fbpx
Wikipedia

Independencia del Perú

La Independencia del Perú fue un capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso histórico y social, el cual corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propiciaron la independencia política y el surgimiento de República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de las corrientes liberadoras y la acción de sus propios hijos.

Guerras de la independencia del Perú
Parte de Guerras de independencia hispanoamericanas

De izquierda a derecha en el sentido de las aguas del reloj, Desembarco de la Expidición Libertadora en la bahía de Paracas; óleo de Juan Lipiani sobre la proclamación de José de San Martín del Régimen de los Departamentos Libres; la batalla de Camino Real por parte de la Provincia Libre de Guayaquil al norte del virreinato peruano; batallas de Junín y Ayacucho liderados por Simón Bolívar y el Ejército Unido Libertador que eliminó la resistencia española.
Fecha 28 de julio de 1821 (Declaración de Independencia del Perú). La guerra se desarrolla entre 1811 y 1826, pasando por la victoria definitiva de Ayacucho en 1824
Lugar Virreinato del Perú[Nota 1]
Resultado Perú se independiza de la monarquía española.
Beligerantes
Figuras políticas
Comandantes
Fuerzas en combate
Unos 20 000 locales muertos en total.[5]
Unos 12 000 españoles muertos o expulsados.[6]

Los antecedentes más remotos de un afán de independencia se pueden encontrar desde la misma creación del virreinato del Perú hasta bien entrado el siglo XVIII. A lo largo de estas épocas se sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones contra la dominación colonial, algunos de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. Pero la aplicación de las reformas borbónicas incrementó la desazón y la inconformidad tuvo su estallido en la rebelión de Túpac Amaru II, que no fue la primera ni la última, pero sí la más importante ocurrida, y que terminó en una violenta represión por parte de las autoridades virreinales, aunque permaneció latente el descontento entre la población. Por primera vez las documentos coloniales usaron el término insurgentes y un movimiento proclamó la abolición de la esclavitud en el Perú,[7]​ pero se discute si la finalidad de esta rebelión era una verdadera revolución del orden social colonial o tenía como objetivo la emancipación.

A principios del siglo XIX se produce la invasión francesa a España, los reyes españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron al trono en favor del emperador francés Napoleón Bonaparte, quien cedió la corona a su hermano, José Bonaparte. Como consecuencia de la ocupación francesa se produjo el levantamiento de España y, en diversos puntos de la América española, se crean juntas autónomas de gobierno que disputaban la hegemonía sin pretender cambiar el orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú, y del virreinato peruano, la base de la contrarrevolución ante los patriotas en el Alto Perú, Quito, Chile y el Río de la Plata. Las primeras rebeliones autónomas peruanas surgieron en 1811 en el contexto de descontento indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense. La insurgencia peruana puso en rebelión el interior del país, si bien los múltiples levantamientos de Tacna, Huánuco, Huamanga, Cuzco, Apurimac y otras no lograron alcanzar la libertad del país, no obstante se mantuvieron los movimientos de guerrillas y montoneras a la llegada de las corrientes libertadoras.

En 1820, la rebelión de la Grande Expedición de Ultramar hizo desaparecer la amenaza de invasión del Río de la Plata y Venezuela, y posibilitó la llegada al Perú de las corrientes libertadoras. La Expedición Libertadora del Perú al mando del general argentino José de San Martín desembarcó en las costas peruanas procedente de Chile. Los realistas abandonaron Lima, se fortificaron en el Cuzco y el general San Martín proclamó la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821, y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. La Guerra de Maynas consigue liberar el oriente peruano en 1822. Con el estancamiento del conflicto y la decepcionante Entrevista de Guayaquil con el Libertador Simón Bolívar, San Martín se ve obligado a retirarse del Perú. La joven república sostenía una guerra de resultado incierto contra los reductos realistas en el interior del país, y esta situación propicia la llegada al Perú de la corriente libertadora del norte y de Simón Bolívar que se pone al frente del Ejército Unido Libertador del Perú. Finalmente, en 1824, la rebelión del Alto Perú quiebra el bastión de la sierra, tuvieron lugar las batallas de Junín y Ayacucho que culminaron con la capitulación del ejército realista y el fin del Virreinato del Perú.

Consecuente a la independencia del Perú, en abril de 1825, concluye la campaña de Sucre en el Alto Perú y, en noviembre de ese mismo año, México consigue la capitulación del castillo español de San Juan de Ulúa en Veracruz. Por último, en enero de 1826, caen los reductos españoles del Callao y Chiloé. España renuncia en 1836 a todos sus dominios continentales americanos.[8]

Los resultados de la Independencia fueron muy variados: en lo político se cortó la dependencia de España, en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa, y en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana.[9]​ El empleado doméstico indígena fue tratado de forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.[10]​ Esta población consiguió la ciudadanía en el mismo nacimiento de la república, el 27 de agosto de 1821;[11][12]​ sin embargo, aún en pleno siglo XXI se sigue construyendo una sociedad genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y el respeto de los derechos humanos.[13]

Antecedentes de la independencia peruana

La resistencia incaica

La resistencia incaica a la conquista española y las rebeliones en el período virreinal del Perú se produjeron desde la captura del inca Atahualpa en la emboscada de Cajamarca, el 16 de noviembre de 1532, y que llevó a la conquista del Tahuantinsuyo por parte de Francisco Pizarro. Los sucesores de los incas trataron en varias ocasiones de retomar el control original del Imperio. Unos intentos ocurrieron inmediatamente; otros, más tarde, en los siglos XVII y XVIII.

La guerra de la resistencia incaica la encabezó Manco Inca en 1536, quien puso sitio al Cuzco y tomó la fortaleza de Sacsayhuaman, consiguiendo exterminar a importantes partidas de soldados españoles. Uno de sus lugartenientes, Titu Yupanqui, sitió a la recién fundada ciudad de Lima, en la costa. Los españoles resistieron tanto en Lima como en el Cuzco, con el apoyo de miles de aliados de los curacazgos cañaris, chachapoyas y huancas. Sin embargo, debido a la amenaza de la hambruna, Manco Inca se vio obligado a licenciar a sus fuerzas y se refugió en las selvas de Vilcabamba, con el propósito de renovar la rebelión.

Uno de los hechos que demuestra la supervivencia y la resistencia incaica fue el nombre asignado a la Ciudad de Huamanga, que fue fundada como "San Juan de la Frontera"; como frontera entre el territorio controlado por España (y sus aliados) y el territorio controlado por el Imperio de los Incas. Durante algún tiempo Manco Inca se consagró a enviar a sus tropas a incursionar en los poblados fundados por los españoles, hasta que resultó asesinado hacia 1542, a manos de unos almagristas a los que había dado refugio. Sus sucesores, llamados incas de Vilcabamba, mantuvieron la resistencia; finalizando oficialmente la guerra con el Imperio español mediante el Tratado de Acobamba en 1566 y aprobado por el rey Felipe II de España en 1569. Sin embargo, en 1570 la guerra se reinició cuando el último Inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I, fue capturado y llevado al Cuzco, donde fue ejecutado en 1572. Finalizando la guerra de resistencia inca, que pues duró 40 años, después de iniciado el proceso de la conquista española del Tahuantinsuyo.

Rebelión de los encomenderos

 
Ilustración del siglo XVIII que representa la decapitación de Gonzalo Pizarro, jefe de la rebelión de los encomenderos de 1544.

En 1542 la Corona española promulgó las Leyes Nuevas, ideadas por Bartolomé de las Casas en un esfuerzo por proteger a los indígenas; dichas leyes establecían la supresión de las encomiendas y de todo trabajo forzado de los indios. Se creó también el Virreinato del Perú y la Real Audiencia de Lima. Fue elegido como primer virrey del Perú Blasco Núñez Vela y como personal de la Audiencia limeña 4 oidores: Diego Vásquez de Cepeda, Juan Álvarez, Pedro Ortiz de Zárate y Juan Lissón de Tejada.

Cuando el Virrey Núñez Vela llegó al Perú, aplicó enérgicamente el cumplimiento de las Nuevas Leyes. Los encomenderos protestaron indignados y organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo Pizarro, por entonces rico encomendero en Charcas, y con antecedentes militares en la conquista del Tahuantinsuyo y las guerras civiles entre los conquistadores españoles.

El 28 de octubre de 1544, el ejército de Gonzalo Pizarro compuesto por 1200 hombres, entró a Lima; sin embargo, estando en alta mar, Núñez Vela fue liberado y desembarcó en Tumbes, pasando luego a Quito donde reunió un ejército con el que se dirigió al sur para reclamar sus derechos reales como virrey y gobernador de Perú. Luego de algunos movimientos, ambos bandos se enfrentaron el 18 de enero de 1546 en la batalla de Iñaquito, en el actual Ecuador. La superioridad numérica y militar del ejército de Pizarro aseguró su victoria, en la cual Blasco Núñez de Vela fue decapitado en el campo de batalla. Con ello, se inició la lucha entre las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas por el control del Perú.

El rey nombró a Pedro de la Gasca como nuevo Gobernador, quien llegó al Perú en 1547. No traía ninguna fuerza armada; solo el poder real de otorgar una amnistía para aquellos que hubieran cometido traición a la Corona española y que quisieran sumarse a conformar un ejército realista. Proclamó también que suspendería las Leyes Nuevas, cuya imposición había originado que gran cantidad de encomenderos se sumaran al bando rebelde de Gonzalo Pizarro. De ese modo, pronto La Gasca formó un ejército propio y venció a Gonzalo Pizarro el 9 de abril de 1548 en la Batalla de Jaquijahuana en Anta, Cuzco, donde los últimos encomenderos se pasaron al bando de La Gasca. Gonzalo Pizarro y Francisco de Carbajal fueron ejecutados.

Protestas y rebeliones del siglo XVIII

En el siglo XVIII, estallaron en el territorio del Virreinato del Perú protestas y rebeliones de la más diversa índole, que se originaron, indistintamente, por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales. En especial, los corregidores fueron el centro principal de las quejas, ya que cometían una serie de abusos y excesos sobre la población indígena, en lo referente a la distribución del trabajo en las mitas, el cobro de los tributos y el repartimiento de mercaderías. Las reformas borbónicas, que implicaron el aumento de los impuestos y otras contribuciones, fueron otro factor agravante del descontento popular. Al principio, algunos curacas e indios principales creyeron que, enviando memoriales de quejas al monarca español, lograrían la atención de la Corona, para que rectificara las injusticias. Pero al constatar que esto no daba resultado, muchos de ellos tramaron rebeliones armadas, algunas abortadas antes de estallar y las que estallaron fueron debeladas por las fuerzas del virrey de la manera más brutal.[14]

Estas fueron las más importantes protestas y rebeliones estalladas en el siglo XVIII:[15]

  • 1724-1736. La rebelión de los indios de Azángaro, Carabaya, Cotabambas y Castrovirreyna, quienes dieron muerte a sus corregidores, como reacción frente al abuso que cometían estos funcionarios. La rebelión fue cruelmente reprimida, siendo los indios masacrados, ajusticiados sin juicio, y condenados de por vida a las mitas de Potosí y Huancavelica, así como a los obrajes y panaderías.
  • 1722-1732. Protestas de Vicente Mora Chimo Cápac, curaca de Chicama (norte del Perú) y descendiente de los reyes chimúes e incas. Este personaje viajó sin autorización a España, donde presentó sucesivos memoriales ante el rey de España, reclamando justicia para los indios y quejándose de los funcionarios reales.
  • 1736. Protesta de los caciques de Paita. Estos, tras esquivar la rígida censura virreinal, lograron hacen llegar a la corte de Madrid un extenso memorial conteniendo denuncias y reclamaciones en favor de los indios.
  • 1737. Rebelión de Andrés Ignacio Cacma Condori y José Orco Huaranca, curacas pertenecientes a las antiguas panacas incas del Cuzco. En la conjura se hallaban implicados otros 17 curacas. Al producirse hechos violentos en Azángaro, las autoridades virreinales actuaron con gran rapidez, deteniendo a 89 indios principales del Cuzco, mientras que columnas milicianas armadas por los mercaderes entraban en Azángaro, donde, tras cometer excesos de todo tipo, apresaron a 39 indios sindicados como cabecillas de la rebelión. Todos los implicados fueron condenados a diversas penas: prisiones, mitas forzadas y a ración en las minas, obrajes y panaderías.
  • 1739. La conspiración de Oruro (Alto Perú), bajo el mando de Juan Vélez de Córdova. Este personaje se proclamó descendiente de los reyes incas y exigió a través de un “Manifiesto de agravios” el fin de la dominación española, fundamentando esta exigencia en el hecho que los funcionarios españoles se dedicaban solo a expoliar a las poblaciones, cuando el fin primordial de la dominación española había sido la evangelización. Poco antes de su estallido, el movimiento fue delatado; Vélez y otros cabecillas fueron capturados y ajusticiados.
  • 1742-1756. La rebelión de Juan Santos Atahualpa, caudillo mestizo que se proclamó descendiente de los Incas y tuvo el propósito expreso de restaurar el Imperio incaico y expulsar a los españoles. Al frente de las tribus selváticas, logró controlar un extenso territorio de la selva central del Virreinato del Perú, el llamado Gran Pajonal, llegando a amagar la sierra central. Si bien la rebelión no llegó a extenderse más allá de esos límites, tampoco pudo ser sometida por la autoridad virreinal. Juan Santos desapareció misteriosamente en 1756, desconociéndose la fecha y las circunstancias de su fallecimiento.
  • 1750. La revolución de Huarochirí. Encabezada por Francisco Inca y Pedro de los Santos, en protesta por los abusos y arbitrariedades de las autoridades virreinales. Los insurgentes tomaron la ciudad de Huarochirí, a cuyo corregidor ajusticiaron. Las fuerzas virreinales, al mando del Marqués de Monterrico, cercaron Huarochirí, donde los rebeldes resistieron con heroísmo, hasta ser derrotados. Los líderes de la revuelta fueron apresados; algunos fueron asesinados y otros llevados a Lima, donde fueron ajusticiados.
  • 1766. Movimiento de Quito, en la que participaron indios y mestizos, en protesta por el establecimiento de las aduanas. Se produjeron diversos motines y tumultos en dicha ciudad, a lo largo de dicho año. Desde Lima se enviaron tropas, para apaciguar a la población exaltada.
  • 1770. Movimiento de Sica Sica (Alto Perú). Los indios de dicha localidad dieron muerte al teniente del corregidor y atacaron con suma violencia el corregidor. La represión dejó como saldo cientos de indígenas masacrados.
  • 1771. Movimiento de Pacajes (Alto Perú). Los indios de dicha localidad dieron muerte a su corregidor y persiguieron a los coadjutores de estos. Igualmente fue reprimido severamente.
  • 1773. Protesta de Santiago de Chuco (en el actual departamento de La Libertad), protagonizada por indios y mestizos, por los exorbitantes precios de las mercaderías dadas en reparto por el corregidor. Como al año siguiente se renovaron estas protestas, las autoridades apresaron a los líderes visibles.
  • 1774. Rebelión de Chumbivilcas. Se originó cuando el corregidor de esta localidad apresó al curaca local por encabezar la protesta general contra los repartimientos de mercaderías. Los indios reaccionaron violentamente y dieron muerte al corregidor. El alzamiento fue aplastado con un saldo elevado de vidas.
  • 1774. Rebelión de los indios de la villa de Llata, contra los abusos del corregidor, al que dieron muerte.
  • 1776. Rebelión de los indios de Urubamba, que lograron expulsar a las autoridades coloniales. Estas regresaron con refuerzos militares y reprimieron a los rebeldes con extrema ferocidad.
  • 1780-1781. La rebelión de los hermanos Catari en el Alto Perú. Ellos eran Tomás, Nicolás y Dámaso Catari. Actuaron en relación con la revolución de Túpac Amaru II. Tomás Catari fue capturado por los españoles y despeñado el 15 de enero de 1781. Sus hermanos acabaron siendo sucesivamente delatados y apresados. Dámaso Catari fue ejecutado el 27 de abril y Nicolás Catari el 7 de mayo del mismo año.[16]
  • 1780. Conspiración de los plateros en el Cuzco. Los plateros Lorenzo Farfán de los Godos, Ildefonso Castillo, Juan de Dios Vera, Diego Aguilar, Ascensio Vergara, José Gómez y Eugenio Cárdenas, se complotaron con el influyente curaca de Písac, Bernardo Tambohuacso Pumayali. Descubierta la conspiración, Farfán de los Godos y otros seis plateros fueron apresados y ajusticiados, en junio de 1780. Posteriormente fue capturado el curaca Tambowaqso, que fue ajusticiado el 17 de noviembre de 1780, días después del estallido de la revolución de Túpac Amaru II.[17]
  • 1780-1781. La rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, sin duda, la más importante de este periodo, que estalló en Tinta el 4 de noviembre de 1780 (ver sección siguiente).

Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781)

Descendiente de la realeza inca, José Gabriel Condorcanqui, curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, adoptó el nombre de Túpac Amaru II y encabezó la más formidable revolución indígena de la época colonial, en protesta por el maltrato que recibían los indios por parte de los corregidores. Entre sus exigencias figuraba la supresión de los corregimientos y la creación de una Real Audiencia en el Cuzco para una rápida administración de justicia, ya que solo existía la Real Audiencia de Lima para todo el territorio del Virreinato. A estos reclamos, se unió posteriormente su deseo de separarse del yugo español; es decir, su rebelión, originalmente de tendencia reformista, se convirtió en separatista. Para algunos analistas, fue el iniciador de la lucha por la emancipación política del Perú.

La rebelión estalló el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta (50 leguas al sur del Cuzco) y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Perú, hasta la región de Charcas. Repercutió, además, en el resto de los dominios españoles de Sudamérica.

El primer episodio de la revolución fue el apresamiento del odiado corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, quien fue ejecutado públicamente. Acto seguido, Túpac Amaru se puso en marcha hacia el norte contando con la simpatía y adhesión de los pobladores que, en su mayoría, estaban armados de picos, palos, hachas y sólo algunas armas de fuego. En estas condiciones, ganó la batalla de Sangarará, librada el 18 de noviembre de 1780. Pero no quiso todavía dirigirse al Cuzco y prefirió retirarse a Tinta, donde el día 27, lanzó un manifiesto explicando las causas que le habían llevado a la sublevación. Poco después, a inicios de diciembre se dirigió al sur, atravesó la cadena del Vilcanota, pasó por Lampa, Pucará y penetró en Azángaro, extenso recorrido con el que pretendía ganar adeptos a su causa.[18]

El virrey Agustín de Jáuregui envió al Cuzco al visitador José Antonio de Areche, con poderes extraordinarios para sofocar la rebelión, teniendo como ejecutar inmediato al mariscal José del Valle. Es así como los españoles, con refuerzos llegados desde Lima, enfrentaron a Túpac Amaru, que ya por entonces (enero de 1781), se había decidido a atacar el Cuzco. Sin embargo, este no pudo doblegar el poderío de las fuerzas realistas y sufrió sendos reveses en las batallas de Checacupe y Combapata, por lo que se vio obligado a retroceder. Los realistas, en su persecución, ingresaron a sangre y fuego a Tinta, que fue totalmente destruida. El inca, su mujer y sus tres hijos huyeron a la villa de Langui donde fueron apresados por la traición de un partidario suyo. Enseguida, fue a parar a manos de Areche. Sufrió atroces torturas, para que delatara a sus colaboradores cuzqueños, pero permaneció hermético. Finalmente fue sentenciado a muerte.

 
Intento de desmembramiento de Túpac Amaru II.

El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cuzco, Túpac Amaru II fue descuartizado a hachazos, luego de un intento fallido de desmembrarlo usando la fuerza de cuatro caballos. Previamente, se le obligó a presenciar la muerte de su esposa Micaela Bastidas, de sus dos hijos mayores y de otros familiares y partidarios suyos. Su hijo menor, Fernando, fue enviado a los presidios de África. Sus miembros mutilados fueron enviados a distintos puntos del sur del virreinato y clavados en picas, para que sirviera de escarmiento a las poblaciones rebeldes.[19]​ Sin embargo, el espíritu de lucha se mantuvo entre sus partidarios, quienes, encabezados por Diego Cristóbal Túpac Amaru (primo suyo), se mantuvieron en pie de lucha hasta principios de 1782.[20]

El horrendo sacrificio de Túpac Amaru y la represión feroz de la rebelión (cuyo saldo, según el cálculo de los mismos represores, fue de 120 000 hombres andinos muertos, aunque se calcula que en realidad fueron 200 000[21]​), avivó más la rebeldía contra la dominación española. Obligó a la corona española concentrar sus fuerzas en el sur peruano, de modo que dicha zona se convirtió en el último bastión del poder español en Sudamérica. Además, en su momento el sacrificio de Túpac Amaru II no resultó estéril, pues a raíz de esta rebelión se suprimieron los corregimientos y se creó la Real Audiencia del Cuzco, tal como lo había exigido el inca rebelde.[18]

La rebelión de Túpac Amaru constituye, a decir del historiador Carlos Daniel Valcárcel, «el movimiento anti-colonialista, reivindicador y precursor de justicia social e independencia política más importante que haya tenido el Perú. Su valor aumenta si lo recordamos como un suceso anterior a la revolución francesa —que tantos otros movimientos propició—, acaecido cuando todavía la revolución separatista estadounidense estaba en plena pugna».[22]

Rebelión de Túpac Katari

Una segunda fase de la revolución tupacamarista la protagonizó el caudillo aimara Julián Apaza en el Alto Perú. Este personaje adoptó el nombre de Túpac Catari (en homenaje a Túpac Amaru II y Tomás Catari) y a la cabeza de 40.000 indios puso sitio a La Paz (13 de marzo de 1781); exigió la entrega de los corregidores y el retiro de los españoles. Aunque suspendió el cerco en julio, lo estrechó más y lo mantuvo hasta el 17 de octubre, teniendo que retirarse para concertar nuevas acciones. Pero traicionado y entregado a las autoridades españolas (10 de noviembre) fue condenado a ser arrastrado atado a la cola de un caballo y luego descuartizado por cuatro caballos (13 de noviembre).[23]

Conspiraciones entre 1782 y 1810

Entre el fin de la revolución de Túpac Amaru II y el inicio de la guerra de la independencia hispanoamericana de 1810-1824, tuvieron lugar en el Perú otras conspiraciones y revueltas, como las siguientes:

  • El movimiento de Huarochirí (1782), encabezado por Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, con apoyo del indio Ciriaco Flores y en conexión con Diego Cristóbal Túpac Amaru. Movilizó a seis pueblos de la provincia de Huarochirí. El virrey envió contra ellos al corregidor de Huarochirí, al gobernador de Yauyos y a un destacamento de Lima. Los agitadores fueron sorprendidos y tomados prisioneros. Sometido a proceso, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui fue ejecutado en Lima, el 7 de julio de 1783.[24]
  • La conspiración del Cuzco de José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde (1805). El primero era un minero huanuqueño y el segundo un abogado arequipeño, que se conocieron en Lima y forjaron una alianza. Luego coincidieron en el Cuzco, donde, con el apoyo de diversas personalidades, tramaron un plan para independizar al Perú y restaurar el Incanato. Delatados antes de producirse el alzamiento, fueron apresados y ajusticiados, el 5 de diciembre de 1805.[25]

Independencia hispanoamericana (1810 - 1830)

 
Mapa animado de la revolución hispanoamericana (1808-1825):
     Territorios bajo control realista.     Territorios bajo control de movimientos independentistas.     Territorios bajo control de la Gran Colombia.     España bajo ocupación francesa.     España dominada por el Trienio Liberal.     Zonas sin un gobierno claro.

La emancipación americana forma parte de un periodo mayor, denominado de Revoluciones Atlánticas, que ocurre entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, y proponían nuevas formas de gobierno liberales o republicanas, donde el rey es suprimido o relegado a un papel secundario, y engloba hechos tales como la independencia de Estados Unidos en 1776, la Revolución francesa de 1789, la Revolución haitiana de 1791, o la Independencia de Brasil, y que ocurrieron fuera del mundo hispano.

El principal detonante de la independencia hispanoamericana fue la invasión napoleónica a España de 1808 y el descabezamiento de la monarquía española, mediante las Abdicaciones de Bayona. Desde entonces, los patriotas, denominados así por su identificación con América (para ellos Patria Grande) defendieron la libertad e independencia frente a las autoridades peninsulares. Según la retroversión de la soberanía, los reinos americanos eran posesiones del rey de España, independientes de otros reinos de España, si bien todos formaban una misma corona, que ahora había caído de forma ilegítima en manos de los Bonaparte. Pero el establecimiento de las Cortes de Cádiz de un imperio unitario de hegemonía peninsular en ambos hemisferios, como el Estatuto de Bayona, fue un punto de quiebre con las Juntas americanas que pedían el autogobierno; entonces se las declaró en rebeldía, y propició la aparición de las primeras declaraciones de independencia y el comienzo del conflicto armado.

Tras la derrota de Napoleón, el Tratado de Valençay reconoció a Fernando VII rey de España, y como rey efectivo, rechazó la constitución española de 1812 por considerarla una constitución republicana, [26]​ contraria al Antiguo Régimen. Las Cortes españolas, lo mismo que las Juntas americanas, defendían los derechos de Fernando VII pero como un rey subordinado a ellas. El rey veía su soberanía entregada o compartida. No reconocían a Fernando ningún poder superior, le consideraban poco más que un funcionario despojado de soberanía. Pero, la restauración de Fernando VII en la península ibérica tampoco significó la vuelta al Antiguo Régimen sino a una nueva forma de poder, más radicalizado hacía una tiranía personal, el Absolutismo. En España, a través de un golpe de estado, el Manifiesto de los Persas, Fernando declaró estos decretos "nulos y de ningún efecto", se borró todo rastro de liberalismo, se persiguió y exilió a los liberales españoles, mientras volvían los afrancesados, bonapartistas favorables al poder establecido. En América, por el contrario, la resistencia armada de las juntas posibilitó nuevas declaraciones de independencia a través de sus congreso constituyentes y la creación de estados republicanos ahora completamente separados del Imperio español.

En este contexto podemos dividir las campañas político-militares de la independencia peruana en tres grandes periodos:

  • 1- Levantamientos autónomos del Perú (1811 - 1819), periodo de insurgencia, el más extenso.
  • 2- Corrientes Libertadora del Sur de San Martín (1820-1823), periodo fundacional de la República.
  • 3- Corrientes Libertadora del Norte de Bolívar (1823-1826), periodo de consolidación de la independencia.

Levantamientos autónomos del Perú (1811 - 1819)

Al producirse la invasión francesa de España, los reyes católicos Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron del trono español en favor del emperador francés Napoleón Bonaparte, quien cedió la corona a su hermano, José Bonaparte. Como consecuencia de la ocupación francesa se produjo el levantamiento y revolución de España y, de toda la América española contra los franceses. Pero en diversos puntos de América se crean juntas autónomas de gobierno que disputan la hegemonía del país sin pretender cambiar el orden colonial. Se convocan Juntas insurgentes en Chuquisaca, La Paz y Quito. En este marco el virrey del Perú, José Fernando de Abascal hizo del Ejército Real del Perú, y del virreinato peruano, la base de la contrarrevolución frente a los avances revolucionarios en el Alto Perú, Quito, Chile y el Río de la Plata. Las primeras rebeliones autónomas peruanas se suceden a partir de estas primeras campañas de los ejércitos convencionales, en un contexto peruano de descontento social del indígena y de colaboración criolla con la revolución rioplatense, pero la guerra irregular desarrollada en el Perú no consiguió alcanzar la libertad del país.

Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Perú

Primera revuelta de Tacna de 1811

 
Francisco Antonio de Zela, líder de la primera revuelta de Tacna.

Los patriotas peruanos, conocedores del avance de los ejércitos argentinos en el Alto Perú (actual Bolivia), organizaron en Tacna un movimiento libertario contra el virrey José Fernando de Abascal y Sousa. El 20 de junio de 1811 (día de la batalla de Guaqui, en donde las tropas realistas al mando del general José Manuel de Goyeneche vencieron a los independentistas rioplatenses), los patriotas, dirigidos por Francisco Antonio de Zela, asaltaron los dos cuarteles militares realistas de Tacna, proclamando a Zela comandante militar de la plaza, a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias de infantería y al curaca Toribio Ara como comandante de la división de caballería. El día 25 de junio se supo en Tacna de la derrota de los patriotas argentinos en Guaqui. Aprovechando el desconcierto provocado por la noticia, los realistas desmontaron el movimiento y tomaron preso a Francisco Antonio de Zela, a quien llevaron a Lima donde fue condenado a cadena perpetua en la cárcel de Chagres, Panamá, donde falleció en 1819, a los 50 años de edad.

Segunda revuelta de Tacna de 1813

El general argentino Manuel Belgrano reorganizó las tropas argentinas derrotadas en la batalla de Guaqui. El 24 de septiembre de 1812, se enfrentó a las tropas comandadas por el general Pío Tristán, las venció y detuvo el avance del ejército realista sobre Tucumán. Más tarde, obtuvo otra victoria en la batalla de Salta, por lo que Pío Tristán, capituló el 20 de febrero de 1813, con lo cual el Ejército argentino volvió a emprender otra ofensiva y ocupó nuevamente el Alto Perú. El general español Joaquín de la Pezuela, que había reemplazado a Goyeneche en La Paz por disposición del virrey del Perú Abascal, reorganizó el Ejército Real del Perú y derrotó al argentino Manuel Belgrano en la batalla de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y seguidamente en la batalla de Ayohúma, el 14 de noviembre de 1813.

El tacneño Juan Francisco Paillardelli fue emisario de Belgrano en las coordinaciones que el general argentino pretendió establecer en Perú. Junto a Juan Francisco Paillardelli, su hermano Enrique Paillardelli conspiraba en Tacna y Julián Peñaranda lo hacía en Tarapacá. Enrique recibió sus instrucciones de Belgrano en Puno. El plan consistía en concertar el alzamiento de todo el sur del Perú. Bajo el liderazgo de Enrique Paillardelli, los patriotas tacneños, el 3 de octubre de 1813, se apoderaron de los cuarteles tacneños y apresaron al gobernador realista de la provincia.

El intendente de Arequipa, José Gabriel Moscoso, enterado de los acontecimientos, envió una milicia realista al mando de José García de Santiago. Se produjo el combate de Camiara, el 13 de octubre, donde fueron derrotados los patriotas de Paillardelli que se replegaron a Tacna. A los pocos días se supo de la derrota de Belgrano y los patriotas se volvieron a dispersar. Enrique Paillardelli y unos cuantos seguidores huyeron hacia el Alto Perú, el 3 de noviembre de 1813, mientras que Tacna fue retomada por los realistas.

Rebelión de Huánuco de 1812

 
Juan José Crespo y Castillo, uno de los líderes de la rebelión de Huánuco de 1812.

La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de 1812 se dirigió contra el régimen colonial. Las tropas del virrey se organizaron en Cerro de Pasco y se dirigieron a Huánuco, donde se produjo la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812. El intendente de Tarma José González Prada reconquistó Ambo el 10 de marzo con un contingente colonial. Los rebeldes abandonaron Ambo y Huánuco; los realistas entraron a ambas ciudades el 19 de marzo de 1812. González Prada salió de la ciudad en persecución de los insurrectos, que contaban con 2000 hombres. Los indígenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por González Prada, entre ellos, a Juan José Crespo y Castillo, al curaca Norberto Haro y al alcalde pedáneo de Huamalíes, José Rodríguez, quienes fueron enjuiciados sumariamente y ejecutados con la pena del garrote. A otros sublevados se les desterró y muchos fueron puestos en prisión.

Rebelión del Cuzco de 1814

 
Los hermanos Angulo: José, Vicente y Mariano Angulo, líderes de la Rebelión del Cuzco de 1814.

En 1814, se produjo la Rebelión del Cuzco que abarcó el sur del virreinato del Perú. La rebelión de 1814 se inició con la confrontación política entre el Cabildo Constitucional y la Real Audiencia del Cuzco: el primero era percibido como pro americano y el segundo como pro peninsular. A raíz de este enfrentamiento, fueron encarcelados los hermanos Angulo a fines de 1813. Para agosto de 1814, los hermanos Angulo y otros criollos escaparon y tomaron el control de la ciudad del Cuzco. En esos momentos, ya se habían aliado con el brigadier y cacique de Chincheros, Mateo Pumacahua. Este último personaje fue uno de los grandes defensores de la monarquía española durante la rebelión de Túpac Amaru II y comandante de los indígenas realistas en la batalla de Guaqui; sin embargo, había cambiado su postura beligerante movido por imposición del virrey Abascal de no garantizar el cumplimiento de la Constitución de Cádiz de 1812 en el virreinato del Perú.

 
Mateo Pumacahua, cacique de Chinchero y otro de los líderes de la Rebelión del Cuzco.

Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejército divido en tres secciones:

Expedición al Alto Perú

La primera de ellas fue enviada al Alto Perú, al mando del arequipeño Juan Manuel Pinelo y del cura argentino Ildefonso Muñecas. Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20 000 indios armados con piedras y hondas, el 14 de septiembre de 1814. El 24 del mismo mes, tomaron la ciudad. Los realistas fueron confinados en sus cuarteles, pero estos aprovecharon la situación para hacer volar el polvorín; enfurecidos, los insurgentes paceños les dieron muerte. Para reconquistar La Paz, marchó desde Oruro un regimiento realista de milicianos cuzqueños, con 1500 fusileros al mando del general español Juan Ramírez Orozco. Se enfrentaron en las afueras de La Paz, el 1 de noviembre de 1814, y los insurgentes resultaron derrotados. Pinelo y Muñecas ordenaron replegarse y una parte de la tropa quedó dispersa en la región en forma de guerrillas.

Expedición a Huamanga

La segunda sección patriota marchó a Huamanga, bajo el mando del argentino Manuel Hurtado de Mendoza, que tenía por lugartenientes al clérigo José Gabriel Béjar y a Mariano Angulo y llegaron a la plaza de la ciudad el 20 de septiembre. Días antes se desarrolló en esa ciudad el levantamiento de cientos de mujeres campesinas el cuartel de Santa Catalina (actual Centro Artesanal Soshaku Nagase) lideradas por Ventura Ccalamaqui, en apoyo a la causa. Hurtado de Mendoza ordenó marchar a Huancayo, ciudad que tomaron pacíficamente. Para enfrentarlos el virrey Abascal envió desde Lima al regimiento español Talavera, bajo el mando del coronel Vicente González. Se produjo la batalla de Huanta, el 30 de septiembre de 1814; las acciones duraron tres días, luego de los cuales los patriotas abandonaron Huamanga. Se reorganizaron en Andahuaylas y volvieron a enfrentarse a los realistas el 27 de enero de 1815, en Matará, donde fueron nuevamente derrotados. Los patriotas volvieron a reorganizarse gracias a las guerrillas formadas en la provincia de Cangallo. Entre tanto, el argentino Hurtado de Mendoza conformó una fuerza con 800 fusileros, 18 cañones, 2 culebrinas (fundidas y fabricadas en Abancay) y 500 indios. Estas fuerzas estuvieron bajo el mando de José Manuel Romano, apodado “Pucatoro” (toro rojo). Debido a la traición de José Manuel Romano sobre Hurtado de Mendoza, a quien dio muerte y rindió a los realistas, los patriotas se dispersaron y los cabecillas de la revuelta fueron capturados. Las traiciones fueron un hecho común en las rebeliones independentistas de toda América. Las biografías de los actores sociales muestran que los cambios de bandos no eran extraños. En el caso de los líderes locales, sus filiaciones políticas estaban vinculadas a los conflictos locales que se expresaban en una mayor dimensión. Los hermanos Angulo, Béjar, Paz, González y otros sublevados fueron capturados, llevados al Cuzco y ejecutados públicamente el 29 de marzo de 1815. La Corona tenía la política del escarmiento público como un mecanismo para intimidar a la población y evitar futuros alzamientos.

Expedición a Puno y Arequipa

El tercer agrupamiento patriota hizo su campaña en Arequipa y Puno, al mando del antiguo brigadier realista Mateo Pumacahua, y contaba con 500 fusileros, un regimiento de caballería y 5000 indios. Pumacahua, como curaca de Chinchero, tenía un gran dominio y liderazgo entre la población indígena. Al Cuzco fueron enviados los hermanos José y Vicente Angulo, con algún resguardo de indios y negros leales. El control del Cuzco era fundamental por motivos ideológicos y de logística. Por múltiples motivos, Cuzco tenía una fuerte influencia sobre el Alto Perú; y, a su vez, el Alto Perú mantenía un vínculo colonial administrativo con la ciudad de Buenos Aires, uno de los grandes centros revolucionarios de los años 1810 en Sudamérica.

Mateo Pumacahua, se enfrentó exitosamente a los realistas en la Batalla de la Apacheta, el 9 de noviembre de 1814. Tomó prisioneros al intendente de Arequipa José Gabriel Moscoso y al mariscal realista Francisco Picoaga, su antiguo compañero de armas de la batalla de Guaqui. Los patriotas ingresaron a Arequipa. Por presión de las tropas patriotas, el cabildo de Arequipa reconoció a la Junta Gubernativa del Cuzco, el 24 de noviembre de 1814. Pero la reacción realista no se hizo esperar. Pumacahua, enterado de la aproximación de tropas realistas, abandonó Arequipa. El cabildo abierto de Arequipa se volvió a reunir y se apresuró a acordar lealtad al rey, el 30 de noviembre de ese año. Tales cambios de “lealtad” en los dirigentes locales fueron normales durante toda la guerra, pues se escogía al sector que era dueño de la plaza fuerte, como una forma de garantizar la seguridad personal, familiar y de los bienes, no necesariamente por una inclinación ideológica ni menos una predisposición para la lucha a favor de cualquier bando.

Las tropas realistas, al mando del general Juan Ramírez Orozco, ingresaron a Arequipa el 9 de diciembre de 1814. Luego de reponer fuerzas y de reforzar su milicia, el general Ramírez salió de Arequipa en busca de los patriotas en febrero de 1815. Dejó como gobernador al general Pío Tristán. Ambos ejércitos, el realista y el patriota, se desplazaron cautelosos por diversos parajes de los Andes, buscando un lugar propicio para el enfrentamiento. El 10 de marzo de 1815, se encontraron cerca de Puno, en la batalla de Umachiri, saliendo vencedores los realistas. El triunfo realista se debió al correcto equipamiento y mayor disciplina de sus tropas. Hubo más de un millar de muertos en el curso de la batalla. Entre los patriotas capturados estuvo el célebre poeta Mariano Melgar, quien fue fusilado en el mismo campo de batalla. Pumacahua fue apresado en Sicuani, donde fue sentenciado a morir decapitado, pena que se cumplió el 17 de marzo.

Rebelión de Aymaraes (1818)

La Rebelión de Aymaraes (1818) es el levantamiento contra el domino colonial español ocurrido en el partido de Aymaraes, de la intendencia del Cuzco, y actualmente en el Departamento de Apurímac, ocurrida en la segunda mitad del año 1818. Inicialmente se trató de una revuelta indígena de protesta social que terminó convertida por los dirigentes mestizos que tomaron el control en un movimiento que proclama la independencia. La rebelión fue derrotada por las tropas realistas pero sus montoneras y guerrillas siguieron combatiendo hasta el arribo de la Expedición Libertadora de José de San Martín.

La corriente libertadora del Sur y el surgimiento de la República Peruana (1820 - 1823)

Campañas navales

Expedición de William Brown al Pacífico

 
Retrato del almirante irlandés-argentino Guillermo Brown.

Guillermo Brown, de origen irlandés, inició su carrera en la marina estadounidense y llegó a ser jefe de las fuerzas navales de las provincias del Río de la Plata. En el año 1815 formó una expedición en Buenos Aires compuesta por 4 barcos que sumaban 150 cañones con una tripulación de 500 hombres. Brown regresó a Buenos Aires en 1818 con gran parte de su flota perdida en la navegación o apresada por la marina inglesa, después de cerrar la costa de Chile y de incursionar en los puertos del Callao y Guayaquil.

Expediciones de Thomas Cochrane

 
Captura de la fragata española Esmeralda en el puerto del Callao.

El marino escocés Thomas Cochrane llegó a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena, contratado por un agente del gobierno de ese país. A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezó a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Perú con su flota naval al mando de Cochrane, como medida que sirviera de antesala para la futura expedición libertadora. El objetivo de esto era para obtener información, difundir la propaganda patriota para aunar a los locales a esa causa, combatir a las fuerzas marítimas españolas apostadas en el Callao, bloquear sus puertos y capturar o destruir cualquier embarcación en la que estuviera comprometido algún interés español.[27]​ Para estas operaciones Cochrane se valió de diversas tácticas alternativas y novedosas como el uso de brulotes, cohetes incendiarios, la quinta columna, desembarcos sorpresivos de pequeñas unidades, entre otros.

En enero de ese año, Cochrane hizo una primera expedición a las costas peruanas, bombardeando y bloqueando el puerto del Callao, arrebatando varios buques a los españoles y encerrando el resto en ese puerto. También pasó por Huacho, Huaura, Supe (cuyo cabildo se declaró por la independencia), Huarmey y Paita, para tomar provisiones y buscar la adhesión de sus pobladores a la causa patriota. Cochrane regresó a Valparaíso en junio.

Se embarcó en una segunda expedición en septiembre del mismo año, en que volvió a bloquear el Callao, y continuó sobre otros puntos, destacando entre ellos Pisco y Guayaquil. De regreso a las costas de Chile se dirigió al sur con el objeto de atacar los enclaves españoles de Valdivia y Chiloé, logrando conquistar el primero. En esta acción se destacó el subteniente peruano Francisco de Vidal, que se había unido a Cochrane durante sus expediciones a las costas peruanas, y que sería llamado como el “primer soldado del Perú”.[28]​ Por último, Cochrane procedió a atacar Chiloé pero fracasó, siendo derrotado por Antonio de Quintanilla. Luego de estas acciones, Cochrane fondeó en Valparaíso a mediados de febrero de 1820 para formar parte de la Expedición Libertadora del Perú como jefe de la escuadra del gobierno de Chile, que transportaría y apoyaría al ejército al mando del general José de San Martín.[29]

José de San Martín y la expedición libertadora del Perú

 
Retrato en óleo del general rioplatense José de San Martín.

La pacificación interior del virreinato peruano permitió al virrey del Perú la organización de dos expediciones contra los patriotas de Chile formado por regimientos realistas de Arequipa y Lima y batallones expedicionarios europeos. En 1814 la primera expedición permitió la reconquista de Chile en la Batalla de Rancagua. En 1817 tras el triunfo de las armas patriotas en la Batalla de Chacabuco, otra vez se recurrió al Ejército Real del Perú para salvar la monarquía, y una segunda expedición parte en 1818, obtuvo una victoria en la Batalla de Cancha Rayada, pero finalmente fue destruida por José de San Martín en la batalla de Maipú.

Para llevar adelante la independencia del Perú, se firmó el 5 de febrero de 1819 un tratado entre Argentina y Chile.[30]​ El general José de San Martín creía que la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata no estaría totalmente segura mientras el Perú fuera un importante bastión de las fuerzas realistas.[31]​ Se organizó una fuerza militar anfibia que en un principio sería financiada conjuntamente por los gobiernos de Argentina y de Chile, pero debido a la situación de anarquía en las provincias rioplatenses, el gobierno de Buenos Aires se desentendió de los presupuestos, siendo la casi totalidad de los costos asumidos por el gobierno de Chile dirigido por Bernardo O'Higgins. Se determinó que el mando del ejército fuera para José de San Martín y de la escuadra para el almirante Thomas Alexander Cochrane.

El operativo inicial del general San Martín estaba demostrando en la práctica que el plan para liberar al Perú, bastión del colonialismo, estaba bien concebido. Tras rebelión del Trienio Liberal y la desarticulación de la Grande Expedición de Ultramar, sin la llegada de estos ingentes refuerzos, los españoles no tenían una escuadra bien equipada, por lo que la expedición de Cochrane frente a la costa peruana mostró eficiencia y causó temor a los realistas. San Martín preparó así con mayor seguridad su expedición al Perú. Para atraer a la aristocracia peruana, sobre todo la limeña y la trujillana, San Martín les ofreció establecer un reino independiente en el Perú, cuyo trono sería ocupado por un miembro de la casa real española u otra europea, sin cambiar las estructuras sociales, incluso manteniendo al mismo ejército realista. Dicha opinión no la cambiaría nunca, porque estaba convencido de su aplicabilidad, ya que todos los países europeos se regían por monarquías normalmente en ese entonces.

Desembarco en Paracas

El 21 de agosto de 1820, se embarcó el Ejército Libertador del Perú, conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses, que sumaban 4118 efectivos. Salió de Valparaíso con ocho buques de guerra con 247 cañones y víveres para seis meses, tripulados por 1600 marineros y soldados, y 16 transportes con más de siete mil toneladas y once lanchas cañoneras. El 7 de septiembre el Ejército Libertador inició el desembarco en Paracas. Ocupó Pisco el 8 de septiembre. Tomado el puerto de Pisco, San Martín dirigió una proclama para que sus tropas no cayeran en abusos, con líneas principistas, como las siguientes:

“La ferocidad y la violencia son que no conocen los soldados de la libertad; y si contra todas mis esperanzas, alguno de los nuestros olvidase sus deberes, declaro desde ahora que será inexorablemente castigado conforme a los artículos siguientes:

  • 1º Todo el que robe o tome por violencia de dos reales por arriba, será pasado por las armas, previo proceso verbal que está observado en el ejército.
  • 2º Todo el que derrame una gota de sangre fuera del campo de batalla, será castigado con la pena del Talión.
  • 3º Todo insulto contra los habitantes del país, sean europeos o americanos, será castigado hasta con la pena de la vida, según la gravedad de las circunstancias.
  • 4º Todo exceso que ataque la moral pública o las costumbres del país, será castigado en los mismos términos que previene el artículo anterior”.

Posteriormente, un destacamento del ejército libertador, tomó posesión de la ciudad de Chincha, al norte del puerto de Pisco.[32]

Las conferencias de Miraflores

 
Joaquín de la Pezuela, virrey del Perú (1816-1821).

Al momento del desembarco de la Expedición Libertadora, el virrey Joaquín de la Pezuela, se hallaba en preparativos para jurar la Constitución liberal de 1812, cumpliendo así la orden del rey Fernando VII (que a la vez se había visto obligado a jurar y cumplir dicha Constitución por obra de los liberales españoles que instauraron el llamado Trienio liberal en España). La noticia del desembarco de San Martín llegó a Lima el 11 de septiembre de 1820, pero pese a ello, se realizó la ceremonia de la juramentación el día 15 de septiembre. Pezuela creyó que el cambio político en la península ibérica podría ayudar de algún modo a lograr un acuerdo con San Martín y los patriotas.

Pezuela envió una carta a San Martín ofreciéndole entrar en negociaciones, el 14 de septiembre de 1820. Al día siguiente, San Martín aceptó negociar. A partir del 25 de septiembre, los comisionados de ambos bandos iniciaron las tratativas en Miraflores, al sur de Lima. Los delegados de San Martín eran: su ayudante de campo coronel Tomás Guido y su Secretario de gobierno Juan García del Río. Los representantes del Virrey eran: el Conde de Villar de Fuentes, el teniente de navío Dionisio Capaz e Hipólito Unanue. Se iniciaron así los intentos diplomáticos para dar término al conflicto por la independencia hispanoamericana, que territorialmente involucraba a una inmensa parte del continente sudamericano (Perú, Chile y Provincias Unidas del Río de la Plata).

El día 26 de septiembre, a las cinco de la tarde y como paso y medida previa indispensable para el mejor y mayor resultado de cualquier negociación, se firmó un armisticio. Las principales cláusulas del armisticio, eran las siguientes:

El ejército patriota permanecerá en el valle de Pisco y el realista en el de Cañete. Si no llegara a un acuerdo, las hostilidades no podrán renovarse hasta después de 24 horas de la notificación; las presas hechas por ambas partes en el plazo de los ocho días del armisticio, deberán ser devueltas, las propiedades tomadas por el ejército libertador, serán conservadas y respetadas íntegramente hasta el resultado de las negociaciones. Tanto el General San Martín como Pezuela, pondrán al tanto de esto, a sus fuerzas.

Pezuela ratificó el armisticio a las ocho de la noche. Luego, se dio inicio a las Conferencias.

No se logró ningún acuerdo porque los puntos de ambas partes eran inconciliables. Por el lado español se intentó que los patriotas reconocieran la autoridad del Rey de España bajo el amparo de la Constitución liberal de 1812 que acababa de jurar. San Martín, por su parte, exigió el reconocimiento incondicional de la independencia de América.

Lo más interesante de estas Conferencias, fue lo que propuso muy reservadamente San Martín, por intermedio de sus delegados, acerca de la instalación de una Monarquía Constitucional en el Perú independiente, con un príncipe español a su cabeza. El Virrey eludió dar una respuesta, pues era un tema que solo competía decidir a la corte de Madrid.

Y así finalizaron las conferencias de Miraflores. No se ha precisado el local en que se llevaron a cabo. Según el padre Vargas, debió ser la casa hacienda de Surquillo, hoy junto al teatro Marsano, más o menos, en el parque Miranda.

El resultado de estas negociaciones lo leemos del oficio que San Martín dirigió a Pezuela el 4 de octubre de 1820:

“Son las 6 de la tarde y esta mañana llegaron mis diputados por cuyo conducto quedo instruido de las proposiciones a que se han extendido los de V.E. Nunca esperé después de las protestas pacíficas en que abundaban las comunicaciones de V.E. que el resultado de las aperturas fuese tan diametralmente opuesto a mis más sinceros deseos, suficientemente manifestados por mis diputados. Pero ya que ha sido imposible conciliar las ideas de V.E. con las intenciones de América en general, con las del gobierno de Chile y las de las Provincias Unidas y con el honor del ejército que mando, me es sensible verme en la necesidad de librar al éxito de mis armas, el destino de los pueblos, cuya independencia he venido a proteger”.

El por qué de esta falta de conciliación, la encontramos en el manifiesto que San Martín hace al pueblo peruano, sobre el resultado de las negociaciones el 13 de octubre de 1820:

“Las proposiciones del Virrey de Lima, han sido o totalmente inadmisibles o desnudas de una verdadera garantía”.

Rebelión de Guayaquil

El día 10 de octubre de 1820, el Cabildo abierto de Guayaquil proclamó su independencia, declarándose integrante del Perú. Guayaquil fue liberada del dominio español gracias a la sublevación de la guarnición de la ciudad formada por el regimiento llamado de "Granaderos de Reserva" integrado por realistas peruanos originarios del Cuzco y que estaban al mando de su jefe el Teniente Coronel Gregorio Escobedo. El territorio más tarde se declara Provincia Libre de Guayaquil y tras la ocupación por el ejército de la Gran Colombia y la entrevista de Guayaquil pasa a formar parte de dicho país.

Inicio de la campaña militar del Perú (Campaña de Ica)

 
Placa referente a la independencia de Huamanga, hecha por las referencias del opúsculo de Jervasio Álvarez y Montaño del año de 1847.
 
Bandera del regimiento independiente de Tacna formado por William Miller.

Las acciones militares de la Expedición Libertadora del Sur, comenzaron el día 4 de octubre, día límite del armisticio pactado en las Conferencias de Miraflores. Ese día el general San Martín, envió 1.242 soldados al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales, a la sierra central del Perú para propiciar la independencia y para ganar adeptos entre sus habitantes.

Arenales se dirigió primero a la ciudad de Ica. Esta ciudad estaba guarnecida por 800 soldados realistas al mando del coronel Químper. En la madrugada del 6 de octubre, cuando estaba cerca de la ciudad de Ica, Arenales recibió a dos compañías del ejército de Químper que deseaban pasarse al lado patriota. También se enteró que Químper se había fugado con el resto de su ejército, hacia el oriente.

El 15 de octubre de 1820 un agrupamiento de soldados patriotas comandados por el teniente coronel Rojas, que había sido comisionado para perseguir a Químper, llegó a Nasca con 80 jinetes y 80 infantes. Esta unidad sorprendió a Químper en la hacienda San Juan, al sur de Nasca. La contienda fue corta pero encarnizada. Químper aprovechó la confusión para escapar pero se produjo el desbande total de las tropas realistas. En la batalla de San Juan, hubo 40 muertos realistas, buen número de heridos y 36 prisioneros.

El 16 de octubre de 1820, el patriota teniente Suárez, encomendado por el teniente coronel Rojas, se apoderó de un convoy realista en Acarí (en la actual región de Arequipa); este convoy llevaba armas, municiones, ropas y alimentos. Finalmente Suárez se reunió con Rojas y ambos regresaron a Ica el 19 de octubre, habiendo limpiado el camino para que continuara la expedición de Arenales. El 21 de octubre de 1820, se juró la independencia en Ica.[33]

Primera expedición de Arenales a la sierra

 
Juan Antonio Álvarez de Arenales, militar argentino de origen español que participó en las guerras de la independencia de Argentina, Chile y Perú.

Arenales siguió camino a la sierra. El día 31 de octubre entró en Huamanga y el 20 de noviembre lo hizo en Huancayo. Luego llegó a Jauja, desde donde envió una avanzada a Tarma, al mando del coronel Rojas. Este entró en Tarma el 23 de noviembre, produciéndose el desbande realista. En Tarma se juró la independencia el día 29 de noviembre.

Arenales continuó camino a Cerro de Pasco, que era su objetivo. El 6 de diciembre de 1820 se enfrentó a las tropas realistas, comandadas por el general O´Reilly, que contaba con 1300 efectivos. La batalla de Cerro de Pasco fue una total victoria patriota. La división realista de O´Reilly tuvo 58 muertos y 18 heridos durante la batalla. «La acción se resolvió a favor de los patriotas, y en la persecución que éstos emprendieron, seguidamente, capturaron 380 prisioneros, la bandera del “Victoria”, los estandartes de caballería, el armamento y cuanto tuvieron que perder», según la expresión empleada por Arenales en el parte que elevó al general San Martín. Los prisioneros aumentaron en los días subsiguientes, obteniéndose la captura del mismo general O´Reilly, que poco después, fue remitido a Huaura como prisionero de calidad. Una vez que los patriotas se apoderaron de Cerro de Pasco, tuvieron expeditas sus comunicaciones con el Cuartel General del Ejército Libertador en Huaura.[34]

Campaña del Norte peruano

 
La escuadra chilena del almirante Thomas Cochrane bloqueando por tercera vez el puerto del Callao.
 
José Bernardo de Tagle, más conocido como el Marqués de Torre Tagle, ganó para la causa libertadora la extensa Intendencia de Trujillo, en el Norte del Perú (1820).
 
Placa en el Monumento a la Libertad recordando la proclamación de la Independencia de Trujillo por el Marqués de Torre Tagle.

El 30 de octubre de 1820, San Martín arribó a Ancón, y en acción concertada, el 5 de noviembre de ese mismo año, en una incursión sorpresiva del almirante Cochrane al Callao, se capturó a la fragata “Esmeralda”, con lo que se dio el golpe de gracia a la escuadra española.

El 10 de noviembre, San Martín ingresó a Huacho (a 170 km al norte de Lima), donde desembarcó. Al frente de su ejército, San Martín avanzó hasta el poblado vecino de Huaura, donde estableció su cuartel general.[35]​ Fue en Huaura donde por primera vez San Martín proclamó la independencia del Perú, en noviembre de 1820, desde un balcón que hasta hoy se conserva como joya histórica.[36]

El 2 de diciembre, el batallón realista Numancia se rindió y adhirió a las fuerzas de Arenales, quien retornaba de su campaña a la sierra central para reencontrarse con San Martín en el norte chico. El 27 de diciembre de 1820, se proclamó la independencia en Lambayeque. El 29 de diciembre de 1820, Trujillo, convocado a Cabildo Abierto por su intendente José Bernardo de Tagle, Marqués de Torre Tagle, juró la independencia. El 6 de enero de 1821, Piura juró la independencia. En el mismo mes, también declararon la independencia Cajamarca, Chachapoyas, Jaén y Maynas.[37]

Mientras tanto, la semilla sembrada por la expedición en la sierra central empezó a dar inmediatos frutos y se formaron las montoneras. Dichos grupos guerrilleros indios, liderados por patriotas criollos o indígenas, comenzaron a asediar a los realistas, sin dejarlos en paz. El alzamiento popular fue incontenible. Dándose cuenta de ello, San Martín ordenó al general Arenales otra expedición a la sierra central.

Segunda expedición de Arenales a la sierra

Saliendo de Huacho y hacia el norte, Arenales emprendió otra campaña a la sierra central del Perú. Cuando estaba por diezmar al ejército de Carratalá, ya muy debilitado por la acción de las montoneras, y pisándole los talones, recibió Arenales a un emisario del general San Martín con órdenes de cesar el hostigamiento, por cuanto se había abierto negociaciones con el comisionado regio venido de España, capitán de fragata Manuel Abreu, con el objetivo de finalizar la guerra.

El motín de Aznapuquio

 
José de la Serna, último virrey del Perú (1821-1824).

En diciembre de 1820, Pezuela se decidió a tomar la ofensiva contra San Martín. Nombró a José de La Serna comandante en jefe del ejército realista. Pero entre ambos había una antigua enemistad, que se había acrecentado por su divergencia en la estrategia empleada en la guerra contra los patriotas. Esta divergencia repercutió entre los oficiales realistas, y fue astutamente azuzada por los patriotas, hasta que el 29 de enero de 1821, los oficiales del ejército realista acantonado en Aznapuquio (entre los que estaban José de Canterac, Antonio Seoane, Andrés García Camba, José Ramón Rodil y Jerónimo Valdés) presentaron al virrey un petitorio firmado por todos ellos, solicitándole que renunciara al mando en el término de cuatro horas, y que abandonara el país. Ante la imposibilidad de resistir, Pezuela aceptó las exigencias de los sublevados, y La Serna fue nombrado virrey en su reemplazo, nombramiento que recibió la aprobación del ejército, y que fue más tarde ratificado por el rey.[38][39][40]

Conferencias de Punchauca

 
Óleo de Juan Lepiani que representa la entrevista de Punchauca, entre el virrey del Perú José de la Serna y el Libertador José de San Martín.

En abril de 1821, el virrey de La Serna, mal de su grado, pero obligado por las instrucciones traídas desde España por el comisionado Abreu, en el sentido de llegar a un acuerdo pacífico con los patriotas, invitó oficialmente a San Martín a entrar en negociaciones, lo que el general argentino aceptó. Como sede de estas reuniones se designó la casa hacienda Punchauca, situada a 25 km al norte de Lima, en la jurisdicción de Carabayllo.

En la primera fase de estas conferencias, se reunieron los delegados de San Martín: Tomás Guido, Juan García del Río y José Ignacio de la Roza; y los delegados del virrey: Manuel de Llano y Nájara, José María Galdeano y Mendoza y Manuel Abreu (4 de mayo de 1821). Los delegados patriotas fueron instruidos para que se abstuviesen de llegar a algún acuerdo en tanto que no fuese reconocida la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Perú. Como ya había ocurrido en las anteriores conferencias de Miraflores, los españoles se mantuvieron inflexibles en no reconocer la independencia, lo que hacía que ambas partes se enquistaran en posiciones insalvables. Se decidió solo un armisticio de 20 días y se programó una entrevista personal entre los jefes adversarios, es decir entre de La Serna y San Martín.

La entrevista entre de La Serna y San Martín se realizó el 2 de junio. Acompañaban al virrey, el general José de la Mar y los brigadieres José de Canterac y Juan Antonio Monet. Por su parte, San Martín estaba acompañado por el general Gregorio de las Heras, Mariano Necochea y Diego Paroissien.

Según testimonio del comisionado Abreu, el plan que San Martín expuso al virrey consistía esencialmente en lo siguiente: que se instalaría una regencia, de la que de La Serna sería Presidente y que estaría, además, integrada por un vocal nombrado por el virrey, y otro nombrado por San Martín. Los dos ejércitos beligerantes deberían unificarse y se declararía la independencia. Luego, San Martín en persona viajaría a Madrid para solicitar de las Cortes que escogieran a un infante de España, un príncipe Borbón, que debía ser proclamado Rey del Perú. En un primer momento, a de La Serna no le pareció inaceptable este plan y consideró incluso la voluntad de San Martín de ir a España como un gesto de buena voluntad. Al parecer, esa también fue la primera impresión de sus oficiales, que departieron con los delegados patriotas en medio de brindis y chanzas. El virrey pidió dos días para consultar a todos sus oficiales y, según parece, se impuso entonces el criterio de sus dos oficiales más importantes, Canterac y Valdés, que vieron en el plan de San Martín solo un pérfido ardid para ganar tiempo. De La Serna se abstuvo de dar una respuesta a San Martín, aduciendo que no tenía instrucciones para decidir en asuntos tan trascendentes.

No obstante, las conversaciones continuaron, nuevamente entre delegados. El clima insalubre del valle de Chillón obligó a que la sede de las conferencias se trasladara nuevamente al pueblo de Miraflores, al sur de Lima. Allí, el 8 de junio, los diputados del Virrey de La Serna, Manuel del Llano, José María Galdiano, Manuel Abreu, con su secretario Francisco Moar y los diputados de San Martín, Tomás Guido, Juan García del Río, José Ignacio de La Rosa, con el secretario Fernando López Aldana, reiniciaron las conferencias. No se logró ningún resultado. Desde el 20 de junio, las reuniones continuaron a bordo del buque neutral Cleopatra, igualmente sin resultado en lo que respecta a los puntos centrales. Lo único rescatable que se acordó en todas estas reuniones fue prorrogar el armisticio hasta el 30 de junio, así como un canje de prisioneros.[41]

Tras las conferencias de Punchauca el virrey José de la Serna observó que mantenerse en Lima le era totalmente desfavorable desde todo punto de vista, por lo que tomó la decisión de retirarse de la ciudad capital del virreinato con sus tropas, acción que ejecuta el 6 de julio de 1821. Empero, dejó un destacamento al mando del general José de La Mar, para que custodiara la Fortaleza del Real Felipe, en el Callao.

La ocupación de Lima por los patriotas

Ante la cercanía del Ejército Libertador, dice Pedro Escribano:

«Lima se convirtió en una fuente inagotable de rumores tremebundos. Las puertas de tiendas, pulperías y negocios fueron cerradas ante el temor de un inminente saqueo. Los limeños, corrían por las calles, en tumulto, desconcertados. Muchos buscaron refugio al conocer la noticia. La insurgencia emancipadora, no era un movimiento con muchos adeptos en la capital del virreinato. El pánico, por ello, fue generalizado. Miles de familias se dejaron arrastrar por una ola de histeria y desesperación. El rumor de la Independencia, fue asumido, y no por pocos, como si se tratara de la inminencia de un cataclismo. Circulaba el rumor que el Ejército Libertador, era extremadamente violento y sanguinario, que estaba compuesto por hordas de indios, negros y resentidos sociales, que su sed de venganza contra los sectores pudientes que residían en Lima desataría una matanza nunca vista. Todos vivían la sensación de estar en la víspera del fin del mundo».

El ejército realista al mando del general José Canterac, ya había dejado Lima, rumbo a la sierra, el 25 de junio de 1821. En su persecución fue enviado Arenales. Este destacamento patriota ya estaba a punto de enfrentarse a las fuerzas de Canterac, pero desistió por órdenes de San Martín. Indudablemente, el general argentino no deseaba un enfrentamiento frontal con los españoles.

El 5 de junio de 1821, el virrey José de la Serna anunció a los limeños que abandonaba la capital para refugiarse en el Callao, en la fortaleza del Real Felipe. Lima quedaba abandonada a su suerte. Según el marino inglés Basil Hall, que se hallaba entonces en Lima: «los timoratos eran presa fácil de los temores más extraños; los audaces y fuertes no sabían de qué modo utilizar su coraje; los vacilantes estaban en el estado más calamitoso». Como la fortaleza del Real Felipe, según el virrey, era el sitio más seguro, «multitudes se precipitaron hacia el castillo, y al ser interrogadas sobre las razones que les empujaban a abandonar la ciudad, no daban otra que el miedo». Mientras tanto, parte del pueblo limeño, representado por algunos notables (españoles y criollos), hizo llegar una invitación a San Martín para que ingrese a Lima, el 9 de julio de 1821.[42]​ En efecto, el Libertador del Sur, mandó un pequeño destacamento de patriotas e hizo su entrada a Lima en la noche del 12 de julio de 1821. «En vez de venir con pompa oficial, como tenía derecho a hacerlo, San Martín esperó que oscureciese para entrar a la capital a caballo y sin escolta, acompañado por un simple ayudante», continúa diciendo Basil Hall. Dos días después lo hizo el grueso del ejército libertador, «siendo recibido con mucho fervor patriótico».

Sobre el ánimo de los limeños al tiempo del ingreso del Ejército Libertador a Lima, Pedro Escribano, nos dice: «parece mentira. En los días siguientes Lima se fue reanimando lentamente. Poco a poco la población tomó confianza en los emancipadores y comprobó que no había razón para el temor. Mucho había pesado, en todo caso, la mala conciencia»

Por su parte, sobre lo mismo, Basil Hall, dice: «Era inconcebible que tanta gente pudiera estar encerrada tan largo tiempo sin tentarse siquiera una vez a curiosear, especialmente cuando el peligro no era inminente o cierto».

Proclamación de la independencia del Perú

En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto, con el propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día; en los días siguientes lo hicieron muchos más.[43]Manuel Pérez de Tudela, letrado ariqueño, más tarde Ministro de Relaciones Exteriores, fue quien redactó el Acta de la Independencia.[44]​ El almirante Cochrane entró en Lima el 17 de julio.

El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, el generalísimo José de San Martín enunció la célebre proclamación de la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced, luego, en la plaza Santa Ana, frente al Convento de los Descalzos y finalmente en la plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar).[45][46]​ Según testigos de la época, presenciaron la ceremonia más o menos 16 000 personas.[47]​ El libertador con una recién creada bandera peruana en la mano, exclamó:

Video externo
  Así fue la proclamación de la Independencia del Perú (2016) en Youtube (Agencia Andina de Noticias)
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. ¡VIVA LA PATRIA!, ¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!.
José de San Martín. Lima, 28 de julio de 1821.[48]

Basil Hall, capitán de la marina británica, que por entonces se hallaba en Lima, al comentar la ceremonia culmina diciendo:

Sus palabras fueron recogidas y repetidas por la multitud que llenaba la plaza y las calles adyacentes, mientras repicaban todas las campanas y se hacían salvas de artillería entre aclamaciones como nunca se había oído en Lima.[49]

Cabe destacar que hay cuestiones históricas que dicen que San Martín ya había jurado la independencia peruana el 27 de noviembre de 1820 en la ciudad de Huaura (al norte de Lima), en el denominado Balcón de Huaura, aunque este tema es muy debatido, lo cierto es que en Huaura el Libertador reorganizó su ejército y comenzó el plan para el asedio de la capital del virreinato.[50]

El Protectorado del Perú

 
Primer Escudo de la República peruana.

El general San Martín había asumido el mando político militar de los departamentos libres del Perú bajo el título de Protector, como dice el decreto del 3 de agosto de 1821. Para todo efecto práctico, el Perú se hallaba dividido militar y administrativamente en dos partes:

  • 1º Lima, el norte y un sector del centro del país estaban en manos de los patriotas.
  • 2º Y la sierra sur y centro y el Cusco estaban en manos de los realistas.

Luego, el título de Protector fue cambiado por el de Protector de la Libertad del Perú. El Perú debe al Protectorado, que duró apenas un año y 17 días, las siguientes realizaciones político administrativas:

  • 1º Comienzo de un régimen administrativo autónomo después de tres siglos de colonialismo.
  • 2º Posibilidad de que el pueblo elija el sistema que más conviniera a los intereses nacionales.
  • 3º Los símbolos de la patria: la primera bandera (ver Bandera del Perú y el himno nacional (ver Himno Nacional del Perú).
  • 4º La moneda nacional, signo fiduciario de libre poder económico.
  • 5º Reglamento básico de su sistema comercial para iniciar relaciones económicas con otros países del mundo.
  • 6º La creación de la Marina de Guerra del Perú y la adquisición de los primeros buques para su escuadra nacional a fin de defender la soberanía adquirida.
  • 7º La organización básica de su fuerza militar, para resguardar la seguridad interna y externa.
  • 8º La determinación de su propia ejecutoria educacional con la fundación de la Escuela Normal, así como las primeras escuelas públicas del Perú libre.
  • 9º El primer intento de rescatar, valorizar y difundir la cultura nacional mediante la creación de la Biblioteca Nacional del Perú.

El Protectorado fue una dictadura que se basó en un Estatuto, que tuvo las siguientes características:

  • 1º El Estatuto de gobierno fue una norma de emergencia, provisional, correspondiente a una situación revolucionaria para un Estado emergente, que había conquistado su independencia parcial y que trataba de culminarla.
  • 2º En sus principios declarativos fue de corte liberal, porque incluía la defensa de los derechos del hombre, que habían inspirado la revolución Francesa y la independencia norteamericana.
  • 3º La organización territorial del Estado independiente se basó en el sistema departamental.
  • 4º La Alta Cámara de Justicia reemplazó a la Audiencia Real del virreinato y asumió las funciones jurídicas y políticas del país.
  • 5º Se propuso crear un Consejo de Estado, que secundaría al Protector en su gobierno, formado por varios miembros, entre los cuales estarían 3 condes criollos y un marqués inca.

Otras disposiciones que se dieron en el Perú, durante el Protectorado, fueron:

  • 1º En una medida francamente conservadora, San Martín respetó todos los títulos de la nobleza colonial, cambiando la denominación de Títulos de Castilla por la de Títulos del Perú.
  • 2º Quedó fundada la Sociedad Patriótica de Lima, con la intención de defender la instauración de un régimen monárquico peruano, del que San Martín era partidario; pero, en la práctica, sus integrantes abogaron por el sistema republicano.
  • 3º Se creó la Orden El Sol del Perú para reconocer la labor de los peruanos más distinguidos y darles un estatus parecidos al de los Títulos del Perú.
  • 4º Una comisión especial, integrada por García del Río y Paroissien, viajó a Europa por orden de San Martín para buscar un príncipe que viniera al Perú como rey. Estos dos personajes salieron del Perú en diciembre de 1821 y arribaron a Londres en septiembre de 1822, época en que se terminaba el Protectorado de San Martín. Aunque fueron reemplazados por Ortiz de Zevallos y Juan Parish Robertson, en el Perú se había consolidado la idea del sistema republicano, por tanto, los comisionados tanto de la primera como de la segunda, fracasaron en su intento.
  • 5º Los primeros miembros del gabinete sanmartiniano fueron: Juan García del Río, ministro de Relaciones Exteriores; Bernardo Monteagudo, ministro de Guerra y Marina; e Hipólito Unanue, ministro de Hacienda. El primero era colombiano, natural de Cartagena de Indias; el segundo, argentino, de la provincia de Tucumán; y el tercero, peruano nacido en Arica.
  • 6º Prefecto de Lima fue nombrado José de la Riva Agüero, un joven y rico aristócrata de Lima, que había colaborado intensamente por la causa de la libertad.

Independencia de Maynas

 
Sitio donde se libró la batalla de Habana en 1822, mapa del actual departamento de San Martín.

A pesar del progresivo desmembramiento del Virreinato del Perú en sus principales zonas de influencia como Lima y Trujillo; la Comandancia General de Maynas seguía siendo fiel a la corona española y solía ser refugio de varios soldados realistas que huían de los territorios controlados por los patriotas, Nicolás Arriola —uno de los militares argentinos que se quedó en Perú para continuar la guerra de independencia— auspiciado por José Bernardo de Tagle desde Trujillo decidió comenzar la campaña para expulsar a los últimos españoles que se refugiaban en la espesura de la selva amazónica, iniciando la guerra el 28 de julio de 1821 desde la pampa de Higos Urco donde conseguiría sus primeras victorias, en Higos Urco proclamaría oficialmente la independencia de Maynas el 19 de agosto del mismo año, posteriormente se alisto para sitiar Moyobamba fracasando por la traición de uno de sus comandantes que se pasó al bando realista, la campaña desembocaría en una guerra de guerrillas hasta 1822 donde Arriola vuelve a lanzar un asedio inesperado para los realista, logrando los patriotas la toma de Moyobamba el 4 de septiembre donde vuelven a jurar la independencia de Maynas, la guerra termina definitivamente el 23 de septiembre cuando el ejército patriota logra la victoria en la batalla de Habana donde se refugiaban grandes cargos españoles que escaparon de Moyobamba. Posteriormente Maynas estaría durante unos meses controlado de facto por un gobierno militar provisional patriota autosustentado y dirigido por Nicolás Arriola que más adelante cedería y reconocería formalmente la soberanía peruana sobre el territorio que administraba.[51][52][53]

Campaña de Canterac sobre el Callao

 
El militar español José de Canterac.

Mientras que en Lima, San Martín se dedicaba a fundar el nuevo estado peruano, el virrey La Serna, aprovechando el retiro de Álvarez de Arenales de la sierra central, empezó a recuperar posiciones. Reforzó sus posiciones en Jauja y Huancayo, puntos desde donde planeó hostigar a Lima, pero esta operación no era fácil, por la resistencia que oponían los peruanos andinos. Como en los castillos del Callao permanecía una guarnición española apostada con gran cantidad de armamentos, el virrey planeó hacer una incursión allí. La temeraria expedición española se preparó en Jauja, seleccionándose a 2500 infantes y 900 de caballería, al frente de los cuales fue puesto el general Canterac.

Canterac partió de Jauja el 25 de agosto de 1821, rumbo al valle del Rímac (Lima y Callao). En el trayecto sufrió el ataque de los montoneros peruanos, que le ocasionaron numerosas bajas. Impresionado por este ataque, Canterac dividió sus fuerzas en dos columnas, una bajo su mando, que marchó por la ruta de San Mateo, y otra bajo el mando de Lóriga, que siguió la ruta de Lurín. Ambos se encontraron en Cieneguilla, unos km al sur de Lima. Los realistas se encontraban en condiciones desastrosas, tanto física como moralmente. En esas condiciones habría sido posible que los patriotas los acorralaran y exterminaran. No obstante, San Martín, que desde su emplazamiento estaba al tanto de los movimientos de los realistas, no quiso atacarlos.

Los realistas empezaron el 8 de septiembre a desplazarse de Cieneguilla con dirección al Callao, dispuestos en tres unidades, mandadas por Valdés, Monet y Carratalá, mientras que Canterac iba al frente de la caballería. Los 7000 soldados de línea del Ejército Libertador y los más de 3000 montoneros peruanos, que contemplaban atónitos tal avance, ardían por entrar a combate, pero San Martín, pese a los ruegos de su jefe de estado mayor, general Las Heras, se negó a dar la orden de ataque. Hasta el mismo almirante Cochrane visitó a San Martín y le pidió que le pusiera al mando de 2000 soldados, con los que prometió aniquilar a todas las fuerzas realistas. Pero San Martín se volvió a negar, siendo recriminado por Cochrane; fue en ese momento en que se produjo la ruptura entre ambos. Se afirma que la actitud de San Martín, de no querer atacar a los realistas, se debía a la esperanza que depositaba en que estos aceptarían las ofertas que les había planteado en la conferencias de Punchauca para llegar a un acuerdo de paz; de ser cierto ello, se equivocaba rotundamente.

Fue así que, en una maniobra sorprendente, y sin que las tropas patriotas los obstaculizaran, los realistas de Canterac llegaron hasta el Callao y se encontraron con las fuerzas del general José de La Mar, que custodiaba la Fortaleza del Real Felipe (10 de septiembre de 1821). Luego de hacerles conocer las nuevas órdenes del virrey La Serna, y de entregarles avituallamiento militar, Canterac regresó a la sierra el 16 de septiembre.

El alto mando del ejército libertador, reaccionó tarde, cuando Canterac ya se hallaba rumbo a la sierra. Se dispuso que las tropas patriotas al mando del general Guillermo Miller (que era nacido en Inglaterra e incorporado a las filas patriotas desde 1817, en Buenos Aires) le siguieran produciéndose escaramuzas entre la vanguardia del ejército patriota y la retaguardia del ejército realista. Como consecuencia de estos enfrentamientos armados, se produjeron bajas considerables en el ejército de Canterac, principalmente por desbande y por la acción heroica de los montoneros peruanos. Canterac se reunió con La Serna en Jauja, el 1 de octubre de 1821, 35 días después de que iniciara la osada expedición al Callao.

El retiro del almirante Cochrane

El almirante Cochrane se retiró a sus navíos, muy molesto por la actitud de San Martín de desaprovechar una magnífica oportunidad para infligir un duro golpe a los realistas. El marino británico fue enfático en considerar a San Martín como de un intelecto militar inferior al suyo y que el Protectorado que estaba ejerciendo carecía de decisión y se mostraba dubitativo.

Como a los marinos de su escuadra no se les había pagado desde la salida de Chile, pese a los reiterados pedidos, Cochrane confiscó el tesoro público que resguardaba en uno de los navíos, con el cual hizo el pago de los sueldos y los premios, pero haciendo las cuentas claras y devolviendo a la Casa de Moneda los saldos que quedaban. No obstante, San Martín se enojó y ordenó a Cochrane que volviera a Valparaíso. El marino expresó que no le debía obediencia y enfiló su escuadra hacia el norte, para perseguir al resto de los flota española. Retornó al Callao, en donde tuvo algunas fricciones. Finalmente, zarpó el 10 de mayo de 1822, para no volver más al Perú, considerando que su contribución a la causa independentista no era realmente apreciada ni aprovechada.

Conjura de los oficiales patriotas contra San Martín

 
El militar rioplatense Juan Gregorio Las Heras.

Cuando oficiales generales del ejército Libertador vieron retirarse a la expedición de Canterac hacia la sierra, luego de su espectacular avance al Callao, fueron presas de la más exacerbada indignación. No podían entender la razón por la que San Martín se había negado a dar la orden de ataque, perdiéndose varias oportunidades de batir a las fuerzas realistas en el largo trayecto de Cieneguilla al Callao. Según ellos, se había desperdiciado una magnífica oportunidad de acelerar el fin de la guerra de la independencia. Al no hallar una explicación de carácter estratégico, surgieron diversas hipótesis sobre problemas personales que aquejaban al Libertador. Una de ellas decía que su adicción al uso del opio para combatir sus dolores estomacales (que se le presentaron de manera aguda a partir de la batalla de Chacabuco), habían minado su voluntad y firmeza. Sea como fuera, casi todos los oficiales concordaron en que era preciso deshacerse de San Martín, si se deseaba rectificar la estrategia militar que debía conducir al triunfo. Surgió así una conjura para deponerlo, apresarlo y deportarlo. Las reuniones de los conjurados se realizaron en las oficinas del estado mayor, en los primeros días de octubre de 1821. Tácitamente, apoyaban la conjura el comandante del ejército, general Juan Gregorio de Las Heras, y el jefe de estado mayor Rudecindo Alvarado. Cuando ya estaba a punto de darse el golpe, los conjurados cometieron el error de poner al tanto del plan al coronel venezolano Tomás Heres, comandante del batallón Voltígeros (ex Numancia), creyendo que se les uniría. Pero Heres corrió presuroso a informar de la conjura a San Martín, quien se limitó a confrontar al denunciante con los oficiales acusados. Estos negaron rotundamente la acusación e incluso desafiaron al venezolano a someterse a duelo. San Martín apaciguó los ánimos y envió a Heres a Colombia, para evitar que sufriera algún atentado. Naturalmente, el plan de los conjurados se desbarató, al perderse el factor sorpresa. San Martín no impuso ningún castigo a los oficiales implicados, e incluso, logró que el cabildo de Lima obsequiara a 20 altos oficiales, fincas en el Perú por un valor cercano de 500 mil pesos (propiedades que habían sido confiscadas a los españoles). Entre los beneficiados se hallaban Guise, Luzuriaga, Las Heras, Necochea, García del Río, Monteagudo, Álvarez de Arenales, Miller y Heres. Pero muchos de ellos venderían sus propiedades y se retirarían del Perú.

Desastre de La Macacona

El problema mayor para San Martín, era, indudablemente, la guerra contra los realistas. Hay quienes le han reprochado el no emprender una ofensiva total sobre los realistas, como lo había hecho en Chile, pero el Libertador tenía sus razones para proceder así. En primer término, ganar tiempo iba a su favor, ya que el poder virreinal perdía legitimidad por las controversias entre liberales y absolutistas del gobierno peninsular. En segundo lugar era consciente de la inferioridad numérica de sus fuerzas, comparada con la de los virreinales, a los que esperaba atraer a favor de la independencia. Pero los realistas dominaban el interior del país, desde Jauja hasta el Alto Perú, y sumaban un total de 23.000 soldados, mayormente hombres andinos y mestizos reclutados a la fuerza. San Martín solo contaba con 4.000 efectivos. Un importante triunfo para los patriotas fue la rendición de las fortalezas del Callao, el 19 de septiembre de 1821, cuyo jefe, el mariscal peruano José de la Mar, se sumó a la causa patriota. Mientras tanto, el virrey La Serna reorganizaba sus fuerzas en la sierra central y sur del Perú y en el Alto Perú, desde donde realizó atrevidas incursiones sobre la costa, que sorprenden y destruyen un ejército independiente en la batalla de Ica o de La Macacona, el 7 de abril de 1822.

Campaña auxiliadora de la independencia de Quito

 
Batalla de Camino Real. Después de su independencia, el gobierno de la provincia guayaquileña formó un ejército de 1500 hombres para liberar al resto de la Real Audiencia, se llamó División Protectora de Quito.

San Martín envía una división auxiliar peruana al mando de Andres de Santa Cruz para la independencia de Quito. El 24 de mayo de 1822, tropas peruano-colombianas derrotaron a los realistas en la batalla de Pichincha (actual territorio del Ecuador) y ocuparon Quito el 25 de mayo. El contingente peruano que intervino en esta batalla, estuvo compuesto por 1,600 efectivos al mando del coronel Andrés de Santa Cruz y se unió a la tropa patriota colombiana en Saraguro, el 9 de febrero de 1822. Este suceso es memorable, pues por primera vez confluían las dos corrientes libertadoras, la del Norte y la del Sur.

Posteriormente, el general Simón Bolívar invadió Guayaquil, con el afán de anexarla a la Gran Colombia, de la que era su caudillo indiscutible. Tanto el Libertador del Norte, Bolívar, como el Libertador del Sur, San Martín, estaban convencidos que la definición de la independencia americana, tenía que darse en suelo peruano.

Entrevista de Guayaquil

San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra los españoles. Si bien todo el norte del Perú se había sumado voluntariamente a la causa patriota, el centro y el sur del país permanecían ocupadas por las tropas virreinales. San Martín consideró necesaria la ayuda militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con Bolívar. En la entrevista de Guayaquil, realizada entre los días 26 y 27 de julio de 1822, los Libertadores discutieron tres importantes cuestiones:

  • La suerte de Guayaquil, que siendo territorio peruano, fue anexado por Bolívar a la Gran Colombia.
  • La ayuda que debía prestar Bolívar para el fin común de la independencia del Perú.
  • La forma de gobierno que debían adoptar las nacientes repúblicas hispanoamericanas.

La entrevista no llegó ningún resultado concreto. En lo que respecta al primer punto, Bolívar ya había decidido que Guayaquil perteneciera a la Gran Colombia y no admitió ninguna discusión al respecto. En cuanto al segundo punto, Bolívar ofreció enviar al Perú una fuerza auxiliar grancolombiana de 2000 hombres, que San Martín consideró insuficiente. Y en lo referente al tercer punto, Bolívar era decididamente republicano, contraponiéndose así al monarquismo del Libertador rioplatense. Desilusionado, San Martín retornó al Perú, ya convencido de que debía retirarse para dar pase al Libertador del Norte.

San Martín abandona el Perú (Primer Congreso Constituyente)

Antes de los sucesos de Guayaquil, San Martín había convocado al Primer Congreso Constituyente de la República del Perú, el 1 de mayo de 1822. Se eligieron 80 diputados, instalándose solemnemente este legislativo el 20 de septiembre de 1822. Lo presidía el clérigo Francisco Javier de Luna Pizarro. Apenas instalado este Primer Congreso Constituyente, aprobó una proposición que decía: «…que el Congreso Constituyente del Perú está solemnemente constituido e instalado, la soberanía reside en la nación, y su ejercicio en el Congreso que legítimamente la representa».

Luego de la instalación y en la misma fecha, este Congreso ofreció al general José de San Martín, poderes dictatoriales, que rehusó. Se varió el ofrecimiento al de Fundador de la Libertad del Perú y Generalísimo de las Armas, título que fue aceptado por el general San Martín, aunque de manera honorífica. Su decisión de retirarse, era terminante.

El Congreso aceptó la renuncia de San Martín y convino en la proposición de Arce diciendo que «como quiera que el Congreso debe retener cuanta autoridad sea dable para hacer cumplir sus determinaciones, y corriendo riesgo de que un Poder Ejecutivo extraño, aislado y separado de él, aunque hechura suya, le puede formar partido de oposición» determinaba que «el Congreso conserve el Poder Ejecutivo». Se decidió también que Poder Ejecutivo debería estar conformado por tres personas. Uno de los diputados, José Faustino Sánchez Carrión, el célebre El Solitario de Sayán, sentenció en aquella oportunidad: «Tres no se unen para oprimir. El gobierno de uno es más eficaz si gobernar es tratar a la raza humana como a las bestias…» y agrega: «La Libertad es mi ídolo, como lo es del pueblo. Sin ella no quiero nada; la presencia de uno sólo en el mando me ofrece la imagen odiada del Rey». Y así quedó constituida la Suprema Junta Gubernativa, conformada por tres congresistas:

Varias declaraciones de este Primer Congreso Constituyente, marcan el final de los sueños monárquicos, como la declaración del 11 de noviembre de 1822 sobre la incompatibilidad de la Orden del Sol y de los Títulos de Castilla con la forma de Gobierno del Perú y la declaración del 12 de noviembre del mismo año, desautorizando a los comisionados García del Río y Paroissien.

José de San Martín se retiró a la Magdalena, en donde tenía una casa de campo. Acompañado por una pequeña escolta y un ayudante, la misma noche de su renuncia, montado a caballo, se dirigió a Ancón, al norte de Lima. En la madrugada del día 22 de septiembre, en el bergantín Belgrano, se embarcó rumbo a Valparaíso, Chile.

El Primer Congreso Constituyente promulgó el 12 de noviembre de 1823, la Primera Constitución Política de la República, de clara tendencia liberal. Fue una Constitución efímera; cuando llegó al Perú el general Simón Bolívar, el propio Congreso Constituyente, tuvo que suspender sus efectos para poderle dar al Libertador poderes dictatoriales.

Gobierno de la Suprema Junta Gubernativa

 

La misión primordial de la Suprema Junta Gubernativa, era proseguir la lucha contra los realistas. El virrey La Serna contaba con más de 20 000 soldados que ocupaban el territorio entre Cerro de Pasco (centro del Perú) y el Alto Perú (sur del Perú, actual Bolivia). Ya San Martín había previsto que eran necesarias más fuerzas para poder derrotar a los realistas, quienes habían convertido todo ese territorio en un verdadero bastión de su poderío. Se hallaba todavía en curso la ayuda que Bolívar había ofrecido al Perú para derrotar a los españoles. Efectivamente, durante la Entrevista de Guayaquil, Bolívar ofreció a San Martín ayuda militar al Perú, la que se concretizó en julio de 1822, con el envío de tropas al mando de Juan Paz del Castillo, pero estas eran todavía insuficientes. En septiembre de ese año, Bolívar ofreció otros 4.000 soldados más, pero la ya instalada Suprema Junta Gubernativa solo aceptó la recepción de 4000 fusiles. Las relaciones del Perú con la Gran Colombia entraron en su punto más crítico debido a la anexión de Guayaquil a territorio grancolombiano. A ello se sumó el hecho de que Juan Paz del Castillo recibiera instrucciones de su gobierno de no comprometer a sus fuerzas solo en caso de que el éxito estuviera garantizado y solo en el norte peruano, por lo que entró en conflicto con los intereses del Perú, que se enfocaban en atacar a los realistas del centro y del sur. Dicho oficial colombiano retornó a su patria, en enero de 1823, disgustado al no lograr imponer sus condiciones. Las relaciones con la Gran Colombia se enfriaron entonces, en los precisos instantes en que se libraba la llamada Primera Campaña de Intermedios.

Primera Campaña de Intermedios

 
Puertos intermedios en un detalle del mapa de Samuel Augustus Mitchell publicado en 1839

La Suprema Junta de Gobierno organizó una expedición militar contra los españoles que todavía dominaban el sur del Perú. Esa expedición se conoció como Campaña de los puertos intermedios o simplemente Campaña de Intermedios, pues el plan era atacar a los españoles desde la costa sur situada entre los puertos de Ilo y Arica. Este plan había sido bosquejado por el mismo San Martín, pero originalmente contemplaba, además del ataque desde la costa sur peruana, una ofensiva combinada de los argentinos por el Alto Perú y de los patriotas de Lima por el centro del Perú. Sin embargo, la Junta no pudo lograr el concurso del gobierno de Buenos Aires, abrumado por dificultades internas, y no otorgó al ejército que guarnecía Lima los medios necesarios para que iniciara oportunamente una ofensiva a la sierra central. La partida del colombiano Juan Paz del Castillo influyó también para que se paralizaran los preparativos del llamado ejército patriota del Centro.

Esta primera Campaña de Intermedios, comandada por el general rioplatense Rudecindo Alvarado, acabó en total fracaso al no seguirse el plan completo y al no ponerse dinamismo en las acciones, lo que dio tiempo a que los realistas se pusieran a la defensiva.

Alvarado llegó a Iquique en donde hizo desembarcar un destacamento para que iniciara acción sobre el Alto Perú. Luego se dirigió a Arica, donde permaneció sin desembarcar por espacio de tres semanas, dando tiempo para que el virrey La Serna, informado por su servicio de espionaje de la presencia patriota, ordenara a sus lugartenientes José de Canterac y Jerónimo Valdés acudir con sus fuerzas a la zona amenazada. Cuando a fines de diciembre Alvarado desembarcó en Arica y avanzó sobre Moquegua se encontró con las fuerzas realistas que ocupaban mejores posiciones. Valdés le salió al encuentro, librándose la batalla de Torata. El jefe realista resistió ocho horas hasta que llegó en su auxilio Canterac con su caballería; juntos pusieron en fuga a los patriotas, logrando así la victoria para las banderas del Rey (19 de enero de 1823). Animado por su éxito, Valdés persiguió a las tropas de Alvarado, alcanzándolas y venciéndolas definitivamente en la batalla de Moquegua (21 de enero de 1823). Las tropas patriotas, reducidas a la cuarta parte de su número original, tuvieron que reembarcarse precipitadamente y retornar al Callao con cerca de 1000 sobrevivientes.[54]

La corriente libertadora del Norte y la consolidación de la independencia (1823 - 1826)

 
Mapa de las campañas de independencia en Ecuador, Perú y Bolivia entre 1823 y 1826.

Tras la proclamación de independencia del Perú, el proceso parecía estancado por la resistencia militar española y la inestabilidad de los primeros gobiernos independientes. Así, mientras la costa y el norte del Perú eran independientes, la sierra peruana y el Alto Perú seguían siendo realistas. El virrey La Serna había establecido su sede de gobierno en el Cuzco. Dos campañas militares emprendidas por los gobiernos de Lima para acabar el rincón de la resistencia realista en el sur peruano (Campañas de Intermedios), culminarían en sendas derrotas. La anarquía amenazaba al naciente Estado Peruano, que vio producirse el primer golpe de estado de su historia (Motín de Balconcillo).

La conclusión de la guerra independentista del Perú vendría con la intervención de Simón Bolívar y la Gran Colombia.

José de la Riva Agüero y el motín de Balconcillo

Los oficiales patriotas al mando de las tropas que guarnecían Lima, ante el temor de una ofensiva española, firmaron una solicitud ante el Congreso, fechada el 23 de febrero de 1823 en Miraflores, invocando la designación de un solo Jefe Supremo «que ordene y sea velozmente obedecido», en reemplazo del cuerpo colegiado que integraba la Junta; se sugería incluso el nombre del oficial indicado para asumir el gobierno: el coronel José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete.

La crisis se ahondó al ser presentada otra solicitud al Congreso por parte de las milicias cívicas acuarteladas en Bellavista y una tercera encabezada por Mariano Tramarría. El día 27 de febrero las tropas se movilizaron desde sus acantonamientos hasta la hacienda de Balconcillo, a media legua de Lima, desde donde exigieron la destitución de la Junta. Estos sublevados estaban encabezados por el general Andrés de Santa Cruz. Fue el primer golpe de estado de la historia republicana peruana, conocido como el Motín de Balconcillo, con el que se inauguró la sucesión de gobiernos de facto que jalonaron el transcurso de la vida republicana.[55]

Disolución de la Junta y elección de Riva Agüero

Ante tal presión, ese mismo día, el Congreso acordó cesar a la Junta Gubernativa y encargar interinamente la máxima magistratura al jefe militar de mayor graduación, que era José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle. El 28 de febrero, el Congreso ordenó poner en libertad al general José de La Mar, que había sido arrestado en su domicilio, y citó al general Andrés de Santa Cruz, quien hizo una exposición oral de la posición de los jefes y terminó diciendo que acataban la orden del Congreso pero que si no se nombraba a Riva Agüero como Presidente de la República, él y los jefes militares renunciarían y se irían del país. Ante lo expresado por Santa Cruz, el Congreso nombró a Riva Agüero como Presidente de la República por 39 votos a favor de un total de 60; no se le asignó funciones ni plazos. Pocos días después el mismo Congreso lo ascendió a Gran Mariscal y dispuso que utilizara la banda bicolor como distintivo del poder ejecutivo que administraba (4 de marzo de 1823). Desde entonces todos los Presidentes del Perú han lucido dicha banda presidencial.

Gobierno de José de la Riva Agüero

Riva Agüero puso en marcha una gran actividad para poner al Perú en condiciones de terminar por cuenta propia la guerra de la Independencia. Su obra gubernativa se concretó en los siguientes puntos:

  1. Se abocó a una labor de organización y mejoramiento del Ejército poniendo gran empeño en aumentar sus efectivos con elementos peruanos. Al frente de él puso al general Andrés de Santa Cruz. Ordenó al comandante Antonio Gutiérrez de la Fuente formar fuerzas de reserva en las provincias del norte, en Trujillo, así como al coronel Ramón Castilla la creación del cuarto Escuadrón de Húsares.
  2. Formó la primera escuadra peruana, cuyo mando encargó al Vicealmirante Jorge Martín Guisse. Creó la Escuela Naval. Estableció un permanente bloqueo de la costa para defenderla de las incursiones realistas.
  3. Recogió el papel moneda emitida bajo el Protectorado de San Martín y cuya circulación quedó prohibida.
  4. Envió misiones diplomáticas a la Gran Colombia, Chile y Argentina para solicitar la ayuda inmediata de estos países para consolidar el proceso de independencia. La ayuda que más necesitaba Riva Agüero era la de Bolívar, nombrando con tal fin como su Ministro Plenipotenciario ante el Libertador al general Mariano Portocarrero. Portocarrero pactó con Bolívar en Guayaquil un auxilio de 6.000 hombres, equipados y pagados por el Perú, y conforme a este pacto, empezaron a llegar al Callao las primeras tropas grancolombianas (abril de 1823). Junto con ellas llegó, en calidad de Enviado Extraordinario de Bolívar, el general Antonio José de Sucre, pero cuyo verdadero objetivo era preparar el terreno para que Bolívar fuera llamado al Perú. Riva Agüero envió también a Chile al diplomático José de Larrea y Loredo, quien logró conseguir un empréstito del gobierno chileno y una ayuda en hombres y materiales para la continuar la guerra contra los españoles. Ante la Argentina encargó la representación del Perú al Vicealmirante Manuel Blanco Encalada, sin resultados positivos.
  5. Los comisionados Diego Paroissien y Juan García del Río lograron la contratación con Inglaterra de un empréstito por 1.200.000 libras esterlinas, el primero de la historia republicana del Perú. Ello permitió a Riva Agüero disponer de los fondos necesarios para su obra gubernativa.

Segunda Campaña de Intermedios

 
Andrés de Santa Cruz, fue el general que comandaba la Segunda Campaña de Intermedios, lo que concluyó en un fracaso para los patriotas.
 
La batalla se produjo en la llanura ubicada al norte de Zepita, a orillas del lago Titicaca, entre el Ejército Real del Perú, bajo las órdenes del general peninsular Jerónimo Valdés, y el ejército patriota al mando del general paceño Andrés de Santa Cruz.

Riva Agüero emprendió la Segunda Campaña de Intermedios, embarcándose sus tropas del 14 a 25 de mayo de 1823, rumbo a los puertos del sur, desde donde planeaba atacar a los españoles que todavía dominaban todo el sur peruano. Esta expedición la comandaba el general Andrés de Santa Cruz y como jefe de estado mayor iba el entonces coronel Agustín Gamarra. Santa Cruz prometió regresar victorioso o muerto. Era la primera vez que se ponía en acción un ejército formado íntegramente por peruanos. Santa Cruz desembarcó sus fuerzas en Iquique, Arica y Pacocha y avanzó sobre el Alto Perú. Los patriotas obtuvieron al principio algunas victorias. Gamarra ocupó Oruro y Santa Cruz La Paz. Pero la reacción de los realistas no se hizo esperar. El virrey La Serna envió a su general Gerónimo Valdes para que atacara a Santa Cruz, produciéndose la batalla de Zepita (25 de agosto de 1823), a orillas del lago Titicaca. Los patriotas quedaron dueños del campo, pero sin obtener una victoria decisiva. Acto seguido, Santa Cruz ordenó la retirada hacia la costa, siendo perseguido muy de cerca por las fuerzas de La Serna y Valdes, quienes despectivamente denominaron a esta campaña como la «campaña del talón», aludiendo a lo cerca que estuvieron de los patriotas que se retiraban, casi «pisándoles los talones». Santa Cruz no paró hasta llegar al puerto de Ilo donde se embarcó con 700 sobrevivientes. La campaña terminó, pues, en total fracaso para los patriotas.[56]

Pugna con el Congreso

Al quedar Lima desguarnecida, el jefe realista José de Canterac avanzó desde la sierra contra la capital. Riva Agüero ordenó entonces el traslado de los organismos del gobierno y las tropas a la Fortaleza del Real Felipe del Callao, el 16 de junio de 1823. El día 19 las fuerzas españolas ocupaban Lima.

En el Callao estalló la discordia entre el Congreso y Riva Agüero. El Congreso resolvió que se trasladasen a Trujillo los poderes Ejecutivo y Legislativo; creó además un Poder militar que confió al general venezolano Antonio José de Sucre (que había llegado al Perú en mayo de dicho año, al frente de las primeras tropas colombianas), y acreditó una delegación para solicitar la colaboración personal de Simón Bolívar en la guerra contra los españoles (19 de junio de 1823). Enseguida, el mismo Congreso concedió a Sucre facultades iguales a las de Presidente de la República mientras durara la crisis, y el día 23 de junio dispuso que Riva Agüero quedara exonerado del mando supremo.

Riva Agüero no acató tal disposición congresal y se embarcó a Trujillo (norte del Perú) con parte de las autoridades. Mantuvo su investidura de Presidente, decretó la disolución del Congreso (19 de julio de 1823) y creó un Senado integrado por diez diputados. Formó tropas e intentó reforzarlas con los restos de la campaña de Intermedios. Mientras que en Lima, el Congreso fue nuevamente convocado por el presidente provisorio Torre Tagle, el 6 de agosto del mismo año. Este Congreso reconoció a Tagle como Presidente de la República, siendo este el segundo ciudadano en adoptar dicho título, después de Riva Agüero. Cundió pues la anarquía en el Perú, al existir al mismo tiempo dos gobiernos.[57]

El labor patriótica de José Olaya

 
Retrato de José Olaya por el pintor José Gil de Castro.

El ejército realista, al mando de José Ramón Rodil, aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos, tomó Lima. Fue en ese contexto que ocurrió el sacrificio de José Olaya, un humilde pescador de la villa de San Pedro de Chorrillos.

Sucre necesitaba imperiosamente comunicarse con los patriotas de Lima, ya que quería conocer los movimientos de los realistas y los pertrechos con los que contaban. Olaya se ofreció a ser el portador de los mensajes. Se contactó en Lima con Juana de Dios Manrique, una aristócrata y patriota que era sobrina de Antonio Riquero, antiguo contador mayor y uno de los refugiados en el Callao; este personaje era el nexo con Sucre.[58][59]​ Olaya llevaba ocultamente los mensajes escritos, cubriendo la ruta entre Chorrillos y Lima, simulando llevar pescado para su venta en la ciudad; esa ruta, de 15 km, estaba muy vigilada por los realistas, de modo que el riesgo era muy grande. No obstante, Olaya hizo el recorrido muchas veces; se ignora cuántas exactamente. Los realistas empezaron a sospechar que alguien filtraba informaciones y redoblaron la vigilancia.[60]​ El 27 de junio de 1823, cuando llevaba, entre otros recados, una carta de Sucre para Narciso de Colina (un patriota limeño), Olaya fue descubierto. Emboscado por un piquete de soldados realistas en la calle de Acequia Alta (actualmente en el cruce de la cuadra 5 de los jirones Caylloma y Moquegua), antes de ser apresado arrojó las cartas en una acequia; otra versión, menos creíble, dice que se comió las misivas.[58]

Llevado al palacio virreinal ante la presencia de Rodil, éste intentó que delatara a los patriotas comprometidos con las cartas, ofreciéndole a cambio premios y mucho dinero; como no diera efecto, recurrió a las amenazas. Como Olaya permaneciera incólume, fue torturado. Sufrió doscientos palazos, le arrancaron las uñas y lo colgaron de los pulgares. Pero Olaya no se amilanó ante el dolor y permaneció en silencio.[59]​ Se dice que, en medio de las torturas, pronunció su célebre frase:

«Si mil vidas tuviera gustoso las perdería, antes de traicionar a mi patria y revelar a los patriotas».

Finalmente, fue sentenciado a pena de muerte por fusilamiento bajo el cargo de traición. A las once de la mañana del 29 de junio de 1823, fue llevado a un pasaje aledaño a la Plaza Mayor de Lima, llamado entonces Callejón de los Petateros, y que ahora tiene su nombre: Pasaje Olaya. Sus verdugos, según la costumbre, le preguntaron si tenía un último deseo. Olaya pidió que se le sepultara con la escarapela rojiblanca, el emblema de su patria libre, deseo que se le concedió. Luego, se procedió a su fusilamiento.[58]

Bolívar es invitado a consolidar la independencia del Perú (Dictadura Bolivariana)

 
Retrato en óleo del general venezolano Simón Bolívar.

El Congreso peruano acatando las recomendaciones del general Sucre, invitó al Libertador del Norte, general Simón Bolívar a trasladarse al Perú «para consolidar la independencia». Bolívar se embarcó en el bergantín Chimborazo en Guayaquil, el 7 de agosto de 1823, llegando al Callao el 1 de septiembre del mismo año. El día 10 de septiembre el Congreso de Lima le otorgó la suprema autoridad militar en toda la República. Seguía siendo Torre Tagle presidente, pero debía ponerse de acuerdo en todo con Bolívar. El único obstáculo para Bolívar era Riva Agüero, quien dominaba el norte del Perú, con capital en Trujillo. Riva Agüero no dio señal de querer llegar a un acuerdo que posibilitara la unificación de todas las fuerzas patriotas bajo el mando del Libertador del Norte, y más bien quiso entenderse con los realistas.

El mismo Bolívar abrió campaña contra Riva Agüero, marchando al norte. Pero antes de que se desatara la guerra civil, Riva Agüero fue apresado por sus propios oficiales encabezados por el coronel Antonio Gutiérrez de la Fuente, quien, desobedeciendo la orden de fusilarlo, lo desterró a Guayaquil (25 de noviembre de 1823). Bolívar entró a Trujillo en diciembre de 1823 y quedó así dominando la escena política y militar del Perú. Luego emprendió regreso a Lima. El 1 de enero de 1824, estuvo en Nepeña y Huarmey, de ahí pasó a Pativilca en donde enfermó de paludismo.

La valiosa ayuda de los montoneros

 
Montonero peruano, acuarela de Pancho Fierro.

Los coloniales, enterados de la enfermedad de Bolívar, aprovecharon la situación y lograron que las tropas patriotas (argentinas y chilenas) que guarnecían la Fortaleza del Real Felipe en el Callao, se amotinaran, reclamando pagos devengados y otros maltratos. Los amotinados lograron tomar el fuerte, liberaron a los prisioneros españoles, les devolvieron sus cargos y jerarquías y junto con ellos, enarbolaron la bandera española, cometiendo traición a la causa libertadora. Este acto de sedición causó desconcierto en Lima (5 de febrero de 1824). Ante tal delicada situación, el Congreso dio el 10 de febrero un memorable decreto entregando a Bolívar la plenitud de los poderes para que hiciera frente al peligro, anulando la autoridad de Torre Tagle. Se instaló así la Dictadura.

Canterac ordenó que los generales realistas Rodil y Monet aprovecharan esa circunstancia y tomaran Lima. A marchas forzadas, el general Monet, desde Jauja y el general Rodil, desde Ica, se juntaron en Lurín, el 27 de febrero de 1824. Los patriotas de Lima, se vieron obligados a abandonarla, al mando del general Necochea, quien junto con 400 montoneros a caballo, fueron los últimos en retirarse el 27 de febrero. Los realistas ingresaron a Lima el 29 de febrero del mismo año.

Bolívar, ya recuperado de su enfermedad, ante las terribles noticias que le llegaban de Lima, inició los preparativos para la campaña militar definitiva contra los españoles, al frente del Ejército Libertador. Instaló su cuartel general en Trujillo y recibió la ayuda de los peruanos, tanto en dinero, abastecimientos y recursos de toda índole, como en combatientes. Efectivamente, fuera de su ejército regular, Bolívar contó con la valiosa ayuda de 10,000 montoneros. Este enorme contingente de soldados irregulares estaba integrado principalmente por indios voluntarios y anticolonialistas.

Bolívar comisionó a los líderes de los montoneros para actuar en los siguientes frentes: Francisco de Paula Otero, nombrado Comandante General de los montoneros de la sierra; Quispe Ninavilca, de la zona de Huarochirí, quien posteriormente fue nominado como representante ante el congreso; el coronel Francisco de Vidal, de La Oroya; el mayor Vicente Suárez, de Canta; y el comandante María Fresco, a cargo de Junín.

Campaña y Batalla de Junín

Con poderes absolutos y contando con refuerzos llegados de la Gran Colombia, Bolívar se instaló en Trujillo, donde organizó el Ejército Unido Libertador del Perú, con miras a las campañas finales de la independencia del Perú. Para ello contó con los recursos humanos y materiales que le brindó la población peruana a manos llenas.[61]

Mientras tanto, la Restauración absolutista en España causó la división en las filas realistas, lo que se hizo evidente con la sublevación del 22 de enero de 1824 del general Pedro Antonio de Olañeta en el Alto Perú. La Serna se vio obligado a enviar al general Valdés contra Olañeta, produciéndose el enfrentamiento de la mitad del ejército realista entre sí.[62]​ Aprovechando esta coyuntura, Bolívar abrió campaña contra el ejército realista más cercano, que era el de José de Canterac, el cual estaba acantonado entre Jauja y Huancayo.

El ejército libertador avanzó hacia el Sur, rumbo a la sierra central, apoyado eficazmente por las montoneras peruanas. En junio de 1824, arribó a Huánuco y luego siguió hacia Cerro de Pasco.

A principios de agosto de 1824, Bolívar concentró sus fuerzas en la región de Quillota, Rancas y Sacramento. Sumaban en total unos 8.000 hombres. El 2 de agosto pasó revista a su ejército en el llano de Rancas, a 36 km de Cerro de Pasco. Terminada la revista, arengó a sus soldados desplegando una elocuencia arrolladora, una virtud que se complementaba con su talento militar:

Terminada una virtud que se complementaba con su talento militar:

¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha encomendado a los hombres: la de salvar un mundo entero de la esclavitud.

¡Soldados! Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos. Ellos, pues serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates.

¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aún la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo. ¿La burlaréis? No. No. Vosotros sois invencibles.

El ejército libertador continuó su avance hacia el Sur, bordeando el lago Junín. Canterac, que avanzaba por la orilla contraria del lago, fue sorprendido por el avance patriota y continuó apuradamente su marcha hacia al Sur, con el propósito de enlazar con el grueso de las fuerzas virreinales, pero ya era tarde. Al amanecer del 6 de agosto, ambos adversarios convergían al extremo sur del lago sobre la ciudad de Reyes (hoy Junín).

Eran las dos de la tarde del 6 de agosto de 1824 cuando Bolívar llegó a la pampa de Junín y observó que la infantería realista ya había pasado y que solo la caballería realista, que iba a retaguardia, se encontraba a la vista, en medio de una inmensa polvareda. Por su parte, la caballería patriota, de 900 efectivos, que venía a la vanguardia de su ejército, convergía en esos momentos por la quebrada de Chacamarca, mientras su infantería se encontraba todavía distante, como a 5 km al norte.

Bolívar quiso entonces evitar que Canterac huyera y ordenó a su caballería que atacara al ejército realista, para dar tiempo a que llegara la infantería patriota. Desde los altos de la quebrada de Chacamarca se lanzaron los escuadrones patriotas al llano, al mando del general Mariano Necochea.

 
Gráfico que representa la Batalla de Junín.

Canterac, confiado en la superioridad numérica de su caballería, ordenó a ésta que frenara a los patriotas, poniéndose él mismo a la cabeza, mientras que su infantería continuaba su marcha al sur. Los patriotas no pudieron desplegar completamente sus escuadrones por lo malo del terreno, que era un espacio angosto entre un cerro y un pantano, mientras que la caballería realista, en terreno más propicio, desplegaba sus líneas y atacaba también. A las cuatro de la tarde se produjo el choque, que fue muy violento. Los patriotas comenzaron a retroceder, perseguidos por los realistas. El mismo Necochea fue herido siete veces y todo indicaba que la refriega culminaría en derrota para los patriotas. Fue entonces cuando el escuadrón Húsares del Perú, que se encontraba en la reserva al mando del teniente coronel argentino Isidoro Suárez, recibió la orden de cargar sobre los realistas por la espalda. Fue el ayudante del primer escuadrón, mayor José Andrés Rázuri, quien transmitió esa orden, supuestamente venida del mismo Bolívar, lo que no era cierto. Rázuri, natural de San Pedro de Lloc (en el departamento de La Libertad), cambió la orden original que era de retirada; y esta audaz decisión fue la que cambió la historia, al trocarse una segura derrota patriota por una victoria espléndida.[63]

La carga de los Húsares del Perú desorientó a los realistas y dio tiempo para que los perseguidos patriotas se rehicieran y volvieran a la lucha. Luego de cuarenta y cinco minutos de feroz combate solo con arma blanca (sable y lanza), los patriotas obtuvieron el triunfo.

Bolívar, que ya daba por descontada la derrota y se había alejado del campo, recibió de pronto el parte enviado por Guillermo Miller en que se anunciaba la victoria. El Libertador estalló en alegría y dispuso desde entonces rebautizar a los Húsares del Perú como los Húsares de Junín.[64]

El avance patriota hacia el sur

Canterac, luego de la Batalla de Junín, perseguido por los montoneros de los coroneles Marcelino Carreño, Otero, Terreros, por el comandante Peñaloza, por el mayor Astete, tomó rumbo sur por las orillas del río Mantaro. Cruzó el puente de Izcuchaca, y se dirigió por el río Pampas al Cusco, donde lo esperaba el virrey La Serna. En su retirada, el general Canterac, perdió 3000 soldados, entre rezagados, desertores, enfermos y extraviados. Además, quedaron abandonados almacenes, armas y municiones.

Mientras el general Canterac seguía su fuga al sur hacia el Cusco, el itinerario de Bolívar era el siguiente: el día 7 de agosto de 1824 estuvo celebrando la victoria de Junín en el poblado de Reyes (hoy, Junín), el 8 de agosto estuvo en Tarma, el 12 de agosto en Jauja, el 14 de agosto en Huancayo y el 24 de agosto en Huamanga. Llegó hasta Andahuaylas de donde retornó el 6 de octubre. Ordenó a Carreño que hostilice permanentemente a Canterac. Delegó el mando del ejército patriota al general Antonio José de Sucre. Con su cuartel general en Jauja, encargó al general Andrés de Santa Cruz la jefatura de todos los montoneros de la sierra central. Luego, acompañado solo de su escolta, se dirigió a Lima. El 15 de agosto, en Huamanga, había designado a su gabinete ministerial que lo conformaban: José Faustino Sánchez Carrión, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores; coronel Tomás de Heres, ministro de Guerra y Marina e Hipólito Unanue, ministro de Hacienda.

Bolívar llegó a Chancay en el mes de noviembre de 1824, ingresando a Lima el 7 de diciembre de ese año. Inmediatamente ordenó el sitio del Callao con el objetivo de rendir a las tropas de Rodil, que estaban acantonadas en la Fortaleza del Real Felipe.

Mientras, la situación en el ejército realista es descrita así por el general García Camba:

«Este ejército brillante y animoso al principio de agosto, se hallaba ahora en el estado más lamentable; no sólo había visto abatir la merecida fama de su caballería en los mahadados campos de Junín; no sólo había perdido con pasmosa celeridad una gran parte de sus provincias de Tarma y Lima, las de Huancavelica y Huamanga completas, parte del Cusco, todos sus almacenes, muchas armas, municiones, efectos de parque y sobre todo, 3,000 infantes por deserción, sino que en poco más de un mes había alcanzado un grado de abatimiento moral apenas concebible… Carreño cubría con todos los montoneros el país entre Abancay y el Apurímac» (Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú: 1809 – 1812).

El general Antonio José de Sucre se preparó para la campaña final. Estando en Andahuaylas, reunió a su Estado Mayor ante los informes de que el realista Jerónimo Valdez había llegado al Cusco con un fuerte contingente, poniéndose a órdenes del virrey La Serna. Sucre, en una inspección, llegó a Mamara. En este pueblo envió una avanzada al mando del general Miller para espiar al enemigo. Miller regresó el 30 de octubre y le informó que los colonialistas estaban a solo 36 km. Sucre, entonces, ordenó el repliegue al noroeste.

El contingente y las armas de ambos ejércitos

 
Uniforme para granaderos y cazadores aprobado por las Cortes en 1821, las disposiciones no siempre podían ser cumplidas a cabalidad en el Perú quedando muchas unidades con uniformes adoptados de acuerdo a las circunstancias.

La Serna, convencido de la cercanía de la batalla decisiva, había formado un ejército numeroso con 10 mil soldados, pero en base a un reclutamiento indiscriminado, la mayor parte mestizos de “habla quechua”, criollos, negros, pardos e indios portadores. En realidad campesinos uniformados, dicho ejército supuestamente disponía de 14 batallones de infantería, 2 brigadas de caballería y 14 piezas de artillería. La Serna comandaba la caballería. Valdez iba a la vanguardia con una división de infantería. Las otras dos estaban comandadas por Canterac y Monet.

El ejército patriota unido, tenía unos 8000 soldados veteranos, perfectamente pertrechados, más los montoneros. El ejército regular marchaba disperso y los montoneros hacían tareas militares de «cobertura, enlace y apoyo».

La marcha hacia los campos de Ayacucho

Dada la presencia de Valdez cerca de Andahuaylas para cortar el paso, Sucre replegó su ejército hacia Huamanga, por las orillas del río Pampas, reagrupando sus fuerzas, sin apuro alguno. La Serna apuró la maniobra de rodear a Sucre, había dispuesto a sus tropas andar a marchas forzadas, para ganar posiciones, llegó a Huamanga el 16 de noviembre de 1824. El 24 de noviembre, ambos ejércitos marcharon a ambas orillas del río Pampas, teniéndose a la vista. Desde ese día, ya no se perdieron de vista.

La tropa patriota iba de pueblo en pueblo, alentada por los montoneros, era recibida y ayudada efusivamente por sus habitantes. En cambio la tropa realista, iba eludiendo todo contacto con los pobladores de los pueblos por donde pasaba, cuidado de esta manera el desbande de las tropas. El general Guillermo Miller en sus Memorias, afirmó:

“En cualquier punto donde hacían alto, los cuerpos acampaban en columna y ponían alrededor un círculo de centinelas de los soldados de más confianza; además de estos centinelas, un gran número de oficiales estaban siempre de servicio, y ningún soldado podía salir de la línea de ellas, con cualquier pretexto que fuese. Por la misma razón era muy opuesto el virrey a enviar partidas en busca de ganado, porque en tales ocasiones era segura la deserción. La consecuencia de este sistema fue que durante el avance rápido de los realistas sufrieron mucho más por falta de provisiones que los patriotas, tanto que el 3 de diciembre se vieron obligados a comer carne de caballo, mula y borrico”.

La Batalla de Corpahuaico o Matará

El 3 de diciembre de 1824, en las cercanías de Corpahuaico o Matará hubo combate entre las retaguardias, con consecuencias militares nada favorables para los patriotas. En las fuerzas patriotas que estaban al mando del general Guillermo Miller, se contaron 300 muertos; mientras que en el sector realista, a órdenes del general Jerónimo Valdez, se hallaron 30 muertos. Además, los patriotas perdieron buena parte de su parque y artillería.

Pero a decir de entendidos, en el aspecto estratégico el resultado no fue decisivo. Los patriotas, más cerca de sus bases, se mantenían reunidos y animados tras escabullir el cerco, mientras que se ahondó la crisis moral entre los realistas, a tal extremo que ese mismo día 15 soldados que habían sido reclutados por Valdez en el Alto Perú, se pasaron a las filas de Sucre y le informaron el debilitamiento moral en que se encontraban las filas enemigas; «casi están como prisioneros», dijeron.

Movimientos preliminares

Desde el día 4 de diciembre, ambos ejércitos marcharon separados por un abismo. Los patriotas pasaron por Huaychao el día 5, y el 6 llegaron sus avanzadas un poco más al norte de La Quinua. Los realistas tomaron la ruta de Huanta, por Paccaicasa. El día 6, acamparon en Huamanguilla; la idea del virrey era cortar todo repliegue a Sucre. El 7 de diciembre, cada ejército hizo los aprestos para la batalla, tratando de encontrar la mejor ubicación. El día 8 hubo algunos choques entre patrullas.

Desarrollo de la batalla de Ayacucho

 
El Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
 
Óleo de la Batalla de Ayacucho, una obra de Martín Tovar y Tovar.

Dispuestos a entablar la batalla definitiva, los realistas ocuparon las faldas del cerro Condorcunca y los patriotas se desplegaron en la Pampa de la Quinua. Los primeros contaban con 9.310 hombres y los segundos con 5.580.

La Pampa de la Quinua se ubica a 12 km de la ciudad de Huamanga; los indígenas la denominan Ayacucho. Es un área de suave declive que prolonga las faldas del cerro Condorcunca (cuello de cóndor), montaña que se destaca en el Ande de esa región. Descendiendo de las faldas de este cerro de este a oeste y continuando por la pampa, que tiene una longitud de 1,600 m, se llega al pueblo de artesanos de La Quinua, situado al término de la pendiente. En la parte más ancha la pampa tiene 600 m y se encuentra limitada al norte por un barranco, y al sur por una abrupta quebrada. En la época de la batalla y a mitad de la pampa, existían enormes piedras, producto de avalanchas o lloclla, que cortaba el campo de norte a sur.

El virrey La Serna formó su ejército de la siguiente manera:

  • La división Valdés, a la derecha del Condorcunca.
  • La división Monet, al centro.
  • La división Villallobos, a la izquierda, con un escuadrón de caballería a su flanco.

Colocó su artillería en la cumbre, la misma que debía actuar no bien la infantería le concediera el terreno apropiado en el llano. Si bien constaba de 14 piezas, solo seis funcionaron, pues el resto se hallaba desmontado. Los realistas contaban, en teoría, con una buena posición defensiva pero que debían abandonar para chocar con los patriotas.

Sucre, por su parte, formó así:

  • La división La Mar (legión peruana), a su izquierda, frente a Valdés.
  • La división Lara (colombiana), al centro y un poco a retaguardia, junto con la caballería.
  • La división Córdova (colombiana), a la derecha, frente a Villalobos.

Su única artillería que no había perdido era un cañón de a cuatro. El jefe de Estado Mayor era el general Agustín Gamarra (peruano). El jefe de la caballería era Guillermo Miller.

Al amanecer del 9 de diciembre de 1824 todo estaba listo para librarse la batalla final por la independencia del Perú. Efectivamente, las fuerzas del virrey La Serna constituían el último ejército español de importancia que aún se batía en el continente bajo las banderas del rey de España. Sucre arengó a sus soldados con estas palabras:

«De los esfuerzos de hoy pende la suerte de la América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados!: ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, Salvador del Perú!»

El plan de los realistas, concebido por el general Canterac, consistía en que Valdés empezara embistiendo contra la izquierda patriota, es decir, contra la Legión Peruana, para hacerla retroceder y envolverla, pasando seguidamente a atacar por el flanco y la retaguardia al resto del ejército patriota. Simultáneamente, Villalobos atacaría contra la derecha patriota, mientras Monet lo haría por el centro, para atrapar al adversario y liquidarlo en una especie de operación de tenazas.

 
Pintura que representa la batalla de Ayacucho.

La batalla se inició a las diez de la mañana. Como consecuencia del plan seguido por los españoles, la Legión Peruana de La Mar fue la que afrontó el ataque más fuerte de los realistas, a manos de la división Valdés. La Mar y sus bravos soldados resistieron a pie firme, pero cuando empezaron a ceder y requerir auxilio, Sucre les envió dos batallones para sostenerlos. La Legión Peruana pudo entonces contener a Valdés, lo que fue un hecho crucial para el resultado final de la batalla.

En el otro flanco, el coronel español Joaquín Rubín de Celis, que mandaba el Regimiento primero del Cuzco, y que debía proteger el emplazamiento de la artillería, que descendía despiezada y cargada en sus mulas, se adelantó impetuosamente al llano prematuramente, interpretó defectuosamente órdenes directas del Virrey "se arrojó solo y del modo más temerario al ataque" donde su unidad fue destrozada y él mismo muerto. Al mismo tiempo, Sucre ordenó avanzar a Córdova, quien al grito lacónico de «¡Adelante! ¡Armas a discreción! ¡Paso de vencedores!», y convenientemente reforzado por caballería, inició un contraataque que desorganizó la izquierda realista al mando de Villalobos, llegando hasta el Condorcunca.

La caballería española descendía al llano pero poder sin formar eran acometidos sable en mano por la caballería de Miller. Empezó entonces el repliegue de los realistas. Canterac no consiguió rehacer la línea. La Mar se repuso y, a su vez, avanzó contra Valdés, quien resistió desesperadamente. El virrey La Serna, que bregó en el campo, resultó herido y cayó prisionero. Canterac asumió entonces el mando.

La batalla terminó en la cima del Condorcunca a la una de la tarde, con una completa victoria de los independientes.

 
Obelisco en Pampa de Quinua, Ayacucho, Perú. En honor y reconocimiento a los combatientes independentistas de la batalla.

La batalla fue sangrienta. Los realistas tuvieron 1800 muertos y 700 heridos, quedando prisioneros entre 3000 y 2000 combatientes. Los patriotas tuvieron 370 muertos y 609 heridos. La cuarta parte de los combatientes resultaron muertos o heridos, lo que nos da una idea de la fiereza de la lucha. A Canterac, Valdés y a los altos jefes españoles, no les quedó otro recurso que aceptar la oferta de honrosa capitulación que La Mar les hizo llegar. La rebelión de Pedro Antonio Olañeta en la retaguardia hacía que la retirada fuese impracticable.

En teoría, en Ayacucho combatieron en filas patriotas unos 4.000 colombianos y unos 1500 peruanos (más una escasa fracción de chilenos y rioplatenses). Sin embargo, hay que tener en cuenta que las bajas en los escuadrones o batallones colombianos eran cubiertas con los naturales del país, por lo que el número de peruanos debió ser más elevado.[65]

La Capitulación de Ayacucho

 
Capitulación de Ayacucho, óleo del pintor peruano Daniel Hernández.

A pesar de que la firma de la Capitulación de Ayacucho, tiene fecha 9 de diciembre de 1824, la realidad es que las deliberaciones duraron dos días, sellándose definitivamente con este documento la independencia de América.[66]​ En esta capitulación se establece la rendición de los realistas. Con este objetivo, se acordó la formación de comisiones mixtas para la transferencia del poder y de la administración y para la entrega de todas las instalaciones militares, con sus parques, maestranzas, almacenes, caballos y demás instrumentos y armamento, desde los Castillos del Callao y Ayacucho hasta Desaguadero.

La segunda parte de la Capitulación establece una serie de concesiones a los realistas. Por ejemplo, a todos los militares realistas que pretendieran regresar a España se les pagaría el pasaje correspondiente. Mientras permanecieran en el Perú, el gobierno patriota debería pagar por lo menos la mitad de sus sueldos. Las propiedades muebles e inmuebles de los españoles residentes en Perú, serían respetadas, así como sus grados militares, pudiendo ser asimilados al Ejército del Perú. El gobierno peruano, también se comprometió a pagar todo el gasto que habían hecho los realistas en la manutención de la campaña militar contra los patriotas.

Consecuencias de la capitulación:

Las consecuencias de la Capitulación de Ayacucho, fueron varias; pero las más saltantes, son:

  • 1º La Independencia del Perú y de toda América.
  • 2º Desaparición del ejército realista, que había permanecido durante 14 años como una poderosa cuña, apuntando y amenazando la reciente y precaria independencia de los países americanos que lo hicieron antes de 1821.
  • 3º España, finalmente, a pesar de haber sido derrotada, logró hacer que se le reconozca “gastos de guerra” (la llamada deuda de la Independencia, que el Perú nunca pagaría).

Últimos focos de resistencia española

Campaña del Alto Perú

 
Alto Perú de John Pinkerton.

Pero en el Alto Perú se encontraba el general español Pedro Antonio Olañeta, quien no aceptó la Capitulación y anunció su deseo de seguir batiéndose por el rey. Sucre abrió entonces campaña en dicho territorio, cruzando el río Desaguadero con las división de Córdova y la división del Perú del ejército libertador.[67]​ Bastiones y unidades realistas capitularon unas tras otras. La guerra regular en el Alto Perú terminó con el combate de Tumusla, donde el mismo Olañeta resultó victimado en una balacera desatada por sus propios soldados.[68]

El gobierno del Perú (lo mismo que el rioplatense el 9 de mayo de 1825), emitió un decreto donde pidió la delimitación de la fronteras y también dejó en libertad a Simón Bolívar para resolver la pertenencia del Alto Perú a la Argentina o el Perú, o la independencia de Bolivia que fue lo que finalmente ocurrió.[69][70]

Resolución del Congreso constituyente del Perú se deja al juicio del Libertador el establecimiento de un gobierno provisorio en las provincias indemnización para el caso de que las Altas queden separadas de las del Perú. Decreto del 23 de febrero de 1825:

artículo 3º: que si verificada la demarcación según el artículo constitucional resultaren las provincias Altas separadas de esta república el gobierno a quien pertenecieren indemnizará al Perú los costos causados en emanciparlas.

Rendición de los castillos del Callao

 
Plano de la Plaza del Callao que representa la posición y trabajos del Ejército sitiador y el de su escuadra bloqueadora por fin del sitio que terminó en 23 de enero de 1826.

Otro militar español que se negó a acatar los términos de la capitulación fue José Ramón Rodil quien, al mando de la Fortaleza del Real Felipe en el Callao, se mantuvo tercamente leal al rey de España. Como recordaremos, dicha fortaleza había vuelto a poder realista en febrero de 1824. Bolívar acentuó el sitio de dicho bastión, cortándole todo género de suministros, tanto por tierra como por mar. Tras meses de empecinada resistencia, recién el 23 de enero de 1826, Rodil aceptó capitular, entregando la Fortaleza al gobierno peruano. De 6 mil refugiados, entre militares y civiles, salieron después de la rendición, 2400. Fueron los únicos sobrevivientes de una acción desesperada por conservar el colonialismo. De ese grupo, solo 400 eran militares. El general Rodil, el último paladín de los realistas en Sudamérica, se embarcó hacia España en la fragata inglesa Briton. De esta manera culminaba el proceso independentista de la América española.[71]

Fin de la guerra y acontecimientos posteriores

El 4 de septiembre de 1826, Bolívar se embarcó en el bergantín "Congreso" con dirección a Colombia y no regresó más al Perú. La guerra de guerrillas se mantuvo latente sin embargo en los Andes tras la caída de los bastiones españoles del Callao y Chiloé. El caudillo Antonio Huachaca lideró la resistencia guerrillera que en 1827 derrotó al batallón de Pichincha conocida como rebelión de Iquicha. Finalmente fue vencido y no tuvo apoyo exterior.

El pago de la deuda de la independencia

 
El Presidente del Perú Ramón Castilla, durante su primer gobierno el Perú iniciaría el pago de la deuda.

Consumada la independencia del Perú, quedó pendiente el pago de la deuda que este país había contraído con Chile y la Gran Colombia, a cuenta de los gastos hechos por estos países en la organización de las campañas militares de la última fase de la independencia (es decir, las expediciones libertadoras de San Martín y Bolívar). Con España también había una deuda pendiente, de acuerdo a lo estipulado en la Capitulación de Ayacucho. Otro rubro era la deuda con Inglaterra, contraída también durante el proceso de la independencia y que al permanecer impaga había crecido excesivamente, por los intereses acumulados.[72]​ De otro lado, existía una deuda interna con particulares que habían aportado, en especie o en dinero, a favor de las campañas independentistas.[73]

Por el Tratado de Guayaquil del 22 de septiembre de 1829, el gobierno peruano ratificó su compromiso de pagar la deuda a la Gran Colombia, pero al fraccionarse esta entidad en tres países (Ecuador, Nueva Granada y Venezuela), quedaron suspendidas las negociaciones.[74]​ En cuanto a la deuda con Chile, esta se vio incrementada con los montos que este país exigió por las campañas restauradoras de 1838-1839, las mismas que habían puesto fin a la Confederación Perú-Bolivia.[72]

El pago de la cuantiosa deuda de la independencia peruana se fue prorrogando, hasta que, bajo el primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851), al contar con una holgura fiscal producto de las rentas del guano, se resolvió de una vez cancelarlas. Se empezó con el pago de la deuda interna, conocida con el nombre de "consolidación de la deuda interna", lo que originó un tremendo escándalo de corrupción, que estallaría en el gobierno siguiente. Luego, por una ley de 1848, Castilla ordenó el pago de la deuda a todos los países, menos a España, hasta que este país reconociera la independencia del Perú. Hubo, sin embargo, voces discrepantes dentro del Perú, de quienes se oponían a realizar tales pagos, ya que al haber sido la campaña de la independencia una empresa mancomunada, en la que cada nación aportó de su parte en la consecución de un fin común, el Perú no debía dar ya más de lo que había dado, pues su aporte en recursos humanos y materiales había sido tan importante como la del resto de los países. Sin embargo, en el gobierno de entonces primó la idea de cancelar las deudas, pues había contratos firmados, que se debían honrar, ya que era una manera de cimentar la confianza internacional en el país.

Con Chile se firmó una convención el 12 de septiembre de 1848, en la que se acordó como toda y única deuda el monto de 4 millones de pesos, los que se fueron pagando hasta 1856, con los intereses correspondientes.[75]

Con los países de la antigua Gran Colombia se reiniciaron también las negociaciones, las cuales concluyeron en 1853, bajo el gobierno de José Rufino Echenique. Inicialmente, la demanda colombiana fue de más de 11 millones de pesos como deuda global, pero luego quedaron reconocidos a favor de Nueva Granada y del Ecuador 2 860 000 pesos.[74]​ Con Venezuela se firmó un convenio aparte, reconociéndose su deuda en 855 000 pesos. El pago se hizo en los años siguientes. El Perú abonó, pues, 3 715 000 pesos a las tres Repúblicas grancolombianas.[75]

También se pagó a los herederos de Bolívar la suma de un millón de pesos, decisión originada por una controvertida ley del Congreso Constituyente de 1825, que de esa manera había premiado al libertador en medio de la algarabía suscitada por el triunfo de Ayacucho.[75]

Y con respecto a la deuda con España, si bien este país exigió su pago durante la crisis que desembocó en la guerra hispano-sudamericana (1865-1866), ella no se pagó, ni se la volvió a mencionar en el tratado definitivo de paz firmado entre ambas naciones en 1879.

Tratado de paz y amistad

 
Después de la guerra hispano-sudamericana, el Perú y España firmaron el Tratado de París de 1879 en donde la nación peninsular reconocía la existencia de la república americana.

Estados Unidos, Inglaterra y las potencias continentales europeas, principalmente Francia, se disputaban el nuevo equilibrio del poder Atlántico, un drástico cambio político y comercial, mediante el reconocimiento de las nacientes repúblicas tras su separación de España.

El rey español Fernando VII muere en 1833 y el parlamento español el 4 de diciembre de 1836 renuncia de todo derecho de soberanía sobre América continental y autoriza a sus gobiernos para sellar tratados de paz y amistad con las nuevas repúblicas reconociendo su independencia. Sin embargo, debido a distintos desencuentros, España concluirá el tratado con el Perú en fecha de 14 de agosto de 1879, mediante la firma en París del Tratado de Paz y Amistad España-Perú, por parte de España lo hace el Marqués de Molíns y Mariano Roca de Togores, y por el Perú, Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, conde de Guaqui. España envía como su primer embajador en Lima a Emilio de Ojeda.[76]

Véase también

Notas

  1. En plena convulsiones por las Guerras de independencia hispanoamericanas, la corona española peninsular otorgó el control total del Virreinato del Perú sobre todo el territorio del Imperio español en América del Sur, por lo cual las regiones de la Provincia de Quito (Nueva Granada), Provincia de Charcas (Río de la Plata) y Gobierno de Chiloé (Chile) que aun seguían luchando contra las fuerzas independentistas quedaban subordinadas a las autoridades de Lima, como consecuencia los combates y batallas en dichos territorios automáticamente pasaron a formar parte de la guerra de independencia peruana.

Referencias

  1. combatientes en Alto Perú y Perú
  2. combatientes en Chiloé
  3. regimiento fijo Buenos Aires y combatientes del Alto Perú
  4. regimiento Numancia y combatientes de Quito
  5. Sociedad de Amigos de la Ilustración (1860). Revista del Pacífico. Literaria y Científica. Tomo II. Valparaíso: Imprenta y librería del Mercurio de Santos Tornero, p.505.
  6. Bákula, 2002, p. 41.
  7. Fueron los franceses los primeros en emplear el término insurgentes para los revolucionarios de las Trece colonias. Igualmente Napoleón Bonaparte llamaría insurgentes a los patriotas españoles que combatían en la guerra de independencia de la península. Las independencias hispanoamericanas: Un objeto de historia. Casa de Velazquez. 2013. 
  8. «El conflicto diplomático entre España y Perú 1824-1879». 
  9. Romero, 1961, p. 232.
  10. Cheesman, Roxane: "Por la educación democrática en el hogar", El Comercio, Lima 26.01.13, p. A10
  11. "En adelante no se denominarán los aborígenes Indios ó Naturales; ellos son hijos y ciudadanos del Perú y con el nombre de "Peruanos" deben ser conocidos". Decreto de José de San Martín de 27 de agosto de 1821. Perfil de Indoamérica de nuestro tiempo (1975), p.58. Alejandro Lipschutz.
  12. El indígena originario ya obtuvo la plena ciudadanía española en la constitución de Cádiz de 1812. Scarlett O’Phelan. Los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz y el debate sobre el tributo, la mita y la ciudadanía indígena. 2011.
  13. Del Busto, 2006, p. 713.
  14. Roel, 1982, pp. 11-12.
  15. Roel, 1982, pp. 12-17.
  16. Roel, 1982, pp. 36-37.
  17. Roel, 1982, p. 17.
  18. Tauro del Pino, 2001, p. 2616.
  19. Roel, 1982, pp. 31-33.
  20. Roel, 1982, p. 35.
  21. Vega, Juan José: «La revolución indígena de Túpac Amaru». Artículo publicado en el diario La República, Lima, diciembre de 1999.
  22. Valcárcel, Carlos D. (1977): Túpac Amaru, el precursor de la Independencia .
  23. Tauro del Pino, 2001, p. 183.
  24. Roel, 1982, p. 50.
  25. Roel, 1982, pp. 50-51.
  26. La Parra, Emilio (2018). Fernando VII un rey deseado y detestado. Tusquets. 
  27. Uribe Orrego, 1892, pp. 226-230.
  28. Tauro del Pino, 2001, pp. 2735-2736.
  29. Encina, 1949.
  30. Roel, 1982, p. 170.
  31. Quiroz Chueca, 2000, p. 733. «Para asegurar la independencia de América, se debía derrocar al gobierno colonial en el Perú»..
  32. Vargas Ugarte, 1981, p. 78-79.
  33. Vargas Ugarte, 1981, pp. 93-94.
  34. Vargas Ugarte, 1981, pp. 96-97.
  35. Vargas Ugarte, 1981, p. 107.
  36. Gran Enciclopedia del Perú (2000), p. 670. Lima, Edición Libris. Publicada por fascículos por la Empresa Editora El Comercio S.A.
  37. Roel, 1982, pp. 183-185.
  38. Pons Muzzo, 1986, pp. 88-89.
  39. García Camba, 1846, pp. 380-381.
  40. Pezuela, 1822, pp. 12-19.
  41. Vargas Ugarte, 1981, pp. 155-163.
  42. Vargas Ugarte, 1981, p. 172-173.
  43. Vargas Ugarte, 1981, p. 175.
  44. Tauro del Pino, 2001, p. 2028.
  45. Vargas Ugarte, 1981, pp. 176-177.
  46. De la Puente, 1993, p. 320.
  47. Vargas Ugarte, 1981, p. 177, siguiendo datos de Tomás Guido..
  48. Gaceta del Gobierno del Perú Independiente, edición del 1.º de agosto de 1821.
  49. Hall, Basil: Extract form a Journal written in the coast of Chili, Peru and Mexico in the years 1820-1822. Edimburgo, 1822.
  50. Reportaje | El balcón de Huaura, cuna de la Independencia del Perú.
  51. . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 27 de julio de 2017. 
  52. [ Memoria del Perú en el arbitraje sobre sus límites con el Ecuador presentada á S.M. el real árbitro, Volumen 1. pp. 137. Autores: Mariano H. Cornejo, Felipe de Osma. Editor Hernández, 1905.]
  53. 06 de junio, primera batalla de Higos Urco.
  54. Roel, 1982, p. 294-301.
  55. Basadre, 2005a, pp. 55-59.
  56. Roel, 1982, pp. 316-324.
  57. Basadre, 2005a, pp. 69-72.
  58. Lexus Ed. (2000). «OLAYA BALANDRA, José Silverio». En Lexus Editores, ed. Grandes Forjadores del Perú (1.ª edición). Lima: Lexus. pp. 293-294. ISBN 9972-625-50-8. 
  59. Tauro del Pino, 2001, pp. 1837-1838.
  60. «José Olaya Balandra (1783-1823)». www.perueduca.pe. Consultado el 3 de julio de 2017. 
  61. Vargas Ugarte, 1981, pp. 324-328.
  62. Roel, 1982, pp. 345-347.
  63. Tauro del Pino, 2001, p. 2220.
  64. Roel, 1982, pp. 351-358.
  65. Chirinos 1985, tomo I, p. 56.
  66. Roel, 1982, pp. 381-382.
  67. «Historia extensa de Colombia,1965,p555». 
  68. Roel, 1982, pp. 383-384.
  69. «Resolución del Congreso constituyente del Perú para el caso de que las Altas queden separadas de las del Perú». 
  70. «La Iglesia que entendió el Libertador Simón Bolívar,p188.». 
  71. Roel, 1982, pp. 384-386.
  72. Basadre, 2005c, p. 164.
  73. Basadre, 2005c, p. 168.
  74. Basadre, 2005c, p. 166.
  75. Basadre, 2005c, p. 167.
  76. Novak, 2001, p. 67.

Bibliografía

  • Bákula, Juan Miguel (2002). Perú, entre la realidad y la utopía: 180 años de política exterior 1 (1.ª edición). Lima: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-9972-9526-1-6. 
  • Basadre, Jorge (2005a). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842) 1 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-63-0. 
  • — (2005b). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842) 2 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-64-9. 
  • — (2005c). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842). 2.º período: La falaz prosperidad del guano (1842-1866) 3 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-65-7. 
  • De la Puente Candamo, José Agustín (2001). Historia General del Perú: La Independencia 6 (1.ª edición). Lima: Editorial BRASA S.A. 
  • Del Busto, José Antonio del Busto (2006). Historia cronológica del Perú (1.ª edición). Lima: Ediciones Copé. 
  • Encina, Francisco Antonio (1949). Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 15. Santiago: Ediciones Copé. 
  • García Camba, Andrés (1846). Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú 1 (1.ª edición). Madrid: Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía. 
  • Leguía y Martínez, Germán (1972). Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado 3. Lima: Publicaciones de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. 
  • Aubin, José María (1911). Mármol y Bronce. Buenos Aires: Ángel Estrada. 
  • Novak, Fabián (2001). Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000). Lima: PUCP / IDEI. Fondo Editorial. ISBN 9972-42-441-3. 
  • Pezuela, Fernando de (1822). Rebelion en Aznapuquio por varios gefes del exercito español,: para deponer del mando al dignisimo virrey del Peru el teniente general D. Joaquin de la Pezuela. Escrita por el Ingenuo. Lima: Manuel del Río. 
  • Pons Muzzo, Gustavo (1986). Historia del Perú. Emancipación y República. Hasta 1866 (4.° edición). Lima: Editorial LABRUSA S.A. 
  • Roel, Virgilio (1982). Historia del Perú, tomo 6: Conatos, levantamientos, campañas e ideología de la independencia. Lima: Editorial Mejía Baca. ISBN 84-499-1611-9. 
  • Romero, Emilio (1961). Geografía Económica del Perú. Lima: Talleres de la Escuela de Artes Gráficas del Politécnico Nacional Superior José Pardo. 
  • Quiroz Chueca, Francisco (2000). Historia del Perú: De la colonia a la república independiente. Lima: Lexus Editores. ISBN 9972625354. 
  • Tauro del Pino, Alberto (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú (en 17 tomos) (3.ª edición). Lima: PEISA. ISBN 9972-40-149-9. 
  • Vargas Ugarte, Rubén (1981). Historia General del Perú. La Emancipación (1816-1825) 6 (3.ª edición). Lima: Editor Carlos Milla Batres. ISBN 84-499-4818-5. 
  • Uribe Orrego, Luis (1892). Los oríjenes de nuestra marina militar. (Parte I). Santiago: Imprenta nacional. 
Periodo precedente Periodo actual Periodo siguiente
Virreinato del Perú Independencia del Perú

1821 - 1824

Inicios de la república

Enlaces externos

  • Sitio oficial de la República del Perú
  •   Datos: Q68478

independencia, perú, para, otros, usos, este, término, véase, desambiguación, capítulo, importante, guerras, independencia, hispanoamericanas, proceso, histórico, social, cual, corresponde, todo, periodo, fenómenos, sociales, levantamientos, conflictos, bélico. Para otros usos de este termino vease Independencia del Peru desambiguacion La Independencia del Peru fue un capitulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas Fue un proceso historico y social el cual corresponde a todo un periodo de fenomenos sociales levantamientos y conflictos belicos que propiciaron la independencia politica y el surgimiento de Republica Peruana como un estado independiente de la monarquia espanola resultado de la ruptura politica y desaparicion del Virreinato del Peru por la convergencia de las corrientes liberadoras y la accion de sus propios hijos Guerras de la independencia del PeruParte de Guerras de independencia hispanoamericanasDe izquierda a derecha en el sentido de las aguas del reloj Desembarco de la Expidicion Libertadora en la bahia de Paracas oleo de Juan Lipiani sobre la proclamacion de Jose de San Martin del Regimen de los Departamentos Libres la batalla de Camino Real por parte de la Provincia Libre de Guayaquil al norte del virreinato peruano batallas de Junin y Ayacucho liderados por Simon Bolivar y el Ejercito Unido Libertador que elimino la resistencia espanola Fecha28 de julio de 1821 Declaracion de Independencia del Peru La guerra se desarrolla entre 1811 y 1826 pasando por la victoria definitiva de Ayacucho en 1824LugarVirreinato del Peru Nota 1 ResultadoPeru se independiza de la monarquia espanola BeligerantesIndependentistas Republica Peruana Provincias Unidas del Rio de la Plata Republica de Chile Provincia Libre de Guayaquil Gran Colombia Republica de Bolivar Realistas Virreinato del Peru Reino de Espana Gobierno de Chiloe 1 Capitania General de Chile 2 Virreinato del Rio de la Plata 3 Virreinato de Nueva Granada 4 Figuras politicasFernando VIIComandantesLevantamientos autonomos Francisco Antonio de Zela Juan Jose Crespo y Castillo Jose Angulo Mateo PumacahuaOtrosMariano Melgar Corriente libertadora del sur Jose de San Martin Jose de la Riva AgueroOtrosToribio de Luzuriaga Jose Bernardo de Tagle Jose Olaya Thomas Cochrane Bernardo O Higgins Manuel Blanco Encalada Rudecindo Alvarado Juan Gregorio de Las Heras Bernardo de Monteagudo Nicolas ArriolaCorriente libertadora del norte Simon Bolivar Antonio Jose de Sucre Jose Fernando de Abascal Joaquin de la Pezuela Jose de la Serna OtrosJose Manuel de Goyeneche Jose de Canterac Mariano Osorio Melchor Aymerich Pedro Antonio Olaneta Antonio de QuintanillaFuerzas en combatePatriotas peruanosEjercito del NorteEjercito Unido LibertadorPrimera Escuadra Nacional de Chile Ejercito Real del PeruReal Armada EspanolaUnos 20 000 locales muertos en total 5 Unos 12 000 espanoles muertos o expulsados 6 editar datos en Wikidata Los antecedentes mas remotos de un afan de independencia se pueden encontrar desde la misma creacion del virreinato del Peru hasta bien entrado el siglo XVIII A lo largo de estas epocas se sucedieron multiples movimientos y manifestaciones contra la dominacion colonial algunos de las cuales devinieron en autenticas rebeliones Pero la aplicacion de las reformas borbonicas incremento la desazon y la inconformidad tuvo su estallido en la rebelion de Tupac Amaru II que no fue la primera ni la ultima pero si la mas importante ocurrida y que termino en una violenta represion por parte de las autoridades virreinales aunque permanecio latente el descontento entre la poblacion Por primera vez las documentos coloniales usaron el termino insurgentes y un movimiento proclamo la abolicion de la esclavitud en el Peru 7 pero se discute si la finalidad de esta rebelion era una verdadera revolucion del orden social colonial o tenia como objetivo la emancipacion A principios del siglo XIX se produce la invasion francesa a Espana los reyes espanoles Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron al trono en favor del emperador frances Napoleon Bonaparte quien cedio la corona a su hermano Jose Bonaparte Como consecuencia de la ocupacion francesa se produjo el levantamiento de Espana y en diversos puntos de la America espanola se crean juntas autonomas de gobierno que disputaban la hegemonia sin pretender cambiar el orden colonial Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejercito Real del Peru y del virreinato peruano la base de la contrarrevolucion ante los patriotas en el Alto Peru Quito Chile y el Rio de la Plata Las primeras rebeliones autonomas peruanas surgieron en 1811 en el contexto de descontento indigena y colaboracion criolla con la revolucion rioplatense La insurgencia peruana puso en rebelion el interior del pais si bien los multiples levantamientos de Tacna Huanuco Huamanga Cuzco Apurimac y otras no lograron alcanzar la libertad del pais no obstante se mantuvieron los movimientos de guerrillas y montoneras a la llegada de las corrientes libertadoras En 1820 la rebelion de la Grande Expedicion de Ultramar hizo desaparecer la amenaza de invasion del Rio de la Plata y Venezuela y posibilito la llegada al Peru de las corrientes libertadoras La Expedicion Libertadora del Peru al mando del general argentino Jose de San Martin desembarco en las costas peruanas procedente de Chile Los realistas abandonaron Lima se fortificaron en el Cuzco y el general San Martin proclamo la independencia del Estado peruano el 28 de julio de 1821 y bajo su Protectorado se formo el primer Congreso Constituyente del pais La Guerra de Maynas consigue liberar el oriente peruano en 1822 Con el estancamiento del conflicto y la decepcionante Entrevista de Guayaquil con el Libertador Simon Bolivar San Martin se ve obligado a retirarse del Peru La joven republica sostenia una guerra de resultado incierto contra los reductos realistas en el interior del pais y esta situacion propicia la llegada al Peru de la corriente libertadora del norte y de Simon Bolivar que se pone al frente del Ejercito Unido Libertador del Peru Finalmente en 1824 la rebelion del Alto Peru quiebra el bastion de la sierra tuvieron lugar las batallas de Junin y Ayacucho que culminaron con la capitulacion del ejercito realista y el fin del Virreinato del Peru Consecuente a la independencia del Peru en abril de 1825 concluye la campana de Sucre en el Alto Peru y en noviembre de ese mismo ano Mexico consigue la capitulacion del castillo espanol de San Juan de Ulua en Veracruz Por ultimo en enero de 1826 caen los reductos espanoles del Callao y Chiloe Espana renuncia en 1836 a todos sus dominios continentales americanos 8 Los resultados de la Independencia fueron muy variados en lo politico se corto la dependencia de Espana en lo economico se mantuvo la dependencia de Europa y en lo social el despojo de tierras a indigenas se acentuo en la era republicana 9 El empleado domestico indigena fue tratado de forma inhumana incluso en las primeras decadas del siglo XX 10 Esta poblacion consiguio la ciudadania en el mismo nacimiento de la republica el 27 de agosto de 1821 11 12 sin embargo aun en pleno siglo XXI se sigue construyendo una sociedad genuinamente democratica donde sea posible la plena garantia y el respeto de los derechos humanos 13 Indice 1 Antecedentes de la independencia peruana 1 1 La resistencia incaica 1 2 Rebelion de los encomenderos 1 3 Protestas y rebeliones del siglo XVIII 1 4 Rebelion de Tupac Amaru II 1780 1781 1 5 Rebelion de Tupac Katari 1 6 Conspiraciones entre 1782 y 1810 2 Independencia hispanoamericana 1810 1830 3 Levantamientos autonomos del Peru 1811 1819 3 1 Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Peru 3 1 1 Primera revuelta de Tacna de 1811 3 1 2 Segunda revuelta de Tacna de 1813 3 2 Rebelion de Huanuco de 1812 3 3 Rebelion del Cuzco de 1814 3 3 1 Expedicion al Alto Peru 3 3 2 Expedicion a Huamanga 3 3 3 Expedicion a Puno y Arequipa 3 4 Rebelion de Aymaraes 1818 4 La corriente libertadora del Sur y el surgimiento de la Republica Peruana 1820 1823 4 1 Campanas navales 4 1 1 Expedicion de William Brown al Pacifico 4 1 2 Expediciones de Thomas Cochrane 4 2 Jose de San Martin y la expedicion libertadora del Peru 4 2 1 Desembarco en Paracas 4 2 2 Las conferencias de Miraflores 4 2 3 Rebelion de Guayaquil 4 2 4 Inicio de la campana militar del Peru Campana de Ica 4 2 5 Primera expedicion de Arenales a la sierra 4 2 6 Campana del Norte peruano 4 2 7 Segunda expedicion de Arenales a la sierra 4 2 8 El motin de Aznapuquio 4 2 9 Conferencias de Punchauca 4 3 La ocupacion de Lima por los patriotas 4 3 1 Proclamacion de la independencia del Peru 4 3 2 El Protectorado del Peru 4 3 3 Independencia de Maynas 4 3 4 Campana de Canterac sobre el Callao 4 3 5 El retiro del almirante Cochrane 4 3 6 Conjura de los oficiales patriotas contra San Martin 4 3 7 Desastre de La Macacona 4 3 8 Campana auxiliadora de la independencia de Quito 4 3 9 Entrevista de Guayaquil 4 4 San Martin abandona el Peru Primer Congreso Constituyente 4 4 1 Gobierno de la Suprema Junta Gubernativa 4 4 2 Primera Campana de Intermedios 5 La corriente libertadora del Norte y la consolidacion de la independencia 1823 1826 5 1 Jose de la Riva Aguero y el motin de Balconcillo 5 1 1 Disolucion de la Junta y eleccion de Riva Aguero 5 1 2 Gobierno de Jose de la Riva Aguero 5 1 3 Segunda Campana de Intermedios 5 1 4 Pugna con el Congreso 5 1 5 El labor patriotica de Jose Olaya 5 2 Bolivar es invitado a consolidar la independencia del Peru Dictadura Bolivariana 5 2 1 La valiosa ayuda de los montoneros 5 2 2 Campana y Batalla de Junin 5 2 3 El avance patriota hacia el sur 5 2 4 El contingente y las armas de ambos ejercitos 5 2 5 La marcha hacia los campos de Ayacucho 5 2 6 La Batalla de Corpahuaico o Matara 5 2 7 Movimientos preliminares 5 2 8 Desarrollo de la batalla de Ayacucho 5 2 9 La Capitulacion de Ayacucho 5 3 Ultimos focos de resistencia espanola 5 3 1 Campana del Alto Peru 5 3 2 Rendicion de los castillos del Callao 5 3 3 Fin de la guerra y acontecimientos posteriores 6 El pago de la deuda de la independencia 7 Tratado de paz y amistad 8 Vease tambien 9 Notas 10 Referencias 11 Bibliografia 12 Enlaces externosAntecedentes de la independencia peruana EditarLa resistencia incaica Editar Articulo principal Incas de Vilcabamba La resistencia incaica a la conquista espanola y las rebeliones en el periodo virreinal del Peru se produjeron desde la captura del inca Atahualpa en la emboscada de Cajamarca el 16 de noviembre de 1532 y que llevo a la conquista del Tahuantinsuyo por parte de Francisco Pizarro Los sucesores de los incas trataron en varias ocasiones de retomar el control original del Imperio Unos intentos ocurrieron inmediatamente otros mas tarde en los siglos XVII y XVIII La guerra de la resistencia incaica la encabezo Manco Inca en 1536 quien puso sitio al Cuzco y tomo la fortaleza de Sacsayhuaman consiguiendo exterminar a importantes partidas de soldados espanoles Uno de sus lugartenientes Titu Yupanqui sitio a la recien fundada ciudad de Lima en la costa Los espanoles resistieron tanto en Lima como en el Cuzco con el apoyo de miles de aliados de los curacazgos canaris chachapoyas y huancas Sin embargo debido a la amenaza de la hambruna Manco Inca se vio obligado a licenciar a sus fuerzas y se refugio en las selvas de Vilcabamba con el proposito de renovar la rebelion Uno de los hechos que demuestra la supervivencia y la resistencia incaica fue el nombre asignado a la Ciudad de Huamanga que fue fundada como San Juan de la Frontera como frontera entre el territorio controlado por Espana y sus aliados y el territorio controlado por el Imperio de los Incas Durante algun tiempo Manco Inca se consagro a enviar a sus tropas a incursionar en los poblados fundados por los espanoles hasta que resulto asesinado hacia 1542 a manos de unos almagristas a los que habia dado refugio Sus sucesores llamados incas de Vilcabamba mantuvieron la resistencia finalizando oficialmente la guerra con el Imperio espanol mediante el Tratado de Acobamba en 1566 y aprobado por el rey Felipe II de Espana en 1569 Sin embargo en 1570 la guerra se reinicio cuando el ultimo Inca de Vilcabamba Tupac Amaru I fue capturado y llevado al Cuzco donde fue ejecutado en 1572 Finalizando la guerra de resistencia inca que pues duro 40 anos despues de iniciado el proceso de la conquista espanola del Tahuantinsuyo Rebelion de los encomenderos Editar Articulo principal Gran Rebelion de Encomenderos Ilustracion del siglo XVIII que representa la decapitacion de Gonzalo Pizarro jefe de la rebelion de los encomenderos de 1544 En 1542 la Corona espanola promulgo las Leyes Nuevas ideadas por Bartolome de las Casas en un esfuerzo por proteger a los indigenas dichas leyes establecian la supresion de las encomiendas y de todo trabajo forzado de los indios Se creo tambien el Virreinato del Peru y la Real Audiencia de Lima Fue elegido como primer virrey del Peru Blasco Nunez Vela y como personal de la Audiencia limena 4 oidores Diego Vasquez de Cepeda Juan Alvarez Pedro Ortiz de Zarate y Juan Lisson de Tejada Cuando el Virrey Nunez Vela llego al Peru aplico energicamente el cumplimiento de las Nuevas Leyes Los encomenderos protestaron indignados y organizaron una rebelion eligiendo como lider a Gonzalo Pizarro por entonces rico encomendero en Charcas y con antecedentes militares en la conquista del Tahuantinsuyo y las guerras civiles entre los conquistadores espanoles El 28 de octubre de 1544 el ejercito de Gonzalo Pizarro compuesto por 1200 hombres entro a Lima sin embargo estando en alta mar Nunez Vela fue liberado y desembarco en Tumbes pasando luego a Quito donde reunio un ejercito con el que se dirigio al sur para reclamar sus derechos reales como virrey y gobernador de Peru Luego de algunos movimientos ambos bandos se enfrentaron el 18 de enero de 1546 en la batalla de Inaquito en el actual Ecuador La superioridad numerica y militar del ejercito de Pizarro aseguro su victoria en la cual Blasco Nunez de Vela fue decapitado en el campo de batalla Con ello se inicio la lucha entre las fuerzas de Gonzalo Pizarro y las fuerzas realistas por el control del Peru El rey nombro a Pedro de la Gasca como nuevo Gobernador quien llego al Peru en 1547 No traia ninguna fuerza armada solo el poder real de otorgar una amnistia para aquellos que hubieran cometido traicion a la Corona espanola y que quisieran sumarse a conformar un ejercito realista Proclamo tambien que suspenderia las Leyes Nuevas cuya imposicion habia originado que gran cantidad de encomenderos se sumaran al bando rebelde de Gonzalo Pizarro De ese modo pronto La Gasca formo un ejercito propio y vencio a Gonzalo Pizarro el 9 de abril de 1548 en la Batalla de Jaquijahuana en Anta Cuzco donde los ultimos encomenderos se pasaron al bando de La Gasca Gonzalo Pizarro y Francisco de Carbajal fueron ejecutados Protestas y rebeliones del siglo XVIII Editar En el siglo XVIII estallaron en el territorio del Virreinato del Peru protestas y rebeliones de la mas diversa indole que se originaron indistintamente por los abusos de los funcionarios reales y el mal gobierno de las autoridades virreinales En especial los corregidores fueron el centro principal de las quejas ya que cometian una serie de abusos y excesos sobre la poblacion indigena en lo referente a la distribucion del trabajo en las mitas el cobro de los tributos y el repartimiento de mercaderias Las reformas borbonicas que implicaron el aumento de los impuestos y otras contribuciones fueron otro factor agravante del descontento popular Al principio algunos curacas e indios principales creyeron que enviando memoriales de quejas al monarca espanol lograrian la atencion de la Corona para que rectificara las injusticias Pero al constatar que esto no daba resultado muchos de ellos tramaron rebeliones armadas algunas abortadas antes de estallar y las que estallaron fueron debeladas por las fuerzas del virrey de la manera mas brutal 14 Estas fueron las mas importantes protestas y rebeliones estalladas en el siglo XVIII 15 1724 1736 La rebelion de los indios de Azangaro Carabaya Cotabambas y Castrovirreyna quienes dieron muerte a sus corregidores como reaccion frente al abuso que cometian estos funcionarios La rebelion fue cruelmente reprimida siendo los indios masacrados ajusticiados sin juicio y condenados de por vida a las mitas de Potosi y Huancavelica asi como a los obrajes y panaderias 1722 1732 Protestas de Vicente Mora Chimo Capac curaca de Chicama norte del Peru y descendiente de los reyes chimues e incas Este personaje viajo sin autorizacion a Espana donde presento sucesivos memoriales ante el rey de Espana reclamando justicia para los indios y quejandose de los funcionarios reales 1736 Protesta de los caciques de Paita Estos tras esquivar la rigida censura virreinal lograron hacen llegar a la corte de Madrid un extenso memorial conteniendo denuncias y reclamaciones en favor de los indios 1737 Rebelion de Andres Ignacio Cacma Condori y Jose Orco Huaranca curacas pertenecientes a las antiguas panacas incas del Cuzco En la conjura se hallaban implicados otros 17 curacas Al producirse hechos violentos en Azangaro las autoridades virreinales actuaron con gran rapidez deteniendo a 89 indios principales del Cuzco mientras que columnas milicianas armadas por los mercaderes entraban en Azangaro donde tras cometer excesos de todo tipo apresaron a 39 indios sindicados como cabecillas de la rebelion Todos los implicados fueron condenados a diversas penas prisiones mitas forzadas y a racion en las minas obrajes y panaderias 1739 La conspiracion de Oruro Alto Peru bajo el mando de Juan Velez de Cordova Este personaje se proclamo descendiente de los reyes incas y exigio a traves de un Manifiesto de agravios el fin de la dominacion espanola fundamentando esta exigencia en el hecho que los funcionarios espanoles se dedicaban solo a expoliar a las poblaciones cuando el fin primordial de la dominacion espanola habia sido la evangelizacion Poco antes de su estallido el movimiento fue delatado Velez y otros cabecillas fueron capturados y ajusticiados 1742 1756 La rebelion de Juan Santos Atahualpa caudillo mestizo que se proclamo descendiente de los Incas y tuvo el proposito expreso de restaurar el Imperio incaico y expulsar a los espanoles Al frente de las tribus selvaticas logro controlar un extenso territorio de la selva central del Virreinato del Peru el llamado Gran Pajonal llegando a amagar la sierra central Si bien la rebelion no llego a extenderse mas alla de esos limites tampoco pudo ser sometida por la autoridad virreinal Juan Santos desaparecio misteriosamente en 1756 desconociendose la fecha y las circunstancias de su fallecimiento 1750 La revolucion de Huarochiri Encabezada por Francisco Inca y Pedro de los Santos en protesta por los abusos y arbitrariedades de las autoridades virreinales Los insurgentes tomaron la ciudad de Huarochiri a cuyo corregidor ajusticiaron Las fuerzas virreinales al mando del Marques de Monterrico cercaron Huarochiri donde los rebeldes resistieron con heroismo hasta ser derrotados Los lideres de la revuelta fueron apresados algunos fueron asesinados y otros llevados a Lima donde fueron ajusticiados 1766 Movimiento de Quito en la que participaron indios y mestizos en protesta por el establecimiento de las aduanas Se produjeron diversos motines y tumultos en dicha ciudad a lo largo de dicho ano Desde Lima se enviaron tropas para apaciguar a la poblacion exaltada 1770 Movimiento de Sica Sica Alto Peru Los indios de dicha localidad dieron muerte al teniente del corregidor y atacaron con suma violencia el corregidor La represion dejo como saldo cientos de indigenas masacrados 1771 Movimiento de Pacajes Alto Peru Los indios de dicha localidad dieron muerte a su corregidor y persiguieron a los coadjutores de estos Igualmente fue reprimido severamente 1773 Protesta de Santiago de Chuco en el actual departamento de La Libertad protagonizada por indios y mestizos por los exorbitantes precios de las mercaderias dadas en reparto por el corregidor Como al ano siguiente se renovaron estas protestas las autoridades apresaron a los lideres visibles 1774 Rebelion de Chumbivilcas Se origino cuando el corregidor de esta localidad apreso al curaca local por encabezar la protesta general contra los repartimientos de mercaderias Los indios reaccionaron violentamente y dieron muerte al corregidor El alzamiento fue aplastado con un saldo elevado de vidas 1774 Rebelion de los indios de la villa de Llata contra los abusos del corregidor al que dieron muerte 1776 Rebelion de los indios de Urubamba que lograron expulsar a las autoridades coloniales Estas regresaron con refuerzos militares y reprimieron a los rebeldes con extrema ferocidad 1780 1781 La rebelion de los hermanos Catari en el Alto Peru Ellos eran Tomas Nicolas y Damaso Catari Actuaron en relacion con la revolucion de Tupac Amaru II Tomas Catari fue capturado por los espanoles y despenado el 15 de enero de 1781 Sus hermanos acabaron siendo sucesivamente delatados y apresados Damaso Catari fue ejecutado el 27 de abril y Nicolas Catari el 7 de mayo del mismo ano 16 1780 Conspiracion de los plateros en el Cuzco Los plateros Lorenzo Farfan de los Godos Ildefonso Castillo Juan de Dios Vera Diego Aguilar Ascensio Vergara Jose Gomez y Eugenio Cardenas se complotaron con el influyente curaca de Pisac Bernardo Tambohuacso Pumayali Descubierta la conspiracion Farfan de los Godos y otros seis plateros fueron apresados y ajusticiados en junio de 1780 Posteriormente fue capturado el curaca Tambowaqso que fue ajusticiado el 17 de noviembre de 1780 dias despues del estallido de la revolucion de Tupac Amaru II 17 1780 1781 La rebelion de Jose Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II sin duda la mas importante de este periodo que estallo en Tinta el 4 de noviembre de 1780 ver seccion siguiente Rebelion de Tupac Amaru II 1780 1781 Editar Articulo principal Rebelion de Tupac Amaru IIDescendiente de la realeza inca Jose Gabriel Condorcanqui curaca de Surimana Tungasuca y Pampamarca adopto el nombre de Tupac Amaru II y encabezo la mas formidable revolucion indigena de la epoca colonial en protesta por el maltrato que recibian los indios por parte de los corregidores Entre sus exigencias figuraba la supresion de los corregimientos y la creacion de una Real Audiencia en el Cuzco para una rapida administracion de justicia ya que solo existia la Real Audiencia de Lima para todo el territorio del Virreinato A estos reclamos se unio posteriormente su deseo de separarse del yugo espanol es decir su rebelion originalmente de tendencia reformista se convirtio en separatista Para algunos analistas fue el iniciador de la lucha por la emancipacion politica del Peru La rebelion estallo el 4 de noviembre de 1780 en el pueblo de Tinta 50 leguas al sur del Cuzco y puso en movimiento a todo el sur del Virreinato del Peru hasta la region de Charcas Repercutio ademas en el resto de los dominios espanoles de Sudamerica El primer episodio de la revolucion fue el apresamiento del odiado corregidor de Tinta Antonio de Arriaga quien fue ejecutado publicamente Acto seguido Tupac Amaru se puso en marcha hacia el norte contando con la simpatia y adhesion de los pobladores que en su mayoria estaban armados de picos palos hachas y solo algunas armas de fuego En estas condiciones gano la batalla de Sangarara librada el 18 de noviembre de 1780 Pero no quiso todavia dirigirse al Cuzco y prefirio retirarse a Tinta donde el dia 27 lanzo un manifiesto explicando las causas que le habian llevado a la sublevacion Poco despues a inicios de diciembre se dirigio al sur atraveso la cadena del Vilcanota paso por Lampa Pucara y penetro en Azangaro extenso recorrido con el que pretendia ganar adeptos a su causa 18 El virrey Agustin de Jauregui envio al Cuzco al visitador Jose Antonio de Areche con poderes extraordinarios para sofocar la rebelion teniendo como ejecutar inmediato al mariscal Jose del Valle Es asi como los espanoles con refuerzos llegados desde Lima enfrentaron a Tupac Amaru que ya por entonces enero de 1781 se habia decidido a atacar el Cuzco Sin embargo este no pudo doblegar el poderio de las fuerzas realistas y sufrio sendos reveses en las batallas de Checacupe y Combapata por lo que se vio obligado a retroceder Los realistas en su persecucion ingresaron a sangre y fuego a Tinta que fue totalmente destruida El inca su mujer y sus tres hijos huyeron a la villa de Langui donde fueron apresados por la traicion de un partidario suyo Enseguida fue a parar a manos de Areche Sufrio atroces torturas para que delatara a sus colaboradores cuzquenos pero permanecio hermetico Finalmente fue sentenciado a muerte Intento de desmembramiento de Tupac Amaru II El 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cuzco Tupac Amaru II fue descuartizado a hachazos luego de un intento fallido de desmembrarlo usando la fuerza de cuatro caballos Previamente se le obligo a presenciar la muerte de su esposa Micaela Bastidas de sus dos hijos mayores y de otros familiares y partidarios suyos Su hijo menor Fernando fue enviado a los presidios de Africa Sus miembros mutilados fueron enviados a distintos puntos del sur del virreinato y clavados en picas para que sirviera de escarmiento a las poblaciones rebeldes 19 Sin embargo el espiritu de lucha se mantuvo entre sus partidarios quienes encabezados por Diego Cristobal Tupac Amaru primo suyo se mantuvieron en pie de lucha hasta principios de 1782 20 El horrendo sacrificio de Tupac Amaru y la represion feroz de la rebelion cuyo saldo segun el calculo de los mismos represores fue de 120 000 hombres andinos muertos aunque se calcula que en realidad fueron 200 000 21 avivo mas la rebeldia contra la dominacion espanola Obligo a la corona espanola concentrar sus fuerzas en el sur peruano de modo que dicha zona se convirtio en el ultimo bastion del poder espanol en Sudamerica Ademas en su momento el sacrificio de Tupac Amaru II no resulto esteril pues a raiz de esta rebelion se suprimieron los corregimientos y se creo la Real Audiencia del Cuzco tal como lo habia exigido el inca rebelde 18 La rebelion de Tupac Amaru constituye a decir del historiador Carlos Daniel Valcarcel el movimiento anti colonialista reivindicador y precursor de justicia social e independencia politica mas importante que haya tenido el Peru Su valor aumenta si lo recordamos como un suceso anterior a la revolucion francesa que tantos otros movimientos propicio acaecido cuando todavia la revolucion separatista estadounidense estaba en plena pugna 22 Rebelion de Tupac Katari Editar Una segunda fase de la revolucion tupacamarista la protagonizo el caudillo aimara Julian Apaza en el Alto Peru Este personaje adopto el nombre de Tupac Catari en homenaje a Tupac Amaru II y Tomas Catari y a la cabeza de 40 000 indios puso sitio a La Paz 13 de marzo de 1781 exigio la entrega de los corregidores y el retiro de los espanoles Aunque suspendio el cerco en julio lo estrecho mas y lo mantuvo hasta el 17 de octubre teniendo que retirarse para concertar nuevas acciones Pero traicionado y entregado a las autoridades espanolas 10 de noviembre fue condenado a ser arrastrado atado a la cola de un caballo y luego descuartizado por cuatro caballos 13 de noviembre 23 Conspiraciones entre 1782 y 1810 Editar Entre el fin de la revolucion de Tupac Amaru II y el inicio de la guerra de la independencia hispanoamericana de 1810 1824 tuvieron lugar en el Peru otras conspiraciones y revueltas como las siguientes El movimiento de Huarochiri 1782 encabezado por Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui con apoyo del indio Ciriaco Flores y en conexion con Diego Cristobal Tupac Amaru Movilizo a seis pueblos de la provincia de Huarochiri El virrey envio contra ellos al corregidor de Huarochiri al gobernador de Yauyos y a un destacamento de Lima Los agitadores fueron sorprendidos y tomados prisioneros Sometido a proceso Felipe Velasco Tupac Inca Yupanqui fue ejecutado en Lima el 7 de julio de 1783 24 La conspiracion del Cuzco de Jose Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde 1805 El primero era un minero huanuqueno y el segundo un abogado arequipeno que se conocieron en Lima y forjaron una alianza Luego coincidieron en el Cuzco donde con el apoyo de diversas personalidades tramaron un plan para independizar al Peru y restaurar el Incanato Delatados antes de producirse el alzamiento fueron apresados y ajusticiados el 5 de diciembre de 1805 25 Independencia hispanoamericana 1810 1830 EditarArticulos principales Guerra de independencia hispanoamericana Era de la revoluciony Retroversion de la soberania de los pueblos Mapa animado de la revolucion hispanoamericana 1808 1825 Territorios bajo control realista Territorios bajo control de movimientos independentistas Territorios bajo control de la Gran Colombia Espana bajo ocupacion francesa Espana dominada por el Trienio Liberal Zonas sin un gobierno claro La emancipacion americana forma parte de un periodo mayor denominado de Revoluciones Atlanticas que ocurre entre finales del siglo XVIII y principios del XIX y proponian nuevas formas de gobierno liberales o republicanas donde el rey es suprimido o relegado a un papel secundario y engloba hechos tales como la independencia de Estados Unidos en 1776 la Revolucion francesa de 1789 la Revolucion haitiana de 1791 o la Independencia de Brasil y que ocurrieron fuera del mundo hispano El principal detonante de la independencia hispanoamericana fue la invasion napoleonica a Espana de 1808 y el descabezamiento de la monarquia espanola mediante las Abdicaciones de Bayona Desde entonces los patriotas denominados asi por su identificacion con America para ellos Patria Grande defendieron la libertad e independencia frente a las autoridades peninsulares Segun la retroversion de la soberania los reinos americanos eran posesiones del rey de Espana independientes de otros reinos de Espana si bien todos formaban una misma corona que ahora habia caido de forma ilegitima en manos de los Bonaparte Pero el establecimiento de las Cortes de Cadiz de un imperio unitario de hegemonia peninsular en ambos hemisferios como el Estatuto de Bayona fue un punto de quiebre con las Juntas americanas que pedian el autogobierno entonces se las declaro en rebeldia y propicio la aparicion de las primeras declaraciones de independencia y el comienzo del conflicto armado Tras la derrota de Napoleon el Tratado de Valencay reconocio a Fernando VII rey de Espana y como rey efectivo rechazo la constitucion espanola de 1812 por considerarla una constitucion republicana 26 contraria al Antiguo Regimen Las Cortes espanolas lo mismo que las Juntas americanas defendian los derechos de Fernando VII pero como un rey subordinado a ellas El rey veia su soberania entregada o compartida No reconocian a Fernando ningun poder superior le consideraban poco mas que un funcionario despojado de soberania Pero la restauracion de Fernando VII en la peninsula iberica tampoco significo la vuelta al Antiguo Regimen sino a una nueva forma de poder mas radicalizado hacia una tirania personal el Absolutismo En Espana a traves de un golpe de estado el Manifiesto de los Persas Fernando declaro estos decretos nulos y de ningun efecto se borro todo rastro de liberalismo se persiguio y exilio a los liberales espanoles mientras volvian los afrancesados bonapartistas favorables al poder establecido En America por el contrario la resistencia armada de las juntas posibilito nuevas declaraciones de independencia a traves de sus congreso constituyentes y la creacion de estados republicanos ahora completamente separados del Imperio espanol En este contexto podemos dividir las campanas politico militares de la independencia peruana en tres grandes periodos 1 Levantamientos autonomos del Peru 1811 1819 periodo de insurgencia el mas extenso 2 Corrientes Libertadora del Sur de San Martin 1820 1823 periodo fundacional de la Republica 3 Corrientes Libertadora del Norte de Bolivar 1823 1826 periodo de consolidacion de la independencia Levantamientos autonomos del Peru 1811 1819 EditarAl producirse la invasion francesa de Espana los reyes catolicos Carlos IV y su hijo Fernando VII abdicaron del trono espanol en favor del emperador frances Napoleon Bonaparte quien cedio la corona a su hermano Jose Bonaparte Como consecuencia de la ocupacion francesa se produjo el levantamiento y revolucion de Espana y de toda la America espanola contra los franceses Pero en diversos puntos de America se crean juntas autonomas de gobierno que disputan la hegemonia del pais sin pretender cambiar el orden colonial Se convocan Juntas insurgentes en Chuquisaca La Paz y Quito En este marco el virrey del Peru Jose Fernando de Abascal hizo del Ejercito Real del Peru y del virreinato peruano la base de la contrarrevolucion frente a los avances revolucionarios en el Alto Peru Quito Chile y el Rio de la Plata Las primeras rebeliones autonomas peruanas se suceden a partir de estas primeras campanas de los ejercitos convencionales en un contexto peruano de descontento social del indigena y de colaboracion criolla con la revolucion rioplatense pero la guerra irregular desarrollada en el Peru no consiguio alcanzar la libertad del pais Tacna y las expediciones rioplatenses al Alto Peru Editar Primera revuelta de Tacna de 1811 Editar Articulo principal Insurreccion de Tacna 1811 Francisco Antonio de Zela lider de la primera revuelta de Tacna Los patriotas peruanos conocedores del avance de los ejercitos argentinos en el Alto Peru actual Bolivia organizaron en Tacna un movimiento libertario contra el virrey Jose Fernando de Abascal y Sousa El 20 de junio de 1811 dia de la batalla de Guaqui en donde las tropas realistas al mando del general Jose Manuel de Goyeneche vencieron a los independentistas rioplatenses los patriotas dirigidos por Francisco Antonio de Zela asaltaron los dos cuarteles militares realistas de Tacna proclamando a Zela comandante militar de la plaza a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias de infanteria y al curaca Toribio Ara como comandante de la division de caballeria El dia 25 de junio se supo en Tacna de la derrota de los patriotas argentinos en Guaqui Aprovechando el desconcierto provocado por la noticia los realistas desmontaron el movimiento y tomaron preso a Francisco Antonio de Zela a quien llevaron a Lima donde fue condenado a cadena perpetua en la carcel de Chagres Panama donde fallecio en 1819 a los 50 anos de edad Segunda revuelta de Tacna de 1813 Editar Articulo principal Rebelion de Tacna de 1813 El general argentino Manuel Belgrano reorganizo las tropas argentinas derrotadas en la batalla de Guaqui El 24 de septiembre de 1812 se enfrento a las tropas comandadas por el general Pio Tristan las vencio y detuvo el avance del ejercito realista sobre Tucuman Mas tarde obtuvo otra victoria en la batalla de Salta por lo que Pio Tristan capitulo el 20 de febrero de 1813 con lo cual el Ejercito argentino volvio a emprender otra ofensiva y ocupo nuevamente el Alto Peru El general espanol Joaquin de la Pezuela que habia reemplazado a Goyeneche en La Paz por disposicion del virrey del Peru Abascal reorganizo el Ejercito Real del Peru y derroto al argentino Manuel Belgrano en la batalla de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y seguidamente en la batalla de Ayohuma el 14 de noviembre de 1813 El tacneno Juan Francisco Paillardelli fue emisario de Belgrano en las coordinaciones que el general argentino pretendio establecer en Peru Junto a Juan Francisco Paillardelli su hermano Enrique Paillardelli conspiraba en Tacna y Julian Penaranda lo hacia en Tarapaca Enrique recibio sus instrucciones de Belgrano en Puno El plan consistia en concertar el alzamiento de todo el sur del Peru Bajo el liderazgo de Enrique Paillardelli los patriotas tacnenos el 3 de octubre de 1813 se apoderaron de los cuarteles tacnenos y apresaron al gobernador realista de la provincia El intendente de Arequipa Jose Gabriel Moscoso enterado de los acontecimientos envio una milicia realista al mando de Jose Garcia de Santiago Se produjo el combate de Camiara el 13 de octubre donde fueron derrotados los patriotas de Paillardelli que se replegaron a Tacna A los pocos dias se supo de la derrota de Belgrano y los patriotas se volvieron a dispersar Enrique Paillardelli y unos cuantos seguidores huyeron hacia el Alto Peru el 3 de noviembre de 1813 mientras que Tacna fue retomada por los realistas Rebelion de Huanuco de 1812 Editar Articulo principal Rebelion de Huanuco Juan Jose Crespo y Castillo uno de los lideres de la rebelion de Huanuco de 1812 La rebelion indigena de Huanuco del 22 de febrero de 1812 se dirigio contra el regimen colonial Las tropas del virrey se organizaron en Cerro de Pasco y se dirigieron a Huanuco donde se produjo la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812 El intendente de Tarma Jose Gonzalez Prada reconquisto Ambo el 10 de marzo con un contingente colonial Los rebeldes abandonaron Ambo y Huanuco los realistas entraron a ambas ciudades el 19 de marzo de 1812 Gonzalez Prada salio de la ciudad en persecucion de los insurrectos que contaban con 2000 hombres Los indigenas se dispersaron y los cabecillas fueron capturados por Gonzalez Prada entre ellos a Juan Jose Crespo y Castillo al curaca Norberto Haro y al alcalde pedaneo de Huamalies Jose Rodriguez quienes fueron enjuiciados sumariamente y ejecutados con la pena del garrote A otros sublevados se les desterro y muchos fueron puestos en prision Rebelion del Cuzco de 1814 Editar Articulo principal Rebelion del Cuzco Los hermanos Angulo Jose Vicente y Mariano Angulo lideres de la Rebelion del Cuzco de 1814 En 1814 se produjo la Rebelion del Cuzco que abarco el sur del virreinato del Peru La rebelion de 1814 se inicio con la confrontacion politica entre el Cabildo Constitucional y la Real Audiencia del Cuzco el primero era percibido como pro americano y el segundo como pro peninsular A raiz de este enfrentamiento fueron encarcelados los hermanos Angulo a fines de 1813 Para agosto de 1814 los hermanos Angulo y otros criollos escaparon y tomaron el control de la ciudad del Cuzco En esos momentos ya se habian aliado con el brigadier y cacique de Chincheros Mateo Pumacahua Este ultimo personaje fue uno de los grandes defensores de la monarquia espanola durante la rebelion de Tupac Amaru II y comandante de los indigenas realistas en la batalla de Guaqui sin embargo habia cambiado su postura beligerante movido por imposicion del virrey Abascal de no garantizar el cumplimiento de la Constitucion de Cadiz de 1812 en el virreinato del Peru Mateo Pumacahua cacique de Chinchero y otro de los lideres de la Rebelion del Cuzco Los hermanos Angulo y Pumacahua organizaron un ejercito divido en tres secciones Expedicion al Alto Peru Editar La primera de ellas fue enviada al Alto Peru al mando del arequipeno Juan Manuel Pinelo y del cura argentino Ildefonso Munecas Estas fuerzas rodearon La Paz con 500 fusileros y 20 000 indios armados con piedras y hondas el 14 de septiembre de 1814 El 24 del mismo mes tomaron la ciudad Los realistas fueron confinados en sus cuarteles pero estos aprovecharon la situacion para hacer volar el polvorin enfurecidos los insurgentes pacenos les dieron muerte Para reconquistar La Paz marcho desde Oruro un regimiento realista de milicianos cuzquenos con 1500 fusileros al mando del general espanol Juan Ramirez Orozco Se enfrentaron en las afueras de La Paz el 1 de noviembre de 1814 y los insurgentes resultaron derrotados Pinelo y Munecas ordenaron replegarse y una parte de la tropa quedo dispersa en la region en forma de guerrillas Expedicion a Huamanga Editar La segunda seccion patriota marcho a Huamanga bajo el mando del argentino Manuel Hurtado de Mendoza que tenia por lugartenientes al clerigo Jose Gabriel Bejar y a Mariano Angulo y llegaron a la plaza de la ciudad el 20 de septiembre Dias antes se desarrollo en esa ciudad el levantamiento de cientos de mujeres campesinas el cuartel de Santa Catalina actual Centro Artesanal Soshaku Nagase lideradas por Ventura Ccalamaqui en apoyo a la causa Hurtado de Mendoza ordeno marchar a Huancayo ciudad que tomaron pacificamente Para enfrentarlos el virrey Abascal envio desde Lima al regimiento espanol Talavera bajo el mando del coronel Vicente Gonzalez Se produjo la batalla de Huanta el 30 de septiembre de 1814 las acciones duraron tres dias luego de los cuales los patriotas abandonaron Huamanga Se reorganizaron en Andahuaylas y volvieron a enfrentarse a los realistas el 27 de enero de 1815 en Matara donde fueron nuevamente derrotados Los patriotas volvieron a reorganizarse gracias a las guerrillas formadas en la provincia de Cangallo Entre tanto el argentino Hurtado de Mendoza conformo una fuerza con 800 fusileros 18 canones 2 culebrinas fundidas y fabricadas en Abancay y 500 indios Estas fuerzas estuvieron bajo el mando de Jose Manuel Romano apodado Pucatoro toro rojo Debido a la traicion de Jose Manuel Romano sobre Hurtado de Mendoza a quien dio muerte y rindio a los realistas los patriotas se dispersaron y los cabecillas de la revuelta fueron capturados Las traiciones fueron un hecho comun en las rebeliones independentistas de toda America Las biografias de los actores sociales muestran que los cambios de bandos no eran extranos En el caso de los lideres locales sus filiaciones politicas estaban vinculadas a los conflictos locales que se expresaban en una mayor dimension Los hermanos Angulo Bejar Paz Gonzalez y otros sublevados fueron capturados llevados al Cuzco y ejecutados publicamente el 29 de marzo de 1815 La Corona tenia la politica del escarmiento publico como un mecanismo para intimidar a la poblacion y evitar futuros alzamientos Expedicion a Puno y Arequipa Editar El tercer agrupamiento patriota hizo su campana en Arequipa y Puno al mando del antiguo brigadier realista Mateo Pumacahua y contaba con 500 fusileros un regimiento de caballeria y 5000 indios Pumacahua como curaca de Chinchero tenia un gran dominio y liderazgo entre la poblacion indigena Al Cuzco fueron enviados los hermanos Jose y Vicente Angulo con algun resguardo de indios y negros leales El control del Cuzco era fundamental por motivos ideologicos y de logistica Por multiples motivos Cuzco tenia una fuerte influencia sobre el Alto Peru y a su vez el Alto Peru mantenia un vinculo colonial administrativo con la ciudad de Buenos Aires uno de los grandes centros revolucionarios de los anos 1810 en Sudamerica Mateo Pumacahua se enfrento exitosamente a los realistas en la Batalla de la Apacheta el 9 de noviembre de 1814 Tomo prisioneros al intendente de Arequipa Jose Gabriel Moscoso y al mariscal realista Francisco Picoaga su antiguo companero de armas de la batalla de Guaqui Los patriotas ingresaron a Arequipa Por presion de las tropas patriotas el cabildo de Arequipa reconocio a la Junta Gubernativa del Cuzco el 24 de noviembre de 1814 Pero la reaccion realista no se hizo esperar Pumacahua enterado de la aproximacion de tropas realistas abandono Arequipa El cabildo abierto de Arequipa se volvio a reunir y se apresuro a acordar lealtad al rey el 30 de noviembre de ese ano Tales cambios de lealtad en los dirigentes locales fueron normales durante toda la guerra pues se escogia al sector que era dueno de la plaza fuerte como una forma de garantizar la seguridad personal familiar y de los bienes no necesariamente por una inclinacion ideologica ni menos una predisposicion para la lucha a favor de cualquier bando Las tropas realistas al mando del general Juan Ramirez Orozco ingresaron a Arequipa el 9 de diciembre de 1814 Luego de reponer fuerzas y de reforzar su milicia el general Ramirez salio de Arequipa en busca de los patriotas en febrero de 1815 Dejo como gobernador al general Pio Tristan Ambos ejercitos el realista y el patriota se desplazaron cautelosos por diversos parajes de los Andes buscando un lugar propicio para el enfrentamiento El 10 de marzo de 1815 se encontraron cerca de Puno en la batalla de Umachiri saliendo vencedores los realistas El triunfo realista se debio al correcto equipamiento y mayor disciplina de sus tropas Hubo mas de un millar de muertos en el curso de la batalla Entre los patriotas capturados estuvo el celebre poeta Mariano Melgar quien fue fusilado en el mismo campo de batalla Pumacahua fue apresado en Sicuani donde fue sentenciado a morir decapitado pena que se cumplio el 17 de marzo Rebelion de Aymaraes 1818 Editar La Rebelion de Aymaraes 1818 es el levantamiento contra el domino colonial espanol ocurrido en el partido de Aymaraes de la intendencia del Cuzco y actualmente en el Departamento de Apurimac ocurrida en la segunda mitad del ano 1818 Inicialmente se trato de una revuelta indigena de protesta social que termino convertida por los dirigentes mestizos que tomaron el control en un movimiento que proclama la independencia La rebelion fue derrotada por las tropas realistas pero sus montoneras y guerrillas siguieron combatiendo hasta el arribo de la Expedicion Libertadora de Jose de San Martin La corriente libertadora del Sur y el surgimiento de la Republica Peruana 1820 1823 EditarCampanas navales Editar Expedicion de William Brown al Pacifico Editar Articulo principal Expedicion corsaria de Brown al Pacifico Retrato del almirante irlandes argentino Guillermo Brown Guillermo Brown de origen irlandes inicio su carrera en la marina estadounidense y llego a ser jefe de las fuerzas navales de las provincias del Rio de la Plata En el ano 1815 formo una expedicion en Buenos Aires compuesta por 4 barcos que sumaban 150 canones con una tripulacion de 500 hombres Brown regreso a Buenos Aires en 1818 con gran parte de su flota perdida en la navegacion o apresada por la marina inglesa despues de cerrar la costa de Chile y de incursionar en los puertos del Callao y Guayaquil Expediciones de Thomas Cochrane Editar Articulo principal Campana de Thomas Cochrane Captura de la fragata espanola Esmeralda en el puerto del Callao El marino escoces Thomas Cochrane llego a Chile el 28 de noviembre de 1818 para tomar el mando de la marina chilena contratado por un agente del gobierno de ese pais A comienzos de 1819 el gobierno chileno empezo a hacer preparativos para hacer incursiones en las costas del Peru con su flota naval al mando de Cochrane como medida que sirviera de antesala para la futura expedicion libertadora El objetivo de esto era para obtener informacion difundir la propaganda patriota para aunar a los locales a esa causa combatir a las fuerzas maritimas espanolas apostadas en el Callao bloquear sus puertos y capturar o destruir cualquier embarcacion en la que estuviera comprometido algun interes espanol 27 Para estas operaciones Cochrane se valio de diversas tacticas alternativas y novedosas como el uso de brulotes cohetes incendiarios la quinta columna desembarcos sorpresivos de pequenas unidades entre otros En enero de ese ano Cochrane hizo una primera expedicion a las costas peruanas bombardeando y bloqueando el puerto del Callao arrebatando varios buques a los espanoles y encerrando el resto en ese puerto Tambien paso por Huacho Huaura Supe cuyo cabildo se declaro por la independencia Huarmey y Paita para tomar provisiones y buscar la adhesion de sus pobladores a la causa patriota Cochrane regreso a Valparaiso en junio Se embarco en una segunda expedicion en septiembre del mismo ano en que volvio a bloquear el Callao y continuo sobre otros puntos destacando entre ellos Pisco y Guayaquil De regreso a las costas de Chile se dirigio al sur con el objeto de atacar los enclaves espanoles de Valdivia y Chiloe logrando conquistar el primero En esta accion se destaco el subteniente peruano Francisco de Vidal que se habia unido a Cochrane durante sus expediciones a las costas peruanas y que seria llamado como el primer soldado del Peru 28 Por ultimo Cochrane procedio a atacar Chiloe pero fracaso siendo derrotado por Antonio de Quintanilla Luego de estas acciones Cochrane fondeo en Valparaiso a mediados de febrero de 1820 para formar parte de la Expedicion Libertadora del Peru como jefe de la escuadra del gobierno de Chile que transportaria y apoyaria al ejercito al mando del general Jose de San Martin 29 Jose de San Martin y la expedicion libertadora del Peru Editar Articulo principal Expedicion Libertadora del Peru Retrato en oleo del general rioplatense Jose de San Martin La pacificacion interior del virreinato peruano permitio al virrey del Peru la organizacion de dos expediciones contra los patriotas de Chile formado por regimientos realistas de Arequipa y Lima y batallones expedicionarios europeos En 1814 la primera expedicion permitio la reconquista de Chile en la Batalla de Rancagua En 1817 tras el triunfo de las armas patriotas en la Batalla de Chacabuco otra vez se recurrio al Ejercito Real del Peru para salvar la monarquia y una segunda expedicion parte en 1818 obtuvo una victoria en la Batalla de Cancha Rayada pero finalmente fue destruida por Jose de San Martin en la batalla de Maipu Para llevar adelante la independencia del Peru se firmo el 5 de febrero de 1819 un tratado entre Argentina y Chile 30 El general Jose de San Martin creia que la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata no estaria totalmente segura mientras el Peru fuera un importante bastion de las fuerzas realistas 31 Se organizo una fuerza militar anfibia que en un principio seria financiada conjuntamente por los gobiernos de Argentina y de Chile pero debido a la situacion de anarquia en las provincias rioplatenses el gobierno de Buenos Aires se desentendio de los presupuestos siendo la casi totalidad de los costos asumidos por el gobierno de Chile dirigido por Bernardo O Higgins Se determino que el mando del ejercito fuera para Jose de San Martin y de la escuadra para el almirante Thomas Alexander Cochrane El operativo inicial del general San Martin estaba demostrando en la practica que el plan para liberar al Peru bastion del colonialismo estaba bien concebido Tras rebelion del Trienio Liberal y la desarticulacion de la Grande Expedicion de Ultramar sin la llegada de estos ingentes refuerzos los espanoles no tenian una escuadra bien equipada por lo que la expedicion de Cochrane frente a la costa peruana mostro eficiencia y causo temor a los realistas San Martin preparo asi con mayor seguridad su expedicion al Peru Para atraer a la aristocracia peruana sobre todo la limena y la trujillana San Martin les ofrecio establecer un reino independiente en el Peru cuyo trono seria ocupado por un miembro de la casa real espanola u otra europea sin cambiar las estructuras sociales incluso manteniendo al mismo ejercito realista Dicha opinion no la cambiaria nunca porque estaba convencido de su aplicabilidad ya que todos los paises europeos se regian por monarquias normalmente en ese entonces Desembarco en Paracas Editar Articulo principal Desembarco de San MartinEl 21 de agosto de 1820 se embarco el Ejercito Libertador del Peru conformado por una fuerza combinada de chilenos y rioplatenses que sumaban 4118 efectivos Salio de Valparaiso con ocho buques de guerra con 247 canones y viveres para seis meses tripulados por 1600 marineros y soldados y 16 transportes con mas de siete mil toneladas y once lanchas canoneras El 7 de septiembre el Ejercito Libertador inicio el desembarco en Paracas Ocupo Pisco el 8 de septiembre Tomado el puerto de Pisco San Martin dirigio una proclama para que sus tropas no cayeran en abusos con lineas principistas como las siguientes La ferocidad y la violencia son que no conocen los soldados de la libertad y si contra todas mis esperanzas alguno de los nuestros olvidase sus deberes declaro desde ahora que sera inexorablemente castigado conforme a los articulos siguientes 1º Todo el que robe o tome por violencia de dos reales por arriba sera pasado por las armas previo proceso verbal que esta observado en el ejercito 2º Todo el que derrame una gota de sangre fuera del campo de batalla sera castigado con la pena del Talion 3º Todo insulto contra los habitantes del pais sean europeos o americanos sera castigado hasta con la pena de la vida segun la gravedad de las circunstancias 4º Todo exceso que ataque la moral publica o las costumbres del pais sera castigado en los mismos terminos que previene el articulo anterior Posteriormente un destacamento del ejercito libertador tomo posesion de la ciudad de Chincha al norte del puerto de Pisco 32 Las conferencias de Miraflores Editar Articulo principal Conferencias de Miraflores Joaquin de la Pezuela virrey del Peru 1816 1821 Al momento del desembarco de la Expedicion Libertadora el virrey Joaquin de la Pezuela se hallaba en preparativos para jurar la Constitucion liberal de 1812 cumpliendo asi la orden del rey Fernando VII que a la vez se habia visto obligado a jurar y cumplir dicha Constitucion por obra de los liberales espanoles que instauraron el llamado Trienio liberal en Espana La noticia del desembarco de San Martin llego a Lima el 11 de septiembre de 1820 pero pese a ello se realizo la ceremonia de la juramentacion el dia 15 de septiembre Pezuela creyo que el cambio politico en la peninsula iberica podria ayudar de algun modo a lograr un acuerdo con San Martin y los patriotas Pezuela envio una carta a San Martin ofreciendole entrar en negociaciones el 14 de septiembre de 1820 Al dia siguiente San Martin acepto negociar A partir del 25 de septiembre los comisionados de ambos bandos iniciaron las tratativas en Miraflores al sur de Lima Los delegados de San Martin eran su ayudante de campo coronel Tomas Guido y su Secretario de gobierno Juan Garcia del Rio Los representantes del Virrey eran el Conde de Villar de Fuentes el teniente de navio Dionisio Capaz e Hipolito Unanue Se iniciaron asi los intentos diplomaticos para dar termino al conflicto por la independencia hispanoamericana que territorialmente involucraba a una inmensa parte del continente sudamericano Peru Chile y Provincias Unidas del Rio de la Plata El dia 26 de septiembre a las cinco de la tarde y como paso y medida previa indispensable para el mejor y mayor resultado de cualquier negociacion se firmo un armisticio Las principales clausulas del armisticio eran las siguientes El ejercito patriota permanecera en el valle de Pisco y el realista en el de Canete Si no llegara a un acuerdo las hostilidades no podran renovarse hasta despues de 24 horas de la notificacion las presas hechas por ambas partes en el plazo de los ocho dias del armisticio deberan ser devueltas las propiedades tomadas por el ejercito libertador seran conservadas y respetadas integramente hasta el resultado de las negociaciones Tanto el General San Martin como Pezuela pondran al tanto de esto a sus fuerzas Pezuela ratifico el armisticio a las ocho de la noche Luego se dio inicio a las Conferencias No se logro ningun acuerdo porque los puntos de ambas partes eran inconciliables Por el lado espanol se intento que los patriotas reconocieran la autoridad del Rey de Espana bajo el amparo de la Constitucion liberal de 1812 que acababa de jurar San Martin por su parte exigio el reconocimiento incondicional de la independencia de America Lo mas interesante de estas Conferencias fue lo que propuso muy reservadamente San Martin por intermedio de sus delegados acerca de la instalacion de una Monarquia Constitucional en el Peru independiente con un principe espanol a su cabeza El Virrey eludio dar una respuesta pues era un tema que solo competia decidir a la corte de Madrid Y asi finalizaron las conferencias de Miraflores No se ha precisado el local en que se llevaron a cabo Segun el padre Vargas debio ser la casa hacienda de Surquillo hoy junto al teatro Marsano mas o menos en el parque Miranda El resultado de estas negociaciones lo leemos del oficio que San Martin dirigio a Pezuela el 4 de octubre de 1820 Son las 6 de la tarde y esta manana llegaron mis diputados por cuyo conducto quedo instruido de las proposiciones a que se han extendido los de V E Nunca espere despues de las protestas pacificas en que abundaban las comunicaciones de V E que el resultado de las aperturas fuese tan diametralmente opuesto a mis mas sinceros deseos suficientemente manifestados por mis diputados Pero ya que ha sido imposible conciliar las ideas de V E con las intenciones de America en general con las del gobierno de Chile y las de las Provincias Unidas y con el honor del ejercito que mando me es sensible verme en la necesidad de librar al exito de mis armas el destino de los pueblos cuya independencia he venido a proteger El por que de esta falta de conciliacion la encontramos en el manifiesto que San Martin hace al pueblo peruano sobre el resultado de las negociaciones el 13 de octubre de 1820 Las proposiciones del Virrey de Lima han sido o totalmente inadmisibles o desnudas de una verdadera garantia Rebelion de Guayaquil Editar Vease tambien Independencia de Guayaquil El dia 10 de octubre de 1820 el Cabildo abierto de Guayaquil proclamo su independencia declarandose integrante del Peru Guayaquil fue liberada del dominio espanol gracias a la sublevacion de la guarnicion de la ciudad formada por el regimiento llamado de Granaderos de Reserva integrado por realistas peruanos originarios del Cuzco y que estaban al mando de su jefe el Teniente Coronel Gregorio Escobedo El territorio mas tarde se declara Provincia Libre de Guayaquil y tras la ocupacion por el ejercito de la Gran Colombia y la entrevista de Guayaquil pasa a formar parte de dicho pais Inicio de la campana militar del Peru Campana de Ica Editar Placa referente a la independencia de Huamanga hecha por las referencias del opusculo de Jervasio Alvarez y Montano del ano de 1847 Bandera del regimiento independiente de Tacna formado por William Miller Las acciones militares de la Expedicion Libertadora del Sur comenzaron el dia 4 de octubre dia limite del armisticio pactado en las Conferencias de Miraflores Ese dia el general San Martin envio 1 242 soldados al mando del general Juan Antonio Alvarez de Arenales a la sierra central del Peru para propiciar la independencia y para ganar adeptos entre sus habitantes Arenales se dirigio primero a la ciudad de Ica Esta ciudad estaba guarnecida por 800 soldados realistas al mando del coronel Quimper En la madrugada del 6 de octubre cuando estaba cerca de la ciudad de Ica Arenales recibio a dos companias del ejercito de Quimper que deseaban pasarse al lado patriota Tambien se entero que Quimper se habia fugado con el resto de su ejercito hacia el oriente El 15 de octubre de 1820 un agrupamiento de soldados patriotas comandados por el teniente coronel Rojas que habia sido comisionado para perseguir a Quimper llego a Nasca con 80 jinetes y 80 infantes Esta unidad sorprendio a Quimper en la hacienda San Juan al sur de Nasca La contienda fue corta pero encarnizada Quimper aprovecho la confusion para escapar pero se produjo el desbande total de las tropas realistas En la batalla de San Juan hubo 40 muertos realistas buen numero de heridos y 36 prisioneros El 16 de octubre de 1820 el patriota teniente Suarez encomendado por el teniente coronel Rojas se apodero de un convoy realista en Acari en la actual region de Arequipa este convoy llevaba armas municiones ropas y alimentos Finalmente Suarez se reunio con Rojas y ambos regresaron a Ica el 19 de octubre habiendo limpiado el camino para que continuara la expedicion de Arenales El 21 de octubre de 1820 se juro la independencia en Ica 33 Primera expedicion de Arenales a la sierra Editar Juan Antonio Alvarez de Arenales militar argentino de origen espanol que participo en las guerras de la independencia de Argentina Chile y Peru Arenales siguio camino a la sierra El dia 31 de octubre entro en Huamanga y el 20 de noviembre lo hizo en Huancayo Luego llego a Jauja desde donde envio una avanzada a Tarma al mando del coronel Rojas Este entro en Tarma el 23 de noviembre produciendose el desbande realista En Tarma se juro la independencia el dia 29 de noviembre Arenales continuo camino a Cerro de Pasco que era su objetivo El 6 de diciembre de 1820 se enfrento a las tropas realistas comandadas por el general O Reilly que contaba con 1300 efectivos La batalla de Cerro de Pasco fue una total victoria patriota La division realista de O Reilly tuvo 58 muertos y 18 heridos durante la batalla La accion se resolvio a favor de los patriotas y en la persecucion que estos emprendieron seguidamente capturaron 380 prisioneros la bandera del Victoria los estandartes de caballeria el armamento y cuanto tuvieron que perder segun la expresion empleada por Arenales en el parte que elevo al general San Martin Los prisioneros aumentaron en los dias subsiguientes obteniendose la captura del mismo general O Reilly que poco despues fue remitido a Huaura como prisionero de calidad Una vez que los patriotas se apoderaron de Cerro de Pasco tuvieron expeditas sus comunicaciones con el Cuartel General del Ejercito Libertador en Huaura 34 Campana del Norte peruano Editar La escuadra chilena del almirante Thomas Cochrane bloqueando por tercera vez el puerto del Callao Jose Bernardo de Tagle mas conocido como el Marques de Torre Tagle gano para la causa libertadora la extensa Intendencia de Trujillo en el Norte del Peru 1820 Placa en el Monumento a la Libertad recordando la proclamacion de la Independencia de Trujillo por el Marques de Torre Tagle El 30 de octubre de 1820 San Martin arribo a Ancon y en accion concertada el 5 de noviembre de ese mismo ano en una incursion sorpresiva del almirante Cochrane al Callao se capturo a la fragata Esmeralda con lo que se dio el golpe de gracia a la escuadra espanola El 10 de noviembre San Martin ingreso a Huacho a 170 km al norte de Lima donde desembarco Al frente de su ejercito San Martin avanzo hasta el poblado vecino de Huaura donde establecio su cuartel general 35 Fue en Huaura donde por primera vez San Martin proclamo la independencia del Peru en noviembre de 1820 desde un balcon que hasta hoy se conserva como joya historica 36 El 2 de diciembre el batallon realista Numancia se rindio y adhirio a las fuerzas de Arenales quien retornaba de su campana a la sierra central para reencontrarse con San Martin en el norte chico El 27 de diciembre de 1820 se proclamo la independencia en Lambayeque El 29 de diciembre de 1820 Trujillo convocado a Cabildo Abierto por su intendente Jose Bernardo de Tagle Marques de Torre Tagle juro la independencia El 6 de enero de 1821 Piura juro la independencia En el mismo mes tambien declararon la independencia Cajamarca Chachapoyas Jaen y Maynas 37 Mientras tanto la semilla sembrada por la expedicion en la sierra central empezo a dar inmediatos frutos y se formaron las montoneras Dichos grupos guerrilleros indios liderados por patriotas criollos o indigenas comenzaron a asediar a los realistas sin dejarlos en paz El alzamiento popular fue incontenible Dandose cuenta de ello San Martin ordeno al general Arenales otra expedicion a la sierra central Segunda expedicion de Arenales a la sierra Editar Saliendo de Huacho y hacia el norte Arenales emprendio otra campana a la sierra central del Peru Cuando estaba por diezmar al ejercito de Carratala ya muy debilitado por la accion de las montoneras y pisandole los talones recibio Arenales a un emisario del general San Martin con ordenes de cesar el hostigamiento por cuanto se habia abierto negociaciones con el comisionado regio venido de Espana capitan de fragata Manuel Abreu con el objetivo de finalizar la guerra El motin de Aznapuquio Editar Articulo principal Pronunciamiento de Aznapuquio Jose de la Serna ultimo virrey del Peru 1821 1824 En diciembre de 1820 Pezuela se decidio a tomar la ofensiva contra San Martin Nombro a Jose de La Serna comandante en jefe del ejercito realista Pero entre ambos habia una antigua enemistad que se habia acrecentado por su divergencia en la estrategia empleada en la guerra contra los patriotas Esta divergencia repercutio entre los oficiales realistas y fue astutamente azuzada por los patriotas hasta que el 29 de enero de 1821 los oficiales del ejercito realista acantonado en Aznapuquio entre los que estaban Jose de Canterac Antonio Seoane Andres Garcia Camba Jose Ramon Rodil y Jeronimo Valdes presentaron al virrey un petitorio firmado por todos ellos solicitandole que renunciara al mando en el termino de cuatro horas y que abandonara el pais Ante la imposibilidad de resistir Pezuela acepto las exigencias de los sublevados y La Serna fue nombrado virrey en su reemplazo nombramiento que recibio la aprobacion del ejercito y que fue mas tarde ratificado por el rey 38 39 40 Conferencias de Punchauca Editar Articulo principal Conferencias de Punchauca oleo de Juan Lepiani que representa la entrevista de Punchauca entre el virrey del Peru Jose de la Serna y el Libertador Jose de San Martin En abril de 1821 el virrey de La Serna mal de su grado pero obligado por las instrucciones traidas desde Espana por el comisionado Abreu en el sentido de llegar a un acuerdo pacifico con los patriotas invito oficialmente a San Martin a entrar en negociaciones lo que el general argentino acepto Como sede de estas reuniones se designo la casa hacienda Punchauca situada a 25 km al norte de Lima en la jurisdiccion de Carabayllo En la primera fase de estas conferencias se reunieron los delegados de San Martin Tomas Guido Juan Garcia del Rio y Jose Ignacio de la Roza y los delegados del virrey Manuel de Llano y Najara Jose Maria Galdeano y Mendoza y Manuel Abreu 4 de mayo de 1821 Los delegados patriotas fueron instruidos para que se abstuviesen de llegar a algun acuerdo en tanto que no fuese reconocida la independencia de las Provincias Unidas del Rio de la Plata Chile y Peru Como ya habia ocurrido en las anteriores conferencias de Miraflores los espanoles se mantuvieron inflexibles en no reconocer la independencia lo que hacia que ambas partes se enquistaran en posiciones insalvables Se decidio solo un armisticio de 20 dias y se programo una entrevista personal entre los jefes adversarios es decir entre de La Serna y San Martin La entrevista entre de La Serna y San Martin se realizo el 2 de junio Acompanaban al virrey el general Jose de la Mar y los brigadieres Jose de Canterac y Juan Antonio Monet Por su parte San Martin estaba acompanado por el general Gregorio de las Heras Mariano Necochea y Diego Paroissien Segun testimonio del comisionado Abreu el plan que San Martin expuso al virrey consistia esencialmente en lo siguiente que se instalaria una regencia de la que de La Serna seria Presidente y que estaria ademas integrada por un vocal nombrado por el virrey y otro nombrado por San Martin Los dos ejercitos beligerantes deberian unificarse y se declararia la independencia Luego San Martin en persona viajaria a Madrid para solicitar de las Cortes que escogieran a un infante de Espana un principe Borbon que debia ser proclamado Rey del Peru En un primer momento a de La Serna no le parecio inaceptable este plan y considero incluso la voluntad de San Martin de ir a Espana como un gesto de buena voluntad Al parecer esa tambien fue la primera impresion de sus oficiales que departieron con los delegados patriotas en medio de brindis y chanzas El virrey pidio dos dias para consultar a todos sus oficiales y segun parece se impuso entonces el criterio de sus dos oficiales mas importantes Canterac y Valdes que vieron en el plan de San Martin solo un perfido ardid para ganar tiempo De La Serna se abstuvo de dar una respuesta a San Martin aduciendo que no tenia instrucciones para decidir en asuntos tan trascendentes No obstante las conversaciones continuaron nuevamente entre delegados El clima insalubre del valle de Chillon obligo a que la sede de las conferencias se trasladara nuevamente al pueblo de Miraflores al sur de Lima Alli el 8 de junio los diputados del Virrey de La Serna Manuel del Llano Jose Maria Galdiano Manuel Abreu con su secretario Francisco Moar y los diputados de San Martin Tomas Guido Juan Garcia del Rio Jose Ignacio de La Rosa con el secretario Fernando Lopez Aldana reiniciaron las conferencias No se logro ningun resultado Desde el 20 de junio las reuniones continuaron a bordo del buque neutral Cleopatra igualmente sin resultado en lo que respecta a los puntos centrales Lo unico rescatable que se acordo en todas estas reuniones fue prorrogar el armisticio hasta el 30 de junio asi como un canje de prisioneros 41 Tras las conferencias de Punchauca el virrey Jose de la Serna observo que mantenerse en Lima le era totalmente desfavorable desde todo punto de vista por lo que tomo la decision de retirarse de la ciudad capital del virreinato con sus tropas accion que ejecuta el 6 de julio de 1821 Empero dejo un destacamento al mando del general Jose de La Mar para que custodiara la Fortaleza del Real Felipe en el Callao La ocupacion de Lima por los patriotas EditarAnte la cercania del Ejercito Libertador dice Pedro Escribano Lima se convirtio en una fuente inagotable de rumores tremebundos Las puertas de tiendas pulperias y negocios fueron cerradas ante el temor de un inminente saqueo Los limenos corrian por las calles en tumulto desconcertados Muchos buscaron refugio al conocer la noticia La insurgencia emancipadora no era un movimiento con muchos adeptos en la capital del virreinato El panico por ello fue generalizado Miles de familias se dejaron arrastrar por una ola de histeria y desesperacion El rumor de la Independencia fue asumido y no por pocos como si se tratara de la inminencia de un cataclismo Circulaba el rumor que el Ejercito Libertador era extremadamente violento y sanguinario que estaba compuesto por hordas de indios negros y resentidos sociales que su sed de venganza contra los sectores pudientes que residian en Lima desataria una matanza nunca vista Todos vivian la sensacion de estar en la vispera del fin del mundo El ejercito realista al mando del general Jose Canterac ya habia dejado Lima rumbo a la sierra el 25 de junio de 1821 En su persecucion fue enviado Arenales Este destacamento patriota ya estaba a punto de enfrentarse a las fuerzas de Canterac pero desistio por ordenes de San Martin Indudablemente el general argentino no deseaba un enfrentamiento frontal con los espanoles El 5 de junio de 1821 el virrey Jose de la Serna anuncio a los limenos que abandonaba la capital para refugiarse en el Callao en la fortaleza del Real Felipe Lima quedaba abandonada a su suerte Segun el marino ingles Basil Hall que se hallaba entonces en Lima los timoratos eran presa facil de los temores mas extranos los audaces y fuertes no sabian de que modo utilizar su coraje los vacilantes estaban en el estado mas calamitoso Como la fortaleza del Real Felipe segun el virrey era el sitio mas seguro multitudes se precipitaron hacia el castillo y al ser interrogadas sobre las razones que les empujaban a abandonar la ciudad no daban otra que el miedo Mientras tanto parte del pueblo limeno representado por algunos notables espanoles y criollos hizo llegar una invitacion a San Martin para que ingrese a Lima el 9 de julio de 1821 42 En efecto el Libertador del Sur mando un pequeno destacamento de patriotas e hizo su entrada a Lima en la noche del 12 de julio de 1821 En vez de venir con pompa oficial como tenia derecho a hacerlo San Martin espero que oscureciese para entrar a la capital a caballo y sin escolta acompanado por un simple ayudante continua diciendo Basil Hall Dos dias despues lo hizo el grueso del ejercito libertador siendo recibido con mucho fervor patriotico Sobre el animo de los limenos al tiempo del ingreso del Ejercito Libertador a Lima Pedro Escribano nos dice parece mentira En los dias siguientes Lima se fue reanimando lentamente Poco a poco la poblacion tomo confianza en los emancipadores y comprobo que no habia razon para el temor Mucho habia pesado en todo caso la mala conciencia Por su parte sobre lo mismo Basil Hall dice Era inconcebible que tanta gente pudiera estar encerrada tan largo tiempo sin tentarse siquiera una vez a curiosear especialmente cuando el peligro no era inminente o cierto Proclamacion de la independencia del Peru Editar Articulo principal Declaracion de Independencia del Peru Proclamacion de la Independencia del Peru oleo de Juan Lepiani En cumplimiento de lo acordado con San Martin los notables de Lima se reunieron en Cabildo Abierto con el proposito de jurar la Independencia La firma del Acta de Independencia del Peru tuvo lugar el 15 de julio de 1821 Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese dia en los dias siguientes lo hicieron muchos mas 43 Manuel Perez de Tudela letrado ariqueno mas tarde Ministro de Relaciones Exteriores fue quien redacto el Acta de la Independencia 44 El almirante Cochrane entro en Lima el 17 de julio El sabado 28 de julio de 1821 en una ceremonia publica muy solemne el generalisimo Jose de San Martin enuncio la celebre proclamacion de la Independencia del Peru Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima despues en la plazuela de La Merced luego en la plaza Santa Ana frente al Convento de los Descalzos y finalmente en la plaza de la Inquisicion hoy plaza Bolivar 45 46 Segun testigos de la epoca presenciaron la ceremonia mas o menos 16 000 personas 47 El libertador con una recien creada bandera peruana en la mano exclamo Video externo Asi fue la proclamacion de la Independencia del Peru 2016 en Youtube Agencia Andina de Noticias Atencion este archivo esta alojado en un sitio externo fuera del control de la Fundacion Wikimedia DESDE ESTE MOMENTO EL PERU ES LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE VIVA LA PATRIA VIVA LA LIBERTAD VIVA LA INDEPENDENCIA Jose de San Martin Lima 28 de julio de 1821 48 Basil Hall capitan de la marina britanica que por entonces se hallaba en Lima al comentar la ceremonia culmina diciendo Sus palabras fueron recogidas y repetidas por la multitud que llenaba la plaza y las calles adyacentes mientras repicaban todas las campanas y se hacian salvas de artilleria entre aclamaciones como nunca se habia oido en Lima 49 Cabe destacar que hay cuestiones historicas que dicen que San Martin ya habia jurado la independencia peruana el 27 de noviembre de 1820 en la ciudad de Huaura al norte de Lima en el denominado Balcon de Huaura aunque este tema es muy debatido lo cierto es que en Huaura el Libertador reorganizo su ejercito y comenzo el plan para el asedio de la capital del virreinato 50 El Protectorado del Peru Editar Articulo principal Protectorado del Peru Primer Escudo de la Republica peruana El general San Martin habia asumido el mando politico militar de los departamentos libres del Peru bajo el titulo de Protector como dice el decreto del 3 de agosto de 1821 Para todo efecto practico el Peru se hallaba dividido militar y administrativamente en dos partes 1º Lima el norte y un sector del centro del pais estaban en manos de los patriotas 2º Y la sierra sur y centro y el Cusco estaban en manos de los realistas Luego el titulo de Protector fue cambiado por el de Protector de la Libertad del Peru El Peru debe al Protectorado que duro apenas un ano y 17 dias las siguientes realizaciones politico administrativas 1º Comienzo de un regimen administrativo autonomo despues de tres siglos de colonialismo 2º Posibilidad de que el pueblo elija el sistema que mas conviniera a los intereses nacionales 3º Los simbolos de la patria la primera bandera ver Bandera del Peru y el himno nacional ver Himno Nacional del Peru 4º La moneda nacional signo fiduciario de libre poder economico 5º Reglamento basico de su sistema comercial para iniciar relaciones economicas con otros paises del mundo 6º La creacion de la Marina de Guerra del Peru y la adquisicion de los primeros buques para su escuadra nacional a fin de defender la soberania adquirida 7º La organizacion basica de su fuerza militar para resguardar la seguridad interna y externa 8º La determinacion de su propia ejecutoria educacional con la fundacion de la Escuela Normal asi como las primeras escuelas publicas del Peru libre 9º El primer intento de rescatar valorizar y difundir la cultura nacional mediante la creacion de la Biblioteca Nacional del Peru El Protectorado fue una dictadura que se baso en un Estatuto que tuvo las siguientes caracteristicas 1º El Estatuto de gobierno fue una norma de emergencia provisional correspondiente a una situacion revolucionaria para un Estado emergente que habia conquistado su independencia parcial y que trataba de culminarla 2º En sus principios declarativos fue de corte liberal porque incluia la defensa de los derechos del hombre que habian inspirado la revolucion Francesa y la independencia norteamericana 3º La organizacion territorial del Estado independiente se baso en el sistema departamental 4º La Alta Camara de Justicia reemplazo a la Audiencia Real del virreinato y asumio las funciones juridicas y politicas del pais 5º Se propuso crear un Consejo de Estado que secundaria al Protector en su gobierno formado por varios miembros entre los cuales estarian 3 condes criollos y un marques inca Otras disposiciones que se dieron en el Peru durante el Protectorado fueron 1º En una medida francamente conservadora San Martin respeto todos los titulos de la nobleza colonial cambiando la denominacion de Titulos de Castilla por la de Titulos del Peru 2º Quedo fundada la Sociedad Patriotica de Lima con la intencion de defender la instauracion de un regimen monarquico peruano del que San Martin era partidario pero en la practica sus integrantes abogaron por el sistema republicano 3º Se creo la Orden El Sol del Peru para reconocer la labor de los peruanos mas distinguidos y darles un estatus parecidos al de los Titulos del Peru 4º Una comision especial integrada por Garcia del Rio y Paroissien viajo a Europa por orden de San Martin para buscar un principe que viniera al Peru como rey Estos dos personajes salieron del Peru en diciembre de 1821 y arribaron a Londres en septiembre de 1822 epoca en que se terminaba el Protectorado de San Martin Aunque fueron reemplazados por Ortiz de Zevallos y Juan Parish Robertson en el Peru se habia consolidado la idea del sistema republicano por tanto los comisionados tanto de la primera como de la segunda fracasaron en su intento 5º Los primeros miembros del gabinete sanmartiniano fueron Juan Garcia del Rio ministro de Relaciones Exteriores Bernardo Monteagudo ministro de Guerra y Marina e Hipolito Unanue ministro de Hacienda El primero era colombiano natural de Cartagena de Indias el segundo argentino de la provincia de Tucuman y el tercero peruano nacido en Arica 6º Prefecto de Lima fue nombrado Jose de la Riva Aguero un joven y rico aristocrata de Lima que habia colaborado intensamente por la causa de la libertad Independencia de Maynas Editar Articulo principal Guerra de Independencia de Maynas Sitio donde se libro la batalla de Habana en 1822 mapa del actual departamento de San Martin A pesar del progresivo desmembramiento del Virreinato del Peru en sus principales zonas de influencia como Lima y Trujillo la Comandancia General de Maynas seguia siendo fiel a la corona espanola y solia ser refugio de varios soldados realistas que huian de los territorios controlados por los patriotas Nicolas Arriola uno de los militares argentinos que se quedo en Peru para continuar la guerra de independencia auspiciado por Jose Bernardo de Tagle desde Trujillo decidio comenzar la campana para expulsar a los ultimos espanoles que se refugiaban en la espesura de la selva amazonica iniciando la guerra el 28 de julio de 1821 desde la pampa de Higos Urco donde conseguiria sus primeras victorias en Higos Urco proclamaria oficialmente la independencia de Maynas el 19 de agosto del mismo ano posteriormente se alisto para sitiar Moyobamba fracasando por la traicion de uno de sus comandantes que se paso al bando realista la campana desembocaria en una guerra de guerrillas hasta 1822 donde Arriola vuelve a lanzar un asedio inesperado para los realista logrando los patriotas la toma de Moyobamba el 4 de septiembre donde vuelven a jurar la independencia de Maynas la guerra termina definitivamente el 23 de septiembre cuando el ejercito patriota logra la victoria en la batalla de Habana donde se refugiaban grandes cargos espanoles que escaparon de Moyobamba Posteriormente Maynas estaria durante unos meses controlado de facto por un gobierno militar provisional patriota autosustentado y dirigido por Nicolas Arriola que mas adelante cederia y reconoceria formalmente la soberania peruana sobre el territorio que administraba 51 52 53 Campana de Canterac sobre el Callao Editar El militar espanol Jose de Canterac Mientras que en Lima San Martin se dedicaba a fundar el nuevo estado peruano el virrey La Serna aprovechando el retiro de Alvarez de Arenales de la sierra central empezo a recuperar posiciones Reforzo sus posiciones en Jauja y Huancayo puntos desde donde planeo hostigar a Lima pero esta operacion no era facil por la resistencia que oponian los peruanos andinos Como en los castillos del Callao permanecia una guarnicion espanola apostada con gran cantidad de armamentos el virrey planeo hacer una incursion alli La temeraria expedicion espanola se preparo en Jauja seleccionandose a 2500 infantes y 900 de caballeria al frente de los cuales fue puesto el general Canterac Canterac partio de Jauja el 25 de agosto de 1821 rumbo al valle del Rimac Lima y Callao En el trayecto sufrio el ataque de los montoneros peruanos que le ocasionaron numerosas bajas Impresionado por este ataque Canterac dividio sus fuerzas en dos columnas una bajo su mando que marcho por la ruta de San Mateo y otra bajo el mando de Loriga que siguio la ruta de Lurin Ambos se encontraron en Cieneguilla unos km al sur de Lima Los realistas se encontraban en condiciones desastrosas tanto fisica como moralmente En esas condiciones habria sido posible que los patriotas los acorralaran y exterminaran No obstante San Martin que desde su emplazamiento estaba al tanto de los movimientos de los realistas no quiso atacarlos Los realistas empezaron el 8 de septiembre a desplazarse de Cieneguilla con direccion al Callao dispuestos en tres unidades mandadas por Valdes Monet y Carratala mientras que Canterac iba al frente de la caballeria Los 7000 soldados de linea del Ejercito Libertador y los mas de 3000 montoneros peruanos que contemplaban atonitos tal avance ardian por entrar a combate pero San Martin pese a los ruegos de su jefe de estado mayor general Las Heras se nego a dar la orden de ataque Hasta el mismo almirante Cochrane visito a San Martin y le pidio que le pusiera al mando de 2000 soldados con los que prometio aniquilar a todas las fuerzas realistas Pero San Martin se volvio a negar siendo recriminado por Cochrane fue en ese momento en que se produjo la ruptura entre ambos Se afirma que la actitud de San Martin de no querer atacar a los realistas se debia a la esperanza que depositaba en que estos aceptarian las ofertas que les habia planteado en la conferencias de Punchauca para llegar a un acuerdo de paz de ser cierto ello se equivocaba rotundamente Fue asi que en una maniobra sorprendente y sin que las tropas patriotas los obstaculizaran los realistas de Canterac llegaron hasta el Callao y se encontraron con las fuerzas del general Jose de La Mar que custodiaba la Fortaleza del Real Felipe 10 de septiembre de 1821 Luego de hacerles conocer las nuevas ordenes del virrey La Serna y de entregarles avituallamiento militar Canterac regreso a la sierra el 16 de septiembre El alto mando del ejercito libertador reacciono tarde cuando Canterac ya se hallaba rumbo a la sierra Se dispuso que las tropas patriotas al mando del general Guillermo Miller que era nacido en Inglaterra e incorporado a las filas patriotas desde 1817 en Buenos Aires le siguieran produciendose escaramuzas entre la vanguardia del ejercito patriota y la retaguardia del ejercito realista Como consecuencia de estos enfrentamientos armados se produjeron bajas considerables en el ejercito de Canterac principalmente por desbande y por la accion heroica de los montoneros peruanos Canterac se reunio con La Serna en Jauja el 1 de octubre de 1821 35 dias despues de que iniciara la osada expedicion al Callao El retiro del almirante Cochrane Editar El almirante Cochrane se retiro a sus navios muy molesto por la actitud de San Martin de desaprovechar una magnifica oportunidad para infligir un duro golpe a los realistas El marino britanico fue enfatico en considerar a San Martin como de un intelecto militar inferior al suyo y que el Protectorado que estaba ejerciendo carecia de decision y se mostraba dubitativo Como a los marinos de su escuadra no se les habia pagado desde la salida de Chile pese a los reiterados pedidos Cochrane confisco el tesoro publico que resguardaba en uno de los navios con el cual hizo el pago de los sueldos y los premios pero haciendo las cuentas claras y devolviendo a la Casa de Moneda los saldos que quedaban No obstante San Martin se enojo y ordeno a Cochrane que volviera a Valparaiso El marino expreso que no le debia obediencia y enfilo su escuadra hacia el norte para perseguir al resto de los flota espanola Retorno al Callao en donde tuvo algunas fricciones Finalmente zarpo el 10 de mayo de 1822 para no volver mas al Peru considerando que su contribucion a la causa independentista no era realmente apreciada ni aprovechada Conjura de los oficiales patriotas contra San Martin Editar El militar rioplatense Juan Gregorio Las Heras Cuando oficiales generales del ejercito Libertador vieron retirarse a la expedicion de Canterac hacia la sierra luego de su espectacular avance al Callao fueron presas de la mas exacerbada indignacion No podian entender la razon por la que San Martin se habia negado a dar la orden de ataque perdiendose varias oportunidades de batir a las fuerzas realistas en el largo trayecto de Cieneguilla al Callao Segun ellos se habia desperdiciado una magnifica oportunidad de acelerar el fin de la guerra de la independencia Al no hallar una explicacion de caracter estrategico surgieron diversas hipotesis sobre problemas personales que aquejaban al Libertador Una de ellas decia que su adiccion al uso del opio para combatir sus dolores estomacales que se le presentaron de manera aguda a partir de la batalla de Chacabuco habian minado su voluntad y firmeza Sea como fuera casi todos los oficiales concordaron en que era preciso deshacerse de San Martin si se deseaba rectificar la estrategia militar que debia conducir al triunfo Surgio asi una conjura para deponerlo apresarlo y deportarlo Las reuniones de los conjurados se realizaron en las oficinas del estado mayor en los primeros dias de octubre de 1821 Tacitamente apoyaban la conjura el comandante del ejercito general Juan Gregorio de Las Heras y el jefe de estado mayor Rudecindo Alvarado Cuando ya estaba a punto de darse el golpe los conjurados cometieron el error de poner al tanto del plan al coronel venezolano Tomas Heres comandante del batallon Voltigeros ex Numancia creyendo que se les uniria Pero Heres corrio presuroso a informar de la conjura a San Martin quien se limito a confrontar al denunciante con los oficiales acusados Estos negaron rotundamente la acusacion e incluso desafiaron al venezolano a someterse a duelo San Martin apaciguo los animos y envio a Heres a Colombia para evitar que sufriera algun atentado Naturalmente el plan de los conjurados se desbarato al perderse el factor sorpresa San Martin no impuso ningun castigo a los oficiales implicados e incluso logro que el cabildo de Lima obsequiara a 20 altos oficiales fincas en el Peru por un valor cercano de 500 mil pesos propiedades que habian sido confiscadas a los espanoles Entre los beneficiados se hallaban Guise Luzuriaga Las Heras Necochea Garcia del Rio Monteagudo Alvarez de Arenales Miller y Heres Pero muchos de ellos venderian sus propiedades y se retirarian del Peru Desastre de La Macacona Editar Articulo principal Batalla de IcaEl problema mayor para San Martin era indudablemente la guerra contra los realistas Hay quienes le han reprochado el no emprender una ofensiva total sobre los realistas como lo habia hecho en Chile pero el Libertador tenia sus razones para proceder asi En primer termino ganar tiempo iba a su favor ya que el poder virreinal perdia legitimidad por las controversias entre liberales y absolutistas del gobierno peninsular En segundo lugar era consciente de la inferioridad numerica de sus fuerzas comparada con la de los virreinales a los que esperaba atraer a favor de la independencia Pero los realistas dominaban el interior del pais desde Jauja hasta el Alto Peru y sumaban un total de 23 000 soldados mayormente hombres andinos y mestizos reclutados a la fuerza San Martin solo contaba con 4 000 efectivos Un importante triunfo para los patriotas fue la rendicion de las fortalezas del Callao el 19 de septiembre de 1821 cuyo jefe el mariscal peruano Jose de la Mar se sumo a la causa patriota Mientras tanto el virrey La Serna reorganizaba sus fuerzas en la sierra central y sur del Peru y en el Alto Peru desde donde realizo atrevidas incursiones sobre la costa que sorprenden y destruyen un ejercito independiente en la batalla de Ica o de La Macacona el 7 de abril de 1822 Campana auxiliadora de la independencia de Quito Editar Articulo principal Independencia de Quito Batalla de Camino Real Despues de su independencia el gobierno de la provincia guayaquilena formo un ejercito de 1500 hombres para liberar al resto de la Real Audiencia se llamo Division Protectora de Quito San Martin envia una division auxiliar peruana al mando de Andres de Santa Cruz para la independencia de Quito El 24 de mayo de 1822 tropas peruano colombianas derrotaron a los realistas en la batalla de Pichincha actual territorio del Ecuador y ocuparon Quito el 25 de mayo El contingente peruano que intervino en esta batalla estuvo compuesto por 1 600 efectivos al mando del coronel Andres de Santa Cruz y se unio a la tropa patriota colombiana en Saraguro el 9 de febrero de 1822 Este suceso es memorable pues por primera vez confluian las dos corrientes libertadoras la del Norte y la del Sur Posteriormente el general Simon Bolivar invadio Guayaquil con el afan de anexarla a la Gran Colombia de la que era su caudillo indiscutible Tanto el Libertador del Norte Bolivar como el Libertador del Sur San Martin estaban convencidos que la definicion de la independencia americana tenia que darse en suelo peruano Entrevista de Guayaquil Editar Articulo principal Entrevista de Guayaquil Entrevista de Guayaquil entre los libertadores Jose de San Martin y Simon Bolivar San Martin no pudo sin embargo culminar la guerra contra los espanoles Si bien todo el norte del Peru se habia sumado voluntariamente a la causa patriota el centro y el sur del pais permanecian ocupadas por las tropas virreinales San Martin considero necesaria la ayuda militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con Bolivar En la entrevista de Guayaquil realizada entre los dias 26 y 27 de julio de 1822 los Libertadores discutieron tres importantes cuestiones La suerte de Guayaquil que siendo territorio peruano fue anexado por Bolivar a la Gran Colombia La ayuda que debia prestar Bolivar para el fin comun de la independencia del Peru La forma de gobierno que debian adoptar las nacientes republicas hispanoamericanas La entrevista no llego ningun resultado concreto En lo que respecta al primer punto Bolivar ya habia decidido que Guayaquil perteneciera a la Gran Colombia y no admitio ninguna discusion al respecto En cuanto al segundo punto Bolivar ofrecio enviar al Peru una fuerza auxiliar grancolombiana de 2000 hombres que San Martin considero insuficiente Y en lo referente al tercer punto Bolivar era decididamente republicano contraponiendose asi al monarquismo del Libertador rioplatense Desilusionado San Martin retorno al Peru ya convencido de que debia retirarse para dar pase al Libertador del Norte San Martin abandona el Peru Primer Congreso Constituyente Editar Primer Congreso Constituyente del Peru 1822 Antes de los sucesos de Guayaquil San Martin habia convocado al Primer Congreso Constituyente de la Republica del Peru el 1 de mayo de 1822 Se eligieron 80 diputados instalandose solemnemente este legislativo el 20 de septiembre de 1822 Lo presidia el clerigo Francisco Javier de Luna Pizarro Apenas instalado este Primer Congreso Constituyente aprobo una proposicion que decia que el Congreso Constituyente del Peru esta solemnemente constituido e instalado la soberania reside en la nacion y su ejercicio en el Congreso que legitimamente la representa Luego de la instalacion y en la misma fecha este Congreso ofrecio al general Jose de San Martin poderes dictatoriales que rehuso Se vario el ofrecimiento al de Fundador de la Libertad del Peru y Generalisimo de las Armas titulo que fue aceptado por el general San Martin aunque de manera honorifica Su decision de retirarse era terminante El Congreso acepto la renuncia de San Martin y convino en la proposicion de Arce diciendo que como quiera que el Congreso debe retener cuanta autoridad sea dable para hacer cumplir sus determinaciones y corriendo riesgo de que un Poder Ejecutivo extrano aislado y separado de el aunque hechura suya le puede formar partido de oposicion determinaba que el Congreso conserve el Poder Ejecutivo Se decidio tambien que Poder Ejecutivo deberia estar conformado por tres personas Uno de los diputados Jose Faustino Sanchez Carrion el celebre El Solitario de Sayan sentencio en aquella oportunidad Tres no se unen para oprimir El gobierno de uno es mas eficaz si gobernar es tratar a la raza humana como a las bestias y agrega La Libertad es mi idolo como lo es del pueblo Sin ella no quiero nada la presencia de uno solo en el mando me ofrece la imagen odiada del Rey Y asi quedo constituida la Suprema Junta Gubernativa conformada por tres congresistas El general Jose de La Mar natural de Cuenca en el actual Ecuador El jurista y militar Felipe Antonio Alvarado natural de Rio de la Plata El conde Manuel Salazar y Baquijano noble limeno Varias declaraciones de este Primer Congreso Constituyente marcan el final de los suenos monarquicos como la declaracion del 11 de noviembre de 1822 sobre la incompatibilidad de la Orden del Sol y de los Titulos de Castilla con la forma de Gobierno del Peru y la declaracion del 12 de noviembre del mismo ano desautorizando a los comisionados Garcia del Rio y Paroissien Jose de San Martin se retiro a la Magdalena en donde tenia una casa de campo Acompanado por una pequena escolta y un ayudante la misma noche de su renuncia montado a caballo se dirigio a Ancon al norte de Lima En la madrugada del dia 22 de septiembre en el bergantin Belgrano se embarco rumbo a Valparaiso Chile El Primer Congreso Constituyente promulgo el 12 de noviembre de 1823 la Primera Constitucion Politica de la Republica de clara tendencia liberal Fue una Constitucion efimera cuando llego al Peru el general Simon Bolivar el propio Congreso Constituyente tuvo que suspender sus efectos para poderle dar al Libertador poderes dictatoriales Gobierno de la Suprema Junta Gubernativa Editar Articulo principal Suprema Junta Gubernativa del Peru Jose de la Mar presidente de la Suprema Junta Gubernativa del Peru 1822 1823 La mision primordial de la Suprema Junta Gubernativa era proseguir la lucha contra los realistas El virrey La Serna contaba con mas de 20 000 soldados que ocupaban el territorio entre Cerro de Pasco centro del Peru y el Alto Peru sur del Peru actual Bolivia Ya San Martin habia previsto que eran necesarias mas fuerzas para poder derrotar a los realistas quienes habian convertido todo ese territorio en un verdadero bastion de su poderio Se hallaba todavia en curso la ayuda que Bolivar habia ofrecido al Peru para derrotar a los espanoles Efectivamente durante la Entrevista de Guayaquil Bolivar ofrecio a San Martin ayuda militar al Peru la que se concretizo en julio de 1822 con el envio de tropas al mando de Juan Paz del Castillo pero estas eran todavia insuficientes En septiembre de ese ano Bolivar ofrecio otros 4 000 soldados mas pero la ya instalada Suprema Junta Gubernativa solo acepto la recepcion de 4000 fusiles Las relaciones del Peru con la Gran Colombia entraron en su punto mas critico debido a la anexion de Guayaquil a territorio grancolombiano A ello se sumo el hecho de que Juan Paz del Castillo recibiera instrucciones de su gobierno de no comprometer a sus fuerzas solo en caso de que el exito estuviera garantizado y solo en el norte peruano por lo que entro en conflicto con los intereses del Peru que se enfocaban en atacar a los realistas del centro y del sur Dicho oficial colombiano retorno a su patria en enero de 1823 disgustado al no lograr imponer sus condiciones Las relaciones con la Gran Colombia se enfriaron entonces en los precisos instantes en que se libraba la llamada Primera Campana de Intermedios Primera Campana de Intermedios Editar Articulo principal Primera Campana de Intermedios Puertos intermedios en un detalle del mapa de Samuel Augustus Mitchell publicado en 1839 La Suprema Junta de Gobierno organizo una expedicion militar contra los espanoles que todavia dominaban el sur del Peru Esa expedicion se conocio como Campana de los puertos intermedios o simplemente Campana de Intermedios pues el plan era atacar a los espanoles desde la costa sur situada entre los puertos de Ilo y Arica Este plan habia sido bosquejado por el mismo San Martin pero originalmente contemplaba ademas del ataque desde la costa sur peruana una ofensiva combinada de los argentinos por el Alto Peru y de los patriotas de Lima por el centro del Peru Sin embargo la Junta no pudo lograr el concurso del gobierno de Buenos Aires abrumado por dificultades internas y no otorgo al ejercito que guarnecia Lima los medios necesarios para que iniciara oportunamente una ofensiva a la sierra central La partida del colombiano Juan Paz del Castillo influyo tambien para que se paralizaran los preparativos del llamado ejercito patriota del Centro Esta primera Campana de Intermedios comandada por el general rioplatense Rudecindo Alvarado acabo en total fracaso al no seguirse el plan completo y al no ponerse dinamismo en las acciones lo que dio tiempo a que los realistas se pusieran a la defensiva Alvarado llego a Iquique en donde hizo desembarcar un destacamento para que iniciara accion sobre el Alto Peru Luego se dirigio a Arica donde permanecio sin desembarcar por espacio de tres semanas dando tiempo para que el virrey La Serna informado por su servicio de espionaje de la presencia patriota ordenara a sus lugartenientes Jose de Canterac y Jeronimo Valdes acudir con sus fuerzas a la zona amenazada Cuando a fines de diciembre Alvarado desembarco en Arica y avanzo sobre Moquegua se encontro con las fuerzas realistas que ocupaban mejores posiciones Valdes le salio al encuentro librandose la batalla de Torata El jefe realista resistio ocho horas hasta que llego en su auxilio Canterac con su caballeria juntos pusieron en fuga a los patriotas logrando asi la victoria para las banderas del Rey 19 de enero de 1823 Animado por su exito Valdes persiguio a las tropas de Alvarado alcanzandolas y venciendolas definitivamente en la batalla de Moquegua 21 de enero de 1823 Las tropas patriotas reducidas a la cuarta parte de su numero original tuvieron que reembarcarse precipitadamente y retornar al Callao con cerca de 1000 sobrevivientes 54 La corriente libertadora del Norte y la consolidacion de la independencia 1823 1826 Editar Mapa de las campanas de independencia en Ecuador Peru y Bolivia entre 1823 y 1826 Vease tambien Campanas del SurTras la proclamacion de independencia del Peru el proceso parecia estancado por la resistencia militar espanola y la inestabilidad de los primeros gobiernos independientes Asi mientras la costa y el norte del Peru eran independientes la sierra peruana y el Alto Peru seguian siendo realistas El virrey La Serna habia establecido su sede de gobierno en el Cuzco Dos campanas militares emprendidas por los gobiernos de Lima para acabar el rincon de la resistencia realista en el sur peruano Campanas de Intermedios culminarian en sendas derrotas La anarquia amenazaba al naciente Estado Peruano que vio producirse el primer golpe de estado de su historia Motin de Balconcillo La conclusion de la guerra independentista del Peru vendria con la intervencion de Simon Bolivar y la Gran Colombia Jose de la Riva Aguero y el motin de Balconcillo Editar Articulo principal Motin de Balconcillo Los oficiales patriotas al mando de las tropas que guarnecian Lima ante el temor de una ofensiva espanola firmaron una solicitud ante el Congreso fechada el 23 de febrero de 1823 en Miraflores invocando la designacion de un solo Jefe Supremo que ordene y sea velozmente obedecido en reemplazo del cuerpo colegiado que integraba la Junta se sugeria incluso el nombre del oficial indicado para asumir el gobierno el coronel Jose de la Riva Aguero y Sanchez Boquete La crisis se ahondo al ser presentada otra solicitud al Congreso por parte de las milicias civicas acuarteladas en Bellavista y una tercera encabezada por Mariano Tramarria El dia 27 de febrero las tropas se movilizaron desde sus acantonamientos hasta la hacienda de Balconcillo a media legua de Lima desde donde exigieron la destitucion de la Junta Estos sublevados estaban encabezados por el general Andres de Santa Cruz Fue el primer golpe de estado de la historia republicana peruana conocido como el Motin de Balconcillo con el que se inauguro la sucesion de gobiernos de facto que jalonaron el transcurso de la vida republicana 55 Disolucion de la Junta y eleccion de Riva Aguero Editar Ante tal presion ese mismo dia el Congreso acordo cesar a la Junta Gubernativa y encargar interinamente la maxima magistratura al jefe militar de mayor graduacion que era Jose Bernardo de Tagle marques de Torre Tagle El 28 de febrero el Congreso ordeno poner en libertad al general Jose de La Mar que habia sido arrestado en su domicilio y cito al general Andres de Santa Cruz quien hizo una exposicion oral de la posicion de los jefes y termino diciendo que acataban la orden del Congreso pero que si no se nombraba a Riva Aguero como Presidente de la Republica el y los jefes militares renunciarian y se irian del pais Ante lo expresado por Santa Cruz el Congreso nombro a Riva Aguero como Presidente de la Republica por 39 votos a favor de un total de 60 no se le asigno funciones ni plazos Pocos dias despues el mismo Congreso lo ascendio a Gran Mariscal y dispuso que utilizara la banda bicolor como distintivo del poder ejecutivo que administraba 4 de marzo de 1823 Desde entonces todos los Presidentes del Peru han lucido dicha banda presidencial Gobierno de Jose de la Riva Aguero Editar Jose de la Riva Aguero primer Presidente de la Republica del Peru 1823 Riva Aguero puso en marcha una gran actividad para poner al Peru en condiciones de terminar por cuenta propia la guerra de la Independencia Su obra gubernativa se concreto en los siguientes puntos Se aboco a una labor de organizacion y mejoramiento del Ejercito poniendo gran empeno en aumentar sus efectivos con elementos peruanos Al frente de el puso al general Andres de Santa Cruz Ordeno al comandante Antonio Gutierrez de la Fuente formar fuerzas de reserva en las provincias del norte en Trujillo asi como al coronel Ramon Castilla la creacion del cuarto Escuadron de Husares Formo la primera escuadra peruana cuyo mando encargo al Vicealmirante Jorge Martin Guisse Creo la Escuela Naval Establecio un permanente bloqueo de la costa para defenderla de las incursiones realistas Recogio el papel moneda emitida bajo el Protectorado de San Martin y cuya circulacion quedo prohibida Envio misiones diplomaticas a la Gran Colombia Chile y Argentina para solicitar la ayuda inmediata de estos paises para consolidar el proceso de independencia La ayuda que mas necesitaba Riva Aguero era la de Bolivar nombrando con tal fin como su Ministro Plenipotenciario ante el Libertador al general Mariano Portocarrero Portocarrero pacto con Bolivar en Guayaquil un auxilio de 6 000 hombres equipados y pagados por el Peru y conforme a este pacto empezaron a llegar al Callao las primeras tropas grancolombianas abril de 1823 Junto con ellas llego en calidad de Enviado Extraordinario de Bolivar el general Antonio Jose de Sucre pero cuyo verdadero objetivo era preparar el terreno para que Bolivar fuera llamado al Peru Riva Aguero envio tambien a Chile al diplomatico Jose de Larrea y Loredo quien logro conseguir un emprestito del gobierno chileno y una ayuda en hombres y materiales para la continuar la guerra contra los espanoles Ante la Argentina encargo la representacion del Peru al Vicealmirante Manuel Blanco Encalada sin resultados positivos Los comisionados Diego Paroissien y Juan Garcia del Rio lograron la contratacion con Inglaterra de un emprestito por 1 200 000 libras esterlinas el primero de la historia republicana del Peru Ello permitio a Riva Aguero disponer de los fondos necesarios para su obra gubernativa Segunda Campana de Intermedios Editar Articulo principal Segunda Campana de Intermedios Andres de Santa Cruz fue el general que comandaba la Segunda Campana de Intermedios lo que concluyo en un fracaso para los patriotas La batalla se produjo en la llanura ubicada al norte de Zepita a orillas del lago Titicaca entre el Ejercito Real del Peru bajo las ordenes del general peninsular Jeronimo Valdes y el ejercito patriota al mando del general paceno Andres de Santa Cruz Riva Aguero emprendio la Segunda Campana de Intermedios embarcandose sus tropas del 14 a 25 de mayo de 1823 rumbo a los puertos del sur desde donde planeaba atacar a los espanoles que todavia dominaban todo el sur peruano Esta expedicion la comandaba el general Andres de Santa Cruz y como jefe de estado mayor iba el entonces coronel Agustin Gamarra Santa Cruz prometio regresar victorioso o muerto Era la primera vez que se ponia en accion un ejercito formado integramente por peruanos Santa Cruz desembarco sus fuerzas en Iquique Arica y Pacocha y avanzo sobre el Alto Peru Los patriotas obtuvieron al principio algunas victorias Gamarra ocupo Oruro y Santa Cruz La Paz Pero la reaccion de los realistas no se hizo esperar El virrey La Serna envio a su general Geronimo Valdes para que atacara a Santa Cruz produciendose la batalla de Zepita 25 de agosto de 1823 a orillas del lago Titicaca Los patriotas quedaron duenos del campo pero sin obtener una victoria decisiva Acto seguido Santa Cruz ordeno la retirada hacia la costa siendo perseguido muy de cerca por las fuerzas de La Serna y Valdes quienes despectivamente denominaron a esta campana como la campana del talon aludiendo a lo cerca que estuvieron de los patriotas que se retiraban casi pisandoles los talones Santa Cruz no paro hasta llegar al puerto de Ilo donde se embarco con 700 sobrevivientes La campana termino pues en total fracaso para los patriotas 56 Pugna con el Congreso Editar Al quedar Lima desguarnecida el jefe realista Jose de Canterac avanzo desde la sierra contra la capital Riva Aguero ordeno entonces el traslado de los organismos del gobierno y las tropas a la Fortaleza del Real Felipe del Callao el 16 de junio de 1823 El dia 19 las fuerzas espanolas ocupaban Lima En el Callao estallo la discordia entre el Congreso y Riva Aguero El Congreso resolvio que se trasladasen a Trujillo los poderes Ejecutivo y Legislativo creo ademas un Poder militar que confio al general venezolano Antonio Jose de Sucre que habia llegado al Peru en mayo de dicho ano al frente de las primeras tropas colombianas y acredito una delegacion para solicitar la colaboracion personal de Simon Bolivar en la guerra contra los espanoles 19 de junio de 1823 Enseguida el mismo Congreso concedio a Sucre facultades iguales a las de Presidente de la Republica mientras durara la crisis y el dia 23 de junio dispuso que Riva Aguero quedara exonerado del mando supremo Riva Aguero no acato tal disposicion congresal y se embarco a Trujillo norte del Peru con parte de las autoridades Mantuvo su investidura de Presidente decreto la disolucion del Congreso 19 de julio de 1823 y creo un Senado integrado por diez diputados Formo tropas e intento reforzarlas con los restos de la campana de Intermedios Mientras que en Lima el Congreso fue nuevamente convocado por el presidente provisorio Torre Tagle el 6 de agosto del mismo ano Este Congreso reconocio a Tagle como Presidente de la Republica siendo este el segundo ciudadano en adoptar dicho titulo despues de Riva Aguero Cundio pues la anarquia en el Peru al existir al mismo tiempo dos gobiernos 57 El labor patriotica de Jose Olaya Editar Retrato de Jose Olaya por el pintor Jose Gil de Castro El ejercito realista al mando de Jose Ramon Rodil aprovechando que las tropas patriotas se encontraban lejos tomo Lima Fue en ese contexto que ocurrio el sacrificio de Jose Olaya un humilde pescador de la villa de San Pedro de Chorrillos Sucre necesitaba imperiosamente comunicarse con los patriotas de Lima ya que queria conocer los movimientos de los realistas y los pertrechos con los que contaban Olaya se ofrecio a ser el portador de los mensajes Se contacto en Lima con Juana de Dios Manrique una aristocrata y patriota que era sobrina de Antonio Riquero antiguo contador mayor y uno de los refugiados en el Callao este personaje era el nexo con Sucre 58 59 Olaya llevaba ocultamente los mensajes escritos cubriendo la ruta entre Chorrillos y Lima simulando llevar pescado para su venta en la ciudad esa ruta de 15 km estaba muy vigilada por los realistas de modo que el riesgo era muy grande No obstante Olaya hizo el recorrido muchas veces se ignora cuantas exactamente Los realistas empezaron a sospechar que alguien filtraba informaciones y redoblaron la vigilancia 60 El 27 de junio de 1823 cuando llevaba entre otros recados una carta de Sucre para Narciso de Colina un patriota limeno Olaya fue descubierto Emboscado por un piquete de soldados realistas en la calle de Acequia Alta actualmente en el cruce de la cuadra 5 de los jirones Caylloma y Moquegua antes de ser apresado arrojo las cartas en una acequia otra version menos creible dice que se comio las misivas 58 Llevado al palacio virreinal ante la presencia de Rodil este intento que delatara a los patriotas comprometidos con las cartas ofreciendole a cambio premios y mucho dinero como no diera efecto recurrio a las amenazas Como Olaya permaneciera incolume fue torturado Sufrio doscientos palazos le arrancaron las unas y lo colgaron de los pulgares Pero Olaya no se amilano ante el dolor y permanecio en silencio 59 Se dice que en medio de las torturas pronuncio su celebre frase Si mil vidas tuviera gustoso las perderia antes de traicionar a mi patria y revelar a los patriotas Finalmente fue sentenciado a pena de muerte por fusilamiento bajo el cargo de traicion A las once de la manana del 29 de junio de 1823 fue llevado a un pasaje aledano a la Plaza Mayor de Lima llamado entonces Callejon de los Petateros y que ahora tiene su nombre Pasaje Olaya Sus verdugos segun la costumbre le preguntaron si tenia un ultimo deseo Olaya pidio que se le sepultara con la escarapela rojiblanca el emblema de su patria libre deseo que se le concedio Luego se procedio a su fusilamiento 58 Bolivar es invitado a consolidar la independencia del Peru Dictadura Bolivariana Editar Retrato en oleo del general venezolano Simon Bolivar El Congreso peruano acatando las recomendaciones del general Sucre invito al Libertador del Norte general Simon Bolivar a trasladarse al Peru para consolidar la independencia Bolivar se embarco en el bergantin Chimborazo en Guayaquil el 7 de agosto de 1823 llegando al Callao el 1 de septiembre del mismo ano El dia 10 de septiembre el Congreso de Lima le otorgo la suprema autoridad militar en toda la Republica Seguia siendo Torre Tagle presidente pero debia ponerse de acuerdo en todo con Bolivar El unico obstaculo para Bolivar era Riva Aguero quien dominaba el norte del Peru con capital en Trujillo Riva Aguero no dio senal de querer llegar a un acuerdo que posibilitara la unificacion de todas las fuerzas patriotas bajo el mando del Libertador del Norte y mas bien quiso entenderse con los realistas El mismo Bolivar abrio campana contra Riva Aguero marchando al norte Pero antes de que se desatara la guerra civil Riva Aguero fue apresado por sus propios oficiales encabezados por el coronel Antonio Gutierrez de la Fuente quien desobedeciendo la orden de fusilarlo lo desterro a Guayaquil 25 de noviembre de 1823 Bolivar entro a Trujillo en diciembre de 1823 y quedo asi dominando la escena politica y militar del Peru Luego emprendio regreso a Lima El 1 de enero de 1824 estuvo en Nepena y Huarmey de ahi paso a Pativilca en donde enfermo de paludismo La valiosa ayuda de los montoneros Editar Montonero peruano acuarela de Pancho Fierro Los coloniales enterados de la enfermedad de Bolivar aprovecharon la situacion y lograron que las tropas patriotas argentinas y chilenas que guarnecian la Fortaleza del Real Felipe en el Callao se amotinaran reclamando pagos devengados y otros maltratos Los amotinados lograron tomar el fuerte liberaron a los prisioneros espanoles les devolvieron sus cargos y jerarquias y junto con ellos enarbolaron la bandera espanola cometiendo traicion a la causa libertadora Este acto de sedicion causo desconcierto en Lima 5 de febrero de 1824 Ante tal delicada situacion el Congreso dio el 10 de febrero un memorable decreto entregando a Bolivar la plenitud de los poderes para que hiciera frente al peligro anulando la autoridad de Torre Tagle Se instalo asi la Dictadura Canterac ordeno que los generales realistas Rodil y Monet aprovecharan esa circunstancia y tomaran Lima A marchas forzadas el general Monet desde Jauja y el general Rodil desde Ica se juntaron en Lurin el 27 de febrero de 1824 Los patriotas de Lima se vieron obligados a abandonarla al mando del general Necochea quien junto con 400 montoneros a caballo fueron los ultimos en retirarse el 27 de febrero Los realistas ingresaron a Lima el 29 de febrero del mismo ano Bolivar ya recuperado de su enfermedad ante las terribles noticias que le llegaban de Lima inicio los preparativos para la campana militar definitiva contra los espanoles al frente del Ejercito Libertador Instalo su cuartel general en Trujillo y recibio la ayuda de los peruanos tanto en dinero abastecimientos y recursos de toda indole como en combatientes Efectivamente fuera de su ejercito regular Bolivar conto con la valiosa ayuda de 10 000 montoneros Este enorme contingente de soldados irregulares estaba integrado principalmente por indios voluntarios y anticolonialistas Bolivar comisiono a los lideres de los montoneros para actuar en los siguientes frentes Francisco de Paula Otero nombrado Comandante General de los montoneros de la sierra Quispe Ninavilca de la zona de Huarochiri quien posteriormente fue nominado como representante ante el congreso el coronel Francisco de Vidal de La Oroya el mayor Vicente Suarez de Canta y el comandante Maria Fresco a cargo de Junin Campana y Batalla de Junin Editar Articulo principal Batalla de Junin Batalla de Junin oleo de Martin Tovar y Tovar Con poderes absolutos y contando con refuerzos llegados de la Gran Colombia Bolivar se instalo en Trujillo donde organizo el Ejercito Unido Libertador del Peru con miras a las campanas finales de la independencia del Peru Para ello conto con los recursos humanos y materiales que le brindo la poblacion peruana a manos llenas 61 Mientras tanto la Restauracion absolutista en Espana causo la division en las filas realistas lo que se hizo evidente con la sublevacion del 22 de enero de 1824 del general Pedro Antonio de Olaneta en el Alto Peru La Serna se vio obligado a enviar al general Valdes contra Olaneta produciendose el enfrentamiento de la mitad del ejercito realista entre si 62 Aprovechando esta coyuntura Bolivar abrio campana contra el ejercito realista mas cercano que era el de Jose de Canterac el cual estaba acantonado entre Jauja y Huancayo El ejercito libertador avanzo hacia el Sur rumbo a la sierra central apoyado eficazmente por las montoneras peruanas En junio de 1824 arribo a Huanuco y luego siguio hacia Cerro de Pasco A principios de agosto de 1824 Bolivar concentro sus fuerzas en la region de Quillota Rancas y Sacramento Sumaban en total unos 8 000 hombres El 2 de agosto paso revista a su ejercito en el llano de Rancas a 36 km de Cerro de Pasco Terminada la revista arengo a sus soldados desplegando una elocuencia arrolladora una virtud que se complementaba con su talento militar Terminada una virtud que se complementaba con su talento militar Soldados Vais a completar la obra mas grande que el cielo ha encomendado a los hombres la de salvar un mundo entero de la esclavitud Soldados Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce anos de triunfos Ellos pues seran dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates Soldados El Peru y la America toda aguardan de vosotros la paz hija de la victoria y aun la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo La burlareis No No Vosotros sois invencibles El ejercito libertador continuo su avance hacia el Sur bordeando el lago Junin Canterac que avanzaba por la orilla contraria del lago fue sorprendido por el avance patriota y continuo apuradamente su marcha hacia al Sur con el proposito de enlazar con el grueso de las fuerzas virreinales pero ya era tarde Al amanecer del 6 de agosto ambos adversarios convergian al extremo sur del lago sobre la ciudad de Reyes hoy Junin Eran las dos de la tarde del 6 de agosto de 1824 cuando Bolivar llego a la pampa de Junin y observo que la infanteria realista ya habia pasado y que solo la caballeria realista que iba a retaguardia se encontraba a la vista en medio de una inmensa polvareda Por su parte la caballeria patriota de 900 efectivos que venia a la vanguardia de su ejercito convergia en esos momentos por la quebrada de Chacamarca mientras su infanteria se encontraba todavia distante como a 5 km al norte Bolivar quiso entonces evitar que Canterac huyera y ordeno a su caballeria que atacara al ejercito realista para dar tiempo a que llegara la infanteria patriota Desde los altos de la quebrada de Chacamarca se lanzaron los escuadrones patriotas al llano al mando del general Mariano Necochea Grafico que representa la Batalla de Junin Canterac confiado en la superioridad numerica de su caballeria ordeno a esta que frenara a los patriotas poniendose el mismo a la cabeza mientras que su infanteria continuaba su marcha al sur Los patriotas no pudieron desplegar completamente sus escuadrones por lo malo del terreno que era un espacio angosto entre un cerro y un pantano mientras que la caballeria realista en terreno mas propicio desplegaba sus lineas y atacaba tambien A las cuatro de la tarde se produjo el choque que fue muy violento Los patriotas comenzaron a retroceder perseguidos por los realistas El mismo Necochea fue herido siete veces y todo indicaba que la refriega culminaria en derrota para los patriotas Fue entonces cuando el escuadron Husares del Peru que se encontraba en la reserva al mando del teniente coronel argentino Isidoro Suarez recibio la orden de cargar sobre los realistas por la espalda Fue el ayudante del primer escuadron mayor Jose Andres Razuri quien transmitio esa orden supuestamente venida del mismo Bolivar lo que no era cierto Razuri natural de San Pedro de Lloc en el departamento de La Libertad cambio la orden original que era de retirada y esta audaz decision fue la que cambio la historia al trocarse una segura derrota patriota por una victoria esplendida 63 La carga de los Husares del Peru desoriento a los realistas y dio tiempo para que los perseguidos patriotas se rehicieran y volvieran a la lucha Luego de cuarenta y cinco minutos de feroz combate solo con arma blanca sable y lanza los patriotas obtuvieron el triunfo Bolivar que ya daba por descontada la derrota y se habia alejado del campo recibio de pronto el parte enviado por Guillermo Miller en que se anunciaba la victoria El Libertador estallo en alegria y dispuso desde entonces rebautizar a los Husares del Peru como los Husares de Junin 64 El avance patriota hacia el sur Editar Canterac luego de la Batalla de Junin perseguido por los montoneros de los coroneles Marcelino Carreno Otero Terreros por el comandante Penaloza por el mayor Astete tomo rumbo sur por las orillas del rio Mantaro Cruzo el puente de Izcuchaca y se dirigio por el rio Pampas al Cusco donde lo esperaba el virrey La Serna En su retirada el general Canterac perdio 3000 soldados entre rezagados desertores enfermos y extraviados Ademas quedaron abandonados almacenes armas y municiones Mientras el general Canterac seguia su fuga al sur hacia el Cusco el itinerario de Bolivar era el siguiente el dia 7 de agosto de 1824 estuvo celebrando la victoria de Junin en el poblado de Reyes hoy Junin el 8 de agosto estuvo en Tarma el 12 de agosto en Jauja el 14 de agosto en Huancayo y el 24 de agosto en Huamanga Llego hasta Andahuaylas de donde retorno el 6 de octubre Ordeno a Carreno que hostilice permanentemente a Canterac Delego el mando del ejercito patriota al general Antonio Jose de Sucre Con su cuartel general en Jauja encargo al general Andres de Santa Cruz la jefatura de todos los montoneros de la sierra central Luego acompanado solo de su escolta se dirigio a Lima El 15 de agosto en Huamanga habia designado a su gabinete ministerial que lo conformaban Jose Faustino Sanchez Carrion ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores coronel Tomas de Heres ministro de Guerra y Marina e Hipolito Unanue ministro de Hacienda Bolivar llego a Chancay en el mes de noviembre de 1824 ingresando a Lima el 7 de diciembre de ese ano Inmediatamente ordeno el sitio del Callao con el objetivo de rendir a las tropas de Rodil que estaban acantonadas en la Fortaleza del Real Felipe Mientras la situacion en el ejercito realista es descrita asi por el general Garcia Camba Este ejercito brillante y animoso al principio de agosto se hallaba ahora en el estado mas lamentable no solo habia visto abatir la merecida fama de su caballeria en los mahadados campos de Junin no solo habia perdido con pasmosa celeridad una gran parte de sus provincias de Tarma y Lima las de Huancavelica y Huamanga completas parte del Cusco todos sus almacenes muchas armas municiones efectos de parque y sobre todo 3 000 infantes por desercion sino que en poco mas de un mes habia alcanzado un grado de abatimiento moral apenas concebible Carreno cubria con todos los montoneros el pais entre Abancay y el Apurimac Memorias para la historia de las armas espanolas en el Peru 1809 1812 El general Antonio Jose de Sucre se preparo para la campana final Estando en Andahuaylas reunio a su Estado Mayor ante los informes de que el realista Jeronimo Valdez habia llegado al Cusco con un fuerte contingente poniendose a ordenes del virrey La Serna Sucre en una inspeccion llego a Mamara En este pueblo envio una avanzada al mando del general Miller para espiar al enemigo Miller regreso el 30 de octubre y le informo que los colonialistas estaban a solo 36 km Sucre entonces ordeno el repliegue al noroeste El contingente y las armas de ambos ejercitos Editar Uniforme para granaderos y cazadores aprobado por las Cortes en 1821 las disposiciones no siempre podian ser cumplidas a cabalidad en el Peru quedando muchas unidades con uniformes adoptados de acuerdo a las circunstancias La Serna convencido de la cercania de la batalla decisiva habia formado un ejercito numeroso con 10 mil soldados pero en base a un reclutamiento indiscriminado la mayor parte mestizos de habla quechua criollos negros pardos e indios portadores En realidad campesinos uniformados dicho ejercito supuestamente disponia de 14 batallones de infanteria 2 brigadas de caballeria y 14 piezas de artilleria La Serna comandaba la caballeria Valdez iba a la vanguardia con una division de infanteria Las otras dos estaban comandadas por Canterac y Monet El ejercito patriota unido tenia unos 8000 soldados veteranos perfectamente pertrechados mas los montoneros El ejercito regular marchaba disperso y los montoneros hacian tareas militares de cobertura enlace y apoyo La marcha hacia los campos de Ayacucho Editar Dada la presencia de Valdez cerca de Andahuaylas para cortar el paso Sucre replego su ejercito hacia Huamanga por las orillas del rio Pampas reagrupando sus fuerzas sin apuro alguno La Serna apuro la maniobra de rodear a Sucre habia dispuesto a sus tropas andar a marchas forzadas para ganar posiciones llego a Huamanga el 16 de noviembre de 1824 El 24 de noviembre ambos ejercitos marcharon a ambas orillas del rio Pampas teniendose a la vista Desde ese dia ya no se perdieron de vista La tropa patriota iba de pueblo en pueblo alentada por los montoneros era recibida y ayudada efusivamente por sus habitantes En cambio la tropa realista iba eludiendo todo contacto con los pobladores de los pueblos por donde pasaba cuidado de esta manera el desbande de las tropas El general Guillermo Miller en sus Memorias afirmo En cualquier punto donde hacian alto los cuerpos acampaban en columna y ponian alrededor un circulo de centinelas de los soldados de mas confianza ademas de estos centinelas un gran numero de oficiales estaban siempre de servicio y ningun soldado podia salir de la linea de ellas con cualquier pretexto que fuese Por la misma razon era muy opuesto el virrey a enviar partidas en busca de ganado porque en tales ocasiones era segura la desercion La consecuencia de este sistema fue que durante el avance rapido de los realistas sufrieron mucho mas por falta de provisiones que los patriotas tanto que el 3 de diciembre se vieron obligados a comer carne de caballo mula y borrico La Batalla de Corpahuaico o Matara Editar Articulo principal Batalla de Corpahuaico El 3 de diciembre de 1824 en las cercanias de Corpahuaico o Matara hubo combate entre las retaguardias con consecuencias militares nada favorables para los patriotas En las fuerzas patriotas que estaban al mando del general Guillermo Miller se contaron 300 muertos mientras que en el sector realista a ordenes del general Jeronimo Valdez se hallaron 30 muertos Ademas los patriotas perdieron buena parte de su parque y artilleria Pero a decir de entendidos en el aspecto estrategico el resultado no fue decisivo Los patriotas mas cerca de sus bases se mantenian reunidos y animados tras escabullir el cerco mientras que se ahondo la crisis moral entre los realistas a tal extremo que ese mismo dia 15 soldados que habian sido reclutados por Valdez en el Alto Peru se pasaron a las filas de Sucre y le informaron el debilitamiento moral en que se encontraban las filas enemigas casi estan como prisioneros dijeron Movimientos preliminares Editar Desde el dia 4 de diciembre ambos ejercitos marcharon separados por un abismo Los patriotas pasaron por Huaychao el dia 5 y el 6 llegaron sus avanzadas un poco mas al norte de La Quinua Los realistas tomaron la ruta de Huanta por Paccaicasa El dia 6 acamparon en Huamanguilla la idea del virrey era cortar todo repliegue a Sucre El 7 de diciembre cada ejercito hizo los aprestos para la batalla tratando de encontrar la mejor ubicacion El dia 8 hubo algunos choques entre patrullas Desarrollo de la batalla de Ayacucho Editar Articulo principal Batalla de Ayacucho El Gran Mariscal de Ayacucho Antonio Jose de Sucre oleo de la Batalla de Ayacucho una obra de Martin Tovar y Tovar Dispuestos a entablar la batalla definitiva los realistas ocuparon las faldas del cerro Condorcunca y los patriotas se desplegaron en la Pampa de la Quinua Los primeros contaban con 9 310 hombres y los segundos con 5 580 La Pampa de la Quinua se ubica a 12 km de la ciudad de Huamanga los indigenas la denominan Ayacucho Es un area de suave declive que prolonga las faldas del cerro Condorcunca cuello de condor montana que se destaca en el Ande de esa region Descendiendo de las faldas de este cerro de este a oeste y continuando por la pampa que tiene una longitud de 1 600 m se llega al pueblo de artesanos de La Quinua situado al termino de la pendiente En la parte mas ancha la pampa tiene 600 m y se encuentra limitada al norte por un barranco y al sur por una abrupta quebrada En la epoca de la batalla y a mitad de la pampa existian enormes piedras producto de avalanchas o lloclla que cortaba el campo de norte a sur El virrey La Serna formo su ejercito de la siguiente manera La division Valdes a la derecha del Condorcunca La division Monet al centro La division Villallobos a la izquierda con un escuadron de caballeria a su flanco Coloco su artilleria en la cumbre la misma que debia actuar no bien la infanteria le concediera el terreno apropiado en el llano Si bien constaba de 14 piezas solo seis funcionaron pues el resto se hallaba desmontado Los realistas contaban en teoria con una buena posicion defensiva pero que debian abandonar para chocar con los patriotas Sucre por su parte formo asi La division La Mar legion peruana a su izquierda frente a Valdes La division Lara colombiana al centro y un poco a retaguardia junto con la caballeria La division Cordova colombiana a la derecha frente a Villalobos Su unica artilleria que no habia perdido era un canon de a cuatro El jefe de Estado Mayor era el general Agustin Gamarra peruano El jefe de la caballeria era Guillermo Miller Al amanecer del 9 de diciembre de 1824 todo estaba listo para librarse la batalla final por la independencia del Peru Efectivamente las fuerzas del virrey La Serna constituian el ultimo ejercito espanol de importancia que aun se batia en el continente bajo las banderas del rey de Espana Sucre arengo a sus soldados con estas palabras De los esfuerzos de hoy pende la suerte de la America del Sur otro dia de gloria va a coronar vuestra admirable constancia Soldados Viva el Libertador Viva Bolivar Salvador del Peru El plan de los realistas concebido por el general Canterac consistia en que Valdes empezara embistiendo contra la izquierda patriota es decir contra la Legion Peruana para hacerla retroceder y envolverla pasando seguidamente a atacar por el flanco y la retaguardia al resto del ejercito patriota Simultaneamente Villalobos atacaria contra la derecha patriota mientras Monet lo haria por el centro para atrapar al adversario y liquidarlo en una especie de operacion de tenazas Pintura que representa la batalla de Ayacucho La batalla se inicio a las diez de la manana Como consecuencia del plan seguido por los espanoles la Legion Peruana de La Mar fue la que afronto el ataque mas fuerte de los realistas a manos de la division Valdes La Mar y sus bravos soldados resistieron a pie firme pero cuando empezaron a ceder y requerir auxilio Sucre les envio dos batallones para sostenerlos La Legion Peruana pudo entonces contener a Valdes lo que fue un hecho crucial para el resultado final de la batalla En el otro flanco el coronel espanol Joaquin Rubin de Celis que mandaba el Regimiento primero del Cuzco y que debia proteger el emplazamiento de la artilleria que descendia despiezada y cargada en sus mulas se adelanto impetuosamente al llano prematuramente interpreto defectuosamente ordenes directas del Virrey se arrojo solo y del modo mas temerario al ataque donde su unidad fue destrozada y el mismo muerto Al mismo tiempo Sucre ordeno avanzar a Cordova quien al grito laconico de Adelante Armas a discrecion Paso de vencedores y convenientemente reforzado por caballeria inicio un contraataque que desorganizo la izquierda realista al mando de Villalobos llegando hasta el Condorcunca La caballeria espanola descendia al llano pero poder sin formar eran acometidos sable en mano por la caballeria de Miller Empezo entonces el repliegue de los realistas Canterac no consiguio rehacer la linea La Mar se repuso y a su vez avanzo contra Valdes quien resistio desesperadamente El virrey La Serna que brego en el campo resulto herido y cayo prisionero Canterac asumio entonces el mando La batalla termino en la cima del Condorcunca a la una de la tarde con una completa victoria de los independientes Obelisco en Pampa de Quinua Ayacucho Peru En honor y reconocimiento a los combatientes independentistas de la batalla La batalla fue sangrienta Los realistas tuvieron 1800 muertos y 700 heridos quedando prisioneros entre 3000 y 2000 combatientes Los patriotas tuvieron 370 muertos y 609 heridos La cuarta parte de los combatientes resultaron muertos o heridos lo que nos da una idea de la fiereza de la lucha A Canterac Valdes y a los altos jefes espanoles no les quedo otro recurso que aceptar la oferta de honrosa capitulacion que La Mar les hizo llegar La rebelion de Pedro Antonio Olaneta en la retaguardia hacia que la retirada fuese impracticable En teoria en Ayacucho combatieron en filas patriotas unos 4 000 colombianos y unos 1500 peruanos mas una escasa fraccion de chilenos y rioplatenses Sin embargo hay que tener en cuenta que las bajas en los escuadrones o batallones colombianos eran cubiertas con los naturales del pais por lo que el numero de peruanos debio ser mas elevado 65 La Capitulacion de Ayacucho Editar Articulo principal Capitulacion de Ayacucho Capitulacion de Ayacucho oleo del pintor peruano Daniel Hernandez A pesar de que la firma de la Capitulacion de Ayacucho tiene fecha 9 de diciembre de 1824 la realidad es que las deliberaciones duraron dos dias sellandose definitivamente con este documento la independencia de America 66 En esta capitulacion se establece la rendicion de los realistas Con este objetivo se acordo la formacion de comisiones mixtas para la transferencia del poder y de la administracion y para la entrega de todas las instalaciones militares con sus parques maestranzas almacenes caballos y demas instrumentos y armamento desde los Castillos del Callao y Ayacucho hasta Desaguadero La segunda parte de la Capitulacion establece una serie de concesiones a los realistas Por ejemplo a todos los militares realistas que pretendieran regresar a Espana se les pagaria el pasaje correspondiente Mientras permanecieran en el Peru el gobierno patriota deberia pagar por lo menos la mitad de sus sueldos Las propiedades muebles e inmuebles de los espanoles residentes en Peru serian respetadas asi como sus grados militares pudiendo ser asimilados al Ejercito del Peru El gobierno peruano tambien se comprometio a pagar todo el gasto que habian hecho los realistas en la manutencion de la campana militar contra los patriotas Consecuencias de la capitulacion Las consecuencias de la Capitulacion de Ayacucho fueron varias pero las mas saltantes son 1º La Independencia del Peru y de toda America 2º Desaparicion del ejercito realista que habia permanecido durante 14 anos como una poderosa cuna apuntando y amenazando la reciente y precaria independencia de los paises americanos que lo hicieron antes de 1821 3º Espana finalmente a pesar de haber sido derrotada logro hacer que se le reconozca gastos de guerra la llamada deuda de la Independencia que el Peru nunca pagaria Ultimos focos de resistencia espanola Editar Campana del Alto Peru Editar Articulo principal Campana de Sucre en el Alto Peru Alto Peru de John Pinkerton Pero en el Alto Peru se encontraba el general espanol Pedro Antonio Olaneta quien no acepto la Capitulacion y anuncio su deseo de seguir batiendose por el rey Sucre abrio entonces campana en dicho territorio cruzando el rio Desaguadero con las division de Cordova y la division del Peru del ejercito libertador 67 Bastiones y unidades realistas capitularon unas tras otras La guerra regular en el Alto Peru termino con el combate de Tumusla donde el mismo Olaneta resulto victimado en una balacera desatada por sus propios soldados 68 El gobierno del Peru lo mismo que el rioplatense el 9 de mayo de 1825 emitio un decreto donde pidio la delimitacion de la fronteras y tambien dejo en libertad a Simon Bolivar para resolver la pertenencia del Alto Peru a la Argentina o el Peru o la independencia de Bolivia que fue lo que finalmente ocurrio 69 70 Resolucion del Congreso constituyente del Peru se deja al juicio del Libertador el establecimiento de un gobierno provisorio en las provincias indemnizacion para el caso de que las Altas queden separadas de las del Peru Decreto del 23 de febrero de 1825 articulo 3º que si verificada la demarcacion segun el articulo constitucional resultaren las provincias Altas separadas de esta republica el gobierno a quien pertenecieren indemnizara al Peru los costos causados en emanciparlas Rendicion de los castillos del Callao Editar Articulo principal Segundo sitio del Callao Plano de la Plaza del Callao que representa la posicion y trabajos del Ejercito sitiador y el de su escuadra bloqueadora por fin del sitio que termino en 23 de enero de 1826 Otro militar espanol que se nego a acatar los terminos de la capitulacion fue Jose Ramon Rodil quien al mando de la Fortaleza del Real Felipe en el Callao se mantuvo tercamente leal al rey de Espana Como recordaremos dicha fortaleza habia vuelto a poder realista en febrero de 1824 Bolivar acentuo el sitio de dicho bastion cortandole todo genero de suministros tanto por tierra como por mar Tras meses de empecinada resistencia recien el 23 de enero de 1826 Rodil acepto capitular entregando la Fortaleza al gobierno peruano De 6 mil refugiados entre militares y civiles salieron despues de la rendicion 2400 Fueron los unicos sobrevivientes de una accion desesperada por conservar el colonialismo De ese grupo solo 400 eran militares El general Rodil el ultimo paladin de los realistas en Sudamerica se embarco hacia Espana en la fragata inglesa Briton De esta manera culminaba el proceso independentista de la America espanola 71 Fin de la guerra y acontecimientos posteriores Editar El 4 de septiembre de 1826 Bolivar se embarco en el bergantin Congreso con direccion a Colombia y no regreso mas al Peru La guerra de guerrillas se mantuvo latente sin embargo en los Andes tras la caida de los bastiones espanoles del Callao y Chiloe El caudillo Antonio Huachaca lidero la resistencia guerrillera que en 1827 derroto al batallon de Pichincha conocida como rebelion de Iquicha Finalmente fue vencido y no tuvo apoyo exterior El pago de la deuda de la independencia Editar El Presidente del Peru Ramon Castilla durante su primer gobierno el Peru iniciaria el pago de la deuda Consumada la independencia del Peru quedo pendiente el pago de la deuda que este pais habia contraido con Chile y la Gran Colombia a cuenta de los gastos hechos por estos paises en la organizacion de las campanas militares de la ultima fase de la independencia es decir las expediciones libertadoras de San Martin y Bolivar Con Espana tambien habia una deuda pendiente de acuerdo a lo estipulado en la Capitulacion de Ayacucho Otro rubro era la deuda con Inglaterra contraida tambien durante el proceso de la independencia y que al permanecer impaga habia crecido excesivamente por los intereses acumulados 72 De otro lado existia una deuda interna con particulares que habian aportado en especie o en dinero a favor de las campanas independentistas 73 Por el Tratado de Guayaquil del 22 de septiembre de 1829 el gobierno peruano ratifico su compromiso de pagar la deuda a la Gran Colombia pero al fraccionarse esta entidad en tres paises Ecuador Nueva Granada y Venezuela quedaron suspendidas las negociaciones 74 En cuanto a la deuda con Chile esta se vio incrementada con los montos que este pais exigio por las campanas restauradoras de 1838 1839 las mismas que habian puesto fin a la Confederacion Peru Bolivia 72 El pago de la cuantiosa deuda de la independencia peruana se fue prorrogando hasta que bajo el primer gobierno de Ramon Castilla 1845 1851 al contar con una holgura fiscal producto de las rentas del guano se resolvio de una vez cancelarlas Se empezo con el pago de la deuda interna conocida con el nombre de consolidacion de la deuda interna lo que origino un tremendo escandalo de corrupcion que estallaria en el gobierno siguiente Luego por una ley de 1848 Castilla ordeno el pago de la deuda a todos los paises menos a Espana hasta que este pais reconociera la independencia del Peru Hubo sin embargo voces discrepantes dentro del Peru de quienes se oponian a realizar tales pagos ya que al haber sido la campana de la independencia una empresa mancomunada en la que cada nacion aporto de su parte en la consecucion de un fin comun el Peru no debia dar ya mas de lo que habia dado pues su aporte en recursos humanos y materiales habia sido tan importante como la del resto de los paises Sin embargo en el gobierno de entonces primo la idea de cancelar las deudas pues habia contratos firmados que se debian honrar ya que era una manera de cimentar la confianza internacional en el pais Con Chile se firmo una convencion el 12 de septiembre de 1848 en la que se acordo como toda y unica deuda el monto de 4 millones de pesos los que se fueron pagando hasta 1856 con los intereses correspondientes 75 Con los paises de la antigua Gran Colombia se reiniciaron tambien las negociaciones las cuales concluyeron en 1853 bajo el gobierno de Jose Rufino Echenique Inicialmente la demanda colombiana fue de mas de 11 millones de pesos como deuda global pero luego quedaron reconocidos a favor de Nueva Granada y del Ecuador 2 860 000 pesos 74 Con Venezuela se firmo un convenio aparte reconociendose su deuda en 855 000 pesos El pago se hizo en los anos siguientes El Peru abono pues 3 715 000 pesos a las tres Republicas grancolombianas 75 Tambien se pago a los herederos de Bolivar la suma de un millon de pesos decision originada por una controvertida ley del Congreso Constituyente de 1825 que de esa manera habia premiado al libertador en medio de la algarabia suscitada por el triunfo de Ayacucho 75 Y con respecto a la deuda con Espana si bien este pais exigio su pago durante la crisis que desemboco en la guerra hispano sudamericana 1865 1866 ella no se pago ni se la volvio a mencionar en el tratado definitivo de paz firmado entre ambas naciones en 1879 Tratado de paz y amistad Editar Despues de la guerra hispano sudamericana el Peru y Espana firmaron el Tratado de Paris de 1879 en donde la nacion peninsular reconocia la existencia de la republica americana Estados Unidos Inglaterra y las potencias continentales europeas principalmente Francia se disputaban el nuevo equilibrio del poder Atlantico un drastico cambio politico y comercial mediante el reconocimiento de las nacientes republicas tras su separacion de Espana El rey espanol Fernando VII muere en 1833 y el parlamento espanol el 4 de diciembre de 1836 renuncia de todo derecho de soberania sobre America continental y autoriza a sus gobiernos para sellar tratados de paz y amistad con las nuevas republicas reconociendo su independencia Sin embargo debido a distintos desencuentros Espana concluira el tratado con el Peru en fecha de 14 de agosto de 1879 mediante la firma en Paris del Tratado de Paz y Amistad Espana Peru por parte de Espana lo hace el Marques de Molins y Mariano Roca de Togores y por el Peru Juan Mariano de Goyeneche y Gamio conde de Guaqui Espana envia como su primer embajador en Lima a Emilio de Ojeda 76 Vease tambien EditarHistoria del Peru Ejercito Unido Libertador del Peru Primer Congreso Constituyente del Peru de 1822 Capitulacion de Ayacucho Declaracion de Independencia del Peru Guerra de Independencia de Maynas Benemerita Sociedad Fundadores de la Independencia Fiestas Patrias en PeruNotas Editar En plena convulsiones por las Guerras de independencia hispanoamericanas la corona espanola peninsular otorgo el control total del Virreinato del Peru sobre todo el territorio del Imperio espanol en America del Sur por lo cual las regiones de la Provincia de Quito Nueva Granada Provincia de Charcas Rio de la Plata y Gobierno de Chiloe Chile que aun seguian luchando contra las fuerzas independentistas quedaban subordinadas a las autoridades de Lima como consecuencia los combates y batallas en dichos territorios automaticamente pasaron a formar parte de la guerra de independencia peruana Referencias Editar combatientes en Alto Peru y Peru combatientes en Chiloe regimiento fijo Buenos Aires y combatientes del Alto Peru regimiento Numancia y combatientes de Quito Sociedad de Amigos de la Ilustracion 1860 Revista del Pacifico Literaria y Cientifica Tomo II Valparaiso Imprenta y libreria del Mercurio de Santos Tornero p 505 Bakula 2002 p 41 Fueron los franceses los primeros en emplear el termino insurgentes para los revolucionarios de las Trece colonias Igualmente Napoleon Bonaparte llamaria insurgentes a los patriotas espanoles que combatian en la guerra de independencia de la peninsula Las independencias hispanoamericanas Un objeto de historia Casa de Velazquez 2013 El conflicto diplomatico entre Espana y Peru 1824 1879 Romero 1961 p 232 Cheesman Roxane Por la educacion democratica en el hogar El Comercio Lima 26 01 13 p A10 En adelante no se denominaran los aborigenes Indios o Naturales ellos son hijos y ciudadanos del Peru y con el nombre de Peruanos deben ser conocidos Decreto de Jose de San Martin de 27 de agosto de 1821 Perfil de Indoamerica de nuestro tiempo 1975 p 58 Alejandro Lipschutz El indigena originario ya obtuvo la plena ciudadania espanola en la constitucion de Cadiz de 1812 Scarlett O Phelan Los diputados peruanos en las Cortes de Cadiz y el debate sobre el tributo la mita y la ciudadania indigena 2011 Del Busto 2006 p 713 Roel 1982 pp 11 12 Roel 1982 pp 12 17 Roel 1982 pp 36 37 Roel 1982 p 17 a b Tauro del Pino 2001 p 2616 Roel 1982 pp 31 33 Roel 1982 p 35 Vega Juan Jose La revolucion indigena de Tupac Amaru Articulo publicado en el diario La Republica Lima diciembre de 1999 Valcarcel Carlos D 1977 Tupac Amaru el precursor de la Independencia Tauro del Pino 2001 p 183 Roel 1982 p 50 Roel 1982 pp 50 51 La Parra Emilio 2018 Fernando VII un rey deseado y detestado Tusquets Uribe Orrego 1892 pp 226 230 Tauro del Pino 2001 pp 2735 2736 Encina 1949 Roel 1982 p 170 Quiroz Chueca 2000 p 733 Para asegurar la independencia de America se debia derrocar al gobierno colonial en el Peru Vargas Ugarte 1981 p 78 79 Vargas Ugarte 1981 pp 93 94 Vargas Ugarte 1981 pp 96 97 Vargas Ugarte 1981 p 107 Gran Enciclopedia del Peru 2000 p 670 Lima Edicion Libris Publicada por fasciculos por la Empresa Editora El Comercio S A Roel 1982 pp 183 185 Pons Muzzo 1986 pp 88 89 Garcia Camba 1846 pp 380 381 Pezuela 1822 pp 12 19 Vargas Ugarte 1981 pp 155 163 Vargas Ugarte 1981 p 172 173 Vargas Ugarte 1981 p 175 Tauro del Pino 2001 p 2028 Vargas Ugarte 1981 pp 176 177 De la Puente 1993 p 320 Vargas Ugarte 1981 p 177 siguiendo datos de Tomas Guido Gaceta del Gobierno del Peru Independiente edicion del 1 º de agosto de 1821 Hall Basil Extract form a Journal written in the coast of Chili Peru and Mexico in the years 1820 1822 Edimburgo 1822 Reportaje El balcon de Huaura cuna de la Independencia del Peru Maynas historia Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016 Consultado el 27 de julio de 2017 Memoria del Peru en el arbitraje sobre sus limites con el Ecuador presentada a S M el real arbitro Volumen 1 pp 137 Autores Mariano H Cornejo Felipe de Osma Editor Hernandez 1905 06 de junio primera batalla de Higos Urco Roel 1982 p 294 301 Basadre 2005a pp 55 59 Roel 1982 pp 316 324 Basadre 2005a pp 69 72 a b c Lexus Ed 2000 OLAYA BALANDRA Jose Silverio En Lexus Editores ed Grandes Forjadores del Peru 1 ª edicion Lima Lexus pp 293 294 ISBN 9972 625 50 8 a b Tauro del Pino 2001 pp 1837 1838 Jose Olaya Balandra 1783 1823 www perueduca pe Consultado el 3 de julio de 2017 Vargas Ugarte 1981 pp 324 328 Roel 1982 pp 345 347 Tauro del Pino 2001 p 2220 Roel 1982 pp 351 358 Chirinos 1985 tomo I p 56 Roel 1982 pp 381 382 Historia extensa de Colombia 1965 p555 Roel 1982 pp 383 384 Resolucion del Congreso constituyente del Peru para el caso de que las Altas queden separadas de las del Peru La Iglesia que entendio el Libertador Simon Bolivar p188 Roel 1982 pp 384 386 a b Basadre 2005c p 164 Basadre 2005c p 168 a b Basadre 2005c p 166 a b c Basadre 2005c p 167 Novak 2001 p 67 Bibliografia EditarBakula Juan Miguel 2002 Peru entre la realidad y la utopia 180 anos de politica exterior 1 1 ª edicion Lima Fondo de Cultura Economica ISBN 978 9972 9526 1 6 Basadre Jorge 2005a Historia de la Republica del Peru 1 º periodo La epoca fundacional de la Republica 1822 1842 1 9 ª edicion Lima Empresa Editora El Comercio S A ISBN 9972 205 63 0 2005b Historia de la Republica del Peru 1 º periodo La epoca fundacional de la Republica 1822 1842 2 9 ª edicion Lima Empresa Editora El Comercio S A ISBN 9972 205 64 9 2005c Historia de la Republica del Peru 1 º periodo La epoca fundacional de la Republica 1822 1842 2 º periodo La falaz prosperidad del guano 1842 1866 3 9 ª edicion Lima Empresa Editora El Comercio S A ISBN 9972 205 65 7 De la Puente Candamo Jose Agustin 2001 Historia General del Peru La Independencia 6 1 ª edicion Lima Editorial BRASA S A Del Busto Jose Antonio del Busto 2006 Historia cronologica del Peru 1 ª edicion Lima Ediciones Cope Encina Francisco Antonio 1949 Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 15 Santiago Ediciones Cope Garcia Camba Andres 1846 Memorias para la historia de las armas espanolas en el Peru 1 1 ª edicion Madrid Sociedad Tipografica de Hortelano y Compania Leguia y Martinez German 1972 Historia de la Emancipacion del Peru el Protectorado 3 Lima Publicaciones de la Comision Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Peru Aubin Jose Maria 1911 Marmol y Bronce Buenos Aires Angel Estrada Novak Fabian 2001 Las relaciones entre el Peru y Espana 1821 2000 Lima PUCP IDEI Fondo Editorial ISBN 9972 42 441 3 Pezuela Fernando de 1822 Rebelion en Aznapuquio por varios gefes del exercito espanol para deponer del mando al dignisimo virrey del Peru el teniente general D Joaquin de la Pezuela Escrita por el Ingenuo Lima Manuel del Rio Pons Muzzo Gustavo 1986 Historia del Peru Emancipacion y Republica Hasta 1866 4 edicion Lima Editorial LABRUSA S A Roel Virgilio 1982 Historia del Peru tomo 6 Conatos levantamientos campanas e ideologia de la independencia Lima Editorial Mejia Baca ISBN 84 499 1611 9 Romero Emilio 1961 Geografia Economica del Peru Lima Talleres de la Escuela de Artes Graficas del Politecnico Nacional Superior Jose Pardo Quiroz Chueca Francisco 2000 Historia del Peru De la colonia a la republica independiente Lima Lexus Editores ISBN 9972625354 Tauro del Pino Alberto 2001 Enciclopedia Ilustrada del Peru en 17 tomos 3 ª edicion Lima PEISA ISBN 9972 40 149 9 Vargas Ugarte Ruben 1981 Historia General del Peru La Emancipacion 1816 1825 6 3 ª edicion Lima Editor Carlos Milla Batres ISBN 84 499 4818 5 Uribe Orrego Luis 1892 Los orijenes de nuestra marina militar Parte I Santiago Imprenta nacional Periodo precedente Periodo actual Periodo siguienteVirreinato del Peru Independencia del Peru 1821 1824 Inicios de la republicaEnlaces externos EditarSitio oficial de la Republica del Peru Acta de Independencia del Peru Datos Q68478Obtenido de https es wikipedia org w index php title Independencia del Peru amp oldid 137735335, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos