fbpx
Wikipedia

Sector eléctrico en Honduras

El sector eléctrico de Honduras se caracteriza por estar dominado por una empresa de servicios integrada verticalmente (excepto la mitad aproximadamente de la capacidad de Generación de electricidadgeneración), un intento inconcluso de reformar el sector a principios de los 90, el creciente porcentaje de generación térmica en las últimas dos décadas, el débil estado financiero de la empresa estatal (ENEE) (Empresa Nacional de Energía Eléctrica), las grandes pérdidas técnicas y comerciales en transmisión y distribución, y la pobre cobertura eléctrica en áreas rurales.

Honduras: Sector eléctrico
{{{caption}}}
Datos
Cobertura eléctrica (2006) 69% (total), 94% (urbana), 45%(rural), (promedio en ALyC en 2007: 92%)
Requerimientos de

La Red (2017)

1.98 GW
Capacidad instalada (2006) 1,54 GW
Porcentaje de energía fósil 62%
Porcentaje de energía renovable 38% (incluida la hidroeléctrica)
Emisiones de GEI de la generación eléctrica (2003) 1,51 millones de Tm de CO2
Consumo medio de electricidad (todos los usos, 2005) 4376 kWh per cápita
Pérdidas en distribución y transmisión (2006) 25%; (promedio en ALyC en 2005: 13.6%)
Consumo residencial (% del total) 42.5%
Consumo comercial e industrial (% del total) 53.3%
Tarifa residencial media (US$/kWh, 2006) 0,058; (promedio en ALyC en 2005: 0.115)
Tarifa comercial media (US$/kWh, 2006) 0.133
Tarifa industrial media (US$/kWh, 2006) 0,1053 (media tensión), 0,0934 (alta tensión), (promedio en ALyC) en 2005: 0.107)
Porcentaje de medición n/d
Inversión anual en electricidad (US$ per cápita, 2006) 4.01
Porcentaje de autofinanciación de las empresas de energía n/d
Porcentaje de financiación gubernamental n/d
Porcentaje de financiación externa n/d
Instituciones
Sector desagregado Parcialmente
Porcentaje del sector privado en la generación 62%
Porcentaje del sector privado en la distribución 0%
Suministro competitivo a grandes usuarios No
Suministro competitivo a usuarios residenciales No
Cantidad de proveedores del servicio (distribución) Uno (ENEE)
Responsable de la transmisión Empresa de servicios públicos integrados (ENEE)
Regulador nacional de la electricidad Sí (sector único)
Responsable de la fijación de políticas Gabinete Energético
Responsable de energía renovable Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Responsable de medio ambiente Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
Ley del sector eléctrico Sí (1994)
Ley de energía renovable Sí (2007)
Operaciones MDL relativas al sector eléctrico 19 proyectos MDL registrados; reducción anual de emisiones de CO2e de 221.730 Tm

Los desafíos clave del sector son los siguientes:

  • cómo financiar inversiones en generación y transmisión ante la falta de una empresa de electricidad financieramente saludable o subvenciones de donantes externos para este tipo de inversiones;
  • cómo reequilibrar las tarifas, reducir la deuda atrasada y disminuir las pérdidas comerciales (incluido el hurto de electricidad) sin provocar inquietud social;
  • cómo reconciliar las inquietudes ambientales con el objetivo del gobierno de construir dos nuevas represas y sus plantas hidroeléctricas asociadas; y
  • cómo mejorar el acceso en las zonas rurales.

En junio de 2007, el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, declaró una "emergencia energética". El Ministro de Defensa fue puesto temporalmente a cargo de la ENEE para afrontar la crisis. Luego de un breve período, se ha puesto a un nuevo administrador civil a cargo de la ENEE. Honduras se conectó al Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central en 2014.[1]

Suministro y demanda de electricidad

Capacidad instalada y planes de expansión

Con una capacidad instalada de generación de 1.539 MW (2006), Honduras se apoya en un sistema energético basado en la generación térmica (que aporta casi dos tercios de la capacidad instalada total), por lo que es muy vulnerable a los altos y volátiles precios internacionales del petróleo. La matriz de generación se organiza de la siguiente forma:[2]

La capacidad estable de generación es considerablemente menor que la instalada debido a la estacionalidad (es decir, la incertidumbre natural que afecta a la generación hidroeléctrica), la antigüedad de algunas plantas y la inactividad de la capacidad térmica.

Los planes de expansión incluyen la adición de 1.479 MW de capacidad neta de generación durante el período 2007-2015. La expansión proyectada por fuente es la siguiente:[3]

  • Carbón: 600 MW (2011 en adelante)
  • Energía hidroeléctrica: 570 MW (2007-2015)
  • Arrendamiento (principalmente de energía térmica) o importación: 300 MW (2008 en adelante)
  • Diésel de velocidad media]]: 300 MW
  • Energía eólica: 60 MW (2009)
  • Energía geotérmica: 86 MW (2010)
  • Otras fuentes renovables (principalmente biomasa): 15 MW
  • Otras vías de expansión térmica (Turbina de gasturbinas de gas): 90 MW

Adición neta total: 2.021 MW

  • Eliminaciones: -542 MW

Adición neta: 1.479 MW

Puede que no todos estos proyectos sean viables. En particular, dos grandes proyectos hidroeléctricos sobre los ríos Patuca y Cangrejal son controvertidos debido a su impacto ambiental.

Demanda y proyección de demanda

El total de electricidad vendida en 2005 fue de 4.176 GWh (4.376 kWh por conexión).[4]​ Esta cantidad es mucho mayor que la de países vecinos como Guatemala (2.337 kWh por conexión), Nicaragua (2.931 kWh por conexión) y El Salvador (3.109 kWh por conexión). Sin embargo, es mucho menor que en países centroamericanos como Costa Rica (7.969 kWh) y Panamá (7.574 kWh).

La demanda proyectada para finales de 2017 es de 1,983 MW, lo que obligará a la Estatal a comprar energia a los países vecinos.

Interconexión con países vecinos

La red eléctrica hondureña está interconectada con las redes de sus vecinos Nicaragua, El Salvador y Guatemala. No obstante, la capacidad de las interconexiones es limitada. Se espera que se expanda como parte del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) mediante una línea de transmisión de 230 kV con una capacidad de 300 MW. (Véase Integración regional más adelante.)

En 2002, Honduras importó cerca de 420 GWh de electricidad (más del 10% de su consumo) y no exportó nada, lo que la convierte en un importador de electricidad neto.[5]

Suministro frente a demanda

Si bien la demanda de pico de 2006 fue inferior a la capacidad instalada total, apenas se mantuvo por encima de la capacidad estable. De acuerdo con las proyecciones de abastecimiento y demanda hechas por el Banco Mundial, la nueva capacidad de generación que se encargará en el período 2007-2010 no será suficiente para satisfacer el crecimiento de la demanda, por lo que es probable que en un futuro cercano haya déficit energético.[2]

Acceso a la electricidad

La cobertura eléctrica general es del 69%. En las zonas rurales llega solamente al 45%, en contraste con el 94% de cobertura en las zonas urbanas (2006).[2]​ La siguiente tabla muestra los datos de acceso por cantidad de hogares y consumidores.

Población % N.º de hogares % N.º de clientes % Tasa de acceso (%)
Urbano 3,350,081 45.5% 700,507 49.0% 661,582 66.9% 94.4%
Rural 4,016,940 54.5% 729,611 51.0% 327,114 33.1% 44.8%
TOTAL 7,367,021 100% 1,430,118 100% 988,696 100% 69.1%

Source: Banco Mundial 2007

El índice de cobertura eléctrica por departamento muestra una gran disparidad. Cortés e Islas de Bahía tienen casi el 100% de los hogares cubiertos, mientras que Lempira e Intibuca solo tienen el 24,6% y el 36,2% de cobertura respectivamente.[2]

La electrificación se programó bajo la Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994, mediante la creación del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE). El gobierno se ha puesto como objetivo aumentar la cobertura nacional de electricidad hasta el 80% para 2015, dando la misma prioridad a las zonas urbanas y rurales. Hasta ahora, el resultado ha sido positivo, con un aumento en la cobertura nacional desde el 43% en 1994 al 69% en 2006.[2]

Hasta 2015 se espera realizar 400.000 nuevas conexiones. Sin embargo, la falta de financiación ha retrasado el desarrollo de la red, haciéndolo quedar por detrás de la demanda.[2]

Calidad del servicio

Frecuencia y duración de las interrupciones

La duración de los apagones es una medida de la confiabilidad del abastecimiento de las redes de distribución. Esta medida disminuyó en casi todas las regiones de Honduras a partir de 2001. Sin embargo, en 2005, hubo un aumento general en la duración de las interrupciones. La duración total de las interrupciones por conexión (36 horas por año en 2005, frente a las 24 horas en 2004, pero 135 horas en 1999 como consecuencia del Huracán Mitch) es aproximadamente el doble del promedio de América Latina y Caribe (14 horas por conexión en 2005). Sin embargo, la frecuencia de tales interrupciones ha sido mayor en otros países, lo que significa que Honduras tiene pocos apagones largos, mientras que otros países tienen apagones cortos más frecuentes.[2]

  • Las principales ciudades de Honduras, SPS, Tegucigalpa, La Ceiba, Comayagua y otras, todas sufrimos apagones semanales en el 2014. Si bien es cierto los apagones se redujeron de la época de los años 1990, al parecer en los 2010 han vuelto a resurgir.

Por otro lado, a pesar de que se pasó una ley para permitir los usuarios generar y devolver energía a la estatal ENEE, en la práctica no se ha implementado por falta de los medidores eléctricos apropiados. Si consideramos que los medidores ya están en el mercado y los paga el abonado, solo se puede llegar a la conclusión que no se implementa la realidad por falta de interés de la estatal.

Pérdidas en distribución y en transmisión

En el período 2001-2006, las pérdidas de electricidad aumentaron desde cerca del 20% al 25%, en comparación con el 8% en Chile y casi el 30% en Nicaragua. Este nivel de pérdidas relativamente alto se debe principalmente al hurto, al fraude y a las conexiones ilegales. En un estudio reciente se estimó que las pérdidas técnicas son de cerca del 10%, lo que implica que las pérdidas comerciales actuales son de alrededor del 15%, el 30% de las cuales corresponde a fraude, el 29% a contratos ilegales y el 29% a errores de facturación.[2]

Las inversiones en transmisión y subtransmisión continúan demorándose debido a limitaciones financieras. Si esta situación se prolongara, aumentaría la frecuencia de los apagones y sería difícil reducir los costos de operación y las pérdidas técnicas.[6]

(Para comparar con el resto de ALyC, véase Pérdidas en distribución)

Responsabilidades en el sector eléctrico

Política y regulación

Situación de iure

La Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994 asigna la formulación de políticas a un Gabinete Energético presidido por el Presidente de la República, con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) como secretaria y coordinadora. Se creó un organismo regulador, la Comisión Nacional de Energía (CNE), para encargarse, entre otros asuntos, de los siguientes:

  • Supervisar los convenios de venta de energía firmados por las compañías de distribución;
  • Aprobar las normas relativas a calidad, confiabilidad y seguridad del servicio;
  • Supervisar y hacer cumplir las leyes y normas;
  • Aprobar las tarifas y proponer Costos marginalescostos marginales medios a corto plazo;
  • Aprobar programas de expansión del sistema;
  • Presentar ante el Ministerio de Ambiente para su aprobación los acuerdos de compra y venta de energía que la ENEE pretenda firmar.[7]

Situación de facto

El Gabinete Energético se ha reunido menos de una vez por año desde su creación. Además, la SERNA, como secretaria y coordinadora del Gabinete, no ha tomado medidas para establecer la agenda y proporcionar el trabajo de base técnico para la toma de decisiones. La CNE ha tenido un papel marginal debido a la falta de apoyo político y de recursos. Como resultado de este vacío en el gabinete, el servicio público nacional ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) se ha convertido en la referencia predeterminada en asuntos energéticos, y es consultado por el gobierno incluso sobre temas relativos a la formulación de políticas y regulación, lo que contribuye a una débil separación de papeles entre el servicio público, el organismo regulador y el ministerio.[2]

La ENEE está dirigida por una junta directiva presidida por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y completada por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Industria y Comercio, la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional y un representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). La junta designa un gerente general que actúa como su secretario pero que no tiene voto.[2]

Generación

Según la Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994, la generación puede estar a cargo de entidades estatales, de propiedad mixta o privadas. Estas entidades están facultadas para vender energía a grandes consumidores o a la ENEE. Como resultado, los inversores privados se embarcarán principalmente en nuevos proyectos de generación, lo que incluye la energía hidroeléctrica y otras alternativas.[2]

Cada dos años, la ENEE debe presentar ante el regulador los planes de expansión del sistema (es decir, la adquisición de nueva capacidad de generación y la expansión de la transmisión), los cuales deben ser aprobados por el Gabinete Energético.[2]

Por ley, la ENEE tiene el mandato de dar prioridad a la generación basada en recursos renovables al determinar el plan de expansión óptimo. La condición es que el valor neto real de la secuencia, incluida la generación basada en recursos renovables, no debe superar en más de un 10% el valor del plan de expansión de menor costo.[2]

Los generadores de electricidad privados que utilizan energía renovable han formado una asociación nacional, la Asociación de Productores de Energía Renovable de Honduras (APERH), para promover el uso de energía renovable.

Transmisión

Por ley, las redes de transmisión están sujetas a una regla de "acceso abierto". Las empresas operadoras de propiedad pública, privada o mixta pueden construir y poseer redes de transmisión. Sin embargo, en la práctica, la ENEE es la responsable de la transmisión y de las operaciones del sistema a través de su Centro de Despacho, el cual determina el costo marginal horario de la generación.

En el caso de sistemas aislados, el principal generador es responsable de operar el sistema de transmisión y administrar el despacho.

Distribución

Situación de iure

La ley de 1994 ordenó a la ENEE dividir por regiones su red de distribución. A la división, aprobada por la ENEE, le seguiría la venta de esas redes a cooperativas, municipios, asociaciones de trabajadores, otros grupos similares o compañías privadas, siempre sujeta a la aprobación del Congreso Nacional. La ley estableció que la distribución de electricidad sería realizada "prioritariamente" por compañías privadas bajo un régimen de concesión. Los distribuidores deben tener un contrato de abastecimiento válido firmado con los generadores, con una duración de al menos cinco años (aunque la ley no fija una cantidad mínima).[2]

Situación de facto

La desagregación y privatización de la red de distribución de Honduras ha fracasado: la ENEE continúa operando como una empresa estatal integrada verticalmente y es, de facto, el único comprador, responsable de procurar toda la energía nueva para satisfacer la demanda.[2]

Recursos de energía renovable y eficiencia energética

Energía renovable

En Honduras hay un gran potencial de recursos autóctonos de energía renovable. Estos recursos podrían desarrollarse a precios competitivos debido a la probable tendencia a largo plazo de elevados precios del petróleo. Sin embargo, a excepción de los grandes proyectos hidroeléctricos, el potencial de desarrollo de la energía renovable aún no ha sido explorado.[6]

El artículo Energía renovable en Honduras describe con más detalle el uso y potencial de la energía renovable en Honduras (hidroeléctrica, eólica, solar, biomasa y geotérmica).

Eficiencia energética

Honduras tiene un potencial muy grande para desarrollar programas de eficiencia energética. Se podrían realizar grandes mejoras en el área de los acondicionadores de aire, tanto en el sector residencial como en el comercial, donde la implementación de medidas en la administración de la demanda y el uso racional de la energía podrían evitar apagones imprevistos.[2]

Se ha logrado cierto progreso bajo el proyecto Generación Autónoma y Uso Racional de Energía Eléctrica , financiado por la Unión Europea entre 2000 y 2007. El proyecto GAUREE 2 tiene como objetivo aumentar el uso de lámparas fluorescentes compactas (LFC) para reducir el consumo de energía en 50 millones de kWh por año. El plan de acción incluye la entrega gratuita de una lámpara LFC de 20 W a 800.000 hogares en una operación de tres fases (la mayoría de los hogares hondureños aún utilizan lámparas de baja eficiencia de 60, 75 y 100 W).[2]

El Grupo Interinstitucional de Uso Racional y Eficiente de Energía (GIURE) ha lanzado un plan con el objetivo de reducir en 100 MW la demanda nacional de energía en 2008. Esto supondría una reducción del 8% de la demanda máxima prevista por la ENEE. Algunas de las principales actividades incluidas en el programa del GIURE son: promoción del uso de estufas de gas, uso de mecanismos de desarrollo limpio (MDL), campañas educativas, eficiencia en los sectores industrial y comercial, etc.[2]

Visión general de la historia del sector y acontecimientos actuales

Fase I: monopolio y expansión basada en la energía hidroeléctrica

La ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) fue creada en 1957 por el decreto 48, la Ley Constitutiva de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Su mandato era promover la electrificación del país mediante el estudio, construcción y operación de obras de electrificación, la representación del gobierno en cualquier compañía en la que éste fuera accionista y el suministro de asistencia a cualquier generador o distribuidor privado que la requiriese.[6]

Durante sus primeras dos décadas y media, la expansión de la ENEE estuvo impulsada por el apoyo técnico y financiero de las organizaciones financieras internacionales. Abundaban los proyectos hidroeléctricos y la red de transmisión se expandía para incorporar todas las áreas de la actividad económica del país a la red nacional, interconectada con Nicaragua (1976), Costa Rica (1982) y Panamá (1986). El mayor proyecto, la planta hidroeléctrica de (300 MW) sobre el río Comayagua, en el centro de Honduras, se encargó en 1985. En ese momento, Honduras tenía una capacidad instalada de 560 MW y una demanda de pico de solamente 220 MW.[8]

Las proyecciones de crecimiento de la demanda no se materializaron, por lo que el país quedó con un gran exceso de capacidad y la ENEE con una pesada deuda. Como consecuencia de ello, las plantas térmicas no recibieron el mantenimiento adecuado. Cuando finalmente la demanda se puso a la par y hubo una severa sequía, muchas de las plantas no eran operativas, lo que condujo a una grave crisis energética en 1993.[6]

Fase II: Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994 y resurgimiento de los combustibles fósiles

Ley de Electricidad de 1994

La nueva Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994, aprobada durante la administración del presidente Carlos Roberto Reina, surgió como respuesta a la crisis. La ley contenía las provisiones para establecer un mercado energético competitivo (desagregación vertical, libre entrada a todas las actividades del sector, acceso abierto a las redes de transmisión y distribución y libertad de elección para grandes usuarios); separación de los papeles de formulador de políticas, regulador y proveedor de servicios eléctricos; aplicación de tarifas de recuperación de costos y subsidios focalizados; y provisión privada de servicios eléctricos.[6]

El establecimiento del nuevo mercado competitivo fracasó: las redes de distribución no se desagregaron ni privatizaron y la ENEE continuó actuando como una empresa de propiedad estatal integrada verticalmente que mantuvo su papel central en la planificación energética y la formulación de políticas. Además, los principios de tarifas para cubrir costos y de subsidios focalizados no se implementaron correctamente debido tanto al inadecuado compromiso político como a una importante dependencia del petróleo importado para generar energía, lo que condujo a precios de generación elevados y volátiles que no se trasladaron a las tarifas minoristas.[6]

En los años 90, la generación termoeléctrica se convirtió en la principal de un sistema que antes estaba dominado por la energía hidroeléctrica: la capacidad de las plantas hidroeléctricas ha caído del 90% a apenas el 30%. Las razones de esta caída son dobles. En primer lugar, el desarrollo hidroeléctrico se encareció cuando las instituciones financieras internacionales cortaron la financiación a través de préstamos sin interés. En segundo lugar, los menores riesgos y el tiempo más corto de maduración de los proyectos de generación térmica, según la percepción de los inversores privados, dirigieron la expansión de la generación hacia el uso de fuel oil pesado y combustibles diésel de velocidad media.

La aparición de productores independientes de energía

Los contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) que la ENEE ha firmado con los productores independientes de energía que operan las plantas de energía de combustible fósil son ahora los principales instrumentos de generación de electricidad en Honduras. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, estos PPA eran "onerosos y contenían cláusulas que los hacían muy inflexibles".[9]

Ya en 1993, durante el gobierno de Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), la ENEE firmó su primer PPA con un productor independiente de energía (IPP, por sus siglas en inglés) para la provisión de energía térmica. El contrato se firmó con Electricidad de Cortés (Elcosa) por un plazo de 17 años. Un año después, Carlos Roberto Reina (1994-1998) aprobó dos gigantescos contratos de 10 años con la Empresa de Mantenimiento, Construcción y Electricidad (EMCE), perteneciente al grupo hondureño Terra y a la compañía hondureña de energía Luz y Fuerza de San Lorenzo (Lufussa). EMCE y LUFUSSA lograron firmar nuevos contratos con el gobierno de Carlos Flores (1998-2002) que incluían exenciones impositivas de hasta cinco años y el pago de cargos fijos y variables, de los cuales los primeros eran independientes de que la energía realmente se produjera, como suele ser el caso de los PPA.

El gobierno de Ricardo Maduro (2002-2006) firmó otros dos contratos de 12 años con Enersa (socio de EMCE) y Lufussa.,[10]​21 de septiembre de 2005. Sin embargo, en noviembre de 2002, firmó rápidamente otro contrato de 12 años por 477 millones US$ con la subsidiaria hondureña de AES Corporation por el que AES Honduras debía proveer unos 200 megavatios de energía eléctrica. La ENEE rescindió ese contrato en septiembre de 2003 tras acusar al proveedor de no cumplir ciertas cláusulas y de estar retrasado en su cronograma.[11]

Fase III: promoción de la energía renovable y regreso de la energía hidroeléctrica

En 1998, durante la presidencia de Carlos Flores, el Congreso de Honduras aprobó los decretos n.º 85-98 y 267-98 a fin de promover el desarrollo de plantas de generación de energía renovable. La nueva legislación incluía exenciones impositivas para los desarrolladores y un acuerdo de comprador garantizado de la energía a precios equivalentes al costo marginal a corto plazo del sistema. La ENEE, que es el comprador predeterminado, debe pagar una prima (10% del mismo costo marginal a corto plazo) por la electricidad generada cuando la capacidad instalada sea menor de 50 MW. Este marco ha facilitado la negociación de unas 30 sociedades público-privadas con la ENEE para pequeñas plantas de energía renovable. Además, el decreto n.º 85-98 también fija exenciones impositivas a favor de los desarrolladores: impuestos a la importación y exportación de equipos y un período de gracia de cinco años para el impuesto a las ganancias.[6]

Para el gobierno, los recursos renovables son un elemento vital de su estrategia para diversificar el abastecimiento de energía, reducir la vulnerabilidad a impactos externos y mitigar el impacto ambiental de la producción de electricidad.[6]​ El desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos y la provisión de más incentivos para los proyectos renovables conectados a la red son las prioridades actuales del gobierno en el sector de la energía renovable. La penetración de tecnologías de energía renovable en los programas de electrificación rural aún es limitada y la mayor parte de las actividades de electrificación rural son extensiones de la red.[6]

Según el Banco Mundial, el potencial de desarrollo de fuentes renovables pequeñas y aisladas de la red está muy desaprovechado debido a la falta de incentivos y de un marco político claro y coherente.[6]

Acontecimientos actuales

Integración regional: el proyecto SIEPAC

En 1995, luego de casi una década de estudios preliminares, los gobiernos de América Central, el gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron llevar a cabo el proyecto SIEPAC. El objetivo del proyecto es la integración eléctrica de la región. Los estudios de factibilidad mostraron que la creación de un sistema de transmisión regional sería muy positiva para la región y llevaría a la reducción de costos de la electricidad y a mejoras en la continuidad y confiabilidad del suministro. En 1996, los seis países (Panamá, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador) firmaron el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central.[12]

El diseño del Mercado Eléctrico Regional (MER) se realizó en 1997 y fue aprobado en 2000. El MER es un mercado adicional superpuesto a los seis mercados nacionales existentes, con una regulación regional, en el cual los organismos autorizados por el Ente Operador Regional (EOR) realizan transacciones eléctricas internacionales en la región. En cuanto a la infraestructura, EPR (Empresa Propietaria de la Red S.A.) está a cargo del diseño, la ingeniería y la construcción de casi 1.800 km de líneas de transmisión de 230 kV.[12]​ Se espera que el proyecto esté en funcionamiento para fines de 2008.[13]

(Para obtener un mapa de la línea de transmisión regional, véase )

Operación Tijera

En febrero de 2007, la ENEE lanzó un programa para reducir la morosidad y las pérdidas bajo el nombre de Operación Tijera. La operación implica la acción coordinada de todos los ministerios y organismos del gobierno con el objetivo de cortar el servicio (a) a clientes morosos y (b) a cualquier usuario a quien, durante la operación, se le detecte una conexión de servicio irregular o un medidor alterado. De acuerdo con la información periodística, la operación ha causado un aumento instantáneo de los cobros.[14]

Declaración de emergencia

En junio de 2007, el presidente Manuel Zelaya declaró una "emergencia energética" para comprar electricidad adicional y superar la crisis energética del país. Se encargó la resolución de la crisis al Ministro de Defensa, quien fue colocado al frente de la "Junta Interventora" de la ENEE.

Aumento de tarifas

En un intento de hacer frente a la delicada situación financiera de la ENEE, el gobierno pretende aumentar las tarifas para ciertos consumidores, aquellos cuyas facturas son más altas. Este aumento, que acercará las tarifas a los costos, no afectará a los usuarios residenciales con consumos inferiores a 100 kWh.[15]​ En enero de 2008 se aplicó un aumento de tarifas del 16% por ajustes del precio de los combustibles. Según el nuevo gerente de la ENEE, en mayo se aplicará un ajuste adicional del 11%. El objetivo global, establecido en el plan "Fortalecimiento Financiero de la ENEE", es que al terminar el año 2008 las tarifas hayan aumentado un 27%.[16]

Tarifas, recuperación de costos y subsidios

De acuerdo con la ley, una tarifa que refleje los costos de generación y transmisión sería el precio regulado de la energía para los distribuidores. La tarifa, que se debe publicar en el Boletín Oficial para entrar en vigencia, debía ser calculada anualmente por los generadores y aprobada por el regulador, quien también decidiría sobre cualquier ajuste subsiguiente. No obstante, la ENEE no ha aplicado las provisiones de esta ley de 1994 para el cálculo e implementación de tarifas para cubrir costos y subsidios focalizados.[6]

Tarifas residenciales, comerciales e industriales

Las tarifas medias para usuarios industriales y comerciales ya cubren los costos económicos y son unas de las más altas de la región. Sin embargo, la tarifa media para la categoría residencial supone un 60% del costo económico del suministro, y solo el 54% luego de deducir el subsidio directo del gobierno.[6]

Los hogares con consumos menores de 100 kWh por mes pagan una tarifa que solo cubre el 22% del costo, mientras que los hogares que consumen de 100 a 300 kWh, el 84% del total de clientes residenciales, solo pagan el 39% del costo. Incluso los usuarios que consumen más de 500 kWh por mes pagan solamente el 82% del costo del suministro. Las tarifas para los municipios equivalen a cerca del 77% del costo. La siguiente tabla muestra el costo medio del suministro y el precio final actual (después del subsidio directo) para los distintos usuarios:[6]

Costo medio de suministro (kWh)) Precio final actual (después de subsidio directo) (US$/kWh) N.º de usuarios
Bloque residencial (kWh/mes)
0-50 0.224 0.039 174,338
51-100 0.158 0.04 132,804
101-150 0.147 0.047 128,361
151-300 0.141 0.066 242,723
301-500 0.137 0.089 83,368
501- 0.134 0.109 43,747
Tensión media industrial 0.107 0.105 134
Comercial 0.13 0.133 59,700

Fuente: Banco Mundial 2007

En comparación, el promedio ponderado de las tarifas residenciales en América Latina y Caribe al final de 2005 fue de 0,115 US$ por kWh, mientras que el promedio ponderado de las industriales fue de 0,107 US$ por kWh. Las tarifas residenciales en Honduras son claramente inferiores al promedio regional, mientras que las industriales son claramente superiores a dicho promedio.[4]

Recuperación de costos

El resultado global de las distorsiones en la estructura de tarifas es que apenas se cubre el 81% de los costos económicos del suministro, lo que conduce a una situación financiera insostenible a corto plazo y que podría llevar al país a afrontar una grave crisis energética para 2010.[6]

Subsidios directos y subsidios cruzados

En 1994 se estableció un subsidio directo para compensar cualquier aumento de tarifas a usuarios residenciales aptos (con consumos menores de 300 kWh por mes). En el período 2001-2005, el gobierno pagó cerca de 75,6 millones US$ en subsidios directos de tarifas para usuarios residenciales.[2]

El subsidio cruzado explícito incorporado a la tarifa actual no respeta los límites fijados por la Ley Marco del Subsector Eléctrico de 1994, ya que ha beneficiado a la mayoría de los usuarios residenciales, haciendo que los recargos compensatorios para las demás categorías de usuarios (es decir, comerciales e industriales) también superen los límites establecidos. Además, el subsidio generalizado y el subsidio directo pagados por el gobierno están mal focalizados y son regresivos. Los usuarios que no son pobres (es decir, aquellos que consumen más de 150 kWh/mes) han sido los más beneficiados por el subsidio cruzado ya que actualmente pagan entre el 50% y el 80% de los costos económicos. Esto ha dado como resultado una de las tarifas residenciales más bajas de la región, así como un elevado nivel de consumo (unos 200 kWh por mes de consumo residencial). Esta cifra duplica el consumo residencial promedio de El Salvador y Guatemala, donde el ingreso per cápita es más del doble que el de Honduras. La ineficaz substitución de combustibles es otro resultado de los bajos precios de la electricidad, en particular para cocinar y para calentar agua, ya que la electricidad, aunque es una opción menos eficiente y económicamente cara, es más barata para el usuario que el gas licuado de petróleo (GLP).[2]

Inversión y financiación

Las inversiones en el sector son realizadas por la ENEE, el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico FOSODE y el sector privado. La ENEE no tiene capacidad de autofinanciación ni de asumir en la práctica nueva deuda u otras obligaciones financieras como las que surgen de los PPA. Por lo tanto, la débil salud financiera de la ENEE genera dudas sobre su capacidad para financiar las importantes inversiones planificadas de nueva capacidad de generación.

Inversión por subsector

En el período 1997-2006, la ENEE ha invertido cerca de 189 millones US$ en sus actividades y ha destinado la mayor parte de los fondos a la distribución y la transmisión.[17]

Financiación

Desarrolladores privados

Entre 1994 y 2006, los desarrolladores privados han invertido unos 600 millones US$ en alrededor de 800 MW de capacidad generados a partir de motores diésel de velocidad media y turbinas de gas. Los inversores privados también han invertido cerca de 70 millones US$ en 110 MW de capacidad generados en pequeñas plantas hidroeléctricas y de bagazo. La confianza en el sector privado se ha vuelto la norma para la expansión de la capacidad de generación.[2]

Crédito a corto plazo

Las inversiones en distribución y transmisión realizadas por la ENEE han sido financiadas parcialmente con onerosos préstamos giratorios de bancos locales y créditos de los generadores térmicos sobre el pago de compras de energía que alcanzaron los 124 millones US$ en el período 2003-2005. La cobertura del servicio de deuda y la contribución a las inversiones ha sido negativa en los últimos cinco años.[2]

Subvenciones

Como se explica con más detalle en la sección de asistencia externa más adelante, las subvenciones de donantes externos están actualmente dirigidas solo a electrificación rural, nuevas tecnologías de energía renovable y eficiencia energética.

La mayores inversiones en electrificación rural han sido hechas por el FOSODE, que ha logrado reunir fondos de asistencia internacional (tanto préstamos subvencionados como subvenciones), lo que complementa los recursos presupuestarios que el gobierno provee cada año según lo establece la ley. El fondo recibe financiación adicional de los aranceles que los municipios imponen a las empresas eléctricas bajo su jurisdicción. Entre 1995 y 2006, el FOSODE invirtió 91,4 millones US$ en la electrificación rural.[2]

Exenciones impositivas

El sector eléctrico goza de varias exenciones impositivas: del impuesto a las importaciones para combustibles utilizados por la ENEE y otras compañías de energía para la generación de electricidad, del impuesto a las ventas de equipos y materiales para proyectos de electrificación rural, del impuesto de importación de equipos y materiales para plantas de energía que utilizan fuentes de energía renovable y del impuesto a las ventas sobre las ventas de electricidad. Según el Banco Mundial, el promedio total anual de exenciones impositivas se estima en alrededor de 108 millones US$, principalmente impuestos a los combustibles (64,8 millones US$) e impuestos a las ventas sobre el consumo de electricidad (37,8 millones US$).[2]

Resumen de la participación privada en el sector eléctrico

Actividad Participación privada (%)
Generación 62%
Transmisión 0%
Distribución 0%

MAE, GEstion de Proyectos

Responsable de medio ambiente

La SERNA, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, tiene la responsabilidad en cuanto a asuntos ambientales, incluido el cambio climático. Este organismo gubernamental se encuentra en una posición débil debido, entre otras razones, a los presupuestos limitados y a la fragilidad del sistema de administración pública. Además, el personal de la Secretaría afronta renovaciones totales cada vez que llega un nuevo gobierno (es decir, cada cuatro años), lo que demora sus operaciones.[2]

Emisiones de gases de efecto invernadero

OLADE (Organización Latinoamericana de Energía) estimó que las emisiones de CO2 por la producción de electricidad en 2003 fueron de 1,51 millones de toneladas de CO2, lo que representa el 24% del total de las emisiones del sector energético[18]

Otros datos (2004) informan sobre emisiones de 6,04 millones de Tm de CO2 por consumo y combustión de combustibles fósiles, lo que corresponde a 0,86 Tm de CO2 per cápita (promedio de América Central y del Sur: 2,35 Tm).[19]

Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en electricidad

De acuerdo con su promotor, Finnder, el pequeño proyecto hidroeléctrico Río Blanco (50 MW) fue el primer Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) pequeño registrado del mundo; la primera Reducción Certificada de Emisiones se otorgó en octubre de 2005.En la actualidad existen once proyectos MDL registrados relacionados con la generación de electricidad en Honduras.[20]​ En la actualidad hay once proyectors MDL registrados en Honduras relacionados con el sector eléctrico. Nueve de estos proyectos son plantas hidroeléctricas, que representan el 80% (177.636 Tm de CO2e) de la reducción anual total estimada de emisiones. Los dos proyectos restantes son uno de cogeneración y otro de recuperación de biogás y generación de electricidad.[21]

Asistencia externa

Los préstamos subvencionados y subvenciones de instituciones financieras internacionales y de donantes bilaterales del sector energético hondureño se focalizan en electrificación rural, eficiencia energética y nueva energía renovable. Este tipo de financiación es limitada. Ninguno de los actuales proyectos financiados por donaciones apoyan el desarrollo de grandes plantas hidroeléctricas, la expansión de la generación de energía fósil ni grandes inversiones en transmisión, necesarias para garantizar que el abastecimiento se mantenga a la par de la demanda y para mantener la calidad del servicio.

Banco Mundial

En la actualidad, el Banco Mundial aporta fondos y asistencia mediante tres proyectos relacionados con el sector energético de Honduras:

Un proyecto de electrificación rural de 2,35 millones US$ del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, GEF por sus siglas en inglés), aprobado en diciembre de 2005 e implementado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Rural Electrification

  • Un financiado por un crédito de la AIF de 47 millones US$ aprobado en diciembre de 2005. El proyecto también es implementado por el FHIS y está integrado en parte con la subvención del FMAM antes mencionada.
  • Un proyecto de crédito de reducción de emisiones de carbono por 1,2 millones US$ aprobado en diciembre de 2004 para respaldar la construcción de la La Esperanza planta hidroeléctrica La Esperanza, una planta de 12 MW ubicada sobre el río Intibuca, a cargo del desarrollador privado CISA (Consorcio de Inversiones S.A.).

Banco Interamericano de Desarrollo

En la actualidad, el Banco Interamericano de Desarrollo aporta fondos y asistencia a dos proyectos del sector energético de Honduras:

  • Un , con $29 millones de US$ aprobado en septiembre de 2008. Este proyecto financiará inversiones prioritarias en transmisión y apoyará un programa de reducción de pérdidas.
  • Un proyecto de electrificación rural respaldado por un crédito de 35 millones US$ aprobado en noviembre de 2004 e implementado por la ENEE.
  • Un El BID también ha financiado un estudio de factibilidad avanzado para el gran proyecto hidroeléctrico Patuca 3.[22]

Unión Europea

Entre 2000 y 2007, la Unión Europea (UE) ha financiado el proyecto Generación Autónoma y Uso Racional de Energía Eléctrica (GAUREE), que busca incrementar el uso de lámparas LFC energéticamente eficientes. El costo total del proyecto es de 6,68 millones € (9,06 millones US$) con una contribución total de la UE de 5 millones € (6,785 millones US$).[23]

Otros

También se han ejecutado proyectos de electrificación con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica y con la cooperación de países como Finlandia, Japón, Corea y Noruega. Además, existe un acuerdo con el Fondo Cafetero Nacional (FCN) para la electrificación de las regiones productoras de café.[6]

El presidente del BCIE anunció en julio de 2007 que el banco proveería una "fuerte" financiación, con un "primer desembolso" de 100 millones US$. Los fondos se invertirían en líneas de transmisión que, según el presidente del BCIE, generarían un flujo de caja suficiente para devolver el préstamo.[24]

Fuentes

  • Banco Mundial, 2007. Honduras. Power Sector Issues and Options.

Véase también

Referencias

  1. http://www.laprensa.hn/inicio/588336-96/honduras-y-guatemala-enlazan-tramo-de-red-electrica-de-ca
  2. Banco Mundial 2007
  3. y Banco Mundial 2007
  4. International Atomic Eenergy Agency IAEA
  5. (Banco Mundial 2007)
  6. Interamerican Development Bank Rural Electrification, p. 2
  7. Interamerican Development Bank Rural Electrification, p.3
  8. El Heraldo el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  9. Reuters,acceso el 18 de septiembre de 2007
  10. SIEPAC project
  11. El Heraldo el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  12. La Tribuna, 9 de diciembre de 2007 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. El Heraldo, April 29 2008 el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  14. US Energy Information Agency
  15. UN Framework Convention on Climate Change
  16. IDB Rural Electrificaton, p. 5
  17. «La Prensa, July 5, 2007». Archivado desde el original el 3 de mayo de 2007. Consultado el 3 de julio de 2008. 

Enlaces externos

  • proyectos MDL
  • Proyectos del Banco Mundial en Honduras
  • Estadísticas de Energía de la IAEA
  • Benchmarking data of the electricity distribution sector in the Latin American and Caribbean Region 1995-2005 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  •   Datos: Q5357843
  •   Multimedia: Electric power in Honduras

sector, eléctrico, honduras, sector, eléctrico, honduras, caracteriza, estar, dominado, empresa, servicios, integrada, verticalmente, excepto, mitad, aproximadamente, capacidad, generación, electricidadgeneración, intento, inconcluso, reformar, sector, princip. El sector electrico de Honduras se caracteriza por estar dominado por una empresa de servicios integrada verticalmente excepto la mitad aproximadamente de la capacidad de Generacion de electricidadgeneracion un intento inconcluso de reformar el sector a principios de los 90 el creciente porcentaje de generacion termica en las ultimas dos decadas el debil estado financiero de la empresa estatal ENEE Empresa Nacional de Energia Electrica las grandes perdidas tecnicas y comerciales en transmision y distribucion y la pobre cobertura electrica en areas rurales Honduras Sector electrico caption DatosCobertura electrica 2006 69 total 94 urbana 45 rural promedio en ALyC en 2007 92 Requerimientos de La Red 2017 1 98 GWCapacidad instalada 2006 1 54 GWPorcentaje de energia fosil 62 Porcentaje de energia renovable 38 incluida la hidroelectrica Emisiones de GEI de la generacion electrica 2003 1 51 millones de Tm de CO2Consumo medio de electricidad todos los usos 2005 4376 kWh per capitaPerdidas en distribucion y transmision 2006 25 promedio en ALyC en 2005 13 6 Consumo residencial del total 42 5 Consumo comercial e industrial del total 53 3 Tarifa residencial media US kWh 2006 0 058 promedio en ALyC en 2005 0 115 Tarifa comercial media US kWh 2006 0 133Tarifa industrial media US kWh 2006 0 1053 media tension 0 0934 alta tension promedio en ALyC en 2005 0 107 Porcentaje de medicion n dInversion anual en electricidad US per capita 2006 4 01Porcentaje de autofinanciacion de las empresas de energia n dPorcentaje de financiacion gubernamental n dPorcentaje de financiacion externa n dInstitucionesSector desagregado ParcialmentePorcentaje del sector privado en la generacion 62 Porcentaje del sector privado en la distribucion 0 Suministro competitivo a grandes usuarios NoSuministro competitivo a usuarios residenciales NoCantidad de proveedores del servicio distribucion Uno ENEE Responsable de la transmision Empresa de servicios publicos integrados ENEE Regulador nacional de la electricidad Si sector unico Responsable de la fijacion de politicas Gabinete EnergeticoResponsable de energia renovable Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA Responsable de medio ambiente Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA Ley del sector electrico Si 1994 Ley de energia renovable Si 2007 Operaciones MDL relativas al sector electrico 19 proyectos MDL registrados reduccion anual de emisiones de CO2e de 221 730 TmLos desafios clave del sector son los siguientes como financiar inversiones en generacion y transmision ante la falta de una empresa de electricidad financieramente saludable o subvenciones de donantes externos para este tipo de inversiones como reequilibrar las tarifas reducir la deuda atrasada y disminuir las perdidas comerciales incluido el hurto de electricidad sin provocar inquietud social como reconciliar las inquietudes ambientales con el objetivo del gobierno de construir dos nuevas represas y sus plantas hidroelectricas asociadas y como mejorar el acceso en las zonas rurales En junio de 2007 el Presidente de Honduras Manuel Zelaya declaro una emergencia energetica El Ministro de Defensa fue puesto temporalmente a cargo de la ENEE para afrontar la crisis Luego de un breve periodo se ha puesto a un nuevo administrador civil a cargo de la ENEE Honduras se conecto al Sistema de Interconexion Electrica de los Paises de America Central en 2014 1 Indice 1 Suministro y demanda de electricidad 1 1 Capacidad instalada y planes de expansion 1 2 Demanda y proyeccion de demanda 1 3 Interconexion con paises vecinos 1 4 Suministro frente a demanda 2 Acceso a la electricidad 3 Calidad del servicio 3 1 Frecuencia y duracion de las interrupciones 3 2 Perdidas en distribucion y en transmision 4 Responsabilidades en el sector electrico 4 1 Politica y regulacion 4 1 1 Situacion de iure 4 1 2 Situacion de facto 4 2 Generacion 4 3 Transmision 4 4 Distribucion 4 4 1 Situacion de iure 4 4 2 Situacion de facto 5 Recursos de energia renovable y eficiencia energetica 5 1 Energia renovable 5 2 Eficiencia energetica 6 Vision general de la historia del sector y acontecimientos actuales 6 1 Fase I monopolio y expansion basada en la energia hidroelectrica 6 2 Fase II Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 y resurgimiento de los combustibles fosiles 6 2 1 Ley de Electricidad de 1994 6 2 2 La aparicion de productores independientes de energia 6 3 Fase III promocion de la energia renovable y regreso de la energia hidroelectrica 6 4 Acontecimientos actuales 6 4 1 Integracion regional el proyecto SIEPAC 6 4 2 Operacion Tijera 6 4 3 Declaracion de emergencia 7 Aumento de tarifas 8 Tarifas recuperacion de costos y subsidios 8 1 Tarifas residenciales comerciales e industriales 8 2 Recuperacion de costos 8 3 Subsidios directos y subsidios cruzados 9 Inversion y financiacion 9 1 Inversion por subsector 10 Financiacion 10 1 Desarrolladores privados 10 2 Credito a corto plazo 10 3 Subvenciones 10 4 Exenciones impositivas 11 Resumen de la participacion privada en el sector electrico 12 Responsable de medio ambiente 13 Emisiones de gases de efecto invernadero 13 1 Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en electricidad 14 Asistencia externa 14 1 Banco Mundial 14 2 Banco Interamericano de Desarrollo 14 3 Union Europea 14 4 Otros 15 Fuentes 16 Vease tambien 17 Referencias 18 Enlaces externosSuministro y demanda de electricidad EditarCapacidad instalada y planes de expansion Editar Con una capacidad instalada de generacion de 1 539 MW 2006 Honduras se apoya en un sistema energetico basado en la generacion termica que aporta casi dos tercios de la capacidad instalada total por lo que es muy vulnerable a los altos y volatiles precios internacionales del petroleo La matriz de generacion se organiza de la siguiente forma 2 Fuel oil pesado 56 867 MW Energia hidroelectrica 33 502 MW Generadores diesel 6 91 MW Sistemas de Biomasa 5 77 MW La capacidad estable de generacion es considerablemente menor que la instalada debido a la estacionalidad es decir la incertidumbre natural que afecta a la generacion hidroelectrica la antiguedad de algunas plantas y la inactividad de la capacidad termica Los planes de expansion incluyen la adicion de 1 479 MW de capacidad neta de generacion durante el periodo 2007 2015 La expansion proyectada por fuente es la siguiente 3 Carbon 600 MW 2011 en adelante Energia hidroelectrica 570 MW 2007 2015 Arrendamiento principalmente de energia termica o importacion 300 MW 2008 en adelante Diesel de velocidad media 300 MW Energia eolica 60 MW 2009 Energia geotermica 86 MW 2010 Otras fuentes renovables principalmente biomasa 15 MW Otras vias de expansion termica Turbina de gasturbinas de gas 90 MWAdicion neta total 2 021 MW Eliminaciones 542 MWAdicion neta 1 479 MWPuede que no todos estos proyectos sean viables En particular dos grandes proyectos hidroelectricos sobre los rios Patuca y Cangrejal son controvertidos debido a su impacto ambiental Demanda y proyeccion de demanda Editar El total de electricidad vendida en 2005 fue de 4 176 GWh 4 376 kWh por conexion 4 Esta cantidad es mucho mayor que la de paises vecinos como Guatemala 2 337 kWh por conexion Nicaragua 2 931 kWh por conexion y El Salvador 3 109 kWh por conexion Sin embargo es mucho menor que en paises centroamericanos como Costa Rica 7 969 kWh y Panama 7 574 kWh La demanda proyectada para finales de 2017 es de 1 983 MW lo que obligara a la Estatal a comprar energia a los paises vecinos Interconexion con paises vecinos Editar La red electrica hondurena esta interconectada con las redes de sus vecinos Nicaragua El Salvador y Guatemala No obstante la capacidad de las interconexiones es limitada Se espera que se expanda como parte del Sistema de Interconexion Electrica de los Paises de America Central SIEPAC mediante una linea de transmision de 230 kV con una capacidad de 300 MW Vease Integracion regional mas adelante En 2002 Honduras importo cerca de 420 GWh de electricidad mas del 10 de su consumo y no exporto nada lo que la convierte en un importador de electricidad neto 5 Suministro frente a demanda Editar Si bien la demanda de pico de 2006 fue inferior a la capacidad instalada total apenas se mantuvo por encima de la capacidad estable De acuerdo con las proyecciones de abastecimiento y demanda hechas por el Banco Mundial la nueva capacidad de generacion que se encargara en el periodo 2007 2010 no sera suficiente para satisfacer el crecimiento de la demanda por lo que es probable que en un futuro cercano haya deficit energetico 2 Acceso a la electricidad EditarLa cobertura electrica general es del 69 En las zonas rurales llega solamente al 45 en contraste con el 94 de cobertura en las zonas urbanas 2006 2 La siguiente tabla muestra los datos de acceso por cantidad de hogares y consumidores Poblacion N º de hogares N º de clientes Tasa de acceso Urbano 3 350 081 45 5 700 507 49 0 661 582 66 9 94 4 Rural 4 016 940 54 5 729 611 51 0 327 114 33 1 44 8 TOTAL 7 367 021 100 1 430 118 100 988 696 100 69 1 Source Banco Mundial 2007El indice de cobertura electrica por departamento muestra una gran disparidad Cortes e Islas de Bahia tienen casi el 100 de los hogares cubiertos mientras que Lempira e Intibuca solo tienen el 24 6 y el 36 2 de cobertura respectivamente 2 La electrificacion se programo bajo la Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 mediante la creacion del Fondo Social de Desarrollo Electrico FOSODE El gobierno se ha puesto como objetivo aumentar la cobertura nacional de electricidad hasta el 80 para 2015 dando la misma prioridad a las zonas urbanas y rurales Hasta ahora el resultado ha sido positivo con un aumento en la cobertura nacional desde el 43 en 1994 al 69 en 2006 2 Hasta 2015 se espera realizar 400 000 nuevas conexiones Sin embargo la falta de financiacion ha retrasado el desarrollo de la red haciendolo quedar por detras de la demanda 2 Calidad del servicio EditarFrecuencia y duracion de las interrupciones Editar La duracion de los apagones es una medida de la confiabilidad del abastecimiento de las redes de distribucion Esta medida disminuyo en casi todas las regiones de Honduras a partir de 2001 Sin embargo en 2005 hubo un aumento general en la duracion de las interrupciones La duracion total de las interrupciones por conexion 36 horas por ano en 2005 frente a las 24 horas en 2004 pero 135 horas en 1999 como consecuencia del Huracan Mitch es aproximadamente el doble del promedio de America Latina y Caribe 14 horas por conexion en 2005 Sin embargo la frecuencia de tales interrupciones ha sido mayor en otros paises lo que significa que Honduras tiene pocos apagones largos mientras que otros paises tienen apagones cortos mas frecuentes 2 Las principales ciudades de Honduras SPS Tegucigalpa La Ceiba Comayagua y otras todas sufrimos apagones semanales en el 2014 Si bien es cierto los apagones se redujeron de la epoca de los anos 1990 al parecer en los 2010 han vuelto a resurgir Por otro lado a pesar de que se paso una ley para permitir los usuarios generar y devolver energia a la estatal ENEE en la practica no se ha implementado por falta de los medidores electricos apropiados Si consideramos que los medidores ya estan en el mercado y los paga el abonado solo se puede llegar a la conclusion que no se implementa la realidad por falta de interes de la estatal Perdidas en distribucion y en transmision Editar En el periodo 2001 2006 las perdidas de electricidad aumentaron desde cerca del 20 al 25 en comparacion con el 8 en Chile y casi el 30 en Nicaragua Este nivel de perdidas relativamente alto se debe principalmente al hurto al fraude y a las conexiones ilegales En un estudio reciente se estimo que las perdidas tecnicas son de cerca del 10 lo que implica que las perdidas comerciales actuales son de alrededor del 15 el 30 de las cuales corresponde a fraude el 29 a contratos ilegales y el 29 a errores de facturacion 2 Las inversiones en transmision y subtransmision continuan demorandose debido a limitaciones financieras Si esta situacion se prolongara aumentaria la frecuencia de los apagones y seria dificil reducir los costos de operacion y las perdidas tecnicas 6 Para comparar con el resto de ALyC vease Perdidas en distribucion Responsabilidades en el sector electrico EditarPolitica y regulacion Editar Situacion de iure Editar La Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 asigna la formulacion de politicas a un Gabinete Energetico presidido por el Presidente de la Republica con la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA como secretaria y coordinadora Se creo un organismo regulador la Comision Nacional de Energia CNE para encargarse entre otros asuntos de los siguientes Supervisar los convenios de venta de energia firmados por las companias de distribucion Aprobar las normas relativas a calidad confiabilidad y seguridad del servicio Supervisar y hacer cumplir las leyes y normas Aprobar las tarifas y proponer Costos marginalescostos marginales medios a corto plazo Aprobar programas de expansion del sistema Presentar ante el Ministerio de Ambiente para su aprobacion los acuerdos de compra y venta de energia que la ENEE pretenda firmar 7 Situacion de facto Editar El Gabinete Energetico se ha reunido menos de una vez por ano desde su creacion Ademas la SERNA como secretaria y coordinadora del Gabinete no ha tomado medidas para establecer la agenda y proporcionar el trabajo de base tecnico para la toma de decisiones La CNE ha tenido un papel marginal debido a la falta de apoyo politico y de recursos Como resultado de este vacio en el gabinete el servicio publico nacional ENEE Empresa Nacional de Energia Electrica se ha convertido en la referencia predeterminada en asuntos energeticos y es consultado por el gobierno incluso sobre temas relativos a la formulacion de politicas y regulacion lo que contribuye a una debil separacion de papeles entre el servicio publico el organismo regulador y el ministerio 2 La ENEE esta dirigida por una junta directiva presidida por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA y completada por la Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda la Secretaria de Finanzas la Secretaria de Industria y Comercio la Secretaria Tecnica y de Cooperacion Internacional y un representante del Consejo Hondureno de la Empresa Privada COHEP La junta designa un gerente general que actua como su secretario pero que no tiene voto 2 Generacion Editar Segun la Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 la generacion puede estar a cargo de entidades estatales de propiedad mixta o privadas Estas entidades estan facultadas para vender energia a grandes consumidores o a la ENEE Como resultado los inversores privados se embarcaran principalmente en nuevos proyectos de generacion lo que incluye la energia hidroelectrica y otras alternativas 2 Cada dos anos la ENEE debe presentar ante el regulador los planes de expansion del sistema es decir la adquisicion de nueva capacidad de generacion y la expansion de la transmision los cuales deben ser aprobados por el Gabinete Energetico 2 Por ley la ENEE tiene el mandato de dar prioridad a la generacion basada en recursos renovables al determinar el plan de expansion optimo La condicion es que el valor neto real de la secuencia incluida la generacion basada en recursos renovables no debe superar en mas de un 10 el valor del plan de expansion de menor costo 2 Los generadores de electricidad privados que utilizan energia renovable han formado una asociacion nacional la Asociacion de Productores de Energia Renovable de Honduras APERH para promover el uso de energia renovable Transmision Editar Por ley las redes de transmision estan sujetas a una regla de acceso abierto Las empresas operadoras de propiedad publica privada o mixta pueden construir y poseer redes de transmision Sin embargo en la practica la ENEE es la responsable de la transmision y de las operaciones del sistema a traves de su Centro de Despacho el cual determina el costo marginal horario de la generacion En el caso de sistemas aislados el principal generador es responsable de operar el sistema de transmision y administrar el despacho Distribucion Editar Situacion de iure Editar La ley de 1994 ordeno a la ENEE dividir por regiones su red de distribucion A la division aprobada por la ENEE le seguiria la venta de esas redes a cooperativas municipios asociaciones de trabajadores otros grupos similares o companias privadas siempre sujeta a la aprobacion del Congreso Nacional La ley establecio que la distribucion de electricidad seria realizada prioritariamente por companias privadas bajo un regimen de concesion Los distribuidores deben tener un contrato de abastecimiento valido firmado con los generadores con una duracion de al menos cinco anos aunque la ley no fija una cantidad minima 2 Situacion de facto Editar La desagregacion y privatizacion de la red de distribucion de Honduras ha fracasado la ENEE continua operando como una empresa estatal integrada verticalmente y es de facto el unico comprador responsable de procurar toda la energia nueva para satisfacer la demanda 2 Recursos de energia renovable y eficiencia energetica EditarEnergia renovable Editar En Honduras hay un gran potencial de recursos autoctonos de energia renovable Estos recursos podrian desarrollarse a precios competitivos debido a la probable tendencia a largo plazo de elevados precios del petroleo Sin embargo a excepcion de los grandes proyectos hidroelectricos el potencial de desarrollo de la energia renovable aun no ha sido explorado 6 El articulo Energia renovable en Honduras describe con mas detalle el uso y potencial de la energia renovable en Honduras hidroelectrica eolica solar biomasa y geotermica Eficiencia energetica Editar Honduras tiene un potencial muy grande para desarrollar programas de eficiencia energetica Se podrian realizar grandes mejoras en el area de los acondicionadores de aire tanto en el sector residencial como en el comercial donde la implementacion de medidas en la administracion de la demanda y el uso racional de la energia podrian evitar apagones imprevistos 2 Se ha logrado cierto progreso bajo el proyecto Generacion Autonoma y Uso Racional de Energia Electrica GAUREE financiado por la Union Europea entre 2000 y 2007 El proyecto GAUREE 2 tiene como objetivo aumentar el uso de lamparas fluorescentes compactas LFC para reducir el consumo de energia en 50 millones de kWh por ano El plan de accion incluye la entrega gratuita de una lampara LFC de 20 W a 800 000 hogares en una operacion de tres fases la mayoria de los hogares hondurenos aun utilizan lamparas de baja eficiencia de 60 75 y 100 W 2 El Grupo Interinstitucional de Uso Racional y Eficiente de Energia GIURE ha lanzado un plan con el objetivo de reducir en 100 MW la demanda nacional de energia en 2008 Esto supondria una reduccion del 8 de la demanda maxima prevista por la ENEE Algunas de las principales actividades incluidas en el programa del GIURE son promocion del uso de estufas de gas uso de mecanismos de desarrollo limpio MDL campanas educativas eficiencia en los sectores industrial y comercial etc 2 Vision general de la historia del sector y acontecimientos actuales EditarFase I monopolio y expansion basada en la energia hidroelectrica Editar La ENEE Empresa Nacional de Energia Electrica fue creada en 1957 por el decreto 48 la Ley Constitutiva de la Empresa Nacional de Energia Electrica Su mandato era promover la electrificacion del pais mediante el estudio construccion y operacion de obras de electrificacion la representacion del gobierno en cualquier compania en la que este fuera accionista y el suministro de asistencia a cualquier generador o distribuidor privado que la requiriese 6 Durante sus primeras dos decadas y media la expansion de la ENEE estuvo impulsada por el apoyo tecnico y financiero de las organizaciones financieras internacionales Abundaban los proyectos hidroelectricos y la red de transmision se expandia para incorporar todas las areas de la actividad economica del pais a la red nacional interconectada con Nicaragua 1976 Costa Rica 1982 y Panama 1986 El mayor proyecto la planta hidroelectrica de El Cajon 300 MW sobre el rio Comayagua en el centro de Honduras se encargo en 1985 En ese momento Honduras tenia una capacidad instalada de 560 MW y una demanda de pico de solamente 220 MW 8 Las proyecciones de crecimiento de la demanda no se materializaron por lo que el pais quedo con un gran exceso de capacidad y la ENEE con una pesada deuda Como consecuencia de ello las plantas termicas no recibieron el mantenimiento adecuado Cuando finalmente la demanda se puso a la par y hubo una severa sequia muchas de las plantas no eran operativas lo que condujo a una grave crisis energetica en 1993 6 Fase II Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 y resurgimiento de los combustibles fosiles Editar Ley de Electricidad de 1994 Editar La nueva Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 aprobada durante la administracion del presidente Carlos Roberto Reina surgio como respuesta a la crisis La ley contenia las provisiones para establecer un mercado energetico competitivo desagregacion vertical libre entrada a todas las actividades del sector acceso abierto a las redes de transmision y distribucion y libertad de eleccion para grandes usuarios separacion de los papeles de formulador de politicas regulador y proveedor de servicios electricos aplicacion de tarifas de recuperacion de costos y subsidios focalizados y provision privada de servicios electricos 6 El establecimiento del nuevo mercado competitivo fracaso las redes de distribucion no se desagregaron ni privatizaron y la ENEE continuo actuando como una empresa de propiedad estatal integrada verticalmente que mantuvo su papel central en la planificacion energetica y la formulacion de politicas Ademas los principios de tarifas para cubrir costos y de subsidios focalizados no se implementaron correctamente debido tanto al inadecuado compromiso politico como a una importante dependencia del petroleo importado para generar energia lo que condujo a precios de generacion elevados y volatiles que no se trasladaron a las tarifas minoristas 6 En los anos 90 la generacion termoelectrica se convirtio en la principal de un sistema que antes estaba dominado por la energia hidroelectrica la capacidad de las plantas hidroelectricas ha caido del 90 a apenas el 30 Las razones de esta caida son dobles En primer lugar el desarrollo hidroelectrico se encarecio cuando las instituciones financieras internacionales cortaron la financiacion a traves de prestamos sin interes En segundo lugar los menores riesgos y el tiempo mas corto de maduracion de los proyectos de generacion termica segun la percepcion de los inversores privados dirigieron la expansion de la generacion hacia el uso de fuel oil pesado y combustibles diesel de velocidad media La aparicion de productores independientes de energia Editar Los contratos de compra de energia PPA por sus siglas en ingles que la ENEE ha firmado con los productores independientes de energia que operan las plantas de energia de combustible fosil son ahora los principales instrumentos de generacion de electricidad en Honduras Segun el Banco Interamericano de Desarrollo estos PPA eran onerosos y contenian clausulas que los hacian muy inflexibles 9 Ya en 1993 durante el gobierno de Rafael Leonardo Callejas 1990 1994 la ENEE firmo su primer PPA con un productor independiente de energia IPP por sus siglas en ingles para la provision de energia termica El contrato se firmo con Electricidad de Cortes Elcosa por un plazo de 17 anos Un ano despues Carlos Roberto Reina 1994 1998 aprobo dos gigantescos contratos de 10 anos con la Empresa de Mantenimiento Construccion y Electricidad EMCE perteneciente al grupo hondureno Terra y a la compania hondurena de energia Luz y Fuerza de San Lorenzo Lufussa EMCE y LUFUSSA lograron firmar nuevos contratos con el gobierno de Carlos Flores 1998 2002 que incluian exenciones impositivas de hasta cinco anos y el pago de cargos fijos y variables de los cuales los primeros eran independientes de que la energia realmente se produjera como suele ser el caso de los PPA El gobierno de Ricardo Maduro 2002 2006 firmo otros dos contratos de 12 anos con Enersa socio de EMCE y Lufussa 10 21 de septiembre de 2005 Sin embargo en noviembre de 2002 firmo rapidamente otro contrato de 12 anos por 477 millones US con la subsidiaria hondurena de AES Corporation por el que AES Honduras debia proveer unos 200 megavatios de energia electrica La ENEE rescindio ese contrato en septiembre de 2003 tras acusar al proveedor de no cumplir ciertas clausulas y de estar retrasado en su cronograma 11 Fase III promocion de la energia renovable y regreso de la energia hidroelectrica Editar En 1998 durante la presidencia de Carlos Flores el Congreso de Honduras aprobo los decretos n º 85 98 y 267 98 a fin de promover el desarrollo de plantas de generacion de energia renovable La nueva legislacion incluia exenciones impositivas para los desarrolladores y un acuerdo de comprador garantizado de la energia a precios equivalentes al costo marginal a corto plazo del sistema La ENEE que es el comprador predeterminado debe pagar una prima 10 del mismo costo marginal a corto plazo por la electricidad generada cuando la capacidad instalada sea menor de 50 MW Este marco ha facilitado la negociacion de unas 30 sociedades publico privadas con la ENEE para pequenas plantas de energia renovable Ademas el decreto n º 85 98 tambien fija exenciones impositivas a favor de los desarrolladores impuestos a la importacion y exportacion de equipos y un periodo de gracia de cinco anos para el impuesto a las ganancias 6 Para el gobierno los recursos renovables son un elemento vital de su estrategia para diversificar el abastecimiento de energia reducir la vulnerabilidad a impactos externos y mitigar el impacto ambiental de la produccion de electricidad 6 El desarrollo de grandes proyectos hidroelectricos y la provision de mas incentivos para los proyectos renovables conectados a la red son las prioridades actuales del gobierno en el sector de la energia renovable La penetracion de tecnologias de energia renovable en los programas de electrificacion rural aun es limitada y la mayor parte de las actividades de electrificacion rural son extensiones de la red 6 Segun el Banco Mundial el potencial de desarrollo de fuentes renovables pequenas y aisladas de la red esta muy desaprovechado debido a la falta de incentivos y de un marco politico claro y coherente 6 Acontecimientos actuales Editar Integracion regional el proyecto SIEPAC Editar En 1995 luego de casi una decada de estudios preliminares los gobiernos de America Central el gobierno de Espana y el Banco Interamericano de Desarrollo acordaron llevar a cabo el proyecto SIEPAC El objetivo del proyecto es la integracion electrica de la region Los estudios de factibilidad mostraron que la creacion de un sistema de transmision regional seria muy positiva para la region y llevaria a la reduccion de costos de la electricidad y a mejoras en la continuidad y confiabilidad del suministro En 1996 los seis paises Panama Honduras Guatemala Costa Rica Nicaragua y El Salvador firmaron el Tratado Marco del Mercado Electrico de America Central 12 El diseno del Mercado Electrico Regional MER se realizo en 1997 y fue aprobado en 2000 El MER es un mercado adicional superpuesto a los seis mercados nacionales existentes con una regulacion regional en el cual los organismos autorizados por el Ente Operador Regional EOR realizan transacciones electricas internacionales en la region En cuanto a la infraestructura EPR Empresa Propietaria de la Red S A esta a cargo del diseno la ingenieria y la construccion de casi 1 800 km de lineas de transmision de 230 kV 12 Se espera que el proyecto este en funcionamiento para fines de 2008 13 Para obtener un mapa de la linea de transmision regional vease SIEPAC Operacion Tijera Editar En febrero de 2007 la ENEE lanzo un programa para reducir la morosidad y las perdidas bajo el nombre de Operacion Tijera La operacion implica la accion coordinada de todos los ministerios y organismos del gobierno con el objetivo de cortar el servicio a a clientes morosos y b a cualquier usuario a quien durante la operacion se le detecte una conexion de servicio irregular o un medidor alterado De acuerdo con la informacion periodistica la operacion ha causado un aumento instantaneo de los cobros 14 Declaracion de emergencia Editar En junio de 2007 el presidente Manuel Zelaya declaro una emergencia energetica para comprar electricidad adicional y superar la crisis energetica del pais Se encargo la resolucion de la crisis al Ministro de Defensa quien fue colocado al frente de la Junta Interventora de la ENEE Aumento de tarifas EditarEn un intento de hacer frente a la delicada situacion financiera de la ENEE el gobierno pretende aumentar las tarifas para ciertos consumidores aquellos cuyas facturas son mas altas Este aumento que acercara las tarifas a los costos no afectara a los usuarios residenciales con consumos inferiores a 100 kWh 15 En enero de 2008 se aplico un aumento de tarifas del 16 por ajustes del precio de los combustibles Segun el nuevo gerente de la ENEE en mayo se aplicara un ajuste adicional del 11 El objetivo global establecido en el plan Fortalecimiento Financiero de la ENEE es que al terminar el ano 2008 las tarifas hayan aumentado un 27 16 Tarifas recuperacion de costos y subsidios EditarDe acuerdo con la ley una tarifa que refleje los costos de generacion y transmision seria el precio regulado de la energia para los distribuidores La tarifa que se debe publicar en el Boletin Oficial para entrar en vigencia debia ser calculada anualmente por los generadores y aprobada por el regulador quien tambien decidiria sobre cualquier ajuste subsiguiente No obstante la ENEE no ha aplicado las provisiones de esta ley de 1994 para el calculo e implementacion de tarifas para cubrir costos y subsidios focalizados 6 Tarifas residenciales comerciales e industriales Editar Las tarifas medias para usuarios industriales y comerciales ya cubren los costos economicos y son unas de las mas altas de la region Sin embargo la tarifa media para la categoria residencial supone un 60 del costo economico del suministro y solo el 54 luego de deducir el subsidio directo del gobierno 6 Los hogares con consumos menores de 100 kWh por mes pagan una tarifa que solo cubre el 22 del costo mientras que los hogares que consumen de 100 a 300 kWh el 84 del total de clientes residenciales solo pagan el 39 del costo Incluso los usuarios que consumen mas de 500 kWh por mes pagan solamente el 82 del costo del suministro Las tarifas para los municipios equivalen a cerca del 77 del costo La siguiente tabla muestra el costo medio del suministro y el precio final actual despues del subsidio directo para los distintos usuarios 6 Costo medio de suministro kWh Precio final actual despues de subsidio directo US kWh N º de usuariosBloque residencial kWh mes 0 50 0 224 0 039 174 33851 100 0 158 0 04 132 804101 150 0 147 0 047 128 361151 300 0 141 0 066 242 723301 500 0 137 0 089 83 368501 0 134 0 109 43 747Tension media industrial 0 107 0 105 134Comercial 0 13 0 133 59 700Fuente Banco Mundial 2007En comparacion el promedio ponderado de las tarifas residenciales en America Latina y Caribe al final de 2005 fue de 0 115 US por kWh mientras que el promedio ponderado de las industriales fue de 0 107 US por kWh Las tarifas residenciales en Honduras son claramente inferiores al promedio regional mientras que las industriales son claramente superiores a dicho promedio 4 Recuperacion de costos Editar El resultado global de las distorsiones en la estructura de tarifas es que apenas se cubre el 81 de los costos economicos del suministro lo que conduce a una situacion financiera insostenible a corto plazo y que podria llevar al pais a afrontar una grave crisis energetica para 2010 6 Subsidios directos y subsidios cruzados Editar En 1994 se establecio un subsidio directo para compensar cualquier aumento de tarifas a usuarios residenciales aptos con consumos menores de 300 kWh por mes En el periodo 2001 2005 el gobierno pago cerca de 75 6 millones US en subsidios directos de tarifas para usuarios residenciales 2 El subsidio cruzado explicito incorporado a la tarifa actual no respeta los limites fijados por la Ley Marco del Subsector Electrico de 1994 ya que ha beneficiado a la mayoria de los usuarios residenciales haciendo que los recargos compensatorios para las demas categorias de usuarios es decir comerciales e industriales tambien superen los limites establecidos Ademas el subsidio generalizado y el subsidio directo pagados por el gobierno estan mal focalizados y son regresivos Los usuarios que no son pobres es decir aquellos que consumen mas de 150 kWh mes han sido los mas beneficiados por el subsidio cruzado ya que actualmente pagan entre el 50 y el 80 de los costos economicos Esto ha dado como resultado una de las tarifas residenciales mas bajas de la region asi como un elevado nivel de consumo unos 200 kWh por mes de consumo residencial Esta cifra duplica el consumo residencial promedio de El Salvador y Guatemala donde el ingreso per capita es mas del doble que el de Honduras La ineficaz substitucion de combustibles es otro resultado de los bajos precios de la electricidad en particular para cocinar y para calentar agua ya que la electricidad aunque es una opcion menos eficiente y economicamente cara es mas barata para el usuario que el gas licuado de petroleo GLP 2 Inversion y financiacion EditarLas inversiones en el sector son realizadas por la ENEE el Fondo Social de Desarrollo Electrico FOSODE y el sector privado La ENEE no tiene capacidad de autofinanciacion ni de asumir en la practica nueva deuda u otras obligaciones financieras como las que surgen de los PPA Por lo tanto la debil salud financiera de la ENEE genera dudas sobre su capacidad para financiar las importantes inversiones planificadas de nueva capacidad de generacion Inversion por subsector Editar En el periodo 1997 2006 la ENEE ha invertido cerca de 189 millones US en sus actividades y ha destinado la mayor parte de los fondos a la distribucion y la transmision 17 Financiacion EditarDesarrolladores privados Editar Entre 1994 y 2006 los desarrolladores privados han invertido unos 600 millones US en alrededor de 800 MW de capacidad generados a partir de motores diesel de velocidad media y turbinas de gas Los inversores privados tambien han invertido cerca de 70 millones US en 110 MW de capacidad generados en pequenas plantas hidroelectricas y de bagazo La confianza en el sector privado se ha vuelto la norma para la expansion de la capacidad de generacion 2 Credito a corto plazo Editar Las inversiones en distribucion y transmision realizadas por la ENEE han sido financiadas parcialmente con onerosos prestamos giratorios de bancos locales y creditos de los generadores termicos sobre el pago de compras de energia que alcanzaron los 124 millones US en el periodo 2003 2005 La cobertura del servicio de deuda y la contribucion a las inversiones ha sido negativa en los ultimos cinco anos 2 Subvenciones Editar Como se explica con mas detalle en la seccion de asistencia externa mas adelante las subvenciones de donantes externos estan actualmente dirigidas solo a electrificacion rural nuevas tecnologias de energia renovable y eficiencia energetica La mayores inversiones en electrificacion rural han sido hechas por el FOSODE que ha logrado reunir fondos de asistencia internacional tanto prestamos subvencionados como subvenciones lo que complementa los recursos presupuestarios que el gobierno provee cada ano segun lo establece la ley El fondo recibe financiacion adicional de los aranceles que los municipios imponen a las empresas electricas bajo su jurisdiccion Entre 1995 y 2006 el FOSODE invirtio 91 4 millones US en la electrificacion rural 2 Exenciones impositivas Editar El sector electrico goza de varias exenciones impositivas del impuesto a las importaciones para combustibles utilizados por la ENEE y otras companias de energia para la generacion de electricidad del impuesto a las ventas de equipos y materiales para proyectos de electrificacion rural del impuesto de importacion de equipos y materiales para plantas de energia que utilizan fuentes de energia renovable y del impuesto a las ventas sobre las ventas de electricidad Segun el Banco Mundial el promedio total anual de exenciones impositivas se estima en alrededor de 108 millones US principalmente impuestos a los combustibles 64 8 millones US e impuestos a las ventas sobre el consumo de electricidad 37 8 millones US 2 Resumen de la participacion privada en el sector electrico EditarActividad Participacion privada Generacion 62 Transmision 0 Distribucion 0 MAE GEstion de ProyectosResponsable de medio ambiente EditarLa SERNA Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente tiene la responsabilidad en cuanto a asuntos ambientales incluido el cambio climatico Este organismo gubernamental se encuentra en una posicion debil debido entre otras razones a los presupuestos limitados y a la fragilidad del sistema de administracion publica Ademas el personal de la Secretaria afronta renovaciones totales cada vez que llega un nuevo gobierno es decir cada cuatro anos lo que demora sus operaciones 2 Emisiones de gases de efecto invernadero EditarOLADE Organizacion Latinoamericana de Energia estimo que las emisiones de CO2 por la produccion de electricidad en 2003 fueron de 1 51 millones de toneladas de CO2 lo que representa el 24 del total de las emisiones del sector energetico 18 Otros datos 2004 informan sobre emisiones de 6 04 millones de Tm de CO2 por consumo y combustion de combustibles fosiles lo que corresponde a 0 86 Tm de CO2 per capita promedio de America Central y del Sur 2 35 Tm 19 Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio en electricidad Editar De acuerdo con su promotor Finnder el pequeno proyecto hidroelectrico Rio Blanco 50 MW fue el primer Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL pequeno registrado del mundo la primera Reduccion Certificada de Emisiones se otorgo en octubre de 2005 En la actualidad existen once proyectos MDL registrados relacionados con la generacion de electricidad en Honduras 20 En la actualidad hay once proyectors MDL registrados en Honduras relacionados con el sector electrico Nueve de estos proyectos son plantas hidroelectricas que representan el 80 177 636 Tm de CO2e de la reduccion anual total estimada de emisiones Los dos proyectos restantes son uno de cogeneracion y otro de recuperacion de biogas y generacion de electricidad 21 Asistencia externa EditarLos prestamos subvencionados y subvenciones de instituciones financieras internacionales y de donantes bilaterales del sector energetico hondureno se focalizan en electrificacion rural eficiencia energetica y nueva energia renovable Este tipo de financiacion es limitada Ninguno de los actuales proyectos financiados por donaciones apoyan el desarrollo de grandes plantas hidroelectricas la expansion de la generacion de energia fosil ni grandes inversiones en transmision necesarias para garantizar que el abastecimiento se mantenga a la par de la demanda y para mantener la calidad del servicio Banco Mundial Editar En la actualidad el Banco Mundial aporta fondos y asistencia mediante tres proyectos relacionados con el sector energetico de Honduras Un proyecto de electrificacion rural de 2 35 millones US del Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM GEF por sus siglas en ingles aprobado en diciembre de 2005 e implementado por el Fondo Hondureno de Inversion Social FHIS Rural Electrification Un Proyecto de Infraestructura Rural financiado por un credito de la AIF de 47 millones US aprobado en diciembre de 2005 El proyecto tambien es implementado por el FHIS y esta integrado en parte con la subvencion del FMAM antes mencionada Un proyecto de credito de reduccion de emisiones de carbono por 1 2 millones US aprobado en diciembre de 2004 para respaldar la construccion de la La Esperanza planta hidroelectrica La Esperanza una planta de 12 MW ubicada sobre el rio Intibuca a cargo del desarrollador privado CISA Consorcio de Inversiones S A Banco Interamericano de Desarrollo Editar En la actualidad el Banco Interamericano de Desarrollo aporta fondos y asistencia a dos proyectos del sector energetico de Honduras Un Credito de Apoyo al Sector Electrico con 29 millones de US aprobado en septiembre de 2008 Este proyecto financiara inversiones prioritarias en transmision y apoyara un programa de reduccion de perdidas Un Proyecto de Electrificacion Rural proyecto de electrificacion rural respaldado por un credito de 35 millones US aprobado en noviembre de 2004 e implementado por la ENEE Un Estudo geotermico de factibilidad en Platanares El BID tambien ha financiado un estudio de factibilidad avanzado para el gran proyecto hidroelectrico Patuca 3 22 Union Europea Editar Entre 2000 y 2007 la Union Europea UE ha financiado el proyecto Generacion Autonoma y Uso Racional de Energia Electrica GAUREE que busca incrementar el uso de lamparas LFC energeticamente eficientes El costo total del proyecto es de 6 68 millones 9 06 millones US con una contribucion total de la UE de 5 millones 6 785 millones US 23 Otros Editar Tambien se han ejecutado proyectos de electrificacion con recursos del Banco Centroamericano de Integracion Economica y con la cooperacion de paises como Finlandia Japon Corea y Noruega Ademas existe un acuerdo con el Fondo Cafetero Nacional FCN para la electrificacion de las regiones productoras de cafe 6 El presidente del BCIE anuncio en julio de 2007 que el banco proveeria una fuerte financiacion con un primer desembolso de 100 millones US Los fondos se invertirian en lineas de transmision que segun el presidente del BCIE generarian un flujo de caja suficiente para devolver el prestamo 24 Fuentes EditarBanco Mundial 2007 Honduras Power Sector Issues and Options Vease tambien EditarEmpresa Nacional de Energia Electrica Honduras Energia renovable en Honduras Agua potable y saneamiento en HondurasReferencias Editar http www laprensa hn inicio 588336 96 honduras y guatemala enlazan tramo de red electrica de ca a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v w x Banco Mundial 2007 ENEE Expansion Plan y Banco Mundial 2007 a b Benchmarking data of the electricity distribution sector in Latin America and Caribbean Region 1995 2005 International Atomic Eenergy Agency IAEA a b c d e f g h i j k l m n n Banco Mundial 2007 CNE Interamerican Development Bank Rural Electrification p 2 Interamerican Development Bank Rural Electrification p 3 El Heraldo Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine Reuters acceso el 18 de septiembre de 2007 a b SIEPAC project Energy Information Administration El Heraldo Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine La Tribuna 9 de diciembre de 2007 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima El Heraldo April 29 2008 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine ENEE Estadisticas 2006 Organizacion Latinoamericana de Energia OLADE US Energy Information Agency UN Framework Convention on Climate Change Finnder UN Framework Convention on Climate Change IDB Rural Electrificaton p 5 EU La Prensa July 5 2007 Archivado desde el original el 3 de mayo de 2007 Consultado el 3 de julio de 2008 Enlaces externos EditarENEE CNE SERNA Potencial eolico en Honduras Potencial eolico y solar en Honduras proyectos MDL Proyectos del Banco Mundial en Honduras Proyectos del Banco Interamericano de desarrollo en Honduras Estadisticas de Energia de la IAEA Benchmarking data of the electricity distribution sector in the Latin American and Caribbean Region 1995 2005 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Desarrollos Energeticos S A Empresa hondurena en sector hidroelectrico Datos Q5357843 Multimedia Electric power in Honduras Obtenido de https es wikipedia org w index php title Sector electrico en Honduras amp oldid 138993535, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos