombre recogerá sin esfuerzo los frutos de la tierra y dejará de afanarse en la agricultura o el comercio.
    Probablemente este poema misterioso y revestido de ropajes proféticos no sea otra cosa que un canto de gozo ante el fin de las guerras civiles y el futuro próspero que podía intuirse.
    Sobre la identidad y naturaleza del niño que se menciona en la égloga se han formulado hipótesis de todo tipo. Las dos más verosímiles son las que creen que el niño de cuya mano vendrá la edad de oro pudiera ser:
  • Asinio Galo, Hijo de Asinio Polión. Servio, biógrafo y comentarista de Virgilio, cita a Asconio Pediano, quien aseguraba haber oído decir al propio Asinio Galo que él era el niño a quien Virgilio se refería.
  • Un futuro hijo (quien luego nació, en realidad, fue una niña) de Marco Antonio y Octavia, la hermana del que habría de ser Augusto, cuyo matrimonio había servido para rubricar el pacto de Brindisi sellado en 40 a. C. por los dos triunviros bajo la mediación de Asinio Polión. Según esta hipótesis, el poema habría sido concebido inicialmente como un epitalamio en honor de la nueva pareja y luego Virgilio decidió incluirlo en la colección de églogas, para lo que añadió una breve introducción con alusiones pastoriles. El asunto del poema sería entonces la expectativa de paz y bienestar que se derivaba del pacto entre los dos caudillos.
En la propia Antigüedad ciertos autores cristianos pretendieron que estos versos de Virgilio eran una profecía pagana del nacimiento de Cristo. El emperador romano Constantino I, según testimonio de Eusebio de Cesarea, y más tarde Agustín de Hipona y otros pretendieron que era posible la manifestación divina a través de elementos paganos. Así, los libros sibilinos, en los que se basa el mito del retorno de la Edad de Oro, podrían recoger profecías sobre el advenimiento del mesías que esperaban los judíos. Otros autores cristianos, como San Jerónimo, que identificaba al niño con el hijo de Polión, rechazaban por incoherencias temporales cualquier interpretación de este tipo. No hay acuerdo entre los distintos autores modernos sobre la posibilidad de que Virgilio conociera el texto de Isaías 11, 6-8: «Vivirá el lobo con el cordero, yacerá el leopardo con el chivo, habitarán juntos el ternero, el león y la oveja y un niño pequeño los guiará. Pacerán juntos el ternero y el oso; juntos descansarán sus cachorros. El león comerá paja como el buey y el niño de teta jugará junto a la madriguera de la serpiente...»
  • Égloga 5ª. Tiene una extensión de 90 versos. Está inspirada en el idilio I de Teócrito. Su forma es de diálogo pastoril entre Mopso y Menalcas, dos pastores poetas que se encuentran y deciden regalarse mutuamente sus versos. Su estructura es próxima a la de los cantos amebeos, pero falta el elemento competitivo entre los pastores y la figura del árbitro. En lugar de las breves tiradas alternativas de versos propias de la forma amebea, cada uno de los protagonistas recita una tirada continua de 25 versos. Mopso canta la muerte de Dafnis y Menalcas su apoteosis. Finalmente ambos pastores intercambian objetos como muestra de agradecimiento por los versos del otro.
    Han existido numerosos intentos de identificar el personaje que podría esconderse bajo el nombre de Dafnis. Si alguien hay detrás de él, podría ser Julio César, cuya apoteosis había sido decretada en 42 a. C.
    No hay datos para una datación segura de esta égloga, pero es posterior a la II y la III, a las que alude.
  • Égloga 6ª. Su extensión es de 86 versos. El dedicatario es un Varo que generalmente es identificado como Alfeno Varo, amigo y compañero de estudios epicúreos de Virgilio.
    Comienza por un fragmento a modo de epístola poética a Varo en el que Virgilio hace una declaración de principios literarios inspirada en Calímaco. Según ella su tarea no es la épica ni las grandes hazañas, sino lo pequeño y sencillo. A continuación dos pastores, Mnasilo y Cromis en compañía de la náyade Egle, sorprenden a Sileno, que duerme ebrio en su cueva. Lo atan y lo obligan a cantar un poema. Su canto es un poema mitológico (epilion) de corte alejandrino de asunto variado. Incluye un elogio de Cayo Cornelio Galo, al que representa en el monte Helicón, rodeado por las Musas que lo honran y le entregan la flauta que había pertenecido a Hesíodo. Cuando cae la tarde y llega el momento de recoger el ganado, acaba el canto de Sileno.
    Virgilio presenta a Sileno con sus características propias: viejo, borracho y rijoso. Pero, en lugar del ser selvático y salvaje de la tradición, este Sileno es un refinado poeta a la manera alejandrina. La fuente literaria para el canto de Sileno es Apolonio de Rodas.
    Si el dedicatorio es Alfeno Varo, dado que este sustituyó en 40 a. C. a Polión en el gobierno de la Galia Cisalpina, podría datarse el poema en ese mismo año.
  • Égloga 7ª. Su extensión de 70 versos. Se inspira en los idilios VI, IX y XI de Teócrito. El escenario son las riberas del río Mincio, cerca de Mantua.
    Vuelven los debates poéticos entre pastores: compiten Coridón y Tirsis bajo el arbitraje de Melibeo. Esta vez el canto amebeo es introducido mediante un artificio: Melibeo evoca un certamen ocurrido en el pasado en el que le correspondió a él el papel de árbitro. La introducción de Melibeo tiene, pues, carácter narrativo. Siguen luego las intervenciones de los pastores rivales (seis cada uno) en tiradas de cuatro versos, tal como ocurría en el idilio VIII de Teócrito. Sus temas son las descripciones de la vida y el medio pastoril, trufadas de alusiones mitológicas, que sirven a los pastores poetas para exhibir sus dotes compositivas y su refinada cultura. Al final de la égloga Melibeo recuerda la clara superioridad que exhibió Coridón, por más que Tirsis se resistiera a reconocer su derrota.
  • Égloga 8ª. Consta de 110 versos. Dos pastores, Damón y Alfesibeo cantan sus poemas de amor contrariado, de hombre el primero, de mujer el otro. Cada uno de ellos entona 46 versos organizados en grupos estróficos de extensión variable, pero con una distribución casi idéntica en ambas intervenciones. Cada una de esas estrofas va seguida de un verso repetido, que actúa como estribillo. Solo la última repetición de cada serie varía.
    Comienza la égloga por una introducción en la que se cuenta el carácter maravilloso de los cantos de los pastores: logran captar la atención de los objetos inanimados y de las bestias. Sigue una dedicatoria a un personaje cuyo nombre no se menciona, pero que es sin duda Polión, pues se alude a su regreso a Roma tras la victoria sobre los partos que le valió el triunfo en el año 39 a. C. Unos pocos versos sitúan la acción al alba.
    En los versos de Damón el protagonista lamenta la traición de su amada Nisa, que ha decidido entregarse a Mopso. El tono de poema es por momentos el de un epitalamio con reminiscencias de Catulo. Recuerda cómo amó a Nisa desde niño y lamenta la crueldad del amor contrariado, que llevó a Medea al asesinato de sus propios hijos. Por último, expresa su decisión de arrojarse al mar desde una peña. La fuente de esta sección con los idilios I, III y XI de Teócrito.
    Dos versos invitan a la Musas a reproducir el canto de Alfesibeo. En él una mujer despechada por el rechazo de Dafnis practica rituales mágicos para asegurarse la posesión del amado. Este segundo canto evoca el idilio II del siracusano.
    La alusión al regreso a Roma de Polión permite datar con exactitud esta égloga en 39 a. C.
  • Égloga 9ª. Dos pastores, Lícidas y Meris son los protagonistas de esta égloga de 67 versos de extensión. Se inspira en el idilio VII de Teócrito. Vuelve a tratarse aquí el asunto de las expropiaciones de tierras en Cremona y Mantua, que ya había sido tratado en la primera égloga. Los pastores hablan de un tercero, Menalcas. Lícidas cree que aquel ha conseguido conservar sus tierras gracias a su prestigio como poeta. Meris lo saca de su error. Los pastores evocan la capacidad poética de Menalcas y recitan de memoria versos suyos. Al final Lícidas invita a su compañero a recitar mientras recorren el camino que les queda para llegar a la ciudad de Mantua, pero Meris aplaza los versos para el momento en que esté presente Menalcas y pueda él mismo recitar sus poemas.
    Ya Quintiliano (Institutiones oratoriae, VIII.6.47), al tratar de la alegoría, señala que en estos versos hay que ver a Virgilio bajo el nombre de Menalcas. Se cita a Alfeno Varo, consul suffectus en 39 a. C., como posible protector de Mantua ante el proceso de las expropiaciones. Varo, junto con Asinio Polión y Cornelio Galo formó parte en 41 a. C. de una comisión encargada de confiscar tierras y asentar en ellas a soldados veteranos. Hay, pues, un importante contenido autobiográfico. No hay acuerdo en la datación de la octava égloga: hay argumentos tanto a favor del año 40 a. C., como del 39.
  • Égloga 10ª. Virgilio dedica sus 77 versos al poeta Cornelio Galo, que sufría de amor contrariado por el abandono de su amante, llamada en esta égloga Licoris. Este nombre era el que utilizó Galo en sus Elegías para denominar a una amante suya, mima de profesión, llamada Volumnia (era liberta de Publio Volumnio Eutrápalo), cuyo nombre artístico era Citeris. Esta mujer, que antes había sido amante de Marco Antonio y de Bruto, había abandonado a Galo para seguir hasta Germania a un nuevo amante militar.
    Comienza Virgilio con una invocación a Aretusa, ninfa que se había convertido en una fuente en las proximidades de Siracusa, en Sicilia. Le pide unos pocos versos para su amigo Galo. Invoca luego a las Musas. Acuden a oír los versos que pondrá en boca de Galo los seres inanimados, los animales, los humanos y algunos dioses. El poeta añora a la amada lejana y lamenta lo irremediable del amor, mientras se propone vagar por los montes de Arcadia. El fin del día impone el regreso de las cabras al redil y el fin de los versos.
    El asunto de la crueldad del amor contrariado apareció ya en la égloga VIII, pero aquí el protagonista es un personaje real e histórico. La égloga está inspirada en el idilio I de Teócrito. Su probable data es el año 37 a. C.

La poesía pastoril crea unos fuertes tópicos de género que se manifiestan en el paisaje que sirve de fondo a los poemas, sus personajes, temas, concepto del amor y recursos de construcción poética.

El paisaje bucólico es supuestamente el de la Arcadia, región montañosa del centro del Peloponeso, en Grecia. Entre los montes quedan pequeños valles fértiles, aptos para la agricultura y el pastoreo. Pero este territorio se convirtió en un paisaje eminentemente literario de localización indeterminada: la Arcadia de Teócrito estaba en su tierra siciliana; para Virgilio fue la Galia Cisalpina. Por su naturaleza literaria el paisaje bucólico es muy estereotipado y escenográfico: los ríos y arroyos son siempre frescos y cantarines, los árboles copudos y umbrosos, el campo un lugar de disfrute, no de trabajo extenuante. El ganado pasta como un elemento más del decorado y su cuidado y explotación solo aparecen mencionados incidentalmente como parte de la puesta en situación.

Los pastores de Virgilio no son criaturas rústicas e ignorantes, sino seres refinados, urbanícolas que saben de poesía, música y mitología, poetas disfrazados con atuendo pastoril. En muchos casos bajo el vestuario rústico se encubren personajes reales de Roma: escritores y políticos que nada podrían hacer en el campo, salvo recitar y cantar a la sombra del haya copuda junto al frescor del arroyo.

El amor, compartido o contrariado, carece de matices: solo cabe la alabanza incondicional de la persona amada o la queja lastimera ante el rechazo o el abandono. El perfil de la persona que es objeto de los desvelos del pastor no está trazado con ningún detalle y parece como si la ausencia del lugar donde transcurre la acción del poema la convirtiera en una simple sombra, un pretexto para la poesía.

Además del tema amoroso, aparecen, aunque solo sea como elementos para la puesta en situación, los tópicos relacionados con la actividad pastoril: las cabras, el ordeño, el queso; en fin, todo aquello que representa la riqueza de los pastores. Sobre este telón de fondo, se añaden los asuntos mitológicos y los panegíricos o adulatorios, siempre relacionados con las letras o la política, urbanos, en todo caso. El mundo pastoril sirve de escenario para asuntos diversos, por completo ajenos al mundo rural y al carácter y educación de sus gentes.

Se ha señalado que el metro empleado por Virgilio para sus Bucólicas es el hexámetro dactílico. La forma de construcción poética puede ser muy diversa: sirve el diálogo pastoril (I, IX), el debate poético entre pastores o canto amebeo (III, VII y, en cierto modo, V), el epilio, que se emplea para los temas mitológicos (IV, VI), incluso la epístola poética que sirve de introducción a otras formas de construcción (VI). Es muy frecuente el recurso un tanto efectista de la poesía dentro de la poesía, que se emplea en la mayoría de las églogas.

El concepto de originalidad en la antigüedad no excluía la inspiración en modelos anteriores. Así, la literatura romana podría ser considerada desde nuestro punto de vista como una imitación excesiva de lo griego, pero nos equivocaríamos por completo si la juzgáramos desde nuestros presupuestos actuales. Para un romano cabía la originalidad en la elección de unos u otros modelos y en los tratamientos concretos de los asuntos y formas anteriores. Ya hemos ido señalando las principales fuentes que utiliza Virgilio para la composición de sus Bucólicas. Uno de los procedimientos poéticos que marcan la originalidad en el tratamiento de los modelos griegos es el conocido como contaminatio, que Virgilio emplea cuando refunde en un solo poema elementos de varios distintos de Teócrito.

Virgilio organizó su colección de églogas según un esquema nada casual de simetrías y correspondencias. El esquema anterior representa las más evidentes. Los nueve primeros poemas están organizados de forma circular, de tal manera que el primero se corresponde con el noveno, el segundo con el octavo, el tercero con el séptimo y el cuarto con el sexto. El quinto actúa como centro de simetría y se relaciona a su vez con el tercero y séptimo. El décimo sirve de epílogo, pero está relacionado según diversos criterios con muchos de los anteriores, muy especialmente con el segundo y octavo, con los que comparte el asunto del amor contrariado.

Las Bucólicas de Virgilio son, por tanto, una cuidada elaboración literaria en la que predomina la búsqueda de lo refinado, lo ingenioso, lo culto. Constituyen un universo exclusivamente poético en el que lo más importante es la consecución de la belleza formal.

Traducciones

 
Bucolica (1481)

La primera traducción directa de las Bucólicas de Virgilio al español fue realizada en verso por Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina, en su juventud, cuando era discípulo de Antonio de Nebrija, y la incluyó en su Cancionero (1496). Va dedicada a los Reyes Católicos, presenta dos prólogos y un «argumento» que precede a cada una de las diez églogas, con la clave interpretativa del contenido pastoril que se explica como alegoría política, en general. Emplea el arte menor, generalmente octosílabos (en el 90 % de los casos) con pies quebrados (en la mitad de las églogas); solo en una usa el arte mayor, en concreto el dodecasílabo: en la IV bucólica, justamente la de la Sibila, con la profecía de una nueva Edad de oro.[2]​ La traducción vivifica y da frescura al texto, pero lo convierte en obra más dramática que lírica. Después las tradujo en octavas y tercetos fray Luis de León; también las dos primeras el humanista Francisco Sánchez de las Brozas, aunque prefirió editar el texto latino con comentarios. En prosa publicó una versión fiel y anotada Diego López, que tuvo la fortuna de alcanzar once ediciones entre 1600 y 1680. Entre 1615 y 1618 se publicó la traducción en verso de Cristóbal de Mesa, que como la de fray Luis utiliza tercetos y octavas reales. El agustino fray Antonio de Moya publicó otra bilingüe bajo el nombre de Abdías Joseph en 1660.

Referencias

  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.
  1. TEÓCRITO: Idilios (Ειδύλλια);
    • IV: Νομεῖς.
      • Traducción de Ettore Romagnoli al italiano (1925), en Wikisource.
      • Traducción al inglés, en el sitio Theoi.
        • Texto en griego, en Wikisource.
    • V: Αιπολικόν και ποιμενικόν.
      • Trad. de Romagnoli al italiano, en Wikisource.
      • Trad. al inglés, en Theoi.
        • Texto griego, en Wikisource.
          • Ettore Romagnoli (1871 - 1938): helenista y literato italiano.
     
    Ettore Romagnoli.
  2. Carlos Alvar, "Las Bucólicas, traducidas por Juan del Encina"

Bibliografía

  • Virgilio Marón, Publio (2008). Bucólicas. Traducción de Juan Manuel Rodríguez Tobal. Edición bilingüe. Madrid: Hiperión. ISBN 978-84-7517-924-7. 
  • — (1990). Bucólicas. Geórgicas. Apéndice virgiliano. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-1424-4. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre las Bucólicas.
  •   Wikisource contiene traducciones al español de las Bucólicas.
    • Texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto latino) y "load" (para el texto bilingüe).
      • Texto latino en Wikisource.
      • Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
      • Texto latino en el sitio The Latin Library (La Biblioteca Latina): I; II; III; IV; V; VI; VII; VIII; IX; X.
  • SERVIO: Comentarios de las Bucólicas de Virgilio (In Vergilii Bucolica commentarii).
    • Texto latino, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus.


  •   Datos: Q546203
  •   Multimedia: Eclogues
  •   Textos: Bucólicas

bucólicas, latín, bucolica, también, conocidas, como, Églogas, eclogae, constituyen, primera, grandes, obras, poeta, romano, virgilio, virgilioedición, biblioteca, apostolica, vaticana, vaticanus, palatinus, 1632, 1473, 1474, géneropoesía, pastoralidiomalatín,. Las Bucolicas en latin Bucolica tambien conocidas como Eglogas Eclogae constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio Bucolicasde VirgilioEdicion de la Biblioteca Apostolica Vaticana Vaticanus Palatinus lat 1632 fol 3r 1473 1474 GeneroPoesia pastoralIdiomaLatin clasicoTitulo originalEclogaePaisRepublica romanaTexto en espanolBucolicas en Wikisource editar datos en Wikidata Indice 1 Historia de la obra 2 Analisis de las diez eglogas 3 Traducciones 4 Referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosHistoria de la obra EditarRoma conocio la poesia bucolica del griego boykolikh ἀoidh canto de pastores segun parece por las ediciones que se hicieron a lo largo del siglo I A C de los Idilios del griego eἰdyllion pequeno poema de Teocrito varios de los cuales tenian este caracter pastoril Teocrito habia nacido en Siracusa Sicilia hacia 310 a C y habia marchado en torno a 275 a C a Alejandria que Ptolomeo II Filadelfo estaba convirtiendo en un centro fundamental de cultura y arte Alli entro en contacto con otros poetas especialmente con Calimaco y Apolonio de Rodas con quienes compartio el amor por lo pequeno refinado y nuevo No se sabe gran cosa de los origenes o precedentes de esta poesia pastoril ni se sabia tampoco en epoca del propio Teocrito lo que lo deja en una posicion de creador o al menos recreador del genero Virgilio habia sentido siempre profunda admiracion por los poetas alejandrinos del siglo III a C La que profeso por Teocrito se manifiesta en las multiples ocasiones en que se inspira en el para sus Bucolicas De las propias afirmaciones de Virgilio se deduce que fue incitado a la composicion de estos poemas por Cayo Asinio Polion quien parece haber contribuido a que se solucionara el problema de la confiscacion de las tierras que pertenecian al padre del poeta Son diez poemas de entre 63 y 111 versos En general se consideran escritos entre los anos 41 y 37 a C si bien hay alguna propuesta de rebajar la fecha de su publicacion definitiva hasta el 35 El orden de la coleccion no se corresponde con el de composicion A la hora de preparar la publicacion Virgilio reordeno el material con criterios puramente esteticos El metro empleado es el hexametro dactilico que sera tambien el de toda la produccion virgiliana posterior Analisis de las diez eglogas Editar Esquema de las Bucolicas Egloga 1ª Tiene una extension de 83 versos Esta estructurada como un dialogo entre dos pastores Melibeo y Titiro Comienza con las palabras de Melibeo que cuenta como abandona su tierra con el rebano de cabras Titiro canta mientras su amor por Amarilis Lamenta la confusion que hay por todas partes de la campina Compara su afliccion con la tranquilidad de Titiro Titiro atribuye su bienestar a un dios un joven al que ha conocido recientemente en un viaje a Roma para el que siempre tendra un cordero que sacrificar Se duele en cambio Melibeo de que en adelante un soldado rudo poseera sus campos y sus cosechas Acaba el poema con la invitacion de Titiro a pasar juntos la noche que ya se va extendiendo sobre los campos El asunto principal de esta egloga es la confiscacion de las tierras que su familia habia sufrido Recuerdese que su padre habia perdido sus propiedades en el proceso colonizador que siguio a la batalla de Filipos Las quejas de Melibeo por el dano sufrido se ven contrarrestadas por las alabanzas de Titiro a Octavio al que considera dios benefactor y autor de su tranquilidad y de la paz general Es como si Virgilio desdoblara sus sentimientos entre el dolor por el perjuicio recibido como consecuencia de la guerra civil y la satisfaccion por el logro de la paz Egloga 2ª Tiene una extension de 73 versos Un pastor Coridon intenta en vano conquistar al joven Alexis que recibe las atenciones de su amo Yolas Coridon trata de presentarse de la forma mas favorable posible al objeto de su amor Para ello destaca sus rusticos bienes su aspecto fisico no despreciable y sus cualidades poeticas y musicales Virgilio mezclo en la obra elementos de los idilios III X XI y XXIII de Teocrito De varios testimonios antiguos se deduce que el personaje de Alexis corresponde a un joven esclavo que Polion le habia regalado cuando en un banquete el poeta exteriorizo su admiracion por el Aprovecha Virgilio las palabras que dirige Coridon a Alexis para describir el universo rural caracteristico del genero bucolico que sirve de escenario a la accion Egloga 3ª Tiene una extension de 111 versos Esta egloga imita los idilios IV y V de Teocrito 1 Dos pastores Menalcas y Dametas son rivales en el canto y la poesia Se encuentran en el campo cuando llevan a pastar los rebanos y en su conversacion intercambian pullas y acusaciones hasta que deciden competir con su arte Buscan el arbitraje de Palemon un propietario de la zona El debate se realiza en forma de canto amebeo Alternativamente dos versos por intervencion de cada uno los jovenes pastores cantan sus amores por muchachos y muchachas y el ambiente rural en que se desenvuelven La competicion finaliza con la sentencia de Palemon que los juzga iguales en el arte El ultimo verso devuelve al lector a la realidad del campo cuando Palemon dice Cerrad ya las acequias muchachos Ya han bebido bastante los prados Los versos 84 91 aluden a Polion a su poesia y al apoyo que prestaba al proyecto literario de Virgilio Los dos ultimos versos de este grupo critican a otros dos poetas malos podemos suponer Bavio y Mevio Este ultimo tambien suscitaba la aversion de Horacio quien le dedico su epodo X donde le desea todo tipo de contratiempos en una travesia maritima No deja de ser ironico que sean las criticas de Virgilio y Horacio lo unico que ha salvado la memoria de ambos poetastros Las alusiones a Polion parecen introducidas a contrapelo en el poema Se ha pensado que Virgilio las incluyo despues de haber finalizado el poema en los momentos previos a la publicacion de la coleccion De hecho si se suprimen los ocho versos que las contienen la bucolica tercera no solo no sufriria sino que resultaria mas coherente Egloga 4ª Tiene una extension de 63 versos La cuarta egloga escapa del concepto bucolico La unica referencia pastoril esta al comienzo donde el poeta invoca a las musas sicilianas es decir a las que inspiraron a Teocrito y les pide que eleven su tono para que sus paisajes sean dignos de un consul es decir de Polion al que se dirige el poema Esta invocacion ocupa los tres primeros versos ya no habra nada mas que vincule la obra al genero pastoril La egloga celebra el nacimiento de un nino que no se identifica directamente al que habra de acompanar el regreso de la Edad de Oro propia del reino de Saturno que habia profetizado la Sibila de Cumas Regresara con ella Astrea diosa de la justicia que en edades menos favorables habia ascendido al cielo y ocupado un lugar entre las constelaciones El hombre recogera sin esfuerzo los frutos de la tierra y dejara de afanarse en la agricultura o el comercio Probablemente este poema misterioso y revestido de ropajes profeticos no sea otra cosa que un canto de gozo ante el fin de las guerras civiles y el futuro prospero que podia intuirse Sobre la identidad y naturaleza del nino que se menciona en la egloga se han formulado hipotesis de todo tipo Las dos mas verosimiles son las que creen que el nino de cuya mano vendra la edad de oro pudiera ser Asinio Galo Hijo de Asinio Polion Servio biografo y comentarista de Virgilio cita a Asconio Pediano quien aseguraba haber oido decir al propio Asinio Galo que el era el nino a quien Virgilio se referia Un futuro hijo quien luego nacio en realidad fue una nina de Marco Antonio y Octavia la hermana del que habria de ser Augusto cuyo matrimonio habia servido para rubricar el pacto de Brindisi sellado en 40 a C por los dos triunviros bajo la mediacion de Asinio Polion Segun esta hipotesis el poema habria sido concebido inicialmente como un epitalamio en honor de la nueva pareja y luego Virgilio decidio incluirlo en la coleccion de eglogas para lo que anadio una breve introduccion con alusiones pastoriles El asunto del poema seria entonces la expectativa de paz y bienestar que se derivaba del pacto entre los dos caudillos En la propia Antiguedad ciertos autores cristianos pretendieron que estos versos de Virgilio eran una profecia pagana del nacimiento de Cristo El emperador romano Constantino I segun testimonio de Eusebio de Cesarea y mas tarde Agustin de Hipona y otros pretendieron que era posible la manifestacion divina a traves de elementos paganos Asi los libros sibilinos en los que se basa el mito del retorno de la Edad de Oro podrian recoger profecias sobre el advenimiento del mesias que esperaban los judios Otros autores cristianos como San Jeronimo que identificaba al nino con el hijo de Polion rechazaban por incoherencias temporales cualquier interpretacion de este tipo No hay acuerdo entre los distintos autores modernos sobre la posibilidad de que Virgilio conociera el texto de Isaias 11 6 8 Vivira el lobo con el cordero yacera el leopardo con el chivo habitaran juntos el ternero el leon y la oveja y un nino pequeno los guiara Paceran juntos el ternero y el oso juntos descansaran sus cachorros El leon comera paja como el buey y el nino de teta jugara junto a la madriguera de la serpiente Egloga 5ª Tiene una extension de 90 versos Esta inspirada en el idilio I de Teocrito Su forma es de dialogo pastoril entre Mopso y Menalcas dos pastores poetas que se encuentran y deciden regalarse mutuamente sus versos Su estructura es proxima a la de los cantos amebeos pero falta el elemento competitivo entre los pastores y la figura del arbitro En lugar de las breves tiradas alternativas de versos propias de la forma amebea cada uno de los protagonistas recita una tirada continua de 25 versos Mopso canta la muerte de Dafnis y Menalcas su apoteosis Finalmente ambos pastores intercambian objetos como muestra de agradecimiento por los versos del otro Han existido numerosos intentos de identificar el personaje que podria esconderse bajo el nombre de Dafnis Si alguien hay detras de el podria ser Julio Cesar cuya apoteosis habia sido decretada en 42 a C No hay datos para una datacion segura de esta egloga pero es posterior a la II y la III a las que alude Egloga 6ª Su extension es de 86 versos El dedicatario es un Varo que generalmente es identificado como Alfeno Varo amigo y companero de estudios epicureos de Virgilio Comienza por un fragmento a modo de epistola poetica a Varo en el que Virgilio hace una declaracion de principios literarios inspirada en Calimaco Segun ella su tarea no es la epica ni las grandes hazanas sino lo pequeno y sencillo A continuacion dos pastores Mnasilo y Cromis en compania de la nayade Egle sorprenden a Sileno que duerme ebrio en su cueva Lo atan y lo obligan a cantar un poema Su canto es un poema mitologico epilion de corte alejandrino de asunto variado Incluye un elogio de Cayo Cornelio Galo al que representa en el monte Helicon rodeado por las Musas que lo honran y le entregan la flauta que habia pertenecido a Hesiodo Cuando cae la tarde y llega el momento de recoger el ganado acaba el canto de Sileno Virgilio presenta a Sileno con sus caracteristicas propias viejo borracho y rijoso Pero en lugar del ser selvatico y salvaje de la tradicion este Sileno es un refinado poeta a la manera alejandrina La fuente literaria para el canto de Sileno es Apolonio de Rodas Si el dedicatorio es Alfeno Varo dado que este sustituyo en 40 a C a Polion en el gobierno de la Galia Cisalpina podria datarse el poema en ese mismo ano Egloga 7ª Su extension de 70 versos Se inspira en los idilios VI IX y XI de Teocrito El escenario son las riberas del rio Mincio cerca de Mantua Vuelven los debates poeticos entre pastores compiten Coridon y Tirsis bajo el arbitraje de Melibeo Esta vez el canto amebeo es introducido mediante un artificio Melibeo evoca un certamen ocurrido en el pasado en el que le correspondio a el el papel de arbitro La introduccion de Melibeo tiene pues caracter narrativo Siguen luego las intervenciones de los pastores rivales seis cada uno en tiradas de cuatro versos tal como ocurria en el idilio VIII de Teocrito Sus temas son las descripciones de la vida y el medio pastoril trufadas de alusiones mitologicas que sirven a los pastores poetas para exhibir sus dotes compositivas y su refinada cultura Al final de la egloga Melibeo recuerda la clara superioridad que exhibio Coridon por mas que Tirsis se resistiera a reconocer su derrota Egloga 8ª Consta de 110 versos Dos pastores Damon y Alfesibeo cantan sus poemas de amor contrariado de hombre el primero de mujer el otro Cada uno de ellos entona 46 versos organizados en grupos estroficos de extension variable pero con una distribucion casi identica en ambas intervenciones Cada una de esas estrofas va seguida de un verso repetido que actua como estribillo Solo la ultima repeticion de cada serie varia Comienza la egloga por una introduccion en la que se cuenta el caracter maravilloso de los cantos de los pastores logran captar la atencion de los objetos inanimados y de las bestias Sigue una dedicatoria a un personaje cuyo nombre no se menciona pero que es sin duda Polion pues se alude a su regreso a Roma tras la victoria sobre los partos que le valio el triunfo en el ano 39 a C Unos pocos versos situan la accion al alba En los versos de Damon el protagonista lamenta la traicion de su amada Nisa que ha decidido entregarse a Mopso El tono de poema es por momentos el de un epitalamio con reminiscencias de Catulo Recuerda como amo a Nisa desde nino y lamenta la crueldad del amor contrariado que llevo a Medea al asesinato de sus propios hijos Por ultimo expresa su decision de arrojarse al mar desde una pena La fuente de esta seccion con los idilios I III y XI de Teocrito Dos versos invitan a la Musas a reproducir el canto de Alfesibeo En el una mujer despechada por el rechazo de Dafnis practica rituales magicos para asegurarse la posesion del amado Este segundo canto evoca el idilio II del siracusano La alusion al regreso a Roma de Polion permite datar con exactitud esta egloga en 39 a C Egloga 9ª Dos pastores Licidas y Meris son los protagonistas de esta egloga de 67 versos de extension Se inspira en el idilio VII de Teocrito Vuelve a tratarse aqui el asunto de las expropiaciones de tierras en Cremona y Mantua que ya habia sido tratado en la primera egloga Los pastores hablan de un tercero Menalcas Licidas cree que aquel ha conseguido conservar sus tierras gracias a su prestigio como poeta Meris lo saca de su error Los pastores evocan la capacidad poetica de Menalcas y recitan de memoria versos suyos Al final Licidas invita a su companero a recitar mientras recorren el camino que les queda para llegar a la ciudad de Mantua pero Meris aplaza los versos para el momento en que este presente Menalcas y pueda el mismo recitar sus poemas Ya Quintiliano Institutiones oratoriae VIII 6 47 al tratar de la alegoria senala que en estos versos hay que ver a Virgilio bajo el nombre de Menalcas Se cita a Alfeno Varo consul suffectus en 39 a C como posible protector de Mantua ante el proceso de las expropiaciones Varo junto con Asinio Polion y Cornelio Galo formo parte en 41 a C de una comision encargada de confiscar tierras y asentar en ellas a soldados veteranos Hay pues un importante contenido autobiografico No hay acuerdo en la datacion de la octava egloga hay argumentos tanto a favor del ano 40 a C como del 39 Egloga 10ª Virgilio dedica sus 77 versos al poeta Cornelio Galo que sufria de amor contrariado por el abandono de su amante llamada en esta egloga Licoris Este nombre era el que utilizo Galo en sus Elegias para denominar a una amante suya mima de profesion llamada Volumnia era liberta de Publio Volumnio Eutrapalo cuyo nombre artistico era Citeris Esta mujer que antes habia sido amante de Marco Antonio y de Bruto habia abandonado a Galo para seguir hasta Germania a un nuevo amante militar Comienza Virgilio con una invocacion a Aretusa ninfa que se habia convertido en una fuente en las proximidades de Siracusa en Sicilia Le pide unos pocos versos para su amigo Galo Invoca luego a las Musas Acuden a oir los versos que pondra en boca de Galo los seres inanimados los animales los humanos y algunos dioses El poeta anora a la amada lejana y lamenta lo irremediable del amor mientras se propone vagar por los montes de Arcadia El fin del dia impone el regreso de las cabras al redil y el fin de los versos El asunto de la crueldad del amor contrariado aparecio ya en la egloga VIII pero aqui el protagonista es un personaje real e historico La egloga esta inspirada en el idilio I de Teocrito Su probable data es el ano 37 a C La poesia pastoril crea unos fuertes topicos de genero que se manifiestan en el paisaje que sirve de fondo a los poemas sus personajes temas concepto del amor y recursos de construccion poetica El paisaje bucolico es supuestamente el de la Arcadia region montanosa del centro del Peloponeso en Grecia Entre los montes quedan pequenos valles fertiles aptos para la agricultura y el pastoreo Pero este territorio se convirtio en un paisaje eminentemente literario de localizacion indeterminada la Arcadia de Teocrito estaba en su tierra siciliana para Virgilio fue la Galia Cisalpina Por su naturaleza literaria el paisaje bucolico es muy estereotipado y escenografico los rios y arroyos son siempre frescos y cantarines los arboles copudos y umbrosos el campo un lugar de disfrute no de trabajo extenuante El ganado pasta como un elemento mas del decorado y su cuidado y explotacion solo aparecen mencionados incidentalmente como parte de la puesta en situacion Los pastores de Virgilio no son criaturas rusticas e ignorantes sino seres refinados urbanicolas que saben de poesia musica y mitologia poetas disfrazados con atuendo pastoril En muchos casos bajo el vestuario rustico se encubren personajes reales de Roma escritores y politicos que nada podrian hacer en el campo salvo recitar y cantar a la sombra del haya copuda junto al frescor del arroyo El amor compartido o contrariado carece de matices solo cabe la alabanza incondicional de la persona amada o la queja lastimera ante el rechazo o el abandono El perfil de la persona que es objeto de los desvelos del pastor no esta trazado con ningun detalle y parece como si la ausencia del lugar donde transcurre la accion del poema la convirtiera en una simple sombra un pretexto para la poesia Ademas del tema amoroso aparecen aunque solo sea como elementos para la puesta en situacion los topicos relacionados con la actividad pastoril las cabras el ordeno el queso en fin todo aquello que representa la riqueza de los pastores Sobre este telon de fondo se anaden los asuntos mitologicos y los panegiricos o adulatorios siempre relacionados con las letras o la politica urbanos en todo caso El mundo pastoril sirve de escenario para asuntos diversos por completo ajenos al mundo rural y al caracter y educacion de sus gentes Se ha senalado que el metro empleado por Virgilio para sus Bucolicas es el hexametro dactilico La forma de construccion poetica puede ser muy diversa sirve el dialogo pastoril I IX el debate poetico entre pastores o canto amebeo III VII y en cierto modo V el epilio que se emplea para los temas mitologicos IV VI incluso la epistola poetica que sirve de introduccion a otras formas de construccion VI Es muy frecuente el recurso un tanto efectista de la poesia dentro de la poesia que se emplea en la mayoria de las eglogas El concepto de originalidad en la antiguedad no excluia la inspiracion en modelos anteriores Asi la literatura romana podria ser considerada desde nuestro punto de vista como una imitacion excesiva de lo griego pero nos equivocariamos por completo si la juzgaramos desde nuestros presupuestos actuales Para un romano cabia la originalidad en la eleccion de unos u otros modelos y en los tratamientos concretos de los asuntos y formas anteriores Ya hemos ido senalando las principales fuentes que utiliza Virgilio para la composicion de sus Bucolicas Uno de los procedimientos poeticos que marcan la originalidad en el tratamiento de los modelos griegos es el conocido como contaminatio que Virgilio emplea cuando refunde en un solo poema elementos de varios distintos de Teocrito Virgilio organizo su coleccion de eglogas segun un esquema nada casual de simetrias y correspondencias El esquema anterior representa las mas evidentes Los nueve primeros poemas estan organizados de forma circular de tal manera que el primero se corresponde con el noveno el segundo con el octavo el tercero con el septimo y el cuarto con el sexto El quinto actua como centro de simetria y se relaciona a su vez con el tercero y septimo El decimo sirve de epilogo pero esta relacionado segun diversos criterios con muchos de los anteriores muy especialmente con el segundo y octavo con los que comparte el asunto del amor contrariado Las Bucolicas de Virgilio son por tanto una cuidada elaboracion literaria en la que predomina la busqueda de lo refinado lo ingenioso lo culto Constituyen un universo exclusivamente poetico en el que lo mas importante es la consecucion de la belleza formal Traducciones Editar Bucolica 1481 La primera traduccion directa de las Bucolicas de Virgilio al espanol fue realizada en verso por Juan de Fermoselle mas conocido como Juan del Encina en su juventud cuando era discipulo de Antonio de Nebrija y la incluyo en su Cancionero 1496 Va dedicada a los Reyes Catolicos presenta dos prologos y un argumento que precede a cada una de las diez eglogas con la clave interpretativa del contenido pastoril que se explica como alegoria politica en general Emplea el arte menor generalmente octosilabos en el 90 de los casos con pies quebrados en la mitad de las eglogas solo en una usa el arte mayor en concreto el dodecasilabo en la IV bucolica justamente la de la Sibila con la profecia de una nueva Edad de oro 2 La traduccion vivifica y da frescura al texto pero lo convierte en obra mas dramatica que lirica Despues las tradujo en octavas y tercetos fray Luis de Leon tambien las dos primeras el humanista Francisco Sanchez de las Brozas aunque prefirio editar el texto latino con comentarios En prosa publico una version fiel y anotada Diego Lopez que tuvo la fortuna de alcanzar once ediciones entre 1600 y 1680 Entre 1615 y 1618 se publico la traduccion en verso de Cristobal de Mesa que como la de fray Luis utiliza tercetos y octavas reales El agustino fray Antonio de Moya publico otra bilingue bajo el nombre de Abdias Joseph en 1660 Referencias EditarEl contenido de este articulo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal publicada en espanol bajo la licencia Creative Commons Compartir Igual 3 0 TEoCRITO Idilios Eidyllia IV Nomeῖs Traduccion de Ettore Romagnoli al italiano 1925 en Wikisource Traduccion al ingles en el sitio Theoi Texto en griego en Wikisource V Aipolikon kai poimenikon Trad de Romagnoli al italiano en Wikisource Trad al ingles en Theoi Texto griego en Wikisource Ettore Romagnoli 1871 1938 helenista y literato italiano Ettore Romagnoli Carlos Alvar Las Bucolicas traducidas por Juan del Encina Bibliografia EditarVirgilio Maron Publio 2008 Bucolicas Traduccion de Juan Manuel Rodriguez Tobal Edicion bilingue Madrid Hiperion ISBN 978 84 7517 924 7 1990 Bucolicas Georgicas Apendice virgiliano Madrid Editorial Gredos ISBN 84 249 1424 4 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre las Bucolicas Wikisource contiene traducciones al espanol de las Bucolicas Texto ingles con indice electronico en el Proyecto Perseus En la parte superior derecha se encuentran los rotulos activos focus para cambiar al texto latino y load para el texto bilingue Texto latino en Wikisource Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana Augsburgo Texto latino en el sitio The Latin Library La Biblioteca Latina I II III IV V VI VII VIII IX X SERVIO Comentarios de lasBucolicasde Virgilio In Vergilii Bucolica commentarii Texto latino con indice electronico en el Proyecto Perseus Datos Q546203 Multimedia Eclogues Textos Bucolicas Obtenido de https es wikipedia org w index php title Bucolicas amp oldid 139579756, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos