fbpx
Wikipedia

Riego en Bolivia

El gobierno boliviano considera que el riego "tiene un papel fundamental en la agricultura boliviana y constituye un factor importante para mejorar la seguridad alimentaria". Después de un período de conmoción social generado por la privatización del suministro de agua en Cochabamba y en La Paz, el gobierno de Evo Morales está llevando a cabo una importante reforma institucional en el sector riego con el objeto de: (i) incluir a las comunidades indígenas y rurales en la toma de decisiones, (ii) integrar el conocimiento técnico con el tradicional en la administración de los recursos hídricos y el riego, (iii) garantizar y registrar los derechos sobre el agua, (iv) aumentar la eficiencia de la estructura de riego, (v) mejorar la calidad del agua, y (vi) promover las inversiones necesarias y la viabilidad financiera en el sector. Bolivia es el primer país en América Latina con un ministerio dedicado exclusivamente a la administración de los recursos hídricos integrados: el Ministerio del Agua. Quién dirige el ministerio en este momento? lamentablemente no una persona con conocimiento técnico de manejo del agua,

Bolivia: Riego
Extensión del territorio 1.084 km²
Superficie agrícola (% del territorio) 34%
Superficie total equipada para riego (% de la superficie cultivada) 3,9%
Superficie de regadío (1000 ha) ~128,3
Sistemas de riego (1000 ha) Riego de superficie 128; riego por aspersión 0,3; riego localizado 0,0
Importancia de la agricultura de regadío (participación en el PIB) 14% (2000-2004)
Recursos hídricos para regadío Agua superficial
Tarifa (US$/m3) ~0,05
Inversión anual en infraestructura de riego n/d

Es lamentable leer estas líneas, esto hace ver como que en el país no se ha desarrollado nada sobre el riego tecnificado. Debe mencionarse que el riego principalmente en Bolivia es del tipo "tradicional o por inundación". El PRONAR (Programa Nacional de Riego) indica a través de la FAO que la eficiencia del riego no supera el 35%, lo que significa un "desperdicio" de una gran cantidad de agua, recurso no siempre disponible.

La política de Estado referida a este rubro, debería proponer alcanzar eficiencias superiores al 60 % como mínimo, lo que permitiría aumentar la superficie de riego, lo que aseguraría ampliar las metas de productividad.

No se hace mención al "riego tecnificado" como aspersión y localizado, que puede lograr eficiencias mayores en la aplicación de agua a los cultivos, no hay cultura de hacer "uso eficiente del agua". Se prejuzga que estos métodos de riego son caros, las autoridades nacionales del área deberían realizar censos específicos para saber la superficie actual bajo estos métodos no nuevos en el mundo.


Impactos de la agricultura de regadío en el desarrollo rural

Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina, con un ingreso anual medio de 1.010 US$ y con bajos indicadores de salud, educación y acceso a los servicios básicos. El ingreso real per cápita casi no se ha modificado en los últimos cincuenta años y la desigualdad en los ingresos es muy alta. Las poblaciones indígenas y rurales en particular sufren los efectos de la marginación social y económica. La pobreza en áreas rurales se sitúa en el 83%, comparado con el 54% por ciento de las áreas urbanas, y existe una brecha aún mayor en términos de necesidades básicas no satisfechas (91% frente a 39%). A pesar de las recientes mejoras en las condiciones de vida en todo el país, los beneficios siguen acumulándose desproporcionadamente en las áreas urbanas. [1]​ El riego juega un papel fundamental en el incremento de la producción y diversificación agrícola, en el empleo rural y en la garantía de alimentos en Bolivia, constituyendo un elemento muy importante del Plan Nacional de Desarrollo impulsado por Evo Morales.[2]

Desarrollo del riego

Infraestructura de riego

Bolivia cuenta con aproximadamente 355.500 hectáreas (ha) de regadío o cerca del 11% del total de 2.100.000 ha de superficie agrícola. Hay aproximadamente 5.000 sistemas de riego en Bolivia; la mayoría están ubicados en las áreas del sur y sudoeste (Valles y Altiplano). Estos sistemas de riego están formados por una rudimentaria red de canales abastecida con agua de lluvia y cuentan con pocos elementos de regulación, como presas, lo que hace que sean muy vulnerables a la estacionalidad de las lluvias.[3]​ La eficiencia global de los sistemas de riego varía desde el 18-30% en los sistemas tradicionales hasta el 35-50% en los sistemas mejorados.[4]

 
Mapa de los departamentos de Bolivia.

Sistemas de riego por departamento, tamaño y área

Departamento Micro (10 ha) Pequeño (100 ha) Medio (500 ha) Grande (> 500 ha) Total
Chuquisaca 1.653 11.370 4.261 3.884 21.168
Cochabamba 1.938 22.225 27.403 35.968 81.925
La Paz 1.703 21.047 6.052 7.192 35.994
Oruro 940 3.638 440 9.021 14.039
Potosí 3.240 10.146 2.254 600 16.240
Santa Cruz de la Sierra 269 5.456 8.434 1.080 15.239
Tarija 785 12.755 17.101 5.710 36.351
Total 10.528 86.638 65.944 63.454 226.564

Fuente: Ministerio del Agua

Conexiones con los recursos hídricos

 

El riego representa el 94% de la extracción de agua o aproximadamente 2.000 millones de metros cúbicos anuales. Bolivia se puede dividir en tres áreas: la oriental (una región tropical y subtropical), la occidental (la región árida, semiárida y subhúmeda seca) y la cuenca del Titicaca. El sistema hidrográfico está formado por tres grandes cuencas: la Río Amazonas, que mide aproximadamente 724.000 km² y cubre el 66% del territorio boliviano, la cuenca cerrada (endorreica), que mide 145.081 km² o el 13% del territorio, y la cuenca del río Plata, que abarca 229.500 km² o el 21% del territorio del país. La cuenca del Amazonas tiene un gran caudal de agua y es proclive a las inundaciones. La cuenca del Paraná representa aproximadamente el 42% de la superficie total de Bolivia y es propensa a sequías y desertificación. La cantidad y calidad de la información hidrológica es muy limitada.[5][6]

Impactos del riego en el medio ambiente

Los principales impactos de la agricultura de regadío en Bolivia son la erosión, la salinización y la contaminación producida por la escorrentía agrícola.

Casi el 41% del territorio nacional boliviano ha perdido su capacidad de producción como consecuencia de la erosión del suelo. Los minifundios del altiplano aceleran el proceso de degradación del suelo. Por ejemplo, en las regiones occidentales de Oruro, Potosí y Tarija, cerca de 45.000 kilómetros cuadrados tienen baja productividad del suelo a causa de la erosión. El pastoreo excesivo y las ineficaces prácticas de riego han contribuido a la compresión y salinización del suelo.

La escorrentía agrícola, junto con las aguas servidas domésticas de los municipios y los desechos de industrias y minas, es uno de los principales factores de la contaminación del agua en Bolivia. El mayor porcentaje de contaminación lo generan los desechos difusos de actividades agrícolas y pesqueras y la escorrentía de áreas urbanas. No existen regulaciones ni controles sobre grandes vertidos de fuentes no específicas, a pesar de su volumen y toxicidad.[5]

Historia del sector riego

Tendencias pasadas y actuales en superficies agrícolas

[[Archivo:Llama en la laguna Colorada Potosí Bolivia.jpg|miniatura|300px|La llama. es uno de los íconos del altiplano boliviano.

Los colonizadores españoles, poco después de su llegada a los Andes centrales en el siglo XVI, se apropiaron de las mejores tierras para cultivo en las costas y los valles y empujaron a la población indígena al más inhóspito Altiplano. Estas tierras eran las zonas preferidas de pastoreo de llamas y alpacas, pero no habían sido utilizadas para agricultura por su baja productividad y altos riesgos climáticos. Bajo esas circunstancias, el Altiplano se convirtió en el punto central de la agricultura de subsistencia de Bolivia.

Tradicionalmente dependiente del sector minero como fuente de ingresos fiscales e intercambio exterior, el gobierno ignoró por mucho tiempo al sector agrícola y dedicó pocos recursos a su desarrollo. Esta política de desatención ha sido factible por la falta de influencia política de los pequeños agricultores, o minifundistas, a lo largo de la historia boliviana. Tras la reforma económica de 1985, el gobierno de Paz Estenssoro intentó dirigirse hacia un ambiente económico sin distorsiones que renovara la demanda de inversiones privadas en el sector agrícola. El Banco Mundial considera que algunas de las reformas llevadas a cabo en ese momento se hicieron con un gran desconocimiento, especialmente "la falta de una intervención gubernamental constructiva para brindar bienes públicos necesarios como títulos de propiedad, investigación y extensión agrícola e infraestructura de riego".

Como resultado, el sector agrícola careció de las bases, tanto en capital humano como físico, para posibilitar el desarrollo. La ausencia de nuevas tecnologías de producción y riego dejó a los granjeros con limitadas oportunidades para aumentar su productividad e ingresos, desalentando así la inversión.[7]​ En 1999, la superficie total equipada para riego sumaba unas 128.240 ha. La superficie agrícola total es de 2.100.000 ha. Más del 50% de las zonas de regadío se concentran en las provincias de Cochabamba y La Paz, en el centro del país. La superficie de regadío casi se ha duplicado desde entonces.[8]

Desarrollo institucional

Durante los años 90 la administración del agua estuvo caracterizada por un enfoque sectorial, con multitud de actores y enfoques legales y una superposición de responsabilidades. El Ministerio de Asuntos Rurales y Población Indígena era la Autoridad Nacional de Aguas. El Comité Interinstitucional, la Oficina Nacional para Riego y Drenaje, y la Secretaría Nacional para el Desarrollo Rural contribuyeron al mosaico de instituciones encargadas de coordinar la administración, en toda la nación, de los recursos hídricos para regadío.

En 1998, el gobierno aprobó una resolución que nombraba a la Intendencia de Agua como la autoridad para garantizar los derechos de uso del agua. En 1999 se otorgaron al sector privado dos grandes concesiones de agua y saneamiento en La Paz y Cochabamba. El aumento de las tarifas del agua y la consiguiente limitación a su acceso fueron seguidos por levantamientos sociales en 2000. Después de la Guerra del Agua, asociaciones de consumidores, gobiernos nacionales y municipales, ONG y organizaciones de investigación internacionales participaron en intensas negociaciones para redefinir las políticas sobre el agua. Este proceso se conoce como Proyecto Derechos de Agua (PDA). Las organizaciones de riego trabajaron con el PDA para crear una estrategia nacional de riego, combinando las prácticas tradicionales con el conocimiento técnico y científico. Este proceso participativo dio forma a la Ley de Riego 2878.[9]

Marco legal e institucional

Marco legal

La Ley de Riego de 2004,[10]​ tiene como objetivo administrar los recursos hídricos para regadío, establecer un nuevo marco institucional descentralizado y asegurar los derechos de uso del agua a través de un registro. La Ley de Riego 2878 también transfiere el control y mantenimiento de la infraestructura de riego a granjeros locales y establece mecanismos participativos para promover inversiones en los sistemas de riego. La ley anterior era de 1906 y fue considerada obsoleta.

La Ley de Riego 2878 prohíbe específicamente la transferencia de derechos sobre el agua, por tanto también la creación de mercados de agua, y da prioridad a los derechos de los usuarios colectivos frente a los individuales.[11]​ A los usuarios se les garantizan los derechos sobre el agua a través de registros o autorizaciones. Los registros son concedidos a las familias o comunidades indígenas y locales y tienen como finalidad garantizar el acceso al agua para el uso doméstico o la agricultura tradicional. Se conceden autorizaciones a otras organizaciones de granjeros para uso agrícola o agroforestal por un máximo de 40 años.

La Ley de Riego reconoce al Ministerio del Agua, anteriormente Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, como la autoridad nacional sobre el agua y crea el Servicio Nacional de Riego (SENARI) y el Servicio Departamental de Riego (SEDERI).

Marco institucional

El Ministerio del Agua, creado en 2006 a través de la ley 3351, es responsable de planificar, implementar, supervisar, evaluar y financiar planes y políticas de riego en estrecha colaboración con el SENARI.

El Viceministerio de Riego tiene como objetivo: (i) garantizar el uso sostenible del agua para riego a través de un sistema integral que garantice los derechos y permisos sobre el agua, (ii) promover las inversiones nacionales y locales, y (iii) fortalecer la capacidad institucional a través de apoyo técnico y financiero.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo, junto con el Ministerio del Agua y el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, tiene como objetivo: (i) planificar y supervisar la gestión del agua en las cuencas hidrográficas, (ii) diseñar e implementar estándares de medio ambiente para trabajos de riego, y (iii) supervisar la calidad del agua y reducir su contaminación.

El SENARI, bajo la supervisión del Ministerio del Agua, es responsable de planificar e implementar políticas del agua, otorgar derechos sobre el agua, resolver conflictos y coordinar a otras partes interesadas, así como supervisar al SEDERI. El SEDERI, bajo la supervisión del SENARI, es responsable de proponer estrategias de riego, aprobar el Servicio Departamental de Riego, promover el desarrollo de capacidades entre los usuarios del agua y actualizar el registro de riego de los departamentos.[12]

Existen varias organizaciones de riego y de usuarios del agua en los niveles local, regional, de cuencas y departamental, incluyendo asociaciones, cooperativas, comités y comunidades más o menos formales. El gobierno, a través de la nueva Ley del Agua, pretende promover el registro de las asociaciones no formales en el proceso de recepción de derechos de uso del agua. Las organizaciones de riego están organizadas a nivel nacional a través de la Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable.[13]

Estrategia del gobierno para el sector de riego

La administración de Evo Morales busca transformar el sector riego centrándose en la toma de decisiones participativa y en la gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas, con un fuerte énfasis en la inversión pública.

En julio de 2007, el gobierno boliviano aprobó un nuevo Programa Nacional de Riego (PRONAR)[14]​ para su puesta en práctica entre 2007 y 2030. El PRONAR anterior fue aprobado en 1996 y se llevó a cabo con éxito hasta 2005.

El nuevo PRONAR está formado por cinco grandes componentes: (i) apoyo a la producción agrícola y forestal, (ii) apoyo a la gestión de recursos hídricos, (iii) fortalecimiento de las capacidades del marco institucional, (iv) aumento de la inversión en infraestructuras de riego y drenaje, y (v) asistencia técnica integral, desarrollo de potencial e investigación.

El PRONAR tiene como objetivo la construcción de infraestructuras de riego en 275.000 ha, lo que beneficiará a 200.000 granjeros, con una inversión total de 1.200 millones US$ hasta 2030.[12]

Tarifa del agua y recuperación de costos

Los granjeros contribuyen a satisfacer los costos operativos y de mantenimiento de la infraestructura de riego tanto en efectivo como en especie. El Ministerio del Agua estimó que los usuarios contribuyen con efectivo para cubrir los costos de mantenimiento en el 45% de los sistemas de riego. En menos del 10% de los sistemas de riego, especialmente Guadalupe y Pampa Redonda en Santa Cruz y Chiara en Cochabamba, no se recibe pago alguno por costos de operación.[5]

Por ejemplo, en Cochabamba, los usuarios pagan aproximadamente 4,1 US$ de tasa de inscripción y 9,6 US$ de tasa de registro. Los usuarios pagan los costos de operación y mantenimiento con un día de trabajo o con una multa de 2,7 US$ por día de trabajo. Por el contrario, en San Jacinto (Tarija) hay una tarifa de 0,05 US$ por extracción de metro cúbico. Cómo son las paradojas de la vida, en cuanto a tener que pagar un monto de dinero por un recurso "renovable" no siempre disponible, se espera que todo sea gratis o subvencionado. Cuando seremos capaces de entender que todo tiene un precio? Vivimos en un país donde lo que no cuesta es lo mejor.

No se tiene ninguna referencia de cuanto cuesta por ejemplo el riego por aspersión para una hectárea de cultivo. Nuevamente entra en discrepancia, las eficiencias de riego o lo que es mejor la eficiencia del uso del agua. Con eficiencias del orden del 35% como manifiesta la FAO, estamos hablando de que un 65% es desperdiciado. Tomemos un ejemplo, si tenemos un caudal disponible de 100 l/s. estamos hablando de que 65 l/s se pierden o no son aprovechados como deberían. [4]

Inversión y financiación

Entre 1996 y 2005, el PRONAR llevó a cabo 158 proyectos en siete de los nueve departamentos de Bolivia, invirtiendo 20 millones US$ en estrecha colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, asociaciones de riego y gobiernos municipales.

Inversión en riego por departamento y fuente

Departamento Proyectos Municipios Granjeros Ha de regadío Inversiones BID/PRONAR (US$) Inversiones locales (US$) Total
Cochabamba 20 16 3.210 1.983 2.365.141 626.798 2.991.939
Chiquisaca 34 16 1.612 2.367 2.719.142 780.009 3.499.151
La Paz 32 19 3.077 4.584 3.201.460 979.723 4.181.183
Oruro 26 7 1.326 1.885 1.740.746 548.554 2.289.300
Potosí 12 4 1.300 706 1.047.322 359.058 1.406.380
Santa Cruz 9 8 554 699 912.185 265.932 1.1778.117
Tarija 25 13 1.477 2.170 2.727.255 897.336 3.624.590
Total 158 84 12.556 14.396 14.713.249 4.457.412 19.170.661

Fuente: Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (2005)

Posibles impactos del cambio climático en la agricultura de regadío

Aunque todavía se desconocen los impactos específicos del cambio climático en el sistema de riego boliviano, se espera que fenómenos de gran intensidad como El Niño afecten a Bolivia en forma de inundaciones, sequías, heladas y granizo. Los desastres naturales afectan directamente al desarrollo del país porque dañan sus resultados económicos, debilitan su bienestar social, producen pérdidas de capital y dañan las carreteras y la infraestructura de energía y riego. Al mismo tiempo, estas pérdidas tienen influencia sobre indicadores económicos como la inflación y la producción, lo que a su vez aumenta la pobreza.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierras durante la temporada de lluvias afectan a gran parte de la infraestructura. Los últimos deslizamientos de tierras de 1997 y 1998 en las comunidades de Cotahuma, Moktor y el área Kunii, en el departamento de La Paz, ocasionaron 24 muertes y destruyeron 264 hogares. Una tormenta de granizo sin precedentes en 2002, también en La Paz, produjo 70 muertes y daños estimados en más de 70 millones US$. Las sequías suelen ser repetitivas; su área de incidencia es bastante grande y son una de las principales causas de migración del campo hacia las ciudades.[15]

Cooperación externa

El Banco Mundial está llevando a cabo actualmente un Segundo Proyecto de Inversión Rural Participativa de 78,1 millones US$ con el objetivo de comprobar la consolidación de acuerdos institucionales entre los gobiernos nacional, municipales y prefecturas y la sociedad civil para la gestión sostenible de la inversión pública subnacional en agricultura de regadío, forestación y pesca, con especial énfasis en el desarrollo territorial. El Banco Mundial también está apoyando con 12,5 millones US$ la puesta en práctica del Plan Nacional de Rehabilitación y Reconstrucción Sostenible (PRRES) a través del proyecto de recuperación de emergencia y gestión en casos de desastre de Bolivia,[16]​ que contribuirá a restablecer el acceso a la infraestructura básica para una parte de las poblaciones afectadas en cinco regiones clave y a fortalecer la capacidad del gobierno a nivel nacional, sectorial y municipal para responder a futuros desastres en todo el país. El proyecto está dividido en dos componentes: fortalecimiento del sistema nacional de gestión de riesgos y rehabilitación, reconstrucción y pequeñas obras de mitigación. Estas obras serán financiadas en áreas específicas para las que se determine que han sido especialmente afectadas por El Niño.

El Banco Interamericano de Desarrollo está financiando actualmente la "Evaluación y Diseño de Proyectos de Riego" por 270.000 US$[17]​ para evaluar los sistemas de riego en funcionamiento. El BID, junto con la GTZ,[18]​ brindaron asistencia técnica y financiera al gobierno boliviano para la puesta en práctica del Plan Nacional de Riego (PRONAR) que finalizó en 2005. Esta evaluación es el paso preliminar para la futura colaboración entre el BID y el gobierno de Bolivia.

Lecciones aprendidas del PRONAR boliviano

El Ministerio del Agua identificó una serie de lecciones que surgieron de la evaluación del PRONAR desde 1996 hasta 2005. Algunos aspectos clave son:

  • Infraestructura La infraestructura del PRONAR se diseñó basándose en requisitos para riego y disponibilidad del agua. Es necesario incorporar también datos sociales, hídricos y topográficos cuando se diseña una infraestructura de riego para evitar problemas técnicos durante la implementación. También se necesita contar con instituciones locales fuertes que puedan administrar y supervisar la puesta en práctica de las obras de riego.
  • Marco legal Es crucial un marco legal bien definido que establezca las políticas del sector en cuanto a inversión pública en sistemas privados de riego, especialmente para determinar la responsabilidad de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego financiada por el gobierno.
  • Impacto económico de la inversión en riego La agricultura de regadío genera un impacto muy grande cuando se aplica a cosechas de alto valor y cuando los granjeros tienen una conexión con mercados locales o nacionales. Esta conexión está determinada por el acceso al transporte.

Véase también

Referencias

  1. «Participatory rural investment». Banco Mundial. febrero de 1989. pp. pp. 1. Consultado el 14 de abril de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Viceministerio de Riego (julio de 2007). . Ministerio del Agua. pp. pp. 1-3. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008. Consultado el 11 de abril de 2008. 
  3. Viceministerio de Riego (julio de 2007). Ministerio del Agua. pp. pp. 20-23 . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008. Consultado el 11 de abril de 2008.  Falta el |título= (ayuda)
  4. Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia. . Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia. pp. pp. 1. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de abril de 2008. 
  5. Sánchez-Triana, Ernesto (et al.) (2006). «Bolivia – Public policy options for the well-being of all. Chapter 19: Environmental Degradation». World Bank. pp. pp. 421-437. Consultado el 11 de abril de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. Kaufman, Leslie (21 de febrero de 2017). «La Paz adapts to a world without water; The city is high and dry after losing its glaciers». Popular Science (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2017. 
  7. World Bank (1992). «Bolivia Agricultural Sector Review». World Bank. pp. pp. 1-3. Consultado el 11 de abril de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. Aquastat (nd). . Food and Agriculture Organization. p. 1. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2008. Consultado el 11 de abril de 2008. 
  9. . Agua Sustentable. pp. pp. 1-3. Archivado desde el original el 15 de abril de 2010. Consultado el 14 de abril de 2008. 
  10. «Ley 2878 de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal». Archivado desde el original el 22 de junio de 2007. Consultado el 27 de junio de 2008. 
  11. Agua Sustentable. . Agua Sustentable. pp. pp. 6-8. Archivado desde el original el 14 de abril de 2010. Consultado el 14 de abril de 2008. 
  12. Viceministerio de Riego (julio de 2007). . Ministerio del Agua. pp. pp. 5, 9-10. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008. Consultado el 11 de abril de 2008. 
  13. Viceministerio de Riego (julio de 2007). . Ministerio del Agua. pp. pp. 5, 9-10. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010. Consultado el 11 de abril de 2008. 
  14. . Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008. 
  15. Sanchez-Triana, Ernesto (et al.) (2006). «Bolivia – Public policy options for the well-being of all. Chapter 19: Environmental Degradation». World Bank. pp. pp. 427. Consultado el 11 de abril de 2008.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. «Bolivia Emergency Recovery and Disaster Management Project». 
  17. project «BO-T1039 : Evaluation and Design of Irrigation Project». 
  18. . Archivado desde el original el 10 de abril de 2008. Consultado el 27 de junio de 2008. 
  •   Datos: Q5649813

riego, bolivia, gobierno, boliviano, considera, riego, tiene, papel, fundamental, agricultura, boliviana, constituye, factor, importante, para, mejorar, seguridad, alimentaria, después, período, conmoción, social, generado, privatización, suministro, agua, coc. El gobierno boliviano considera que el riego tiene un papel fundamental en la agricultura boliviana y constituye un factor importante para mejorar la seguridad alimentaria Despues de un periodo de conmocion social generado por la privatizacion del suministro de agua en Cochabamba y en La Paz el gobierno de Evo Morales esta llevando a cabo una importante reforma institucional en el sector riego con el objeto de i incluir a las comunidades indigenas y rurales en la toma de decisiones ii integrar el conocimiento tecnico con el tradicional en la administracion de los recursos hidricos y el riego iii garantizar y registrar los derechos sobre el agua iv aumentar la eficiencia de la estructura de riego v mejorar la calidad del agua y vi promover las inversiones necesarias y la viabilidad financiera en el sector Bolivia es el primer pais en America Latina con un ministerio dedicado exclusivamente a la administracion de los recursos hidricos integrados el Ministerio del Agua Quien dirige el ministerio en este momento lamentablemente no una persona con conocimiento tecnico de manejo del agua Bolivia RiegoExtension del territorio 1 084 km Superficie agricola del territorio 34 Superficie total equipada para riego de la superficie cultivada 3 9 Superficie de regadio 1000 ha 128 3Sistemas de riego 1000 ha Riego de superficie 128 riego por aspersion 0 3 riego localizado 0 0Importancia de la agricultura de regadio participacion en el PIB 14 2000 2004 Recursos hidricos para regadio Agua superficialTarifa US m3 0 05Inversion anual en infraestructura de riego n dEs lamentable leer estas lineas esto hace ver como que en el pais no se ha desarrollado nada sobre el riego tecnificado Debe mencionarse que el riego principalmente en Bolivia es del tipo tradicional o por inundacion El PRONAR Programa Nacional de Riego indica a traves de la FAO que la eficiencia del riego no supera el 35 lo que significa un desperdicio de una gran cantidad de agua recurso no siempre disponible La politica de Estado referida a este rubro deberia proponer alcanzar eficiencias superiores al 60 como minimo lo que permitiria aumentar la superficie de riego lo que aseguraria ampliar las metas de productividad No se hace mencion al riego tecnificado como aspersion y localizado que puede lograr eficiencias mayores en la aplicacion de agua a los cultivos no hay cultura de hacer uso eficiente del agua Se prejuzga que estos metodos de riego son caros las autoridades nacionales del area deberian realizar censos especificos para saber la superficie actual bajo estos metodos no nuevos en el mundo Indice 1 Impactos de la agricultura de regadio en el desarrollo rural 2 Desarrollo del riego 2 1 Infraestructura de riego 2 2 Conexiones con los recursos hidricos 2 3 Impactos del riego en el medio ambiente 3 Historia del sector riego 3 1 Tendencias pasadas y actuales en superficies agricolas 3 2 Desarrollo institucional 4 Marco legal e institucional 4 1 Marco legal 4 2 Marco institucional 4 3 Estrategia del gobierno para el sector de riego 5 Tarifa del agua y recuperacion de costos 6 Inversion y financiacion 7 Posibles impactos del cambio climatico en la agricultura de regadio 8 Cooperacion externa 9 Lecciones aprendidas del PRONAR boliviano 10 Vease tambien 11 ReferenciasImpactos de la agricultura de regadio en el desarrollo rural EditarBolivia es uno de los paises mas pobres de America Latina con un ingreso anual medio de 1 010 US y con bajos indicadores de salud educacion y acceso a los servicios basicos El ingreso real per capita casi no se ha modificado en los ultimos cincuenta anos y la desigualdad en los ingresos es muy alta Las poblaciones indigenas y rurales en particular sufren los efectos de la marginacion social y economica La pobreza en areas rurales se situa en el 83 comparado con el 54 por ciento de las areas urbanas y existe una brecha aun mayor en terminos de necesidades basicas no satisfechas 91 frente a 39 A pesar de las recientes mejoras en las condiciones de vida en todo el pais los beneficios siguen acumulandose desproporcionadamente en las areas urbanas 1 El riego juega un papel fundamental en el incremento de la produccion y diversificacion agricola en el empleo rural y en la garantia de alimentos en Bolivia constituyendo un elemento muy importante del Plan Nacional de Desarrollo impulsado por Evo Morales 2 Desarrollo del riego EditarInfraestructura de riego Editar Bolivia cuenta con aproximadamente 355 500 hectareas ha de regadio o cerca del 11 del total de 2 100 000 ha de superficie agricola Hay aproximadamente 5 000 sistemas de riego en Bolivia la mayoria estan ubicados en las areas del sur y sudoeste Valles y Altiplano Estos sistemas de riego estan formados por una rudimentaria red de canales abastecida con agua de lluvia y cuentan con pocos elementos de regulacion como presas lo que hace que sean muy vulnerables a la estacionalidad de las lluvias 3 La eficiencia global de los sistemas de riego varia desde el 18 30 en los sistemas tradicionales hasta el 35 50 en los sistemas mejorados 4 Mapa de los departamentos de Bolivia Sistemas de riego por departamento tamano y area Departamento Micro 10 ha Pequeno 100 ha Medio 500 ha Grande gt 500 ha TotalChuquisaca 1 653 11 370 4 261 3 884 21 168Cochabamba 1 938 22 225 27 403 35 968 81 925La Paz 1 703 21 047 6 052 7 192 35 994Oruro 940 3 638 440 9 021 14 039Potosi 3 240 10 146 2 254 600 16 240Santa Cruz de la Sierra 269 5 456 8 434 1 080 15 239Tarija 785 12 755 17 101 5 710 36 351Total 10 528 86 638 65 944 63 454 226 564Fuente Ministerio del Agua Conexiones con los recursos hidricos Editar El riego representa el 94 de la extraccion de agua o aproximadamente 2 000 millones de metros cubicos anuales Bolivia se puede dividir en tres areas la oriental una region tropical y subtropical la occidental la region arida semiarida y subhumeda seca y la cuenca del Titicaca El sistema hidrografico esta formado por tres grandes cuencas la Rio Amazonas que mide aproximadamente 724 000 km y cubre el 66 del territorio boliviano la cuenca cerrada endorreica que mide 145 081 km o el 13 del territorio y la cuenca del rio Plata que abarca 229 500 km o el 21 del territorio del pais La cuenca del Amazonas tiene un gran caudal de agua y es proclive a las inundaciones La cuenca del Parana representa aproximadamente el 42 de la superficie total de Bolivia y es propensa a sequias y desertificacion La cantidad y calidad de la informacion hidrologica es muy limitada 5 6 Impactos del riego en el medio ambiente Editar Los principales impactos de la agricultura de regadio en Bolivia son la erosion la salinizacion y la contaminacion producida por la escorrentia agricola Casi el 41 del territorio nacional boliviano ha perdido su capacidad de produccion como consecuencia de la erosion del suelo Los minifundios del altiplano aceleran el proceso de degradacion del suelo Por ejemplo en las regiones occidentales de Oruro Potosi y Tarija cerca de 45 000 kilometros cuadrados tienen baja productividad del suelo a causa de la erosion El pastoreo excesivo y las ineficaces practicas de riego han contribuido a la compresion y salinizacion del suelo La escorrentia agricola junto con las aguas servidas domesticas de los municipios y los desechos de industrias y minas es uno de los principales factores de la contaminacion del agua en Bolivia El mayor porcentaje de contaminacion lo generan los desechos difusos de actividades agricolas y pesqueras y la escorrentia de areas urbanas No existen regulaciones ni controles sobre grandes vertidos de fuentes no especificas a pesar de su volumen y toxicidad 5 Historia del sector riego EditarTendencias pasadas y actuales en superficies agricolas Editar Archivo Llama en la laguna Colorada Potosi Bolivia jpg miniatura 300px La llama es uno de los iconos del altiplano boliviano Los colonizadores espanoles poco despues de su llegada a los Andes centrales en el siglo XVI se apropiaron de las mejores tierras para cultivo en las costas y los valles y empujaron a la poblacion indigena al mas inhospito Altiplano Estas tierras eran las zonas preferidas de pastoreo de llamas y alpacas pero no habian sido utilizadas para agricultura por su baja productividad y altos riesgos climaticos Bajo esas circunstancias el Altiplano se convirtio en el punto central de la agricultura de subsistencia de Bolivia Tradicionalmente dependiente del sector minero como fuente de ingresos fiscales e intercambio exterior el gobierno ignoro por mucho tiempo al sector agricola y dedico pocos recursos a su desarrollo Esta politica de desatencion ha sido factible por la falta de influencia politica de los pequenos agricultores o minifundistas a lo largo de la historia boliviana Tras la reforma economica de 1985 el gobierno de Paz Estenssoro intento dirigirse hacia un ambiente economico sin distorsiones que renovara la demanda de inversiones privadas en el sector agricola El Banco Mundial considera que algunas de las reformas llevadas a cabo en ese momento se hicieron con un gran desconocimiento especialmente la falta de una intervencion gubernamental constructiva para brindar bienes publicos necesarios como titulos de propiedad investigacion y extension agricola e infraestructura de riego Como resultado el sector agricola carecio de las bases tanto en capital humano como fisico para posibilitar el desarrollo La ausencia de nuevas tecnologias de produccion y riego dejo a los granjeros con limitadas oportunidades para aumentar su productividad e ingresos desalentando asi la inversion 7 En 1999 la superficie total equipada para riego sumaba unas 128 240 ha La superficie agricola total es de 2 100 000 ha Mas del 50 de las zonas de regadio se concentran en las provincias de Cochabamba y La Paz en el centro del pais La superficie de regadio casi se ha duplicado desde entonces 8 Desarrollo institucional Editar Durante los anos 90 la administracion del agua estuvo caracterizada por un enfoque sectorial con multitud de actores y enfoques legales y una superposicion de responsabilidades El Ministerio de Asuntos Rurales y Poblacion Indigena era la Autoridad Nacional de Aguas El Comite Interinstitucional la Oficina Nacional para Riego y Drenaje y la Secretaria Nacional para el Desarrollo Rural contribuyeron al mosaico de instituciones encargadas de coordinar la administracion en toda la nacion de los recursos hidricos para regadio En 1998 el gobierno aprobo una resolucion que nombraba a la Intendencia de Agua como la autoridad para garantizar los derechos de uso del agua En 1999 se otorgaron al sector privado dos grandes concesiones de agua y saneamiento en La Paz y Cochabamba El aumento de las tarifas del agua y la consiguiente limitacion a su acceso fueron seguidos por levantamientos sociales en 2000 Despues de la Guerra del Agua asociaciones de consumidores gobiernos nacionales y municipales ONG y organizaciones de investigacion internacionales participaron en intensas negociaciones para redefinir las politicas sobre el agua Este proceso se conoce como Proyecto Derechos de Agua PDA Las organizaciones de riego trabajaron con el PDA para crear una estrategia nacional de riego combinando las practicas tradicionales con el conocimiento tecnico y cientifico Este proceso participativo dio forma a la Ley de Riego 2878 9 Marco legal e institucional EditarMarco legal Editar La Ley de Riego de 2004 10 tiene como objetivo administrar los recursos hidricos para regadio establecer un nuevo marco institucional descentralizado y asegurar los derechos de uso del agua a traves de un registro La Ley de Riego 2878 tambien transfiere el control y mantenimiento de la infraestructura de riego a granjeros locales y establece mecanismos participativos para promover inversiones en los sistemas de riego La ley anterior era de 1906 y fue considerada obsoleta La Ley de Riego 2878 prohibe especificamente la transferencia de derechos sobre el agua por tanto tambien la creacion de mercados de agua y da prioridad a los derechos de los usuarios colectivos frente a los individuales 11 A los usuarios se les garantizan los derechos sobre el agua a traves de registros o autorizaciones Los registros son concedidos a las familias o comunidades indigenas y locales y tienen como finalidad garantizar el acceso al agua para el uso domestico o la agricultura tradicional Se conceden autorizaciones a otras organizaciones de granjeros para uso agricola o agroforestal por un maximo de 40 anos La Ley de Riego reconoce al Ministerio del Agua anteriormente Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios como la autoridad nacional sobre el agua y crea el Servicio Nacional de Riego SENARI y el Servicio Departamental de Riego SEDERI Marco institucional Editar El Ministerio del Agua creado en 2006 a traves de la ley 3351 es responsable de planificar implementar supervisar evaluar y financiar planes y politicas de riego en estrecha colaboracion con el SENARI El Viceministerio de Riego tiene como objetivo i garantizar el uso sostenible del agua para riego a traves de un sistema integral que garantice los derechos y permisos sobre el agua ii promover las inversiones nacionales y locales y iii fortalecer la capacidad institucional a traves de apoyo tecnico y financiero El Ministerio de Planificacion del Desarrollo junto con el Ministerio del Agua y el Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente tiene como objetivo i planificar y supervisar la gestion del agua en las cuencas hidrograficas ii disenar e implementar estandares de medio ambiente para trabajos de riego y iii supervisar la calidad del agua y reducir su contaminacion El SENARI bajo la supervision del Ministerio del Agua es responsable de planificar e implementar politicas del agua otorgar derechos sobre el agua resolver conflictos y coordinar a otras partes interesadas asi como supervisar al SEDERI El SEDERI bajo la supervision del SENARI es responsable de proponer estrategias de riego aprobar el Servicio Departamental de Riego promover el desarrollo de capacidades entre los usuarios del agua y actualizar el registro de riego de los departamentos 12 Existen varias organizaciones de riego y de usuarios del agua en los niveles local regional de cuencas y departamental incluyendo asociaciones cooperativas comites y comunidades mas o menos formales El gobierno a traves de la nueva Ley del Agua pretende promover el registro de las asociaciones no formales en el proceso de recepcion de derechos de uso del agua Las organizaciones de riego estan organizadas a nivel nacional a traves de la Asociacion Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable 13 Estrategia del gobierno para el sector de riego Editar La administracion de Evo Morales busca transformar el sector riego centrandose en la toma de decisiones participativa y en la gestion integrada de los recursos hidricos en las cuencas hidrograficas con un fuerte enfasis en la inversion publica En julio de 2007 el gobierno boliviano aprobo un nuevo Programa Nacional de Riego PRONAR 14 para su puesta en practica entre 2007 y 2030 El PRONAR anterior fue aprobado en 1996 y se llevo a cabo con exito hasta 2005 El nuevo PRONAR esta formado por cinco grandes componentes i apoyo a la produccion agricola y forestal ii apoyo a la gestion de recursos hidricos iii fortalecimiento de las capacidades del marco institucional iv aumento de la inversion en infraestructuras de riego y drenaje y v asistencia tecnica integral desarrollo de potencial e investigacion El PRONAR tiene como objetivo la construccion de infraestructuras de riego en 275 000 ha lo que beneficiara a 200 000 granjeros con una inversion total de 1 200 millones US hasta 2030 12 Tarifa del agua y recuperacion de costos EditarLos granjeros contribuyen a satisfacer los costos operativos y de mantenimiento de la infraestructura de riego tanto en efectivo como en especie El Ministerio del Agua estimo que los usuarios contribuyen con efectivo para cubrir los costos de mantenimiento en el 45 de los sistemas de riego En menos del 10 de los sistemas de riego especialmente Guadalupe y Pampa Redonda en Santa Cruz y Chiara en Cochabamba no se recibe pago alguno por costos de operacion 5 Por ejemplo en Cochabamba los usuarios pagan aproximadamente 4 1 US de tasa de inscripcion y 9 6 US de tasa de registro Los usuarios pagan los costos de operacion y mantenimiento con un dia de trabajo o con una multa de 2 7 US por dia de trabajo Por el contrario en San Jacinto Tarija hay una tarifa de 0 05 US por extraccion de metro cubico Como son las paradojas de la vida en cuanto a tener que pagar un monto de dinero por un recurso renovable no siempre disponible se espera que todo sea gratis o subvencionado Cuando seremos capaces de entender que todo tiene un precio Vivimos en un pais donde lo que no cuesta es lo mejor No se tiene ninguna referencia de cuanto cuesta por ejemplo el riego por aspersion para una hectarea de cultivo Nuevamente entra en discrepancia las eficiencias de riego o lo que es mejor la eficiencia del uso del agua Con eficiencias del orden del 35 como manifiesta la FAO estamos hablando de que un 65 es desperdiciado Tomemos un ejemplo si tenemos un caudal disponible de 100 l s estamos hablando de que 65 l s se pierden o no son aprovechados como deberian 4 Inversion y financiacion EditarEntre 1996 y 2005 el PRONAR llevo a cabo 158 proyectos en siete de los nueve departamentos de Bolivia invirtiendo 20 millones US en estrecha colaboracion con el Banco Interamericano de Desarrollo asociaciones de riego y gobiernos municipales Inversion en riego por departamento y fuente Departamento Proyectos Municipios Granjeros Ha de regadio Inversiones BID PRONAR US Inversiones locales US TotalCochabamba 20 16 3 210 1 983 2 365 141 626 798 2 991 939Chiquisaca 34 16 1 612 2 367 2 719 142 780 009 3 499 151La Paz 32 19 3 077 4 584 3 201 460 979 723 4 181 183Oruro 26 7 1 326 1 885 1 740 746 548 554 2 289 300Potosi 12 4 1 300 706 1 047 322 359 058 1 406 380Santa Cruz 9 8 554 699 912 185 265 932 1 1778 117Tarija 25 13 1 477 2 170 2 727 255 897 336 3 624 590Total 158 84 12 556 14 396 14 713 249 4 457 412 19 170 661Fuente Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios 2005 Posibles impactos del cambio climatico en la agricultura de regadio EditarAunque todavia se desconocen los impactos especificos del cambio climatico en el sistema de riego boliviano se espera que fenomenos de gran intensidad como El Nino afecten a Bolivia en forma de inundaciones sequias heladas y granizo Los desastres naturales afectan directamente al desarrollo del pais porque danan sus resultados economicos debilitan su bienestar social producen perdidas de capital y danan las carreteras y la infraestructura de energia y riego Al mismo tiempo estas perdidas tienen influencia sobre indicadores economicos como la inflacion y la produccion lo que a su vez aumenta la pobreza Las inundaciones y los deslizamientos de tierras durante la temporada de lluvias afectan a gran parte de la infraestructura Los ultimos deslizamientos de tierras de 1997 y 1998 en las comunidades de Cotahuma Moktor y el area Kunii en el departamento de La Paz ocasionaron 24 muertes y destruyeron 264 hogares Una tormenta de granizo sin precedentes en 2002 tambien en La Paz produjo 70 muertes y danos estimados en mas de 70 millones US Las sequias suelen ser repetitivas su area de incidencia es bastante grande y son una de las principales causas de migracion del campo hacia las ciudades 15 Cooperacion externa EditarEl Banco Mundial esta llevando a cabo actualmente un Segundo Proyecto de Inversion Rural Participativa de 78 1 millones US con el objetivo de comprobar la consolidacion de acuerdos institucionales entre los gobiernos nacional municipales y prefecturas y la sociedad civil para la gestion sostenible de la inversion publica subnacional en agricultura de regadio forestacion y pesca con especial enfasis en el desarrollo territorial El Banco Mundial tambien esta apoyando con 12 5 millones US la puesta en practica del Plan Nacional de Rehabilitacion y Reconstruccion Sostenible PRRES a traves del proyecto de recuperacion de emergencia y gestion en casos de desastre de Bolivia 16 que contribuira a restablecer el acceso a la infraestructura basica para una parte de las poblaciones afectadas en cinco regiones clave y a fortalecer la capacidad del gobierno a nivel nacional sectorial y municipal para responder a futuros desastres en todo el pais El proyecto esta dividido en dos componentes fortalecimiento del sistema nacional de gestion de riesgos y rehabilitacion reconstruccion y pequenas obras de mitigacion Estas obras seran financiadas en areas especificas para las que se determine que han sido especialmente afectadas por El Nino El Banco Interamericano de Desarrollo esta financiando actualmente la Evaluacion y Diseno de Proyectos de Riego por 270 000 US 17 para evaluar los sistemas de riego en funcionamiento El BID junto con la GTZ 18 brindaron asistencia tecnica y financiera al gobierno boliviano para la puesta en practica del Plan Nacional de Riego PRONAR que finalizo en 2005 Esta evaluacion es el paso preliminar para la futura colaboracion entre el BID y el gobierno de Bolivia Lecciones aprendidas del PRONAR boliviano EditarEl Ministerio del Agua identifico una serie de lecciones que surgieron de la evaluacion del PRONAR desde 1996 hasta 2005 Algunos aspectos clave son Infraestructura La infraestructura del PRONAR se diseno basandose en requisitos para riego y disponibilidad del agua Es necesario incorporar tambien datos sociales hidricos y topograficos cuando se disena una infraestructura de riego para evitar problemas tecnicos durante la implementacion Tambien se necesita contar con instituciones locales fuertes que puedan administrar y supervisar la puesta en practica de las obras de riego Marco legal Es crucial un marco legal bien definido que establezca las politicas del sector en cuanto a inversion publica en sistemas privados de riego especialmente para determinar la responsabilidad de operacion y mantenimiento de la infraestructura de riego financiada por el gobierno Impacto economico de la inversion en riego La agricultura de regadio genera un impacto muy grande cuando se aplica a cosechas de alto valor y cuando los granjeros tienen una conexion con mercados locales o nacionales Esta conexion esta determinada por el acceso al transporte Vease tambien EditarAgua potable y saneamiento en Bolivia en Water resources management in Bolivia en Agriculture in BoliviaReferencias Editar Participatory rural investment Banco Mundial febrero de 1989 pp pp 1 Consultado el 14 de abril de 2008 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Viceministerio de Riego julio de 2007 Plan Nacional de Riego Ministerio del Agua pp pp 1 3 Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008 Consultado el 11 de abril de 2008 Viceministerio de Riego julio de 2007 Ministerio del Agua pp pp 20 23 https web archive org web 20080828003707 http www riegobolivia org documentos PlanNacionaldeRiego PlanNacionaldeRiego pdf Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008 Consultado el 11 de abril de 2008 Falta el titulo ayuda a b Comision para la Gestion Integral del Agua en Bolivia El Aqua en la Economia Nacional Comision para la Gestion Integral del Agua en Bolivia pp pp 1 Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2007 Consultado el 14 de abril de 2008 a b c Sanchez Triana Ernesto et al 2006 Bolivia Public policy options for the well being of all Chapter 19 Environmental Degradation World Bank pp pp 421 437 Consultado el 11 de abril de 2008 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Kaufman Leslie 21 de febrero de 2017 La Paz adapts to a world without water The city is high and dry after losing its glaciers Popular Science en ingles Consultado el 1 de marzo de 2017 World Bank 1992 Bolivia Agricultural Sector Review World Bank pp pp 1 3 Consultado el 11 de abril de 2008 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Aquastat nd Bolivia Country Profile Food and Agriculture Organization p 1 Archivado desde el original el 24 de marzo de 2008 Consultado el 11 de abril de 2008 El agua y el derecho de acceso Agua Sustentable pp pp 1 3 Archivado desde el original el 15 de abril de 2010 Consultado el 14 de abril de 2008 Ley 2878 de Promocion y Apoyo al Sector Riego para la Produccion Agropecuaria y Forestal Archivado desde el original el 22 de junio de 2007 Consultado el 27 de junio de 2008 Agua Sustentable Preguntas sobre la ley 2878 de promocion y apoyo al sector riego para la produccion agropecuaria y forestal Agua Sustentable pp pp 6 8 Archivado desde el original el 14 de abril de 2010 Consultado el 14 de abril de 2008 a b Viceministerio de Riego julio de 2007 Plan Nacional de Riego Ministerio del Agua pp pp 5 9 10 Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008 Consultado el 11 de abril de 2008 Viceministerio de Riego julio de 2007 Resolucion del Congreso Extraordinario Ministerio del Agua pp pp 5 9 10 Archivado desde el original el 12 de febrero de 2010 Consultado el 11 de abril de 2008 Plan Nacional de Riego PRONAR Archivado desde el original el 28 de agosto de 2008 Sanchez Triana Ernesto et al 2006 Bolivia Public policy options for the well being of all Chapter 19 Environmental Degradation World Bank pp pp 427 Consultado el 11 de abril de 2008 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima Bolivia Emergency Recovery and Disaster Management Project project BO T1039 Evaluation and Design of Irrigation Project GTZ Archivado desde el original el 10 de abril de 2008 Consultado el 27 de junio de 2008 Datos Q5649813 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Riego en Bolivia amp oldid 140109036, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos