fbpx
Wikipedia

Guadalquivir

El río Guadalquivir (del árabe الوادي الكبير al-wādi al-kabīr, «el río grande»)[1]​, antiguamente llamado río Betis, es un río de Andalucía, España.

Guadalquivir

El Guadalquivir al norte de Sevilla
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra de Cazorla (Jaén)
Desembocadura Doñana (Almonte, Huelva,
y Sanlúcar, Cádiz)
Coordenadas 37°50′21″N 2°58′25″O / 37.8392, -2.9736Coordenadas: 37°50′21″N 2°58′25″O / 37.8392, -2.9736
Ubicación administrativa
País España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Jaén Jaén
Córdoba Córdoba
Sevilla Sevilla
Huelva Huelva
Cádiz Cádiz
Long. de coronación 657 kilómetros
Cuerpo de agua
Longitud 657 km
Superficie de cuenca 57 071 km²
Caudal medio Tranco: 19,80 m³/s
Marmolejo: 68,40 m³/s
Sevilla: 164,3 m³/s
Altitud Nacimiento: 1400 m s. n. m.
Desembocadura: 0 m s. n. m.
Mapa de localización
Localización del Guadalquivir
Cuenca hidrográfica del Guadalquivir
El río Guadalquivir en 1760. Aparece también el escudo de Sevilla y el estandarte real de España en esa etapa del siglo XVIII.

Desde la antigüedad se ha situado su nacimiento en la sierra de Cazorla. Su cuenca hidrográfica abarca territorios de las provincias de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Murcia,[2]Albacete,[3]Ciudad Real y Badajoz. Desemboca en el océano Atlántico en un amplio estuario entre Almonte (provincia de Huelva) y Sanlúcar de Barrameda (provincia de Cádiz). Entre Sevilla y el estuario se sitúa una amplia zona húmeda, las marismas del Guadalquivir; parte de estas marismas están dentro del parque nacional de Doñana.

Es el quinto río por longitud de la península ibérica. Tiene 657 km desde la sierra de Cazorla hasta Sanlúcar.[4]​ En su recorrido por Andalucía de este a oeste, atraviesa ciudades como Andújar, Córdoba o Sevilla. Desde la época prerromana fue conocido como Baetis o Betis, y fue llamado por los árabes Wad al-Kibir a partir del siglo XI.

Nombres históricos

El segundo nombre que adoptó el Guadalquivir fue Baetis o Baitis. Este nombre tiene un origen prerromano incierto, y puede haberse formado a partir de una raíz céltica, ibérica o ligur. La raíz baet o baes estaba presente en España, Francia y Bélgica.[5]​ A través de esta raíz se formaron topónimos, nombres de tribus y nombres de dioses. Entre estos términos estaban Baeturia, Baetulo, Baetera, Baetorix, Baetasii, Baesisceris, Baesadines, Basippo, Besilus, Besaro, Baesula, Baecila, Baesucci, Baesella, Baeserte, etc.[5]​ De esa raíz vienen algunos topónimos actuales ampliamente conocidos como de Baeza, Béziers, Besós, Bailén, Besalú y Úbeda. Algunos estudios sostienen que los fenicios llamaron al río Betsi, que es una palabra cananea.[5]

En torno al siglo VII antes de Cristo comenzaron a llegar navegantes griegos que lo llamaron río Tharsis, en referencia al reino de Tartessos.[6]​ No obstante, los propios tartesios siguieron llamado Baetis a su río central. Los romanos conquistarían luego la región a los cartagineses y el nombre siguió siendo, sin modificación alguna, Baetis o Betis. Y, aunque el nombre siguió sin modificación desde la época prerromana, algunos autores se refirieron al río con otros nombres, como Esteban de Bizancio, que lo llamó Perkes o Perci, o Tito Livio, que lo llamó Certis.[5]

Aunque los árabes fueron relativamente respetuosos con los nombres locales, cuando se estableció la capital en Córdoba el río fue llamado Nahr Qurtuba (río de Córdoba) desde la época de Rasis.[7]​ No obstante, en el siglo XI, la fitna revolucionaria hundió el califato de Córdoba y este nombre empezó a declinar y la clásica palabra árabe para hacer referencia a un río (nahr) va siendo sustituida por otra más actual: wad. Wad viene de wed, que era como se llamaba en el Sahara y en el Magreb a las grandes ramblas.[5]​ Entonces pasa a ser llamado río Grande, que es Wad al-Kabir.[1]​ Al-Kabir proviene de un fenómeno hispano-árabe conocido como la "imāla", que convierte en Kabir a Kibir. Cuando Fernando III llega a Sevilla en el siglo XIII el río ya es conocido como Guadalquebir o Guadalquibir,[5]​ que en la ortografía actual es Guadalquivir.

Curiosamente, Idrisi, en su mapamundi de 1154, pone al río el nombre de Nahr Agtam. Por otro lado, otros autores árabes como Ibn Abd Rabbihi o Ibn al-Jatib lo llaman "río de Sevilla".[5]

Afluentes

La principal característica de los afluentes del Guadalquivir es la gran diferencia entre los de ambas márgenes, que son expresión de las considerables diferencias geográficas que existen entre Sierra Morena y las cordilleras Béticas.

Los afluentes del Guadalquivir por el margen izquierdo tienen mucho más recorrido que los del margen derecho, de hecho el Genil es el afluente más largo de España. En general, tienen una orientación sureste-noroeste y discurren por las cordilleras Béticas hasta el gran colector, atravesando amplias campiñas.

En el margen derecho, los afluentes, conocidos como mariánicos, presentan una red poco articulada. Más bien son cursos independientes con cierta equidistancia que discurren hacia el mismo colector. Parten de cumbres peniplanizadas del macizo ibérico y descienden por los flancos de Sierra Morena con un cauce muy encajado en sus duros materiales.[8]

Régimen fluvial

 
Canal del Guadalquivir desde el puente de Las Delicias

El régimen pluvial en la cabecera tiene un máximo en invierno que es general en toda la cuenca. El deshielo en las sierras, que tiene lugar en primavera, también aporta una cantidad significativa de agua al caudal del río. La irregularidad es de 5,1 en la cabecera y de 3,40 a la desembocadura.

Las crecidas del Guadalquivir han causado problemas a lo largo de la historia sobre todo, a la provincia de Sevilla, en plena llanura aluvial. El problema de las inundaciones se ha resuelto en la capital andaluza, no así en Córdoba y otras poblaciones de la cuenca como Andújar, Montoro y Lora del Río, afectadas por inundaciones en diciembre de 1996, diciembre de 1997 y febrero y diciembre de 2010. La crecida más fuerte del siglo XX fue la de febrero de 1963 con un caudal de 5.400 m³/s en Córdoba y 6.700 m³/s. en Sevilla. La regulación del río así como de todos sus afluentes ha impedido que se vuelvan a alcanzar caudales de esa magnitud. Tras la construcción de los grandes embalses destacan las inundaciones de diciembre de 1996 y 1997 en las que en Sevilla se llegó a 3.810 m³/s y 3.234 m³/s respectivamente. Más recientemente, en la crecida de febrero de 2010 el Guadalquivir llegó a 2400 m³/s en Córdoba y 3.174 m³/s en Sevilla. En diciembre de 2010, debido a la crecida de su principal afluente, el Genil, que superó los 1000 m³/s, el caudal en Sevilla fue de 3.584 m³/s.

Embalses

 
Pantano del Tranco de Beas en la provincia de Jaén.

En la cuenca del Guadalquivir hay 57 embalses. Los que albergan más de 100 hm³ son los siguientes:[9]

Embalses de la cuenca del Guadalquivir
Embalse Río Localidad/es Provincia Capacidad
(hm³)
Año de
construcción
Aracena Rivera de Huelva Puerto Moral, Aracena y Zufre Huelva 127 1969
Arenoso Arenoso Montoro Córdoba 167 2008
Bembézar Bembézar Hornachuelos Córdoba 342 1963
El Pintado Viar Cazalla de la Sierra Sevilla 213 1948
Giribaile Guadalimar Ibros y Vilches Jaén 475 1996
Guadalén Guadalén Arquillos y Vilches Jaén 168 1958
Guadalmellato Guadalmellato Adamuz, Obejo y Córdoba Córdoba 147 1928
Guadalmena Guadalmena Chiclana de Segura, Segura de la Sierra y Orcera Jaén 347 1997
Huesna Huéznar Constantina y El Pedroso Sevilla 135 1990
Iznájar Genil Rute y Cuevas de San Marcos Córdoba 981 1969
Jandula Jándula Andújar Jaén 322 1932
José Torán Guadalbarcar Lora del Río Sevilla 113 1991
La Breña II Guadiato Almodóvar del Río Córdoba 823 2009
La Fernandina Guarrizas Vilches Jaén 245 1991
Montoro Montoro Solana del Pino y Mestanza Ciudad Real 105 2008
Negratín Guadiana Menor Freila Granada 567 1984
Puente Nuevo Guadiato Villaviciosa de Córdoba Córdoba 282 1972
Rumblar Rumblar Baños de la Encina Jaén 126 1941
San Clemente Guardal Huéscar Granada 118 1990
San Rafael de Navallana Guadalmellato Córdoba Córdoba 157 1991
Tranco de Beas Guadalquivir Santiago-Pontones y Hornos de Segura Jaén 498 1948
Yeguas Yeguas Montoro y Marmolejo Córdoba 229 1989
Zufre Rivera de Huelva Zufre Huelva 175 1991

Curso del río

El Guadalquivir recorre su curso de este a oeste, girando al sur en la provincia de Sevilla. La mayor parte de los 657 km de longitud transcurren por un terreno llano llamado Depresión del Guadalquivir. Esta depresión va ensanchándose hasta la desembocadura, con una anchura de 10 m en Úbeda, 60 en Córdoba y 330 en su tramo final.[10]

Curso alto

 
Curso alto del río Guadalquivir a su paso por Cerrada del Utrero.

La mayor parte de los autores de la antigüedad romana estaban de acuerdo en que el Guadalquivir nacía en la Sierra de Cazorla.[11]​ Una tradición medieval dice que el Guadalquivir nace en la Cañada de las Fuentes dentro de la Sierra de Cazorla, en término del municipio de Quesada, al este de Jaén.[12]​ En el siglo XIX el político y literato Pascual Madoz argumentó que el nacimiento se encontraba en el nacimiento del Guadiana Menor. En el siglo XX el historiador Vicente González Barberán suscribió la teoría de que el Guadalquivir nacía donde el Guadiana Menor, concretando su origen en la Cañada de Cañepla, Almería, cerca de la linde con Granada y Murcia.[3]​ En una obra de Arturo Ruiz y otros autores, se argumenta que Plinio situó el origen del Guadalquivir en el bosque Tugiensis, junto a la colina de Tugia (actual Toya en el municipio de Peal de Becerro), que sí se encuentra cerca del nacimiento en Quesada.[3]

Siempre en dirección NNE atraviesa la Cerrada de los Tejos, El Raso del Tejar, La Espinareda, la Cerrada de los Cierzos y el puente de las Herrerías. Tras pasar junto al Vadillo Castril se remansa brevemente en el pequeño embalse de la Cerrada del Utrero a unos 980 m s. n. m.. Pierde altura en la Cerrada del Utrero y pasa junto a Arroyo Frío (La Iruela), cruza el puente del Hacha y la Herradura para bordear el cerro de Cabeza Rubia y aguas abajo recibir por la margen derecha al río Borosa y algo más abajo al río Aguamulas, también por el mismo margen. Se remansa nuevamente en el extenso reservorio del pantano del Tranco de Beas a 650 m s. n. m., donde gira al oeste atravesando la sierra de Las Villas, junto al charco del Aceite recibe por la izquierda al arroyo de María y unos tres kilómetros más abajo también por la izquierda al arroyo del Chillar, para poco después salir del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.[13]

Tras salir de esta zona montañosa llega a unas llanuras de olivares a 15 km de Úbeda. En esta zona recibe agua de los ríos Guadiana Menor y Jandulilla. El Guadiana Menor desemboca en el embalse Doña Aldonza y el Jandulilla entre este y el embalse de Pedro Marín, junto a la aldea de El Donadío (Úbeda). Aguas arriba queda el embalse del Puente de la Cerrada.[14]​ Estos tres embalses, la desembocadura de estos dos afuentes y el Guadalquivir están enmarcados en el Paraje Natural del Alto Guadalquivir, que tiene 663 hectáreas.[12]​ Este Paraje Natural abarca también parte de la Sierra de San Pedro y algunos terrenos agrícolas.[12]​ Las zonas húmedas de este Paraje Natural están cerca de la Laguna Grande.[12]​ Sigue bordeando La Loma por el Sur, y pasada la pedanía del Puente del Obispo (Baeza) recibe por la margen izquierda al río Torres y más abajo por la derecha al río Guadalimar.

El curso alto, desde su nacimiento hasta Mengíbar,[15]​ tiene una extensión de unos 212 km y pendiente media de 6,7 milésimas.[15]

Curso medio

 
El Guadalquivir a su paso por Córdoba.

Girando hacia el noroeste pasa junto a Mengíbar, donde recibe por la izquierda al río Guadalbullón y junto a Espelúy, pasado el cual recibe por la derecha al río Rumblar. Bordeando al sur Sierra Morena, pasa junto a Villanueva de la Reina y Andújar pasado el cual recibe a la derecha al río Jándula. Pasa junto a Marmolejo y en el límite de provincia con Córdoba recibe por la derecha al río Yeguas.

Al norte del río queda Sierra Morena. Las vegas y campiñas son mucho más extensas al sur y terminan en las cordilleras Béticas.

Posteriormente, el Guadalquivir se encuentra con Villa del Río y Montoro, tras el cual recibe por la derecha al río Arenoso, Pedro Abad, El Carpio y Alcolea. Poco antes de este último recibe por la izquierda al río Guadalmilla, atraviesa Córdoba y recibe por la izquierda al río Guadajoz. En Almodóvar del Río recibe por la derecha al río Guadiato, pasa por Posadas y recibe por la derecha al río Bembezar. En Palma del Río recibe los ríos Retortillo, por la derecha, y Genil por la izquierda.

El curso medio va desde Mengíbar hasta Peñaflor.[16]​ Este recorrido es de 247,8 km y tiene una pendiente media de 0,73 milésimas[15]

Existe una comarca llamada Valle Medio del Guadalquivir que va desde Montoro hasta Alcalá del Río.[17]

Curso bajo

 
El río Guadalquivir a la altura de la localidad de Trebujena.
 
El Guadalquivir por García y Rodríguez

Entra en la provincia de Sevilla y pasa por Peñaflor, Lora del Río, Alcolea del Río, Tocina y Cantillana junto al cual recibe por la derecha al río Viar. Va pasando por Villaverde del Río, Brenes, Alcalá del Río, La Rinconada y La Algaba bajo el cual recibe por la derecha al río Rivera de Huelva y por la izquierda el cauce artificial del Tamarguillo.

Pasa por el lado oeste de Sevilla. Al este el río cuenta con una gran dársena donde se encuentra el Puerto de Sevilla y, al final de esta, existe un tapón de tierra en el barrio de San Jerónimo. Prosigue por el Aljarafe, donde deja a la derecha Camas, San Juan de Aznalfarache y Gelves, localidad en la que existe un puerto deportivo, y posteriormente recibe por la izquierda al río Guadaíra.

Dejando a la derecha Coria del Río y la La Puebla del Río, se divide por debajo de estos en varios brazos y zonas semipantanosas llamadas las marismas del Guadalquivir, por donde pasa por la última ciudad de la provincia de Sevilla: la localidad de Lebrija. Entra en la provincia de Cádiz por Trebujena, donde los Esteros del Guadalquivir han sido declarados Reserva Ecológica. Al oeste se encuentra el parque nacional de Doñana. Formando línea divisoria entre las provincias de Cádiz y Huelva, desemboca en el océano Atlántico junto a los términos municipales de Almonte y Sanlúcar de Barrameda.

Obras en el cauce del Bajo Guadalquivir

 
Distintos cambios en el curso del Guadalquivir a lo largo de los años a su paso por Sevilla.

Desde 1717 a 1815 la ría estuvo a cargo de un Real Consulado. En 1794 el Consulado obtuvo la autorización del Gobierno para emprender algunas obras. En 1795 se realiza la primera corta del río, la de la Merlina.[18]​ Este fue un proyecto dirigido por Scipión Perosini. Esta corta tenía poco más de 500 metros y con ella se evitaba el torno de la Merlina, de unos 10 km, y los peligrosos bajos entre Coria del Río y Dos Hermanas.[18]

En 1815 se crea la Compañía del Guadalquivir y en 1816 se inician las obras de la corta Fernandina, para evitar el torno del Borrego, situado aguas arriba de Isla Menor. Su longitud era de 1700 metros y su trazado era ligeramente curvo, lo que redujo el cauce del río en 16 km.[18]​ La Compañía tiene también entre sus méritos la creación del primer buque de vapor de España, el Real Fernando Betis.[18]​ Tras una serie de proyectos infructuosos de la Compañía el Gobierno decide abolirla en 1852 y asumir directamente el control de los proyectos. Para ello encargaron un estudio de mejora de la ría al ingeniero de caminos Canuto Corroza que fue finalizado en 1857 y que fue aprobado por el gobierno en 1859.[19]​ Aunque el estudio de Corroza no carecía de erudición, erraba en los métodos de ejecución, y los 4 años de obras para llevarlo a cabo perjudicaron enormemente al estuario y al comercio, además de suponer un trabajo duro e inútil que generó un gran malestar social.[19]​ No obstante, a partir de 1863 se encargó de las obras Manuel Pastor y Landero, que sí actuó de manera eficaz, y tras un lustro de trabajos logró que el río alcanzase un calado navegable de 5,18 metros.[20]

En 1870 el gobierno aprobó el Decreto para la constitución de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla y del río Guadalquivir.[20]​ En 1871 se aprobará por Real Orden el reglamento de esta organización.[21]​ Su labor principal, hasta principios del siglo XX, fue la de conservar y completar las instalaciones y proyectos.[20]​ En 1880 se finaliza la corta de los Jerónimos, que era una alineación recta de 5230 metros y que sustituía a un torno de 13 km de desarrollo.[20]

En 1902, el ingeniero vasco Luis Moliní Uribarri, entonces director de la Junta de Obras, redactó un proyecto para que el río tuviera 7 metros de calado y fuera una vía más efectiva para que los barcos fueran desde el océano al interior. Para ello era preciso realizar obras de mejora del puerto, la ría y la desembocadura. Las obras del entorno de la ciudad serían las más ambiciosas. De 1909 a 1916 se construyó la corta de Tablada,[22]​ que disminuía el recorrido que tenía que realizar los barcos para llegar al puerto.

En 1926 el nuevo trazado del río fue inaugurado por Alfonso XIII a bordo del crucero argentino Buenos Aires, donde iban los tripulantes del hidroavión Plus Ultra, que habían cruzado el Atlántico.[22]

A partir de 1929 se pone en marcha el plan de obras del ingeniero José Delgado Brackenbury. Este consistiría en crear un tapón en Chapina y dejar que el río vivo discurriera desde el norte pasando junto al barrio de San Jerónimo y por el norte del barrio de Triana. Esto produjo una división entre el barrio de Triana y la Cartuja. Las obras del Plan Brackenbury fueron realizadas en dos fases: de 1929 a 1933 y de 1946 a 1950.[23]

Las obras de la primera mitad del siglo XX habían convertido al río a su paso por el centro en una dársena, aunque el nuevo trazado hacía posible que se inundaran San Jerónimo y Triana, por lo que fue realizado también un largo muro de defensa.

También en 1953, el gobierno encargó a la dirección del puerto un anteproyecto para mejorar el canal de acceso al Puerto de Sevilla.[24]​ Se plantearon tres opciones, siendo la tercera un proyecto ambicioso. Consistía en excavar un canal marítimo situado en las márgenes del Guadalquivir para abandonar definitivamente el cauce natural del río para barcos mercantes. El canal uniría el Puerto de Sevilla con una desembocadura en Bonanza. El proyecto del Canal Sevilla-Bonanza se redactó en 1961, fue aprobado por el gobierno en 1964 y comenzó a construirse en diciembre de 1968, con la previsión de finalizar en 1975. En este comienzo se realizaron las cortas de Olivillos y de La Isleta.[24]​ Sin embargo el proyecto no continuó y en la actualidad parece descartado.

En 1983 un funcionario fue arrestado por haber sustraído 10 millones de pesetas de la Junta de Obras.[25]

En las obras previas a la Exposición Universal de 1992 se realizaron algunas obras fluviales. Se eliminó el tapón en Chapina para que la dársena continuara hasta el parque de San Jerónimo, donde se encontraba un nuevo tapón, y el río vivo discurría ya por completo en paralelo a la dársena al oeste de la ciudad. La Cartuja quedaría, a su vez, casi envuelta por la dársena y por el río, con una conexión terrestre al sur, en Triana, y otra al norte, junto al norte de la SE-30 o Ronda Supernorte, en el entorno del parque de San Jerónimo.

Flora y fauna

Flora

Árboles

En toda la cuenca del Guadalquivir son habituales la encina meridional (quercus rotundifolia)[26]​, el pino laricio (pinus nigra),[27]​ y el álamo blanco (populus alba).[28]​ En el margen derecho y en las cordilleras Béticas es habitual el madroño (arbutus unedo).[29]​ El alcornoque (quercus suber) es un árbol presente en toda Andalucía, aunque los grandes bosques de esta variedad se hacen más frecuentes a partir del cauce medio y se extienden por grandes terrenos de Andalucía Occidental.[30]​ En el cauce alto es habitual el cerezo de santa Lucía (prunus mahaleb),[31]​ el fresno (fraxinus angustifolia)[32]​ el castaño (castanea sativa).[33]​ Por todo el recorrido del río y por amplias zonas andaluzas es muy habitual el enebro de miera (juniperus oxicedrus). El almez (celtis australis) es un árbol frecuente en el entorno del Guadalquivir a su paso por las provincias de Córdoba y Sevilla.[34]​ La jacaranda (jacaranda mimosifolia) es una especie frecuente en toda la cuenca del Guadalquivir.[35]​ El cinamomo (melia azedarach) es una especie muy frecuente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio.[36]

El acebuche (olea europaea silvestris),[37]​ el pino piñonero (pinus pinea),[38]​ el chopo (populis nigra),[39]​ el falso pimentero (schinus molle),[40]​ el ficus (phicus macrophylla),[41]​ la palmera (phoenix dactilifera),[42]​ la acacia (acacia dealbata),[43]​ la falsa acacia (robinia pseudoacacia),[44]​ el plátano de sombra (platanus hispanica)[45]​ y la platanera (platanus)[46]​ son árboles que están presentes en toda Andalucía, incluida la cuenca del Guadalquivir.

El olivo es un árbol presente en toda Andalucía.[47]​ El naranjo (citrus aruantium) está presente en Andalucía en las provincias de Huelva y Sevilla (a veces junto al Guadalquivir) y en la provincia de Granada.[48]

Arbustos y hierbas

En Andalucía, y por ende en la cuenca del Guadalquivir, son frecuentes las siguientes especies: jara común (cistus ladanifer),[49]​, romero (rosmarinus officinalis),[50]​ culantrillo de pozo (adiantum capillus-veneris),[51]​ verónica (veronica filiformis),[52]​ mejorana (thymus mastichina)[53]​, majuelo (crataegus monogina)[54]​ diente de león (taraxacun dens leonis),[55]​ aladierno (rhamnus alaternus)[56]​ zarza (rubus fruticosus),[57]​ girasol (hielanthus annuus)[58]​ gayomba (spartium junceum),[59]​ jazmín amarillo (jasminum fruticans),[60]​, lantana (lantana camera),[61]​ viborera (echium plantagineum),[62]​ dama de noche (cestrum nocturnum),[63]​ y clavel (dianthus caryophyllus).[64]

El arbusto matagallo es muy frecuente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio, así como en todo el litoral andaluz.[65]​ Aunque el jaguarzo vaquero (cistus salvifolius) está presente en varios lugares de Andalucía (como Sierra Morena), en lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir solo es frecuente en la sierra de su cauce alto.[66]​ El ajo silvestre (allium suaveolens) está presente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio.[67]​ El arbusto durillo (viburnum tinus) está presente en varios lugares de Andalucía Oriental, y en lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir está presente en los cauces alto y medio.

El arbusto cornicabra (pistacia terebinthus) está presente en las provincias de Jaén, Córdoba, Málaga y Granada. Su presencia en las provincias de Jaén y Córdoba lo sitúa en el cauce alto y medio del Guadalquivir.[68][69]​ El cuernecillo (lotus corniculatus) se encuentra cerca del cauce en el curso alto, y más lejos del cauce en el curso medio. También está presente en las sierras de Huelva y Málaga.[70]​ A ambos lados de los cursos medio y bajo, y lejos del cauce, hay espacios donde son habituales los murajes (anagallis arvensis).[71]​ La enea (typha latifolia) es muy habitual en el cauce bajo y se exteniende por el litoral gaditano y onubense.[72]​ El brezo (erica arborea) está presente en toda Andalucía, con la excepción de las zonas montañosas más altas.[73]​ La malva común (malva silvestris) está presente en toda Andalucía, salvo en las zonas montañosas y en los litorales.[74]

La correhuela (convolvulus althaeoides) está presente en toda la cuenca del Guadalquivir, excepto en las zonas más cercanas a la desembocadura.[75]​ En Andalucía, las hierba primavera (primura vulgaris)[76]​ y saxifraga (saxifraga biternata)[77]​ y el arbusto rascavieja (adenocarpus decorticans)[78]​ están presentes en las zonas montañosas de los tramos alto y medio del Guadalquivir y, fuera de esos entornos, pueden encontrarse también en la Sierra de Málaga. En Andalucía, el lino azul (linum narbonense) se encuentra alejado del curso del río en los tramos alto y medio, así como en el este de la provincia de Almería.[79]​ La violeta común (viola adorata) está presente en las zonas más montañosas que van quedando a los lados del Guadalquivir y en la Sierra de Málaga.[80]​ La taraje (tamarix africana) puede encontrarse en toda la cuenca del río y en todo el litoral andaluz, con la excepción de la costa de la provincia de Granada.[81]

La adelfa (nerium oleander) crece en Andalucía en el cauce alto y medio del Guadalquivir, así como en Sierra Morena y en la Sierra de Huelva.[55]​ Ha sido una especie muy usada en la jardinería.

La achicoria (cichorium intybus),[82]​ el trébol de los prados (trifolium pratense),[83]​ y la madreselva (lorichera perychemenum)[84]​ pueden encontrarse en toda Andalucía, exceptuando solamente el este de la provincia de Almería.

El jacinto (muscari conosum) de penacho puede encontrarse al sur del cauce medio del Guadalquivir y en la provincia de Almería.[28]​ La campanilla de roca (campanula velutina) puede encontrarse por todo el norte de Andalucía y por todo el este de la provincia de Jaén (lo que incluye el cauce alto del Guadalquivir), el norte de la provincia de Granada y el oeste de la provincia de Almería.[85]

La hierba de vaca (vaccaria hispanica) está presente en una ancha franja que abarca el norte de las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, el sureste de la provincia de Huelva, y el sur de la provincia de Córdoba y el suroeste de la provincia de Jaén.[86]

Además de las especies nombradas, pueden encontrarse en la cuenca del Guadalquivir otras especies arbustivas o herbáceas propias del clima mediterráneo.

Fauna

Mamíferos

En el parque nacional de Doñana y en todo el entorno montañoso del norte del Guadalquivir existen ejemplares de lince ibérico.[26]​ En zonas montañosas del curso alto y en Sierra Morena vive la cabra montés.[49]​ En el curso alto convive con ella el muflón.[32]​ En toda la zona norte de Andalucía, incluida la parte del cauce alto, hay comadrejas.[87]​ En el cauce alto y medio, así como en las zonas montañosas del norte de Andalucía, está presente la jineta.[48]​ La nutria tiene su hábitat en todo el cauce, aunque hay pocos ejemplares.[39]​ En el cauce alto está presente el lobo.[38]​ En el cauce medio y alto está presente la ardilla.[55]​ En Doñana y en los cauces alto y medio están presente el corzo,[49]​ el gamo[45]​ y el jabalí.[79]

Aves

 
thumb

La cuenca del Guadalquivir es un lugar habitual para la observación de distintas especies de aves.[88]

Hay algunas especies que, en esta cuenca, prácticamente solo pueden encontrarse en Doñana, como son el águila imperial,[89]​ la malvasía[90]​ el flamenco y la cigüeñuela.[91]​ La cuenca también abarca especies en peligro de extinción, como la mencionada águila imperial,[92]​ la cerceta pardilla,[93]​ la focha moruna,[94]​ la garcilla cangrejera,[95]​ y el porrón pardo.[96]​ El buitre leonado, presente en la cuenca, estuvo en peligro de extinción en los años 90, pero su población parece haberse recuperado en toda la península.[97]

El avetoro común se creyó extinguido como reproductor en el Bajo Guadalquivir, aunque se fueron descubriendo nidos partir de 2002.[98]

Peces

 
Especies de peces autóctonos y alóctonos del río Guadalquivir.[99]

Entre los peces más conocidos están el barbo y la boga de río. En Andalucía podemos encontrar al barbo en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana.[100]​ La saboga también se encuentra en el Guadalquivir y en el Guadiana, aunque es menos frecuente en este último río.[101]​ La boga de río es un pez que se puede encontrar en muchos ríos y embalses de Andalucía y puede alcanzar unos 24 centímetros.[62]

El fartet, el salinete, el esturión, la lamprea marina y el jarabugo están prácticamente extintos en este río.[102]

La presencia de varias especies foráneas ha hecho que el número de especies endémicas en el Guadalquivir haya disminuido.[103]

Economía

Comercio

El Guadalquivir supone una salida de Andalucía Occidental al Atlántico. Tartessos exportaba estaño, que embarcaba en el litoral andaluz y en el Guadalquivir.[104]​ Según el geógrafo Estrabón, en la región de Turdetania se exportaban por este río: "Mucho trigo, vino y aceite, no solo en cantidad, sino también, muy bueno. Igualmente exporta cera, miel, pez, mucho kermes y almagre".[105]

En la antigüedad era navegable hasta su curso medio.[11]​ No obstante, según Estrabón, a partir de la actual Alcalá del Río la navegación debía ser con barcas.[106]​ En la época romana se comerciaba por el río con ánforas llenas de distintos productos.[11]​ El vino y el aceite de oliva que se transportaban por este río llegaba a otros lugares del Imperio.[11]​ Era habitual que el vino y el aceite fuera llevado a los puertos de Puteoli y Ostia.[107]​ Además del principal Puerto de Híspalis, también había algunos muelles y embarcaderos en los esteros de Asta Regia (Mesas de Asta) y Nebrissa (Lebrija).[107]​ Los minerales extraídos de Almadén, Río Tinto y Aznalcóllar eran embarcados en el Guadalquivir con destino a Roma.[105]

Este comercio con Roma, que tuvo su auge en los siglos I y II, decayó a partir del siglo III, a causa de la decadencia imperial.[107]​ Las exportaciones desde el Guadalquivir siguieron disminuyendo a medida que se entraba en la Alta Edad Media, hasta la época visigoda.[107]

Con Fernando III se creó un cuerpo de barqueros que transportaban mercancías desde Sevilla hasta Córdoba. Estos fueron conocidos como los "barqueros de Córdoba".[104]​ Este era un grupo de unas cuarenta personas que tenía su sede en Sevilla.[104]​ El transporte de mercancías por estos barqueros estuvo exento de impuestos.[104]​ Estas eran barcas de remos que tenían entre 7 y 10 metros de eslora y poco calado.[104]​ Fernando IV, Alfonso XI y Pedro I establecieron que quienes poseyeran molinos (aceñas) y presas (azudas) en el Guadalquivir debían dejar paso a los barqueros.[104]​ No obstante, los privilegios fiscales para los barqueros de Córdoba cesaron con Pedro I. Además, los nobles cerraron algunos canales fluviales construidos en sus señoríos. Esto, unido a la dificultad de las comunicaciones terrestres, disminuyó el comercio entre Córdoba y Sevilla.[104]​ No obstante, se siguieron realizando algunos envíos entre Córdoba y Sevilla por barca durante el siglo XV.[104]

Entre los siglos XIII y XV se exportaban por el Puerto de Sevilla cereales, aceite, vino, garbanzos, habas, grana, lana, pieles, azafrán, tintes, sustancias para curtir, jabones, diversos metales y objetos suntuarios.[104]​ Este comercio estaba protagonizado por comerciantes sevillanos, genoveses, vizcaínos, catalanes y burgaleses.[104]​ El producto más exportado era el aceite, que se obtenía en la campiña o en el Aljarafe, se metía en toneles y se llevaba a Inglaterra, Flandes, Génova, Lisboa, Quíos y otros lugares.[104]​ El jabón, producido en las Reales Almonas de Sevilla, se enviaba a Amberes. La lana andaluza y extremeña se enviaba a Génova. El vino producido en la Sierra Norte de Sevilla, los Alcores y el Aljarefe se enviaba a Irlanda, Normandía y Bretaña. El metal de Almadén era exportado a Brujas, Génova, Florencia, Quios y Siria.[104]​ En los siglos XV y XVI las proporciones de los envíos cambiaron, ya que el aumento de población de Sevilla y la necesidad de proveer a los barcos que iban a las Indias aumentaron las exportaciones de cereal.[104]

El asiento real que dio a Sevilla el monopolio del comercio con las Indias entre 1503 y 1717 aumentó el volumen comercial del puerto. Los barcos que llegaban de América descargaban metales preciosos, perlas, cueros, azúcar, sebo, zarzaparrilla, algodón, palo brasil, guayacán, añil, maderas preciosas y otras mercancías.[108]

Del siglo XIX es un proyecto de crear un canal por el río, nunca realizado[109]

Entre la década de 1940 y la década de 1970 hubo un gran aumento del comercio con el Puerto de Sevilla, que es el único puerto comercial interior de España y que se encuentra a 80 km de la desembocadura. Entre 1941 y 1970 el Puerto de Sevilla ha realizado importaciones y exportaciones en cantidades superiores a 100 toneladas prácticamente con todos los países americanos y europeos con salida al mar, así como con Australia, Japón y el sur de África.[110]​ A comienzos de los 60 superó los 2.000.000 t con Europa. En 1946 superó las 150.000 t con Asia (aunque en los 70 había disminuido en torno a las 50.000 t). Desde los 40 el comercio con América no hizo más que aumentar, llegando en 1970 a más de 1.300.000 t. El comercio con África aumentó desde los 40 desde las 100.000 t hasta llegar a las 800.000 t en los 60, aunque en los 70 disminuyó hasta las 600.000 t. El comercio con Australia pasó de niveles muy bajos en los 40 a las más de 3000 t en 1970.[111]

El puerto de Sevilla ha continuado creciendo a finales del siglo XX y comienzos del XXI, tanto en infraestructuras como en volumen de comercio. En 2016 alcanzó los 2,3 millones de toneladas. Entre los envíos destacan los de cereales, harina y metales.[112]

Transporte de pasajeros y cruceros

 
Crucero "Hamburg" en la dársena del Guadalquivir, Sevilla.

A comienzos del siglo XIX, en 1817, fue construido en Triana el primer barco de vapor construido en España, el Real Fernando, para unir la Sevilla con Sanlúcar de Barrameda, que redujo la navegación entre ambas localidades de entre ocho y nueve días debido a la dificultad de la navegación a vela del Guadalquivir a sólo nueve horas.[113]

A mediados del siglo XIX, gracias al barco a vapor, se empezaron a crear líneas de barcos pasajeros. Entre estas compañías se pueden citar Segovia, Cuadra y Compañía (a Marsella) (1858, refundada en 1892 como Compañía Sevillana de Navegación a Vapor), Ibarra y Compañía (a Bilbao) (1860), Vinuesa, Alcón y Compañía (a Marsella) (1861), Juan Cunningham y Compañía (a Londres) (1861), M. Sáenz y Compañía (a Liverpool) (1872), Casanovas y Compañía (Algeciras-Ceuta-Tetuán) (1863) y Ricardo Trías y Compañía (a Cádiz) (1871).[114]

En la actualidad Sevilla es una escala de cruceros turísticos.[115]

Pesca

Históricamente (con datos desde el siglo XIII) se han pescado en el Guadalquivir las siguientes especies: lamprea, sábalo, saboga, picón, machuelo, alguila, zafio, róbalo, sollo (esturión), pejerrey y albur.[116]

La construcción de la presa de Alcalá del Río en 1931 imposibilitó la migración reproductora aguas arriba de las especias anádromas (salmónidos, acipenséridos y clupeidos) que buscan aguas limpias, oxigenadas y corrientes para realizar la freza, o de aquellas que viven en el río durante el periodo pre-reproductivo (anguila y pejerrey), que han quedado atrapadas aguas arriba de la presa formando poblaciones relícticas.[116]​ La construcción de esta presa produjo la práctica desaparición de los sollos en el río en la década de 1970. Esta especie era pescada para obtener caviar en Coria del Río. En la actualidad, los corianos siguen pescando el albur, floreciendo alrededor de esta pesca, una rica gastronomía local.

Entre 1965 y 1966 se introdujo el black-bass o perca americana en la dársena para la pesca deportiva, lo que transformó la comunidad íctica de la zona.[116]

A finales del siglo XX se desarrolló mucho en el Bajo Guadalquivir la pesca de la anguila, el cangrejo rojo y el camarón.[116]​ En 2011 las autoridades prohibieron la captura de la anguila por ser una especie en peligro de extinción.[117][118]​ El cangrejo rojo fue introducido en 1974 y supone una importante fuente de ingresos para Isla Mayor. Además, sirve de alimento a muchas aves pescadoras.[119]

En 2010 se protege la angula (Anguilla anguilla), en peligro de extinción, de la pesca ilegal,[120]​ aunque se permite su [121]

Agricultura

En 2013 se contabilizaron 883.083 hectáreas de cultivos de regadío en la cuenca del Guadalquivir.[122]​ Está muy extendido el olivar. En el Bajo Guadalquivir es frecuente el cultivo del arroz, del cual hay más de 35.000 hectáreas.[123]

En la literatura

El Guadalquivir es el río más importante de Andalucía por su longitud, su caudal y por la superficie de su cuenca.[124]​ Por ello, ha servido de inspiración de algunos literatos que han pasado por el sur de España.

Anacreonte (560-478 a.C.) menciona en una estrofa al río.[125]​ También es mencionado en poemas antiguos por autores como: Festo Rufo Avieno (siglo IV d.C.), Marco Valerio Marcial (siglo I d. C.), Al Kutandi, Alfonso X el Sabio (siglo XIII) , fray Luis de León (1527-1591), Juan de la Cueva (1606), el Marqués de Santillana (1388-1458), Gonzalo Argote de Molina (1548-1608) y Juan de Mal Lara (1525-1571).[125]

En el siglo XV Jorge Manrique escribió Coplas a la muerte de su padre, probablemente en Segura de la Sierra, que es una población ligada al curso alto del Guadalquivir. Los versos más conocidos de esta obra dicen:

Nuestras vidas son los ríos

que van a parar a la mar

que es el morir

En el siglo XVII, Francisco de Quevedo escribió:

Naces Guadalquivir de fuente pura

Donde de tus cristales, leve el vuelo,
Se retuerce corriente por el suelo

Después de que se arrojó por peña dura
Francisco de Quevedo

También en el Siglo de Oro, Luis de Góngora y Argote le dedicó un par de estrofas.[126]​ En una de ellas escribió:

Arroyo, ¿en qué ha de parar
tanto anhelar y morir,
tú por ser Guadalquivir,
Guadalquivir por ser mar?
Fragmento de la letrilla Contra un privado
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles ya que no doradas!
Fragmento de A Córdoba

En el siglo XIX es mencionado en poesías de Carlos Fernández Shaw y Adriano del Valle. En 1898 fue inspiración para una poesía llamada El Río de Vicente Aleixandre. En el siglo XX el río continuó siendo fuente de inspiración para autores como: Juan Rejano (1900), Mario López (1918), Fernando de los Ríos (1921), Antonio Luis Baena (1932),[125]​ Arcadio Ortega Muñoz (1938), Pío Gómez Nisa, Manuel Lozano Hernández y Concha Lagos (1916).[126]​ En una lápida en Cañada de las Fuentes está escrito un poema de los hermanos Álvarez Quintero que dice:

¡Detente aquí viajero! Entre estas peñas

Nace el que es y será Rey de los ríos
Entre pinos gigantes y bravíos

Que arrullan su nacer y ásperas breñas
Hermanos Álvarez Quintero

Antonio Machado, nacido en Sevilla, escribió varios versos sobre el Guadalquivir, entre los que están los siguientes:

¡Oh Guadalquivir!

Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.

Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!

Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,

¿sueñas con tu manantial?
De los «Proverbios y cantares» del libro Nuevas canciones

Galería de imágenes

Administración

 
Zona de dominio por la Administración de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir

La gestión está a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, dependiente del Gobierno del Estado. El Estatuto de Autonomía de 2007 daba a la Junta de Andalucía la gestión del río. No obstante, esto contravenía las normas estatales sobre cuencas hidrográficas que abarcasen varias comunidades autónomas. Por este motivo, en 2011 el Tribunal Constitucional anuló ese artículo del estatuto y la gestión volvió a estar a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.[127]

Desde 2009, 53 de los 57 embalses de la cuenca pasaron a ser gestionados por la Junta de Andalucía. Los embalses del Fresneda y Montoro (ambos en la provincia de Ciudad Real) seguirían en manos del Estado. Los embalses de Jándula y Pintado tienen una gestión conjunta del Estado y la Junta.[128][129]​ En 2010 Junta, por falta de solvencia económica, devolvió la gestión al Estado de La Breña II y del Arenoso.[130]​ Con la sentencia de 2011 todos los embalses volvieron a estar a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Dragado de ampliación

El dragado para ampliar la profundidad del río Guadalquivir se planificó entre 2001 y 2013, aunque finalmente no se llevó a cabo.

En 2001 la Autoridad Portuaria de Sevilla remitió el expediente completo de la obra a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Este asunto fue por la organización ecologista WWF-Adena llevado a la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS, que ordenó un estudio más detallado.[131]​ En líneas generales, la ampliación del dragado del río consiste en la profundización y el ensanche de prácticamente todo el tramo navegable del Guadalquivir (86 kilómetros, desde Punta del Verde hasta el bajo de Salmedina). Actualmente el calado medio del río es de 6,5 metros, pero tras esta actuación sería de entre 7,6 y 8 metros, dependiendo de los tramos. Es decir se profundizaría 1,5 metros el fondo del canal. El proyecto base también contempla dragados de mantenimiento durante un plazo de 20 años.[132]

Un aumento de la capacidad del río podría traer consigo un aumento en la salinidad del cauce, lo que podría perjudicar los cultivos del Bajo Guadalquivir. Esta fue la principal razón por la que el Ministerio de Agricultura decidió en 2013 no acometer este dragado de ampliación.[133]

Contaminación

A partir de 1963 la organización WWF hizo una colecta para comprar terrenos de Doñana (en el Bajo Guadalquivir) y darles una protección. El biólogo José Antonio Valverde ayudó en el proceso de crear un parque nacional. No obstante, en la actualidad hay abundancia de pozos ilegales.[134]

Aunque desde finales del siglo XX se han realizado grandes avances, en 2007 se contabilizó que el 30% de los vertidos que se realizaban al Guadalquivir estaban sin depurar. La mayor parte de estos vertidos proviene de municipios pequeños o de residuos orgánicos de la industria agrónoma. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tramita muchas multas al año por este motivo a ayuntamientos e industrias.[135]

Los grupos ecologistas dicen que los proyectos mineros y de gaseoductos planteados en la zona pueden suponer un atentado contra este entorno.[134]​ El vertido de una balsa de lodos tóxicos en 1998 provenientes de la minería de la empresa sueca Bolidén en un afluente del Guadalquivir provocó una catástrofe ecológica, que se vino a llamar "el Desastre de Aznalcóllar". Limpiar ese entorno costó 89 millones de euros, de los cuales Bolidén se desentendió. Por ello, en el caso de reabrirse la mina de Aznalcóllar en el contrato se especifica que no exista balsa de lodos.[134]​ En 2005 la Junta de Andalucía detectó que la mina de cobre Las Cruces había vertido arsénico en un acuífero cercano al curso del río, lo que ha terminado en un conflicto judicial.[134]

Tráfico ilícito

El Bajo Guadalquivir es un punto de entrada de hachís desde el norte de África.[136]​ Esto ha llevado a las autoridades a poner un control en el Puerto de Chipiona, junto a la desembocadura.[137]

Véase también

Referencias

  1. Villar Liébana, 2000, p. 152.
  2. Tono Calleja (14 de mayo de 2006). «Murcia recurrirá el traspaso del Guadalquivir». El País. 
  3. Rosabel Rodríguez y Ginés Donaire (25 de abril de 2010). «El Guadalquivir aún guarda un secreto». El País. 
  4. «Cuenca: Guadalquivir». Instituto Geográfico Nacional. Consultado el 29 de septiembre de 2016. 
  5. González Barberán, 1977, p. 69-70.
  6. Estesícoro (600 a. C.), en su poema Geryoneis, recogido en Estrabón III,2,11. (FORNES: Hispania Antigua, pag. 148)
  7. González Barberán, 1980, p. 69-70.
  8. Cano García, 2004, p. 216.
  9. «Cuenca: Guadalquivir». Embalses.net. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  10. Domingo Ávila Fernández (1995). «El Guadalquivir en la vertebración territorial de Andalucía». El Guadalquivir. Historia de un pueblo: 209-224. «D.L. SE-1417-1995». 
  11. Alicia Fornell Muñoz (1997). «La navegabilidad en el curso alto del Guadalquivir en la época romana». Florentia Iliberritana (8): 125–147. 
  12. Juan José Antequera Luengo. «El alto Guadalquivir». Guadalquivir. Historia de un pueblo (El Correo de Andalucía): 242-256. «D. L. SE-1417-1995». 
  13. Alpina. Sierra de Cazorla [mapa], 1:40.000. ISBN 978-8480900652. Consultado el 6 de octubre.
  14. Instituto Geográfico Nacional. «IBERPIX. Ortofotos y cartografía raster». Consultado el 5 de octubre de 2016. 
  15. Navarro Luna, 1998, p. 205.
  16. Cano García, 1998, p. 205.
  17. José Naranjo Martínez y Martín Torres Vázquez (2008). «El Valle Medio del Guadalquivir. De Montoro a Alcalá del Río». En J. Rubiales, ed. El río Guadalquivir (Consejería de Obras Públicas y Transportes. Junta de Andalucía): 29-39. 
  18. González Dorado, 1977, p. 102.
  19. González Dorado, 1977, p. 102-103.
  20. González Dorado, 1977, p. 104.
  21. «Aprobación del proyecto de obras de mejora en el Puerto de Manila: Primer extracto del expediente y reglamentos». Archives Europe. España. Archivo Histórico Nacional. Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  22. González Dorado, 1977, p. 109-110.
  23. Del Moral Ituarte, 1977, p. 336.
  24. González Dorado, op. cit., p. 108-113
  25. Javier Quintero (3 de agosto de 1983). «Desfalco de 10 millones de euros en la Junta de Obras del Puerto de Sevilla». El País. 
  26. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 1.
  27. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 2.
  28. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 36.
  29. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 4.
  30. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 5.
  31. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 6.
  32. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 33.
  33. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 20.
  34. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 56.
  35. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 83.
  36. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 89.
  37. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 31.
  38. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 40.
  39. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 58.
  40. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 80.
  41. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 81.
  42. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 87.
  43. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 91.
  44. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 69.
  45. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 93.
  46. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 103.
  47. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 7.
  48. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 77.
  49. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 3.
  50. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 8.
  51. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 9.
  52. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 10.
  53. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 11.
  54. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 12.
  55. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 29.
  56. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 37.
  57. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 48.
  58. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 59.
  59. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 75.
  60. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 92.
  61. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 95.
  62. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 102.
  63. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 104.
  64. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 105.
  65. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 13.
  66. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 14.
  67. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 15.
  68. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 18.
  69. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 16.
  70. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 43.
  71. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 44.
  72. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 45.
  73. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 46.
  74. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 47.
  75. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 19.
  76. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 21.
  77. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 61.
  78. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 60.
  79. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 22.
  80. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 23.
  81. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 26.
  82. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 24.
  83. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 25.
  84. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 39.
  85. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 41.
  86. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 57.
  87. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 49.
  88. «Aves del Guadalquivir». Diputación de Sevilla, Junta de Andalucía y Unión Europea. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  89. Fernández-Casado, 1996, p. 1.
  90. Fernández-Casado, 1996, p. 43.
  91. Fernández-Casado, 1996, p. 45.
  92. Valero Torres, 2015, p. 248.
  93. Valero Torres, 2015, p. 86.
  94. Valero Torres, 2015, p. 96.
  95. Valero Torres, 2015, p. 146.
  96. Valero Torres, 2015, p. 156.
  97. Valero Torres, 2015, p. 78.
  98. Valero Torres, 2015, p. 252.
  99. Carlos Fernández-Delgado, Pedro A. Rincón, Lucía Gálvez-Bravo, Ramón J. De Miguel, Francisco J. Oliva-Paterna, Raquel Moreno-Valcárcel, Enrique Pino, Alejandro Ramiro y Javier P. Peña (2014). Distribución y estado de conservación de los peces dulceacuícolas del río Guadalquivir. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. «D. L. SE 2613-2013». 
  100. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 79.
  101. Fernández Delgado, 1996, p. Ficha 94.
  102. «Plan de recuperación y conservación de peces e invertebrados de medios acuáticos epicontinentales». Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. 2015. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  103. Lourdes Chaparro (Octubre de 2014). «El Guadalquivir se queda sin peces propios». Periódico Saber Universidad. 
  104. Enrique Melchor Gil (2002). «La navegación por el Guadalquivir en época Antigua y Medieval». Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadalquivir (Madrid): 319-347. «D. L. M 40406-2002». 
  105. José María Blázquez Martínez. «El Guadalquivir, vía comercial». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. «Edición digital a partir de Caminería Hispánica. Actas del VII Congreso Internacional, Madrid, Ministerio de Fomento y Asociación Internacional de Caminería, 2006, pp. 1-6. Edición digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por cortesíadel autor, como parte de su Obra Completa». 
  106. Pedro Sáez Fernández (1985). «El Betis en época romana». El Río. El Bajo Guadalquivir (Equipo 28, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía): 21-24. 
  107. Aproximación a la arqueología del Bajo Guadalquivir. I. Las Marismas. Equipo 28, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía. 1985. pp. 74-77. 
  108. Morales Padrón, op. cit., pp. 527-567
  109. [1]
  110. González Dorado, 1977, p. 185.
  111. González Dorado, 1977, p. 193.
  112. «Crece un 5,5% el tráfico de mercancías en el Puerto de Sevilla». Puerto de Sevilla. Nota de prensa. 2 de agosto de 2016. 
  113. Comellas, José Luis (2007). Historia sencilla de la ciencia. Madrid: Ediciones Rialp. p. 161. ISBN 978-84-321-3626-9. 
  114. María José Álvarez Pantoja (1985). «Compañías de navegación y barcos a vapor». El Río. El Bajo Guadalquivir (Equipo 28, Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía): 68-72. 
  115. «El primer crucero de la temporada atraca en el muelle de las Delicias». El Correo de Andalucía. 22 de marzo de 2016. 
  116. Carlos Granado Lorenzo y Fernando Sánchez Royo (1985). La pesca en el río Guadalquivir: pasado, presente y futuro. Equipo 28 y Ayuntamiento de Sevilla. pp. 142-146. 
  117. Manuel Planelles (6 de abril de 2013). «Furtivos agazapados en el río». El País. 
  118. «¿Vuelven las angulas al Guadalquivir?». El Mundo. 28 de septiembre de 2012. 
  119. «El cangrejo americano es el plato preferido de las aves de las marismas». El País. 10 de noviembre de 2010. 
  120. Cañas, Jesús A. (5 de febrero de 2020). «La Guardia Civil corta las redes a la mafia de las angulas en el Guadalquivir». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 5 de febrero de 2020. 
  121. https://m.diariodesevilla.es/sevilla/anguleros-Guadalquivir-quieren-dejar-ser-furtivos_0_1437456677.html
  122. Ginés Donaire (30 de diciembre de 2013). «La cuenca del Guadalquivir prepara la mayor ampliación de regadíos». El País. 
  123. «El sabor del Guadalquivir». El Mundo. 28 de febrero de 2014. 
  124. Cano García, 2004, p. 212.
  125. González Barberán, 1977, p. 115-120.
  126. González Barberán, 1977, p. 471-476.
  127. Ana Carretero (10 de junio de 2013). «El debate sobre la titularidad andaluza del Guadalquivir vuelve al Congreso». El Diario. 
  128. «La Junta gestionará 53 de los 57 embalses de la cuenca del Guadalquivir». 20 Minutos. 13 de noviembre de 2007. 
  129. «Junta y Administración del Estado hacen efectiva la transferencia de la cuenca del Guadalquivir». Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. 1 de enero de 2009. 
  130. Manuel Contreras (1 de octubre de 2016). «La insolvencia de la Junta le obliga a devolver La Breña II al Estado». ABC de Sevilla. 
  131. «La Comisión Europea pide a España que revise el impacto del dragado en Doñana». Diario de Jerez. 27 de marzo de 2015. 
  132. Joaquín Benítez Cádiz (29 de abril de 2013). «Sí o sí al drado del puerto de Sevilla». Diario de Jerez. 
  133. Manuel Panelles y Ginés Donaire (10 de mayo de 2013). «Arias Cañete frena la ampliación del dragado del Guadalquivir». El País. 
  134. Nuño Domínguez (6 de diciembre de 2014). «Doñana cumple medio siglo amenazada por minas y gasoductos». El País. 
  135. Isabel Pedrote (4 de marzo de 2007). «El 30% del vertido al Guadalquivir está sin depurar». El País. 
  136. «La estela del narco en el Guadalquivir». El País. 12 de mayo de 2015. 
  137. Pedro Espinosa (19 de enero de 2009). «El hachís navega por el Guadalquivir». 

Bibliografía

  • Gabriel Cano García y otros (2004). Gran enciclopedia andaluza del siglo XXI. Conocer Andalucía. 1. Territorio andaluz y Medio Ambiente. Tartessos. ISBN 9788485622009. 
  • Antonio Ramos Espejo, Antonio López Hidalgo y otros (2005). Enciclopedia general de Andalucía. 9. Guadalquivir. Málaga: C&T. ISBN 84-96337-00-6. 
  • Gabriel Cano García (dirección). Capítulo de Javier Navarro Luna (1998). «Cuencas hidrográficas, ríos y lagos». Naturaleza de Andalucía. 1. Naturaleza y paisajes andaluces. Sevilla: Ediciones Giralda y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. ISBN 84-88409-26-5. 
  • González Dorado, Antonio (1977). Sevilla: Centralidad regional y organización interna de su espacio urbano. Servicio de Estudios del Banco Urquijo en Sevilla. ISBN 84-7110-115-7. 
  • Morales Padrón, Francisco (1992). Historia de Sevilla. Publicaciones del Diario 16. ISBN 847405818X. 
  • González Barberán, Vicente (1977). Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ed. Guadalquivires. Cádiz. ISBN 84-85268-24-5. 
  • Villar Liébana, Francisco (2000). Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana: las poblaciones y las lenguas de Andalucía, Cataluña y Aragón según la información que nos proporciona la toponimia. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. ISBN 978-84-7800-968-8. 
  • Carlos Fernández Delgado y otros (1996). Guadalquivir. La vida de un río. Sevilla: El Correo de Andalucía. «D. L. SE-23-1996». 
  • Florencio Valero Torres (dirección) (Junio de 2015). Guía de campo Aljarafe-Doñana de las aves de la comarca. ADAD, Unión Europea y Junta de Andalucía. «D. L. SE 1135-2015». 

Enlaces externos

  •   Afluentes de este curso de agua (imágenes/tabla) en Wikidata.
  • Paisaje de Interés Cultural del nacimiento del Guadalquivir. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
  •   Datos: Q14309
  •   Multimedia: Guadalquivir

guadalquivir, para, otros, usos, este, término, véase, desambiguación, río, árabe, الوادي, الكبير, wādi, kabīr, río, grande, antiguamente, llamado, río, betis, río, andalucía, españa, norte, sevillaubicación, geográficacuencanacimientosierra, cazorla, jaén, de. Para otros usos de este termino vease Guadalquivir desambiguacion El rio Guadalquivir del arabe الوادي الكبير al wadi al kabir el rio grande 1 antiguamente llamado rio Betis es un rio de Andalucia Espana GuadalquivirEl Guadalquivir al norte de SevillaUbicacion geograficaCuencaGuadalquivirNacimientoSierra de Cazorla Jaen DesembocaduraDonana Almonte Huelva y Sanlucar Cadiz Coordenadas37 50 21 N 2 58 25 O 37 8392 2 9736 Coordenadas 37 50 21 N 2 58 25 O 37 8392 2 9736Ubicacion administrativaPaisEspana EspanaComunidadAndalucia AndaluciaProvinciaJaen JaenCordoba CordobaSevilla Sevilla Huelva HuelvaCadiz CadizLong de coronacion657 kilometrosCuerpo de aguaLongitud657 kmSuperficie de cuenca57 071 km Caudal medioTranco 19 80 m sMarmolejo 68 40 m sSevilla 164 3 m sAltitudNacimiento 1400 m s n m Desembocadura 0 m s n m Mapa de localizacionLocalizacion del GuadalquivirCuenca hidrografica del Guadalquivir editar datos en Wikidata El rio Guadalquivir en 1760 Aparece tambien el escudo de Sevilla y el estandarte real de Espana en esa etapa del siglo XVIII Desde la antiguedad se ha situado su nacimiento en la sierra de Cazorla Su cuenca hidrografica abarca territorios de las provincias de Almeria Jaen Cordoba Sevilla Huelva Cadiz Malaga Granada Murcia 2 Albacete 3 Ciudad Real y Badajoz Desemboca en el oceano Atlantico en un amplio estuario entre Almonte provincia de Huelva y Sanlucar de Barrameda provincia de Cadiz Entre Sevilla y el estuario se situa una amplia zona humeda las marismas del Guadalquivir parte de estas marismas estan dentro del parque nacional de Donana Es el quinto rio por longitud de la peninsula iberica Tiene 657 km desde la sierra de Cazorla hasta Sanlucar 4 En su recorrido por Andalucia de este a oeste atraviesa ciudades como Andujar Cordoba o Sevilla Desde la epoca prerromana fue conocido como Baetis o Betis y fue llamado por los arabes Wad al Kibir a partir del siglo XI Indice 1 Nombres historicos 2 Afluentes 3 Regimen fluvial 4 Embalses 5 Curso del rio 5 1 Curso alto 5 2 Curso medio 5 3 Curso bajo 6 Obras en el cauce del Bajo Guadalquivir 7 Flora y fauna 7 1 Flora 7 1 1 Arboles 7 1 2 Arbustos y hierbas 7 2 Fauna 7 2 1 Mamiferos 7 2 2 Aves 7 2 3 Peces 8 Economia 8 1 Comercio 8 2 Transporte de pasajeros y cruceros 8 3 Pesca 8 4 Agricultura 9 En la literatura 10 Galeria de imagenes 11 Administracion 12 Dragado de ampliacion 13 Contaminacion 14 Trafico ilicito 15 Vease tambien 16 Referencias 16 1 Bibliografia 17 Enlaces externosNombres historicos EditarEl segundo nombre que adopto el Guadalquivir fue Baetis o Baitis Este nombre tiene un origen prerromano incierto y puede haberse formado a partir de una raiz celtica iberica o ligur La raiz baet o baes estaba presente en Espana Francia y Belgica 5 A traves de esta raiz se formaron toponimos nombres de tribus y nombres de dioses Entre estos terminos estaban Baeturia Baetulo Baetera Baetorix Baetasii Baesisceris Baesadines Basippo Besilus Besaro Baesula Baecila Baesucci Baesella Baeserte etc 5 De esa raiz vienen algunos toponimos actuales ampliamente conocidos como de Baeza Beziers Besos Bailen Besalu y Ubeda Algunos estudios sostienen que los fenicios llamaron al rio Betsi que es una palabra cananea 5 En torno al siglo VII antes de Cristo comenzaron a llegar navegantes griegos que lo llamaron rio Tharsis en referencia al reino de Tartessos 6 No obstante los propios tartesios siguieron llamado Baetis a su rio central Los romanos conquistarian luego la region a los cartagineses y el nombre siguio siendo sin modificacion alguna Baetis o Betis Y aunque el nombre siguio sin modificacion desde la epoca prerromana algunos autores se refirieron al rio con otros nombres como Esteban de Bizancio que lo llamo Perkes o Perci o Tito Livio que lo llamo Certis 5 Aunque los arabes fueron relativamente respetuosos con los nombres locales cuando se establecio la capital en Cordoba el rio fue llamado Nahr Qurtuba rio de Cordoba desde la epoca de Rasis 7 No obstante en el siglo XI la fitna revolucionaria hundio el califato de Cordoba y este nombre empezo a declinar y la clasica palabra arabe para hacer referencia a un rio nahr va siendo sustituida por otra mas actual wad Wad viene de wed que era como se llamaba en el Sahara y en el Magreb a las grandes ramblas 5 Entonces pasa a ser llamado rio Grande que es Wad al Kabir 1 Al Kabir proviene de un fenomeno hispano arabe conocido como la imala que convierte en Kabir a Kibir Cuando Fernando III llega a Sevilla en el siglo XIII el rio ya es conocido como Guadalquebir o Guadalquibir 5 que en la ortografia actual es Guadalquivir Curiosamente Idrisi en su mapamundi de 1154 pone al rio el nombre de Nahr Agtam Por otro lado otros autores arabes como Ibn Abd Rabbihi o Ibn al Jatib lo llaman rio de Sevilla 5 Afluentes EditarArticulo principal Anexo Rios de la cuenca del Guadalquivir La principal caracteristica de los afluentes del Guadalquivir es la gran diferencia entre los de ambas margenes que son expresion de las considerables diferencias geograficas que existen entre Sierra Morena y las cordilleras Beticas Los afluentes del Guadalquivir por el margen izquierdo tienen mucho mas recorrido que los del margen derecho de hecho el Genil es el afluente mas largo de Espana En general tienen una orientacion sureste noroeste y discurren por las cordilleras Beticas hasta el gran colector atravesando amplias campinas En el margen derecho los afluentes conocidos como marianicos presentan una red poco articulada Mas bien son cursos independientes con cierta equidistancia que discurren hacia el mismo colector Parten de cumbres peniplanizadas del macizo iberico y descienden por los flancos de Sierra Morena con un cauce muy encajado en sus duros materiales 8 Regimen fluvial Editar Canal del Guadalquivir desde el puente de Las Delicias El regimen pluvial en la cabecera tiene un maximo en invierno que es general en toda la cuenca El deshielo en las sierras que tiene lugar en primavera tambien aporta una cantidad significativa de agua al caudal del rio La irregularidad es de 5 1 en la cabecera y de 3 40 a la desembocadura Las crecidas del Guadalquivir han causado problemas a lo largo de la historia sobre todo a la provincia de Sevilla en plena llanura aluvial El problema de las inundaciones se ha resuelto en la capital andaluza no asi en Cordoba y otras poblaciones de la cuenca como Andujar Montoro y Lora del Rio afectadas por inundaciones en diciembre de 1996 diciembre de 1997 y febrero y diciembre de 2010 La crecida mas fuerte del siglo XX fue la de febrero de 1963 con un caudal de 5 400 m s en Cordoba y 6 700 m s en Sevilla La regulacion del rio asi como de todos sus afluentes ha impedido que se vuelvan a alcanzar caudales de esa magnitud Tras la construccion de los grandes embalses destacan las inundaciones de diciembre de 1996 y 1997 en las que en Sevilla se llego a 3 810 m s y 3 234 m s respectivamente Mas recientemente en la crecida de febrero de 2010 el Guadalquivir llego a 2400 m s en Cordoba y 3 174 m s en Sevilla En diciembre de 2010 debido a la crecida de su principal afluente el Genil que supero los 1000 m s el caudal en Sevilla fue de 3 584 m s Embalses Editar Pantano del Tranco de Beas en la provincia de Jaen Vease tambien Anexo Embalses de Andalucia Distrito hidrografico Guadalquivir En la cuenca del Guadalquivir hay 57 embalses Los que albergan mas de 100 hm son los siguientes 9 Embalses de la cuenca del Guadalquivir Embalse Rio Localidad es Provincia Capacidad hm Ano deconstruccionAracena Rivera de Huelva Puerto Moral Aracena y Zufre Huelva 127 1969Arenoso Arenoso Montoro Cordoba 167 2008Bembezar Bembezar Hornachuelos Cordoba 342 1963El Pintado Viar Cazalla de la Sierra Sevilla 213 1948Giribaile Guadalimar Ibros y Vilches Jaen 475 1996Guadalen Guadalen Arquillos y Vilches Jaen 168 1958Guadalmellato Guadalmellato Adamuz Obejo y Cordoba Cordoba 147 1928Guadalmena Guadalmena Chiclana de Segura Segura de la Sierra y Orcera Jaen 347 1997Huesna Hueznar Constantina y El Pedroso Sevilla 135 1990Iznajar Genil Rute y Cuevas de San Marcos Cordoba 981 1969Jandula Jandula Andujar Jaen 322 1932Jose Toran Guadalbarcar Lora del Rio Sevilla 113 1991La Brena II Guadiato Almodovar del Rio Cordoba 823 2009La Fernandina Guarrizas Vilches Jaen 245 1991Montoro Montoro Solana del Pino y Mestanza Ciudad Real 105 2008Negratin Guadiana Menor Freila Granada 567 1984Puente Nuevo Guadiato Villaviciosa de Cordoba Cordoba 282 1972Rumblar Rumblar Banos de la Encina Jaen 126 1941San Clemente Guardal Huescar Granada 118 1990San Rafael de Navallana Guadalmellato Cordoba Cordoba 157 1991Tranco de Beas Guadalquivir Santiago Pontones y Hornos de Segura Jaen 498 1948Yeguas Yeguas Montoro y Marmolejo Cordoba 229 1989Zufre Rivera de Huelva Zufre Huelva 175 1991Curso del rio EditarEl Guadalquivir recorre su curso de este a oeste girando al sur en la provincia de Sevilla La mayor parte de los 657 km de longitud transcurren por un terreno llano llamado Depresion del Guadalquivir Esta depresion va ensanchandose hasta la desembocadura con una anchura de 10 m en Ubeda 60 en Cordoba y 330 en su tramo final 10 Curso alto Editar Curso alto del rio Guadalquivir a su paso por Cerrada del Utrero Vease tambien Fuentes del Guadalquivir La mayor parte de los autores de la antiguedad romana estaban de acuerdo en que el Guadalquivir nacia en la Sierra de Cazorla 11 Una tradicion medieval dice que el Guadalquivir nace en la Canada de las Fuentes dentro de la Sierra de Cazorla en termino del municipio de Quesada al este de Jaen 12 En el siglo XIX el politico y literato Pascual Madoz argumento que el nacimiento se encontraba en el nacimiento del Guadiana Menor En el siglo XX el historiador Vicente Gonzalez Barberan suscribio la teoria de que el Guadalquivir nacia donde el Guadiana Menor concretando su origen en la Canada de Canepla Almeria cerca de la linde con Granada y Murcia 3 En una obra de Arturo Ruiz y otros autores se argumenta que Plinio situo el origen del Guadalquivir en el bosque Tugiensis junto a la colina de Tugia actual Toya en el municipio de Peal de Becerro que si se encuentra cerca del nacimiento en Quesada 3 Siempre en direccion NNE atraviesa la Cerrada de los Tejos El Raso del Tejar La Espinareda la Cerrada de los Cierzos y el puente de las Herrerias Tras pasar junto al Vadillo Castril se remansa brevemente en el pequeno embalse de la Cerrada del Utrero a unos 980 m s n m Pierde altura en la Cerrada del Utrero y pasa junto a Arroyo Frio La Iruela cruza el puente del Hacha y la Herradura para bordear el cerro de Cabeza Rubia y aguas abajo recibir por la margen derecha al rio Borosa y algo mas abajo al rio Aguamulas tambien por el mismo margen Se remansa nuevamente en el extenso reservorio del pantano del Tranco de Beas a 650 m s n m donde gira al oeste atravesando la sierra de Las Villas junto al charco del Aceite recibe por la izquierda al arroyo de Maria y unos tres kilometros mas abajo tambien por la izquierda al arroyo del Chillar para poco despues salir del parque natural de la Sierra de Cazorla Segura y Las Villas 13 Tras salir de esta zona montanosa llega a unas llanuras de olivares a 15 km de Ubeda En esta zona recibe agua de los rios Guadiana Menor y Jandulilla El Guadiana Menor desemboca en el embalse Dona Aldonza y el Jandulilla entre este y el embalse de Pedro Marin junto a la aldea de El Donadio Ubeda Aguas arriba queda el embalse del Puente de la Cerrada 14 Estos tres embalses la desembocadura de estos dos afuentes y el Guadalquivir estan enmarcados en el Paraje Natural del Alto Guadalquivir que tiene 663 hectareas 12 Este Paraje Natural abarca tambien parte de la Sierra de San Pedro y algunos terrenos agricolas 12 Las zonas humedas de este Paraje Natural estan cerca de la Laguna Grande 12 Sigue bordeando La Loma por el Sur y pasada la pedania del Puente del Obispo Baeza recibe por la margen izquierda al rio Torres y mas abajo por la derecha al rio Guadalimar El curso alto desde su nacimiento hasta Mengibar 15 tiene una extension de unos 212 km y pendiente media de 6 7 milesimas 15 Curso medio Editar El Guadalquivir a su paso por Cordoba Girando hacia el noroeste pasa junto a Mengibar donde recibe por la izquierda al rio Guadalbullon y junto a Espeluy pasado el cual recibe por la derecha al rio Rumblar Bordeando al sur Sierra Morena pasa junto a Villanueva de la Reina y Andujar pasado el cual recibe a la derecha al rio Jandula Pasa junto a Marmolejo y en el limite de provincia con Cordoba recibe por la derecha al rio Yeguas Al norte del rio queda Sierra Morena Las vegas y campinas son mucho mas extensas al sur y terminan en las cordilleras Beticas Posteriormente el Guadalquivir se encuentra con Villa del Rio y Montoro tras el cual recibe por la derecha al rio Arenoso Pedro Abad El Carpio y Alcolea Poco antes de este ultimo recibe por la izquierda al rio Guadalmilla atraviesa Cordoba y recibe por la izquierda al rio Guadajoz En Almodovar del Rio recibe por la derecha al rio Guadiato pasa por Posadas y recibe por la derecha al rio Bembezar En Palma del Rio recibe los rios Retortillo por la derecha y Genil por la izquierda El curso medio va desde Mengibar hasta Penaflor 16 Este recorrido es de 247 8 km y tiene una pendiente media de 0 73 milesimas 15 Existe una comarca llamada Valle Medio del Guadalquivir que va desde Montoro hasta Alcala del Rio 17 Curso bajo Editar El rio Guadalquivir a la altura de la localidad de Trebujena El Guadalquivir por Garcia y Rodriguez Entra en la provincia de Sevilla y pasa por Penaflor Lora del Rio Alcolea del Rio Tocina y Cantillana junto al cual recibe por la derecha al rio Viar Va pasando por Villaverde del Rio Brenes Alcala del Rio La Rinconada y La Algaba bajo el cual recibe por la derecha al rio Rivera de Huelva y por la izquierda el cauce artificial del Tamarguillo Pasa por el lado oeste de Sevilla Al este el rio cuenta con una gran darsena donde se encuentra el Puerto de Sevilla y al final de esta existe un tapon de tierra en el barrio de San Jeronimo Prosigue por el Aljarafe donde deja a la derecha Camas San Juan de Aznalfarache y Gelves localidad en la que existe un puerto deportivo y posteriormente recibe por la izquierda al rio Guadaira Dejando a la derecha Coria del Rio y la La Puebla del Rio se divide por debajo de estos en varios brazos y zonas semipantanosas llamadas las marismas del Guadalquivir por donde pasa por la ultima ciudad de la provincia de Sevilla la localidad de Lebrija Entra en la provincia de Cadiz por Trebujena donde los Esteros del Guadalquivir han sido declarados Reserva Ecologica Al oeste se encuentra el parque nacional de Donana Formando linea divisoria entre las provincias de Cadiz y Huelva desemboca en el oceano Atlantico junto a los terminos municipales de Almonte y Sanlucar de Barrameda Obras en el cauce del Bajo Guadalquivir Editar Distintos cambios en el curso del Guadalquivir a lo largo de los anos a su paso por Sevilla Desde 1717 a 1815 la ria estuvo a cargo de un Real Consulado En 1794 el Consulado obtuvo la autorizacion del Gobierno para emprender algunas obras En 1795 se realiza la primera corta del rio la de la Merlina 18 Este fue un proyecto dirigido por Scipion Perosini Esta corta tenia poco mas de 500 metros y con ella se evitaba el torno de la Merlina de unos 10 km y los peligrosos bajos entre Coria del Rio y Dos Hermanas 18 En 1815 se crea la Compania del Guadalquivir y en 1816 se inician las obras de la corta Fernandina para evitar el torno del Borrego situado aguas arriba de Isla Menor Su longitud era de 1700 metros y su trazado era ligeramente curvo lo que redujo el cauce del rio en 16 km 18 La Compania tiene tambien entre sus meritos la creacion del primer buque de vapor de Espana el Real Fernando Betis 18 Tras una serie de proyectos infructuosos de la Compania el Gobierno decide abolirla en 1852 y asumir directamente el control de los proyectos Para ello encargaron un estudio de mejora de la ria al ingeniero de caminos Canuto Corroza que fue finalizado en 1857 y que fue aprobado por el gobierno en 1859 19 Aunque el estudio de Corroza no carecia de erudicion erraba en los metodos de ejecucion y los 4 anos de obras para llevarlo a cabo perjudicaron enormemente al estuario y al comercio ademas de suponer un trabajo duro e inutil que genero un gran malestar social 19 No obstante a partir de 1863 se encargo de las obras Manuel Pastor y Landero que si actuo de manera eficaz y tras un lustro de trabajos logro que el rio alcanzase un calado navegable de 5 18 metros 20 En 1870 el gobierno aprobo el Decreto para la constitucion de la Junta de Obras del Puerto de Sevilla y del rio Guadalquivir 20 En 1871 se aprobara por Real Orden el reglamento de esta organizacion 21 Su labor principal hasta principios del siglo XX fue la de conservar y completar las instalaciones y proyectos 20 En 1880 se finaliza la corta de los Jeronimos que era una alineacion recta de 5230 metros y que sustituia a un torno de 13 km de desarrollo 20 En 1902 el ingeniero vasco Luis Molini Uribarri entonces director de la Junta de Obras redacto un proyecto para que el rio tuviera 7 metros de calado y fuera una via mas efectiva para que los barcos fueran desde el oceano al interior Para ello era preciso realizar obras de mejora del puerto la ria y la desembocadura Las obras del entorno de la ciudad serian las mas ambiciosas De 1909 a 1916 se construyo la corta de Tablada 22 que disminuia el recorrido que tenia que realizar los barcos para llegar al puerto En 1926 el nuevo trazado del rio fue inaugurado por Alfonso XIII a bordo del crucero argentino Buenos Aires donde iban los tripulantes del hidroavion Plus Ultra que habian cruzado el Atlantico 22 A partir de 1929 se pone en marcha el plan de obras del ingeniero Jose Delgado Brackenbury Este consistiria en crear un tapon en Chapina y dejar que el rio vivo discurriera desde el norte pasando junto al barrio de San Jeronimo y por el norte del barrio de Triana Esto produjo una division entre el barrio de Triana y la Cartuja Las obras del Plan Brackenbury fueron realizadas en dos fases de 1929 a 1933 y de 1946 a 1950 23 Las obras de la primera mitad del siglo XX habian convertido al rio a su paso por el centro en una darsena aunque el nuevo trazado hacia posible que se inundaran San Jeronimo y Triana por lo que fue realizado tambien un largo muro de defensa Tambien en 1953 el gobierno encargo a la direccion del puerto un anteproyecto para mejorar el canal de acceso al Puerto de Sevilla 24 Se plantearon tres opciones siendo la tercera un proyecto ambicioso Consistia en excavar un canal maritimo situado en las margenes del Guadalquivir para abandonar definitivamente el cauce natural del rio para barcos mercantes El canal uniria el Puerto de Sevilla con una desembocadura en Bonanza El proyecto del Canal Sevilla Bonanza se redacto en 1961 fue aprobado por el gobierno en 1964 y comenzo a construirse en diciembre de 1968 con la prevision de finalizar en 1975 En este comienzo se realizaron las cortas de Olivillos y de La Isleta 24 Sin embargo el proyecto no continuo y en la actualidad parece descartado En 1983 un funcionario fue arrestado por haber sustraido 10 millones de pesetas de la Junta de Obras 25 En las obras previas a la Exposicion Universal de 1992 se realizaron algunas obras fluviales Se elimino el tapon en Chapina para que la darsena continuara hasta el parque de San Jeronimo donde se encontraba un nuevo tapon y el rio vivo discurria ya por completo en paralelo a la darsena al oeste de la ciudad La Cartuja quedaria a su vez casi envuelta por la darsena y por el rio con una conexion terrestre al sur en Triana y otra al norte junto al norte de la SE 30 o Ronda Supernorte en el entorno del parque de San Jeronimo Flora y fauna EditarFlora Editar Arboles Editar En toda la cuenca del Guadalquivir son habituales la encina meridional quercus rotundifolia 26 el pino laricio pinus nigra 27 y el alamo blanco populus alba 28 En el margen derecho y en las cordilleras Beticas es habitual el madrono arbutus unedo 29 El alcornoque quercus suber es un arbol presente en toda Andalucia aunque los grandes bosques de esta variedad se hacen mas frecuentes a partir del cauce medio y se extienden por grandes terrenos de Andalucia Occidental 30 En el cauce alto es habitual el cerezo de santa Lucia prunus mahaleb 31 el fresno fraxinus angustifolia 32 el castano castanea sativa 33 Por todo el recorrido del rio y por amplias zonas andaluzas es muy habitual el enebro de miera juniperus oxicedrus El almez celtis australis es un arbol frecuente en el entorno del Guadalquivir a su paso por las provincias de Cordoba y Sevilla 34 La jacaranda jacaranda mimosifolia es una especie frecuente en toda la cuenca del Guadalquivir 35 El cinamomo melia azedarach es una especie muy frecuente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio 36 El acebuche olea europaea silvestris 37 el pino pinonero pinus pinea 38 el chopo populis nigra 39 el falso pimentero schinus molle 40 el ficus phicus macrophylla 41 la palmera phoenix dactilifera 42 la acacia acacia dealbata 43 la falsa acacia robinia pseudoacacia 44 el platano de sombra platanus hispanica 45 y la platanera platanus 46 son arboles que estan presentes en toda Andalucia incluida la cuenca del Guadalquivir El olivo es un arbol presente en toda Andalucia 47 El naranjo citrus aruantium esta presente en Andalucia en las provincias de Huelva y Sevilla a veces junto al Guadalquivir y en la provincia de Granada 48 Arbustos y hierbas Editar En Andalucia y por ende en la cuenca del Guadalquivir son frecuentes las siguientes especies jara comun cistus ladanifer 49 romero rosmarinus officinalis 50 culantrillo de pozo adiantum capillus veneris 51 veronica veronica filiformis 52 mejorana thymus mastichina 53 majuelo crataegus monogina 54 diente de leon taraxacun dens leonis 55 aladierno rhamnus alaternus 56 zarza rubus fruticosus 57 girasol hielanthus annuus 58 gayomba spartium junceum 59 jazmin amarillo jasminum fruticans 60 lantana lantana camera 61 viborera echium plantagineum 62 dama de noche cestrum nocturnum 63 y clavel dianthus caryophyllus 64 El arbusto matagallo es muy frecuente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio asi como en todo el litoral andaluz 65 Aunque el jaguarzo vaquero cistus salvifolius esta presente en varios lugares de Andalucia como Sierra Morena en lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir solo es frecuente en la sierra de su cauce alto 66 El ajo silvestre allium suaveolens esta presente en la cuenca del Guadalquivir a partir del cauce medio 67 El arbusto durillo viburnum tinus esta presente en varios lugares de Andalucia Oriental y en lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir esta presente en los cauces alto y medio El arbusto cornicabra pistacia terebinthus esta presente en las provincias de Jaen Cordoba Malaga y Granada Su presencia en las provincias de Jaen y Cordoba lo situa en el cauce alto y medio del Guadalquivir 68 69 El cuernecillo lotus corniculatus se encuentra cerca del cauce en el curso alto y mas lejos del cauce en el curso medio Tambien esta presente en las sierras de Huelva y Malaga 70 A ambos lados de los cursos medio y bajo y lejos del cauce hay espacios donde son habituales los murajes anagallis arvensis 71 La enea typha latifolia es muy habitual en el cauce bajo y se exteniende por el litoral gaditano y onubense 72 El brezo erica arborea esta presente en toda Andalucia con la excepcion de las zonas montanosas mas altas 73 La malva comun malva silvestris esta presente en toda Andalucia salvo en las zonas montanosas y en los litorales 74 La correhuela convolvulus althaeoides esta presente en toda la cuenca del Guadalquivir excepto en las zonas mas cercanas a la desembocadura 75 En Andalucia las hierba primavera primura vulgaris 76 y saxifraga saxifraga biternata 77 y el arbusto rascavieja adenocarpus decorticans 78 estan presentes en las zonas montanosas de los tramos alto y medio del Guadalquivir y fuera de esos entornos pueden encontrarse tambien en la Sierra de Malaga En Andalucia el lino azul linum narbonense se encuentra alejado del curso del rio en los tramos alto y medio asi como en el este de la provincia de Almeria 79 La violeta comun viola adorata esta presente en las zonas mas montanosas que van quedando a los lados del Guadalquivir y en la Sierra de Malaga 80 La taraje tamarix africana puede encontrarse en toda la cuenca del rio y en todo el litoral andaluz con la excepcion de la costa de la provincia de Granada 81 La adelfa nerium oleander crece en Andalucia en el cauce alto y medio del Guadalquivir asi como en Sierra Morena y en la Sierra de Huelva 55 Ha sido una especie muy usada en la jardineria La achicoria cichorium intybus 82 el trebol de los prados trifolium pratense 83 y la madreselva lorichera perychemenum 84 pueden encontrarse en toda Andalucia exceptuando solamente el este de la provincia de Almeria El jacinto muscari conosum de penacho puede encontrarse al sur del cauce medio del Guadalquivir y en la provincia de Almeria 28 La campanilla de roca campanula velutina puede encontrarse por todo el norte de Andalucia y por todo el este de la provincia de Jaen lo que incluye el cauce alto del Guadalquivir el norte de la provincia de Granada y el oeste de la provincia de Almeria 85 La hierba de vaca vaccaria hispanica esta presente en una ancha franja que abarca el norte de las provincias de Sevilla Cadiz y Malaga el sureste de la provincia de Huelva y el sur de la provincia de Cordoba y el suroeste de la provincia de Jaen 86 Ademas de las especies nombradas pueden encontrarse en la cuenca del Guadalquivir otras especies arbustivas o herbaceas propias del clima mediterraneo Fauna Editar Mamiferos Editar En el parque nacional de Donana y en todo el entorno montanoso del norte del Guadalquivir existen ejemplares de lince iberico 26 En zonas montanosas del curso alto y en Sierra Morena vive la cabra montes 49 En el curso alto convive con ella el muflon 32 En toda la zona norte de Andalucia incluida la parte del cauce alto hay comadrejas 87 En el cauce alto y medio asi como en las zonas montanosas del norte de Andalucia esta presente la jineta 48 La nutria tiene su habitat en todo el cauce aunque hay pocos ejemplares 39 En el cauce alto esta presente el lobo 38 En el cauce medio y alto esta presente la ardilla 55 En Donana y en los cauces alto y medio estan presente el corzo 49 el gamo 45 y el jabali 79 Aves Editar thumb La cuenca del Guadalquivir es un lugar habitual para la observacion de distintas especies de aves 88 Hay algunas especies que en esta cuenca practicamente solo pueden encontrarse en Donana como son el aguila imperial 89 la malvasia 90 el flamenco y la ciguenuela 91 La cuenca tambien abarca especies en peligro de extincion como la mencionada aguila imperial 92 la cerceta pardilla 93 la focha moruna 94 la garcilla cangrejera 95 y el porron pardo 96 El buitre leonado presente en la cuenca estuvo en peligro de extincion en los anos 90 pero su poblacion parece haberse recuperado en toda la peninsula 97 El avetoro comun se creyo extinguido como reproductor en el Bajo Guadalquivir aunque se fueron descubriendo nidos partir de 2002 98 Peces Editar Especies de peces autoctonos y aloctonos del rio Guadalquivir 99 Entre los peces mas conocidos estan el barbo y la boga de rio En Andalucia podemos encontrar al barbo en las cuencas del Guadalquivir y el Guadiana 100 La saboga tambien se encuentra en el Guadalquivir y en el Guadiana aunque es menos frecuente en este ultimo rio 101 La boga de rio es un pez que se puede encontrar en muchos rios y embalses de Andalucia y puede alcanzar unos 24 centimetros 62 El fartet el salinete el esturion la lamprea marina y el jarabugo estan practicamente extintos en este rio 102 La presencia de varias especies foraneas ha hecho que el numero de especies endemicas en el Guadalquivir haya disminuido 103 Economia EditarComercio Editar El Guadalquivir supone una salida de Andalucia Occidental al Atlantico Tartessos exportaba estano que embarcaba en el litoral andaluz y en el Guadalquivir 104 Segun el geografo Estrabon en la region de Turdetania se exportaban por este rio Mucho trigo vino y aceite no solo en cantidad sino tambien muy bueno Igualmente exporta cera miel pez mucho kermes y almagre 105 En la antiguedad era navegable hasta su curso medio 11 No obstante segun Estrabon a partir de la actual Alcala del Rio la navegacion debia ser con barcas 106 En la epoca romana se comerciaba por el rio con anforas llenas de distintos productos 11 El vino y el aceite de oliva que se transportaban por este rio llegaba a otros lugares del Imperio 11 Era habitual que el vino y el aceite fuera llevado a los puertos de Puteoli y Ostia 107 Ademas del principal Puerto de Hispalis tambien habia algunos muelles y embarcaderos en los esteros de Asta Regia Mesas de Asta y Nebrissa Lebrija 107 Los minerales extraidos de Almaden Rio Tinto y Aznalcollar eran embarcados en el Guadalquivir con destino a Roma 105 Este comercio con Roma que tuvo su auge en los siglos I y II decayo a partir del siglo III a causa de la decadencia imperial 107 Las exportaciones desde el Guadalquivir siguieron disminuyendo a medida que se entraba en la Alta Edad Media hasta la epoca visigoda 107 Con Fernando III se creo un cuerpo de barqueros que transportaban mercancias desde Sevilla hasta Cordoba Estos fueron conocidos como los barqueros de Cordoba 104 Este era un grupo de unas cuarenta personas que tenia su sede en Sevilla 104 El transporte de mercancias por estos barqueros estuvo exento de impuestos 104 Estas eran barcas de remos que tenian entre 7 y 10 metros de eslora y poco calado 104 Fernando IV Alfonso XI y Pedro I establecieron que quienes poseyeran molinos acenas y presas azudas en el Guadalquivir debian dejar paso a los barqueros 104 No obstante los privilegios fiscales para los barqueros de Cordoba cesaron con Pedro I Ademas los nobles cerraron algunos canales fluviales construidos en sus senorios Esto unido a la dificultad de las comunicaciones terrestres disminuyo el comercio entre Cordoba y Sevilla 104 No obstante se siguieron realizando algunos envios entre Cordoba y Sevilla por barca durante el siglo XV 104 Entre los siglos XIII y XV se exportaban por el Puerto de Sevilla cereales aceite vino garbanzos habas grana lana pieles azafran tintes sustancias para curtir jabones diversos metales y objetos suntuarios 104 Este comercio estaba protagonizado por comerciantes sevillanos genoveses vizcainos catalanes y burgaleses 104 El producto mas exportado era el aceite que se obtenia en la campina o en el Aljarafe se metia en toneles y se llevaba a Inglaterra Flandes Genova Lisboa Quios y otros lugares 104 El jabon producido en las Reales Almonas de Sevilla se enviaba a Amberes La lana andaluza y extremena se enviaba a Genova El vino producido en la Sierra Norte de Sevilla los Alcores y el Aljarefe se enviaba a Irlanda Normandia y Bretana El metal de Almaden era exportado a Brujas Genova Florencia Quios y Siria 104 En los siglos XV y XVI las proporciones de los envios cambiaron ya que el aumento de poblacion de Sevilla y la necesidad de proveer a los barcos que iban a las Indias aumentaron las exportaciones de cereal 104 El asiento real que dio a Sevilla el monopolio del comercio con las Indias entre 1503 y 1717 aumento el volumen comercial del puerto Los barcos que llegaban de America descargaban metales preciosos perlas cueros azucar sebo zarzaparrilla algodon palo brasil guayacan anil maderas preciosas y otras mercancias 108 Del siglo XIX es un proyecto de crear un canal por el rio nunca realizado 109 Entre la decada de 1940 y la decada de 1970 hubo un gran aumento del comercio con el Puerto de Sevilla que es el unico puerto comercial interior de Espana y que se encuentra a 80 km de la desembocadura Entre 1941 y 1970 el Puerto de Sevilla ha realizado importaciones y exportaciones en cantidades superiores a 100 toneladas practicamente con todos los paises americanos y europeos con salida al mar asi como con Australia Japon y el sur de Africa 110 A comienzos de los 60 supero los 2 000 000 t con Europa En 1946 supero las 150 000 t con Asia aunque en los 70 habia disminuido en torno a las 50 000 t Desde los 40 el comercio con America no hizo mas que aumentar llegando en 1970 a mas de 1 300 000 t El comercio con Africa aumento desde los 40 desde las 100 000 t hasta llegar a las 800 000 t en los 60 aunque en los 70 disminuyo hasta las 600 000 t El comercio con Australia paso de niveles muy bajos en los 40 a las mas de 3000 t en 1970 111 El puerto de Sevilla ha continuado creciendo a finales del siglo XX y comienzos del XXI tanto en infraestructuras como en volumen de comercio En 2016 alcanzo los 2 3 millones de toneladas Entre los envios destacan los de cereales harina y metales 112 Transporte de pasajeros y cruceros Editar Crucero Hamburg en la darsena del Guadalquivir Sevilla A comienzos del siglo XIX en 1817 fue construido en Triana el primer barco de vapor construido en Espana el Real Fernando para unir la Sevilla con Sanlucar de Barrameda que redujo la navegacion entre ambas localidades de entre ocho y nueve dias debido a la dificultad de la navegacion a vela del Guadalquivir a solo nueve horas 113 A mediados del siglo XIX gracias al barco a vapor se empezaron a crear lineas de barcos pasajeros Entre estas companias se pueden citar Segovia Cuadra y Compania a Marsella 1858 refundada en 1892 como Compania Sevillana de Navegacion a Vapor Ibarra y Compania a Bilbao 1860 Vinuesa Alcon y Compania a Marsella 1861 Juan Cunningham y Compania a Londres 1861 M Saenz y Compania a Liverpool 1872 Casanovas y Compania Algeciras Ceuta Tetuan 1863 y Ricardo Trias y Compania a Cadiz 1871 114 En la actualidad Sevilla es una escala de cruceros turisticos 115 Pesca Editar Historicamente con datos desde el siglo XIII se han pescado en el Guadalquivir las siguientes especies lamprea sabalo saboga picon machuelo alguila zafio robalo sollo esturion pejerrey y albur 116 La construccion de la presa de Alcala del Rio en 1931 imposibilito la migracion reproductora aguas arriba de las especias anadromas salmonidos acipenseridos y clupeidos que buscan aguas limpias oxigenadas y corrientes para realizar la freza o de aquellas que viven en el rio durante el periodo pre reproductivo anguila y pejerrey que han quedado atrapadas aguas arriba de la presa formando poblaciones relicticas 116 La construccion de esta presa produjo la practica desaparicion de los sollos en el rio en la decada de 1970 Esta especie era pescada para obtener caviar en Coria del Rio En la actualidad los corianos siguen pescando el albur floreciendo alrededor de esta pesca una rica gastronomia local Entre 1965 y 1966 se introdujo el black bass o perca americana en la darsena para la pesca deportiva lo que transformo la comunidad ictica de la zona 116 A finales del siglo XX se desarrollo mucho en el Bajo Guadalquivir la pesca de la anguila el cangrejo rojo y el camaron 116 En 2011 las autoridades prohibieron la captura de la anguila por ser una especie en peligro de extincion 117 118 El cangrejo rojo fue introducido en 1974 y supone una importante fuente de ingresos para Isla Mayor Ademas sirve de alimento a muchas aves pescadoras 119 En 2010 se protege la angula Anguilla anguilla en peligro de extincion de la pesca ilegal 120 aunque se permite su 121 Agricultura Editar En 2013 se contabilizaron 883 083 hectareas de cultivos de regadio en la cuenca del Guadalquivir 122 Esta muy extendido el olivar En el Bajo Guadalquivir es frecuente el cultivo del arroz del cual hay mas de 35 000 hectareas 123 En la literatura EditarEl Guadalquivir es el rio mas importante de Andalucia por su longitud su caudal y por la superficie de su cuenca 124 Por ello ha servido de inspiracion de algunos literatos que han pasado por el sur de Espana Anacreonte 560 478 a C menciona en una estrofa al rio 125 Tambien es mencionado en poemas antiguos por autores como Festo Rufo Avieno siglo IV d C Marco Valerio Marcial siglo I d C Al Kutandi Alfonso X el Sabio siglo XIII fray Luis de Leon 1527 1591 Juan de la Cueva 1606 el Marques de Santillana 1388 1458 Gonzalo Argote de Molina 1548 1608 y Juan de Mal Lara 1525 1571 125 En el siglo XV Jorge Manrique escribio Coplas a la muerte de su padre probablemente en Segura de la Sierra que es una poblacion ligada al curso alto del Guadalquivir Los versos mas conocidos de esta obra dicen Nuestras vidas son los riosque van a parar a la mar que es el morir En el siglo XVII Francisco de Quevedo escribio Naces Guadalquivir de fuente puraDonde de tus cristales leve el vuelo Se retuerce corriente por el suelo Despues de que se arrojo por pena duraFrancisco de Quevedo Tambien en el Siglo de Oro Luis de Gongora y Argote le dedico un par de estrofas 126 En una de ellas escribio Arroyo en que ha de parartanto anhelar y morir tu por ser Guadalquivir Guadalquivir por ser mar Fragmento de la letrilla Contra un privado Oh gran rio gran rey de Andalucia De arenas nobles ya que no doradas Fragmento de A Cordoba En el siglo XIX es mencionado en poesias de Carlos Fernandez Shaw y Adriano del Valle En 1898 fue inspiracion para una poesia llamada El Rio de Vicente Aleixandre En el siglo XX el rio continuo siendo fuente de inspiracion para autores como Juan Rejano 1900 Mario Lopez 1918 Fernando de los Rios 1921 Antonio Luis Baena 1932 125 Arcadio Ortega Munoz 1938 Pio Gomez Nisa Manuel Lozano Hernandez y Concha Lagos 1916 126 En una lapida en Canada de las Fuentes esta escrito un poema de los hermanos Alvarez Quintero que dice Detente aqui viajero Entre estas penasNace el que es y sera Rey de los rios Entre pinos gigantes y bravios Que arrullan su nacer y asperas brenasHermanos Alvarez Quintero Antonio Machado nacido en Sevilla escribio varios versos sobre el Guadalquivir entre los que estan los siguientes Oh Guadalquivir Te vi en Cazorla nacer hoy en Sanlucar morir Un borbollon de agua clara debajo de un pino verde eras tu que bien sonabas Como yo cerca del mar rio de barro salobre suenas con tu manantial De los Proverbios y cantares del libro Nuevas cancionesGaleria de imagenes Editar Puente de las Herrerias provincia de Jaen Puente del Obispo provincia de Jaen Guadalquivir a su paso por Cordoba Puente Romano Cordoba El puente del Quinto Centenario Sevilla Cormoranes del bajo Guadalquivir Donana DesembocaduraAdministracion Editar Zona de dominio por la Administracion de la Cuenca Hidrografica del Guadalquivir La gestion esta a cargo de la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir dependiente del Gobierno del Estado El Estatuto de Autonomia de 2007 daba a la Junta de Andalucia la gestion del rio No obstante esto contravenia las normas estatales sobre cuencas hidrograficas que abarcasen varias comunidades autonomas Por este motivo en 2011 el Tribunal Constitucional anulo ese articulo del estatuto y la gestion volvio a estar a cargo de la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir 127 Desde 2009 53 de los 57 embalses de la cuenca pasaron a ser gestionados por la Junta de Andalucia Los embalses del Fresneda y Montoro ambos en la provincia de Ciudad Real seguirian en manos del Estado Los embalses de Jandula y Pintado tienen una gestion conjunta del Estado y la Junta 128 129 En 2010 Junta por falta de solvencia economica devolvio la gestion al Estado de La Brena II y del Arenoso 130 Con la sentencia de 2011 todos los embalses volvieron a estar a cargo de la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir Dragado de ampliacion EditarEl dragado para ampliar la profundidad del rio Guadalquivir se planifico entre 2001 y 2013 aunque finalmente no se llevo a cabo En 2001 la Autoridad Portuaria de Sevilla remitio el expediente completo de la obra a la Direccion General de Calidad y Evaluacion Ambiental Este asunto fue por la organizacion ecologista WWF Adena llevado a la Sala de lo Contencioso Administrativo del TS que ordeno un estudio mas detallado 131 En lineas generales la ampliacion del dragado del rio consiste en la profundizacion y el ensanche de practicamente todo el tramo navegable del Guadalquivir 86 kilometros desde Punta del Verde hasta el bajo de Salmedina Actualmente el calado medio del rio es de 6 5 metros pero tras esta actuacion seria de entre 7 6 y 8 metros dependiendo de los tramos Es decir se profundizaria 1 5 metros el fondo del canal El proyecto base tambien contempla dragados de mantenimiento durante un plazo de 20 anos 132 Un aumento de la capacidad del rio podria traer consigo un aumento en la salinidad del cauce lo que podria perjudicar los cultivos del Bajo Guadalquivir Esta fue la principal razon por la que el Ministerio de Agricultura decidio en 2013 no acometer este dragado de ampliacion 133 Contaminacion EditarA partir de 1963 la organizacion WWF hizo una colecta para comprar terrenos de Donana en el Bajo Guadalquivir y darles una proteccion El biologo Jose Antonio Valverde ayudo en el proceso de crear un parque nacional No obstante en la actualidad hay abundancia de pozos ilegales 134 Aunque desde finales del siglo XX se han realizado grandes avances en 2007 se contabilizo que el 30 de los vertidos que se realizaban al Guadalquivir estaban sin depurar La mayor parte de estos vertidos proviene de municipios pequenos o de residuos organicos de la industria agronoma La Confederacion Hidrografica del Guadalquivir tramita muchas multas al ano por este motivo a ayuntamientos e industrias 135 Los grupos ecologistas dicen que los proyectos mineros y de gaseoductos planteados en la zona pueden suponer un atentado contra este entorno 134 El vertido de una balsa de lodos toxicos en 1998 provenientes de la mineria de la empresa sueca Boliden en un afluente del Guadalquivir provoco una catastrofe ecologica que se vino a llamar el Desastre de Aznalcollar Limpiar ese entorno costo 89 millones de euros de los cuales Boliden se desentendio Por ello en el caso de reabrirse la mina de Aznalcollar en el contrato se especifica que no exista balsa de lodos 134 En 2005 la Junta de Andalucia detecto que la mina de cobre Las Cruces habia vertido arsenico en un acuifero cercano al curso del rio lo que ha terminado en un conflicto judicial 134 Trafico ilicito EditarEl Bajo Guadalquivir es un punto de entrada de hachis desde el norte de Africa 136 Esto ha llevado a las autoridades a poner un control en el Puerto de Chipiona junto a la desembocadura 137 Vease tambien EditarDarsena del Guadalquivir Batalla de Baecula Nuevo GuadalquivirReferencias Editar a b Villar Liebana 2000 p 152 Tono Calleja 14 de mayo de 2006 Murcia recurrira el traspaso del Guadalquivir El Pais a b c Rosabel Rodriguez y Gines Donaire 25 de abril de 2010 El Guadalquivir aun guarda un secreto El Pais Cuenca Guadalquivir Instituto Geografico Nacional Consultado el 29 de septiembre de 2016 a b c d e f g Gonzalez Barberan 1977 p 69 70 Estesicoro 600 a C en su poema Geryoneis recogido en Estrabon III 2 11 FORNES Hispania Antigua pag 148 Gonzalez Barberan 1980 p 69 70 Cano Garcia 2004 p 216 Cuenca Guadalquivir Embalses net Consultado el 1 de octubre de 2016 Domingo Avila Fernandez 1995 El Guadalquivir en la vertebracion territorial de Andalucia El Guadalquivir Historia de un pueblo 209 224 D L SE 1417 1995 a b c d Alicia Fornell Munoz 1997 La navegabilidad en el curso alto del Guadalquivir en la epoca romana Florentia Iliberritana 8 125 147 a b c d Juan Jose Antequera Luengo El alto Guadalquivir Guadalquivir Historia de un pueblo El Correo de Andalucia 242 256 D L SE 1417 1995 Alpina Sierra de Cazorla mapa 1 40 000 ISBN 978 8480900652 Consultado el 6 de octubre Instituto Geografico Nacional IBERPIX Ortofotos y cartografia raster Consultado el 5 de octubre de 2016 a b c Navarro Luna 1998 p 205 Cano Garcia 1998 p 205 Jose Naranjo Martinez y Martin Torres Vazquez 2008 El Valle Medio del Guadalquivir De Montoro a Alcala del Rio En J Rubiales ed El rio Guadalquivir Consejeria de Obras Publicas y Transportes Junta de Andalucia 29 39 a b c d Gonzalez Dorado 1977 p 102 a b Gonzalez Dorado 1977 p 102 103 a b c d Gonzalez Dorado 1977 p 104 Aprobacion del proyecto de obras de mejora en el Puerto de Manila Primer extracto del expediente y reglamentos Archives Europe Espana Archivo Historico Nacional Consultado el 27 de septiembre de 2015 a b Gonzalez Dorado 1977 p 109 110 Del Moral Ituarte 1977 p 336 a b Gonzalez Dorado op cit p 108 113 Javier Quintero 3 de agosto de 1983 Desfalco de 10 millones de euros en la Junta de Obras del Puerto de Sevilla El Pais a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 1 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 2 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 36 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 4 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 5 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 6 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 33 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 20 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 56 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 83 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 89 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 31 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 40 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 58 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 80 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 81 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 87 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 91 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 69 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 93 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 103 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 7 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 77 a b c Fernandez Delgado 1996 p Ficha 3 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 8 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 9 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 10 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 11 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 12 a b c Fernandez Delgado 1996 p Ficha 29 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 37 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 48 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 59 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 75 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 92 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 95 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 102 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 104 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 105 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 13 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 14 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 15 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 18 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 16 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 43 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 44 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 45 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 46 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 47 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 19 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 21 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 61 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 60 a b Fernandez Delgado 1996 p Ficha 22 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 23 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 26 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 24 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 25 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 39 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 41 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 57 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 49 Aves del Guadalquivir Diputacion de Sevilla Junta de Andalucia y Union Europea Consultado el 1 de octubre de 2016 Fernandez Casado 1996 p 1 Fernandez Casado 1996 p 43 Fernandez Casado 1996 p 45 Valero Torres 2015 p 248 Valero Torres 2015 p 86 Valero Torres 2015 p 96 Valero Torres 2015 p 146 Valero Torres 2015 p 156 Valero Torres 2015 p 78 Valero Torres 2015 p 252 Carlos Fernandez Delgado Pedro A Rincon Lucia Galvez Bravo Ramon J De Miguel Francisco J Oliva Paterna Raquel Moreno Valcarcel Enrique Pino Alejandro Ramiro y Javier P Pena 2014 Distribucion y estado de conservacion de los peces dulceacuicolas del rio Guadalquivir Confederacion Hidrografica del Guadalquivir D L SE 2613 2013 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 79 Fernandez Delgado 1996 p Ficha 94 Plan de recuperacion y conservacion de peces e invertebrados de medios acuaticos epicontinentales Consejeria de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia 2015 Consultado el 1 de octubre de 2016 Lourdes Chaparro Octubre de 2014 El Guadalquivir se queda sin peces propios Periodico Saber Universidad a b c d e f g h i j k l m Enrique Melchor Gil 2002 La navegacion por el Guadalquivir en epoca Antigua y Medieval Patrimonio Historico Hidraulico de la Cuenca del Guadalquivir Madrid 319 347 D L M 40406 2002 a b Jose Maria Blazquez Martinez El Guadalquivir via comercial Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Edicion digital a partir de Camineria Hispanica Actas del VII Congreso Internacional Madrid Ministerio de Fomento y Asociacion Internacional de Camineria 2006 pp 1 6 Edicion digital de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes por cortesiadel autor como parte de su Obra Completa Falta la url ayuda Pedro Saez Fernandez 1985 El Betis en epoca romana El Rio El Bajo Guadalquivir Equipo 28 Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucia 21 24 a b c d Aproximacion a la arqueologia del Bajo Guadalquivir I Las Marismas Equipo 28 Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucia 1985 pp 74 77 Morales Padron op cit pp 527 567 1 Gonzalez Dorado 1977 p 185 Gonzalez Dorado 1977 p 193 Crece un 5 5 el trafico de mercancias en el Puerto de Sevilla Puerto de Sevilla Nota de prensa 2 de agosto de 2016 Comellas Jose Luis 2007 Historia sencilla de la ciencia Madrid Ediciones Rialp p 161 ISBN 978 84 321 3626 9 Maria Jose Alvarez Pantoja 1985 Companias de navegacion y barcos a vapor El Rio El Bajo Guadalquivir Equipo 28 Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucia 68 72 El primer crucero de la temporada atraca en el muelle de las Delicias El Correo de Andalucia 22 de marzo de 2016 a b c d Carlos Granado Lorenzo y Fernando Sanchez Royo 1985 La pesca en el rio Guadalquivir pasado presente y futuro Equipo 28 y Ayuntamiento de Sevilla pp 142 146 Manuel Planelles 6 de abril de 2013 Furtivos agazapados en el rio El Pais Vuelven las angulas al Guadalquivir El Mundo 28 de septiembre de 2012 El cangrejo americano es el plato preferido de las aves de las marismas El Pais 10 de noviembre de 2010 Canas Jesus A 5 de febrero de 2020 La Guardia Civil corta las redes a la mafia de las angulas en el Guadalquivir El Pais ISSN 1134 6582 Consultado el 5 de febrero de 2020 https m diariodesevilla es sevilla anguleros Guadalquivir quieren dejar ser furtivos 0 1437456677 html Gines Donaire 30 de diciembre de 2013 La cuenca del Guadalquivir prepara la mayor ampliacion de regadios El Pais El sabor del Guadalquivir El Mundo 28 de febrero de 2014 Cano Garcia 2004 p 212 a b c Gonzalez Barberan 1977 p 115 120 a b Gonzalez Barberan 1977 p 471 476 Ana Carretero 10 de junio de 2013 El debate sobre la titularidad andaluza del Guadalquivir vuelve al Congreso El Diario La Junta gestionara 53 de los 57 embalses de la cuenca del Guadalquivir 20 Minutos 13 de noviembre de 2007 Junta y Administracion del Estado hacen efectiva la transferencia de la cuenca del Guadalquivir Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion del Territorio Junta de Andalucia 1 de enero de 2009 Manuel Contreras 1 de octubre de 2016 La insolvencia de la Junta le obliga a devolver La Brena II al Estado ABC de Sevilla La Comision Europea pide a Espana que revise el impacto del dragado en Donana Diario de Jerez 27 de marzo de 2015 Joaquin Benitez Cadiz 29 de abril de 2013 Si o si al drado del puerto de Sevilla Diario de Jerez Manuel Panelles y Gines Donaire 10 de mayo de 2013 Arias Canete frena la ampliacion del dragado del Guadalquivir El Pais a b c d Nuno Dominguez 6 de diciembre de 2014 Donana cumple medio siglo amenazada por minas y gasoductos El Pais Isabel Pedrote 4 de marzo de 2007 El 30 del vertido al Guadalquivir esta sin depurar El Pais La estela del narco en el Guadalquivir El Pais 12 de mayo de 2015 Pedro Espinosa 19 de enero de 2009 El hachis navega por el Guadalquivir Bibliografia Editar Gabriel Cano Garcia y otros 2004 Gran enciclopedia andaluza del siglo XXI Conocer Andalucia 1 Territorio andaluz y Medio Ambiente Tartessos ISBN 9788485622009 Antonio Ramos Espejo Antonio Lopez Hidalgo y otros 2005 Enciclopedia general de Andalucia 9 Guadalquivir Malaga C amp T ISBN 84 96337 00 6 Gabriel Cano Garcia direccion Capitulo de Javier Navarro Luna 1998 Cuencas hidrograficas rios y lagos Naturaleza de Andalucia 1 Naturaleza y paisajes andaluces Sevilla Ediciones Giralda y Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia ISBN 84 88409 26 5 Gonzalez Dorado Antonio 1977 Sevilla Centralidad regional y organizacion interna de su espacio urbano Servicio de Estudios del Banco Urquijo en Sevilla ISBN 84 7110 115 7 Morales Padron Francisco 1992 Historia de Sevilla Publicaciones del Diario 16 ISBN 847405818X Gonzalez Barberan Vicente 1977 Confederacion Hidrografica del Guadalquivir ed Guadalquivires Cadiz ISBN 84 85268 24 5 Villar Liebana Francisco 2000 Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana las poblaciones y las lenguas de Andalucia Cataluna y Aragon segun la informacion que nos proporciona la toponimia Salamanca Ediciones Universidad Salamanca ISBN 978 84 7800 968 8 Carlos Fernandez Delgado y otros 1996 Guadalquivir La vida de un rio Sevilla El Correo de Andalucia D L SE 23 1996 Florencio Valero Torres direccion Junio de 2015 Guia de campo Aljarafe Donana de las aves de la comarca ADAD Union Europea y Junta de Andalucia D L SE 1135 2015 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Guadalquivir Afluentes de este curso de agua imagenes tabla en Wikidata Confederacion Hidrografica del Guadalquivir Paisaje de Interes Cultural del nacimiento del Guadalquivir Instituto Andaluz del Patrimonio Historico Datos Q14309 Multimedia GuadalquivirObtenido de https es wikipedia org w index php title Guadalquivir amp oldid 137387143, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos