fbpx
Wikipedia

Mar Cantábrico

El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña parte de la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona sur del golfo de Vizcaya.[1]​ Se extiende desde el cabo Ortegal (43°46′N 7°52′O / 43.767, -7.867), en la provincia de La Coruña, hasta la desembocadura del río Adur, cerca de la ciudad de Bayona, en la costa del departamento de Pirineos Atlánticos, en el País Vasco Francés.[1][2]​ Baña 800 kilómetros de costa compartida por las provincias de La Coruña y Lugo (Galicia), Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa (País Vasco), y el departamento francés de Pirineos Atlánticos.

Mar Cantábrico
"Cantabricus Oceanus / Mar Cantábrico / "Mer Cantabrique / Mar Cantábricu / Kantauri itsasoa'

Mapa del mar Cantábrico
Ubicación geográfica
Continente Europa
Cuenca cuenca del Cantábrico
Coordenadas 44°01′56″N 4°21′02″O / 44.0323, -4.35059Coordenadas: 44°01′56″N 4°21′02″O / 44.0323, -4.35059
Ubicación administrativa
País España España
 Francia
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía de Santander, bahía de Santoña, bahía de La Concha
Cabos Estaca de Bares, cabo de Ajo, cabo Higuer, cabo Machichaco, cabo de Peñas, cabo Vidio
Cuerpo de agua
Mares próximos Océano Atlántico, Golfo de Vizcaya, Mar Céltico, Canal de la Mancha
Ríos drenados Sor, Landro, Ouro, Masma, Eo, Porcía, Navia, Negro, Esva, Nalón-Narcea, Piles, Sella-Piloña, Cares-Deva, Nansa, Escudo, Saja-Besaya, Pas, Miera, Asón-Agüera, Nervión-Ibaizabal, Deba, Urola, Oria, Urumea, Bidasoa y Adur.
Longitud 800 km
Profundidad Máxima: 4750 m
Ciudades ribereñas Mañón, Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Bayona
Mapa de localización
El mar Cantábrico en el océano Atlántico
Vista de satélite del mar Cantábrico.

Características

El mar Cantábrico es en realidad una cubeta marina que se formó por la colisión entre las placas indoeuropea e ibérica hace entre 115 a 75 millones de años. Hoy día esas placas aún están en movimiento, de hecho, Galicia y la Bretaña francesa se separan unos pocos centímetros al año, y el cañón submarino que forman se abre cada vez más. Topográficamente hablando la plataforma continental del Cantábrico se puede dividir en dos partes:

  • La primera se extiende desde la desembocadura del río Bidasoa hasta el cabo Vidio, y se caracteriza por tener una orientación Norte-Sur y ser extremadamente estrecha, con una pendiente poco acusada y afectada por floraciones rocosas a menor escala. A lo largo de la costa cantábrica la plataforma se puede reducir hasta menos de 10 km (8 km frente a cabo de Ajo) ensanchándose hacia el oeste. El talud continental, una zona de transición entre la plataforma y la profundidad del mar, es muy pronunciado con una pendiente de alrededor de 10‐12%, cayendo hasta los 4000 m de profundidad y está cruzado por numerosos cañones.[1]
  • La plataforma en la zona que va desde cabo Vidio hasta la desembocadura del río Miño, es más ancha y uniforme. La anchura máxima, de 80 km, se alcanza frente a La Coruña, mientras que frente a cabo Ortegal se reduce hasta los 30 km.[1]

El fondo marino se divide en unidades por la presencia de montes y bancos submarinos, así como de profundos cañones submarinos. Entre los cañones submarinos más característicos de esta zona destacan los de Capbreton, Santander, Torrelavega, Llanes, Lastres y Avilés. Algunos de estos cañones son muy pronunciados, como el de Capbretón, donde el fondo marino desciende 1000 metros a menos de 3 km de la costa.[1]

El Cantábrico constituye un mar de transición entre los mares fríos del norte y los templados del trópico, lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frías. El afloramiento de aguas profundas y frías existente frente a las costas gallegas hace que la temperatura del agua aumente conforme nos desplazamos hacia el Este. Esa temperatura del agua superficial presenta una acusada estacionalidad, así durante el invierno la temperatura del agua puede bajar hasta los 11 °C, mientras que en verano alcanza los 22 °C aproximadamente. A partir de 35 o 40 m de profundidad la temperatura del agua se mantiene prácticamente estable durante todo el año. Estas temperaturas son inusualmente altas dada la región geográfica que ocupa el mar Cantábrico, y se deben a los efectos cálidos de la corriente del Golfo.

Los fuertes vientos, del Noroeste preferentemente, que soplan sobre el mar Cantábrico tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las islas británicas y el mar del Norte en combinación con el anticiclón de las Azores. La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su dirección y velocidad constantes hacen que se generen olas de 2 a 3 m de altura, lo que origina un mar bastante agitado. En condiciones muy particulares, más propicias en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre, los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 7 m de altura.

La salinidad media del Cantábrico es de 35 g/L, aunque varía ligeramente en función del régimen de lluvias, la mayor o menor cercanía a la costa y la presencia de desembocaduras de ríos caudalosos.

Tiene una significativa amplitud de marea, pudiendo ser de 4,5 m como máximo, especialmente en las mareas vivas de marzo.

La línea de costa cantábrica es rectilínea y alargada, con una fuerte pendiente hacia el mar, abundantes acantilados, pocas playas y rías pequeñas. Los depósitos son generalmente de piedra y cascajos, los sedimentos se sitúan dentro de las rías, en la desembocadura de los ríos o en las ensenadas. El oleaje del sector Noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en dirección Este.[3]​ Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecológico y paisajes excepcionales, como son los acantilados, los cordones dunares y las marismas.[3]​ En este sentido destaca El Cachucho, una área marina protegida de 235.000 hectáreas situada frente a la localidad asturiana de Ribadesella y a una distancia de 65 km de la costa en la longitud 5ºW.[4]

El tamaño del grano de los sedimentos decrece con la profundidad, con arenas medias y finas en las aguas someras y limos a mayor profundidad. Los sedimentos más finos, tales como los limos, se localizan en el talud continental.

El fondo marino alterna entre roca, grava y fango. Durante los primeros kilómetros mar adentro la plataforma continental mantiene profundidades entre 200 y 300 m, hasta llegar al talud continental donde cae hasta los 4000 m de profundidad.

Historia

Las comunidades humanas del flanco atlántico de la Cornisa Cantábrica han estado históricamente condicionadas por las restricciones de una orografía y un ecosistema que les ha obligado a depender en materia alimentaria, sobre todo cerealística, de espacios foráneos. Los territorios de los que se abastecían han sido históricamente dos, a cada cual más complicado: de un lado, la meseta Norte, a cuyo acceso se interponía la cadena montañosa de la cordillera Cantábrica; y del otro la Galicia atlántica y especialmente el interior de Aquitania, cuyo acceso se encontraba limitado por la travesía de un mar relativamente difícil.[5]

En este sentido el Cantábrico ha sido considerado tradicionalmente un mare tenebrosum, cerrado, peligroso y de difícil tránsito. No obstante, las investigaciones arqueológicas actualmente están cuestionando esta visión.[6]​ Desde finales del siglo I d. C., de sus resguardadas bahías y ensenadas surgieron asentamientos que con el tiempo llegaron a tener gran importancia, como demuestra el surgimiento de la Hermandad de las Cuatro Villas o de la de las Marismas, federaciones de puertos que conformaron un poder naval y económico de primer orden en el Arco Atlántico.

La navegación durante la Edad del Bronce

El mar Cantábrico fue bautizado por los romanos en el siglo I a. C. como Cantabricus Oceanus en referencia a uno de los pueblos que poblaban sus costas: los cántabros. En otras citas clásicas más antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus.[7]

Desde antiguo ha existido una idea generalizada de que los conocimientos sobre navegación en la Europa de la prehistoria reciente eran muy rudimentarios en comparación con las grandes civilizaciones comerciales mediterráneas. Por ello se consideraba poco probable que los pueblos atlánticos pudiesen llevar a cabo la navegación de altura con anterioridad a la Edad del Hierro. Esta imagen procede de la noción de la Europa bárbara frente al Oriente civilizado desarrollada por los historiadores coetáneos a la conquista romana. No obstante hay que tener en cuenta que en los países atlánticos las comunicaciones por tierra fueron complicadas hasta la llegada del ferrocarril, y que el transporte marítimo era el más habitual en los desplazamientos.[8]

En las costas del mar Cantábrico surgieron asentamientos humanos de tribus de astures, cántabros, autrigones, caristios y várdulos que hicieron de la pesca su principal actividad económica, aunque esta en esos tiempos primitivos no fue muy importante.

 
Reconstrucción de un curragh del siglo I realizado en mimbre y cubierto con tres pieles de vaca, capaz de transportar hasta diez personas.

Julio César, Estrabón o Avieno citan el uso por lusitanos, galaicos y britones de embarcaciones de cuero (similares a los currach irlandeses o a los coracles galeses), lo que ha llevado a algunos autores a sostener que las poblaciones indígenas del norte de la península ibérica también las utilizaban, siempre relacionadas con la pesca, la navegación interior o de pequeños trayectos costeros.[9][8]

No obstante existen factores que juegan en contra de la teoría de que los navegantes de la Edad del Bronce utilizaran embarcaciones de cuero, como es el enorme coste que supone el uso de cubrir el casco de una embarcación con pieles, o la necesidad de recaladas para dejar secar el cuero y volver a impermeabilizarlo (lo que limita seriamente las distancias y duración de los recorridos). Por otro lado, hay evidencias de embarcaciones de madera para la navegación fluvial, lo que hace lógico pensar que también se utilizasen en la navegación marítima por su robustez y capacidad de carga.[8]

La presencia de determinados restos arqueológicos anteriores a la conquista romana, así como investigaciones en el campo de la genética, demuestran la existencia de contactos marítimos más allá de las costas cantábricas.[10]​ Durante el período prerromano la población trasmontana alcanzó cierto nivel de desarrollo y se dejó sentir el problema alimentario. La solución consistió en entrabar contacto con el escenario menos complejo y costoso: el espacio aquitano. A mediados del siglo I a. C. la interrelación con dicho territorio parecía haber alcanzado ya cierta consistencia.[5]​ Hallazgos como el del caldero de Cabárceno, similar a los encontrados cerca de Battersea (Londres) o en Dublín (Irlanda), o la diadema de Moñes, con representaciones de la mitología celta irlandesa y galesa, parecen evidenciar que existieron intercambios comerciales marítimos al menos 600 años antes de la llegada de los romanos entre los pobladores de la zona norte de la Península y los de la zona atlántica europea, especialmente con los habitantes de las Islas Británicas.[11]

El final de la primavera y toda la estación estival sería el único periodo apto para la navegación de gran cabotaje y de altura. Durante el resto del año los trayectos cubrirían cortas distancias, dedicadas fundamentalmente a la pesca, y nunca lejos de la costa. En las costas del noroeste de Europa, los temporales de fuerza 7 son ocho veces más frecuentes en invierno, y la media de días con mar gruesa es cuatro veces mayor que en verano. Por ello, lo más prudente para los navegantes de la Edad del Bronce era realizar sus viajes en verano. Se ha estimado que una embarcación de cuadernas podría resistir temporales de fuerza 5 (brisa fresca de 20 nudos), y una de cuero, incluso podría manejarse en una tempestad de grado 6 (22 a 27 nudos). [9]

Durante este periodo la navegación sería de tipo no instrumental, fundamentada en la observación de fenómenos naturales -como vientos, corriente y mareas- o el movimiento de estrellas y planetas.[8]

El comercio marítimo durante la época romana

Los datos arqueológicos indican que la evolución cronológica de los puertos cantábricos presenta notables similitudes. Así, ningún dato avala su existencia durante el controvertido período de las Guerras Cántabras y el momento inmediatamente posterior.[6]​ No obstante sí debió existir la disponibilidad de una infraestructura portuaria capaz de acoger en un momento dado nada menos que el desembarco de la Classis Aquitanica, probablemente en un momento en que las vías terrestres eran formalmente inexistentes.[5]​ No sería hasta la época de Tiberio, del año 14 al 37, cuando se puede fijar el comienzo de una actividad comercial constatada.[6]

Durante el período de la dinastía Julio-Claudia tendrá lugar el crecimiento de enclaves como Gijón, un asentamiento indígena romanizado, y la aparición de otros de menor entidad a lo largo del litoral cantábrico. No obstante no será hasta los emperadores flavios cuando se produzca la articulación definitiva de los puertos del Cantábrico, con el despegue o consolidación de asentamientos como Flavium Brigantium, Noega, Portus Samanum-Flaviobriga, Oiasso y Portus Victoriae, emplazamientos estratégicos elegidos bien por estar situados al abrigo del los vientos del norte y noroeste o bien por ser importantes conexiones con calzadas romanas que daban acceso al interior de la península ibérica. [6]​ Este proceso normalizaría el sistema de navegación de altura y la integración del espacio marítimo cantábrico en el área del dominio naval romano. [12][5]

Durante el siglo II d. C. todos los puertos mencionados disfrutarían de su máximo esplendor. Tras la profunda crisis imperial del siglo III, se produce una recuperación hasta principios del siglo VI, en la que se aprecia una recuperación en la importación de productos foráneos.[6]

La región de Aquitania sería durante el imperio uno de los grandes graneros del mundo romano y, sin lugar a dudas, el más capacitado del entorno litoral cantábrico.[5]​ La génesis y desarrollo comercial de todos estos puertos cantábricos seguiría una expansión de este a oeste si atendemos a la cronología de los materiales arqueológicos encontrados en Oiasso (Irún) y Flaviobriga (Castro Urdiales), lugares próximos al importante puerto exportador aquitano de Burdigala (la actual Burdeos). Así, todos ellos quedarían enlazados desde finales de época julio-claudia y, sin duda, a partir de época flavia, por una ruta marítima específicamente cantábrica, como parte de un sistema de navegación de altura que conectaría el Mediterráneo con el Atlántico Norte.[6]

No obstante la mitad occidental de la región cantábrica —Galicia y Asturias— quedó condicionada por la distancia a la región aquitana para poder abastecerse de alimentos, y se vio obligada a desarrollar en la propia costa un sistema vilicario de cierta importancia sobre el que recaía la producción agraria, parcialmente apoyado en el interior meseteño. Por el contrario, la mitad oriental —Cantabria y Vasconia— prescindió radicalmente de tal posibilidad por su inmediatez al granero abastecedor de Aquitania. Hasta tal punto llegó a asentarse la interrelación que en época imperial el Sinus Aquitanus funcionó como un auténtico «lago romano».[5]

Alta Edad Media

Con la decadencia romana se inicia un periodo convulso y con escasas fuentes historiográficas. Hidacio señala que hacia el año 456 d. C. la costa fue devastada por expediciones de hérulos. Durante este periodo el litoral cantábrico eran costas indefensas frente a las razzias de los pueblos del norte de Europa. Aunque el mar probablemente sí estaría abierto a la navegación de cabotaje, no se tiene constancia de la existencia de comercio o intercambios marítimos. Se desconoce si los puertos romanos seguían aún activos, estaban abandonados o únicamente daban servicio a intercambios locales.[13]

Autores como Sean McGrail consideran que la tónica en la Europa occidental no fue la existencia de puertos, que no se generalizaron hasta bien entrada la edad histórica, sino que debieron existir lugares de atraque más informales, por ejemplo playas recogidas, sin apenas modificaciones por la mano del hombre. [8]

Durante este periodo y a pesar de la presencia de piratas, el litoral septentrional cantábrico mantuvo su dependencia del mundo aquitano. Hasta comienzos del siglo VII, la evolución histórica de la región costera cantábrica apenas se puede identificar con la del interior peninsular, cuyo contexto y transformación siguió otros derroteros. Durante ese largo periodo de tiempo la costa oriental cantábrica materializó su peculiar desarrollo histórico, entablando relación directa con los francos, aunque probablemente su dependencia se circunscribiría a una pura tributación como signo de reconocimiento.[5]

Posteriormente se registra la primera llegada de los vikingos a la península ibérica a través del mar Cantábrico en el año 844, siendo el segundo en el 858. [14]​ Según menciona la Crónica Silense, los escandinavos intentaron asaltar y saquear numerosos pueblos costeros, aunque fueron derrotados en numerosas ocasiones e inicialmente por Ramiro I de Asturias.[15]

Baja Edad Media

 
Rutas comerciales y pesquerías de la Hermandad de las Cuatro Villas.

Los siglos de la Alta Edad Media habían desarticulado la trama económica y humana heredada de la Antigüedad, y habría que esperar al siglo XII para ver un nuevo periodo de prosperidad en las sociedades cantábricas que dieran lugar a un crecimiento urbano y económico por medio de la actividad pesquera y comercial a través del mar. [16]

Los privilegios y libertades concedidos por los monarcas mediante de los fueros otorgados a las villas portuarias cantábricas, propiciaron un rápido incremento de la actividad pesquera y mercantil, lo que proporcionó la fuerza naval suficiente como para colaborar significativamente en el avance de la llamada Reconquista hacia el sur, siendo clave en la incorporación de los reinos de Murcia y Andalucía a Castilla.[17]

La importante fuerza naval que apareció a mediados del siglo XIII procedente del litoral del mar Cantábrico desbordó hacia el resto del arco atlántico europeo, y no hizo sino crecer y afianzarse, hasta constituirse en un poder preponderante en aguas atlánticas durante los siglos posteriores.[18]​ Surge en estos momentos las potentes confederaciones de villas portuarias del cantábrico, tales cómo la Hermandad de las Cuatro Villas o la Hermandad de las Marismas, que conformaron un poder marítimo de primer orden al servicio de la Corona de Castilla, manteniendo una autonomía en sus relaciones comerciales internacionales. Los puertos de la Hermandad se constituyen en importantes focos del comercio marítimo o en arsenales navales.

En el siglo XIV desde puertos cantábricos se abrieron rutas regulares hacia los puertos mediterráneos y del mar del Norte, y se acudía con periodicidad anual a las pesquerías de altura en Francia, Irlanda o las islas Canarias, a donde se aventuraban las naos a la captura de especies pelágicas ventajosas desde el punto de vista económico.[19]

A lo largo de los siglos XIV y XV los pequeños puertos aforados cantábricos siguieron afirmando su presencia en el arco marítimo que abarcaba desde el Mediterráneo occidental hasta el mar del Norte, conformando un poderío marítimo con aspecto de hegemónico, capaz de actuar como árbitro entre las demás naciones marítimas durante la Guerra de los Cien Años y de frenar las pretensiones expansivas de una entidad tan potente como la Liga Hanseática.[19]

Las importantes flotas necesarias para el sostenimiento de toda esa actividad marítima fueron concebidas para navegar por las difíciles aguas de la fachada atlántica europea. Esto hizo aparecer una actividad astillera a los largo de las bahías y ensenadas del litoral cantábrico en la que se depuró las tradicionales técnicas de construcción de barcos de vela medieval, incorporando nuevas tecnologías que permitiesen llevar a cabo travesías de altura y lograr la expansión geográfica renacentista de siglos posteriores. Todo ello además de la mano de una escuela de hábiles marineros y pilotos surgidos en las citadas villas y curtidos en las complicadas aguas atlánticas.[19]

Esta potencia naval se mantuvo con ciertos altibajos durante el siglo XV poniendo las bases necesarias, en cuanto a marinos, naves y conocimientos náuticos, para lograr la gesta del Descubrimiento.[20]

La pesca se convirtió en una importante actividad económica en el mar Cantábrico, especialmente las capturas de ballenas, hoy extintas en la región. Durante la Baja Edad Media tuvo lugar el inicio de la industria ballenera en estas aguas. Se generaliza la caza de la ballena franca entre los puertos del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, llegando esta actividad a marcar la cultura y personalidad de muchas de estas poblaciones a lo largo de los siglos. Aún hoy en día algunos de estos municipios llevan en sus escudos la ballena como emblema.

La ballena franca se mueve en aguas poco profundas cerca de la costa, acercándose a bahías y ensenadas, lo que favorecía su caza y explotación. En el Atlántico oriental esta especie emigraba en invierno hacia aguas situadas entre los archipiélagos de Azores y Madeira, el golfo de Vizcaya y las costas del Sahara Occidental. En verano se desplazaban hacia los mares situados entre Islandia, Svalbard y las costas de Noruega.[21]

La primera cita documental de la caza de rorcuales en el mar Cantábrico procede del País Vasco francés (Bayona) y corresponde al año 1059, seguido por una de Santoña, datada en 1190 y otra de Motrico de 1200. [22][21]​ En Asturias el primer documento conocido está fechado en 1232 y en Galicia la primera mención ballenera se remonta al año 1371.[21]​ Aunque existen evidencias arqueológicas de la utilización de restos óseos de la especie de ballena gris en época prerromana en el castro de Campa Torres (Gijón) en el siglo IV a. C. o III a. C., no se puede asegurar que se cazasen activamente o si más bien su aprovechamiento procediese de varamientos ocasionales, por lo que no está probada la caza de ballenas en las costas cantábricas durante la Edad Antigua.[nota 1][23][21]

De la ballena se obtenía principalmente el saín o grasa, destinada al alumbrado, y las barbas, material apreciado por su flexibilidad, productos estos que por no ser perecederos se podían trasportar al interior de la península ibérica en una época en que, como ya se ha mencionado, las rutas a través de la Cordillera Cantábrica eran complicadas. La carne apenas se consumía en España y se exportaba al País Vasco francés conservada en salmuera.[21]

Los historiadores sitúan el apogeo de la pesca de la ballena en el Cantábrico entre los siglos XIII y XIV.[21]​ Durante los primeros tiempos las diferentes poblaciones costeras construían atalayas desde las que vigilar el mar y avistar los resoplidos de las ballenas durante la temporada de cría, entre octubre y marzo.[24]​ La caza se llevaba a cabo desde chalupas de unos ocho componentes, entre remeros, arponero y timonel. Tras ser arponeada la ballena huía sumergiéndose en las profundidades marinas, arrastrando la frágil chalupa a la que se unía mediante una estacha, en un peligroso lance que tenía algo de épico. Una vez muerto, el cetáceo era remolcado hasta el puerto de origen de la embarcación, donde se varaba en la playa procediendo a su despiece.[25][24]

Con el paso del tiempo la captura de ballenas llegó a ser cada vez de mayor alcance, como desmuestra la importancia que tuvieron las pesquerías trasatlánticas a Terranova. Hacia el año 1520 se establecieron balleneros vascos en la península del Labrador (Canadá) para la caza de los rorcuales.[26]​ Especialistas de estos siglos sostienen que los viajes y pesquerías de bajura por el Cantábrico, junto con las realizadas en Irlanda e Inglaterra, sirvieron en cierto modo como preparación y adiestramiento para las posteriores travesías trasatlánticas a las costas de Terranova.[27]

La ballena franca se estuvo cazando en el mar Cantábrico al menos a lo largo de ocho siglos hasta su extinción. Actualmente casi ha desaparecido del Atlántico oriental donde se la puede ver solo esporádicamente, y concentra sus efectivos en la costa norteamericana.[24]

Ciudades

Principales municipios a la orilla del mar Cantábrico:

Notas

  1. Esta especie de ballena gris (Eubalaena robustus) actualmente solo sobrevive en el norte del Océano Pacífico tras haber desaparecido del Océano Atlántico en torno al siglo XVI.

Referencias

  1. Alicia Lavín et al. (2012). «Estrategia marina. Demarcación marina Noratlántica. Parte I. Marco general evaluación inicial y buen estado ambiental.» (pdf). Consultado el 22 de enero de 2021. 
  2. . International Hydrographic Organization. 1971. p. 42 [corrections to page 13]. Archivado desde el original el 8 October 2011. Consultado el 28 December 2020. 
  3. «Caracterización del litoral». www.miteco.gob.es. 
  4. «Área Marina Protegida y Zona Especial de Conservación en la Demarcación Marina Noratlántica: El Cachucho». www.miteco.gob.es. 
  5. Juan José García González y Ignacio Fernández de Mata (1998). «La Cantabria trasmontana en épocas romana y visigoda» (pdf). ISBN 8489362327. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  6. Carmen Fernández Ochoa; Ángel Morillo Cerdan (2008). «La ruta marítima del Cantábrico en época romana» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2013. 
  7. Plinio el Viejo, III, 6; y IV, 114
  8. Jesús Lavín Martínez (2018). «La metalurgia de la Edad del Bronce en la Región Cantábrica: Tecnología, tipología y significado» (pdf). Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  9. Ruiz-Gálvez Priego, Marisa (1994). La Europa atlántica en la Edad del Bronce: un viaje a las raíces de la Europa occidental (1º edición). Barcelona: Crítica. p. 390. ISBN 9788474239065. 
  10. «Ramón Sainero: “Los celtas más antiguos se encuentran en la Península Ibérica”». Diario de Ferrol. 10 de agosto de 2014. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  11. «El Caldero de Cabárceno». Regio Cantabrorum. Consultado el 28 de junio de 2018. 
  12. Bello Diéguez et al., José María (1991). Ciudad y torre: Roma y la Ilustración en La Coruña (1º edición). La Coruña: Ayuntamiento de La Coruña. p. 389. 
  13. Javier Arce (2013). Bárbaros y romanos en Hispania: (400-507 A.D.). Marcial Pons Historia. ISBN 9788496467576. 
  14. Morales Romero, Eduardo (2004). Historia de los vikingos en España: ataques e incursiones contra los reinos cristianos y musulmanes de la Península Ibérica en los siglos IX-XI. Miraguano Ediciones. ISBN 84-7813-270-8. OCLC 56330520. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  15. Esparza, José Javier (2009). La gran aventura del Reino de Asturias : así empezó la Reconquista. La esfera de los libros. ISBN 978-84-9734-887-4. OCLC 465205730. Consultado el 28 de mayo de 2021. 
  16. Miguel Calleja Puerta (2004). «Los privilegios fundacionales de las villas marítimas del Cantábrico: Una perspectiva diplomática» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  17. José Luis Casado Soto (1998). «Santander y Cantabria en la conquista de Sevilla» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  18. Luis Suárez Fernández (1960). «Navegación y comercio en el golfo de Vizcaya» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  19. José Luis Casado Soto (2008). «Los barcos del Cantábrico ante la expansión oceánica renacentista» (pdf). Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  20. Luis Higuera Soldevilla (2004). «Cantabria y la Armada española: breve relato de una intensa relación». Consultado el 4 de diciembre de 2020. 
  21. Alfredo Salvador; Carlos Nores (2011). «Ballena de los vascos – Eubalaena glacialis» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  22. José de Jesús Gutiérrez Álvarez. «La Ballena frente a las costas Tolanas». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  23. Carlos Nores; José Antonio Pis Millán (Abril de 2001). «Determinación de la escápula de ballena encontrada en la Campa Torres» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  24. Crónicas de Fauna (28 de junio de 2018). «La caza de la ballena en España». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  25. Naturea Cantabria (24 de julio de 2017). «La caza de la ballena franca en el cantábrico». Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  26. Luis Javier Escudero (Enero de 2006). «Presencia vasca en el desarrollo de la pesca en el Cantábrico: ¿una importancia cuestionable?» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  27. Michael Barkham Huxley (1998). «Las pequeñas embarcaciones costeras vascas en el siglo XVI» (pdf). Consultado el 19 de diciembre de 2020. 
  •   Datos: Q2090594

cantábrico, cantábrico, litoral, océano, atlántico, baña, parte, costa, norte, españa, extremo, suroeste, costa, atlántica, francia, supone, zona, golfo, vizcaya, extiende, desde, cabo, ortegal, provincia, coruña, hasta, desembocadura, río, adur, cerca, ciudad. El mar Cantabrico es el mar litoral del oceano Atlantico que bana parte de la costa norte de Espana y el extremo suroeste de la costa atlantica de Francia supone la zona sur del golfo de Vizcaya 1 Se extiende desde el cabo Ortegal 43 46 N 7 52 O 43 767 7 867 en la provincia de La Coruna hasta la desembocadura del rio Adur cerca de la ciudad de Bayona en la costa del departamento de Pirineos Atlanticos en el Pais Vasco Frances 1 2 Bana 800 kilometros de costa compartida por las provincias de La Coruna y Lugo Galicia Asturias Cantabria Vizcaya y Guipuzcoa Pais Vasco y el departamento frances de Pirineos Atlanticos Mar Cantabrico Cantabricus Oceanus Mar Cantabrico Mer Cantabrique Mar Cantabricu Kantauri itsasoa Mapa del mar CantabricoUbicacion geograficaContinenteEuropaCuencacuenca del CantabricoCoordenadas44 01 56 N 4 21 02 O 44 0323 4 35059 Coordenadas 44 01 56 N 4 21 02 O 44 0323 4 35059Ubicacion administrativaPaisEspana Espana FranciaAccidentes geograficosGolfos y bahiasBahia de Santander bahia de Santona bahia de La ConchaCabosEstaca de Bares cabo de Ajo cabo Higuer cabo Machichaco cabo de Penas cabo VidioCuerpo de aguaMares proximosOceano Atlantico Golfo de Vizcaya Mar Celtico Canal de la ManchaRios drenadosSor Landro Ouro Masma Eo Porcia Navia Negro Esva Nalon Narcea Piles Sella Pilona Cares Deva Nansa Escudo Saja Besaya Pas Miera Ason Aguera Nervion Ibaizabal Deba Urola Oria Urumea Bidasoa y Adur Longitud800 kmProfundidadMaxima 4750 mCiudades riberenasManon Gijon Santander Bilbao San Sebastian BayonaMapa de localizacionEl mar Cantabrico en el oceano Atlantico editar datos en Wikidata Vista de satelite del mar Cantabrico Indice 1 Caracteristicas 2 Historia 2 1 La navegacion durante la Edad del Bronce 2 2 El comercio maritimo durante la epoca romana 2 3 Alta Edad Media 2 4 Baja Edad Media 3 Ciudades 4 Notas 5 ReferenciasCaracteristicas EditarEl mar Cantabrico es en realidad una cubeta marina que se formo por la colision entre las placas indoeuropea e iberica hace entre 115 a 75 millones de anos Hoy dia esas placas aun estan en movimiento de hecho Galicia y la Bretana francesa se separan unos pocos centimetros al ano y el canon submarino que forman se abre cada vez mas Topograficamente hablando la plataforma continental del Cantabrico se puede dividir en dos partes La primera se extiende desde la desembocadura del rio Bidasoa hasta el cabo Vidio y se caracteriza por tener una orientacion Norte Sur y ser extremadamente estrecha con una pendiente poco acusada y afectada por floraciones rocosas a menor escala A lo largo de la costa cantabrica la plataforma se puede reducir hasta menos de 10 km 8 km frente a cabo de Ajo ensanchandose hacia el oeste El talud continental una zona de transicion entre la plataforma y la profundidad del mar es muy pronunciado con una pendiente de alrededor de 10 12 cayendo hasta los 4000 m de profundidad y esta cruzado por numerosos canones 1 La plataforma en la zona que va desde cabo Vidio hasta la desembocadura del rio Mino es mas ancha y uniforme La anchura maxima de 80 km se alcanza frente a La Coruna mientras que frente a cabo Ortegal se reduce hasta los 30 km 1 El fondo marino se divide en unidades por la presencia de montes y bancos submarinos asi como de profundos canones submarinos Entre los canones submarinos mas caracteristicos de esta zona destacan los de Capbreton Santander Torrelavega Llanes Lastres y Aviles Algunos de estos canones son muy pronunciados como el de Capbreton donde el fondo marino desciende 1000 metros a menos de 3 km de la costa 1 El Cantabrico constituye un mar de transicion entre los mares frios del norte y los templados del tropico lo que hace que sea ecotono de especies vegetales y animales de aguas frias El afloramiento de aguas profundas y frias existente frente a las costas gallegas hace que la temperatura del agua aumente conforme nos desplazamos hacia el Este Esa temperatura del agua superficial presenta una acusada estacionalidad asi durante el invierno la temperatura del agua puede bajar hasta los 11 C mientras que en verano alcanza los 22 C aproximadamente A partir de 35 o 40 m de profundidad la temperatura del agua se mantiene practicamente estable durante todo el ano Estas temperaturas son inusualmente altas dada la region geografica que ocupa el mar Cantabrico y se deben a los efectos calidos de la corriente del Golfo Los fuertes vientos del Noroeste preferentemente que soplan sobre el mar Cantabrico tienen su origen en las bajas presiones centradas sobre las islas britanicas y el mar del Norte en combinacion con el anticiclon de las Azores La distancia recorrida por el viento y el mantenimiento de su direccion y velocidad constantes hacen que se generen olas de 2 a 3 m de altura lo que origina un mar bastante agitado En condiciones muy particulares mas propicias en los meses de abril mayo y septiembre octubre los vientos del Oeste pueden alcanzar magnitudes de galerna con olas que llegan a superar los 7 m de altura La salinidad media del Cantabrico es de 35 g L aunque varia ligeramente en funcion del regimen de lluvias la mayor o menor cercania a la costa y la presencia de desembocaduras de rios caudalosos Tiene una significativa amplitud de marea pudiendo ser de 4 5 m como maximo especialmente en las mareas vivas de marzo La linea de costa cantabrica es rectilinea y alargada con una fuerte pendiente hacia el mar abundantes acantilados pocas playas y rias pequenas Los depositos son generalmente de piedra y cascajos los sedimentos se situan dentro de las rias en la desembocadura de los rios o en las ensenadas El oleaje del sector Noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en direccion Este 3 Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecologico y paisajes excepcionales como son los acantilados los cordones dunares y las marismas 3 En este sentido destaca El Cachucho una area marina protegida de 235 000 hectareas situada frente a la localidad asturiana de Ribadesella y a una distancia de 65 km de la costa en la longitud 5ºW 4 El tamano del grano de los sedimentos decrece con la profundidad con arenas medias y finas en las aguas someras y limos a mayor profundidad Los sedimentos mas finos tales como los limos se localizan en el talud continental El fondo marino alterna entre roca grava y fango Durante los primeros kilometros mar adentro la plataforma continental mantiene profundidades entre 200 y 300 m hasta llegar al talud continental donde cae hasta los 4000 m de profundidad Historia EditarLas comunidades humanas del flanco atlantico de la Cornisa Cantabrica han estado historicamente condicionadas por las restricciones de una orografia y un ecosistema que les ha obligado a depender en materia alimentaria sobre todo cerealistica de espacios foraneos Los territorios de los que se abastecian han sido historicamente dos a cada cual mas complicado de un lado la meseta Norte a cuyo acceso se interponia la cadena montanosa de la cordillera Cantabrica y del otro la Galicia atlantica y especialmente el interior de Aquitania cuyo acceso se encontraba limitado por la travesia de un mar relativamente dificil 5 En este sentido el Cantabrico ha sido considerado tradicionalmente un mare tenebrosum cerrado peligroso y de dificil transito No obstante las investigaciones arqueologicas actualmente estan cuestionando esta vision 6 Desde finales del siglo I d C de sus resguardadas bahias y ensenadas surgieron asentamientos que con el tiempo llegaron a tener gran importancia como demuestra el surgimiento de la Hermandad de las Cuatro Villas o de la de las Marismas federaciones de puertos que conformaron un poder naval y economico de primer orden en el Arco Atlantico La navegacion durante la Edad del Bronce Editar El mar Cantabrico fue bautizado por los romanos en el siglo I a C como Cantabricus Oceanus en referencia a uno de los pueblos que poblaban sus costas los cantabros En otras citas clasicas mas antiguas aparece con el nombre de Britannicus Oceanus y Gallicus Oceanus 7 Desde antiguo ha existido una idea generalizada de que los conocimientos sobre navegacion en la Europa de la prehistoria reciente eran muy rudimentarios en comparacion con las grandes civilizaciones comerciales mediterraneas Por ello se consideraba poco probable que los pueblos atlanticos pudiesen llevar a cabo la navegacion de altura con anterioridad a la Edad del Hierro Esta imagen procede de la nocion de la Europa barbara frente al Oriente civilizado desarrollada por los historiadores coetaneos a la conquista romana No obstante hay que tener en cuenta que en los paises atlanticos las comunicaciones por tierra fueron complicadas hasta la llegada del ferrocarril y que el transporte maritimo era el mas habitual en los desplazamientos 8 En las costas del mar Cantabrico surgieron asentamientos humanos de tribus de astures cantabros autrigones caristios y vardulos que hicieron de la pesca su principal actividad economica aunque esta en esos tiempos primitivos no fue muy importante Reconstruccion de un curragh del siglo I realizado en mimbre y cubierto con tres pieles de vaca capaz de transportar hasta diez personas Julio Cesar Estrabon o Avieno citan el uso por lusitanos galaicos y britones de embarcaciones de cuero similares a los currach irlandeses o a los coracles galeses lo que ha llevado a algunos autores a sostener que las poblaciones indigenas del norte de la peninsula iberica tambien las utilizaban siempre relacionadas con la pesca la navegacion interior o de pequenos trayectos costeros 9 8 No obstante existen factores que juegan en contra de la teoria de que los navegantes de la Edad del Bronce utilizaran embarcaciones de cuero como es el enorme coste que supone el uso de cubrir el casco de una embarcacion con pieles o la necesidad de recaladas para dejar secar el cuero y volver a impermeabilizarlo lo que limita seriamente las distancias y duracion de los recorridos Por otro lado hay evidencias de embarcaciones de madera para la navegacion fluvial lo que hace logico pensar que tambien se utilizasen en la navegacion maritima por su robustez y capacidad de carga 8 La presencia de determinados restos arqueologicos anteriores a la conquista romana asi como investigaciones en el campo de la genetica demuestran la existencia de contactos maritimos mas alla de las costas cantabricas 10 Durante el periodo prerromano la poblacion trasmontana alcanzo cierto nivel de desarrollo y se dejo sentir el problema alimentario La solucion consistio en entrabar contacto con el escenario menos complejo y costoso el espacio aquitano A mediados del siglo I a C la interrelacion con dicho territorio parecia haber alcanzado ya cierta consistencia 5 Hallazgos como el del caldero de Cabarceno similar a los encontrados cerca de Battersea Londres o en Dublin Irlanda o la diadema de Mones con representaciones de la mitologia celta irlandesa y galesa parecen evidenciar que existieron intercambios comerciales maritimos al menos 600 anos antes de la llegada de los romanos entre los pobladores de la zona norte de la Peninsula y los de la zona atlantica europea especialmente con los habitantes de las Islas Britanicas 11 El final de la primavera y toda la estacion estival seria el unico periodo apto para la navegacion de gran cabotaje y de altura Durante el resto del ano los trayectos cubririan cortas distancias dedicadas fundamentalmente a la pesca y nunca lejos de la costa En las costas del noroeste de Europa los temporales de fuerza 7 son ocho veces mas frecuentes en invierno y la media de dias con mar gruesa es cuatro veces mayor que en verano Por ello lo mas prudente para los navegantes de la Edad del Bronce era realizar sus viajes en verano Se ha estimado que una embarcacion de cuadernas podria resistir temporales de fuerza 5 brisa fresca de 20 nudos y una de cuero incluso podria manejarse en una tempestad de grado 6 22 a 27 nudos 9 Durante este periodo la navegacion seria de tipo no instrumental fundamentada en la observacion de fenomenos naturales como vientos corriente y mareas o el movimiento de estrellas y planetas 8 El comercio maritimo durante la epoca romana Editar Los datos arqueologicos indican que la evolucion cronologica de los puertos cantabricos presenta notables similitudes Asi ningun dato avala su existencia durante el controvertido periodo de las Guerras Cantabras y el momento inmediatamente posterior 6 No obstante si debio existir la disponibilidad de una infraestructura portuaria capaz de acoger en un momento dado nada menos que el desembarco de la Classis Aquitanica probablemente en un momento en que las vias terrestres eran formalmente inexistentes 5 No seria hasta la epoca de Tiberio del ano 14 al 37 cuando se puede fijar el comienzo de una actividad comercial constatada 6 Durante el periodo de la dinastia Julio Claudia tendra lugar el crecimiento de enclaves como Gijon un asentamiento indigena romanizado y la aparicion de otros de menor entidad a lo largo del litoral cantabrico No obstante no sera hasta los emperadores flavios cuando se produzca la articulacion definitiva de los puertos del Cantabrico con el despegue o consolidacion de asentamientos como Flavium Brigantium Noega Portus Samanum Flaviobriga Oiasso y Portus Victoriae emplazamientos estrategicos elegidos bien por estar situados al abrigo del los vientos del norte y noroeste o bien por ser importantes conexiones con calzadas romanas que daban acceso al interior de la peninsula iberica 6 Este proceso normalizaria el sistema de navegacion de altura y la integracion del espacio maritimo cantabrico en el area del dominio naval romano 12 5 Durante el siglo II d C todos los puertos mencionados disfrutarian de su maximo esplendor Tras la profunda crisis imperial del siglo III se produce una recuperacion hasta principios del siglo VI en la que se aprecia una recuperacion en la importacion de productos foraneos 6 La region de Aquitania seria durante el imperio uno de los grandes graneros del mundo romano y sin lugar a dudas el mas capacitado del entorno litoral cantabrico 5 La genesis y desarrollo comercial de todos estos puertos cantabricos seguiria una expansion de este a oeste si atendemos a la cronologia de los materiales arqueologicos encontrados en Oiasso Irun y Flaviobriga Castro Urdiales lugares proximos al importante puerto exportador aquitano de Burdigala la actual Burdeos Asi todos ellos quedarian enlazados desde finales de epoca julio claudia y sin duda a partir de epoca flavia por una ruta maritima especificamente cantabrica como parte de un sistema de navegacion de altura que conectaria el Mediterraneo con el Atlantico Norte 6 No obstante la mitad occidental de la region cantabrica Galicia y Asturias quedo condicionada por la distancia a la region aquitana para poder abastecerse de alimentos y se vio obligada a desarrollar en la propia costa un sistema vilicario de cierta importancia sobre el que recaia la produccion agraria parcialmente apoyado en el interior meseteno Por el contrario la mitad oriental Cantabria y Vasconia prescindio radicalmente de tal posibilidad por su inmediatez al granero abastecedor de Aquitania Hasta tal punto llego a asentarse la interrelacion que en epoca imperial el Sinus Aquitanus funciono como un autentico lago romano 5 Alta Edad Media Editar Con la decadencia romana se inicia un periodo convulso y con escasas fuentes historiograficas Hidacio senala que hacia el ano 456 d C la costa fue devastada por expediciones de herulos Durante este periodo el litoral cantabrico eran costas indefensas frente a las razzias de los pueblos del norte de Europa Aunque el mar probablemente si estaria abierto a la navegacion de cabotaje no se tiene constancia de la existencia de comercio o intercambios maritimos Se desconoce si los puertos romanos seguian aun activos estaban abandonados o unicamente daban servicio a intercambios locales 13 Autores como Sean McGrail consideran que la tonica en la Europa occidental no fue la existencia de puertos que no se generalizaron hasta bien entrada la edad historica sino que debieron existir lugares de atraque mas informales por ejemplo playas recogidas sin apenas modificaciones por la mano del hombre 8 Durante este periodo y a pesar de la presencia de piratas el litoral septentrional cantabrico mantuvo su dependencia del mundo aquitano Hasta comienzos del siglo VII la evolucion historica de la region costera cantabrica apenas se puede identificar con la del interior peninsular cuyo contexto y transformacion siguio otros derroteros Durante ese largo periodo de tiempo la costa oriental cantabrica materializo su peculiar desarrollo historico entablando relacion directa con los francos aunque probablemente su dependencia se circunscribiria a una pura tributacion como signo de reconocimiento 5 Posteriormente se registra la primera llegada de los vikingos a la peninsula iberica a traves del mar Cantabrico en el ano 844 siendo el segundo en el 858 14 Segun menciona la Cronica Silense los escandinavos intentaron asaltar y saquear numerosos pueblos costeros aunque fueron derrotados en numerosas ocasiones e inicialmente por Ramiro I de Asturias 15 Baja Edad Media Editar Rutas comerciales y pesquerias de la Hermandad de las Cuatro Villas Los siglos de la Alta Edad Media habian desarticulado la trama economica y humana heredada de la Antiguedad y habria que esperar al siglo XII para ver un nuevo periodo de prosperidad en las sociedades cantabricas que dieran lugar a un crecimiento urbano y economico por medio de la actividad pesquera y comercial a traves del mar 16 Los privilegios y libertades concedidos por los monarcas mediante de los fueros otorgados a las villas portuarias cantabricas propiciaron un rapido incremento de la actividad pesquera y mercantil lo que proporciono la fuerza naval suficiente como para colaborar significativamente en el avance de la llamada Reconquista hacia el sur siendo clave en la incorporacion de los reinos de Murcia y Andalucia a Castilla 17 La importante fuerza naval que aparecio a mediados del siglo XIII procedente del litoral del mar Cantabrico desbordo hacia el resto del arco atlantico europeo y no hizo sino crecer y afianzarse hasta constituirse en un poder preponderante en aguas atlanticas durante los siglos posteriores 18 Surge en estos momentos las potentes confederaciones de villas portuarias del cantabrico tales como la Hermandad de las Cuatro Villas o la Hermandad de las Marismas que conformaron un poder maritimo de primer orden al servicio de la Corona de Castilla manteniendo una autonomia en sus relaciones comerciales internacionales Los puertos de la Hermandad se constituyen en importantes focos del comercio maritimo o en arsenales navales En el siglo XIV desde puertos cantabricos se abrieron rutas regulares hacia los puertos mediterraneos y del mar del Norte y se acudia con periodicidad anual a las pesquerias de altura en Francia Irlanda o las islas Canarias a donde se aventuraban las naos a la captura de especies pelagicas ventajosas desde el punto de vista economico 19 A lo largo de los siglos XIV y XV los pequenos puertos aforados cantabricos siguieron afirmando su presencia en el arco maritimo que abarcaba desde el Mediterraneo occidental hasta el mar del Norte conformando un poderio maritimo con aspecto de hegemonico capaz de actuar como arbitro entre las demas naciones maritimas durante la Guerra de los Cien Anos y de frenar las pretensiones expansivas de una entidad tan potente como la Liga Hanseatica 19 Las importantes flotas necesarias para el sostenimiento de toda esa actividad maritima fueron concebidas para navegar por las dificiles aguas de la fachada atlantica europea Esto hizo aparecer una actividad astillera a los largo de las bahias y ensenadas del litoral cantabrico en la que se depuro las tradicionales tecnicas de construccion de barcos de vela medieval incorporando nuevas tecnologias que permitiesen llevar a cabo travesias de altura y lograr la expansion geografica renacentista de siglos posteriores Todo ello ademas de la mano de una escuela de habiles marineros y pilotos surgidos en las citadas villas y curtidos en las complicadas aguas atlanticas 19 Esta potencia naval se mantuvo con ciertos altibajos durante el siglo XV poniendo las bases necesarias en cuanto a marinos naves y conocimientos nauticos para lograr la gesta del Descubrimiento 20 La pesca se convirtio en una importante actividad economica en el mar Cantabrico especialmente las capturas de ballenas hoy extintas en la region Durante la Baja Edad Media tuvo lugar el inicio de la industria ballenera en estas aguas Se generaliza la caza de la ballena franca entre los puertos del Pais Vasco Cantabria Asturias y Galicia llegando esta actividad a marcar la cultura y personalidad de muchas de estas poblaciones a lo largo de los siglos Aun hoy en dia algunos de estos municipios llevan en sus escudos la ballena como emblema La ballena franca se mueve en aguas poco profundas cerca de la costa acercandose a bahias y ensenadas lo que favorecia su caza y explotacion En el Atlantico oriental esta especie emigraba en invierno hacia aguas situadas entre los archipielagos de Azores y Madeira el golfo de Vizcaya y las costas del Sahara Occidental En verano se desplazaban hacia los mares situados entre Islandia Svalbard y las costas de Noruega 21 La primera cita documental de la caza de rorcuales en el mar Cantabrico procede del Pais Vasco frances Bayona y corresponde al ano 1059 seguido por una de Santona datada en 1190 y otra de Motrico de 1200 22 21 En Asturias el primer documento conocido esta fechado en 1232 y en Galicia la primera mencion ballenera se remonta al ano 1371 21 Aunque existen evidencias arqueologicas de la utilizacion de restos oseos de la especie de ballena gris en epoca prerromana en el castro de Campa Torres Gijon en el siglo IV a C o III a C no se puede asegurar que se cazasen activamente o si mas bien su aprovechamiento procediese de varamientos ocasionales por lo que no esta probada la caza de ballenas en las costas cantabricas durante la Edad Antigua nota 1 23 21 De la ballena se obtenia principalmente el sain o grasa destinada al alumbrado y las barbas material apreciado por su flexibilidad productos estos que por no ser perecederos se podian trasportar al interior de la peninsula iberica en una epoca en que como ya se ha mencionado las rutas a traves de la Cordillera Cantabrica eran complicadas La carne apenas se consumia en Espana y se exportaba al Pais Vasco frances conservada en salmuera 21 Los historiadores situan el apogeo de la pesca de la ballena en el Cantabrico entre los siglos XIII y XIV 21 Durante los primeros tiempos las diferentes poblaciones costeras construian atalayas desde las que vigilar el mar y avistar los resoplidos de las ballenas durante la temporada de cria entre octubre y marzo 24 La caza se llevaba a cabo desde chalupas de unos ocho componentes entre remeros arponero y timonel Tras ser arponeada la ballena huia sumergiendose en las profundidades marinas arrastrando la fragil chalupa a la que se unia mediante una estacha en un peligroso lance que tenia algo de epico Una vez muerto el cetaceo era remolcado hasta el puerto de origen de la embarcacion donde se varaba en la playa procediendo a su despiece 25 24 Con el paso del tiempo la captura de ballenas llego a ser cada vez de mayor alcance como desmuestra la importancia que tuvieron las pesquerias trasatlanticas a Terranova Hacia el ano 1520 se establecieron balleneros vascos en la peninsula del Labrador Canada para la caza de los rorcuales 26 Especialistas de estos siglos sostienen que los viajes y pesquerias de bajura por el Cantabrico junto con las realizadas en Irlanda e Inglaterra sirvieron en cierto modo como preparacion y adiestramiento para las posteriores travesias trasatlanticas a las costas de Terranova 27 La ballena franca se estuvo cazando en el mar Cantabrico al menos a lo largo de ocho siglos hasta su extincion Actualmente casi ha desaparecido del Atlantico oriental donde se la puede ver solo esporadicamente y concentra sus efectivos en la costa norteamericana 24 Ciudades EditarPrincipales municipios a la orilla del mar Cantabrico De la provincia de Lugo Vicedo Viveiro Burela Foz Ribadeo De la provincia de Asturias Castropol Tapia de Casariego Navia Luarca Cudillero Muros de Nalon Soto del Barco Castrillon Aviles Luanco Candas Gijon Villaviciosa Lastres Ribadesella Llanes De la provincia de Cantabria San Vicente de la Barquera Comillas Pielagos Santander Camargo Noja Santona Laredo Castro Urdiales De la provincia de Vizcaya Guecho Bilbao Santurce Plencia Arminza Bermeo Elantxobe Ea Lequeitio Ondarroa De la provincia de Guipuzcoa Motrico Zarauz Deva Zumaya Guetaria Orio San Sebastian Pasajes Fuenterrabia De Francia Hendaya San Juan de Luz Biarritz Bayona Urros de Liencres Cantabria Rasa mareal en Pielagos Cantabria Playa de Berria Cantabria La costa cantabrica cuenta con numerosas rias Ria de Vivero Galicia La costa cantabrica peninsular destaca por sus acantilados Playa de Penarrubia Gijon Asturias Instalaciones portuarias de Bilbao Vizcaya Pais Vasco San Vicente de la Barquera Cantabria Notas Editar Esta especie de ballena gris Eubalaena robustus actualmente solo sobrevive en el norte del Oceano Pacifico tras haber desaparecido del Oceano Atlantico en torno al siglo XVI Referencias Editar a b c d e Alicia Lavin et al 2012 Estrategia marina Demarcacion marina Noratlantica Parte I Marco general evaluacion inicial y buen estado ambiental pdf Consultado el 22 de enero de 2021 Limits of Oceans and Seas 3rd edition corrections International Hydrographic Organization 1971 p 42 corrections to page 13 Archivado desde el original el 8 October 2011 Consultado el 28 December 2020 a b Caracterizacion del litoral www miteco gob es Area Marina Protegida y Zona Especial de Conservacion en la Demarcacion Marina Noratlantica El Cachucho www miteco gob es a b c d e f g Juan Jose Garcia Gonzalez y Ignacio Fernandez de Mata 1998 La Cantabria trasmontana en epocas romana y visigoda pdf ISBN 8489362327 Consultado el 29 de octubre de 2020 a b c d e f Carmen Fernandez Ochoa Angel Morillo Cerdan 2008 La ruta maritima del Cantabrico en epoca romana pdf Consultado el 4 de diciembre de 2013 Plinio el Viejo III 6 y IV 114 a b c d e Jesus Lavin Martinez 2018 La metalurgia de la Edad del Bronce en la Region Cantabrica Tecnologia tipologia y significado pdf Consultado el 29 de octubre de 2020 a b Ruiz Galvez Priego Marisa 1994 La Europa atlantica en la Edad del Bronce un viaje a las raices de la Europa occidental 1º edicion Barcelona Critica p 390 ISBN 9788474239065 Ramon Sainero Los celtas mas antiguos se encuentran en la Peninsula Iberica Diario de Ferrol 10 de agosto de 2014 Consultado el 28 de junio de 2018 El Caldero de Cabarceno Regio Cantabrorum Consultado el 28 de junio de 2018 Bello Dieguez et al Jose Maria 1991 Ciudad y torre Roma y la Ilustracion en La Coruna 1º edicion La Coruna Ayuntamiento de La Coruna p 389 Javier Arce 2013 Barbaros y romanos en Hispania 400 507 A D Marcial Pons Historia ISBN 9788496467576 Morales Romero Eduardo 2004 Historia de los vikingos en Espana ataques e incursiones contra los reinos cristianos y musulmanes de la Peninsula Iberica en los siglos IX XI Miraguano Ediciones ISBN 84 7813 270 8 OCLC 56330520 Consultado el 28 de mayo de 2021 Esparza Jose Javier 2009 La gran aventura del Reino de Asturias asi empezo la Reconquista La esfera de los libros ISBN 978 84 9734 887 4 OCLC 465205730 Consultado el 28 de mayo de 2021 Miguel Calleja Puerta 2004 Los privilegios fundacionales de las villas maritimas del Cantabrico Una perspectiva diplomatica pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 Jose Luis Casado Soto 1998 Santander y Cantabria en la conquista de Sevilla pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 Luis Suarez Fernandez 1960 Navegacion y comercio en el golfo de Vizcaya pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 a b c Jose Luis Casado Soto 2008 Los barcos del Cantabrico ante la expansion oceanica renacentista pdf Consultado el 4 de diciembre de 2020 Luis Higuera Soldevilla 2004 Cantabria y la Armada espanola breve relato de una intensa relacion Consultado el 4 de diciembre de 2020 a b c d e f Alfredo Salvador Carlos Nores 2011 Ballena de los vascos Eubalaena glacialis pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Jose de Jesus Gutierrez Alvarez La Ballena frente a las costas Tolanas Consultado el 19 de diciembre de 2020 Carlos Nores Jose Antonio Pis Millan Abril de 2001 Determinacion de la escapula de ballena encontrada en la Campa Torres pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 a b c Cronicas de Fauna 28 de junio de 2018 La caza de la ballena en Espana Consultado el 19 de diciembre de 2020 Naturea Cantabria 24 de julio de 2017 La caza de la ballena franca en el cantabrico Consultado el 19 de diciembre de 2020 Luis Javier Escudero Enero de 2006 Presencia vasca en el desarrollo de la pesca en el Cantabrico una importancia cuestionable pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Michael Barkham Huxley 1998 Las pequenas embarcaciones costeras vascas en el siglo XVI pdf Consultado el 19 de diciembre de 2020 Datos Q2090594Obtenido de https es wikipedia org w index php title Mar Cantabrico amp oldid 137320929, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos