fbpx
Wikipedia

Iglesia de Vilupulli

La Iglesia San Antonio de Vilupulli,[1]​ o simplemente Iglesia de Vilupulli, es un templo católico situado en la localidad de Vilupulli, en la comuna chilota de Chonchi en la Región de Los Lagos, Zona Sur de Chile.

Iglesia de Vilupulli

 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Iglesias de Chiloé», n.º ref. 971-009) (2000)

Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Monumento Histórico
(Decreto Supremo n.º 1750, del 26 de julio de 1971)
Localización
País Chile Chile
División Región de Los Lagos
Subdivisión Provincia de Chiloé
Localidad Chonchi
Dirección Vilupulli
Coordenadas 42°36′19″S 73°47′17″O / -42.605329, -73.788047Coordenadas: 42°36′19″S 73°47′17″O / -42.605329, -73.788047
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Ancud
Advocación San Antonio
Historia del edificio
Construcción Siglo xix
Datos arquitectónicos
Estilo Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera
Superficie 0.54
Materiales madera
Año de inscripción 26 de julio de 1971 y 2000

Forma parte del grupo de 16 iglesias de madera de Chiloé calificadas como Monumento Nacional de Chile[2]​ y reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[3]

Su construcción está hecha en madera y su santo patrón, al igual que la Iglesia de Colo es San Antonio, cuya fiesta se celebra el 13 de junio.[2]

Este templo es uno de los que componen la parroquia San Carlos de Chonchi, una de las 24 parroquias de la diócesis de Ancud.

Vilupulli, que en mapudungun significa la colina de la serpiente, aparece ya nombrado en escritos de comienzos del siglo XVII, cuando se describe a un pueblo de indios encomendado a Luis Pérez de Vargas, y más de un siglo más tarde, en 1747, la encomienda estaba a cargo de Miguel Fadrique Gallardo, según los archivos de la Real Audiencia.

La capilla que actualmente se emplaza en el sector dataría del siglo XIX, si bien el arquitecto a historiador, padre Gabriel Guarda, consigno que una parte bien puede datar de fines del siglo XVIII. Algo diferente se sostiene en un texto recopilado por el Obispado de Ancud en base a relatos orales recogidos en el sector, en el que se consigna que "la capilla fue hecha mediante mingas y se empezó a construir mis o menos en el año 1900. El terreno que es de la iglesia, se cree, fue donado por don Mariano Oyarzún o por el padre de él". Los trabajos habrían sido guiados por Pedro Andrade Oyarzún, de quien se dice fue el jefe de obra.

Durante la construcción de la iglesia se habrían generado una serie de historias, siendo la más peculiar de ellas una recogida por el texto del Obispado de Ancud, donde lo real bien puede estar tenido por el mito: "debajo de la iglesia hay personas sepultadas, porque comentan, que cuando se construyó, los niños de la escuela andaban trayendo calaveras que salían de las excavaciones hechas para las bases, salieron de los hoyos huesos y tablas de alerce de los ataúdes".

Normalmente la nueva iglesia, se construye al lado de la vieja y se ocupan parte de los materiales de la anterior, como sería este el caso.

El trabajo comunitario asociado a esta capilla siempre ha estado presente en el sector, preocupación que se aprecia en el estado actual de conservación del templo. "En los tiempos antiguos no había comités en Vilupulli, pero las personas se juntaban cuando había que hacer algún trabajo en la capilla. Todos los trabajos estaban dirigidos por el presidente de la iglesia y al más antiguo que recuerdan es a don Braulio Bórquez. Después estuvieron en este cargo otras personas, pero siempre cuando se pedía ayuda para mantener la iglesia, había voluntad y unión", se recoge en un documento.

Uno de los hitos en la historia de la capilla fue la llegada de la campana, hacia 1940, ya que para subirla hasta el tambor más alto de la tome, sé requirió el trabajo de prácticamente todos los vecinos del sector.

Desde que se terminó de construir esta iglesia, no ha sufrido alteraciones formales ni materiales importantes y solo ha recibido renovaciones parciales de revestimientos exteriores y pinturas, según consigna el informe del Consejo de Monumentos Nacionales para la Postulación de las Iglesias de Chiloé para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.

En 1997 la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, realizaron con financiamiento proveniente de empresas privadas, la reparación de estructuras de piso, restauración de decorados en el pórtico y la reparación de hojalatería. Obras pendientes serían el tratamiento antixilófago de las maderas, pintura exterior y restauración de decorados. En términos generales se indica que la capilla de Vilupulli presenta un "buen estado actual, esta iglesia ha tenido una permanente mantención por parte de la comunidad local". Así sus maderas de ciprés, coigüe y alerce han soportado relativamente bien el paso de los años, pese a constantemente estar expuestas a la humedad.

Imaginería

Uno de los aspectos que marcan a esta iglesia es su imaginería, la mayor parte confeccionada por santeros chilotes, conservando piezas únicas, algunas de gran valor artístico y patrimonial Nuestra Señora de Gracia, Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, San Antonio de Padua y una legión de santos y vírgenes no identificados, forman parte del inventario de la santería de Vilupulli. Así hay un Santo hecho en tela encolada, que posee una

gran desproporción entre el cuerpo, la cabeza y las manos. Su vestimenta llama la atención, por la combinación poco usual de prendas y colores.

Pero entre toda la santería de esta capilla, la pieza que más ha llamado la atención de los expertos es la de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción o también conocida como la "Virgen Sentada'". Se trata de una imagen de talla esquemática, con cabeza, manos y piernas de madera policromada. Su cara luce ojos azules y una interesante estilización de la cabellera tallada.

Con la mano derecha, sostiene una vara y en la mano izquierda time un rosario de grandes cuentas de madera. La Virgen esta sentada en un trono de madera y con su pie derecho Pisa un demonio de fauces abiertas en forma de sierpe verde, que esta hecho con lona rellena.

Entre 1998 y 1999 esta imagen fue sometida a un proceso de restauración en el Centro de Conservación y Restauración del Museo Regional de Ancud, lugar donde se han estado recuperando varias de las imágenes que pueblan las iglesias del archipiélago.

Vilupulli, con su tome estilizada y su imaginería, paso a convertirse en parte del Patrimonio de la Humanidad el 30 de noviembre de 2000

Características

Elementos Componente Descripción
Torre Tambores

Chapitel

Dos tambores de planta octogonal

Octogonal recubierto en tejuela

Pórtico Pilares

Arcas

Frontón

Sección redonda revestida

Medio punto y rebajado

Revestimiento de tejuela

Nave Central Bóveda

Arcos

Pilares

Plana

De medio punto rebajado

Columnas de sección cilíndrica


Materiales
Estructura Ciprés y coigüe. Basas de piedra
Revestimiento Alerce y ciprés
Torre Ciprés


Monumento Nacional

Decreto Supremo N° 1750, 2 de julio de 1971 Decreto Exento N° 260, 8 de septiembre de 1999 (fija límites)

Estatus eclesial Capilla
Periodo fundacional Fines del siglo XIX
Data de construcción Fines del siglo XIX
Patrono San Antonio de Padua


Fiestas Religiosas
Virgen de Lourdes: 11 de febrero (siete días)
San Antonio de Padua: 13 de junio (un día)
Virgen del Carmen: 16 de junio (un día)
Inmaculada Concepción: 8 de diciembre (un día)


"Probablemente, la santería de Chiloé, se origina en la actividad de talleres locales a cargo de un especialista jesuita y sus artesanos nativos. (...) La situación periférica de Chiloé respecto de los centros artesanales productores de imaginería y la pobreza, obliga al desarrollo de una industria local de imaginería, lo cual se manifiesta en el uso de maderas nativas como la luma, canelo, ciruelillo, ciprés y tepa en la construcción del soporte y, la utilización de pastas de arcilla o de cancahua en la elaboración de cabezas y mascarillas. 
La técnica de policromía aplicada consta de, una base de preparación constituida por un material de carga y un aglutinante cubriendo y preparando el soporte para el temple, que es acuoso, dado su carácter opaco, liviano y la poca fusión de los colores. Las carnaciones son pálidas, algunas imágenes presentan rubores ovalados en las mejillas para las femeninas, barbas incipientes para el masculino. Se repiten los labios finos y anaranjados, los ojos finamente delineados; cejas y cabello de color tierra oscura. La ausencia de barniz de acabado final en mochas imágenes es un aspecto significativo a considerar al momento de intervenirlas y, señala una diferencia esencial entre las imágenes de Chiloé y la imaginería religiosa Europea del siglo XVIII. Así, la existencia de un taller local de imaginería, surge al constatar en todo el archipiélago, la repetición de los materiales, de la técnica de policromía y de los patrones estéticos. 
En Chiloé, las imágenes son vistas como sujetos de una sociedad similar a la humana, dotados de vida, poderosos. Sin embargo, al igual que los humanos, son susceptibles a la enfermedad y la muerte. En vista de aquello, los chilotes las cuidan con cariño, como lo señala su manera cultural: las imágenes tienen su fiesta patronal, celebración en la cual una de ellas será la protagonista. Ocupará un lugar destacado delante del altar, arreglada con sus mejores atuendos presidirá la procesión, acompañada por las otras imágenes, sus parientes. Es más, la relación directa con la imagen será privilegio de los Patrones de Imagen. Ellos son los encargados de cuidarle, prenderle velas, cambiarle y lavarle las vestimentas. Así, la imaginería religiosa tiene un profundo significado en la existencia de las gentes. 
Sin embargo, a pesar de los cuidados brindados por parte de los Patrones de Imagen y la comunidad, todas las imágenes del archipiélago presentan deterioros activos, de diverso origen y diferente magnitud". 

Fuente: "Imaginería Religiosa en Madera Policromada del Archipiélago de Chiloé"; Ana

Elisa Anselmo G., Centro Nacional de Conservación y Restauración, Museo Regional de Ancud.

Referencias

  1. . Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2016. Consultado el 27 de diciembre de 2016. 
  2. . Consejo de Monumentos Nacionales. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2011. 
  3. Unesco. «Report of the 24th Session of the Committee» (en inglés). Consultado el 30 de octubre de 2011. 

Enlaces externos

http://www.uchile.cl/cultura/chiloe/iglesias/patrimonio/vilupulli.html

  •   Datos: Q500720
  •   Multimedia: Iglesia de Vilupulli

iglesia, vilupulli, iglesia, antonio, vilupulli, simplemente, templo, católico, situado, localidad, vilupulli, comuna, chilota, chonchi, región, lagos, zona, chile, patrimonio, humanidad, parte, iglesias, chiloé, 2000, nombre, descrito, lista, patrimonio, huma. La Iglesia San Antonio de Vilupulli 1 o simplemente Iglesia de Vilupulli es un templo catolico situado en la localidad de Vilupulli en la comuna chilota de Chonchi en la Region de Los Lagos Zona Sur de Chile Iglesia de Vilupulli Patrimonio de la Humanidad parte de Iglesias de Chiloe n º ref 971 009 2000 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad Monumento Historico Decreto Supremo n º 1750 del 26 de julio de 1971 LocalizacionPaisChile ChileDivisionRegion de Los LagosSubdivisionProvincia de ChiloeLocalidadChonchiDireccionVilupulliCoordenadas42 36 19 S 73 47 17 O 42 605329 73 788047 Coordenadas 42 36 19 S 73 47 17 O 42 605329 73 788047Informacion religiosaCultoIglesia catolicaDiocesisAncudAdvocacionSan AntonioHistoria del edificioConstruccionSiglo xixDatos arquitectonicosEstiloEscuela chilota de arquitectura religiosa en maderaSuperficie0 54MaterialesmaderaAno de inscripcion26 de julio de 1971 y 2000 editar datos en Wikidata Forma parte del grupo de 16 iglesias de madera de Chiloe calificadas como Monumento Nacional de Chile 2 y reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco 3 Su construccion esta hecha en madera y su santo patron al igual que la Iglesia de Colo es San Antonio cuya fiesta se celebra el 13 de junio 2 Este templo es uno de los que componen la parroquia San Carlos de Chonchi una de las 24 parroquias de la diocesis de Ancud Vilupulli que en mapudungun significa la colina de la serpiente aparece ya nombrado en escritos de comienzos del siglo XVII cuando se describe a un pueblo de indios encomendado a Luis Perez de Vargas y mas de un siglo mas tarde en 1747 la encomienda estaba a cargo de Miguel Fadrique Gallardo segun los archivos de la Real Audiencia La capilla que actualmente se emplaza en el sector dataria del siglo XIX si bien el arquitecto a historiador padre Gabriel Guarda consigno que una parte bien puede datar de fines del siglo XVIII Algo diferente se sostiene en un texto recopilado por el Obispado de Ancud en base a relatos orales recogidos en el sector en el que se consigna que la capilla fue hecha mediante mingas y se empezo a construir mis o menos en el ano 1900 El terreno que es de la iglesia se cree fue donado por don Mariano Oyarzun o por el padre de el Los trabajos habrian sido guiados por Pedro Andrade Oyarzun de quien se dice fue el jefe de obra Durante la construccion de la iglesia se habrian generado una serie de historias siendo la mas peculiar de ellas una recogida por el texto del Obispado de Ancud donde lo real bien puede estar tenido por el mito debajo de la iglesia hay personas sepultadas porque comentan que cuando se construyo los ninos de la escuela andaban trayendo calaveras que salian de las excavaciones hechas para las bases salieron de los hoyos huesos y tablas de alerce de los ataudes Normalmente la nueva iglesia se construye al lado de la vieja y se ocupan parte de los materiales de la anterior como seria este el caso El trabajo comunitario asociado a esta capilla siempre ha estado presente en el sector preocupacion que se aprecia en el estado actual de conservacion del templo En los tiempos antiguos no habia comites en Vilupulli pero las personas se juntaban cuando habia que hacer algun trabajo en la capilla Todos los trabajos estaban dirigidos por el presidente de la iglesia y al mas antiguo que recuerdan es a don Braulio Borquez Despues estuvieron en este cargo otras personas pero siempre cuando se pedia ayuda para mantener la iglesia habia voluntad y union se recoge en un documento Uno de los hitos en la historia de la capilla fue la llegada de la campana hacia 1940 ya que para subirla hasta el tambor mas alto de la tome se requirio el trabajo de practicamente todos los vecinos del sector Desde que se termino de construir esta iglesia no ha sufrido alteraciones formales ni materiales importantes y solo ha recibido renovaciones parciales de revestimientos exteriores y pinturas segun consigna el informe del Consejo de Monumentos Nacionales para la Postulacion de las Iglesias de Chiloe para su inclusion en la Lista del Patrimonio Mundial En 1997 la Fundacion de Amigos de las Iglesias de Chiloe y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile realizaron con financiamiento proveniente de empresas privadas la reparacion de estructuras de piso restauracion de decorados en el portico y la reparacion de hojalateria Obras pendientes serian el tratamiento antixilofago de las maderas pintura exterior y restauracion de decorados En terminos generales se indica que la capilla de Vilupulli presenta un buen estado actual esta iglesia ha tenido una permanente mantencion por parte de la comunidad local Asi sus maderas de cipres coigue y alerce han soportado relativamente bien el paso de los anos pese a constantemente estar expuestas a la humedad Indice 1 Imagineria 2 Caracteristicas 3 Monumento Nacional 4 Referencias 5 Enlaces externosImagineria EditarUno de los aspectos que marcan a esta iglesia es su imagineria la mayor parte confeccionada por santeros chilotes conservando piezas unicas algunas de gran valor artistico y patrimonial Nuestra Senora de Gracia Nuestra Senora de la Inmaculada Concepcion San Antonio de Padua y una legion de santos y virgenes no identificados forman parte del inventario de la santeria de Vilupulli Asi hay un Santo hecho en tela encolada que posee unagran desproporcion entre el cuerpo la cabeza y las manos Su vestimenta llama la atencion por la combinacion poco usual de prendas y colores Pero entre toda la santeria de esta capilla la pieza que mas ha llamado la atencion de los expertos es la de Nuestra Senora de la Inmaculada Concepcion o tambien conocida como la Virgen Sentada Se trata de una imagen de talla esquematica con cabeza manos y piernas de madera policromada Su cara luce ojos azules y una interesante estilizacion de la cabellera tallada Con la mano derecha sostiene una vara y en la mano izquierda time un rosario de grandes cuentas de madera La Virgen esta sentada en un trono de madera y con su pie derecho Pisa un demonio de fauces abiertas en forma de sierpe verde que esta hecho con lona rellena Entre 1998 y 1999 esta imagen fue sometida a un proceso de restauracion en el Centro de Conservacion y Restauracion del Museo Regional de Ancud lugar donde se han estado recuperando varias de las imagenes que pueblan las iglesias del archipielago Vilupulli con su tome estilizada y su imagineria paso a convertirse en parte del Patrimonio de la Humanidad el 30 de noviembre de 2000Caracteristicas EditarElementos Componente DescripcionTorre Tambores Chapitel Dos tambores de planta octogonal Octogonal recubierto en tejuelaPortico Pilares ArcasFronton Seccion redonda revestida Medio punto y rebajadoRevestimiento de tejuelaNave Central Boveda ArcosPilares Plana De medio punto rebajadoColumnas de seccion cilindrica MaterialesEstructura Cipres y coigue Basas de piedraRevestimiento Alerce y cipresTorre CipresMonumento Nacional EditarDecreto Supremo N 1750 2 de julio de 1971 Decreto Exento N 260 8 de septiembre de 1999 fija limites Estatus eclesial CapillaPeriodo fundacional Fines del siglo XIXData de construccion Fines del siglo XIXPatrono San Antonio de Padua Fiestas ReligiosasVirgen de Lourdes 11 de febrero siete dias San Antonio de Padua 13 de junio un dia Virgen del Carmen 16 de junio un dia Inmaculada Concepcion 8 de diciembre un dia Probablemente la santeria de Chiloe se origina en la actividad de talleres locales a cargo de un especialista jesuita y sus artesanos nativos La situacion periferica de Chiloe respecto de los centros artesanales productores de imagineria y la pobreza obliga al desarrollo de una industria local de imagineria lo cual se manifiesta en el uso de maderas nativas como la luma canelo ciruelillo cipres y tepa en la construccion del soporte y la utilizacion de pastas de arcilla o de cancahua en la elaboracion de cabezas y mascarillas La tecnica de policromia aplicada consta de una base de preparacion constituida por un material de carga y un aglutinante cubriendo y preparando el soporte para el temple que es acuoso dado su caracter opaco liviano y la poca fusion de los colores Las carnaciones son palidas algunas imagenes presentan rubores ovalados en las mejillas para las femeninas barbas incipientes para el masculino Se repiten los labios finos y anaranjados los ojos finamente delineados cejas y cabello de color tierra oscura La ausencia de barniz de acabado final en mochas imagenes es un aspecto significativo a considerar al momento de intervenirlas y senala una diferencia esencial entre las imagenes de Chiloe y la imagineria religiosa Europea del siglo XVIII Asi la existencia de un taller local de imagineria surge al constatar en todo el archipielago la repeticion de los materiales de la tecnica de policromia y de los patrones esteticos En Chiloe las imagenes son vistas como sujetos de una sociedad similar a la humana dotados de vida poderosos Sin embargo al igual que los humanos son susceptibles a la enfermedad y la muerte En vista de aquello los chilotes las cuidan con carino como lo senala su manera cultural las imagenes tienen su fiesta patronal celebracion en la cual una de ellas sera la protagonista Ocupara un lugar destacado delante del altar arreglada con sus mejores atuendos presidira la procesion acompanada por las otras imagenes sus parientes Es mas la relacion directa con la imagen sera privilegio de los Patrones de Imagen Ellos son los encargados de cuidarle prenderle velas cambiarle y lavarle las vestimentas Asi la imagineria religiosa tiene un profundo significado en la existencia de las gentes Sin embargo a pesar de los cuidados brindados por parte de los Patrones de Imagen y la comunidad todas las imagenes del archipielago presentan deterioros activos de diverso origen y diferente magnitud Fuente Imagineria Religiosa en Madera Policromada del Archipielago de Chiloe AnaElisa Anselmo G Centro Nacional de Conservacion y Restauracion Museo Regional de Ancud Referencias Editar Copia archivada Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2016 Consultado el 27 de diciembre de 2016 a b Iglesias tradicionales de Chiloe Consejo de Monumentos Nacionales Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2013 Consultado el 30 de octubre de 2011 Unesco Report of the 24th Session of the Committee en ingles Consultado el 30 de octubre de 2011 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Iglesia de Vilupulli http www uchile cl cultura chiloe iglesias patrimonio vilupulli html Datos Q500720 Multimedia Iglesia de VilupulliObtenido de https es wikipedia org w index php title Iglesia de Vilupulli amp oldid 135218408, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos