fbpx
Wikipedia

Nación

Una nación se ha definido de distintas maneras en diferentes momentos de la historia y por distintos autores, sin que exista un consenso. No obstante, en un sentido actual amplio, es una comunidad poblacional con un territorio del cual se considera soberano y que se ve a sí misma con un cierto grado de conciencia, diferenciada de los otros. Este sentido moderno de nación nace en la segunda mitad del siglo XVIII, tanto en su concepción de «nación política» o «cívica», como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberanía constituyente del Estado, como en su concepción de «nación orgánico-historicista», «esencialista» o «primordialista» –vinculada por su origen ideológico al romanticismo alemán del siglo XIX–, como una comunidad humana definida por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter, un espíritu (Volksgeist),… específicos y diferenciados,[1][2]​o en su concepción «voluntarista», que se define como un grupo humano con voluntad de constituir una comunidad política y tener un futuro común.[3]

Camino del edificio de las Naciones Unidas en Ginebra, escoltado a ambos lados por una fila de banderas.

Por otro lado, en sentido laxo, nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros. No obstante, desde un análisis racional, la literatura científica moderna expone en general [n 1]​ que la nación no es un ente objetivo y natural que pueda ser definido en términos objetivos, como lo es por ejemplo una montaña o un río, sino que se trata por el contrario de una construcción social de origen moderno, basada en la interpretación subjetiva realizada por parte de unas personas de una serie de hechos, bajo el prísma ideológico del nacionalismo y su forma particular de entender las sociedades humanas. De esta manera, los nacionalistas exponen una visión estereotipada de una comunidad humana y un territorio, que consideran nación, aunque la realidad sea siempre diferente y mucho más compleja. Esta visión está constituida por un conjunto de creencias plausibles que acaban siendo integradas por algunas personas y que pueden ser compartidas o no con otras. Por tanto, la literatura científica actual descarga la definición de nación en las propias creencias subjetivas del grupo poblacional nacionalista, en lugar de en hechos objetivos. Así pues, por ejemplo, el filósofo Roberto Augusto dice que la nación es «lo que los nacionalistas creen que es una nación», ya que la nación no significa nada fuera de la ideología nacionalista, ni existe como una realidad natural fuera de la creencia en su propia existencia.[4]

Con el fin de explicar la naturaleza y el surgimiento de las naciones han existido dos corrientes de pensamiento dentro de la comunidad académica. Estos son los llamados primordialistas o perennialistas y los modernistas o constructivistas.[5]

Etimología

La palabra nación es un préstamo (s. XV) del latín natio, nationis, 'lugar de nacimiento', 'pueblo, tribu, raza'. De la familia etimológica de nacer (V.). [6]​ En sus orígenes romanos el término natio significaba 'comunidad de extranjeros', es decir, conjunto de personas unidas por un mismo origen común, diferente al de la ciudad o país que habitaban. En los barrios periféricos de la antigua Roma imperial vivían las nationes de comerciantes asirios y judíos de la diáspora. En las universidades de la edad media el término se aplicaba a los grupos de estudiantes venidos de distintos países. De esta manera por ejemplo en la universidad de París estos se dividían en la nación de Francia que incluía italianos e hispanos, la de Picardie que incluía a picardos y flamencos y la de Germanie que incluía a alemanes, austriacos e ingleses.[3]

Definición

Partiendo de la base de que las definiciones y conceptos de términos no versan sobre la realidad de la naturaleza de las cosas, sino sobre convenciones lingüísticas en el habla popular, (para intentar definir la naturaleza y origen de la nación existen los postulados perennialistas y los modernistas) existen tres definiciones distintas del término nación. Estas son la estatalista, la primordialista y la voluntarista:[3]

  • La definición estatalista: Está muy arraigada en el habla popular. Identifica el término nación con el de estado, es decir, define la nación como una estructura política y administrativa, aunque para ello el estado se conceptúa en términos poco rigurosos, no como la propia estructura política, sino como el territorio que cubre y a su población. Es similar a la definición de país. Este concepto lo recogen las dos primeras acepciones del diccionario de la D.R.A.E. que dice: «Conjunto de habitantes de un país regido por un mismo gobierno» y «territorio de ese país».[3]
  • La definición primordialista: Muy generalizada también en el habla coloquial. La define como una comunidad humana dotada de una unidad cultural esencial. Está asociada a la tercera acepción del término del dicionario de la D.R.A.E: «Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común». Se trata de una visión heredada de Herder y del romanticismo y es dominante en los medios nacionalistas. No obstante, esta visión plantea problemas si se intenta utilizar para definir la realidad nacional desde el punto de vista científico, puesto que no es posible delimitar de manera nítida y objetiva los grupos humanos marcados por rasgos étnicos, ya que en realidad existe una intrincada red cultural imposible de delimitar e incluso aunque eso fuera posible, esos rasgos no coinciden con los grupos que mayor conciencia nacional tienen, existiendo países y comunidades humanas con una innegable conciencia nacional, pero constituidos por personas con diferéntes culturas, idiomas y religiones. De hecho, la mayoría de los estados no poseen religiones homogéneas, lo cual no impide que sean definidos por sus habitantes como naciones y que estos tengan conciencia nacional. Esta definición se diferencia especialmente de la estatalista en que prescinde de lo político, del estado, asimísmo es coincidente con los preceptos primordialistas o perennialistas.[3]
  • La definición voluntarista: Se define por un grupo humano caracterizado por su voluntad de constituir una comunidad política. Muchos autores recurren a esta acepción desde que Ernest Renan observara la importancia de definir la nación en términos de recuerdos comunes, proyectos de futuro compartido y sentimiento de pertenencia a un grupo. Esta visión no aparece en el diccionario de la D.R.A.E bajo el término nación, aunque sí en el de patria: «tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos». Esta acepción prescinde por tanto de la visión en ella de unos rasgos étnicos nítidos, aunque necesita que en el grupo humano exista una conciencia de constituir un grupo diferenciado y una voluntad de construir un estado. Desde el punto de vista científico, según Álvarez Junco, esta acepción parece más adecuada para describir la nación que cualquier enfoque que vea en ella unos rasgos culturales definidos en términos objetivos.[3]

Dos formas de explicar la naturaleza y surgimiento de la nación: Perennialistas y Modernistas

Al margen de la variedad de definiciones y conceptos del término nación, las cuales versan sobre convenciones lingüísticas y no de la explicación científica de distintas realidades, existen dos corrientes que intentan explicar la naturaleza y surgimiento del fenómeno. Estas son la perennista o primordialista y la modernista o constructivista. Esta segunda surge en relación a una crítica sobre la primera.

Perennistas o primordialistas

Hasta mediados del siglo XX la única visión consagrada que trataba de explicar el surgimiento de las naciones y el nacionalismo establecía que estas habían existido desde siempre, puesto que el sentimiento de pertenencia a una colectividad nacional era natural en el ser humano. Por ellas se entendía a los pueblos con una determinada lengua, raza, religión o cultura, de los cuales surgirían espontáneamente unos sentimientos de pertenencia a una colectividad y solidaridad entre los integrantes, para más tarde con el moderno despertar de los derechos políticos desencadenar unas reivindicaciones de autogobierno. [5]

De esta manera por ejemplo, el ensayista británico Walter Bagehot escribió en el siglo XIX que las naciones son «tan viejas como la historia».[5]

La concepción primordialista cree por tanto que la nación es lo natural e inherente al ser humano, mientras que el estado, entendido como la estructura política, es lo artificial, una construcción humana. [5]

Estos conceptos primordialistas, heredados de Herder y del romanticismo alemán del siglo XIX, estaban muy integrados hasta mediados del siglo XX, por lo que el presidente Woodrow Wilson pensaba que la falta de ajuste entre los estados y las naciones era la causa de los problemas europeos en los últimos siglos. Por ello, este planteamiento conducía inevitablemente a adecuar las fronteras de los estados a las realidades étnicas. No obstante, la universalización de estas ideas y su intento de ponerlas en práctica, supuso multitud de problemas a lo largo del siglo XX, puesto que los límites culturales son en realidad difusos, habiendo una abigarrada red cultural humana que no se podía circunscribir a compartimentos políticos nítidos. Esta imposibilidad práctica, el hecho de que existan comunidades con una fuerte conciencia nacional pero que están constituidas por poblaciones con diferentes lenguas, religiones y culturas (EE. UU o Suiza por ejemplo), la configuración de los fascismos europeos y los horrores de la segunda guerra mundial que se originaron en parte como consecuencia de las ideas nacionales, llevaron a diferentes pensadores a cuestionarse si realmente esta concepción explicaba la verdadera naturaleza del problema. Así pues surgirían diversos autores, los llamados modernistas o constructivistas, que aportarían una explicación diferente al origen de las naciones y el nacionalismo. [5]

Modernistas o constructivistas

La perspectiva modernista surge a mediados del siglo XX como consecuencia de una crítica por parte de diversos autores a los postulados primordialistas, ya que consideraban que no conseguía explicar de manera suficiente el fenómeno nacional.[5]​ Esta perspectiva es actualmente la compartida por la mayor parte de la comunidad académica, como mejor explicación científica del fenómeno.[7]

Los postulados constructivistas, de manera genérica, consideran que las naciones no son fenómenos naturales existentes desde siempre en la historia de la humanidad e innherentes al ser humano, sino construcciones sociales, como lo es por otra parte, según otros autores, todo el conjunto de la realidad social. Las identidades  nacionales, las cuales tienen como rasgo característico la soberanía de la población sobre un territorio, serían asimísmo un producto de la modernidad. De esta manera, el sujeto colectivo  de la nación comenzaría a surgir solamente en el momento de la historia en el cual se empezaran a generar nuevas libertades sociales y se defina al pueblo como sujeto soberano, lo cual solo ocurriría en los últimos siglos. Tampoco son las naciones algo permanente en el tiempo, puesto que el hecho de que sean construcciones implica que en algún momento terminarán por desaparecer, nada es eterno. Cada nación sería construida en un momento dado, no fechable ni repentino, tendría vigencia durante un periodo y acabaría por desaparecer, contrariamente al pensamiento del común de nacionalistas. [8]

Las naciones serían producto del nacionalismo y de la modernidad y no el nacionalismo producto de las naciones, tal y como afirma el primoridialismo. Tampoco serían entidades objetivas como las montañas o los ríos, sino elementos subjetivos construidos por un grupo humano y cuya existencia en términos científicos se situaría únicamente en la mente de sus seguidores. La manera de construir las naciones sería mediante la elaboración de una serie de relatos, en los cuales se realiza una reinterpretación de la historia o de la cultura en clave nacional.[8]​ Se crearían asimísmo, de forma intencionada,  símbolos, tradiciones y elementos culturales, o se le daría un significado nacional a otros ya existentes, lo que Hobsbawm denominaba la invención de la tradición.[8][9]​ Todos estos elementos serían transmitidos y integrados por la comunidad o en otras palabras, se crearía la nación. No obstante, estas no pueden ser construidas de la nada, sino que solamente pueden hacerlo sobre unas características de base que sean plausibles, como una historia o unos elementos culturales que posibiliten ser reinterpretados en clave nacional.[8]​ Sin embargo, como decía el antropólogo Frederik Barth, los elementos que definen una identidad colectiva como la nación, no son el conjunto de características objetivas que diferencian a un grupo de otro y que este tiene en común, sino solo aquellas que son puestas en valor por el grupo. De esta manera por ejemplo, un idioma tiene únicamente un valor comunicativo, hasta que con el surgimiento moderno del fenómeno nacional se le da un valor en estos términos.[10]​ Por otra parte, los estados que con la llegada de la modernidad no consiguieron crear naciones han acabado por desaparecer, a pesar de haber tenido una historia muy larga en el tiempo.[8]​De todo esto se deduce que el historiador es parte activa de la historia y no mero espectador que se dedica a reflejar el pasado, puesto que con la elaboración de sus trabajos participa activamente de la construcción de la nación.[11]

Otro argumento aportado por estos autores de manera común es que el ser humano ha vivido a lo largo de la historia en muy diversas organizaciones políticas (imperios, reinos etc...) y que ninguna de ellas se correspondía con naciones, entendidas estas como espacios culturalmente homogéneos y diferenciados nitidamente de otros. Tampoco la identificación de sus integrantes correspondía con las mismas. Ellos se sentían perteneciéntes a otras entidades diferentes (parroquias, comarcas, linajes, estamentos...) insertas a su vez en comunidades más grandes religiosas, de manera que se indetificaban con ellas antes que con sus respectivos estados políticos. Un ejemplo de ello es que no se consideraba antinatural que el monarca fuera extranjero, al contrario de lo que sucedería en el mundo contemporáneo. [8]

Las naciones, aunque sean construcciones sociales, no se presentan al público como tales, sino como elementos esencialistas e intemporales, con una historia muy antigua y ajenos al individuo, para de esta manera asegurarse una mayor legitimidad, es decir, se muestran como realidades per se. Sin embargo, aunque se revistan de esencialismo, en todas ellas se pueden estudiar cuales fueron los procesos mediante los cuales surgieron y por los que se dio una definición de la realidad en términos de identidad colectiva, quienes fueron sus impulsores y que elementos son escogidos por el grupo para autodefinirse en términos de identidad compartida. Por este motivo no hay que evaluarlas bajo criterios de veracidad o falsedad científica (permanencia histórica, religión homogénea...), sino en como han triunfado socialmente.[8]

La nación da autoestima, dice a las personas quien son y las entronca en un marco territorial que se muestra como eterno, anterior al nacimiento y posterior a la muerte. Por este motivo es capaz de cubrir problemas emocionales humanos como la debilidad, la soledad o la muerte. Asimísmo crea un colectivo de personas, una fraternidad, en el que prima la camaradería, a pesar de haber diferencias importantes entre sus integrantes de tipo geográfico, social o de clase.[8][11]​ También crea un sistema de adhesión emocional que surte efectos políticos, de los cuales se benefician ciertas élites locales.[7]

Las naciones no son algo diferente al resto de identidades colectivas, puesto que todas, incluidas aquellas que se basan en hechos biológicos palpables, tienen mucho de construido.[8]

Estos postulados provocaron una revolución en la comunidad académica y a partir de ellos han ido realizándose estudios donde se explica como fue creada cada identidad nacional particular y quienes fueron sus impulsores.[5]

Teóricos del constructivismo o modernismo y algunas de sus aportaciones

Algunos de sus principales teóricos fueron los científicos sociales Elie Kedourie, Geller, Anderson, Hobsbawm, George L. Mosse y Billig. Ejemplos de sus aportaciones fueron las siguientes:

El historiador y politólogo Elie Kedourie en su libro de 1961 llamado Nacionalism, explicaba que existía una dificultad en determinar de forma objetiva los ingredientes esenciales que componían las identidades nacionales. Sus conclusiones fueron que no había ningún factor objetivo universalizable ni suficiente por sí mismo para fundamentar el hecho nacional. También señaló que si el sentimiento nacional fuera natural, no tendría que ser inculcado y sin embargo es el estado el que lo inculca mediante la educación u otros medios, por lo cual es el estado el que crea las naciones y no a la inversa. La configuración de los estados es imprescindible para el surgimiento de las naciones.[5]

En parecidos términos hablaba el antropólogo social Ernest Geller en los años 70. Este definía la nación como un producto moderno consecuencia de la industrialización, es decir, la sociedad estaba inicialmente compuesta por grupos humanos rurales ligados por fliaciones familiares y aislados del mundo exterior por falta de comunicaciones y por la existencia de múltiples dialéctos locales. Con la industrialización y el nuevo modelo mercantil hubo una necesidad práctica de crear espacios culturalmente homogéneos. También esto provocó una nueva estratificación social y una nueva organización política. Los dirigentes encontraron en el nacionalismo el instrumento que facilitaba el crecimiento económico, la integración social y la legitimación de la nueva estructura de poder.[5]

El antropólogo Benedict Anderson pensaba que el nacionalismo creaba a las naciones y que al contrario de lo que pueda parecer, no contribuía a conservar la diversidad cultural, sino que por el contrario la eliminaba, estableciendo unos cánones de homogeneidad y uniformidad cultural. Pensaba que las naciones no eran elementos naturales, sino construcciones sociales humanas inventadas, acuñando en este sentido el término «comunidades imaginadas», repetido hasta la saciedad en la literatura especializada. Las naciones solo existen en la medida que las personas creen en ellas y imaginan ser parte de una comunidad nacional.[12][5]​ Anderson ha comparado a la religión con las naciones, porque cubre preocupaciones y problemas emocionales humanos perennes como la debilidad, la enfermedad y la muerte, en la misma medida que lo hacen estas y también  porque ofrece un relato sagrado, inserta al sujeto en un marco temporal eterno, que va más allá de la muerte y es anterior al nacimiento y ofrece una serie de rituales y preceptos que integran al individuo en un colectivo.[8]

Por su parte el historiador Eric Howsbawn analizó todas las características en las que dice sustentarse la nación (lengua, cultura, religión....) para acabar concluyendo que no existe ninguna que pueda ser aplicada a los distintos casos de nación con un mínimo de rigor y generalidad siendo todos borrosos. Una nación es algo totalmente subjetivo y no una realidad susceptible de ser analizada a partir de factores objetivos. Una sociedad que sea homogénea desde el punto de vista religioso, racial, lingüístico, con permanencia histórica es un mera entelequia. [5]​ Asimísmo, este autor junto con Ralph Samuel acuñó el concepto de «invención de la tradición», proceso este que se da con el fin de construir la nación. Por ella entendían un conjunto de prácticas y de rituales de carácter simbólico, regidos por reglas expresas, cuyo objetivo es inculcar valores por repetición. Mediante ese conjunto ritual se crea una cohesión social en torno a un pasado imaginario y se instruye a las nuevas generaciones en un sistema de valores y creencias compartidas que se suponen tradicionales de esa sociedad, a la vez que se refuerza la autoridad de las estructuras políticas actuales al convertirlas en herederas de otras que se muestran como hundidas supuestamente en la noche de los tiempos.[5]

George L. Mosse por su parte acuñó otro término que ha quedado consagrado en la literatura académica relativa al estudio de los procesos mediante los cuales se construyen las naciones. Este fue el de la «nacionalización de las masas». Dicho autor estudió y relató en un libro así titulado el proceso de nacionalización alemán mediante el cual se logró inculcar en la población un sentimiento de pertenencia a una comunidad alemana, mediante desfiles, mítines o monumentos patrióticos y el cual desembocaría en el nazismo.[5]

Michael Billing en su libro de los años noventa titulado Nacionalismo banal sostenía que uno de los factores constructores de la nación es la existencia de símbolos nacionales como banderas o himnos que en sí mismos parecen inofensivos y pasan desapercibidos, pero que se echan de menos cuando faltan y contribuyen a crear una identidad de grupo.[5][13]

Comparativa de postulados modernistas frente a perennialistas

El concepto de nación ha sido definido de maneras diferentes por los estudiosos sin que se haya llegado a un consenso al respecto.[14][15][16][17]​ Sobre la naturaleza y el origen de la nación, lo que implica una determinada definición de la misma, existen dos paradigmas contrapuestos y excluyentes: el modernista o constructivista, que define la nación como una comunidad humana que ostenta la soberanía sobre un determinado territorio por lo que antes de la aparición de los nacionalismos en la Edad Contemporánea no habrían existido las naciones —la nación sería una «invención» de los nacionalismos—; y el perennialista o primordialista que define la nación sin tener en cuenta la cuestión de la soberanía y que defiende, por tanto, que las naciones existieron antes que los nacionalismos, hundiendo sus raíces en tiempos remotos —así sería la nación la que crea el nacionalismo y no a la inversa—.[18][19][20][21][22]

Anthony D. Smith ha resumido así las dos concepciones de la nación, la de los modernistas o constructivistas y la de los perennialistas o primordialistas:[23]

¿Qué tipo de comunidad es la nación y qué relación existe entre el individuo y esta comunidad? ¿Tiene la nación un carácter fundamentalmente etno-cultural, se trata de una comunidad (real o ficticia) cuyos miembros se ven unidos desde su nacimiento por lazos familiares, una historia común y una lengua compartida [como defienden los perennialistas]? ¿O se trata de una comunidad básicamente social y política cuyo fundamento es un territorio común, un mismo lugar de residencia, derechos de ciudadanía y leyes comunes, siendo así que los individuos son libres de elegir si quieren pertenecer a ella o no [como defienden los modernistas]? (…)
¿Debemos considerar a la nación como una comunidad inmemorial y evolutiva que hunde sus raíces en una larga historia de vínculos y cultura compartida [como defienden los perennialistas]? ¿O debemos ver en las naciones construcciones sociales recientes o artefactos culturales, a la vez rígidos y maleables, los típicos productos de una época histórica y de las especiales condiciones que se han dado en la Edad Moderna y, por lo tanto, destinados a desaparecer cuando se haya sobrepasado esta etapa de la historia y ya no se den las condiciones que le son propias [como defienden los modernistas]?

En un análisis más pormenorizado Anthony D. Smith enumera las siguientes siete diferencias entre los dos paradigmas:[24]

1. Para los perennialistas la nación es una comunidad etno-cultural politizada, una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento político sobre esta base. Para los modernos la nación es una comunidad política territorializada, una comunidad cívica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado.
2. Para los perennialistas, la nación es persistente e inmemorial; su historia abarca siglos, si no milenios. Para los modernos la nación es tanto reciente como novedosa, producto de condiciones totalmente modernas y recientes y, por lo tanto, algo desconocido en las era premodernas.
3. Para los perennialistas, la nación hunde sus "raíces" en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria histórica. Los modernos consideran que la nación es una creación. Ha sido construida "deliberada y conscientemente" por sus miembros, o algunos segmentos de entre ellos.
4. En opinión de los perennialistas, la nación es una comunidad popular y democrática, la comunidad "del pueblo" que refleja sus necesidades y aspiraciones. Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos.
5. Para los perennialistas, pertenecer a una nación significa poseer ciertas cualidades. Es una forma de ser. Para los modernos significa estar en posesión de ciertos recursos. Es una capacidad para hacer cosas.
6. Para los perennialistas, las naciones son un todo sin fisuras, con una única voluntad y un solo carácter. Para los modernos la nación típica tiene fisuras y está dividida en un número de grupos sociales (regionales, de género, de clase, religiosos, etc.), cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades.
7. Para los perennialistas, los principios que subyacen a la nación son los de los vínculos ancestrales y la auténtica cultura. Para los modernos, los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicación social y la ciudadanía.

Diferentes conceptos de nación

Diversas definiciones de «nación»

Anthony D. Smith, que defiende una posición intermedia entre modernistas y perennialistas que denomina etno-simbolismo,[25]​ define la nación de la siguiente forma: «una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites».[26]

Según el modernista Benedict Anderson, una nación es «una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana».[27]​ Las «comunidades imaginadas» que constituyen las naciones proporcionarían a los individuos una sensación de inmortalidad que antes les proporcionaban las religiones.[28]

El también modernista Ernest Gellner critica a los perennialistas y primodialistas cuando afirma que «las naciones, al igual que los estados, son una contingencia, no una necesidad universal. Ni las naciones ni los estados existen en toda época y circunstancia». Para Gellner, «el nacionalismo engendra las naciones, no a la inversa». Pero Gellner reconoce las dificultades que plantea la definición del «elusivo concepto» de «nación» y por ello propone «dos definiciones muy provisionales, hechas para salir del paso»:[29][30]

1. Dos hombres son de la misma nación si y sólo si comparten la misma cultura, entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos, de asociaciones y de pautas de conducta y comunicación.
2. Dos hombres son de la misma nación si y sólo si se reconocen como pertenecientes a la misma nación. En otras palabras, las naciones hacen al hombre; las naciones son constructos de las convicciones, fidelidades y solidaridades de los hombres. Una simple categoría de individuos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de un lenguaje dado) llegar a ser una nación si y cuando los miembros de la categoría se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad de miembros. Es ese reconocimiento del prójimo como individuo de su clase lo que los convierte en nación, y no los demás atributos comunes, cualesquiera que puedan ser, que distinguen a esa categoría de los no miembros de ella.

Eric Hobsbawm, también modernista, coincide con Gellner al afirmar que no son las naciones las que crean el nacionalismo, sino a la inversa, es el nacionalismo quien «inventa» la nación.[31]

El historiador español Xosé M. Núñez Seixas, que se define como modernista, ha propuesto la siguiente definición de la nación:[32]

Una comunidad imaginada, inherentemente soberana y delimitada territorialmente, integrada por un colectivo de individuos que se sienten vinculados entre sí, con base en factores muy variables y dependientes de la coyuntura concreta, desde la voluntad a la territorialidad o la historia común y el conjunto de características étnico-culturales relativamente objetivables que podemos denominar "etnicidad", es decir, que definen una conciencia social y prepolítica de la diferencia; y que, sobre todo, consideran que ese conjunto de individuos es el sujeto soberano de derechos políticos colectivos.

Partiendo de esta definición Núñez Seixas concluye «que la nación es una realidad social que existe científicamente sólo en la medida en que sus integrantes están convencidos de su existencia». Además afirma que «la aparición de la nación como fenómeno histórico se vincula plenamente a la irrupción de la Edad Contemporánea, en la fase durante la que los antiguos principios legitimadores de la soberanía y el poder (lealtades dinásticas y señoriales, identificación religiosa, criterios de vecindad jurídica...) entran en crisis desde finales del siglo XVIII y han de ser sustituidos por nuevos principios».[33]

Por su parte los también historiadores españoles José Luis de la Granja, Justo Beramendi y Pere Anguera han propuesto la siguiente definición de nación, que concuerda con las propuestas por los modernistas:[34]

Sujeto colectivo de soberanía constituido por un grupo humano que se considera dotado de una identidad singular y legitimado para mantener políticamente unido un determinado territorio.


El historiador español y experto en el tema José Álvarez Junco, afirma coincidir en mayor medida con los postulados modernistas que con los primordialistas o perennialistas.[7]​ Este autor, resumiendo las aportaciones de otros pensadores sobre el tema, explica que en la actualidad se sabe que las fronteras culturales son difusas y difíciles de establecer, no siendo posible delimitar de manera nítida y objetiva los grupos étnicos e incluso aunque esto fuera posible, estos rasgos no coinciden con los grupos que mayor conciencia nacional poseen, de manera que existe innegable conciencia nacional en comunidades con varias lenguas, razas o religiones (Estados Unidos o Suiza por ejemplo).[3]​ Señala asimísmo que los estados (reinos, imperios etc...) nunca han coincidido con fronteras culturales en el transcurso de la historia, tampoco con los sentimientos de pertenencia de sus individuos a una comunidad. Las identidades nacionales no son hechos objetivos como las montañas o los ríos, sino elementos subjetivos únicamente existentes en la mente de sus participantes. Tampoco las naciones son elementos naturales inherentes al ser humano, sino entes de carácter contingente que se crean, aprenden y se transmiten, es decir, son construcciones sociales que nacen en algún momento del pasado no fechable ni repentino, que tienen vigencia durante un tiempo y que algún día terminarán por desaparecer.[35]​ Teniendo esto en cuenta y que la nación es un aspecto enteramente subjetivo, la define como: «Conjunto de seres humanos entre los cuales domina la conciencia de poseer ciertos rasgos culturales comunes y que se haya asentado desde cierto tiempo en un determinado territorio sobre el cual cree poseer derechos y desea establecer una política autónoma». Indica que los hechos de poseer unos rasgos culturales comunes o de haber estado asentados sobre un determinado territorio durante un largo tiempo no tienen porqué ser verdaderos en términos científicos. Para establecerse una nación solaménte es necesario que exista una comunidad con dicha creencia. [3]​ También señala que «las naciones son construcciones históricas de naturaleza contingente; y son sistémas de creencias y de adhesión emocional que surten efectos políticos de los que se benefician ciertas élites locales.»[7]

El filósofo Roberto Augusto expone que una definición para el término nación es «lo que los nacionalistas creen que es una nación», puesto que la nación es algo totalmente subjetivo y no una realidad objetiva y natural. Las naciones no existen fuera de la mente de quienes creen en ellas. La idea de que una comunidad humana es una nación, tiene que ver más con la fe que con la razón, es una idea más cercana al pensamiento religioso que al científico. Es asimísmo una creencia individual que puede ser compartida o no con otras personas. Los nacionalistas realizan una interpretación de la realidad cultural de una comunidad humana de manera estereotipada, para hacerla encajar bajo en el paradigma ideológico de la doctrina nacionalista y su particular manera de entender las sociedades, siendo sin embargo la realidad científica siempre más compleja, variada, rica e incompatible con las ideas nacionales. Los nacionalistas le dan un valor nacional a aspectos como un idioma, la historia o una geografía, que en sí mismos no tienen ningún valor nacional y que no lo tenían hasta el surgimiento contemporáneo de la ideología nacionalista. El nacionalismo es una ideología que solo funciona bien en el terreno de las emociones, puesto que no soporta cualquier mínimo análisis racional. Este autor, cree asimísmo que la única forma objetiva de nacionalismo es la estatalista, que identifica la nación con el estado, puesto que el estado es un marco jurídico objetivable.[36]

Etimología y concepto de «nación» en la Edad Media

La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.[37]​ Escribía, por ejemplo, Varrón (116-27 a. C.): Europae loca multae incolunt nationes ("Son muchas las naciones que habitan los diversos lugares de Europa").[38]​ En los escritos latinos clásicos se contraponían las nationes (bárbaros no integrados en el Imperio) a la civilitas (ciudadanía) romana. Dice Cicerón: Todas las naciones pueden ser sometidas a servidumbre, nuestra ciudad no.[39]

En la Edad Media el término se continuó empleando en sentido étnico, al margen de que ahora las naciones estuvieran integradas en diversas entidades políticas como Reinos e Imperios. También se usaba para designar a grupos de personas según su procedencia, siguiendo un criterio muy variable (a veces simplemente geográfico), con el fin de distinguir a unos de otros.

En el año 968, el obispo Liutprando de Cremona, en enfrentamiento con el emperador bizantino Nicéforo II en pos del patrón Otón I, emperador del Sacro Imperio Romano, declara en su crónica: «lo que dices que pertenece a tu Imperio, pertenece, como lo demuestran la nacionalidad y el idioma de la gente, al Reino de Italia».[40]

En las universidades medievales, cuya lengua académica era el latín, los estudiantes (provenientes de toda Europa) solían agruparse en naciones, en función de su lengua materna vernácula o su lugar de nacimiento. En 1383 y 1384, mientras estudiaba teología en París, Jean Gerson fue elegido dos veces procurador de la nación francesa (esto es, de los estudiantes francófonos de la Universidad). La división en París de estudiantes en naciones fue adoptada por la Universidad de Praga, donde desde su apertura en 1349 el Studium Generale se dividió entre bohemios, bávaros, sajones y en diversas «naciones».

Pero las agrupaciones de los alumnos se hacía siguiendo criterios nada taxativos y bastante sui generis. Así por ejemplo la Universidad de Bolonia estaba integrada a mediados del siglo XIII por las «naciones» francesa, picarda, poitevina, normanda, gascona, provenzal, catalana, borgoñona, española, inglesa, germánica, polaca, húngara... En el siglo siguiente la «nación» catalana de la Universidad de Montpellier incluía además de los estudiantes procedentes del Principado de Cataluña, a los del Reino de Valencia y a los del Reino de Mallorca.[41]

En los grandes mercados de la Edad Media los comerciantes también se reunían en naciones, pero al igual que en las universidades los criterios que servían para agruparlos seguían siendo laxos y arbitrarios. En el Principado de Cataluña, por ejemplo, se mencionaban «las naciones de Cataluña, de Valencia, de Mallorca y de Perpiñán», mezclándose, pues, reinos y principados con ciudades.[42]

Una prueba de la polisemia del término «nación» en la época medieval sería que del papa Benedicto XIII se decía que era «español de nación, del reino de Valencia», pero también se decía que era «valenciano de nación».[43]

El concepto de «nación» en los siglos XVI y XVII

Según Javier María Donézar, el término «nación» era empleado por los naturales de un territorio que residían fuera del mismo, mientras que los habitantes del mismo «no solían considerarse componentes de una nación». «No había conciencia de unidad nacional, y menos de unidad política, tal como hoy la entendemos; todo quedaba vinculado a la “carta de naturaleza”, del mismo modo que las relaciones entre los reyes y los súbditos seguían siendo en todo punto personales».[43]​ Lo mismo afirma Xavier Torres: «nación, por aquel entonces, apenas significaba algo más que un simple agregado de individuos de una misma procedencia, radicación o área lingüística».[41]​ Por otro lado, el término nación era de uso poco frecuente y solo de forma muy indirecta o subsidiariamente formaba parte del vocabulario político del período.[44]

El término «nación» hacía referencia, como el de patria, al lugar de nacimiento, pero tenía un sentido más amplio que el de la localidad de nacimiento y se refería al «reyno o provincia estendida» y así la define el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Como elemento identificativo de la pertenencia a una «nación» no solo se recurría al origen común de sus miembros, a los que confería un sentido de pertenencia y familiaridad, sino que también se recurría a otros rasgos culturales distintivos como la lengua o, por ejemplo, un determinado estilo de vestir. Así, como ha destacado Xavier Gil Pujol, «los límites humanos y geográficos de una nación no estaban bien definidos, de modo que el término se prestaba a una amplia variedad de usos».[45]​ Lo mismo afirma Juan Francisco Fuentes cuando dice «que hasta el siglo XVIII el concepto de nación tiene perfiles muy difusos».[46]​ La imprecisión del término nación se puede comprobar, por ejemplo, en el caso del jurista de Perpiñán Andreu Bosch (1570-1628) que cuando enumeraba las «nacions» que formaban «tota la nació espanyola» mencionaba «les nacions de Castella, Toledo, Lleó, Astúries, Extremadura, Granada» juntamente con catalanes y portugueses.[47]​ Asimismo la nación también podía abarcar el conjunto de la Cristiandad. Así el fraile navarro Martín de Azpilicueta afirmaba que «sólo hay dos naciones en el mundo cristiano: una que combate por Cristo, otra que defiende a Satanás».[48]

La imprecisión del término «nación» puede comprobarse en el siguiente texto de 1604 —fecha en la que el reino de Portugal estaba integrado en la Monarquía Hispánica— del clérigo y viajero francés Barthélemy Joly referido a «los españoles»:[49]

Entre ellos los españoles se devoran, prefiriendo cada uno su provincia a la de su compatriota y haciendo, por deseo extremado de singularidad, muchas más diferencias de naciones que nosotros en Francia, picándose por ese asunto los unos de los otros y reprochándose el aragonés, el valenciano, catalán, vizcaíno, gallego, portugués, los vicios y desgracias de sus provincias, en su conversación ordinaria. Y si aparece un castellano entre ellos, vedles ya de acuerdo para lanzarse todos juntos sobre él, como dogos cuan ven al lobo.

Por otro lado, el lugar de nacimiento no era exclusivamente una expresión geográfica, una mera realidad física, sino que en la sociedad corporativa del Antiguo Régimen comportaba las leyes, costumbres y franquicias que lo regían. «Por lo tanto, ser barcelonés o castellano significaba ser partícipe de una condición jurídica determinada (junto al estatus social o estamental respectivo)», señala Xavier Gil Pujol.[50]​ Esa condición («naturalización») se alcanzaba por el estatus legal del padre y, a veces, de la madre (ius sanguinis) o por el lugar de nacimiento nacimiento (ius soli).[51]​ En la Monarquía Hispánica, como monarquía compuesta que era, no existía una naturaleza española ni una única nación legal española, sino que la naturaleza de cada súbdito del rey era la del reino al que pertenecía.[51]​ «Un rey, una fe y muchas naciones», así define Xavier Gil Pujol a la Monarquía española de los siglos XVI y XVII. «Un mismo rey era el factor decisivo compartido por todos los súbditos en los diferentes reinos y territorios que constituían la Monarquía, el que les relacionaba entre ellos y el que hacía de ellos, según se solía decir, un “cuerpo místico”», añade Gil Pujol.[52]​ Y el rey tenía tantas naturalezas como reinos y territorios estaban bajo su autoridad, así que era castellano para sus súbditos castellanos y aragonés para sus súbditos aragoneses.[52]

Xavier Torres concluye que en la Europa de los siglos XVI y XVII existía, o estaba en ciernes, un espacio intermedio entre las grandes aglomeraciones de pueblos y gentes y la localidad, «lo que ocurre es que no se le designaba con el término nación, por lo menos sistemáticamente o en todas partes. […] Por lo general, otros términos, tales como provincia, tierra, patria, reino o, simplemente, el corónimo local correspondiente, podían designar de manera mucho más precisa aquel espacio ["una colectividad a un tiempo amplia, estable o históricamente sedimentada, y —más importante aún— vertebrada políticamente"]».[53]​ Pero la identidad de ese «espacio intermedio», a diferencia de las naciones contemporáneas, no se basaba en los elementos culturales comunes, como la lengua, sino en los «privilegios» y en las «libertades» convertidas en sus verdaderas «señas de identidad».[54]

El nacimiento del concepto moderno de «nación» en el siglo XVIII

En el Diccionario de autoridades de 1726 aún se define la nación como «colección de habitantes de alguna Provincia, País o Reino», y la voz patria como el «Lugar, ciudad o país en que se ha nacido», con lo que patria remite a un lugar y nación al conjunto de los que lo habitan. En ese mismo Diccionario de Autoridades la segunda acepción de la voz nación recogía el sentido primigenio de la palabra: «Se usa frecuentemente para significar cualquier extranjero».[55]

La «nación política» de la Ilustración y de la Revolución Francesa

Sin embargo, a lo largo del siglo XVIII el concepto de «nación» —como el de patria— experimentó «un definitivo cambio de escala y de contenido», como consecuencia fundamentalmente de la difusión de los principios modernizadores de la Ilustración. Así se va definiendo la «nación» y la «patria» de una forma racionalista y contractualista, aunque sin que desaparezcan los significados anteriores.[55]

El filósofo ilustrado que ejerció mayor influencia en esta materia fue Jean Jacques Rousseau al desarrollar el concepto de soberanía nacional. Para Rousseau los ciudadanos deben anteponer el bien común a sus intereses individuales naciendo así un contrato social entre todos ellos, como depositarios de la soberanía, del que surgirá un Estado regido por la voluntad general. Y un elemento clave para su desarrollo será el patriotismo que se deberá potenciar desde la infancia mediante la educación. Así lo advierte Rouseau en sus Consdieraciones sobre el Gobierno de Polonia: «Al despertar de la vida el niño debe ver la patria, y hasta su muerte no debe ver otra. Todo verdadero republicano mama, con la leche materna, el amor a su patria, es decir, a las leyes y a la libertad».[56]​ Por su parte el ilustrado español Pedro Rodríguez de Campomanes escribía en 1780: «La política considera al hombre en calidad de ciudadano unido en sociedad con todos aquellos que componen el propio estado, patria o nación». Y Juan Bautista Pablo Forner incidía aún más en el significado político de «nación» cuando la definía como «una sociedad civil independiente de imperio o dominación extranjera». Así la expresión «nación política», que empieza a usarse a mediados de siglo, cobra un cierto sentido redundante. También empieza a contraponerse entonces el derecho patrio o nacional al derecho romano o «extranjero».[55]

Con la Revolución Francesa de 1789 el concepto de «nación» adquirió su pleno sentido moderno al oponer la soberanía de los ciudadanos (de la «nación», de los franceses) al poder absoluto del rey. Así la «nación» es definida como el conjunto de los antiguos súbditos de un monarca absoluto al que han despojado de su poder —y que se han convertido por ello en ciudadanos— que detenta la soberanía sobre un territorio y, por lo tanto, es a ella a quien corresponde determinar las leyes que han de regir a los hombres que lo habitan. Así lo establece el artículo 3º de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente: «El origen de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún órgano ni ningún individuo pueden ejercer autoridad que no emane expresamente de ella». El abate Sieyès en su opúsculo ¿Qué es el Tercer Estado?, publicado durante las elecciones de los Estados Generales de 1789, ya había definido la nación, a la que identificaba con el Tercer Estado negando su pertenencia a la misma a los dos estamentos privilegiados (nobleza y clero), de la siguiente forma: «¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y están representados por la misma legislatura».[57][58]​ Así pues, los revolucionarios franceses, como ha destacado Pelai Pagès, consideraban «a la nación como el resultado de un contrato voluntario y del libre consentimiento de los individuos».[59]

Si antes el rey era el Estado, ahora lo es la «Nación». Surge así el Estado-nación que llaman Francia, nación «política» que reúne a los ciudadanos de las «provincias» de la Monarquía (sin distinciones entre ellos), y tras la caída de esta, de toda la República. Durante el período de la Monarquía constitucional francesa regida por la Constitución francesa de 1791 el lema será «la nación, la ley, el rey» y todas las nuevas instituciones tendrán el adjetivo de «nacional», empezando por la Asamblea Nacional Legislativa que representa a la Nación.[60]

La «nación orgánico-historicista» del idealismo alemán

En estos mismos años surgió en el ámbito germánico una concepción alternativa a la «nación política» —o «cívica»—[61]​ de los filósofos ilustrados y de los revolucionarios franceses. Fue formulada por primera vez por el filósofo prerromántico Johann Gottfried Herder en su obra Ideas sobre la filosofía de la historia de la humanidad. Allí desarrolló un concepto de nación entendida como una especie de organismo biológico desarrollado a lo largo de la historia. Su fundamento sería el Volksgeist, espíritu del pueblo o «alma colectiva» destinada a perpetuarse generación tras generación y que se manifestaría en la lengua, en la cultura, en las artes, en las tradiciones, etc. De estos, el elemento más importante en la conformación de la nación, según Herder, sería la lengua. Para Herder la lengua era «un todo orgánico que vive, se desarrolla y muere como un ser vivo; la lengua de un pueblo es, por decirlo así, el alma misma de este pueblo, convertida en visible y tangible».[62]

El también filósofo germánico Johann Gottlieb Fichte fue el que acabó de definir esta nueva concepción de la nación que ha sido llamada «orgánico-historicista» o «esencialista».[63]​ En sus Discursos a la nación alemana, escritos entre 1807 y 1808, y en los que hizo un llamamiento a la nación alemana (al «pueblo», al Volk) para que se levantara contra las tropas napoleónicas, Fichte, siguiendo a Herder, concibió la Nación no como el resultado de la libre voluntad de ciudadanos que han despojado a su rey de la soberanía asumiéndola ellos (es decir, no como una «comunidad política») sino como algo que está por encima de ellos, algo que les viene dado, algo que se recibe de las generaciones anteriores y se trasmite a las siguientes. Por ello la «Nación» viene definida por una lengua, unas raíces, una historia, unas tradiciones, una cultura, una geografía, una «raza», un carácter, un espíritu (Volksgeist),... específicos y diferenciados. Así pues, allí donde hubiera personas que compartieran esos rasgos diferenciados habría nación. Esta idea de nación casaba muy bien con la fragmentación política de Alemania, entonces dividida en multitud de Estados, pues allí era imposible que cada príncipe por separado pudiera resistir el empuje napoleónico. La lucha contra Napoleón debía fundamentarse en el hecho de que los súbditos de los diferentes Estados alemanes compartían una misma lengua, una misma cultura, un mismo espíritu... Es decir, formaban una única «nación».[64][65]

En cuanto al desarrollo histórico de estas ideas y su popularización, solo muy a finales del siglo XIX emergieron ideas de naciones étnico-culturales como expresiones de sujetos colectivos antiguos en búsqueda de su autorrealización en forma de un estado-nación. De esta manera, antes de la I guerra mundial, solo unos veinte estados europeos tenían algo parecido a una conciencia nacional, constituida esta por un imaginario colectivo conformado por un sujeto imaginario que camina por la historia luchando por su integridad como cuerpo nacional, la invención de una memoria colectiva, de tradiciones, de héroes y de experiencias vividas, de derechos históricos y de tierras prometidas. No obstante, desde una perspetiva de conocimiento actual, cualquier análisis histórico y científico no solo revela estas naciones como construcciones y artefactos inventados, sino que niega la posiblidad de coincidencia entre una nación étnica y culturalmente homogénea y un territorio determinado. [66]

Nación política y nación cultural

Nación política

La nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás. Han sido objeto de debate desde la Revolución francesa hasta nuestros días las diferencias y semejanzas entre los conceptos de nación política y pueblo, y por consiguiente entre soberanía nacional y soberanía popular. Las discusiones han girado, entre otras cosas, en torno a la titularidad de la soberanía, a su ejercicio, y a los efectos resultantes de ellos.

Una distinción clásica, con respecto a la mencionada Revolución, ejemplifica en la Constitución francesa de 1791 la soberanía nacional, ejercida por un parlamento elegido por sufragio censitario (visión conservadora), y la soberanía popular en la Constitución de 1793, en la que el pueblo es entendido como conjunto de individuos, lo que conduciría a la democracia directa o el sufragio universal (visión revolucionaria). Sin embargo, estos significados ya se difuminaron en la misma época revolucionaria, en la que varios autores emplearon los términos de otra forma. Según Guillaume Bacot[67]​ las diferencias fueron prácticamente terminológicas y desde 1789 a 1794 hubo en el fondo un mismo concepto revolucionario de soberanía.

En 1789 el abate Sieyès usó, con un fuerte carácter socioeconómico, nación y pueblo como sinónimos. Pero poco después modificó su significado, estableciendo una diferencia fundamental para su idea de la soberanía y del Estado constitucional. Concibió entonces la nación como propia del Derecho natural, anterior al Estado (Derecho positivo), y al pueblo como determinado a posteriori. En síntesis, para Sièyes la nación es titular de la soberanía, esta se ejerce mediante el poder constituyente, y después, tras el "establecimiento público" (Constitución), quedaría definido el pueblo como titular del poder constituido. Así pues, el pueblo sería para el abate la nación jurídicamente organizada. Nicolas de Condorcet solo emplea el término pueblo, pero coincide con Sièyes al hacer énfasis en la distinción entre poder constituyente y poder constituido como base para el buen funcionamiento del Estado liberal y democrático.

Para estos dos autores, el papel del titular de la soberanía (llámese nación o pueblo) se agota tras el ejercicio del poder constituyente. Tan solo quedaría, en estado latente, como "recordatorio" del fundamento del Estado, y podría manifestarse excepcionalmente para rebelarse contra la opresión de una eventual tiranía. De los mencionados argumentos de Sieyès y Condorcet se deriva una idea básica respecto al Estado constitucional, que perdura hasta hoy, según la cual, como señalan, por ejemplo, Martin Kriele e Ignacio de Otto, en dicho Estado no hay soberano. Esto se basa en que si consideramos la soberanía como summa potestas o poder ilimitado (y por tanto con facultad para crear leyes sin ningún freno a priori), ello es incompatible con la existencia de una norma fundamental que establezca su supremacía. Otros autores[68]​ sostienen que el proclamar la soberanía nacional tiene por objetivo propugnar o establecer una estructura constitucional propia del Estado liberal de Derecho: al atribuir la titularidad (que no el ejercicio) de la soberanía a un ente unitario y abstracto, se proclaman como no originarios los órganos estatales, evitando que cualquiera de ellos reclame para sí poderes que considere anteriores a la Constitución, lo que además favorece la articulación policéntrica de dichos órganos (pues ninguno prevalecería sobre los demás).

Internacionalmente hablando, la nación no es sujeto de Derecho, característica que sí posee el Estado.

Nación cultural

El concepto de nación cultural es uno de los que mayores problemas ha planteado y plantea a las ciencias sociales, pues no hay unanimidad a la hora de definirlo. Un punto básico de acuerdo sería que los miembros de la nación cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo ético-político diferenciado debido a que comparten unas determinadas características culturales. Estas pueden ser la lengua, religión, tradición o historia común, todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva, formada históricamente. Algunos teóricos[cita requerida] añaden también el requisito del asentamiento en un territorio determinado.

El concepto de nación cultural suele estar acoplado a una doctrina histórica que parte de que todos los humanos se dividen en grupos llamados naciones. En este sentido, se trata de una doctrina ética y filosófica que sirve como punto de partida para la ideología del nacionalismo. Los (co)nacionales(n1) (miembros de la nación) se distinguen por una identidad común y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros comunes y parentesco.

La identidad nacional se refiere especialmente a la distinción de características específicas de un grupo. Para esto, muy diferentes criterios se utilizan, con muy diferentes aplicaciones. De esta manera, pequeñas diferencias en la pronunciación o diferentes dialectos pueden ser suficientes para categorizar a alguien como miembro de una nación diferente a la propia. Asimismo, diferentes personas pueden contar con personalidades y creencia distintas o también vivir en lugares geográficamente diferentes y hablar idiomas distintos y aun así verse como miembros de una misma nación. También se encuentran casos en los que un grupo de personas se define como una nación más que por las características que comparten por aquellas de las que carecen o que conjuntamente no desean, convirtiéndose el sentido de nación en una defensa en contra de grupos externos, aunque estos pudieran parecer más cercanos ideológica y étnicamente, así como en cuestiones de origen (un ejemplo en esta dirección sería el de "nación por voluntad" (Willensnation), que se encuentra en Suiza y que parte de sentimientos de identidad y una historia común).

Básicamente existen dos tipos de nacionalismos:

- El nacionalismo liberal o "voluntarista" tuvo como máximo de defensor al filósofo y revolucionario italiano Giuseppe Mazzini (1805-1872), se desarrolló en Italia y Francia, muy influido por las ideas de la Ilustración. Mazzini consideraba que una nación surge de la voluntad de los individuos que la componen y el compromiso que estos adquieren de convivir y ser regidos por unas instituciones comunes. Es pues, la persona quien de forma subjetiva e individual decide formar parte de una determinada unidad política a través de un compromiso o pacto. Según este tipo de nacionalismo, cualquier colectividad humana es susceptible de convertirse en nación por deseo propio, bien separándose de un estado ya existente, bien constituyendo una nueva realidad mediante la libre elección. La nacionalidad de un individuo estaría por lo tanto sujeta a su exclusivo deseo.

- El nacionalismo conservador u "orgánico" tuvo como máximos defensores a Herder y Fichte ("Discursos a la nación alemana", 1808), y fue defendido por la mayoría de los protagonistas de la unificación alemana. Según este punto de vista, la nación es un órgano vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios, expresados en una lengua, una cultura, un territorio y unas tradiciones comunes, madurados a lo largo de un largo proceso histórico. La nación poseería entonces una existencia objetiva que estaría por encima del deseo particular de los individuos que la forman, es decir, quien pertenece a ella lo hace de por vida, independentemente del lugar donde se encuentre. Por lo tanto, esta visión de nacionalismo sería como una especie de "carga genética" a la que no es posible sustraerse mediante la voluntad.

La nación cultural y el Estado

Un Estado que se identifica explícitamente como hogar de una nación cultural específica es un Estado-nación. Muchos de los Estados modernos están en esta categoría o intentan legitimarse de esta forma, aunque haya disputas o contradicciones en esto. Por ello es que en el uso común los términos de nación, país, tierra y Estado se suelan usar casi como sinónimos.

Interpretaciones del concepto de nación cultural únicamente por razón de etnia o "raza" llevan también a diversas naciones sin territorio como la nación gitana o la nación negra en los EE. UU. (pese a que los últimos, de origen, pertenecerían a diferentes naciones africanas, así como existen diferentes "naciones blancas"). Según este punto de vista, sin embargo, queda claro que una nación cultural no necesita ser explícitamente un Estado independiente y que no todos los Estados independientes son naciones culturales, sino que muchos simplemente son uniones administrativas de diferentes naciones culturales o pueblos, en ocasiones parte de naciones geográficamente más grandes. Algunas de estas uniones se ven, a sí mismas como naciones culturales, o intentan crear un sentimiento o historia nacional de legitimación.

Otro ejemplo de nación cultural sin Estado propio es el del pueblo judío antes de la aparición del Estado de Israel o el del pueblo palestino, cuyos miembros se encuentran en diferentes países, pero con un origen común, según el sentido de la diáspora. También se encuentran pueblos como los kurdos o los asirios, que se describen como naciones culturales sin Estado. Igualmente se puede ver a Estados como Bélgica (valones y flamencos), Canadá (la provincia francófona de Quebec, ante la mayoría anglófona del resto de las provincias) o Nueva Zelanda (los maorí) como compuestos por varias naciones culturales. En España se encuentra esto también, partiendo especialmente de diversificaciones lingüísticas. No obstante, hay que tener en cuenta que, aunque común, es erróneo identificar por principio comunidad lingüística con nación cultural, por lo que las naciones culturales en España, como la vasca, gallega o la catalana, no solo parten de su diferenciación lingüística, sino también de otros aspectos culturales comunes en tales naciones como sus tradiciones y su historia, motivo por el cual fueron acuñadas como "nacionalidades históricas de España" en la Constitución Española de 1978 (para identificar una realidad nacional propia y diferenciada del resto del Estado o Nación-Estado). El hecho de que ciertas corrientes políticas identifiquen una comunidad lingüística como nación, así como que otras corrientes políticas no identifiquen una nacionalidad histórica como nación, es objeto de estudio como fenómeno políticoideológico, pero no necesariamente sociológico.

La nación cultural y la religión

El concepto de nación cultural cambia, si para definir a la nación se da mayor relevancia a la religión. El Estado alemán, en este sentido, tradicionalmente se divide en católicos y luteranos (religión dada originalmente, de acuerdo a la religión del señor feudal: cuius regio, eius religio), de facto en más. El Estado español, así como el Italiano, por ejemplo, tradicionalmente no se subdivide entonces. La interpretación de nación cultural por base religiosa tuvo una mínima importancia en la formación de los Estados europeos (por formarse las bases de los Estados antes de la aparición del concepto de nación); estos ven muchas veces su origen especialmente en las divisiones dadas tras Carlomagno y en las divisiones romanas clásicas, cuando la religión no tomaba un papel para ello (la cristianización de la Germania y Alemania no era total en esas fechas e incluso Carlomagno se dejó bautizar muy tarde) o era clara (en el Imperio Romano tardío, la religión oficial era la católica). El caso de España, por ejemplo, es más complejo, pues apareció básicamente en lo que era la Hispania romana, pero tomando la religión un carácter especial, que se encuentra en el concepto de la Reconquista del Emirato de Córdoba. A diferencia de en Europa Central, donde apareció tras la caída del Imperio romano un Estado supranacional (el Imperio Franco) que se dividió a grandes rasgos de manera tal que aparecieran las futuras naciones, en España aparecieron señoríos y reinos diferentes que más adelante se unificaron bajo el concepto del Reino de España y del Rey español). Sin embargo, la religión toma un papel muy diferente en la aparición de los Estados-Nación de África del Norte y del concepto de nación de Medio Oriente y del Islam. En estos países, el Estado suele estar íntimamente relacionado con la religión y los miembros de estos países suelen verse como parte de una nación islámica, en muchas ocasiones, por sobre diferencias étnicas o lingüísticas, también de origen histórico de grupos especiales (excepción suele ser hasta cierto grado Irán, que suele basar su sentido nacional en el origen persa, así como se suele excluir a Turquía por su origen otomano, cuyo imperio dominó el Medio Oriente y al cual se suele ver como una razón de inestabilidad actual).

Igualmente se puede encontrar el pueblo judío, que se ve como nación especialmente con base en la religión común, con o sin la existencia de un Estado propio (que actualmente es Israel).

Otros usos

Además de los dos usos rigurosos de nación antes expuestos, existen otros latos, y algunos de ellos son muy frecuentes en el lenguaje coloquial y en el periodístico.

En ocasiones el término nación (política) se equipara, por extensión, a Estado, incluso cuando este no es democrático. Así, por ejemplo, la llamada Organización de las Naciones Unidas en puridad hace referencia a Estados. También se emplea como territorio, país, o «conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno».[69]

El vocablo nación se encuentra también como sinónimo de grupo étnico, cultural o lingüístico, pero desprovisto del sentido ético-político que caracteriza a la definición estricta de nación cultural. En este sentido puede coincidir con alguno de los usos de la palabra que se daban antes del surgimiento del concepto de nación cultural a principios del siglo XIX. En tal caso, su aplicación como concepto histórico a dichos grupos anteriores a las mencionadas fechas sí sería ajustado.

Historia

El concepto de nación (tanto política como cultural) tal como lo entendemos hoy, es decir, con su intrínseco componente político, no surge hasta fines del siglo XVIII, coincidiendo con el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea. Es entonces cuando se elaboran las primeras formulaciones teóricas sólidas de la nación y su plasmación en movimientos políticos concretos. Es decir, las obras de los ilustrados de fines del s. XVIII y las Revoluciones Americana y Francesa. Desde entonces los dos tipos de nación han ido evolucionado entrelazadamente hasta hoy.

Antecedentes

Existen antecedentes de la nación a los que se ha otorgado diversa importancia en función del punto de vista del investigador.

Algunos autores han tratado de buscar unos fundamentos antropológicos primigenios de la nación cultural, que son inciertos, y las disputas en cuanto a ellos conforman un capítulo importante de la teoría del nacionalismo. Existen teorías biológicas de sus orígenes que ven al humano como animal territorial y a la nación como a un territorio en este sentido. Sin embargo, la mayoría de los teóricos rechazan esta teoría por simplista y tratan a las naciones como a una agrupación social humana relativamente nueva. El filósofo Avishai Margalit en La Ética de la Memoria (2002) discute el papel principal de la memoria en formar naciones: "Una nación", dice acérbicamente, "se ha definido como una sociedad que alimenta un embuste sobre los ancestros y comparte un odio común por los vecinos. Por lo tanto, la necesidad de mantener una nación se basa en memorias falsas y el odio a todo aquél que no lo comparte."

Históricamente hablando, la tardía aparición de la nación se explica por la existencia de elementos de cohesión infra-estatales y supra-estatales entre las gentes. De los primeros, por ejemplo, la ciudad-estado, el feudo o la secta. Entre los segundos, la persecución de un ideal común por encima de entidades políticas separadas. Hasta el siglo XV este ideal fue el Estado universal y su más importante materialización el Imperio romano, cuyo influjo se mostró en la Edad Media en los conceptos de Sacro Imperio Romano (Carolingio y Germánico) y de Res publica christiana ("república" o "comunidad cristiana").

Un síntoma de formación entre ciertas élites culturales del concepto de nación es la evolución en ellas de la idea de civilización, que pasará progresivamente de tener carácter de norma cultural universal a vincularse fuertemente a un Estado determinado. En la Edad Media se consideraba que existía una sola civilización unida básicamente por una religión y una lengua culta común (p.ej. Cristianismo y latín, Islam y árabe, etc.). Lo mismo ocurría en el Renacimiento respecto al saber clásico greco-romano. Poco después se tomaba a Francia como modelo cultural válido para toda Europa. Pero todo esto empezará a cambiar a partir de finales del siglo XVIII, cuando de la mano de intelectuales y literatos surge un concepto de civilización ligado a las características culturales preponderantes de un Estado en particular. Así, por ejemplo, se hace hincapié en el conocimiento y desarrollo de la lengua madre vernácula como aquella en la que todo individuo debería ser instruido para alcanzar una formación plena.

Además de estos cambios en el campo de las ideas, e interrelacionados con ellos, se dan los políticos, económicos y sociales, y todos confluyen en un mismo sentido unificador: El Estado absolutista, centralizador, sustituye a los regímenes feudales disgregadores; la secularización de la vida cotidiana y la educación reduce la importancia de los vínculos religiosos y a la vez fortalece las lenguas vernáculas; el aumento del comercio y la aparición de la burguesía reclaman una mayor unidad de mercado; etc. El nuevo Estado y la nueva sociedad serán el germen de una posterior gran transformación política a fines del XVIII, pues en la cada vez más poderosa alta burguesía calarán nuevas teorías que reivindican el poder para los gobernados. Así surgirá la nación.

En una vertiente más puramente política, dado su carácter antiautocrático, algunos estudiosos ven también precedentes en algunos levantamientos populares de la Edad Moderna guiados a su juicio por principios de equidad, parlamentarismo y rechazo a residuos discriminadores del feudalismo. Por ejemplo, la guerra de las Comunidades en Castilla (1520-1521) y la Reforma Protestante en Europa Central, ambas contra el emperador Carlos V. Sin embargo estos movimientos no lograron crear la fuerza y unión suficiente ni consolidar una teoría filosófico-política homogénea en este aspecto.

La nación liberal

El Liberalismo, que hunde sus raíces en el siglo XVII con autores como John Locke, será la amplia corriente filosófica y política de la que se nutrirán las primeras teorías sistemáticas de la nación y sus realizaciones políticas. Como una oposición a los principios teóricos del Antiguo Régimen, los liberales del XVIII cuestionaron los fundamentos de las monarquías absolutas, y esto afectaba especialmente a la soberanía. Frente al concepto de súbdito introdujeron el de ciudadano, y el sujeto de soberanía dejaba de ser el rey para ser la nación. Sus criterios estaban basados en el racionalismo, la libertad individual y la igualdad ante la ley, al margen de consideraciones étnicas o culturales. Se trataba, por tanto, de nación política.

La Revolución Americana marca un hito en este sentido e influirá notablemente en la Francesa. La Declaración de Independencia de los Estados Unidos en el primer caso y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el segundo, son textos muy representativos del espíritu que animaba la nueva mentalidad. Como muestra explícitamente la segunda declaración citada, existía en el ambiente intelectual de la época una concepción universalista de los nuevos valores liberales y democráticos. Y esto se traducía en que los requisitos considerados para la formación de naciones eran iguales para todo el mundo. Bastaba la voluntad de los individuos de constituirse en comunidad política. La autodeterminación se entendía entonces como el paso de la condición de súbditos (siervos de un rey) a la de ciudadanos (hombres libres e iguales ante la ley), o dicho de otro modo, como la instauración de la democracia.

La nación romántica

La expansión militar napoleónica por Europa, que en teoría pretendía extender los valores heredados de la Revolución Francesa, propició el surgimiento de reacciones nacionalistas contra el invasor. Resalta el nacionalismo germánico, pues sus características son justamente las opuestas al liberal estadounidense y francés, configurando así un concepto distinto de nación: la nación cultural en sentido contemporáneo, es decir, con un componente ético-político.

Los principales inspiradores del nacionalismo germánico fueron intelectuales y literatos adscritos a las corrientes idealistas y románticas como Herder o Fichte. Este movimiento se puede definir en esencia por su contraposición a los valores del anterior: Frente al cambio racional hacia el progreso y la justicia, el peso de la historia y las tradiciones; frente al cosmopolitismo, las particularidades de los pueblos; frente a la razón, el instinto.

Para los mencionados teóricos, la nación definida por ellos tiene un derecho inalienable a dotarse de una organización política propia. Es decir, a constituirse en Estado. Pero a diferencia del modelo liberal franco-estadounidense, esta nación, en tanto que sujeto político, no se entiende simplemente como una suma de individuos que ejercen su voluntad, sino como algo superior. Todo pueblo, según ellos, tiene unos rasgos propios que le definen, distinguiéndole así de todos los demás. Es esta personalidad cultural diferenciada, o esencia propia (Volksgeist, "espíritu del pueblo", escribía Herder), la que permite singularizar al pueblo con vistas a determinar quién es el sujeto político (es decir, la nación tal como la entendían ellos) con auténtica legitimidad para constituirse en Estado. Pero dicha identidad no se hace visible por la mera expresión de la voluntad de un conjunto de individuos en un momento dado. Es algo más trascendente, pues el pueblo que es base de la nación romántica sería como un organismo vivo y perdurable, y una entidad moral de orden superior a la simple suma de sus partes. Para los nacionalistas románticos germanos el Volksgeist, permanente y supraindividual, es objetivo, mientras que el sufragio es subjetivo. Es decir, inviertien las categorías de los liberales.

El Estado-nación

La identificación fue acelerada por el nacionalismo romántico temprano de esa época, generalmente en oposición a los imperios multiétnicos (y autocráticos) (un ejemplo es el nacionalismo que llevó a la disolución del Imperio austrohúngaro). Asimismo, el mismo movimiento alimentó la idea de Imperio en la población de los Estados alemanes, esparcidos y parcialmente en guerra hasta mediados del siglo XIX (ver Sacro Imperio Romano, Federación Alemana) y al renacimiento de la idea de Grossdeutschland (Gran Alemania), a la cual, por razones principalmente de idioma, pertenecerían Austria más solo parte de Prusia en el caso ideal (pues Prusia representaba un Estado plurinacional, según la ideología en cuestión). También parte de Suiza pertenecería a este Estado, debido a los dialectos alemanes hablados en una zona (y a la mayoría de habla alemana en Suiza).

Asimismo, mientras el concepto de Nación se promulgó primero especialmente en el sentido de mantener una lengua estandarizada y parte de sus dialectos o lenguas hermanas como base de la nacionalidad y a poner en especial evidencia las diferencias raciales (en Europa Central, las cuestiones religiosas tomaron poca importancia en la concepción de la nación, tras haberse impuesto la religión católica. Sin embargo, la división religiosa seguida de la Reforma ciertamente llevó a una división de diversos Estados, la cual, empero, no siguió una concepción meramente nacionalista) y de idioma, se dieron también casos contrarios, como es el caso de la Confoederatio Helvética o Suiza, que se independizó del Imperio alemán oficialmente en 1648 (de facto en 1499). La Confederación, formada antes del advenimiento de los movimientos nacionales, vio como base mantener ciertos privilegios de las ciudades y regiones confederadas, así como, con el tiempo, promover la neutralidad como defensa contra los Imperios que la rodeaban y para mantener y promover una estabilidad interna en relación con los países vecinos. Asimismo, la Confederación se caracterizó desde un principio por una ideología común de tipo parlamentaria, federativa y democrática que ya para principios del siglo XIV la comenzaban a caracterizar y que en los Estados vecinos no dio frutos de manera análoga hasta tiempo después. El concepto de nación que se creó aquí (con un tipo de nación conocida como Willensnation -nación por deseo-) se basa en un sentimiento de fuerza en la unión para mantener las tradiciones e ideas comunes y al no querer pertenecer a los demás Estados y naciones, pese a que en cuestión de idioma, Suiza puede dividirse por lo menos en cuatro naciones (los idiomas oficiales en Suiza son el alemán, el francés, el italiano y el retorromano), tres de ellos en Estados-Nación establecidos (Francia, Italia, Alemania/Austria, aunque en estos, la diversificación dialectal puede llegar a ser tan grande que sin ayuda de la lengua estandarizada, de origen cuasi artificial en el caso de Alemania, con dialectos en ocasiones tan ininteligibles entre sí, los hablantes tendrían problemas de comunicación).

Un caso parecido en principio es el concepto de nación que puede verse en los Estados Unidos y que se denota en el lema E Pluribus Unum (1776) y en el concepto de melting pot. También (aunque menos) en el concepto promulgado por la Unión Europea, con el lema in unitate concordia.

La nación socialista

Marx y Engels consideraban los Estados-Nación (que llamaban "naciones con historia") un producto de lo que ellos denominaban revoluciones burguesas, y por tanto un paso adelante dentro de la lógica de su teoría del materialismo dialéctico. Y para la posterior y gradual evolución hacia el socialismo que ellos pronosticaban, por su tamaño y desarrollo las consideraban un punto de partida preferible a las "naciones sin historia", ya que contarían con una mayor masa proletaria.

En 1917, tras la Revolución rusa, los bolcheviques, con Lenin al frente, tomaron el poder y frenaron el anterior nacionalismo ruso, en consonancia con su ideología internacionalista. Lenin abogó por el internacionalismo proletario esperando el apoyo a la Revolución Rusa por parte de los proletarios de otros países, especialmente de Alemania, que representaba una potencia económica importante.

Además, Lenin apoyó lo que más tarde se llamaría derecho de autodeterminación de los pueblos. No con un sentido puramente separatista, sino como una forma de colaboración entre trabajadores. Por ejemplo, vinculando ideológicamente levantamientos nacionalistas como los de Polonia con la causa de los trabajadores rusos que vivían las duras condiciones que el zarismo imponía. Siempre mantuvo una línea de clase al respecto: la única forma de liberarse del "yugo nacional" es a través de la revolución. La idea leninista sobre la autodeterminación estuvo basada en aquella que tuvo James Connolly sobre la independencia de Irlanda: solo el socialismo y la acción internacionalista salvaría a Irlanda. No obstante, cuando acabó la guerra de independencia los representantes del nuevo país juraron lealtad a la reina y el capitalismo de origen británico siguió vigente en Irlanda.

Más tarde, en 1913 Stalin concretó y desarrolló los escritos de Lenin en su obra El marxismo y la cuestión nacional en los cuales define a la nación como " Una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura."

En esta obra se aprecian las bases analíticas sobre las revoluciones nacionales que Stalin utilizaría posteriormente para construir lo que sería denominado "Socialismo en un solo país" frente a la "revolución permanente" expuesta por León Trotski. Esta propuesta no consistía en negar la revolución socialista mundial, como apela el Trotskismo sino que entendía la imposibilidad de exportar la revolución de manera directa, pues solo supondría un rechazo absoluto del socialismo por la gran parte del proletariado nacional, intensificando las posturas reaccionarias en su seno. Abogaba pues por la financiación y ayuda a los partidos revolucionarios de las distintas naciones para acelerar sus propias revoluciones socialistas.

La nación fascista y nacional-socialista

Tras la Primera Guerra Mundial, y en especial en Italia y Alemania, surgieron ciertos movimientos políticos que radicalizaron en extremo la ideología nacionalista. Se crearon estereotipos, especialmente étnicos, para establecer las naciones. La idea de estados nacionales "étnicamente homogéneos", aun siendo previa, llegó así a su clímax en el siglo XX con el arribo de la llamada eugenesia y las consecuentes "limpiezas étnicas", dentro de las cuales el Holocausto de la Alemania Nazi es el ejemplo más conocido.

Los dos políticos más representativos de las ideologías fascista y nacional-socialista son Benito Mussolini (Italia) y Adolf Hitler (Alemania), respectivamente. Mediante las férreas dictaduras que establecieron en sus respectivos países, vincularon su idea de nación, y el camino que según ellos debía seguir, a su voluntad personal. Así pues, para ellos la nación se encarnaba en su persona.

La nación poscolonial africana y asiática

El nacionalismo apareció en África y Asia tras la Primera Guerra Mundial de la mano de líderes como Mustafa Kemal Atatürk. Pero fue después de la Segunda cuando se constató realmente su influencia en procesos políticos, especialmente en la formación de Estados como resultado de la descolonización.

En 1945, año de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, ocho de sus miembros eran Estados asiáticos y cuatro africanos. Cuarenta años después, se habían incorporado a la organización más de cien nuevos países, casi todos ellos de Asia y África.

En cierto sentido, la creación de Estados democráticos africanos y asiáticos es una vuelta al concepto franco-estadounidense de nación política de fines del XVIII. Esto se debe a que la mayoría de ellos tienen su origen en antiguas demarcaciones territoriales trazadas en su momento por las potencias coloniales europeas con criterios geoestratégicos, independientemente de las diferencias étnicas de la población que habitaba dentro de ellas. Dada esta heterogeneidad étnica, los nuevos Estados debieron fundamentar la cohesión política básica de todos sus habitantes prescindiendo de consideraciones raciales, culturales, religiosas, etc.

Nación en España

La evolución social y política de Europa hacia finales del siglo XIX hace eclosionar en España multitud de movimientos nacionalistas, la mayoría de ellos basados en razones históricas, culturales y lingüísticas (por ejemplo, en contraposición con Suiza). Tal es el caso especialmente del País Vasco y Navarra, Cataluña, Galicia y en buena medida, la Comunidad Valenciana (denominado País Valenciano por los nacionalistas valencianos) las islas Baleares y Andalucía, cuyos movimientos nacionalistas surgieron a fines del siglo XIX y se acrecentaron especialmente tras la dictadura de Francisco Franco con el surgimiento de la democracia (ver Nacionalismos de España).

Constitución de 1978

Esta Constitución se fundamenta, y así se refleja en su artículo 2, en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y del mismo modo «reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas», como se amplía a continuación:

El País Vasco, especialmente con base en el euskera, la lengua histórica de la región (aglutinante y ergativa), más antigua que las lenguas indoeuropeas e incluso aislada, describe en su estatuto de autonomía en vigor (aprobado en 1979) al País Vasco como a una nacionalidad en el Estado español:

«El Pueblo Vasco o Euskal Herria, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco[…]", (con la lengua vasca y el castellano como lenguas oficiales)».

Cataluña, por ejemplo, se define análogamente en su estatuto de autonomía del mismo año, bajo el cual

"«Cataluña, como nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma[…]».

Galicia se define también de esta manera en su estatuto de 1981:

«Galicia, nacionalidad histórica, se constituye en Comunidad Autónoma para acceder a su autogobierno,[…]».

Las Islas Canarias, por su parte, fueron reconocidas como nacionalidad a través de la reforma de su Estatuto de 1996.

La Comunidad Valenciana se reconoce asimismo como nacionalidad en su estatuto de autonomía:

«1. El pueblo valenciano […] como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución Española reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana».

Con el euskera (lengua prerromana), el catalán, y el gallego (lenguas romances) como lenguas propias oficiales, respectivamente, junto con el castellano, oficial en todo el Estado español, como aparece en la Constitución española de 1978, que reconoce en el Artículo 2 del Título Preliminar la existencia de diversas nacionalidades españolas, parte de una «Nación española indisoluble»:

«La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».

El concepto de "nación" y "nacionalidad", sin embargo, no se definen (y desde un principio se utilizan en contraposición con el significado dado en otros países, en los cuales tanto pertenencia a una nación como nacionalidad se utilizan como equivalentes), aunque se plantea la Nación española como nación, integrada por diversas nacionalidades y regiones (en este sentido, Nación también como perteneciente a un territorio). El concepto de nacionalidad se encuentra de manera general en los estatutos, por ejemplo, de Aragón (1982) o Andalucía (1981):

"Aragón, en expresión de su unidad e identidad históricas como nacionalidad, en el ejercicio del derecho a la autonomía[…]."

"Andalucía, como expresión de su identidad histórica y en el ejercicio del derecho al autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, se constituye en Comunidad Autónoma […]"

El significado de nacionalidad se encuentra especialmente entrelazado con la división política histórica del Reino de España (con excepción especialmente del País Vasco) y el de nación con el de la raíz latina (sin Portugal), más enclaves fuera de la península ibérica. El concepto nacionalista se basa o bien en este y a la posible existencia de una única nación española (con matices), en la existencia de una nación española que se integra por diversas naciones hasta llegar a la interpretación de la existencia posible de solo un estado español, plurinacional (afirmando la posible existencia de una nación española de conjunto o negándola por completo), dependiendo de la postura ideológica y política de los diversos partidarios y a dónde pongan énfasis en las características definitorias del concepto de nación.[cita requerida]

En términos jurídicos, en la Constitución de 1978, la Nación española (como nación política, en la que residen, con carácter exclusivo y excluyente, la soberanía y el poder constituyente) es el sujeto político que se constituye en Estado social y democrático de Derecho, y la Nacionalidad (equivalente a nación cultural) el sujeto político que se constituye en Comunidad Autónoma.[cita requerida]

Nación en América

El concepto de nación en América tampoco es claro. Mientras a nivel oficial se suele utilizar el concepto como equivalente a Estado territorial, los ideólogos y filósofos promulgan el sentido de nación americana, así como se encuentra también el de nación iberoamericana o a mayores generalizaciones, partiendo especialmente de la lengua no española, sino americana y viendo los países romances como aquellos Estados pertenecientes a una nación común. En estos se encuentra Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Ecuador, México, Chile, entre otros.

El concepto de nación promulgado por filósofos americanos suele ser el de ver a las regiones hispanas en América como parte de una nación, la cual no va seguida por un Estado. Este concepto se basa en un mismo origen colonial, la lengua y paralelos históricos. Para diferenciarse de Europa, se promulgó paralelamente con el movimiento nacionalista étnico en Europa el concepto de la nación iberoamericana como unidad étnica, basada en el mestizaje (Vasconcelos[70]​) y se intentó demostrar por qué esta debería ser superior a otras, mientras que en Europa se intentaba demostrar por qué la mezcla de antiguas etnias sería mala.

Véase también

Notas

  1. Benedict Anderson en su libro Comunidades Imaginadas expone que las naciones no son entes objetivos ni naturales, sino comunidades imaginadas solo existentes en la mente de los que creen en ellas. Eric Howsbawn llegó a las mismas conclusiones tras analizar todos los componentes en los que dice sustentarse una nación, como la cultura, la historia o la lengua. También señaló que no es posible circunscribir nitidamente los límites culturales en compartimentos bien definidos, ya que en realidad existe una red cultural humana mezclada y que nunca ha habido una coincidencia entre un grupo culturalmente homogéneo y un territorio determinado. Álvarez Junco por su parte, tras analízar la literatura científica actual de la cuestión, señala que las naciones no son entes objetivos y por tanto no son analizables desde un punto de vista empírico, sino comunidades humanas conformadas por personas con la creencia subjetiva de poseer unos rasgos comunes y estar establecidos en un territorio sobre el que creen poseer derechos, sin importar si se trata de una realidad científica o no.

Referencias

  1. Núñez Seixas, 2018, pp. 9-13.
  2. Torres, 2008, p. 38. "Lo habitual... es contraponer la noción 'francesa', fundada en el carácter voluntario o político de la vinculación nacional, frente a una concepción 'germánica', de índole cultural o étnica..."
  3. Álvarez Junco, José (2016). «1.La revolución científica sobre los nacionalismos. Sobre el uso de los términos». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. GALAXIA GUTENBERG. ISBN 9788416495443. 
  4. Augusto, Roberto (2012). «1 ¿Qué es una nación?». El nacionalismo ¡Vaya timo! (en españa). Laetoli. p. 19. ISBN 978-84-92422-36-4. 
  5. Álvarez Junco, José (2016). «Capitulo I. La revolución científica de los nacionalismos. Como cambia la manera de explicar un problema». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. Galaxia Gutemberg. ISBN 9788416495443. 
  6. «nación». Diccionario de la lengua española. Consultado el 4 de abril de 2020. 
  7. Álvarez Junco, José (2016). «Introducción». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. Galaxia Gutemberg. ISBN 9788416495443. 
  8. Álvarez Junco, José (2016). «Capítulo I. La revolución científica sobre los nacionalismos. Fin de la etapa, que creemos saber hoy sobre naciones y nacionalismos». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. Galaxia Gutemberg. ISBN 9788416495443. 
  9. Hobsbawm, Eric (2012). La invención de la tradición. Crítica. ISBN 9788498923735. 
  10. Barth, Frederik (1978). Los grupos étnicos y sus fronteras. Mexico D.F. Fondo de cultura económica. p. 15. 
  11. Álvarez Junco, José (2016). «Capítulo I. La revolución científica sobre los nacionalismos. Consecuencias para el historiador». Dioses útiles, naciones y nacionalismos. Galaxia Gutemberg. ISBN 9788416495443. 
  12. Anderson, Benedict (2006). Comunidades imaginadas. S.L. FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA. ISBN 9789681638672. 
  13. Billig, Michael (2014). Nacionalismo banal. CAPITAN SWING. ISBN 9788494287954. 
  14. Cfr. ÁLVARÉZ JUNCO, José y otros, El nombre de la cosa. Debate sobre el término nación politica-social-cultural-rural y/o estatal y otros conceptos relacionados'.
  15. Pagès, 1991, pp. 7-8. "Desde aquella fecha [finales del siglo XVIII y principios del XIX] hasta hoy han sido numerosas las definiciones que se han dado de nación, definiciones todas ellas que se vertebran a teorías precisas, previamente adoptadas y reflejan más o menos directamente las experiencias concretas, históricamente diferenciadas según la época y el país, del movimiento nacional"
  16. Smith, 2000, p. 391. "El estudio de las naciones y del nacionalismo sigue marcado por profundas escisiones"
  17. Torres, 2008, p. 38. "No resulta fácil fijar unos criterios susceptibles de definir con exactitud lo que suele llamarse una nación. Los especialistas más diversos.... acostumbran a demorar, cuando no diferir la respuesta. Y a menudo para acabar concluyendo que no existe en realidad una sola u objetiva definición de nación"
  18. Fuentes, 2013, p. 169-170.
  19. Núñez Seixas, 2018, p. 9.
  20. Smith, 2008, pp. 34-38; 55.
  21. Morales Moya, 2013, p. 129-130.
  22. Torres, 2008, pp. 41-47.
  23. Smith, 2000, pp. 37-38.
  24. Smith, 2000, pp. 61-62.
  25. Smith, 2000, p. 389. "El etno-simbolismo pretende descubrir el legado simbólico de las identidades étnicas de naciones concretas y mostrar cómo las naciones modernas redescubren y reinterpretan los símbolos, mitos, recuerdos, valores y tradiciones de su etno-historia cuando se enfrentan al problema de la modernidad"
  26. SMITH, Anthony D., Nacionalismo, Alianza, Madrid, 2004, p. 28.
  27. ANDERSON, Benedict, Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, Fondo de Cultura Económica, México, 1993, p. 23.
  28. Smith, 2008, p. 40.
  29. Gellner, 2001, pp. 18-20; 80.
  30. Pueden consultarse una serie de estudios sobre el pensamiento de E. Gellner, realizados por diferentes investigadores, en: HALL, John A. (ed.), The State of the Nation. Ernest Gellner and the Theory of Nationalism, Cambridge University Press, Cambridge, 1998. Traducción española: Estado y nación. Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo, Cambridge University Press, Madrid, 2000.
  31. HOBSBAWM, Eric, "Naciones y Nacionalismo desde 1780", Barcelona, Crítica, 1998, página 18
  32. Núñez Seixas, 2018, p. 10.
  33. Núñez Seixas, 2018, p. 10-11.
  34. De la Granja, Beramendi y Anguera, 2001, p. 13.
  35. Älvarez Junco, José (2016). «1.La revolución científica sobre los nacionalismos». Dioses útiles. Naciones y nacionalismos. Galaxia Gutemberg. ISBN 9788416495443. 
  36. Augusto, Roberto (2012). El nacionalismo ¡Vaya Timo!. Laetoli. ISBN 978-84-92422-36-4. 
  37. Eustaquio Echauri Martínez: Diccionario básico latino-español, español-latino, Barcelona, 1989, ISBN 84-7153-222-0
  38. Marco Terencio Varrón: De lingua latina (La lengua latina), V, XXXII, IV, ISBN 84-249-1895-9
  39. "Omnes nationes servitutem ferre possunt: nostra civitas non potest.", Marco Tulio Cicerón, Filípicas, ISBN 84-08-01178-2
  40. Liutprando de Cremona: Relatio de legatione Constantinopolitana ad Nicephorum Phocam.
  41. Torres, 2008, p. 56.
  42. Torres, 2008, p. 57.
  43. Donézar, 2004, p. 100.
  44. Torres, 2008, p. 79-80.
  45. Gil Pujol, 2004, p. 40.
  46. Fuentes, 2013, p. 169.
  47. Gil Pujol, 2004, p. 41.
  48. Gil Pujol, 2004, p. 45.
  49. Gil Pujol, 2004, p. 45-46.
  50. Gil Pujol, 2004, p. 49.
  51. Gil Pujol, 2004, p. 50.
  52. Gil Pujol, 2004, p. 52.
  53. Torres, 2008, p. 66; 349.
  54. Torres, 2008, pp. 349-350.
  55. Fuentes, 2013, p. 172.
  56. Pagès, 1991, pp. 17-18.
  57. Péronnet, 1985, pp. 219-221.
  58. Pagès, 1991, p. 18.
  59. Pagès, 1991, p. 20.
  60. Péronnet, 1985, pp. 219.
  61. Núñes Seixas, 2018, p. 13.
  62. Pagès, 1991, pp. 21-24.
  63. Núñes Seixas, 2018, p. 9.
  64. Pagès, 1991, pp. 24-25.
  65. Núñes Seixas, 2018, p. 9-14.
  66. Journal, The Economy. «El nacionalismo, la gran desgracia del mundo actual». The Economy Journal. Consultado el 1 de septiembre de 2021. 
  67. Guillaume Bacot: Carré de Malberg et l'origine de la distinction entre souveraineté du peuple et souveraineté nationale, París, 1985, ISBN 978-2-271-05858-4. Citado en Ramón Maiz Suárez: Los dos cuerpos del soberano: el problema de la soberanía nacional y la soberanía popular en la Revolución Francesa , en , (Soberanía y Constitución), 1998, ISSN 1575-3433
  68. Por ejemplo, Ramón Punset: En el Estado constitucional hay soberano (reflexiones para una teoría jurídica de la soberanía nacional) , en , (Soberanía y Constitución), 1998, ISSN 1575-3433
  69. Primera acepción de la entrada nación en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (vigésima segunda edición, 2001).
  70. José Vasconcelos: La Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana (1926) [3].

Bibliografía

Consultada

Otra

Enlaces externos

  •   Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre nación.
  • Nación/Nacionalismo en el Diccionario Crítico de Ciencias Sociales de la UCM
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nación.
  •   Datos: Q6266
  •   Multimedia: Nations
  •   Citas célebres: Nación

nación, para, lista, periódicos, este, nombre, véase, nación, definido, distintas, maneras, diferentes, momentos, historia, distintos, autores, exista, consenso, obstante, sentido, actual, amplio, comunidad, poblacional, territorio, cual, considera, soberano, . Para una lista de periodicos con este nombre vease La Nacion Una nacion se ha definido de distintas maneras en diferentes momentos de la historia y por distintos autores sin que exista un consenso No obstante en un sentido actual amplio es una comunidad poblacional con un territorio del cual se considera soberano y que se ve a si misma con un cierto grado de conciencia diferenciada de los otros Este sentido moderno de nacion nace en la segunda mitad del siglo XVIII tanto en su concepcion de nacion politica o civica como conjunto de los ciudadanos en los que reside la soberania constituyente del Estado como en su concepcion de nacion organico historicista esencialista o primordialista vinculada por su origen ideologico al romanticismo aleman del siglo XIX como una comunidad humana definida por una lengua unas raices una historia unas tradiciones una cultura una geografia una raza un caracter un espiritu Volksgeist especificos y diferenciados 1 2 o en su concepcion voluntarista que se define como un grupo humano con voluntad de constituir una comunidad politica y tener un futuro comun 3 Camino del edificio de las Naciones Unidas en Ginebra escoltado a ambos lados por una fila de banderas Por otro lado en sentido laxo nacion se emplea con variados significados Estado pais territorio o habitantes de ellos etnia pueblo y otros No obstante desde un analisis racional la literatura cientifica moderna expone en general n 1 que la nacion no es un ente objetivo y natural que pueda ser definido en terminos objetivos como lo es por ejemplo una montana o un rio sino que se trata por el contrario de una construccion social de origen moderno basada en la interpretacion subjetiva realizada por parte de unas personas de una serie de hechos bajo el prisma ideologico del nacionalismo y su forma particular de entender las sociedades humanas De esta manera los nacionalistas exponen una vision estereotipada de una comunidad humana y un territorio que consideran nacion aunque la realidad sea siempre diferente y mucho mas compleja Esta vision esta constituida por un conjunto de creencias plausibles que acaban siendo integradas por algunas personas y que pueden ser compartidas o no con otras Por tanto la literatura cientifica actual descarga la definicion de nacion en las propias creencias subjetivas del grupo poblacional nacionalista en lugar de en hechos objetivos Asi pues por ejemplo el filosofo Roberto Augusto dice que la nacion es lo que los nacionalistas creen que es una nacion ya que la nacion no significa nada fuera de la ideologia nacionalista ni existe como una realidad natural fuera de la creencia en su propia existencia 4 Con el fin de explicar la naturaleza y el surgimiento de las naciones han existido dos corrientes de pensamiento dentro de la comunidad academica Estos son los llamados primordialistas o perennialistas y los modernistas o constructivistas 5 Indice 1 Etimologia 2 Definicion 3 Dos formas de explicar la naturaleza y surgimiento de la nacion Perennialistas y Modernistas 3 1 Perennistas o primordialistas 3 2 Modernistas o constructivistas 3 2 1 Teoricos del constructivismo o modernismo y algunas de sus aportaciones 3 3 Comparativa de postulados modernistas frente a perennialistas 4 Diferentes conceptos de nacion 4 1 Diversas definiciones de nacion 4 2 Etimologia y concepto de nacion en la Edad Media 4 3 El concepto de nacion en los siglos XVI y XVII 4 4 El nacimiento del concepto moderno de nacion en el siglo XVIII 4 4 1 La nacion politica de la Ilustracion y de la Revolucion Francesa 4 4 2 La nacion organico historicista del idealismo aleman 5 Nacion politica y nacion cultural 5 1 Nacion politica 5 2 Nacion cultural 5 2 1 La nacion cultural y el Estado 5 2 2 La nacion cultural y la religion 6 Otros usos 7 Historia 7 1 Antecedentes 7 2 La nacion liberal 7 3 La nacion romantica 7 4 El Estado nacion 7 5 La nacion socialista 7 6 La nacion fascista y nacional socialista 7 7 La nacion poscolonial africana y asiatica 8 Nacion en Espana 8 1 Constitucion de 1978 9 Nacion en America 10 Vease tambien 11 Notas 12 Referencias 13 Bibliografia 13 1 Consultada 13 2 Otra 14 Enlaces externosEtimologia EditarLa palabra nacion es un prestamo s XV del latin natio nationis lugar de nacimiento pueblo tribu raza De la familia etimologica de nacer V 6 En sus origenes romanos el termino natio significaba comunidad de extranjeros es decir conjunto de personas unidas por un mismo origen comun diferente al de la ciudad o pais que habitaban En los barrios perifericos de la antigua Roma imperial vivian las nationes de comerciantes asirios y judios de la diaspora En las universidades de la edad media el termino se aplicaba a los grupos de estudiantes venidos de distintos paises De esta manera por ejemplo en la universidad de Paris estos se dividian en la nacion de Francia que incluia italianos e hispanos la de Picardie que incluia a picardos y flamencos y la de Germanie que incluia a alemanes austriacos e ingleses 3 Definicion EditarPartiendo de la base de que las definiciones y conceptos de terminos no versan sobre la realidad de la naturaleza de las cosas sino sobre convenciones linguisticas en el habla popular para intentar definir la naturaleza y origen de la nacion existen los postulados perennialistas y los modernistas existen tres definiciones distintas del termino nacion Estas son la estatalista la primordialista y la voluntarista 3 La definicion estatalista Esta muy arraigada en el habla popular Identifica el termino nacion con el de estado es decir define la nacion como una estructura politica y administrativa aunque para ello el estado se conceptua en terminos poco rigurosos no como la propia estructura politica sino como el territorio que cubre y a su poblacion Es similar a la definicion de pais Este concepto lo recogen las dos primeras acepciones del diccionario de la D R A E que dice Conjunto de habitantes de un pais regido por un mismo gobierno y territorio de ese pais 3 La definicion primordialista Muy generalizada tambien en el habla coloquial La define como una comunidad humana dotada de una unidad cultural esencial Esta asociada a la tercera acepcion del termino del dicionario de la D R A E Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradicion comun Se trata de una vision heredada de Herder y del romanticismo y es dominante en los medios nacionalistas No obstante esta vision plantea problemas si se intenta utilizar para definir la realidad nacional desde el punto de vista cientifico puesto que no es posible delimitar de manera nitida y objetiva los grupos humanos marcados por rasgos etnicos ya que en realidad existe una intrincada red cultural imposible de delimitar e incluso aunque eso fuera posible esos rasgos no coinciden con los grupos que mayor conciencia nacional tienen existiendo paises y comunidades humanas con una innegable conciencia nacional pero constituidos por personas con diferentes culturas idiomas y religiones De hecho la mayoria de los estados no poseen religiones homogeneas lo cual no impide que sean definidos por sus habitantes como naciones y que estos tengan conciencia nacional Esta definicion se diferencia especialmente de la estatalista en que prescinde de lo politico del estado asimismo es coincidente con los preceptos primordialistas o perennialistas 3 La definicion voluntarista Se define por un grupo humano caracterizado por su voluntad de constituir una comunidad politica Muchos autores recurren a esta acepcion desde que Ernest Renan observara la importancia de definir la nacion en terminos de recuerdos comunes proyectos de futuro compartido y sentimiento de pertenencia a un grupo Esta vision no aparece en el diccionario de la D R A E bajo el termino nacion aunque si en el de patria tierra natal o adoptiva ordenada como nacion a la que se siente ligado el ser humano por vinculos juridicos historicos y afectivos Esta acepcion prescinde por tanto de la vision en ella de unos rasgos etnicos nitidos aunque necesita que en el grupo humano exista una conciencia de constituir un grupo diferenciado y una voluntad de construir un estado Desde el punto de vista cientifico segun Alvarez Junco esta acepcion parece mas adecuada para describir la nacion que cualquier enfoque que vea en ella unos rasgos culturales definidos en terminos objetivos 3 Dos formas de explicar la naturaleza y surgimiento de la nacion Perennialistas y Modernistas EditarAl margen de la variedad de definiciones y conceptos del termino nacion las cuales versan sobre convenciones linguisticas y no de la explicacion cientifica de distintas realidades existen dos corrientes que intentan explicar la naturaleza y surgimiento del fenomeno Estas son la perennista o primordialista y la modernista o constructivista Esta segunda surge en relacion a una critica sobre la primera Perennistas o primordialistas Editar Hasta mediados del siglo XX la unica vision consagrada que trataba de explicar el surgimiento de las naciones y el nacionalismo establecia que estas habian existido desde siempre puesto que el sentimiento de pertenencia a una colectividad nacional era natural en el ser humano Por ellas se entendia a los pueblos con una determinada lengua raza religion o cultura de los cuales surgirian espontaneamente unos sentimientos de pertenencia a una colectividad y solidaridad entre los integrantes para mas tarde con el moderno despertar de los derechos politicos desencadenar unas reivindicaciones de autogobierno 5 De esta manera por ejemplo el ensayista britanico Walter Bagehot escribio en el siglo XIX que las naciones son tan viejas como la historia 5 La concepcion primordialista cree por tanto que la nacion es lo natural e inherente al ser humano mientras que el estado entendido como la estructura politica es lo artificial una construccion humana 5 Estos conceptos primordialistas heredados de Herder y del romanticismo aleman del siglo XIX estaban muy integrados hasta mediados del siglo XX por lo que el presidente Woodrow Wilson pensaba que la falta de ajuste entre los estados y las naciones era la causa de los problemas europeos en los ultimos siglos Por ello este planteamiento conducia inevitablemente a adecuar las fronteras de los estados a las realidades etnicas No obstante la universalizacion de estas ideas y su intento de ponerlas en practica supuso multitud de problemas a lo largo del siglo XX puesto que los limites culturales son en realidad difusos habiendo una abigarrada red cultural humana que no se podia circunscribir a compartimentos politicos nitidos Esta imposibilidad practica el hecho de que existan comunidades con una fuerte conciencia nacional pero que estan constituidas por poblaciones con diferentes lenguas religiones y culturas EE UU o Suiza por ejemplo la configuracion de los fascismos europeos y los horrores de la segunda guerra mundial que se originaron en parte como consecuencia de las ideas nacionales llevaron a diferentes pensadores a cuestionarse si realmente esta concepcion explicaba la verdadera naturaleza del problema Asi pues surgirian diversos autores los llamados modernistas o constructivistas que aportarian una explicacion diferente al origen de las naciones y el nacionalismo 5 Modernistas o constructivistas Editar La perspectiva modernista surge a mediados del siglo XX como consecuencia de una critica por parte de diversos autores a los postulados primordialistas ya que consideraban que no conseguia explicar de manera suficiente el fenomeno nacional 5 Esta perspectiva es actualmente la compartida por la mayor parte de la comunidad academica como mejor explicacion cientifica del fenomeno 7 Los postulados constructivistas de manera generica consideran que las naciones no son fenomenos naturales existentes desde siempre en la historia de la humanidad e innherentes al ser humano sino construcciones sociales como lo es por otra parte segun otros autores todo el conjunto de la realidad social Las identidades nacionales las cuales tienen como rasgo caracteristico la soberania de la poblacion sobre un territorio serian asimismo un producto de la modernidad De esta manera el sujeto colectivo de la nacion comenzaria a surgir solamente en el momento de la historia en el cual se empezaran a generar nuevas libertades sociales y se defina al pueblo como sujeto soberano lo cual solo ocurriria en los ultimos siglos Tampoco son las naciones algo permanente en el tiempo puesto que el hecho de que sean construcciones implica que en algun momento terminaran por desaparecer nada es eterno Cada nacion seria construida en un momento dado no fechable ni repentino tendria vigencia durante un periodo y acabaria por desaparecer contrariamente al pensamiento del comun de nacionalistas 8 Las naciones serian producto del nacionalismo y de la modernidad y no el nacionalismo producto de las naciones tal y como afirma el primoridialismo Tampoco serian entidades objetivas como las montanas o los rios sino elementos subjetivos construidos por un grupo humano y cuya existencia en terminos cientificos se situaria unicamente en la mente de sus seguidores La manera de construir las naciones seria mediante la elaboracion de una serie de relatos en los cuales se realiza una reinterpretacion de la historia o de la cultura en clave nacional 8 Se crearian asimismo de forma intencionada simbolos tradiciones y elementos culturales o se le daria un significado nacional a otros ya existentes lo que Hobsbawm denominaba la invencion de la tradicion 8 9 Todos estos elementos serian transmitidos y integrados por la comunidad o en otras palabras se crearia la nacion No obstante estas no pueden ser construidas de la nada sino que solamente pueden hacerlo sobre unas caracteristicas de base que sean plausibles como una historia o unos elementos culturales que posibiliten ser reinterpretados en clave nacional 8 Sin embargo como decia el antropologo Frederik Barth los elementos que definen una identidad colectiva como la nacion no son el conjunto de caracteristicas objetivas que diferencian a un grupo de otro y que este tiene en comun sino solo aquellas que son puestas en valor por el grupo De esta manera por ejemplo un idioma tiene unicamente un valor comunicativo hasta que con el surgimiento moderno del fenomeno nacional se le da un valor en estos terminos 10 Por otra parte los estados que con la llegada de la modernidad no consiguieron crear naciones han acabado por desaparecer a pesar de haber tenido una historia muy larga en el tiempo 8 De todo esto se deduce que el historiador es parte activa de la historia y no mero espectador que se dedica a reflejar el pasado puesto que con la elaboracion de sus trabajos participa activamente de la construccion de la nacion 11 Otro argumento aportado por estos autores de manera comun es que el ser humano ha vivido a lo largo de la historia en muy diversas organizaciones politicas imperios reinos etc y que ninguna de ellas se correspondia con naciones entendidas estas como espacios culturalmente homogeneos y diferenciados nitidamente de otros Tampoco la identificacion de sus integrantes correspondia con las mismas Ellos se sentian pertenecientes a otras entidades diferentes parroquias comarcas linajes estamentos insertas a su vez en comunidades mas grandes religiosas de manera que se indetificaban con ellas antes que con sus respectivos estados politicos Un ejemplo de ello es que no se consideraba antinatural que el monarca fuera extranjero al contrario de lo que sucederia en el mundo contemporaneo 8 Las naciones aunque sean construcciones sociales no se presentan al publico como tales sino como elementos esencialistas e intemporales con una historia muy antigua y ajenos al individuo para de esta manera asegurarse una mayor legitimidad es decir se muestran como realidades per se Sin embargo aunque se revistan de esencialismo en todas ellas se pueden estudiar cuales fueron los procesos mediante los cuales surgieron y por los que se dio una definicion de la realidad en terminos de identidad colectiva quienes fueron sus impulsores y que elementos son escogidos por el grupo para autodefinirse en terminos de identidad compartida Por este motivo no hay que evaluarlas bajo criterios de veracidad o falsedad cientifica permanencia historica religion homogenea sino en como han triunfado socialmente 8 La nacion da autoestima dice a las personas quien son y las entronca en un marco territorial que se muestra como eterno anterior al nacimiento y posterior a la muerte Por este motivo es capaz de cubrir problemas emocionales humanos como la debilidad la soledad o la muerte Asimismo crea un colectivo de personas una fraternidad en el que prima la camaraderia a pesar de haber diferencias importantes entre sus integrantes de tipo geografico social o de clase 8 11 Tambien crea un sistema de adhesion emocional que surte efectos politicos de los cuales se benefician ciertas elites locales 7 Las naciones no son algo diferente al resto de identidades colectivas puesto que todas incluidas aquellas que se basan en hechos biologicos palpables tienen mucho de construido 8 Estos postulados provocaron una revolucion en la comunidad academica y a partir de ellos han ido realizandose estudios donde se explica como fue creada cada identidad nacional particular y quienes fueron sus impulsores 5 Teoricos del constructivismo o modernismo y algunas de sus aportaciones Editar Algunos de sus principales teoricos fueron los cientificos sociales Elie Kedourie Geller Anderson Hobsbawm George L Mosse y Billig Ejemplos de sus aportaciones fueron las siguientes El historiador y politologo Elie Kedourie en su libro de 1961 llamado Nacionalism explicaba que existia una dificultad en determinar de forma objetiva los ingredientes esenciales que componian las identidades nacionales Sus conclusiones fueron que no habia ningun factor objetivo universalizable ni suficiente por si mismo para fundamentar el hecho nacional Tambien senalo que si el sentimiento nacional fuera natural no tendria que ser inculcado y sin embargo es el estado el que lo inculca mediante la educacion u otros medios por lo cual es el estado el que crea las naciones y no a la inversa La configuracion de los estados es imprescindible para el surgimiento de las naciones 5 En parecidos terminos hablaba el antropologo social Ernest Geller en los anos 70 Este definia la nacion como un producto moderno consecuencia de la industrializacion es decir la sociedad estaba inicialmente compuesta por grupos humanos rurales ligados por fliaciones familiares y aislados del mundo exterior por falta de comunicaciones y por la existencia de multiples dialectos locales Con la industrializacion y el nuevo modelo mercantil hubo una necesidad practica de crear espacios culturalmente homogeneos Tambien esto provoco una nueva estratificacion social y una nueva organizacion politica Los dirigentes encontraron en el nacionalismo el instrumento que facilitaba el crecimiento economico la integracion social y la legitimacion de la nueva estructura de poder 5 El antropologo Benedict Anderson pensaba que el nacionalismo creaba a las naciones y que al contrario de lo que pueda parecer no contribuia a conservar la diversidad cultural sino que por el contrario la eliminaba estableciendo unos canones de homogeneidad y uniformidad cultural Pensaba que las naciones no eran elementos naturales sino construcciones sociales humanas inventadas acunando en este sentido el termino comunidades imaginadas repetido hasta la saciedad en la literatura especializada Las naciones solo existen en la medida que las personas creen en ellas y imaginan ser parte de una comunidad nacional 12 5 Anderson ha comparado a la religion con las naciones porque cubre preocupaciones y problemas emocionales humanos perennes como la debilidad la enfermedad y la muerte en la misma medida que lo hacen estas y tambien porque ofrece un relato sagrado inserta al sujeto en un marco temporal eterno que va mas alla de la muerte y es anterior al nacimiento y ofrece una serie de rituales y preceptos que integran al individuo en un colectivo 8 Por su parte el historiador Eric Howsbawn analizo todas las caracteristicas en las que dice sustentarse la nacion lengua cultura religion para acabar concluyendo que no existe ninguna que pueda ser aplicada a los distintos casos de nacion con un minimo de rigor y generalidad siendo todos borrosos Una nacion es algo totalmente subjetivo y no una realidad susceptible de ser analizada a partir de factores objetivos Una sociedad que sea homogenea desde el punto de vista religioso racial linguistico con permanencia historica es un mera entelequia 5 Asimismo este autor junto con Ralph Samuel acuno el concepto de invencion de la tradicion proceso este que se da con el fin de construir la nacion Por ella entendian un conjunto de practicas y de rituales de caracter simbolico regidos por reglas expresas cuyo objetivo es inculcar valores por repeticion Mediante ese conjunto ritual se crea una cohesion social en torno a un pasado imaginario y se instruye a las nuevas generaciones en un sistema de valores y creencias compartidas que se suponen tradicionales de esa sociedad a la vez que se refuerza la autoridad de las estructuras politicas actuales al convertirlas en herederas de otras que se muestran como hundidas supuestamente en la noche de los tiempos 5 George L Mosse por su parte acuno otro termino que ha quedado consagrado en la literatura academica relativa al estudio de los procesos mediante los cuales se construyen las naciones Este fue el de la nacionalizacion de las masas Dicho autor estudio y relato en un libro asi titulado el proceso de nacionalizacion aleman mediante el cual se logro inculcar en la poblacion un sentimiento de pertenencia a una comunidad alemana mediante desfiles mitines o monumentos patrioticos y el cual desembocaria en el nazismo 5 Michael Billing en su libro de los anos noventa titulado Nacionalismo banal sostenia que uno de los factores constructores de la nacion es la existencia de simbolos nacionales como banderas o himnos que en si mismos parecen inofensivos y pasan desapercibidos pero que se echan de menos cuando faltan y contribuyen a crear una identidad de grupo 5 13 Comparativa de postulados modernistas frente a perennialistas Editar El concepto de nacion ha sido definido de maneras diferentes por los estudiosos sin que se haya llegado a un consenso al respecto 14 15 16 17 Sobre la naturaleza y el origen de la nacion lo que implica una determinada definicion de la misma existen dos paradigmas contrapuestos y excluyentes el modernista o constructivista que define la nacion como una comunidad humana que ostenta la soberania sobre un determinado territorio por lo que antes de la aparicion de los nacionalismos en la Edad Contemporanea no habrian existido las naciones la nacion seria una invencion de los nacionalismos y el perennialista o primordialista que define la nacion sin tener en cuenta la cuestion de la soberania y que defiende por tanto que las naciones existieron antes que los nacionalismos hundiendo sus raices en tiempos remotos asi seria la nacion la que crea el nacionalismo y no a la inversa 18 19 20 21 22 Anthony D Smith ha resumido asi las dos concepciones de la nacion la de los modernistas o constructivistas y la de los perennialistas o primordialistas 23 Que tipo de comunidad es la nacion y que relacion existe entre el individuo y esta comunidad Tiene la nacion un caracter fundamentalmente etno cultural se trata de una comunidad real o ficticia cuyos miembros se ven unidos desde su nacimiento por lazos familiares una historia comun y una lengua compartida como defienden los perennialistas O se trata de una comunidad basicamente social y politica cuyo fundamento es un territorio comun un mismo lugar de residencia derechos de ciudadania y leyes comunes siendo asi que los individuos son libres de elegir si quieren pertenecer a ella o no como defienden los modernistas Debemos considerar a la nacion como una comunidad inmemorial y evolutiva que hunde sus raices en una larga historia de vinculos y cultura compartida como defienden los perennialistas O debemos ver en las naciones construcciones sociales recientes o artefactos culturales a la vez rigidos y maleables los tipicos productos de una epoca historica y de las especiales condiciones que se han dado en la Edad Moderna y por lo tanto destinados a desaparecer cuando se haya sobrepasado esta etapa de la historia y ya no se den las condiciones que le son propias como defienden los modernistas En un analisis mas pormenorizado Anthony D Smith enumera las siguientes siete diferencias entre los dos paradigmas 24 1 Para los perennialistas la nacion es una comunidad etno cultural politizada una comunidad que comparte ancestros comunes y que busca el reconocimiento politico sobre esta base Para los modernos la nacion es una comunidad politica territorializada una comunidad civica de ciudadanos legalmente iguales que habitan un territorio determinado 2 Para los perennialistas la nacion es persistente e inmemorial su historia abarca siglos si no milenios Para los modernos la nacion es tanto reciente como novedosa producto de condiciones totalmente modernas y recientes y por lo tanto algo desconocido en las era premodernas 3 Para los perennialistas la nacion hunde sus raices en el tiempo y el espacio y se encarna en una patria historica Los modernos consideran que la nacion es una creacion Ha sido construida deliberada y conscientemente por sus miembros o algunos segmentos de entre ellos 4 En opinion de los perennialistas la nacion es una comunidad popular y democratica la comunidad del pueblo que refleja sus necesidades y aspiraciones Para los modernos se trata de algo conscientemente construido por las elites que buscan influir sobre las emociones de las masas para alcanzar sus objetivos 5 Para los perennialistas pertenecer a una nacion significa poseer ciertas cualidades Es una forma de ser Para los modernos significa estar en posesion de ciertos recursos Es una capacidad para hacer cosas 6 Para los perennialistas las naciones son un todo sin fisuras con una unica voluntad y un solo caracter Para los modernos la nacion tipica tiene fisuras y esta dividida en un numero de grupos sociales regionales de genero de clase religiosos etc cada uno de los cuales tiene sus propios intereses y necesidades 7 Para los perennialistas los principios que subyacen a la nacion son los de los vinculos ancestrales y la autentica cultura Para los modernos los principios de la solidaridad nacional deben buscarse en la comunicacion social y la ciudadania Diferentes conceptos de nacion EditarDiversas definiciones de nacion Editar Anthony D Smith que defiende una posicion intermedia entre modernistas y perennialistas que denomina etno simbolismo 25 define la nacion de la siguiente forma una comunidad humana con nombre propio asociada a un territorio nacional que posee mitos comunes de antepasados que comparte una memoria historica uno o mas elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad al menos entre sus elites 26 Segun el modernista Benedict Anderson una nacion es una comunidad politica imaginada como inherentemente limitada y soberana 27 Las comunidades imaginadas que constituyen las naciones proporcionarian a los individuos una sensacion de inmortalidad que antes les proporcionaban las religiones 28 El tambien modernista Ernest Gellner critica a los perennialistas y primodialistas cuando afirma que las naciones al igual que los estados son una contingencia no una necesidad universal Ni las naciones ni los estados existen en toda epoca y circunstancia Para Gellner el nacionalismo engendra las naciones no a la inversa Pero Gellner reconoce las dificultades que plantea la definicion del elusivo concepto de nacion y por ello propone dos definiciones muy provisionales hechas para salir del paso 29 30 1 Dos hombres son de la misma nacion si y solo si comparten la misma cultura entendiendo por cultura un sistema de ideas y signos de asociaciones y de pautas de conducta y comunicacion 2 Dos hombres son de la misma nacion si y solo si se reconocen como pertenecientes a la misma nacion En otras palabras las naciones hacen al hombre las naciones son constructos de las convicciones fidelidades y solidaridades de los hombres Una simple categoria de individuos por ejemplo los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de un lenguaje dado llegar a ser una nacion si y cuando los miembros de la categoria se reconocen mutua y firmemente ciertos deberes y derechos en virtud de su comun calidad de miembros Es ese reconocimiento del projimo como individuo de su clase lo que los convierte en nacion y no los demas atributos comunes cualesquiera que puedan ser que distinguen a esa categoria de los no miembros de ella Eric Hobsbawm tambien modernista coincide con Gellner al afirmar que no son las naciones las que crean el nacionalismo sino a la inversa es el nacionalismo quien inventa la nacion 31 El historiador espanol Xose M Nunez Seixas que se define como modernista ha propuesto la siguiente definicion de la nacion 32 Una comunidad imaginada inherentemente soberana y delimitada territorialmente integrada por un colectivo de individuos que se sienten vinculados entre si con base en factores muy variables y dependientes de la coyuntura concreta desde la voluntad a la territorialidad o la historia comun y el conjunto de caracteristicas etnico culturales relativamente objetivables que podemos denominar etnicidad es decir que definen una conciencia social y prepolitica de la diferencia y que sobre todo consideran que ese conjunto de individuos es el sujeto soberano de derechos politicos colectivos Partiendo de esta definicion Nunez Seixas concluye que la nacion es una realidad social que existe cientificamente solo en la medida en que sus integrantes estan convencidos de su existencia Ademas afirma que la aparicion de la nacion como fenomeno historico se vincula plenamente a la irrupcion de la Edad Contemporanea en la fase durante la que los antiguos principios legitimadores de la soberania y el poder lealtades dinasticas y senoriales identificacion religiosa criterios de vecindad juridica entran en crisis desde finales del siglo XVIII y han de ser sustituidos por nuevos principios 33 Por su parte los tambien historiadores espanoles Jose Luis de la Granja Justo Beramendi y Pere Anguera han propuesto la siguiente definicion de nacion que concuerda con las propuestas por los modernistas 34 Sujeto colectivo de soberania constituido por un grupo humano que se considera dotado de una identidad singular y legitimado para mantener politicamente unido un determinado territorio El historiador espanol y experto en el tema Jose Alvarez Junco afirma coincidir en mayor medida con los postulados modernistas que con los primordialistas o perennialistas 7 Este autor resumiendo las aportaciones de otros pensadores sobre el tema explica que en la actualidad se sabe que las fronteras culturales son difusas y dificiles de establecer no siendo posible delimitar de manera nitida y objetiva los grupos etnicos e incluso aunque esto fuera posible estos rasgos no coinciden con los grupos que mayor conciencia nacional poseen de manera que existe innegable conciencia nacional en comunidades con varias lenguas razas o religiones Estados Unidos o Suiza por ejemplo 3 Senala asimismo que los estados reinos imperios etc nunca han coincidido con fronteras culturales en el transcurso de la historia tampoco con los sentimientos de pertenencia de sus individuos a una comunidad Las identidades nacionales no son hechos objetivos como las montanas o los rios sino elementos subjetivos unicamente existentes en la mente de sus participantes Tampoco las naciones son elementos naturales inherentes al ser humano sino entes de caracter contingente que se crean aprenden y se transmiten es decir son construcciones sociales que nacen en algun momento del pasado no fechable ni repentino que tienen vigencia durante un tiempo y que algun dia terminaran por desaparecer 35 Teniendo esto en cuenta y que la nacion es un aspecto enteramente subjetivo la define como Conjunto de seres humanos entre los cuales domina la conciencia de poseer ciertos rasgos culturales comunes y que se haya asentado desde cierto tiempo en un determinado territorio sobre el cual cree poseer derechos y desea establecer una politica autonoma Indica que los hechos de poseer unos rasgos culturales comunes o de haber estado asentados sobre un determinado territorio durante un largo tiempo no tienen porque ser verdaderos en terminos cientificos Para establecerse una nacion solamente es necesario que exista una comunidad con dicha creencia 3 Tambien senala que las naciones son construcciones historicas de naturaleza contingente y son sistemas de creencias y de adhesion emocional que surten efectos politicos de los que se benefician ciertas elites locales 7 El filosofo Roberto Augusto expone que una definicion para el termino nacion es lo que los nacionalistas creen que es una nacion puesto que la nacion es algo totalmente subjetivo y no una realidad objetiva y natural Las naciones no existen fuera de la mente de quienes creen en ellas La idea de que una comunidad humana es una nacion tiene que ver mas con la fe que con la razon es una idea mas cercana al pensamiento religioso que al cientifico Es asimismo una creencia individual que puede ser compartida o no con otras personas Los nacionalistas realizan una interpretacion de la realidad cultural de una comunidad humana de manera estereotipada para hacerla encajar bajo en el paradigma ideologico de la doctrina nacionalista y su particular manera de entender las sociedades siendo sin embargo la realidad cientifica siempre mas compleja variada rica e incompatible con las ideas nacionales Los nacionalistas le dan un valor nacional a aspectos como un idioma la historia o una geografia que en si mismos no tienen ningun valor nacional y que no lo tenian hasta el surgimiento contemporaneo de la ideologia nacionalista El nacionalismo es una ideologia que solo funciona bien en el terreno de las emociones puesto que no soporta cualquier minimo analisis racional Este autor cree asimismo que la unica forma objetiva de nacionalismo es la estatalista que identifica la nacion con el estado puesto que el estado es un marco juridico objetivable 36 Etimologia y concepto de nacion en la Edad Media Editar La palabra nacion proviene del latin natio derivado de nascor nacer que podia significar nacimiento pueblo en sentido etnico especie o clase 37 Escribia por ejemplo Varron 116 27 a C Europae loca multae incolunt nationes Son muchas las naciones que habitan los diversos lugares de Europa 38 En los escritos latinos clasicos se contraponian las nationes barbaros no integrados en el Imperio a la civilitas ciudadania romana Dice Ciceron Todas las naciones pueden ser sometidas a servidumbre nuestra ciudad no 39 En la Edad Media el termino se continuo empleando en sentido etnico al margen de que ahora las naciones estuvieran integradas en diversas entidades politicas como Reinos e Imperios Tambien se usaba para designar a grupos de personas segun su procedencia siguiendo un criterio muy variable a veces simplemente geografico con el fin de distinguir a unos de otros En el ano 968 el obispo Liutprando de Cremona en enfrentamiento con el emperador bizantino Niceforo II en pos del patron Oton I emperador del Sacro Imperio Romano declara en su cronica lo que dices que pertenece a tu Imperio pertenece como lo demuestran la nacionalidad y el idioma de la gente al Reino de Italia 40 En las universidades medievales cuya lengua academica era el latin los estudiantes provenientes de toda Europa solian agruparse en naciones en funcion de su lengua materna vernacula o su lugar de nacimiento En 1383 y 1384 mientras estudiaba teologia en Paris Jean Gerson fue elegido dos veces procurador de la nacion francesa esto es de los estudiantes francofonos de la Universidad La division en Paris de estudiantes en naciones fue adoptada por la Universidad de Praga donde desde su apertura en 1349 el Studium Generale se dividio entre bohemios bavaros sajones y en diversas naciones Pero las agrupaciones de los alumnos se hacia siguiendo criterios nada taxativos y bastante sui generis Asi por ejemplo la Universidad de Bolonia estaba integrada a mediados del siglo XIII por las naciones francesa picarda poitevina normanda gascona provenzal catalana borgonona espanola inglesa germanica polaca hungara En el siglo siguiente la nacion catalana de la Universidad de Montpellier incluia ademas de los estudiantes procedentes del Principado de Cataluna a los del Reino de Valencia y a los del Reino de Mallorca 41 En los grandes mercados de la Edad Media los comerciantes tambien se reunian en naciones pero al igual que en las universidades los criterios que servian para agruparlos seguian siendo laxos y arbitrarios En el Principado de Cataluna por ejemplo se mencionaban las naciones de Cataluna de Valencia de Mallorca y de Perpinan mezclandose pues reinos y principados con ciudades 42 Una prueba de la polisemia del termino nacion en la epoca medieval seria que del papa Benedicto XIII se decia que era espanol de nacion del reino de Valencia pero tambien se decia que era valenciano de nacion 43 El concepto de nacion en los siglos XVI y XVII Editar Segun Javier Maria Donezar el termino nacion era empleado por los naturales de un territorio que residian fuera del mismo mientras que los habitantes del mismo no solian considerarse componentes de una nacion No habia conciencia de unidad nacional y menos de unidad politica tal como hoy la entendemos todo quedaba vinculado a la carta de naturaleza del mismo modo que las relaciones entre los reyes y los subditos seguian siendo en todo punto personales 43 Lo mismo afirma Xavier Torres nacion por aquel entonces apenas significaba algo mas que un simple agregado de individuos de una misma procedencia radicacion o area linguistica 41 Por otro lado el termino nacion era de uso poco frecuente y solo de forma muy indirecta o subsidiariamente formaba parte del vocabulario politico del periodo 44 El termino nacion hacia referencia como el de patria al lugar de nacimiento pero tenia un sentido mas amplio que el de la localidad de nacimiento y se referia al reyno o provincia estendida y asi la define el Tesoro de la lengua castellana o espanola de Sebastian de Covarrubias publicado en 1611 Como elemento identificativo de la pertenencia a una nacion no solo se recurria al origen comun de sus miembros a los que conferia un sentido de pertenencia y familiaridad sino que tambien se recurria a otros rasgos culturales distintivos como la lengua o por ejemplo un determinado estilo de vestir Asi como ha destacado Xavier Gil Pujol los limites humanos y geograficos de una nacion no estaban bien definidos de modo que el termino se prestaba a una amplia variedad de usos 45 Lo mismo afirma Juan Francisco Fuentes cuando dice que hasta el siglo XVIII el concepto de nacion tiene perfiles muy difusos 46 La imprecision del termino nacion se puede comprobar por ejemplo en el caso del jurista de Perpinan Andreu Bosch 1570 1628 que cuando enumeraba las nacions que formaban tota la nacio espanyola mencionaba les nacions de Castella Toledo Lleo Asturies Extremadura Granada juntamente con catalanes y portugueses 47 Asimismo la nacion tambien podia abarcar el conjunto de la Cristiandad Asi el fraile navarro Martin de Azpilicueta afirmaba que solo hay dos naciones en el mundo cristiano una que combate por Cristo otra que defiende a Satanas 48 La imprecision del termino nacion puede comprobarse en el siguiente texto de 1604 fecha en la que el reino de Portugal estaba integrado en la Monarquia Hispanica del clerigo y viajero frances Barthelemy Joly referido a los espanoles 49 Entre ellos los espanoles se devoran prefiriendo cada uno su provincia a la de su compatriota y haciendo por deseo extremado de singularidad muchas mas diferencias de naciones que nosotros en Francia picandose por ese asunto los unos de los otros y reprochandose el aragones el valenciano catalan vizcaino gallego portugues los vicios y desgracias de sus provincias en su conversacion ordinaria Y si aparece un castellano entre ellos vedles ya de acuerdo para lanzarse todos juntos sobre el como dogos cuan ven al lobo Por otro lado el lugar de nacimiento no era exclusivamente una expresion geografica una mera realidad fisica sino que en la sociedad corporativa del Antiguo Regimen comportaba las leyes costumbres y franquicias que lo regian Por lo tanto ser barcelones o castellano significaba ser participe de una condicion juridica determinada junto al estatus social o estamental respectivo senala Xavier Gil Pujol 50 Esa condicion naturalizacion se alcanzaba por el estatus legal del padre y a veces de la madre ius sanguinis o por el lugar de nacimiento nacimiento ius soli 51 En la Monarquia Hispanica como monarquia compuesta que era no existia una naturaleza espanola ni una unica nacion legal espanola sino que la naturaleza de cada subdito del rey era la del reino al que pertenecia 51 Un rey una fe y muchas naciones asi define Xavier Gil Pujol a la Monarquia espanola de los siglos XVI y XVII Un mismo rey era el factor decisivo compartido por todos los subditos en los diferentes reinos y territorios que constituian la Monarquia el que les relacionaba entre ellos y el que hacia de ellos segun se solia decir un cuerpo mistico anade Gil Pujol 52 Y el rey tenia tantas naturalezas como reinos y territorios estaban bajo su autoridad asi que era castellano para sus subditos castellanos y aragones para sus subditos aragoneses 52 Xavier Torres concluye que en la Europa de los siglos XVI y XVII existia o estaba en ciernes un espacio intermedio entre las grandes aglomeraciones de pueblos y gentes y la localidad lo que ocurre es que no se le designaba con el termino nacion por lo menos sistematicamente o en todas partes Por lo general otros terminos tales como provincia tierra patria reino o simplemente el coronimo local correspondiente podian designar de manera mucho mas precisa aquel espacio una colectividad a un tiempo amplia estable o historicamente sedimentada y mas importante aun vertebrada politicamente 53 Pero la identidad de ese espacio intermedio a diferencia de las naciones contemporaneas no se basaba en los elementos culturales comunes como la lengua sino en los privilegios y en las libertades convertidas en sus verdaderas senas de identidad 54 El nacimiento del concepto moderno de nacion en el siglo XVIII Editar En el Diccionario de autoridades de 1726 aun se define la nacion como coleccion de habitantes de alguna Provincia Pais o Reino y la voz patria como el Lugar ciudad o pais en que se ha nacido con lo que patria remite a un lugar y nacion al conjunto de los que lo habitan En ese mismo Diccionario de Autoridades la segunda acepcion de la voz nacion recogia el sentido primigenio de la palabra Se usa frecuentemente para significar cualquier extranjero 55 La nacion politica de la Ilustracion y de la Revolucion Francesa Editar Sin embargo a lo largo del siglo XVIII el concepto de nacion como el de patria experimento un definitivo cambio de escala y de contenido como consecuencia fundamentalmente de la difusion de los principios modernizadores de la Ilustracion Asi se va definiendo la nacion y la patria de una forma racionalista y contractualista aunque sin que desaparezcan los significados anteriores 55 El filosofo ilustrado que ejercio mayor influencia en esta materia fue Jean Jacques Rousseau al desarrollar el concepto de soberania nacional Para Rousseau los ciudadanos deben anteponer el bien comun a sus intereses individuales naciendo asi un contrato social entre todos ellos como depositarios de la soberania del que surgira un Estado regido por la voluntad general Y un elemento clave para su desarrollo sera el patriotismo que se debera potenciar desde la infancia mediante la educacion Asi lo advierte Rouseau en sus Consdieraciones sobre el Gobierno de Polonia Al despertar de la vida el nino debe ver la patria y hasta su muerte no debe ver otra Todo verdadero republicano mama con la leche materna el amor a su patria es decir a las leyes y a la libertad 56 Por su parte el ilustrado espanol Pedro Rodriguez de Campomanes escribia en 1780 La politica considera al hombre en calidad de ciudadano unido en sociedad con todos aquellos que componen el propio estado patria o nacion Y Juan Bautista Pablo Forner incidia aun mas en el significado politico de nacion cuando la definia como una sociedad civil independiente de imperio o dominacion extranjera Asi la expresion nacion politica que empieza a usarse a mediados de siglo cobra un cierto sentido redundante Tambien empieza a contraponerse entonces el derecho patrio o nacional al derecho romano o extranjero 55 Con la Revolucion Francesa de 1789 el concepto de nacion adquirio su pleno sentido moderno al oponer la soberania de los ciudadanos de la nacion de los franceses al poder absoluto del rey Asi la nacion es definida como el conjunto de los antiguos subditos de un monarca absoluto al que han despojado de su poder y que se han convertido por ello en ciudadanos que detenta la soberania sobre un territorio y por lo tanto es a ella a quien corresponde determinar las leyes que han de regir a los hombres que lo habitan Asi lo establece el articulo 3º de la Declaracion de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente El origen de toda soberania reside esencialmente en la nacion Ningun organo ni ningun individuo pueden ejercer autoridad que no emane expresamente de ella El abate Sieyes en su opusculo Que es el Tercer Estado publicado durante las elecciones de los Estados Generales de 1789 ya habia definido la nacion a la que identificaba con el Tercer Estado negando su pertenencia a la misma a los dos estamentos privilegiados nobleza y clero de la siguiente forma Que es una nacion Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley comun y estan representados por la misma legislatura 57 58 Asi pues los revolucionarios franceses como ha destacado Pelai Pages consideraban a la nacion como el resultado de un contrato voluntario y del libre consentimiento de los individuos 59 Si antes el rey era el Estado ahora lo es la Nacion Surge asi el Estado nacion que llaman Francia nacion politica que reune a los ciudadanos de las provincias de la Monarquia sin distinciones entre ellos y tras la caida de esta de toda la Republica Durante el periodo de la Monarquia constitucional francesa regida por la Constitucion francesa de 1791 el lema sera la nacion la ley el rey y todas las nuevas instituciones tendran el adjetivo de nacional empezando por la Asamblea Nacional Legislativa que representa a la Nacion 60 La nacion organico historicista del idealismo aleman Editar En estos mismos anos surgio en el ambito germanico una concepcion alternativa a la nacion politica o civica 61 de los filosofos ilustrados y de los revolucionarios franceses Fue formulada por primera vez por el filosofo prerromantico Johann Gottfried Herder en su obra Ideas sobre la filosofia de la historia de la humanidad Alli desarrollo un concepto de nacion entendida como una especie de organismo biologico desarrollado a lo largo de la historia Su fundamento seria el Volksgeist espiritu del pueblo o alma colectiva destinada a perpetuarse generacion tras generacion y que se manifestaria en la lengua en la cultura en las artes en las tradiciones etc De estos el elemento mas importante en la conformacion de la nacion segun Herder seria la lengua Para Herder la lengua era un todo organico que vive se desarrolla y muere como un ser vivo la lengua de un pueblo es por decirlo asi el alma misma de este pueblo convertida en visible y tangible 62 El tambien filosofo germanico Johann Gottlieb Fichte fue el que acabo de definir esta nueva concepcion de la nacion que ha sido llamada organico historicista o esencialista 63 En sus Discursos a la nacion alemana escritos entre 1807 y 1808 y en los que hizo un llamamiento a la nacion alemana al pueblo al Volk para que se levantara contra las tropas napoleonicas Fichte siguiendo a Herder concibio la Nacion no como el resultado de la libre voluntad de ciudadanos que han despojado a su rey de la soberania asumiendola ellos es decir no como una comunidad politica sino como algo que esta por encima de ellos algo que les viene dado algo que se recibe de las generaciones anteriores y se trasmite a las siguientes Por ello la Nacion viene definida por una lengua unas raices una historia unas tradiciones una cultura una geografia una raza un caracter un espiritu Volksgeist especificos y diferenciados Asi pues alli donde hubiera personas que compartieran esos rasgos diferenciados habria nacion Esta idea de nacion casaba muy bien con la fragmentacion politica de Alemania entonces dividida en multitud de Estados pues alli era imposible que cada principe por separado pudiera resistir el empuje napoleonico La lucha contra Napoleon debia fundamentarse en el hecho de que los subditos de los diferentes Estados alemanes compartian una misma lengua una misma cultura un mismo espiritu Es decir formaban una unica nacion 64 65 En cuanto al desarrollo historico de estas ideas y su popularizacion solo muy a finales del siglo XIX emergieron ideas de naciones etnico culturales como expresiones de sujetos colectivos antiguos en busqueda de su autorrealizacion en forma de un estado nacion De esta manera antes de la I guerra mundial solo unos veinte estados europeos tenian algo parecido a una conciencia nacional constituida esta por un imaginario colectivo conformado por un sujeto imaginario que camina por la historia luchando por su integridad como cuerpo nacional la invencion de una memoria colectiva de tradiciones de heroes y de experiencias vividas de derechos historicos y de tierras prometidas No obstante desde una perspetiva de conocimiento actual cualquier analisis historico y cientifico no solo revela estas naciones como construcciones y artefactos inventados sino que niega la posiblidad de coincidencia entre una nacion etnica y culturalmente homogenea y un territorio determinado 66 Nacion politica y nacion cultural EditarNacion politica Editar La nacion politica es el titular de la soberania cuyo ejercicio afecta a la implantacion de las normas fundamentales que regiran el funcionamiento del Estado Es decir aquellas que estan en la cuspide del ordenamiento juridico y de las cuales emanan todas las demas Han sido objeto de debate desde la Revolucion francesa hasta nuestros dias las diferencias y semejanzas entre los conceptos de nacion politica y pueblo y por consiguiente entre soberania nacional y soberania popular Las discusiones han girado entre otras cosas en torno a la titularidad de la soberania a su ejercicio y a los efectos resultantes de ellos Una distincion clasica con respecto a la mencionada Revolucion ejemplifica en la Constitucion francesa de 1791 la soberania nacional ejercida por un parlamento elegido por sufragio censitario vision conservadora y la soberania popular en la Constitucion de 1793 en la que el pueblo es entendido como conjunto de individuos lo que conduciria a la democracia directa o el sufragio universal vision revolucionaria Sin embargo estos significados ya se difuminaron en la misma epoca revolucionaria en la que varios autores emplearon los terminos de otra forma Segun Guillaume Bacot 67 las diferencias fueron practicamente terminologicas y desde 1789 a 1794 hubo en el fondo un mismo concepto revolucionario de soberania En 1789 el abate Sieyes uso con un fuerte caracter socioeconomico nacion y pueblo como sinonimos Pero poco despues modifico su significado estableciendo una diferencia fundamental para su idea de la soberania y del Estado constitucional Concibio entonces la nacion como propia del Derecho natural anterior al Estado Derecho positivo y al pueblo como determinado a posteriori En sintesis para Sieyes la nacion es titular de la soberania esta se ejerce mediante el poder constituyente y despues tras el establecimiento publico Constitucion quedaria definido el pueblo como titular del poder constituido Asi pues el pueblo seria para el abate la nacion juridicamente organizada Nicolas de Condorcet solo emplea el termino pueblo pero coincide con Sieyes al hacer enfasis en la distincion entre poder constituyente y poder constituido como base para el buen funcionamiento del Estado liberal y democratico Para estos dos autores el papel del titular de la soberania llamese nacion o pueblo se agota tras el ejercicio del poder constituyente Tan solo quedaria en estado latente como recordatorio del fundamento del Estado y podria manifestarse excepcionalmente para rebelarse contra la opresion de una eventual tirania De los mencionados argumentos de Sieyes y Condorcet se deriva una idea basica respecto al Estado constitucional que perdura hasta hoy segun la cual como senalan por ejemplo Martin Kriele e Ignacio de Otto en dicho Estado no hay soberano Esto se basa en que si consideramos la soberania como summa potestas o poder ilimitado y por tanto con facultad para crear leyes sin ningun freno a priori ello es incompatible con la existencia de una norma fundamental que establezca su supremacia Otros autores 68 sostienen que el proclamar la soberania nacional tiene por objetivo propugnar o establecer una estructura constitucional propia del Estado liberal de Derecho al atribuir la titularidad que no el ejercicio de la soberania a un ente unitario y abstracto se proclaman como no originarios los organos estatales evitando que cualquiera de ellos reclame para si poderes que considere anteriores a la Constitucion lo que ademas favorece la articulacion policentrica de dichos organos pues ninguno prevaleceria sobre los demas Internacionalmente hablando la nacion no es sujeto de Derecho caracteristica que si posee el Estado Nacion cultural Editar Este articulo o seccion necesita referencias que aparezcan en una publicacion acreditada Este aviso fue puesto el 25 de septiembre de 2012 El concepto de nacion cultural es uno de los que mayores problemas ha planteado y plantea a las ciencias sociales pues no hay unanimidad a la hora de definirlo Un punto basico de acuerdo seria que los miembros de la nacion cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo etico politico diferenciado debido a que comparten unas determinadas caracteristicas culturales Estas pueden ser la lengua religion tradicion o historia comun todo lo cual puede estar asumido como una cultura distintiva formada historicamente Algunos teoricos cita requerida anaden tambien el requisito del asentamiento en un territorio determinado El concepto de nacion cultural suele estar acoplado a una doctrina historica que parte de que todos los humanos se dividen en grupos llamados naciones En este sentido se trata de una doctrina etica y filosofica que sirve como punto de partida para la ideologia del nacionalismo Los co nacionales n1 miembros de la nacion se distinguen por una identidad comun y generalmente por un mismo origen en el sentido de ancestros comunes y parentesco La identidad nacional se refiere especialmente a la distincion de caracteristicas especificas de un grupo Para esto muy diferentes criterios se utilizan con muy diferentes aplicaciones De esta manera pequenas diferencias en la pronunciacion o diferentes dialectos pueden ser suficientes para categorizar a alguien como miembro de una nacion diferente a la propia Asimismo diferentes personas pueden contar con personalidades y creencia distintas o tambien vivir en lugares geograficamente diferentes y hablar idiomas distintos y aun asi verse como miembros de una misma nacion Tambien se encuentran casos en los que un grupo de personas se define como una nacion mas que por las caracteristicas que comparten por aquellas de las que carecen o que conjuntamente no desean convirtiendose el sentido de nacion en una defensa en contra de grupos externos aunque estos pudieran parecer mas cercanos ideologica y etnicamente asi como en cuestiones de origen un ejemplo en esta direccion seria el de nacion por voluntad Willensnation que se encuentra en Suiza y que parte de sentimientos de identidad y una historia comun Basicamente existen dos tipos de nacionalismos El nacionalismo liberal o voluntarista tuvo como maximo de defensor al filosofo y revolucionario italiano Giuseppe Mazzini 1805 1872 se desarrollo en Italia y Francia muy influido por las ideas de la Ilustracion Mazzini consideraba que una nacion surge de la voluntad de los individuos que la componen y el compromiso que estos adquieren de convivir y ser regidos por unas instituciones comunes Es pues la persona quien de forma subjetiva e individual decide formar parte de una determinada unidad politica a traves de un compromiso o pacto Segun este tipo de nacionalismo cualquier colectividad humana es susceptible de convertirse en nacion por deseo propio bien separandose de un estado ya existente bien constituyendo una nueva realidad mediante la libre eleccion La nacionalidad de un individuo estaria por lo tanto sujeta a su exclusivo deseo El nacionalismo conservador u organico tuvo como maximos defensores a Herder y Fichte Discursos a la nacion alemana 1808 y fue defendido por la mayoria de los protagonistas de la unificacion alemana Segun este punto de vista la nacion es un organo vivo que presenta unos rasgos externos hereditarios expresados en una lengua una cultura un territorio y unas tradiciones comunes madurados a lo largo de un largo proceso historico La nacion poseeria entonces una existencia objetiva que estaria por encima del deseo particular de los individuos que la forman es decir quien pertenece a ella lo hace de por vida independentemente del lugar donde se encuentre Por lo tanto esta vision de nacionalismo seria como una especie de carga genetica a la que no es posible sustraerse mediante la voluntad La nacion cultural y el Estado Editar Un Estado que se identifica explicitamente como hogar de una nacion cultural especifica es un Estado nacion Muchos de los Estados modernos estan en esta categoria o intentan legitimarse de esta forma aunque haya disputas o contradicciones en esto Por ello es que en el uso comun los terminos de nacion pais tierra y Estado se suelan usar casi como sinonimos Interpretaciones del concepto de nacion cultural unicamente por razon de etnia o raza llevan tambien a diversas naciones sin territorio como la nacion gitana o la nacion negra en los EE UU pese a que los ultimos de origen pertenecerian a diferentes naciones africanas asi como existen diferentes naciones blancas Segun este punto de vista sin embargo queda claro que una nacion cultural no necesita ser explicitamente un Estado independiente y que no todos los Estados independientes son naciones culturales sino que muchos simplemente son uniones administrativas de diferentes naciones culturales o pueblos en ocasiones parte de naciones geograficamente mas grandes Algunas de estas uniones se ven a si mismas como naciones culturales o intentan crear un sentimiento o historia nacional de legitimacion Otro ejemplo de nacion cultural sin Estado propio es el del pueblo judio antes de la aparicion del Estado de Israel o el del pueblo palestino cuyos miembros se encuentran en diferentes paises pero con un origen comun segun el sentido de la diaspora Tambien se encuentran pueblos como los kurdos o los asirios que se describen como naciones culturales sin Estado Igualmente se puede ver a Estados como Belgica valones y flamencos Canada la provincia francofona de Quebec ante la mayoria anglofona del resto de las provincias o Nueva Zelanda los maori como compuestos por varias naciones culturales En Espana se encuentra esto tambien partiendo especialmente de diversificaciones linguisticas No obstante hay que tener en cuenta que aunque comun es erroneo identificar por principio comunidad linguistica con nacion cultural por lo que las naciones culturales en Espana como la vasca gallega o la catalana no solo parten de su diferenciacion linguistica sino tambien de otros aspectos culturales comunes en tales naciones como sus tradiciones y su historia motivo por el cual fueron acunadas como nacionalidades historicas de Espana en la Constitucion Espanola de 1978 para identificar una realidad nacional propia y diferenciada del resto del Estado o Nacion Estado El hecho de que ciertas corrientes politicas identifiquen una comunidad linguistica como nacion asi como que otras corrientes politicas no identifiquen una nacionalidad historica como nacion es objeto de estudio como fenomeno politico ideologico pero no necesariamente sociologico La nacion cultural y la religion Editar El concepto de nacion cultural cambia si para definir a la nacion se da mayor relevancia a la religion El Estado aleman en este sentido tradicionalmente se divide en catolicos y luteranos religion dada originalmente de acuerdo a la religion del senor feudal cuius regio eius religio de facto en mas El Estado espanol asi como el Italiano por ejemplo tradicionalmente no se subdivide entonces La interpretacion de nacion cultural por base religiosa tuvo una minima importancia en la formacion de los Estados europeos por formarse las bases de los Estados antes de la aparicion del concepto de nacion estos ven muchas veces su origen especialmente en las divisiones dadas tras Carlomagno y en las divisiones romanas clasicas cuando la religion no tomaba un papel para ello la cristianizacion de la Germania y Alemania no era total en esas fechas e incluso Carlomagno se dejo bautizar muy tarde o era clara en el Imperio Romano tardio la religion oficial era la catolica El caso de Espana por ejemplo es mas complejo pues aparecio basicamente en lo que era la Hispania romana pero tomando la religion un caracter especial que se encuentra en el concepto de la Reconquista del Emirato de Cordoba A diferencia de en Europa Central donde aparecio tras la caida del Imperio romano un Estado supranacional el Imperio Franco que se dividio a grandes rasgos de manera tal que aparecieran las futuras naciones en Espana aparecieron senorios y reinos diferentes que mas adelante se unificaron bajo el concepto del Reino de Espana y del Rey espanol Sin embargo la religion toma un papel muy diferente en la aparicion de los Estados Nacion de Africa del Norte y del concepto de nacion de Medio Oriente y del Islam En estos paises el Estado suele estar intimamente relacionado con la religion y los miembros de estos paises suelen verse como parte de una nacion islamica en muchas ocasiones por sobre diferencias etnicas o linguisticas tambien de origen historico de grupos especiales excepcion suele ser hasta cierto grado Iran que suele basar su sentido nacional en el origen persa asi como se suele excluir a Turquia por su origen otomano cuyo imperio domino el Medio Oriente y al cual se suele ver como una razon de inestabilidad actual Igualmente se puede encontrar el pueblo judio que se ve como nacion especialmente con base en la religion comun con o sin la existencia de un Estado propio que actualmente es Israel Otros usos EditarAdemas de los dos usos rigurosos de nacion antes expuestos existen otros latos y algunos de ellos son muy frecuentes en el lenguaje coloquial y en el periodistico En ocasiones el termino nacion politica se equipara por extension a Estado incluso cuando este no es democratico Asi por ejemplo la llamada Organizacion de las Naciones Unidas en puridad hace referencia a Estados Tambien se emplea como territorio pais o conjunto de los habitantes de un pais regido por el mismo gobierno 69 El vocablo nacion se encuentra tambien como sinonimo de grupo etnico cultural o linguistico pero desprovisto del sentido etico politico que caracteriza a la definicion estricta de nacion cultural En este sentido puede coincidir con alguno de los usos de la palabra que se daban antes del surgimiento del concepto de nacion cultural a principios del siglo XIX En tal caso su aplicacion como concepto historico a dichos grupos anteriores a las mencionadas fechas si seria ajustado Historia EditarEl concepto de nacion tanto politica como cultural tal como lo entendemos hoy es decir con su intrinseco componente politico no surge hasta fines del siglo XVIII coincidiendo con el fin del Antiguo Regimen y el inicio de la Edad Contemporanea Es entonces cuando se elaboran las primeras formulaciones teoricas solidas de la nacion y su plasmacion en movimientos politicos concretos Es decir las obras de los ilustrados de fines del s XVIII y las Revoluciones Americana y Francesa Desde entonces los dos tipos de nacion han ido evolucionado entrelazadamente hasta hoy Antecedentes Editar Existen antecedentes de la nacion a los que se ha otorgado diversa importancia en funcion del punto de vista del investigador Algunos autores han tratado de buscar unos fundamentos antropologicos primigenios de la nacion cultural que son inciertos y las disputas en cuanto a ellos conforman un capitulo importante de la teoria del nacionalismo Existen teorias biologicas de sus origenes que ven al humano como animal territorial y a la nacion como a un territorio en este sentido Sin embargo la mayoria de los teoricos rechazan esta teoria por simplista y tratan a las naciones como a una agrupacion social humana relativamente nueva El filosofo Avishai Margalit en La Etica de la Memoria 2002 discute el papel principal de la memoria en formar naciones Una nacion dice acerbicamente se ha definido como una sociedad que alimenta un embuste sobre los ancestros y comparte un odio comun por los vecinos Por lo tanto la necesidad de mantener una nacion se basa en memorias falsas y el odio a todo aquel que no lo comparte Historicamente hablando la tardia aparicion de la nacion se explica por la existencia de elementos de cohesion infra estatales y supra estatales entre las gentes De los primeros por ejemplo la ciudad estado el feudo o la secta Entre los segundos la persecucion de un ideal comun por encima de entidades politicas separadas Hasta el siglo XV este ideal fue el Estado universal y su mas importante materializacion el Imperio romano cuyo influjo se mostro en la Edad Media en los conceptos de Sacro Imperio Romano Carolingio y Germanico y de Res publica christiana republica o comunidad cristiana Un sintoma de formacion entre ciertas elites culturales del concepto de nacion es la evolucion en ellas de la idea de civilizacion que pasara progresivamente de tener caracter de norma cultural universal a vincularse fuertemente a un Estado determinado En la Edad Media se consideraba que existia una sola civilizacion unida basicamente por una religion y una lengua culta comun p ej Cristianismo y latin Islam y arabe etc Lo mismo ocurria en el Renacimiento respecto al saber clasico greco romano Poco despues se tomaba a Francia como modelo cultural valido para toda Europa Pero todo esto empezara a cambiar a partir de finales del siglo XVIII cuando de la mano de intelectuales y literatos surge un concepto de civilizacion ligado a las caracteristicas culturales preponderantes de un Estado en particular Asi por ejemplo se hace hincapie en el conocimiento y desarrollo de la lengua madre vernacula como aquella en la que todo individuo deberia ser instruido para alcanzar una formacion plena Ademas de estos cambios en el campo de las ideas e interrelacionados con ellos se dan los politicos economicos y sociales y todos confluyen en un mismo sentido unificador El Estado absolutista centralizador sustituye a los regimenes feudales disgregadores la secularizacion de la vida cotidiana y la educacion reduce la importancia de los vinculos religiosos y a la vez fortalece las lenguas vernaculas el aumento del comercio y la aparicion de la burguesia reclaman una mayor unidad de mercado etc El nuevo Estado y la nueva sociedad seran el germen de una posterior gran transformacion politica a fines del XVIII pues en la cada vez mas poderosa alta burguesia calaran nuevas teorias que reivindican el poder para los gobernados Asi surgira la nacion En una vertiente mas puramente politica dado su caracter antiautocratico algunos estudiosos ven tambien precedentes en algunos levantamientos populares de la Edad Moderna guiados a su juicio por principios de equidad parlamentarismo y rechazo a residuos discriminadores del feudalismo Por ejemplo la guerra de las Comunidades en Castilla 1520 1521 y la Reforma Protestante en Europa Central ambas contra el emperador Carlos V Sin embargo estos movimientos no lograron crear la fuerza y union suficiente ni consolidar una teoria filosofico politica homogenea en este aspecto La nacion liberal Editar El Liberalismo que hunde sus raices en el siglo XVII con autores como John Locke sera la amplia corriente filosofica y politica de la que se nutriran las primeras teorias sistematicas de la nacion y sus realizaciones politicas Como una oposicion a los principios teoricos del Antiguo Regimen los liberales del XVIII cuestionaron los fundamentos de las monarquias absolutas y esto afectaba especialmente a la soberania Frente al concepto de subdito introdujeron el de ciudadano y el sujeto de soberania dejaba de ser el rey para ser la nacion Sus criterios estaban basados en el racionalismo la libertad individual y la igualdad ante la ley al margen de consideraciones etnicas o culturales Se trataba por tanto de nacion politica La Revolucion Americana marca un hito en este sentido e influira notablemente en la Francesa La Declaracion de Independencia de los Estados Unidos en el primer caso y la Declaracion de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el segundo son textos muy representativos del espiritu que animaba la nueva mentalidad Como muestra explicitamente la segunda declaracion citada existia en el ambiente intelectual de la epoca una concepcion universalista de los nuevos valores liberales y democraticos Y esto se traducia en que los requisitos considerados para la formacion de naciones eran iguales para todo el mundo Bastaba la voluntad de los individuos de constituirse en comunidad politica La autodeterminacion se entendia entonces como el paso de la condicion de subditos siervos de un rey a la de ciudadanos hombres libres e iguales ante la ley o dicho de otro modo como la instauracion de la democracia La nacion romantica Editar La expansion militar napoleonica por Europa que en teoria pretendia extender los valores heredados de la Revolucion Francesa propicio el surgimiento de reacciones nacionalistas contra el invasor Resalta el nacionalismo germanico pues sus caracteristicas son justamente las opuestas al liberal estadounidense y frances configurando asi un concepto distinto de nacion la nacion cultural en sentido contemporaneo es decir con un componente etico politico Los principales inspiradores del nacionalismo germanico fueron intelectuales y literatos adscritos a las corrientes idealistas y romanticas como Herder o Fichte Este movimiento se puede definir en esencia por su contraposicion a los valores del anterior Frente al cambio racional hacia el progreso y la justicia el peso de la historia y las tradiciones frente al cosmopolitismo las particularidades de los pueblos frente a la razon el instinto Para los mencionados teoricos la nacion definida por ellos tiene un derecho inalienable a dotarse de una organizacion politica propia Es decir a constituirse en Estado Pero a diferencia del modelo liberal franco estadounidense esta nacion en tanto que sujeto politico no se entiende simplemente como una suma de individuos que ejercen su voluntad sino como algo superior Todo pueblo segun ellos tiene unos rasgos propios que le definen distinguiendole asi de todos los demas Es esta personalidad cultural diferenciada o esencia propia Volksgeist espiritu del pueblo escribia Herder la que permite singularizar al pueblo con vistas a determinar quien es el sujeto politico es decir la nacion tal como la entendian ellos con autentica legitimidad para constituirse en Estado Pero dicha identidad no se hace visible por la mera expresion de la voluntad de un conjunto de individuos en un momento dado Es algo mas trascendente pues el pueblo que es base de la nacion romantica seria como un organismo vivo y perdurable y una entidad moral de orden superior a la simple suma de sus partes Para los nacionalistas romanticos germanos el Volksgeist permanente y supraindividual es objetivo mientras que el sufragio es subjetivo Es decir inviertien las categorias de los liberales El Estado nacion Editar La identificacion fue acelerada por el nacionalismo romantico temprano de esa epoca generalmente en oposicion a los imperios multietnicos y autocraticos un ejemplo es el nacionalismo que llevo a la disolucion del Imperio austrohungaro Asimismo el mismo movimiento alimento la idea de Imperio en la poblacion de los Estados alemanes esparcidos y parcialmente en guerra hasta mediados del siglo XIX ver Sacro Imperio Romano Federacion Alemana y al renacimiento de la idea de Grossdeutschland Gran Alemania a la cual por razones principalmente de idioma pertenecerian Austria mas solo parte de Prusia en el caso ideal pues Prusia representaba un Estado plurinacional segun la ideologia en cuestion Tambien parte de Suiza perteneceria a este Estado debido a los dialectos alemanes hablados en una zona y a la mayoria de habla alemana en Suiza Asimismo mientras el concepto de Nacion se promulgo primero especialmente en el sentido de mantener una lengua estandarizada y parte de sus dialectos o lenguas hermanas como base de la nacionalidad y a poner en especial evidencia las diferencias raciales en Europa Central las cuestiones religiosas tomaron poca importancia en la concepcion de la nacion tras haberse impuesto la religion catolica Sin embargo la division religiosa seguida de la Reforma ciertamente llevo a una division de diversos Estados la cual empero no siguio una concepcion meramente nacionalista y de idioma se dieron tambien casos contrarios como es el caso de la Confoederatio Helvetica o Suiza que se independizo del Imperio aleman oficialmente en 1648 de facto en 1499 La Confederacion formada antes del advenimiento de los movimientos nacionales vio como base mantener ciertos privilegios de las ciudades y regiones confederadas asi como con el tiempo promover la neutralidad como defensa contra los Imperios que la rodeaban y para mantener y promover una estabilidad interna en relacion con los paises vecinos Asimismo la Confederacion se caracterizo desde un principio por una ideologia comun de tipo parlamentaria federativa y democratica que ya para principios del siglo XIV la comenzaban a caracterizar y que en los Estados vecinos no dio frutos de manera analoga hasta tiempo despues El concepto de nacion que se creo aqui con un tipo de nacion conocida como Willensnation nacion por deseo se basa en un sentimiento de fuerza en la union para mantener las tradiciones e ideas comunes y al no querer pertenecer a los demas Estados y naciones pese a que en cuestion de idioma Suiza puede dividirse por lo menos en cuatro naciones los idiomas oficiales en Suiza son el aleman el frances el italiano y el retorromano tres de ellos en Estados Nacion establecidos Francia Italia Alemania Austria aunque en estos la diversificacion dialectal puede llegar a ser tan grande que sin ayuda de la lengua estandarizada de origen cuasi artificial en el caso de Alemania con dialectos en ocasiones tan ininteligibles entre si los hablantes tendrian problemas de comunicacion Un caso parecido en principio es el concepto de nacion que puede verse en los Estados Unidos y que se denota en el lema E Pluribus Unum 1776 y en el concepto de melting pot Tambien aunque menos en el concepto promulgado por la Union Europea con el lema in unitate concordia La nacion socialista Editar Marx y Engels consideraban los Estados Nacion que llamaban naciones con historia un producto de lo que ellos denominaban revoluciones burguesas y por tanto un paso adelante dentro de la logica de su teoria del materialismo dialectico Y para la posterior y gradual evolucion hacia el socialismo que ellos pronosticaban por su tamano y desarrollo las consideraban un punto de partida preferible a las naciones sin historia ya que contarian con una mayor masa proletaria En 1917 tras la Revolucion rusa los bolcheviques con Lenin al frente tomaron el poder y frenaron el anterior nacionalismo ruso en consonancia con su ideologia internacionalista Lenin abogo por el internacionalismo proletario esperando el apoyo a la Revolucion Rusa por parte de los proletarios de otros paises especialmente de Alemania que representaba una potencia economica importante Ademas Lenin apoyo lo que mas tarde se llamaria derecho de autodeterminacion de los pueblos No con un sentido puramente separatista sino como una forma de colaboracion entre trabajadores Por ejemplo vinculando ideologicamente levantamientos nacionalistas como los de Polonia con la causa de los trabajadores rusos que vivian las duras condiciones que el zarismo imponia Siempre mantuvo una linea de clase al respecto la unica forma de liberarse del yugo nacional es a traves de la revolucion La idea leninista sobre la autodeterminacion estuvo basada en aquella que tuvo James Connolly sobre la independencia de Irlanda solo el socialismo y la accion internacionalista salvaria a Irlanda No obstante cuando acabo la guerra de independencia los representantes del nuevo pais juraron lealtad a la reina y el capitalismo de origen britanico siguio vigente en Irlanda Mas tarde en 1913 Stalin concreto y desarrollo los escritos de Lenin en su obra El marxismo y la cuestion nacional en los cuales define a la nacion como Una comunidad humana estable historicamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma de territorio de vida economica y de psicologia manifestada esta en la comunidad de cultura En esta obra se aprecian las bases analiticas sobre las revoluciones nacionales que Stalin utilizaria posteriormente para construir lo que seria denominado Socialismo en un solo pais frente a la revolucion permanente expuesta por Leon Trotski Esta propuesta no consistia en negar la revolucion socialista mundial como apela el Trotskismo sino que entendia la imposibilidad de exportar la revolucion de manera directa pues solo supondria un rechazo absoluto del socialismo por la gran parte del proletariado nacional intensificando las posturas reaccionarias en su seno Abogaba pues por la financiacion y ayuda a los partidos revolucionarios de las distintas naciones para acelerar sus propias revoluciones socialistas La nacion fascista y nacional socialista Editar Tras la Primera Guerra Mundial y en especial en Italia y Alemania surgieron ciertos movimientos politicos que radicalizaron en extremo la ideologia nacionalista Se crearon estereotipos especialmente etnicos para establecer las naciones La idea de estados nacionales etnicamente homogeneos aun siendo previa llego asi a su climax en el siglo XX con el arribo de la llamada eugenesia y las consecuentes limpiezas etnicas dentro de las cuales el Holocausto de la Alemania Nazi es el ejemplo mas conocido Los dos politicos mas representativos de las ideologias fascista y nacional socialista son Benito Mussolini Italia y Adolf Hitler Alemania respectivamente Mediante las ferreas dictaduras que establecieron en sus respectivos paises vincularon su idea de nacion y el camino que segun ellos debia seguir a su voluntad personal Asi pues para ellos la nacion se encarnaba en su persona La nacion poscolonial africana y asiatica Editar Vease tambien Descolonizacion El nacionalismo aparecio en Africa y Asia tras la Primera Guerra Mundial de la mano de lideres como Mustafa Kemal Ataturk Pero fue despues de la Segunda cuando se constato realmente su influencia en procesos politicos especialmente en la formacion de Estados como resultado de la descolonizacion En 1945 ano de la fundacion de la Organizacion de las Naciones Unidas ocho de sus miembros eran Estados asiaticos y cuatro africanos Cuarenta anos despues se habian incorporado a la organizacion mas de cien nuevos paises casi todos ellos de Asia y Africa En cierto sentido la creacion de Estados democraticos africanos y asiaticos es una vuelta al concepto franco estadounidense de nacion politica de fines del XVIII Esto se debe a que la mayoria de ellos tienen su origen en antiguas demarcaciones territoriales trazadas en su momento por las potencias coloniales europeas con criterios geoestrategicos independientemente de las diferencias etnicas de la poblacion que habitaba dentro de ellas Dada esta heterogeneidad etnica los nuevos Estados debieron fundamentar la cohesion politica basica de todos sus habitantes prescindiendo de consideraciones raciales culturales religiosas etc Nacion en Espana EditarArticulo principal Nacion espanola La evolucion social y politica de Europa hacia finales del siglo XIX hace eclosionar en Espana multitud de movimientos nacionalistas la mayoria de ellos basados en razones historicas culturales y linguisticas por ejemplo en contraposicion con Suiza Tal es el caso especialmente del Pais Vasco y Navarra Cataluna Galicia y en buena medida la Comunidad Valenciana denominado Pais Valenciano por los nacionalistas valencianos las islas Baleares y Andalucia cuyos movimientos nacionalistas surgieron a fines del siglo XIX y se acrecentaron especialmente tras la dictadura de Francisco Franco con el surgimiento de la democracia ver Nacionalismos de Espana Constitucion de 1978 Editar Se ha sugerido que Nacionalidad historica sea fusionado en este articulo o seccion vease discusion Una vez que hayas realizado la fusion de articulos pide la fusion de historiales aqui Este aviso fue puesto el 3 de febrero de 2010 Articulo principal Constitucion espanola de 1978 Esta Constitucion se fundamenta y asi se refleja en su articulo 2 en la indisoluble unidad de la Nacion espanola patria comun e indivisible de todos los espanoles y del mismo modo reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas como se amplia a continuacion El Pais Vasco especialmente con base en el euskera la lengua historica de la region aglutinante y ergativa mas antigua que las lenguas indoeuropeas e incluso aislada describe en su estatuto de autonomia en vigor aprobado en 1979 al Pais Vasco como a una nacionalidad en el Estado espanol El Pueblo Vasco o Euskal Herria como expresion de su nacionalidad y para acceder a su autogobierno se constituye en Comunidad Autonoma dentro del Estado espanol bajo la denominacion de Euskadi o Pais Vasco con la lengua vasca y el castellano como lenguas oficiales Cataluna por ejemplo se define analogamente en su estatuto de autonomia del mismo ano bajo el cual Cataluna como nacionalidad y para acceder a su autogobierno se constituye en Comunidad Autonoma Galicia se define tambien de esta manera en su estatuto de 1981 Galicia nacionalidad historica se constituye en Comunidad Autonoma para acceder a su autogobierno Las Islas Canarias por su parte fueron reconocidas como nacionalidad a traves de la reforma de su Estatuto de 1996 La Comunidad Valenciana se reconoce asimismo como nacionalidad en su estatuto de autonomia 1 El pueblo valenciano como expresion de su identidad diferenciada como nacionalidad historica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitucion Espanola reconoce a toda nacionalidad con la denominacion de Comunitat Valenciana Con el euskera lengua prerromana el catalan y el gallego lenguas romances como lenguas propias oficiales respectivamente junto con el castellano oficial en todo el Estado espanol como aparece en la Constitucion espanola de 1978 que reconoce en el Articulo 2 del Titulo Preliminar la existencia de diversas nacionalidades espanolas parte de una Nacion espanola indisoluble La Constitucion se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nacion espanola patria comun e indivisible de todos los espanoles y reconoce y garantiza el derecho a la autonomia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas El concepto de nacion y nacionalidad sin embargo no se definen y desde un principio se utilizan en contraposicion con el significado dado en otros paises en los cuales tanto pertenencia a una nacion como nacionalidad se utilizan como equivalentes aunque se plantea la Nacion espanola como nacion integrada por diversas nacionalidades y regiones en este sentido Nacion tambien como perteneciente a un territorio El concepto de nacionalidad se encuentra de manera general en los estatutos por ejemplo de Aragon 1982 o Andalucia 1981 Aragon en expresion de su unidad e identidad historicas como nacionalidad en el ejercicio del derecho a la autonomia Andalucia como expresion de su identidad historica y en el ejercicio del derecho al autogobierno que la Constitucion reconoce a toda nacionalidad se constituye en Comunidad Autonoma El significado de nacionalidad se encuentra especialmente entrelazado con la division politica historica del Reino de Espana con excepcion especialmente del Pais Vasco y el de nacion con el de la raiz latina sin Portugal mas enclaves fuera de la peninsula iberica El concepto nacionalista se basa o bien en este y a la posible existencia de una unica nacion espanola con matices en la existencia de una nacion espanola que se integra por diversas naciones hasta llegar a la interpretacion de la existencia posible de solo un estado espanol plurinacional afirmando la posible existencia de una nacion espanola de conjunto o negandola por completo dependiendo de la postura ideologica y politica de los diversos partidarios y a donde pongan enfasis en las caracteristicas definitorias del concepto de nacion cita requerida En terminos juridicos en la Constitucion de 1978 la Nacion espanola como nacion politica en la que residen con caracter exclusivo y excluyente la soberania y el poder constituyente es el sujeto politico que se constituye en Estado social y democratico de Derecho y la Nacionalidad equivalente a nacion cultural el sujeto politico que se constituye en Comunidad Autonoma cita requerida Nacion en America EditarEl concepto de nacion en America tampoco es claro Mientras a nivel oficial se suele utilizar el concepto como equivalente a Estado territorial los ideologos y filosofos promulgan el sentido de nacion americana asi como se encuentra tambien el de nacion iberoamericana o a mayores generalizaciones partiendo especialmente de la lengua no espanola sino americana y viendo los paises romances como aquellos Estados pertenecientes a una nacion comun En estos se encuentra Peru Colombia Venezuela Panama Ecuador Mexico Chile entre otros El concepto de nacion promulgado por filosofos americanos suele ser el de ver a las regiones hispanas en America como parte de una nacion la cual no va seguida por un Estado Este concepto se basa en un mismo origen colonial la lengua y paralelos historicos Para diferenciarse de Europa se promulgo paralelamente con el movimiento nacionalista etnico en Europa el concepto de la nacion iberoamericana como unidad etnica basada en el mestizaje Vasconcelos 70 y se intento demostrar por que esta deberia ser superior a otras mientras que en Europa se intentaba demostrar por que la mezcla de antiguas etnias seria mala Vease tambien EditarEstado Estado nacion Pais Estado nacional Etnia Patria Micronacion Nacionalidad Nacionalidades historicas Nacionalismo Benedict AndersonNotas Editar Benedict Anderson en su libro Comunidades Imaginadas expone que las naciones no son entes objetivos ni naturales sino comunidades imaginadas solo existentes en la mente de los que creen en ellas Eric Howsbawn llego a las mismas conclusiones tras analizar todos los componentes en los que dice sustentarse una nacion como la cultura la historia o la lengua Tambien senalo que no es posible circunscribir nitidamente los limites culturales en compartimentos bien definidos ya que en realidad existe una red cultural humana mezclada y que nunca ha habido una coincidencia entre un grupo culturalmente homogeneo y un territorio determinado Alvarez Junco por su parte tras analizar la literatura cientifica actual de la cuestion senala que las naciones no son entes objetivos y por tanto no son analizables desde un punto de vista empirico sino comunidades humanas conformadas por personas con la creencia subjetiva de poseer unos rasgos comunes y estar establecidos en un territorio sobre el que creen poseer derechos sin importar si se trata de una realidad cientifica o no Referencias Editar Nunez Seixas 2018 pp 9 13 Torres 2008 p 38 Lo habitual es contraponer la nocion francesa fundada en el caracter voluntario o politico de la vinculacion nacional frente a una concepcion germanica de indole cultural o etnica a b c d e f g h Alvarez Junco Jose 2016 1 La revolucion cientifica sobre los nacionalismos Sobre el uso de los terminos Dioses utiles naciones y nacionalismos GALAXIA GUTENBERG ISBN 9788416495443 Augusto Roberto 2012 1 Que es una nacion El nacionalismo Vaya timo en espana Laetoli p 19 ISBN 978 84 92422 36 4 a b c d e f g h i j k l m n Alvarez Junco Jose 2016 Capitulo I La revolucion cientifica de los nacionalismos Como cambia la manera de explicar un problema Dioses utiles naciones y nacionalismos Galaxia Gutemberg ISBN 9788416495443 nacion Diccionario de la lengua espanola Consultado el 4 de abril de 2020 a b c d Alvarez Junco Jose 2016 Introduccion Dioses utiles naciones y nacionalismos Galaxia Gutemberg ISBN 9788416495443 a b c d e f g h i j Alvarez Junco Jose 2016 Capitulo I La revolucion cientifica sobre los nacionalismos Fin de la etapa que creemos saber hoy sobre naciones y nacionalismos Dioses utiles naciones y nacionalismos Galaxia Gutemberg ISBN 9788416495443 Hobsbawm Eric 2012 La invencion de la tradicion Critica ISBN 9788498923735 Barth Frederik 1978 Los grupos etnicos y sus fronteras Mexico D F Fondo de cultura economica p 15 a b Alvarez Junco Jose 2016 Capitulo I La revolucion cientifica sobre los nacionalismos Consecuencias para el historiador Dioses utiles naciones y nacionalismos Galaxia Gutemberg ISBN 9788416495443 Anderson Benedict 2006 Comunidades imaginadas S L FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPANA ISBN 9789681638672 Billig Michael 2014 Nacionalismo banal CAPITAN SWING ISBN 9788494287954 Cfr ALVAREZ JUNCO Jose y otros El nombre de la cosa Debate sobre el termino nacion politica social cultural rural y o estatal y otros conceptos relacionados Pages 1991 pp 7 8 Desde aquella fecha finales del siglo XVIII y principios del XIX hasta hoy han sido numerosas las definiciones que se han dado de nacion definiciones todas ellas que se vertebran a teorias precisas previamente adoptadas y reflejan mas o menos directamente las experiencias concretas historicamente diferenciadas segun la epoca y el pais del movimiento nacional Smith 2000 p 391 El estudio de las naciones y del nacionalismo sigue marcado por profundas escisiones Torres 2008 p 38 No resulta facil fijar unos criterios susceptibles de definir con exactitud lo que suele llamarse una nacion Los especialistas mas diversos acostumbran a demorar cuando no diferir la respuesta Y a menudo para acabar concluyendo que no existe en realidad una sola u objetiva definicion de nacion Fuentes 2013 p 169 170 Nunez Seixas 2018 p 9 Smith 2008 pp 34 38 55 Morales Moya 2013 p 129 130 Torres 2008 pp 41 47 Smith 2000 pp 37 38 Smith 2000 pp 61 62 Smith 2000 p 389 El etno simbolismo pretende descubrir el legado simbolico de las identidades etnicas de naciones concretas y mostrar como las naciones modernas redescubren y reinterpretan los simbolos mitos recuerdos valores y tradiciones de su etno historia cuando se enfrentan al problema de la modernidad SMITH Anthony D Nacionalismo Alianza Madrid 2004 p 28 ANDERSON Benedict Comunidades imaginadas Reflexiones sobre el origen y la difusion del nacionalismo Fondo de Cultura Economica Mexico 1993 p 23 Smith 2008 p 40 Gellner 2001 pp 18 20 80 Pueden consultarse una serie de estudios sobre el pensamiento de E Gellner realizados por diferentes investigadores en HALL John A ed The State of the Nation Ernest Gellner and the Theory of Nationalism Cambridge University Press Cambridge 1998 Traduccion espanola Estado y nacion Ernest Gellner y la teoria del nacionalismo Cambridge University Press Madrid 2000 HOBSBAWM Eric Naciones y Nacionalismo desde 1780 Barcelona Critica 1998 pagina 18 Nunez Seixas 2018 p 10 Nunez Seixas 2018 p 10 11 De la Granja Beramendi y Anguera 2001 p 13 Alvarez Junco Jose 2016 1 La revolucion cientifica sobre los nacionalismos Dioses utiles Naciones y nacionalismos Galaxia Gutemberg ISBN 9788416495443 Augusto Roberto 2012 El nacionalismo Vaya Timo Laetoli ISBN 978 84 92422 36 4 Eustaquio Echauri Martinez Diccionario basico latino espanol espanol latino Barcelona 1989 ISBN 84 7153 222 0 Marco Terencio Varron De lingua latina La lengua latina V XXXII IV ISBN 84 249 1895 9 Omnes nationes servitutem ferre possunt nostra civitas non potest Marco Tulio Ciceron Filipicas ISBN 84 08 01178 2 Liutprando de Cremona Relatio de legatione Constantinopolitana ad Nicephorum Phocam a b Torres 2008 p 56 Torres 2008 p 57 a b Donezar 2004 p 100 Torres 2008 p 79 80 Gil Pujol 2004 p 40 Fuentes 2013 p 169 Gil Pujol 2004 p 41 Gil Pujol 2004 p 45 Gil Pujol 2004 p 45 46 Gil Pujol 2004 p 49 a b Gil Pujol 2004 p 50 a b Gil Pujol 2004 p 52 Torres 2008 p 66 349 Torres 2008 pp 349 350 a b c Fuentes 2013 p 172 Pages 1991 pp 17 18 Peronnet 1985 pp 219 221 Pages 1991 p 18 Pages 1991 p 20 Peronnet 1985 pp 219 Nunes Seixas 2018 p 13 Pages 1991 pp 21 24 Nunes Seixas 2018 p 9 Pages 1991 pp 24 25 Nunes Seixas 2018 p 9 14 Journal The Economy El nacionalismo la gran desgracia del mundo actual The Economy Journal Consultado el 1 de septiembre de 2021 Guillaume Bacot Carre de Malberg et l origine de la distinction entre souverainete du peuple et souverainete nationale Paris 1985 ISBN 978 2 271 05858 4 Citado en Ramon Maiz Suarez Los dos cuerpos del soberano el problema de la soberania nacional y la soberania popular en la Revolucion Francesa 1 en Fundamentos Volumen 1 Soberania y Constitucion 1998 ISSN 1575 3433 Por ejemplo Ramon Punset En el Estado constitucional hay soberano reflexiones para una teoria juridica de la soberania nacional 2 en Fundamentos Volumen 1 Soberania y Constitucion 1998 ISSN 1575 3433 Primera acepcion de la entrada nacion en el Diccionario de la lengua espanola de la Real Academia Espanola vigesima segunda edicion 2001 Jose Vasconcelos La Raza Cosmica Mision de la raza iberoamericana 1926 3 Bibliografia EditarConsultada Editar De la Granja Jose Luis Beramendi Justo Anguera Pere 2001 La Espana de los nacionalismos y las autonomias Madrid Sintesis ISBN 84 7738 918 7 Donezar Javier Maria 2004 De las naciones patrias a la nacion patria Del Antiguo al Nuevo Regimen En Antonio Alvarez Osorio Alvarino y Bernardo J Garcia Garcia eds ed La Monarquia de las naciones Patria nacion y naturaleza en la Monarquia de Espana Madrid Fundacion Carlos de Amberes pp 93 118 ISBN 84 87369 31 6 Fuentes Juan Francisco 2013 Conceptos previos Patria y nacion en los origenes de la Espana contemporanea En Antonio Morales Moya Juan Pablo Fusi y Andres de Blas Guerrero dirs ed Historia de la nacion y del nacionalismo espanol Barcelona Galaxia Gutenberg ISBN 978 84 8109 997 3 Gellner Ernest 2001 1983 Naciones y nacionalismo Nations and Nationalism Madrid Alianza Editorial ISBN 84 206 2532 9 Gil Pujol Xavier 2004 Un rey una fe muchas naciones Patria y nacion en la Espana de los siglos XVI y XVII En Antonio Alvarez Osorio Alvarino y Bernardo J Garcia Garcia eds ed La Monarquia de las naciones Patria nacion y naturaleza en la Monarquia de Espana Madrid Fundacion Carlos de Amberes pp 30 76 ISBN 84 87369 31 6 Morales Moya Antonio 2013 La nacion espanola preconstitucional En Antonio Morales Moya Juan Pablo Fusi y Andres de Blas Guerrero dirs ed Historia de la nacion y del nacionalismo espanol Barcelona Galaxia Gutenberg ISBN 978 84 8109 997 3 Nunez Seixas Xose M 2018 Suspiros de Espana El nacionalismo espanol 1808 2018 Barcelona Critica ISBN 978 84 9199 027 7 Pages Pelai 1991 Las Claves del Nacionalismo y el Imperialismo 1848 1914 Coleccion Las Claves de la Historia Barcelona Planeta ISBN 84 320 9216 9 Peronnet Michel 1985 1983 Vocabulario basico de la Revolucion Francesa Les 50 mots clefs de la Revolution Francaise Barcelona Critica ISBN 84 7423 250 3 Smith Anthony D 2000 Nacionalismo y Modernidad Madrid Istmo ISBN 84 7090 333 0 Smith Anthony D 2008 1988 Els origens etnics de les nacions The Ethnic Origins of Nations en valenciano Catarroja Valencia Afers Publicacions de la Universitat de Valencia ISBN 978 84 95916 92 1 Torres Xavier 2008 Naciones sin nacionalismo Cataluna en la Monarquia Hispanica siglos XVI XVII Valencia Publicacions de la Universitat de Valencia ISBN 978 84 370 72630 Otra Editar Blas Andres de Enciclopedia del nacionalismo Madrid 1999 ISBN 978 84 206 3297 1 Encyclopaedia Britannica 15ª edicion Chicago 1983 ISBN 0 85229 400 X Nationalism Macropaedia tomo 12 pags 851 853 por Hans Kohn Kohn Hans Historia del Nacionalismo Mexico y Madrid 1984 ISBN 84 375 0248 9 ISBN 978 84 375 0248 9 Michael Metzeltin Thomas Wallmann Wege zur Europaischen Identitat Individuelle nationalstaatliche und supranationale Identitatskonstrukte Berlin Frank amp Timme 2010 ISBN 978 3 86596 297 3 Pastor Manuel Fundamentos de ciencia politica Madrid 1994 ISBN 978 84 481 1909 6 Punset Ramon coordinador Soberania y Constitucion 4 en Fundamentos Volumen 1 1998 ISSN 1575 3433 Renan Ernest Que es una nacion Madrid 2006 ISBN 978 84 95363 27 5Enlaces externos Editar Wikcionario tiene definiciones y otra informacion sobre nacion Nacion Nacionalismo en el Diccionario Critico de Ciencias Sociales de la UCM Nacion y nacionalismos en Cholonautas Evalue su nacion Que se entiende por Identidad Nacional Videoconferencia de la Fundacion Manuel Velazquez Wikiquote alberga frases celebres de o sobre Nacion Datos Q6266 Multimedia Nations Citas celebres Nacion Obtenido de https es wikipedia org w index php title Nacion amp oldid 139306641, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos