Apoyo
www.wiki3.es-es.nina.az
El Club Nacional de Football es una institucion deportiva uruguaya Fue fundado el 14 de mayo de 1899 en Montevideo por iniciativa de jovenes estudiantes de la epoca con la intencion de consolidar una institucion de futbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes extranjeros europeos de este deporte particularmente ingleses y alemanes siendo considerado asi el primer equipo criollo del pais y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en America 11 NacionalDatos generalesNombreClub Nacional de FootballApodo s Albos 1 Bolsos 2 Bolsilludos 1 Decano 3 Rey de Copas 4 Tricolores 1 Fundacion14 de mayo de 1899 125 anos 5 Color es Azul Blanco y RojoPropietario s 85 000 socios 6 PresidenteAlejandro Balbi 7 EntrenadorMartin LasarteInstalacionesEstadioGran Parque CentralUbicacionCarlos Anaya 2900 11600 Montevideo Uruguay 8 Capacidad38 000 9 Inauguracion25 de mayo de 1900 124 anos 10 Otro complejoCiudad Deportiva Los CespedesUniformeTitular Alternativo Tercero Ultima temporada Primera Division 3º 49 Copa AUF 1 8 final Supercopa Subcampeon 2 Torneo Intermedio 3º Grupo B 4 Copa Libertadores 1 8 final 3 TitulosActualidad Temporada 2024Sitio web oficial editar datos en Wikidata Si bien adquirio un caracter polideportivo que le llevo a incursionar en varios deportes es en el futbol donde obtuvo su principal gloria deportiva constituyendo una de las entidades mas laureadas y reconocidas del mundo siendo galardonado a nivel futbolistico nacional e internacional 12 Es uno de los equipos mas iconicos y tradicionales del ambito local El denominado Decano del futbol uruguayo 3 tiene el record de haber mantenido la categoria desde su debut en 1901 y ostenta la suma de 49 titulos de Campeon Uruguayo ademas salio primero en los torneos de 1925 y 1948 pero no se le otorgo el titulo de Campeon Uruguayo porque no finalizaron 13 14 En total posee 162 titulos oficiales de los cuales 143 son nacionales y 19 internacionales lo que lo convierte en el club con mas titulos oficiales del pais y en el club con mas titulos oficiales del mundo 15 16 Ademas de los 49 campeonatos uruguayos 17 18 es el club que ha ganado mas titulos organizados por la AUF al tener en cuenta otros torneos 19 20 Tambien es el unico club en haber contado con al menos un jugador en la seleccion de futbol de Uruguay siempre que ganaron la Copa America Juegos Olimpicos y Mundiales 21 A nivel internacional conquisto la Copa Libertadores de America en tres ocasiones 1971 22 1980 23 y 1988 24 y es el segundo club con mas puntos en la tabla historica del certamen continental 564 25 junto con otros records tales como ser el club con mas participaciones 51 el que mas partidos disputo 424 26 el segundo club con mas partidos ganados 181 el segundo con mas goles convertidos 590 el club que mas partidos ha ganado en condicion de visitante 65 el que mas veces ha clasificado a octavos de final 23 o el que mas participaciones consecutivas tiene ininterrumpidas desde 1997 A traves de dicha copa se clasifico para disputar la hoy discontinuada Copa Intercontinental coronandose campeon en todas las veces que la disputo convirtiendose en el primer tricampeon invicto de dicha competencia en 1988 y el primero en ganar este torneo desde que se empezo a disputar en Japon en 1980 27 28 29 siendo tambien el club mas laureado de dicha competencia junto con Boca Juniors Real Madrid Milan y con su maximo rival Penarol 30 Tambien es el club que mas titulos ha logrado a nivel internacional durante la epoca de las competencias rioplatenses jugadas entre clubes de Argentina y Uruguay previa al desarrollo y la organizacion de competencias oficiales de clubes a nivel sudamericano durante la primera mitad del siglo XX habiendo cosechado 10 titulos con 6 conquistas de la Copa Aldao titulo 6 31 32 de mayor prestigio de las antiguas copas del Rio de la Plata 33 En total posee 19 titulos internacionales oficiales de los cuales 9 corresponden a torneos organizados por Conmebol y por Conmebol en conjunto con otras confederaciones como la UEFA y la Concacaf 34 y 10 a torneos organizados conjuntamente entre la AFA y la AUF 35 siendo el club uruguayo con mas titulos a nivel internacional y siendo el club con mayor cantidad de titulos internacionales oficiales de America razon por la cual tambien se lo apoda como Rey de Copas 4 Fue el club con mayor cantidad de titulos internacionales oficiales del Mundo durante la practica totalidad del siglo XX hasta ser superado en los primeros anos del siglo XXI por el Real Madrid con 29 titulos y Al Ahly con 24 36 Ademas es el unico club uruguayo en haber obtenido la Copa Interamericana 1972 37 y 1989 38 y la Recopa Sudamericana competicion de la cual es el primer campeon de la historia al ganar la edicion de 1989 contra Racing Club de Argentina 39 Nacional esta identificado con los colores blanco azul y rojo tomados de la Bandera de Artigas Oficia de local en el Estadio Gran Parque Central de su propiedad ubicado en el barrio La Blanqueada donde el 13 de julio de 1930 las selecciones de Belgica y Estados Unidos disputaron uno de los dos primeros partidos en la historia de los mundiales 40 y en donde hicieron sus debuts mundialistas las selecciones de Argentina 41 y Brasil 42 Tambien fue sede unica de las ediciones 1923 43 y 1924 de la Copa America 44 Su clasico rival en el futbol uruguayo es Penarol la rivalidad mas antigua del futbol fuera de las islas britanicas y uno de los clasicos mas importantes del futbol mundial 45 46 Los partidos entre Nacional y Penarol se encuentran entre los tres clasicos mas atractivos del mundo de acuerdo con la revista britanica FourFourTwo 47 Indice 1 Historia 1 1 Fundacion y primeros anos 1899 1911 1 2 En la escena rioplatense 1912 1929 1 3 El Equipo Espectaculo 1932 1943 1 4 La busqueda por la gloria internacional Anos 1950 y 1960 1 5 Nacional tricampeon intercontinental invicto 1971 1980 1988 1 6 Historia reciente 1989 actualidad 2 Simbolos 2 1 Escudo y bandera 2 2 Himno 3 Uniforme 3 1 Uniforme titular 3 2 Uniforme alternativo 3 3 Uniformes especiales 3 4 Simbologia 3 5 Indumentaria y patrocinador 4 Patrocinio 5 Infraestructura 5 1 Estadio 5 2 Sede Social 5 3 Ciudad Deportiva Los Cespedes 5 4 Residencia de juveniles 5 5 Seccion Tenis del Parque Central 5 6 Casa de la familia Caprario 5 7 Complejo Club Nacional de Football Universitario 6 Hinchada 6 1 El primer hincha 6 2 Abdon Porte 6 3 La toma de Porto Alegre 6 4 La bandera mas grande del mundo 6 5 Apodos 6 6 Encuesta sobre hinchas 6 7 Canciones 6 8 Filiales 7 El clasico 8 Palmares 9 Estadisticas 9 1 Titulos por decada 9 2 Estadisticas en competiciones internacionales 9 3 Clubes con mas titulos internacionales 10 Organigrama deportivo 10 1 Jugadores 10 2 Plantel 10 3 Jugadores internacionales 10 4 Mercado de pases 2024 11 Entrenadores 11 1 Cuerpo tecnico del primer equipo 11 2 Personal medico 11 3 Entrenadores de divisiones inferiores 11 4 Cronologia de entrenadores 12 Presidentes 12 1 Campanas 12 2 Cronologia de presidentes 13 Datos del club 14 Otras disciplinas deportivas 14 1 Ajedrez 14 2 Baloncesto 14 3 Ciclismo 14 4 Futbol femenino 14 5 Futbol sala 14 6 Futbol universitario 14 7 Tenis 14 8 Voleibol 15 Notas 16 Referencias 17 Bibliografia 18 Vease tambien 19 Enlaces externosHistoriaeditarArticulo principal Historia del Club Nacional de Football Fundacion y primeros anos 1899 1911 editar Vease tambien Primera victoria de la seleccion de futbol de Uruguay nbsp Socios fundadores A finales del siglo XIX la incipiente practica del futbol en Uruguay estaba dominada por ingleses residentes en el pais 48 En ese contexto surgieron entre jovenes estudiantes dos iniciativas de crear una institucion futbolistica netamente nacional Por un lado el Montevideo Football Club creado en un cafe cercano al Monumento al Gaucho y por otro el Uruguay Athletic Club con sede en La Union El 14 de mayo de 1899 en la casa de Ernesto Caprario socios y jugadores de ambos clubes fundaron el Club Nacional de Football 48 49 Este hecho no solo constituyo al primer club de futbol propiamente uruguayo sino tambien al considerado primer club criollo de America 50 En aquella primera sesion constitutiva se eligieron los simbolos del club los cuales fueron inspirados en los colores de la bandera del procer Jose Gervasio Artigas 51 El 25 de junio de 1899 Nacional disputo su primer partido venciendo por 2 0 al Uruguay Athletic Nacional formo con Alejandro Cordero Arturo Corradi Jorge Ballestero Felix N Rosati Carlos Carve Urioste Bernardino Daglio Jaime Gianetto Sebastian Puppo Domingo Prat Juan Vallarino y Meliton Romero Cabe destacar que seis de estos jugadores ejercieron la presidencia del club 52 En 1900 se incorporaron al club jugadores de los clubes Universitario Football Club y Defensa Football Club entre ellos los hermanos Amilcar Bolivar y Carlos Cespedes quienes dejaron una gran huella en el club siendo conocido como El club de los Cespedes y ademas recibio en usufructo las instalaciones del Parque Central en lo que entonces eran las afueras de Montevideo 48 49 El club logro su afiliacion a The Uruguay Association Football League en 1901 luego de que en 1900 los clubes de origen extranjero no permitieran su ingreso 49 Nacional logro debutar pues en el Campeonato de 1901 finalizando subcampeon Gano cinco partidos empato dos y perdio solo uno 49 En 1902 conquisto el campeonato uruguayo ganando todos los partidos Logro su primera victoria sobre el CURCC por 2 1 El 10 de agosto en el partido clave por la definicion del campeonato vencio nuevamente al CURCC por 3 1 en Villa Penarol adjudicandose su primer titulo nbsp Nacional en 1905 En ese ano gano la Copa de Honor Cusenier tras derrotar al recordado equipo argentino Alumni Al finalizar el campeonato de 1903 nuevamente Nacional y el CURCC estaban al tope de la tabla de posiciones pero la final se debio suspender por la inminencia de la Revolucion de 1904 La Asociacion fijo la final para el 28 de agosto de 1904 Nacional vencio al CURCC por 3 2 y se corono campeon uruguayo por segunda vez consecutiva 49 nbsp Futbolistas uruguayos y argentinos tras el partido del 13 de septiembre de 1903 entre Uruguay y Argentina A inicios del siglo XX las selecciones uruguaya y argentina se enfrentaban en un partido anual con localia intercalada Para el encuentro de 1903 la Comision de la AUF cito a jugadores del equipo tricolor que era el campeon invicto para defender al seleccionado Molesto por esta situacion el CURCC renuncio a formar parte del combinado por lo que Nacional asumio con todos sus futbolistas la representacion de la seleccion uruguaya Parecia que el partido seria facil para el seleccionado argentino el cual el ano anterior habia goleado de visitante 0 6 en el Parque Central 53 Pero el partido culmino 3 2 a favor del equipo uruguayo y deparo la historica primera victoria internacional del combinado oriental un acontecimiento que quedo grabado en la historia de Nacional y el futbol uruguayo 54 En 1905 Nacional conquisto su primer titulo internacional oficial organizado por AFA y AUF la Copa de Honor Rioplatense al vencer en Montevideo al Alumni Athletic Club argentino por 3 2 55 Ese mismo ano fallecieron prematuramente Bolivar y Carlos Cespedes producto de una epidemia de viruela 56 El impacto fue muy duro para el club que entro en un proceso de decadencia deportiva e institucional que se vio agravada a mediados de 1910 cuando se dio entrada en el primer equipo a varios jugadores de clase obrera generandose la oposicion de un conjunto de asociados elitistas Finalmente en una asamblea de 1911 la mayoria populista comandada por el presidente Jose Maria Delgado y dirigentes como Manuel Rovira Urioste triunfo en su concepcion popular del club 57 53 Como consecuencia varios dirigentes socios y destacados futbolistas se marcharon al Bristol Football Club En contrapartida el club abrio sus puertas a varios jugadores de clase obrera ingresando entre ellos Abdon Porte simbolo historico de la institucion 49 En la escena rioplatense 1912 1929 editar Vease tambien Anexo Gira europea del Club Nacional de Football de 1925 nbsp Nacional en 1915 posando con los tres trofeos ganados ese ano Tie Cup Primera Division y Copa de Honor Cusenier A nivel local Nacional conquisto un total de once campeonatos uruguayos en la era amateur Primero corto una sequia local de nueve anos y salio campeon en 1912 luego obtuvo la Copa Uruguaya en propiedad al ganar el tricampeonato 1915 16 17 y obtuvo los titulos de 1919 1920 1922 1923 y 1924 58 A nivel internacional gano tres Copas Aldao en 1916 1919 y 1920 59 tres Copa de Honor Cusenier en 1915 1916 y 1917 ya poseia la de 1905 55 y dos trofeos de la Copa Competencia Chevallier Boutell 1913 y 1915 60 En estos torneos derroto a equipos argentinos de la talla de Racing Club Boca Juniors River Plate Independiente San Lorenzo de Almagro Rosario Central y Newell s Old Boys entre otros 61 nbsp Carta de la Asociacion Uruguaya de Futbol a Nacional en la cual lo reconoce como el club mas antiguo de la asociacion en julio de 1924 cuando Penarol estaba desafiliado de la misma nbsp Plantel de Nacional en Paris durante la Gira de 1925 A mediados de la decada de 1920 motivado por la excelente actuacion de la seleccion uruguaya durante los Juegos Olimpicos de Paris 1924 donde la base del equipo estaba conformada por jugadores tricolores y Uruguay consiguio la medalla de oro 62 el plantel de Nacional viajo hacia el continente europeo para iniciar la famosa Gira del 25 Esta duro 190 dias entre febrero y agosto de 1925 y es considerada la mas extensa en la historia del futbol mundial 63 Comprendio nueve paises Francia Italia Espana Paises Bajos Checoslovaquia Belgica Suiza Austria y Portugal y veintitres ciudades durando 190 dias entre febrero y agosto de 1925 La gira incluyo entre sus resultados mas resonantes la victoria 3 0 sobre el Genova entonces campeon de Italia y las goleadas sobre las selecciones de Paises Bajos 7 0 Francia 6 0 Belgica 5 1 y Suiza 5 1 63 En total Nacional disputo treinta y ocho partidos de los cuales gano veintiseis empato siete y perdio cinco marcando ciento treinta goles y recibiendo treinta 63 Participaron en esta gira Hector Scarone Hector Castro Pedro Petrone y Jose Nasazzi quien estuvo como invitado 61 El Equipo Espectaculo 1932 1943 editar Veanse tambien Quinquenio de Oro Nacional y El gol de la valija nbsp Delantera del Nacional que logro el denominado Quinquenio de Oro De izquierda a derecha Volpi Anibal Ciocca Atilio Garcia Ballesteros y Bibiano Zapirain En 1932 el futbol uruguayo se torno profesional y ya en 1933 Nacional formo un gran equipo que fue conocido como La Maquina Blanca Comenzo la temporada con resultados abultados marcando veintiocho goles en solo cuatro partidos cuatro a Newell s siete a Flamengo ocho a Rampla Juniors y nueve a Central El campeonato de 1933 fue el mas largo del mundo ya que Nacional se consagro campeon el 18 de noviembre de 1934 luego de varias finales contra Penarol durante ese ano la primera en abril fue suspendida recordada como el clasico del gol de la valija y continuada en agosto n 1 y la ultima en noviembre que termino 3 2 con tres goles de Hector Castro para Nacional mientras que Penarol vencia 0 1 al finalizar el primer tiempo 64 En 1938 llego al club el argentino Atilio Garcia quien seria el maximo goleador de la institucion Ese ano Nacional gano el Nocturno Rioplatense derrotando a los grandes clubes rioplatenses 65 Entre los anos 1939 y 1943 con el antiguo futbolista Hector Castro como entrenador del equipo se logro el primer Quinquenio de la historia del futbol uruguayo En 1940 Atilio Garcia le marco cuatro goles a Penarol todos ellos de cabeza en la victoria 5 1 Ese ano Nacional supero a su tradicional rival por trece puntos n 2 Para obtener el titulo de 1941 el club gano todos los partidos disputados incluyendo una victoria 6 0 frente a Penarol Entre 1938 y 1943 se disputaron veintitres clasicos con dieciocho victorias de Nacional y solo cuatro derrotas 49 Ademas el 21 de noviembre de 1943 se cumplio la decima victoria consecutiva sobre Penarol en el Campeonato Uruguayo 66 Asimismo Nacional obtuvo entre 1938 y 1943 la conquista del Torneo de Honor unico equipo de la AUF en ganarlo seis veces consecutivas 67 La busqueda por la gloria internacional Anos 1950 y 1960 editar A nivel local el club obtuvo los campeonatos uruguayos de 1946 1947 1950 y 1952 El campeonato logrado en 1950 fue especial porque Nacional se consagro campeon en el pais campeon del mundo Entre 1955 y 1957 dirigido por Ondino Viera Nacional conquisto un nuevo tricampeonato 68 nbsp Plantel de Nacional campeon de la Copa Escobar Gerona titulo compartido con Boca Juniors 1945 Participo por primera vez de la Copa Libertadores en la edicion de 1962 en la cual fue eliminado en semifinales por Penarol Al ano siguiente Zeze Moreira sustituyo a Hugo Bagnulo como entrenador implemento la tactica brasilena 4 2 4 y obtuvo el Uruguayo de 1963 Alcanzo luego la final del certamen continental en 1964 pero fue derrotado por Independiente de Avellaneda En 1966 logro nuevamente el titulo de campeon uruguayo y al ano siguiente otra vez llego a la final de la Copa Libertadores luego de superar a Cruzeiro y Penarol en semifinales La final frente a Racing de Avellaneda se definio en un tercer partido disputado en Lima donde vencieron los argentinos 2 1 69 Con Miguel Restuccia como presidente Nacional comenzo a armar un equipo que con el tiempo daria sus frutos estan Luis Ubina Juan Martin Mugica Julio Montero Castillo Victor Esparrago y Julio Cesar Morales a los cuales se sumaron el guardameta brasileno Manga y el juvenil Atilio Ancheta Luego llegaron Angel Brunell Mamelli Silveira y Luis Cubilla ademas del gran goleador argentino Luis Artime En la Libertadores de 1969 tras eliminar en semifinales a Penarol perdio por tercera vez la final esta vez ante Estudiantes de La Plata que obtuvo su segundo titulo consecutivo 69 Nacional tricampeon intercontinental invicto 1971 1980 1988 editar Primer titulo intercontinental 1971 Veanse tambien Copa Libertadores 1971y Copa Intercontinental 1971 nbsp Plantel de Nacional en 1971 nbsp Plantilla del Nacional campeon de la Copa Libertadores 1971 y de la Copa Intercontinental 1971 En 1971 acabo el destacado pasaje de Zeze Moreira en el club y llego Washington Etchamendi empezando su glorioso ciclo al frente de la direccion tecnica Nacional inicio su gran campana en la Copa Libertadores 1971 en el grupo que integraba junto a Penarol y los bolivianos Chaco Petrolero y The Strongest Supero el grupo ganando los dos partidos clasicos En semifinales enfrento a Universitario de Peru y a Palmeiras de Brasil destacandose el triunfo sobre Palmeiras en el mismo Estadio Pacaembu de San Pablo por 3 0 Debio disputar las finales frente al entonces tricampeon Estudiantes de la Plata como en la final de 1969 Ambos partidos terminaron 1 0 con triunfo para el local El tercer y definitivo encuentro se jugo el 9 de junio en Lima Nacional vencio 2 0 con goles de Esparrago y Artime obteniendo su primera Copa Libertadores 22 Dicha victoria le permitio al club disputar dos trofeos internacionales mas la Copa Intercontinental 1971 y la Copa Interamericana 1972 Para lograr la Intercontinental Nacional debio enfrentarse con el Panathinaikos subcampeon europeo El 15 de diciembre se jugo la primera final 1 1 en el Estadio Karaiskakis de El Pireo con gol de Luis Artime La revancha fue triunfo de Nacional 2 1 con goles de Luis Artime El 28 de diciembre de 1971 Nacional obtuvo por primera vez el titulo de campeon mundial 27 El ano siguiente gano su primera Copa Interamericana derrotando al Cruz Azul mexicano siendo el unico club uruguayo en contar con este trofeo en su palmares 37 Al mismo tiempo logro el tetracampeonato a nivel local 1969 1970 1971 y 1972 68 manteniendo un record de partidos invicto frente a su clasico rival desde el 2 de marzo de 1971 hasta el 31 de enero de 1974 se disputaron 16 clasicos de los cuales Nacional no perdio ninguno Segundo titulo intercontinental 1980 Veanse tambien Copa Libertadores 1980y Copa Intercontinental 1980 nbsp Plantel campeon del ano 1980 El 26 de enero de 1980 se abrio una nueva era con la eleccion de Dante Iocco como presidente El club vivia un pobre momento deportivo y la nueva directiva designo de urgencia al campeon de 1971 Juan Martin Mugica como tecnico y a Esteban Gesto como preparador fisico para terminar la Liguilla de 1979 Mugica realizo algunos cambios en el equipo y en el planteo imponiendo la marcacion hombre a hombre por toda la cancha 70 Con el nuevo equipo tecnico Nacional elimino a Penarol por 2 0 y clasifico a la Copa Libertadores de 1980 Supero en la fase de grupos a Defensor y a los bolivianos The Strongest y Oriente Petrolero en semifinales a O Higgins de Chile y a Olimpia de Paraguay clasificandose para disputar la final ante Internacional de Porto Alegre El dia 30 de julio en Porto Alegre se jugo el partido de ida y fueron muchos los uruguayos mas de 22 000 71 que recorrieron los mil kilometros en lo que los tricolores llamaron el segundo exodo del pueblo oriental 72 La ida fue 0 0 y la revancha el 6 de agosto en el Centenario fue victoria 1 0 con gol de Victorino de cabeza 23 70 Este mismo ano la Copa Intercontinental se jugo por primera vez a un partido unico en Japon gracias a la gestion de los dirigentes tricolores que pudieron convencer a los europeos que se rehusaban a participar de la competencia Fue en febrero de 1981 cuando Nacional obtuvo su segunda Copa Intercontinental venciendo al Nottingham Forest de Inglaterra por 1 0 con gol de Waldemar Victorino 28 Tercer titulo intercontinental 1988 nbsp Plantel de Nacional campeon de la Copa Libertadores 1988 y que un ano despues ganaria su tercer Copa Intercontinental A finales de la decada de 1980 el club al igual que todo el futbol uruguayo estaba sumido en graves problemas economicos Sin embargo Nacional formo un plantel que pese a su humildad daria grandes satisfacciones El entrenador fue Roberto Fleitas recien vencedor de la Copa America 1987 con la Seleccion uruguaya Durante la Copa Libertadores 1988 el club supero a Wanderers America de Cali y Millonarios de Bogota en la fase de grupos Luego debio vencer a la Universidad Catolica y Newell s Old Boys Al acercarse a etapas definitorias el club repatrio a Hugo De Leon quien fue el lider animico que el equipo necesitaba Nacional supero otra vez a America de Cali en semifinales y en la final debio enfrentar nuevamente a Newell s que gano el primer partido 1 0 La revancha en el Centenario con 75 000 personas en las tribunas fue vencida por Nacional por 3 0 con goles de Ernesto Vargas Ostolaza y Hugo De Leon Mas tarde Nacional logro su tercer titulo mundial al derrotar al PSV Eindhoven de los Paises Bajos En lo que fue considerada como una de las finales mas emotivas de la historia de la Copa Intercontinental Nacional derroto al equipo neerlandes por penales El partido habia terminado empatado 1 1 en tiempo regular y 2 2 tras el alargue siendo ambos goles obra de Ostolaza En la tanda de penales Jorge Sere atajo cuatro y Tony Gomez convirtio el ultimo el vigesimo de la tanda 73 74 75 Con este triunfo Nacional se consagro como el primer tricampeon mundial invicto gesta igualada anos despues por el Sao Paulo FC de Brasil 76 Para la definicion de los titulos continentales a los que le daba derecho la obtencion de la Libertadores Nacional mantuvo en 1989 buena parte del plantel pero con cambio de cuerpo tecnico asumio el exjugador del club Hector Nunez Ese ano gano su segunda Copa Interamericana venciendo esta vez a Olimpia de Honduras y la Recopa Sudamericana derrotando al Racing Club de Avellaneda Con estos nuevos exitos Nacional igualo a Penarol como uno de los dos equipos uruguayos con mas titulos internacionales oficiales organizados por Conmebol FIFA con un total de nueve logros Estos sumados a los trece obtenidos en los torneos rioplatenses dan un total de veintidos titulos internacionales Historia reciente 1989 actualidad editar En la mayor parte de la decada de 1990 el club tuvo campanas irregulares Conquisto el Campeonato uruguayo de 1992 con gran actuacion del panameno Dely Valdes y del argentino Antonio Vidal Gonzalez Seis anos despues con el debut de Hugo De Leon como director tecnico y la figura de Ruben Sosa en la cancha Nacional obtuvo el Campeonato Uruguayo de 1998 siendo la primera vez que un mismo equipo obtenia tanto el Torneo Apertura como el Clausura desde que se dividio cada temporada en dos torneos cortos en 1994 Desde entonces solo Danubio obtuvo el titulo de la misma manera en la temporada 2006 07 nbsp nbsp Reconocimientos de la CONMEBOL y de la AFA a Nacional por sus 100 anos de historia El 14 de mayo de 1999 Nacional festejo su centenario bajo el lema 100 Anos de Verdad en alusion a la polemica sobre la fecha de fundacion del Club Atletico Penarol y celebro el acontecimiento con un partido frente a su rival en la final de la Copa Intercontinental 1988 el PSV Eindhoven en el Estadio Centenario Ese mismo ano la hinchada tricolor estreno lo que llamo la bandera mas grande del mundo 77 Con la base del mismo plantel Nacional domino el ambito local durante tres anos seguidos 2000 2001 y 2002 En 2002 dirigido por Daniel Carreno regresaron las esperanzas de logros internacionales el club avanzo hasta cuartos de final en la Copa Libertadores siendo eliminado por Gremio y estuvo a punto de acceder a la final de la Copa Sudamericana siendo eliminado por penales en la semifinal por el Atletico Nacional de Colombia En la Libertadores de 2003 el equipo era aun mas poderoso y protagonizo recordados enfrentamientos contra el Santos finalizados 4 4 en Montevideo y 2 2 en Vila Belmiro 78 El 2004 es recordado por las remontadas clasicas en el Apertura gano 2 1 y en el Clausura se impuso 3 2 tras ir perdiendo 0 2 Para 2005 ademas de la llegada de Martin Lasarte se decidio la remodelacion del Gran Parque Central y el regreso del equipo a su mitico estadio luego de 75 anos ejerciendo la localia en el Estadio Centenario 79 Apenas re inaugurado el Parque seria sitio de dos vueltas olimpicas consecutivas Nacional obtuvo el Uruguayo de 2005 en forma invicta y en la temporada 2005 06 llego el bicampeonato Este ultimo campeonato es recordado porque Nacional finalizo campeon y Penarol termino en el ultimo escalon cabe destacar que la AUF le quito 12 puntos a Penarol habiendo una plaqueta en la sede recordando el suceso 80 El 19 de abril de 2008 por el Clausura de ese ano quedo en la memoria la remontada ante River en el Centenario tras ir abajo 0 3 dejando en esta ocasion una victoria memorable por 6 3 con quien hasta ese momento luchaba el torneo 81 Luego de tres anos Nacional recupero el titulo de campeon uruguayo en la temporada 2008 09 dirigido por Gerardo Pelusso Como destaque el equipo triunfo en los tres clasicos de la temporada 1 0 del Apertura 82 2 1 en el torneo amistoso de verano 83 y el 3 2 del Clausura con tres goles de Gustavo Biscayzacu 84 nbsp Imagen del encuentro disputado ante Atletico de Madrid por la Copa EuroAmericana 2013 En 2009 Nacional logro su mejor participacion en Copa Libertadores de los ultimos veintiun anos Dirigido por Gerardo Pelusso accedio a semifinales de la Copa luego de superar a River Plate argentino Nacional paraguayo y San Martin peruano en fase de grupos y al Palmeiras brasileno En aquella instancia se enfrento a Estudiantes de La Plata club que termino consagrandose campeon 85 El fallecimiento del joven lateral izquierdo titular Diego Rodriguez sucedido el 11 de septiembre de 2010 producto de un accidente de transito fue otro golpe duro para el club 86 El presidente Ricardo Alarcon decidio contratar como nuevo entrenador a Juan Ramon Carrasco 87 tras el corto periodo de Luis Gonzalez El cambio dio resultado ya que rapidamente el equipo cambio la pisada y los resultados mejoraron logro el segundo puesto en ese Apertura y fue campeon del Torneo Clausura obteniendo tambien el primer puesto de la Tabla Anual ambos con un partido de anticipacion 68 Esto le dio el derecho al equipo dirigido por JR a definir el Campeonato Uruguayo frente a Defensor campeon del Torneo Apertura Fue necesario un solo partido ya que Nacional derroto a Defensor y se corono campeon 88 A los pocos dias Carrasco dimitio a su cargo 89 Asumio para el Campeonato Uruguayo de Primera Division 2011 12 como exfutbolista retirado el campeonato anterior Marcelo Gallardo quien en su primer semestre obtuvo el Torneo Apertura con la participacion de Alvaro Recoba como principal figura del equipo En el Torneo Clausura finalizo segundo detras de Defensor Sporting pero volvio a conseguir la Tabla Anual sacandole 5 puntos de diferencia a sus mas inmediatos perseguidores El 16 de junio de 2012 jugo la semifinal de la temporada 2011 12 frente a Defensor Sporting consagrandose bicampeon del Futbol Uruguayo tras ganar 1 0 Obtuvo asi su 44 Campeonato Uruguayo triunfando en los dos clasicos de la temporada con la decisiva participacion de Alvaro Recoba quien convirtio un gol de penal en la hora en el clasico del Apertura para la victoria 2 1 y otro de tiro libre para el 3 2 del Clausura Por si fuera poco vale destacar que Nacional tambien fue el equipo que mas entradas vendio en las temporadas 2010 11 y 2011 12 90 nbsp Partido de ida contra Boca Juniors por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2016 Marcelo Gallardo una vez culminado el campeonato decidio no renovar contrato con el club 91 y la Comision Directiva nombro para la temporada siguiente a Gustavo Diaz extecnico de Defensor Sporting en la reciente semifinal disputada por la temporada anterior 92 Debido a los resultados irregulares a comienzos de marzo de 2013 la Comision Directiva lo sustituyo por un interinato conformado por el exjugador Juan Carlos Blanco junto al tecnico del plantel de 3 ª Division Gustavo Bueno como asistente 93 Este interinato duro hasta fines de ese mes cuando se comunico que el argentino Rodolfo Arruabarrena seria el nuevo Director Tecnico del plantel principal 94 cargo que asumio a comienzos de abril El equipo finalizo la temporada 2012 13 en la tercera ubicacion de la Tabla Anual y logro la clasificacion a la Primera Fase de la Copa Libertadores 2014 en la que fue su cuadragesima primera aparicion en la Copa Se tratara ademas de la decimoctava participacion consecutiva lo que constituye un record a nivel de dicha competencia 95 Tras finalizar tercero en el Torneo Apertura 2013 Arruabarrena renuncio a su cargo siendo suplantado por Gerardo Pelusso 96 Al no conseguir ningun titulo en 2013 Nacional cerro un singular ciclo de logros deportivos ya que en los dieciocho anos comprendidos entre 1995 y 2012 fue campeon de por lo menos un torneo oficial No obstante a pesar de no obtener ningun logro deportivo en ese ano se incorporaron 15 080 nuevos socios alcanzando en diciembre de 2013 los 65 738 socios 97 Bajo la conduccion de Pelusso Nacional realizo su peor campana historica por Copa Libertadores 2014 cosechando apenas un punto en la fase de grupos El nuevo tecnico Alvaro Gutierrez gano el Apertura 2014 con puntaje casi perfecto 42 puntos de 45 posibles habiendo ganado el clasico 2 1 con dos goles marcados en los descuentos 98 y tras conseguir la tabla anual se consagro campeon uruguayo al vencer a Penarol ganador del Clausura por 3 2 Tras la salida de Gutierrez contratado por el Al Shabab Nacional paso a ser dirigido por Gustavo Munua que hasta entonces se desempenaba como arquero y capitan 99 El equipo de Munua tuvo un buen desempeno por la Copa Libertadores siendo eliminado por penales por Boca Juniors A nivel local no logro ningun titulo lo que derivo en la salida del DT pero al terminar segundo en la tabla anual dejo a Nacional clasificado para la Libertadores 2017 100 En el segundo semestre del ano se disputo el Campeonato Uruguayo Especial para permitir la vuelta a la disputa de las temporadas por ano calendario en lugar de a la europea Nacional obtuvo su cuadragesimo sexto Campeonato Uruguayo dirigido por Martin Lasarte Gano todos los partidos disputados como local en el Gran Parque Central finalizando cinco puntos sobre sus seguidores 101 En 2017 Nacional obtuvo la primera edicion del Torneo Intermedio pero al no conseguir ni el Apertura ni el Clausura quedo fuera de la definicion del Campeonato Uruguayo lo que determino la salida de Lasarte de la direccion tecnica Este fue sucedido por el hasta entonces tecnico de la tercera division Alexander Medina A pesar de un comienzo dificultoso con dos derrotas clasicas consecutivas 102 el equipo del Cacique se rehizo rapidamente pero a pesar de que a nivel local obtuvo el Torneo Apertura 103 y nuevamente el Torneo Intermedio sufrio un duro reves internacional al resultar eliminado en la fase de grupos de la Libertadores Como resultado de esta eliminacion Nacional ingreso a la segunda fase de la Copa Sudamericana donde elimino a Sol de America y en octavos de final a San Lorenzo En esa edicion fue derrotado en cuartos de final por Fluminense Para la temporada 2019 asumio la presidencia del club Jose Decurnex Una de las primeras medidas de la nueva dirigencia fue no renovar ninguno de los catorce contratos que vencian el 31 de diciembre con la excepcion del delantero Gonzalo Bergessio goleador del ano anterior A principios de enero fue designado como entrenador el argentino Eduardo Dominguez 104 cuya estadia en la institucion fue breve Aunque bajo su direccion el equipo obtuvo la Supercopa 2019 ante Penarol y en el plano internacional consiguio dos victorias por la Copa Libertadores 2019 por el Torneo Apertura quedo relegado rapidamente con solo tres puntos tras las primeras cinco fechas Esta situacion llevo a la destitucion de Dominguez que fue sustituido por Alvaro Gutierrez 105 Con el nuevo tecnico designado el rumbo del campeonato mejoro considerablemente finalizando el Torneo Apertura en 3 ª posicion el ganador de este torneo fue Penarol En el Torneo Intermedio 2019 Nacional descontaria puntos en la Tabla Anual cosechando 14 unidades sobre 21 ademas ganaria el partido clasico por un contundente 3 0 a pesar de esto Nacional no pudo clasificar a la final del torneo que ganaria Liverpool A continuacion disputaria el Torneo Clausura Nacional termina igualado en puntos con Penarol debido a esto se enfrentarian en una unica final en la que los tricolores se impusieron por 2 a 0 consagrandose de esta manera campeon del torneo Esto sumado al haber ganado la Tabla Anual le otorga ventaja en la definicion del campeonato Nacional en su condicion de ganador de la Tabla Anual y del Torneo Clausura por la definicion del Campeonato enfrenta al ganador del Torneo Apertura Penarol con gol de Matias Zunino venceria por 1 a 0 logrando obtener de esta forma su titulo 47 como Campeon Uruguayo este campeonato seria muy recordado por los hinchas por el hecho de haber ganado 3 finales clasicas en un ano 2 de las mismas en 4 dias SimboloseditarEscudo y banderaeditar nbsp Bandera oficialBandera oficial nbsp Escudo oficialEscudo oficial El estatuto de Nacional establece que los colores que representan al club son el azul el blanco y el rojo como reflejo de los simbolos patrios del Uruguay y tomados de la bandera del maximo procer de la independencia uruguaya Jose Gervasio Artigas 61 La bandera del club se crea el 23 de mayo de 1902 por iniciativa de Domingo Prat El encargado de disenarla fue Ernesto Caprario cofundador del club quien propuso completar el uniforme deportivo con una banderita ubicada en la parte izquierda de la camiseta sobre el corazon formando asi el escudo 106 La bandera esta constituida de la siguiente manera sobre fondo azul una franja diagonal blanca trazada de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba en la que figuran en color rojo las iniciales C N de F Por su parte el escudo del club esta formado exactamente por igual disposicion de colores e iniciales 107 Evolucion del escudo nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp 1902 1931 1932 1948 1949 1966 1967 1980 1981 1987 1988 1989 1990 1993 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp 1994 2003 2004 2005 2006 2011 2012 2018 2014 2019 presente Himnoeditar source source track Himno del Club Nacional de Football Letra y musica Jose Maria Delgado El himno de Nacional fue compuesto en 1911 108 por el poeta y presidente del club Jose Maria Delgado El himno se entona en varios actos de Nacional destacando la entrega de medallas a los asociados que cumplen treinta o cincuenta anos ininterrumpidos en la institucion 109 UniformeeditarUniforme titulareditar nbsp Uniforme tricolor correspondiente a la temporada 2019 Primer camiseta blanca y su replica en conmemoracion de su 120 aniversario nbsp nbsp El estatuto de Nacional establece que los uniformes deportivos de todos los equipos de la entidad deben componerse tal como la bandera de Jose Gervasio Artigas con los colores azul blanco y rojo 107 La primera camiseta utilizada desde la fundacion del club en 1899 hasta el ano 1902 fue de color rojo con el cuello y la manga azules Los jugadores llevaban un gorro de color rojo con una borla azul En marzo de 1902 el equipo cambia su casaca por solicitud de la AUF evitando la similitud de colores con el club Albion y ademas porque la camiseta roja se destenia y no se podia conseguir otra de mejor calidad 110 El nuevo uniforme seria una camisa blanca con bolsillo que provoca el apodo de bolsilludos y bolsos pantalon azul y una faja roja Ademas se agrego el escudo con las iniciales C N de F sobre el bolsillo de la camisa Luego en 1909 se empezo a utilizar un cinturon rojo sin embargo este se dejo de usar a fines de los anos 20 Ya para fines de 1950 se abandona la faja de color rojo y el bolsillo adoptandose el uniforme actual camiseta blanca con vivos azules y rojos pantalon y medias azules con vivos blancos y rojos aunque tambien puede utilizar pantalon y medias blancas Ademas de las modificaciones senaladas el uniforme titular de Nacional practicamente no sufrio variaciones a lo largo de la historia 110 En la era moderna de participacion en copas internacionales precisamente a partir de la decada del sesenta predomino el uniforme con pantalon y medias blancas acompanado con rojos y azules en representacion de los tres colores tradicion que duro varias decadas especialmente para partidos nocturnos En mayo de 2018 Nacional fue noticia porque se encontro una camiseta del ano 1904 siendo la camiseta no restaurada mas antigua del mundo La misma valuada en quince mil dolares iba a ser subastada pero un empresario uruguayo pago el monto para que la subasta no se realizara y la casaca mas antigua del mundo 111 quedara en poder del club 112 Uniforme alternativoeditar En lo que respecta al uniforme alternativo tradicionalmente se considero la camiseta roja 110 En 1995 cuando Umbro era el proveedor de la indumentaria se implementaron tres uniformes distintos pasando la casaca roja a ser el tercer uniforme siendo la alternativa oficial una novedosa casaca azul de fondo con una banda casi vertical roja El tono azul durara algunos anos mas incluso en el ano 2000 se presenta un curioso uniforme con tonos celestes y azules que imitaban el formato de la lata de Pepsi por entonces patrocinador principal del club En el 2002 se restablece la roja como alternativa oficial y desde entonces temporada tras temporada a pesar de los novedosos disenos Nacional posee dos alternativas siendo oficial la roja y la tercera opcion la azul Uniformes especialeseditar En 1906 Nacional presento dos equipos en el Campeonato Uruguayo y el Team B utilizaba una casaca azul y negra a franjas horizontales 110 El 13 de septiembre de 2011 Nacional presento una camiseta celeste en homenaje al cumplirse exactamente ciento ocho anos de la primera victoria de la seleccion uruguaya representada enteramente por Nacional en aquella oportunidad En el mes de septiembre de 2013 con motivo de la conmemoracion de los 110 anos de esta victoria el club lanzo una edicion limitada de la camiseta celeste que a diferencia de las anteriores refleja fielmente el diseno de la utilizada en 1903 adicionando una franja en diagonal de color blanco Al igual que en el uniforme titular sobre el escudo se incluyen las tres Copas Intercontinentales como tributo a las maximas conquistas deportivas del club agregandose en la parte de atras la bandera de Uruguay junto a la fecha de dicho partido 113 Desde 2011 se ha establecido como uniforme titular cuando Nacional oficia de local durante el mes de septiembre 114 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Primer uniforme nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Segundo uniforme nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Ver evolucion nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Uniforme actual nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Uniforme Alternativo 1 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Uniforme Alternativo 2 nbsp nbsp nbsp nbsp nbsp Septiembre de 2022 Simbologiaeditar Hace varios anos Nacional utiliza en sus uniformes oficiales la inscripcion Decano Por su parte en las ultimas temporadas incorporo las tres copas intercontinentales encima del escudo exceptuando para la temporada 2014 15 que reemplazo el tradicional escudo por el mitico bolsillo Para la temporada 2013 14 lucio en la espalda el logo Rey de copas haciendo alusion a sus 21 conquistas internacionales En los uniformes de 2010 y 2011 se llevo un logo con un sol y el numero 21 en honor a Diego Oreja Rodriguez futbolista del club que fallecio en un accidente automovilistico Por otra parte para la temporada 2011 12 el club llevo en sus uniformes el logo del Bicentenario de las Instrucciones del ano XIII En el caso de la camiseta celeste que Nacional utiliza desde 2011 durante el mes de septiembre la mayoria suelen llevar alguna inscripcion conmemorativa o un logo institucional que varia en cada edicion La camiseta de 2013 llevo el lema Somos Uruguay 115 mientras que la edicion de 2014 tuvo un logo con la frase Primer club criollo de America en recuerdo de que Nacional es el primer club latinoamericano fundado por nacidos en el mismo pais del club Simbolos presentes en los equipos deportivos de Nacional nbsp nbsp nbsp nbsp Indumentaria y patrocinadoreditar A partir de la decada de los 80 Nacional comenzo a utilizar patrocinadores en sus camisetas A lo largo de su historia ha portado en sus uniformes los logos de empresas multinacionales de diferentes rubros como Pepsi Mercedes Benz Volkswagen Vodafone Goodyear 888 com o Fox Sports En el caso de la cadena televisiva el acuerdo iba a ser tanto para las competiciones locales como internacionales 116 pero al final fue el principal patrocinador de Nacional unicamente para la Copa Libertadores 117 El vinculo con la marca de bebida estadounidense Pepsi es uno de los mas recordados y significativos ya que en lugar de ser un simple sponsoreo se trato de una campana de marketing que incluyo publicidades en television albumes de fotos posteres etcetera 118 Entre 1999 y 2002 Pepsi fue el unico patrocinador en el uniforme de Nacional apareciendo su logo en mas de una ocasion en la misma camiseta Durante ese periodo Pepsi emitio una serie de publicidades bajo el eslogan Locura Nacional y La vida es siempre tricolor en los que se busco identificar a los hinchas Bolsos con la marca aprovechando la similitud de colores entre la multinacional estadounidense y el tricolor PatrocinioeditarPeriodo del acuerdo Proveedor deportivo oficial Patrocinador principal Patrocinador secundario 1899 1979 Ninguno Ninguno Ninguno 1980 84 nbsp Adidas Ninguno 1984 nbsp Puma Ninguno 1985 nbsp Adidas nbsp Anda 1986 87 nbsp Topper Ninguno 1988 nbsp Volkswagen 1988 89 nbsp Puma nbsp Union de Bancos Uruguay 1990 nbsp Uhlsport 1991 92 nbsp Nanque nbsp Banesto 1993 nbsp Topper 1994 95 nbsp Renner 1996 97 nbsp Umbro 1998 nbsp New Balance 1998 nbsp Fila 1999 00 nbsp Pepsi 2001 02 nbsp Umbro 2003 Ninguno 2004 nbsp Goodyear 2005 nbsp Uhlsport 2006 nbsp Umbro nbsp Mercedes Benz nbsp Sinteplast nbsp Emergencia Uno 2007 nbsp Claldy nbsp Sinteplast 2007 08 nbsp Macri Sport Center nbsp Sinteplast 2009 12 nbsp Macri Sport Center nbsp Antel 2013 15 nbsp Antel nbsp Emergencia Uno nbsp Conaprole nbsp Redpagos 2016 nbsp Redpagos nbsp Nissan 2017 nbsp Redpagos nbsp Nissan nbsp BBVA 2018 20 nbsp Nissan nbsp BBVA 2021 23 nbsp Renault nbsp BBVA 2024 Actualidad nbsp Sarubbi nbsp BBVA Periodo del acuerdo Patrocinador terciario 2003 nbsp Ega 2004 2005 nbsp Agencia Central 2006 2011 nbsp Turil 2008 nbsp Country short 2012 2016 nbsp Turil nbsp Tramontina 2016 2021 nbsp Turil 2021 nbsp Rexona nbsp Turil 2022 nbsp Assist Card nbsp Rexona nbsp Turil 2023 Actualidad nbsp DirecTV nbsp Assist Card nbsp Rexona nbsp TurilInfraestructuraeditarEstadioeditar Articulo principal Estadio Gran Parque Central Fotos del estadio Gran Parque Central nbsp nbsp nbsp nbsp Ubicado en el barrio montevideano de La Blanqueada el Estadio Gran Parque Central remodelado a principios de 2005 es el campo de juego del Club Nacional de Football 119 El Gran Parque Central es considerado un escenario historico 120 121 Construido en 1900 es el estadio mas antiguo de America y el decimoquinto de todo el mundo 122 El Parque tambien fue sede de la seleccion uruguaya tanto en futbol como en otras disciplinas Desde su creacion y hasta el ano 1930 fue el principal escenario deportivo del Uruguay por lo que hasta la inauguracion del Estadio Centenario la seleccion uruguaya de futbol oficiaba de local en el Gran Parque Central 123 El predio cuenta en total con 43 324 metros cuadrados Alli se ubica el estadio con capacidad de aforo total para 38 000 espectadores 9 e instalaciones completas para dos concentraciones dos gimnasios dos canchas de paddle dos canchas de basquetbol sala de musculacion sanidad lavadero salas de reuniones dormitorios banos comedor cocina depositos etc 119 El Gran Parque Central es comunmente denominado por la parcialidad tricolor como el primer estadio mundialista Al respecto el Templo Tricolor ha recibido varios reconocimientos entre los que se destaca una placa colocada por la FIFA en 2005 conmemorando la celebracion en este estadio del primer partido de la historia de los Mundiales de Futbol Para la ocasion acudio una delegacion de la FIFA para visitar las obras encabezada por su presidente Joseph Blatter y acompanado por Eugenio Figueredo Nicolas Leoz Ricardo Teixeira y Julio Grondona 124 125 Dicho monolito fue colocado en la salida del tunel que conecta a los vestuarios con la cancha y en el ano 2011 fue trasladado junto con otros reconocimientos para el nuevo sector denominado Quinta de la Paraguaya que se encuentra en los accesos a la tribuna oficial 126 Esta plazoleta se inauguro para conmemorar los doscientos anos de que Jose Artigas fuese nombrado como Jefe de los Orientales en el terreno donde actualmente se ubica el Parque Central 127 Tambien ha recibido reconocimientos de portales especializados En 2014 el sitio Impedimento org elaboro una lista de los 33 estadios imperdibles de America del Sur y coloco al Gran Parque Central en la primera ubicacion El portal expresa que hay pocos estadios tan pesados en terminos de historia como el escenario tricolor 128 Para encuentros que se supone puedan tener asistencias que excedan la capacidad del Parque Central se utiliza el Estadio Centenario de propiedad municipal ubicado en el Parque Batlle de Montevideo e inaugurado 18 de julio de 1930 Posee una capacidad total de 60 235 espectadores incluyendo el talud mientras que el terreno de juego tiene dimensiones de 110 x 70 m 129 Durante el ano 2013 culminaron las obras de ampliacion en la tribuna Hector Scarone segunda bandeja y el codo que une las tribunas Abdon Porte y Atilio Garcia aumentando notoriamente la capacidad locativa de El Parque como se lo conoce popularmente 130 Desde fines de 2012 Nacional promueve la inclusion del Gran Parque Central como segundo estadio de la sede Montevideo para la candidatura de Uruguay y Argentina con miras a la realizacion de un futuro mundial en 2030 131 El argumento que se presentara para que la FIFA avale el pedido tricolor sera la historia del escenario deportivo como El primer estadio mundialista La idea de Nacional es que el Parque vuelva a recibir el partido inaugural de la copa como lo hizo en 1930 junto con el desaparecido Estadio Pocitos 132 Sede Socialeditar nbsp El Palacio del Cristal o La Sede de vidrio es la sede del Club Nacional de Football nbsp Interior del Salon del Cristal Dante Iocco nbsp Entrada principal a la sede tricolor sobre la Avenida 8 de Octubre Ubicada en una manzana adyacente al Gran Parque Central y tambien conocida como el Palacio de Cristal la sede social fue inaugurada el 25 de abril de 1957 bajo la presidencia de Jose Anon 133 y se trata de un destacado edificio de arquitectura moderna obra del arquitecto Ildefonso Aroztegui 134 La entrada principal se encuentra sobre la Avenida 8 de Octubre en el barrio La Blanqueada en el centro geografico de Montevideo 135 Alli se exhiben en sus vitrinas todos los trofeos que obtuvo el club a lo largo de su historia 135 La sede original era de 3 475 metros cuadrados pero tras gestiones iniciadas en 2018 por el expresidente tricolor Eduardo Ache y continuadas por el mandatario Jose Decurnex el 1 de junio de 2021 se inauguro el uso de la sede como un club social con actividades deportivas que puedan desarrollar sus asociados Actualmente la sede del club posee 4371 metros cuadrados y al finalizar las obras tendra 7 975 metros cuadrados totales para poder recibir la actividad de hasta 10 000 socios Para esta reforma se construiran ademas dos piscinas y ocho gimnasios y tambien se proyecta que la sede que se ubica a una calle de distancia del estadio de Nacional se conectara directamente con el Parque Central 136 El club social cuenta actualmente con 4 canchas de tenis 2 canchas de cesped sintetico piscina abierta gimnasio polideportivo sala de preparacion fisica de planteles competitivos espacio outdoor de multideportes salas de musculacion sala de spinning 3 gimnasios fitness vestuarios azotea multi deportes salones fitness gimnasio polideportivo y gimnasio de juego para ninos Adicionalmente el 15 de agosto de 2022 se inauguraron dos piscinas cerradas una de 10 x 12 5 metros y otra semi olimpica de 25 metros de largo con 6 andariveles ambas de 1 30 metros de profundidad dando por finalizada la fase dos del proyecto de club social 137 Ciudad Deportiva Los Cespedeseditar Articulo principal Ciudad Deportiva Los Cespedes A una distancia de doce kilometros del centro de Montevideo el complejo deportivo fue denominado asi en recuerdo y homenaje a la familia Cespedes simbolos del club en sus primeros anos de vida Fue adquirido en 1968 bajo la presidencia de Don Miguel Restuccia y actualmente es un complejo deportivo de veintidos hectareas que posee cinco canchas de futbol donde entrenan los planteles del club gimnasio con sala de musculacion comedor cocina chalet para el cuerpo tecnico dormitorios banos y salas para jugadores de Primera y Tercera Division Sanidad deposito garaje lavanderia etcetera 138 El 14 de mayo de 2015 se inauguro en los Cespedes la primera cancha de cesped sintetico FIFA propia de un club en el Uruguay La nueva cancha apunta principalmente a las divisiones formativas se trata de un terreno de juego con medidas oficiales de calidad FIFA 2 estrellas la maxima que otorga el ente rector del futbol mundial para este tipo de obra 139 140 Recientemente se construyeron 700 metros de muro en hormigon lo que permite el cercado perimetral del complejo mejorando ampliamente la seguridad y privacidad Esto se enmarca en la primera etapa de las obras de remodelacion proyectadas por el club Actualmente el complejo cuenta con ocho campos de juego uno de ellos con tribunas y vestuarios para los partidos de divisiones juveniles con camineria interna y riego propio Como parte del Plan Maestro de Obras que se lleva a cabo desde el 2013 recientemente se inauguro una piscina y un gimnasio de 550 mts2 con aparatos y piso de ultima generacion el cual cuenta con un sector funcional y otro de rehabilitacion Este Gimnasio Mayor sera utilizado no solo por el plantel principal sino tambien por las juveniles y el futbol femenino 141 Las obras continuaran en el futuro para seguir transformando los Cespedes en una ciudad deportiva de primer nivel Lo proximo a realizar para culminar la etapa 1 denominada Mision Walter Ferreira es un nuevo vestuario utileria concentracion y sanidad 142 143 Residencia de juvenileseditar Originalmente la ubicacion de la residencia de formativas era lindera a la sede social Alli Nacional alquilaba una casa para alberga a los futbolistas de divisiones juveniles que provienen del interior del pais o del exterior A esa casa se la denomino Eugenio Galvalisi en homenaje a un futbolista del club de los anos 1940 Anos anteriores los jovenes que provenian del interior del pais vivian en las instalaciones del Parque Central antes de que fuera reformado y luego estaban alojados en una casa ubicada en la calle Durazno Por su gran comodidad y su cercania con la sede se decidio instalarse en dicha casa que contaba con cinco habitaciones cuatro banos sala de lectura e informatica sala de trabajos administrativos y otros servicios adicionales ademas d eun amplio fondo La permanencia en la residencia de los jovenes depende de su buen comportamiento de su desempeno futbolistico y de su rendimiento en los estudios 144 145 El alquiler de dicha casa finalizo y Nacional instalo su nueva residencia dentro de las instalaciones del Parque Central entre las tribunas Atilio Garcia y Hector Scarone La construccion de este complejo comenzo en 2021 y proyecta la realizacion de un codo por encima de dicha estructura semejante al existente entre la tribuna Atilio Garcia y la tribuna Abdon Porte Seccion Tenis del Parque Centraleditar La seccion tenis del Parque Central ubicada en la misma manzana del estadio de futbol detras de la Tribuna Abdon Porte en la Calle Gral Urquiza entre J Cibils y Cdte Braga Porton 1 tiene sus origenes desde la decada del treinta en donde un grupo de ingleses fundaron un Club de Tenis que contaba con cuatro canchas Mas adelante fue incorporado al Parque Central e integrado al Club Nacional de Football como una seccion independiente A partir de 1942 se realizan ampliaciones llegando al dia de hoy con diez canchas para la practica del mencionado deporte donde se han disputados campeonatos menores de la ATP y hasta partidos por la Copa Davis gimnasio una piscina club house e instalaciones completas con unos cuatrocientos cincuenta metros cuadrados de construcciones 146 Tambien se maneja una escuela de tenis y cuenta con vestuarios climatizados gimnasio y piscina 147 Casa de la familia Caprarioeditar Es la casa de Ernesto Caprario socio fundador del Club Nacional de Football Es alli en donde fue fundado la institucion Se encuentra en la calle Soriano N º 922 al lado del hoy Teatro Verdi en el departamento de Montevideo En el 2000 bajo la presidencia de Dante Iocco la directiva del club anuncio el lanzamiento de una campana de recoleccion de fondos tendiente a la adquisicion de la casa Caprario donde fue fundado el club y en donde funcionara la primera sede de la institucion El precio de la casa era de 105 000 dolares americanos La idea era convertirla en un museo dedicado a la historia de Nacional 148 El 5 de septiembre de 2000 Nacional adquirio la propiedad de la casa 149 En el 2002 un grupo de connotados asociados de Nacional entre quienes se destacan Dante Iocco Miguel Restuccia Ceferino Rodriguez Daniel Scheck Enrique Tarigo y Washington Nion presentaron una nota a la Comision del Patrimonio Cultural y Artistico de la Nacion solicitando que la Casa de los Caprario sea declarado Monumento Historico Nacional 149 Complejo Club Nacional de Football Universitarioeditar El 14 de mayo de 1966 se fundo el Club Nacional de Football Universitario por un nucleo de estudiantes universitarios que por sus venas corria sangre tricolor y que actuaban con pasion compromiso y trabajo en equipo como aquel de 1899 En 1992 el Club Nacional Universitario adquirio un predio ubicado en el kilometro 28 500 de la ruta nacional 101 para la construccion de un complejo deportivo de alto nivel Actualmente el Complejo Deportivo de Nacional Universitario cuenta con tres canchas de futbol con medidas reglamentarias una de cesped sintetico en excelentes condiciones y con piso estupendo Cuenta con una piscina abierta de grandes dimensiones un Club House amplio y de estilo apto para recepciones y fiestas Posee amplios vestuarios con duchas y jacuzzis decorados con ceramica italiana y finas terminaciones Este complejo es utilizado en ocasiones por el Club Nacional de Football para entrenamiento del equipo principal 150 HinchadaeditarArticulo principal Hinchada del Club Nacional de Football Fotos de la hinchada de Nacional nbsp nbsp nbsp nbsp La hinchada de Nacional conocida popularmente como La Banda del Parque es una de las mas grandes y representativas de Uruguay disputandose el primer lugar con la hinchada de Penarol 151 Tiene una fuerte militancia con el club habiendo organizado varios eventos para apoyar a la institucion 152 153 154 Ademas varios hinchas le han compuesto canciones en su honor como forma de expresar la pasion que despierta el club 52 155 e incluso han colaborado en las obras de reconstruccion de su estadio El club es conocido por su hinchada numerosa y entusiasta A su vez los hinchas tricolores suelen acompanar al equipo a pesar de que en ocasiones los resultados deportivos no sean los mejores 156 157 El primer hinchaeditar El primer hincha de la historia del futbol mundial fue un aficionado de este club El utilero de comienzos del siglo XX Prudencio Miguel Reyes era famoso por su continuo aliento al equipo tricolor Los parciales que concurrian a los encuentros lo reconocian por una de las principales tareas de los utileros inflar las pelotas hincharlas como se dice en lunfardo rioplatense La gente comenzo a referirse a Reyes como el hincha Es de ahi que surge la palabra hincha utilizada en el mundo hispanohablante para designar a los seguidores de los equipos de futbol 158 159 Por este motivo la hinchada de Nacional se autodenomina como La Primera Hinchada del Mundo Abdon Porteeditar nbsp Abdon Porte vistiendo la camiseta de Nacional Articulo principal Abdon Porte Abdon Porte fue un mediocampista defensivo fue multiple campeon tanto en el plano nacional como internacional con Nacional y ademas campeon de la Copa America de 1917 con la seleccion uruguaya En el ano 1918 Abdon Porte jugador simbolo de la institucion se suicido en el circulo central del estadio Gran Parque Central debido a que debia retirarse del equipo principal por su edad 160 Este acto tuvo variadas repercusiones Fue reflejado en el cuento Juan Polti del escritor uruguayo Horacio Quiroga 161 Nacional denomino Abdon Porte a la tribuna oeste del Gran Parque Central 162 y en los partidos jugados en ese estadio se puede ver en su tribuna una bandera que reza Por la sangre de Abdon y tiene el rostro del idolo 163 Ademas se puede ver en la bandera gigante hecha con la contribucion de los hinchas 164 El 5 de marzo de 2008 el Correo Uruguayo emitio un sello en su honor 165 El 18 de agosto de 2013 la hinchada de Nacional realizo un mosaico en la tribuna Atilio Garcia en la que se veia el rostro de Abdon Porte 166 La toma de Porto Alegreeditar En la Copa Libertadores de 1980 Nacional obtuvo su segunda conquista luego de 9 anos tras vencer al Sport Club Internacional La primera final de la copa se disputo en la ciudad de Porto Alegre el 30 de julio de 1980 finalizando en empate en cero 167 El equipo de Nacional llego a la Capital del Estado de Rio Grande do Sul acompanado por cerca de 30 000 fanaticos 168 169 que sacudieron las tribunas del Estadio Beira Rio 170 Este acontecimiento de tales dimensiones se le conoce popularmente como La toma de Porto Alegre 171 172 Por otra parte el partido de vuelta fue victoria para el Bolso por la minima diferencia con gol de Waldemar Victorino 173 La bandera mas grande del mundoeditar nbsp Vista panoramica de la bandera mas grande del mundo desplegada ante el Atletico de Madrid en el Estadio Centenario Imagen del diseno sobre la tribuna Olimpica Sur A finales del 2010 una iniciativa de parciales de Nacional apunto a que el tricolor tuviera un enorme telon como ya sucediera once anos atras con la bandera de los cien anos 174 Luego de recaudar 55 mil dolares entre los hinchas mediante colaboraciones organizadas por la propia hinchada y de ser confeccionada enteramente en Uruguay el 4 de abril de 2013 se estreno la Bandera mas grande del mundo que ingreso al Record Guinness 175 Se inauguro en el marco del penultimo partido del grupo 1 de la Copa Libertadores de 2013 frente a Toluca ante 50 000 espectadores encuentro en el que el bolso se impuso por 4 a 0 y aseguro su pasaje a los octavos de final 176 El gigantesco telon mide 600 metros de largo por 50 de alto totalizando 30 000 metros cuadrados y cubrio tres de las cuatro tribunas del mitico Estadio Centenario Tribuna Colombes Tribuna Olimpica y Tribuna Amsterdam 177 La bandera tricolor se desplego en dos oportunidades antes del inicio del primer y segundo tiempo El estreno de la bandera gigante ya se habia frustrado en dos oportunidades por pronosticos de lluvias ante Deportes Iquique y Liga de Loja por la Copa Sudamericana 2012 178 nbsp nbsp nbsp Bandera mas grande del mundo el dia de su estreno en la Copa Libertadores vista desde la Tribuna Colombes Olimpica y Amsterdam La bandera pesa aproximadamente 5000 kilos y se necesitaron cuatrocientos hinchas para transportarla 179 Posee los colores del club con una franja superior de color rojo una franja inferior de color azul y una gran franja blanca en el centro En la franja blanca se ilustran el escudo del club la bandera de Uruguay la bandera de Artigas los titulos internacionales ganados el Parque Central y al mitico Abdon Porte ademas de los nombres de las mas de 5000 personas que colaboraron para recaudar los 55 000 dolares que costo la realizacion 180 181 182 Tiene escritas las frases Padre y decano del Futbol Uruguayo El primer club criollo de America Al bolso lo hace grande su gente La Banda del Parque nunca abandona El verdadero Rey de Copas y Mas titulos oficiales internacionales y locales 164 183 184 La noticia recorrio el mundo haciendo eco en varios paises como por ejemplo en Argentina 185 Brasil 186 Chile 187 Peru 188 Honduras 189 Mexico 190 Estados Unidos 191 Grecia 192 Espana 193 Francia 194 Reino Unido 195 y Belgica 196 La bandera mas grande del mundo se volvio a desplegar en el encuentro disputado entre Nacional y Atletico de Madrid por la Copa EuroAmericana 197 Apodoseditar nbsp El lema Decano del Futbol Uruguayo se encuentra presente en muchos de los articulos deportivos del club nbsp El club es apodado Rey de Copas en alusion a sus titulos locales e internacionales 198 199 Albo En razon de su casaca alba blanca el club rapidamente adopto este sobrenombre en los primeros tiempos del futbol uruguayo 1 Tricolor Tambien conocido diminutivamente como El Trico o tricolores en su version en plural para referirse a sus hinchas Con el paso de los anos empezo a destacarse mas la condicion Tricolor del club recordandose la importancia atribuida a los 3 colores desde su fundacion 1 Bolsilludo El club empezo a ser apodado de esta forma en virtud del bolsillo en su casaca Con el tiempo especialmente en las ultimas decadas del siglo XX el termino bolsilludo fue simplificandose en Bolso siendo este el apodo mas conocido para el club y para sus hinchas 1 Bolso Este apodo se utiliza como diminutivo de Bolsilludo 2 Decano Termino usado para referirse a los origenes del club Si bien no hay una resolucion oficial al respecto y son pocas las menciones como tal en la prensa o documentacion nacional por ser un tema controvertido 200 201 a nivel internacional el club es indiscutiblemente apodado como Decano 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 Algunos se refieren al club como El Decano o El Decano del Futbol Uruguayo Incluso el club utiliza el termino como lema propio Las publicaciones partidarias mas importantes llevan Decano como nombre como la pagina web Decano com o la revista Decano Si bien a Nacional se lo apoda Decano la utilizacion de este termino esta involucrada en la discusion del decanato En los ultimos tiempos ha pasado que la Conmebol ha saludado a Nacional por triunfos deportivos o aniversarios de fundacion mencionandolo como decano del futbol uruguayo y luego ha tenido que retirar dichos saludos por generar reacciones negativas en los hinchas de su tradicional rival Penarol 212 213 La Blanca Sobrenombre popularizado a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI hace referencia una vez mas al color de la camiseta A diferencia de los sobrenombres anteriores este apodo solo se refiere a la camiseta o al equipo pero no a sus hinchas 214 Parquenses En referencia al estadio del club el Gran Parque Central por ello los hinchas tambien son conocidos como los del Parque 215 216 Rey de Copas Se le llama asi en alusion a sus titulos nacionales e internacionales o sus 160 titulos oficiales 4 198 199 El Equipo Criollo En los inicios del club era usual referirse a la caracteristica que definio al equipo desde su fundacion formar un club para los uruguayos en un futbol dominado por los conjuntos britanicos en aquellos finales del siglo XIX por lo que es conocido como El Primer Equipo Criollo de America 217 El club de los Cespedes Ocasionalmente se le llama de esta manera en alusion a Los hermanos Cespedes fueron tres futbolistas de comienzos del siglo XX y en los primeros anos de vida de la institucion principales impulsores del Nacional campeon de los primeros campeonatos uruguayos de su historia en 1902 y 1903 Su vinculacion con el Club era tan grande que al club le valio este apodo concepto que aun se sigue usando 218 La Cantera Inagotable Termino usado para referirse a las divisiones formativas del club 219 Ademas se utilizo el apodo La Maquina o La Maquina Blanca para referirse al equipo de estrellas formado en 1933 que marco la antesala del Sudamericano de selecciones en Lima en 1935 220 Encuesta sobre hinchaseditar A lo largo de la historia nunca se llego a una certeza del tema el cual ha sido de mucha discusion para los uruguayos a la hora de preguntarse quien es la mitad mas uno Diversos estudios y encuestas se han realizado dando resultados a favor de uno y el otro llegando a la conclusion que entre los dos equipos mas populares del Uruguay hay una clarisima paridad casi imposible de aclarar En el ano 2009 fue realizada durante un periodo de tres semanas una encuesta en la pagina web sportsvs com 221 la cual dio como ganador a Nacional por escaso margen En la misma participaron 126 798 personas principalmente de los dos clubes grandes del futbol uruguayo Ante la pregunta Quien tiene mas hinchas 63 840 votaron a favor de Nacional Penarol por su parte alcanzo 62 958 En terminos porcentuales esto representa que Nacional tuvo 50 35 de los votos y Penarol 49 65 222 223 Cancioneseditar Gerardo Matos Rodriguez autor del famoso tango La cumparsita le compuso al club el tango Nacional for ever en 1917 para festejar la obtencion de la primera Copa Uruguaya en propiedad En 1951 Julio Martel es convocado por la orquesta de Jose Puglia y Edgardo Pedroza para grabar el tango Nacional en el que relata una especie de leccion de historia al hacer referencia a varios hitos del club como la gira por Europa y la primera victoria de la seleccion uruguaya en la que el equipo uruguayo estaba conformado por los once jugadores de Nacional Ademas nombra a jugadores emblematicos como Hector Scarone Jose Nasazzi y Pedro Petrone 52 Jaime Marella hizo un candombe llamado 13 de setiembre en honor a la primera victoria de la seleccion uruguaya 224 source source G Matos Rodriguez Nacional for ever 1917 En 1999 con el impulso de Dante Iocco el publicista Elbio Acuna compone la letra de La cancion del Centenario en conmemoracion de los 100 anos de la fundacion de Nacional Esta cancion es popularmente conocida por la interpretacion del Canario Luna 52 aunque tambien hay una version de la murga Los del Parque 225 A finales del 2011 Nacional emitio un aviso por television de una version de esta cancion con el mismo ritmo pero con una nueva letra cantada por los jugadores del plantel principal las divisiones juveniles e infantiles el equipo femenino y el equipo de basquetbol en agradecimiento a la hinchada Ademas cantan Sebastian Coates Luis Suarez Sebastian Abreu y Ruben Sosa 226 Otras canciones emblematicas son Saquen los panuelos de Carlos Soto 227 Tricolores tricolores de Carlos Modernell y Nacio de un grito de Ernesto Eastman 225 Se han realizado canciones hacia jugadores emblematicos como por ejemplo a Ruben Sosa la cancion El principito de la alegria a Sebastian Abreu la cancion Loco el 13 y a Alvaro Recoba la cancion Gracias Chino todas estas compuestas por Daniel Nunez En enero de 2012 se edito un disco con diez canciones dedicadas a Nacional interpretadas por la murga Los del Parque 225 Filialeseditar Posee filiales oficiales en los diecinueve departamentos del Uruguay llegando a un total de ciento cuatro 228 Tambien tiene filiales en Argentina 229 Paraguay 230 Chile 231 Canada 232 Cataluna 233 Galicia 234 Florida 235 Nueva York 236 Valencia 237 y Madrid En el 2010 la comision directiva del club sesiono en la sede de la filial en Argentina ubicada en Buenos Aires siendo esta la primera vez que se realizara dicho acontecimiento fuera de Uruguay 238 Las filiales no solo son un ambito de encuentro de hinchas de Nacional en lugares lejanos a Montevideo sino que han realizado varios actos de militancia como la captacion de nuevos socios 239 y el aporte de materiales para las divisiones formativas 240 241 e infantiles 239 El clasicoeditarArticulo principal Clasico del futbol uruguayo nbsp Antesala de un superclasico uruguayo En cuanto a las confrontaciones con Penarol acerrimo rival de los tricolores Nacional ostenta varios records dignos de mencion Un ejemplo es el de haber estado dieciseis clasicos invicto entre los anos 1971 y 1974 Asi mismo tiene el record de haber ganado diez clasicos consecutivos por el Campeonato Uruguayo entre los anos 1939 y 1942 Entre estos diez clasicos aparece la mayor goleada registrada en la historia de los Nacional Penarol el 14 de diciembre de 1941 Nacional vence 6 0 a Penarol en una jornada que se recuerda como el Dia del 10 a 0 porque ademas de los seis goles del partido de Primera Division Nacional le gano 4 0 a Penarol en el partido de Reserva Nacional posee el maximo goleador clasico de la historia el argentino Atilio Garcia con 34 goles Es tambien el equipo que gano mas finales clasicas 242 y el que gano mas clasicos de atras partidos en los que comenzo en desventaja para terminar triunfando 243 Nacional mantuvo una racha de diez clasicos invicto entre el 27 de enero de 2004 y el 26 de noviembre de 2006 Vale agregar que si bien en la actualidad no lleva la delantera en el historial del clasico mantuvo la hegemonia durante la mayor parte de la historia desde 1913 hasta la decada de los ochenta 244 Dentro de los tantos clasicos recordados a lo largo de la historia se encuentra la final por el Campeonato Uruguayo de 1933 del 27 de mayo de 1934 recordada como la del gol de la valija por una curiosa jugada sucedida en ese partido En determinado momento avanzo Penarol y el centro rasante salio de la cancha reboto en la valija de Juan Kirschberg kinesiologo del bolso y volvio a la cancha Braulio Castro de Penarol por las dudas empujo el balon hacia el arco El arbitro Telesforo Rodriguez hizo extranas senas que nadie entendio entonces creyeron que habia cobrado gol se formo un tumulto y fueron expulsados Labraga y Nasazzi ambos de Nacional El encuentro fue suspendido porque ya no habia luz natural para proseguir con su disputa El partido se continuo el 25 de agosto y es recordado como el clasico de los Nueve contra Once ya que Nacional debio afrontar el mismo con 9 futbolistas durante los 84 minutos faltantes El tecnico hungaro Americo Sziguetti diagramo una brillante estrategia para minimizar la diferencia de hombres y Nacional domino tactica y animicamente el partido incluso tuvo las mejores opciones finalizando el partido con un hazanoso 0 0 Finalmente el torneo se definio el 18 de noviembre Penarol vencia 0 2 al finalizar el primer tiempo y todo hacia suponer que seria el campeon sin embargo en el segundo tiempo aparecieron tres goles del Manco Castro para el 3 2 final y la inolvidable vuelta olimpica tricolor PalmareseditarVeanse tambien Anexo Palmares del Club Nacional de Footbally Estadisticas del Club Nacional de Football nbsp Al frente de la imagen la Copa Uruguaya 2010 11 Al fondo otros trofeos obtenidos por Nacional entre ellos la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental Nacional es el club que ha ganado mas titulos oficiales a nivel local con ciento cuarenta y uno 245 contando ademas de los 49 campeonatos uruguayos otros 94 trofeos tambien otorgados por la Asociacion Uruguaya de Futbol Esta organiza campeonatos oficiales desde 1900 tratandose hasta 1931 de torneos amateurs y desde 1932 de torneos profesionales 246 20 247 El club cuenta con diecinueve titulos internacionales Nueve de ellos corresponden a torneos organizados por Conmebol y FIFA y los diez restantes a torneos organizados conjuntamente entre la AFA y la AUF Nota en negrita competiciones vigentes en la actualidad Indicado el record del torneo nbsp y el compartido nbsp Torneos nacionales 143 nbsp Competicion nacional Titulos Subcampeonatos Campeonato Uruguayo 49 1902 1903 1912 1915 1916 1917 1919 1920 1922 1923 1924 1933 1934 1939 1940 1941 1942 1943 1946 1947 1950 1952 1955 1956 1957 1963 1966 1969 1970 1971 1972 1977 1980 1983 1992 1998 2000 2001 2002 2005 2005 06 2008 09 2010 11 2011 12 2014 15 2016 2019 2020 2022 248 18 n 3 nbsp 1901 1905 1913 1918 1921 1929 1931 1935 1936 1937 1938 1944 1945 1949 1951 1953 1954 1958 1959 1961 1962 1965 1967 1968 1973 1974 1975 1978 1979 1981 1982 1986 1987 1989 1990 1991 1995 1996 1999 2003 2004 2009 10 2015 16 2018 2021 44 nbsp Torneo Apertura 12 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2008 2009 249 2011 2014 2018 nbsp 2005 06 2010 11 2015 16 2017 2020 2021 2022 2023 8 nbsp Torneo Clausura 8 1995 1996 1998 2001 2006 2011 2019 249 2022 1994 1999 2011 12 2018 2021 5 Torneo Intermedio 4 2017 2018 2020 2022 nbsp Supercopa Uruguaya 2 2019 2021 nbsp 2018 2020 2023 3 nbsp Torneo de Honor 15 1935 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1946 1948 1955 1957 1958 1961 1962 1963 nbsp Torneo Competencia 10 1934 1945 1948 1952 1958 1959 1961 1962 1963 1989 250 n 4 1941 1946 1949 1953 1955 1956 1957 7 nbsp Liguilla Pre Libertadores de America 8 1982 1990 1992 1993 1996 1999 2007 2008 251 Torneo Cuadrangular 7 1952 1954 1956 1958 1962 1964 1967 nbsp Copa Competencia 7 1912 1913 1914 1915 1919 1921 1923 nbsp Copa de Honor 7 1905 1906 1913 1914 1915 1916 1917 nbsp Liga Mayor 3 1975 1976 1977 nbsp Copa Leon Peyrou 3 1920 1921 1922 Campeonato Nacional General Artigas 2 1961 1962 1960 1 nbsp Campeonato Ingeniero Jose Serrato 1 1928 Copa Albion 1 1919 Torneo Fermin Garicoits 1 1965 nbsp Torneo Ciudad de Montevideo 1 1973 Torneo Campeones Olimpicos 1 1974 Campeonato Estadio Centenario 1 1983 Torneos internacionales 19 nbsp Competicion internacional Titulos Subcampeonatos Copa Intercontinental 3 1971 1980 1988 252 nbsp n 5 Copa Libertadores de America 3 1971 1980 1988 252 1964 1967 1969 3 Copa Interamericana 2 1972 1989 252 1981 1 Recopa Sudamericana 1 1989 252 Supercopa Sudamericana 0 1990 1 Copa de Honor Cusenier 4 1905 1915 1916 1917 252 nbsp 1906 1913 2 n 6 Copa Dr Ricardo C Aldao 3 1916 1919 1920 1917 1939 1941 1947 4 Cup Tie Competition 2 1913 1915 252 1912 1919 2 Copa de Confraternidad Escobar Gerona 1 1945 Torneos internacionales juveniles 1 nbsp Competicion internacional Titulos Subcampeonatos Copa Libertadores Sub 20 1 2018 EstadisticaseditarArticulo principal Anexo Estadisticas del Club Nacional de Football Articulo principal Palmares del Club Nacional de Football Nacional es el club uruguayo con mayor cantidad de titulos nacionales e internacionales oficiales en la historia con 160 conquistas 141 nacionales y 19 internacionales Dentro de sus titulos nacionales se destacan sus 49 Campeonatos Uruguayos En el plano local es el unico club del pais en haber disputado todas las temporadas en Primera Division desde su ingreso en 1901 Ademas es el unico equipo de Uruguay que jamas descendio ni salio ultimo ni jugo una promocion para mantener la categoria ni fue desafiliado de la Asociacion Uruguaya de Futbol AUF Los 160 titulos oficiales del club se dividen en 141 a nivel nacional y 19 a nivel internacional entre los cuales 9 fueron organizados por Conmebol y FIFA mientras que 10 fueron organizados conjuntamente entre AFA y AUF Titulos por decadaeditar Vease tambien Anexo Palmares del Club Nacional de Football Vease tambien Anexo Historial de titulos federativos del futbol uruguayo a nivel de clubes Vease tambien Copas de la Primera Division de Uruguay Solo se contabilizan aqui los campeonatos oficiales de la Liga Uruguaya todas sus ediciones tanto amateur como profesional las Copas de la Primera Division las Copas rioplatenses y los titulos internacionales oficiales de Conmebol y FIFA Nacional Penarol CURCC Montevideo Wanderers Defensor Sporting Danubio 1900 1909 6 13 6 0 0 1910 1919 22 9 7 0 0 1920 1929 7 4 0 0 0 1930 1939 7 6 2 0 0 1940 1949 17 11 0 1 0 1950 1959 16 16 0 1 0 1960 1969 15 21 0 1 0 1970 1979 10 6 0 1 0 1980 1989 9 8 1 1 2 1990 1999 2 6 1 1 0 2000 2009 6 1 0 1 2 2010 2019 6 5 0 0 2 2020 actualidad 3 2 0 0 0 Total 126 108 17 7 6 Ademas al incluir todas las competiciones oficiales realizadas por la AUF como las copas para clasificar a los torneos internacionales las llamadas Liguillas Nacional es el club mas laureado con 138 titulos oficiales nacionales Estadisticas en competiciones internacionaleseditar Vease tambien Anexo Partidos internacionales del Club Nacional de Football En el ambito internacional es una de las instituciones con mayor cantidad de titulos oficiales en el mundo sumando 19 conquistas detras de los 29 del Real Madrid Club de Futbol y los 24 del Al Ahly A su vez es el segundo mejor equipo de la tabla historica de la Copa Libertadores de America 583 puntos y el unico club uruguayo en obtener la Copa Interamericana 2 y la Recopa Sudamericana 1 Torneo PJ PG PE PP Mejor posicion Copa Intercontinental 4 2 2 0 Campeon Copa Libertadores de America 377 159 103 115 Campeon Copa Interamericana 7 3 2 2 Campeon Recopa Sudamericana 2 1 1 0 Campeon Supercopa Sudamericana 38 13 11 14 Subcampeon Copa Sudamericana 34 15 6 13 Semifinal Copa Mercosur 24 11 5 8 Primera fase Campeonato Sudamericano de Campeones 6 4 0 2 Tercero Copa de Honor Cusenier 8 4 2 2 Campeon Copa Competencia Rioplatense Chevallier Boutell 4 2 0 2 Campeon Copa Dr Ricardo Aldao 14 6 3 5 Campeon Copa de Confraternidad Escobar Gerona 2 1 0 1 Campeon Total 475 208 119 148 19 titulos oficiales Actualizado al 16 de septiembre de 2015 PJ Partidos Jugados PG Partidos Ganados PE Partidos Empatados PP Partidos Perdidos Clubes con mas titulos internacionaleseditar En el ambito internacional contando todas las consagraciones oficiales obtenidas es la sexta institucion con mayor cantidad de titulos oficiales en el mundo 19 por detras del Milan 21 Barcelona y Boca Juniors 22 Al Ahly 28 y Real Madrid 31 Titulos internacionales Equipo Pais Campeonatos Real Madrid Espana nbsp Espana 31 Al Ahly Egipto nbsp Egipto 28 Boca Juniors nbsp Argentina 22 Barcelona Espana nbsp Espana 22 Milan Italia nbsp Italia 21 Nacional Uruguay nbsp Uruguay 19Organigrama deportivoeditarJugadoreseditar Articulo principal Futbolistas del Club Nacional de Football Categoria principal Futbolistas del Club Nacional de Football nbsp El Chino Recoba festejando con Nacional nbsp Atilio Garcia maximo goleador de Nacional con 467 goles Desde su fundacion en 1899 han sido centenares los futbolistas en disputar al menos un encuentro con la camiseta del primer equipo de Nacional El que mas partidos disputo con el club fue Emilio Cococho Alvarez con quinientas dos entre 1959 y 1970 253 Ademas el jugador que mas goles ha anotado fue Atilio Garcia 467 goles 254 seguido por Hector Scarone 301 goles 255 Por otra parte Nacional ha contribuido en gran medida en la conformacion de la seleccion uruguaya Cabe destacar que el 13 de septiembre de 1903 el plantel tricolor represento a Uruguay en su primera victoria oficial ante la seleccion argentina con un marcador favorable por 3 2 256 Los goles los convirtieron Carlos Cespedes en dos oportunidades y Bolivar Cespedes el gol restante 257 El plantel que se consagro campeon de los Juegos Olimpicos de Paris 1924 tuvo entre sus integrantes a seis jugadores de Nacional el arquero Andres Mazali el mediocampista Alfredo Zibechi y los delanteros Santos Urdinaran Hector Scarone Angel Romano Pascual Somma y Pedro Petrone este resulto ser goleador del torneo 258 Para los Juegos Olimpicos de 1928 Andres Mazali Pedro Petrone Hector Scarone y Santos Urdinaran volvieron a ser participes del plantel que se consagro campeon mas los delanteros Pedro Cea y Juan Piriz 258 Asimismo el plantel que se consagro campeon de la Copa Mundial de Futbol de 1930 tuvo entre sus integrantes a ocho jugadores de Nacional el defensa Emilio Recoba el mediocampista Jose Leandro Andrade y los delanteros Santos Urdinaran Hector Scarone Pedro Cea Hector Castro Pedro Petrone y Conduelo Piriz 258 El equipo campeon de la Copa Mundial de Futbol de 1950 conto con la presencia de cinco miembros del plantel del equipo tricolor el arquero Anibal Paz el defensa Eusebio Tejera los mediocampistas Schubert Gambetta Rodolfo Pini y el delantero Julio Perez 258 En la era Tabarez que obtuvo el cuarto puesto en la Copa Mundial de 2010 y el primer puesto en la Copa America 2011 Uruguay conto con numerosos exjugadores de Nacional entre ellos Diego Lugano Diego Godin Andres Scotti Mauricio Victorino Sebastian Eguren Nicolas Lodeiro Luis Suarez y Sebastian Coates A lo largo de toda la historia siempre ha habido futbolistas tricolores en las consagraciones de campeonatos oficiales obtenidos por la seleccion de Uruguay incluidos los dos Juegos Olimpicos los dos Mundiales y las quince Copas America Ademas el club posee los siguientes records a nivel mundial Es el club con mas jugadores cedidos a la seleccion nacional 255 259 Es el club que posee la mayor cantidad de jugadores campeones de torneos oficiales con la seleccion nacional 70 259 Adicionalmente a lo largo de la historia es quien mas jugadores campeones de torneos oficiales aporto a sus respectivas selecciones con 95 futbolistas 259 Maximos goleadores Mas partidos disputados Mas laureados 1 Atilio Garcia 467 goles 1 Emilio Walter Alvarez 502 partidos 1 Alfredo Foglino Jose Vanzzino 32 titulos 2 Hector Scarone 293 goles 2 Anibal Paz 469 partidos 2 Carlos Scarone 25 titulos 3 Julio Cesar Morales 181 goles 3 Julio Montero Castillo 462 partidos 3 Anibal Paz Angel Romano Pascual Somma 24 titulos 4 Carlos Scarone 168 goles 4 Julio Cesar Morales 459 partidos 4 Schubert Gambetta 23 titulos 5 Angel Romano 164 goles 5 oscar Javier Morales 443 partidos 5 Atilio Garcia Hector Scarone 22 titulos Planteleditar Jugadores Cuerpo tecnico Esquema tactico mas utilizado N º Nac Pos Nombre Edad Eq procedencia Cont INT Porteros 1 URU nbsp 0 POR Facundo Machado nbsp 20 anos Formado en la cantera 31 12 2025 Sub 23 12 PAN nbsp 0 POR Luis Mejia 33 anos nbsp Union Espanola 31 12 2024 Absoluto 25 URU nbsp 0 POR Ignacio Suarez nbsp 22 anos Formado en la cantera 31 12 2025 Sub 23 40 URU nbsp 0 POR Diego Capdevila nbsp 21 anos Formado en la cantera 31 12 2025 Defensas 2 URU nbsp 1 DEF Emiliano Velazquez 30 anos nbsp F C Juarez 31 12 2024 Absoluto 3 URU nbsp 1 DEF Juan Izquierdo 26 anos nbsp Liverpool F C 31 12 2025 4 URU nbsp 1 DEF Rafael Haller 23 anos nbsp Danubio F C 31 12 2026 5 URU nbsp 1 DEF Franco Romero 29 anos nbsp A C Bellinzona 31 07 2024 11 ARG nbsp 1 DEF Gabriel Baez 28 anos nbsp Cerro Porteno 31 12 2025 13 URU nbsp 1 DEF Mateo Antoni nbsp nbsp 21 anos nbsp Liverpool F C 31 12 2025 Sub 23 14 URU nbsp 1 DEF Leandro Lozano nbsp 25 anos nbsp C A Boston River 31 12 2025 23 URU nbsp 1 DEF Diego Polenta nbsp 32 anos nbsp C A Union 31 12 2024 Sub 23 32 URU nbsp 1 DEF Fredy Martinez nbsp 23 anos nbsp Central Espanol F C 31 12 2024 Sub 23 Centrocampistas 6 URU nbsp 2 MED Felipe Cairus nbsp 24 anos nbsp C A Rentistas 31 12 2024 8 URU nbsp 2 MED Christian Oliva nbsp 28 anos nbsp F C Juarez 31 12 2024 10 URU nbsp 2 MED Mauricio Pereyra nbsp 34 anos nbsp Orlando City S C 31 12 2025 Sub 20 16 ARG nbsp 2 MED Alexis Castro 29 anos nbsp C A Tigre 31 12 2024 17 URU nbsp 2 MED Francisco Ginella nbsp 25 anos nbsp Los Angeles F C 30 06 2024 Sub 23 18 URU nbsp 2 MED Jeremia Recoba nbsp 20 anos Formado en la cantera 31 12 2024 22 URU nbsp 2 MED Diego Zabala 32 anos nbsp C A Rosario Central 31 12 2024 26 URU nbsp 2 MED Lucas Sanabria nbsp 20 anos Formado en la cantera 31 12 2026 33 URU nbsp 2 MED Rodrigo Chagas nbsp 20 anos Formado en la cantera 31 12 2025 Sub 23 Delanteros 7 PAR nbsp 3 DEL Antonio Galeano nbsp 24 anos nbsp Cerro Porteno 30 06 2024 9 URU nbsp 3 DEL Ruben Bentancourt 31 anos nbsp Liverpool F C 31 12 2024 Sub 20 19 ARG nbsp 3 DEL Gaston Gonzalez nbsp 22 anos nbsp Orlando City S C 31 12 2024 20 URU nbsp 3 DEL Gonzalo Carneiro 28 anos nbsp F C Sion 30 06 2025 21 URU nbsp 3 DEL Renzo Sanchez nbsp nbsp 20 anos Formado en la cantera 31 12 2026 Sub 23 24 URU nbsp 3 DEL Gonzalo Petit nbsp 17 anos Formado en la cantera 31 12 2026 Sub 17 27 URU nbsp 3 DEL Guillermo Lopez nbsp 21 anos Formado en la cantera 31 12 2025 29 PAR nbsp 3 DEL
Arriba