fbpx
Wikipedia

Iglesia de San Cipriano (San Cebrián de Mazote)

La iglesia de San Cipriano o de San Cebrián,[1]​ del municipio homónimo de San Cebrián de Mazote (Valladolid),[2]​ a corta distancia de la Mota del Marqués, situada en el centro de la localidad. Es la parroquia de la población, templo católico que pertenece a la archidiócesis de Valladolid.

Iglesia de San Cipriano o de San Cebrián
Bien de Interés Cultural
22 de julio de 1916
RI-51-0000145
Monumento historicoartístico

Vista general
Localización
País España
División San Cebrián de Mazote
Dirección San Cebrián de Mazote,
Valladolid Valladolid,
Castilla y León Castilla y León,
España España
Coordenadas 41°40′51″N 5°08′49″O / 41.6809, -5.146814
Información religiosa
Culto Cristiano
Diócesis Valladolid
Advocación San Cipriano
Patrono Cipriano de Cartago
Historia del edificio
Construcción principios siglo X
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo prerrománico
Identificador como monumento RI-51-0000145
Año de inscripción 22 de julio de 1916
Longitud 30 metros
Anchura 16 metros

Datada a comienzos del siglo X en relación con el rey de León Ordoño II y en 916 por documento escrito, año en el que la iglesia fue abandonada a favor de San Martin de Castañeda.[3]

Esta iglesia prerrománica de repoblación o mozárabe, según los autores, es el mayor templo hispano de este periodo.[4]

Historia

 
Imagen antigua del exterior la iglesia.
 
Diapositiva en color de la iglesia.
 
Imagen antigua del interior la iglesia.

La Historia General dice que esta localidad fue el primer lugar de León que reconoció como rey a Fernando III a la muerte de su padre Alfonso IX, en 1230, antes de la solemne coronación en Toro: en el «Becerro», mandado formar por D. Pedro I de Castilla, consta que era pueblo perteneciente al Señorío de las Dueñas, convento en él fundado por la poderosa familia de Meneses; y, en fin, según Lafuente, San Cebrián de Mazote sirvió de residencia a Bárbara de Bloomberg, cuando, ya viuda, vino a España por voluntad de su hijo D. Juan de Austria.[5]​. Por el perímetro de su planta, parece ser que se elevaría sobre una iglesia visigoda del siglo VII, sobre esta se reconstruyó una estructura basilical prerrománica a comienzos del siglo X, con aportaciones mozárabes.[6]​ Un documento de 952 indica que en el año 916, los monjes del monasterio de San Martín de Castañeda poblaron el lugar de Monzoute,[7]​ identificado con la localidad actual de San Cebrián de Mazote.[8][9]​ Durante las continuas campañas de Almanzor por los territorios circundantes, San Cebrián de Mazote no se vio afectado al estar situado en un paraje aislado.[10]

Durante el siglo XVI se cubren las naves por una armadura de tirantes, a dos vertientes, que inutiliza el claristorio de las paredes de la nave central.[11]​ Las últimas reformas del templo se producen en los siglos XVIII y XIX. A finales del siglo XVIII se empiezan a atisbar matices barrocos en el templo, cubriendo el crucero con una cúpula sobre pechinas y la nave central con bóveda de cañón con lunetos. En el siglo XIX se construye la portada con espadaña que se encuentra a los pies del templo.[12]

La antigüedad e importancia artística de esta iglesia comienza a ser conocida a partir del año 1902, cuando Agapito y Revilla y Lampérez trazan los planos y realizan un estudio del conjunto,[13]​ y entre los estudiosos que se ocuparán del monumento será Gómez-Moreno quien lo adscribe al estilo mozárabe y quien propondrá la forma original del templo, propuesta que será trasladada posteriormente, salvo algunos detalles, a los sucesivos proyectos de restauración.[14][15]

Durante el periodo de 1932-1934 de la mano el arquitecto Solano se restaura el monumento,[16]​ interpretando la cabecera e incluyendo el ábside central de planta de herradura, siguiendo unos modelos considerados más genuinos,[12]​ y dejan sin acabar las bóvedas y el cimborrio, por no tener claro el remate. Durante esta restauración habían rebajado el suelo, descubriendo las basas de las columnas y reconocido la altura original de los muros.[3]​ Entre 1941 y 1944 se finaliza la restauración, colocando las bóvedas y el cimborrio, y las partes restituidas las construyen con ladrillos para diferenciarlas de las partes originales. La cubierta de la iglesia estaba muy deteriorada y en pocos lugares se podía apreciar su forma original, pero del crucero no quedaba nada, y la reconstrucción se hace siguiendo el modelo de la iglesia de Santiago de Peñalba, utilizado como arquetipo.[3]​ Las restauraciones de los años 30 y 40 fueron dirigidas por el arquitecto F. Íñiguez.[3]

Durante el año 1990 se realizó la última intervención, dirigida por el arquitecto Salvador Mata,[17][18]​ y se realizaron excavaciones llevadas a cabo por J. A. Lecanda.[16]​ En esas excavaciones aparecieron fragmentos de toba en el espacio circular oeste, cuya talla indica su disposición en una bóveda en cuarto de esfera o de cascarón, o gallonada.[16]

Arquitectura

Estructura

 
Planta de la iglesia.

Iglesia de planta basilical de tres naves, separadas por una arquería de herradura, compuesta por cinco columnas [16]​ y otra arquería a modo de crucero, presentando mayor altura la nave central, que se ilumina por ventanas en los muros sobre las naves laterales. La cabecera está formada por tres ábsides cuadrangulares con forma de herradura inscrita, y un cuerpo a modo de nártex al pie de la nave central (se trata de una cabecera recta y tripartita)[5][16]​. Las capillas laterales al ábside son cuadradas y no se comunican.[16]​ Los brazos del transepto acaban en sendas exedras.[3][19][20]​ EL transepto se diferencia del crucero por pilares cuadrados a los que se adosan las columnas. Sus brazos terminan en herradura al interior y son rectos al exterior. Para estas, se emplea sillería en las esquinas y mampostería caliza. Las columnas son reutilizados.[16]

La cubierta presenta una bóveda gallonada en aquellos espacios que tienen planta semicircular ; y el crucero descarga sobre arcos formeros. Los ábsides laterales de la cabecera se cubren con bóveda de crucería. Las naves tienen techumbre de madera, la central cubierta a doble agua y las laterales a una sola agua.[3]​ El ábside, contraábside y brazos del crucero, todos en planta de herradura, se cubren con bóvedas de cinco y nueve husos más un segmento de bóveda que enlaza con la parte anterior del arco de entrada, en los dos primeros, y con ocho husos los del crucero. El abovedamiento no se conserva.[16]

Para la realización de los muros se emplea mampostería local dispuesta a espejo de dos hojas con núcleo de mampuestos menores, sillería romana reutilizada para las esquinas y fragmentos de sillares romanos empleados como ripio en el núcleo del muro.[16]

De todo lo mencionado, poco es original.[16]

Interior

De su programa escultórico destacan los capiteles, el mayor conjunto que se conserva en una iglesia prerrománica peninsular, y un bajorrelieve figurativo del siglo X, ejemplar excepcional por su rareza.

Los 38 capiteles existentes, de gran diversidad estilística debido a la reutilización de algunas piezas, aparecen emparejados de dos en dos. De la distribución de los capiteles destacan: los cuatro fragmentos idénticos situados a los pies de la iglesia, pertenecientes al siglo VII, la semejanza entre las uniones de las arquerías que separan las naves, datadas en  los siglos VIII-IX y  los capiteles corintizantes de compleja técnica que soportan el cimborrio y el ábside central, del siglo IV, los elementos más antiguos.

En el bajorrelieve, tallado a bisel, se encuentra representada, a la izquierda, la fachada de un edificio con una gran puerta de herradura en el centro, y a la derecha, dos bustos de personajes, el primero en acción de bendecir, que podría representar a Jesús, y a un santo, a su lado, acompañándolo. Este bajorrelive muestra la influencia de Bizancio en la iconografía, del arte visigodo en la técnica del bisel, y del arte califal en la representación del arco de herradura califal.

En el bajorrelieve, tallado a bisel, se encuentra representada, a la izquierda, la fachada de un edificio con una gran puerta de herradura en el centro, y a la derecha, dos bustos de personajes, el primero en acción de bendecir, que podría representar a Jesús, y a un santo, a su lado, acompañándolo. Este bajorrelive muestra la influencia de Bizancio en la iconografía, del arte visigodo en la técnica del bisel, y del arte califal en la representación del arco de herradura califal.[21]

Galería de imágenes

Notas y referencias

  1. Cipriano y Cebrián son dos variantes que proceden del latín Ciprianus, donde la primera es la forma actual del nombre, y la segunda, también presente desde la Alta edad media, como lo demuestran las poblaciones que llevan este nombre, y la conversión de éste en un apellido, lugares en los que ha quedado fosilizada, y ya no es utilizada en la actualidad.
  2. Como ocurre en otras poblaciones, para la identificación del lugar se utiliza la advocación de la iglesia parroquial, cuando con anterioridad se conocería simplemente como Mazote.
  3. UTRERO AGUDO 2006: p. 503.
  4. BANGO TORVISO 2001: p. 348.
  5. Lampérez y Romea, Vicente (1916). «La Iglesia de San Cebrián de Mazote». Boletín de la Real Academia de la Historia. Consultado el 19 de abril de 2022. 
  6. CORZO 1989: pp. 87-88.
  7. OLAGUER-FELIU 1998: p. 248.
  8. LAMPÉREZ ROMEA 1916: pp. 231-232.
  9. La localidad ha presentado diversas variantes en su denominación durante el medievo: Sancti Cipriani Monzouti (año 1183), Sancti Cipriani de Moçoth o de Mozoth (primera mitad del siglo XIII), Sant Çebrian de Monzote, Moszot o Sancto Cipriano de Mozoth (alrededor de 1351) (MARTÍNEZ ORTEGA 1996: p. 165.)
  10. MARTÍN GONZÁLEZ 1978: p. 341.
  11. LAMPÉREZ ROMEA 1902: p. 188.
  12. SORALUCE BLOND 2010: p. 252.
  13. LAMPÉREZ ROMEA 1902.
  14. GÓMEZ-MORENO 1919.
  15. RIVERA BLANCO 1997: p. 65.
  16. Utrero Agudo, María de los Ángeles (2006). Iglesias Tardoantiguas y Altomedievales en la Península Ibérica. Madrid: Instituto de Hisoria. 
  17. RIVERA BLANCO 1997: pp. 66-67.
  18. «Restauración de la iglesia mozárabe de San Cebrián del Mazote (Valladolid)». Mata y Asociados.
  19. Gran Enciclopedia de España, v. 19, p. 9352.
  20. OLAGUER-FELIU 1998: pp. 248-249.
  21. OLAGUER-FELIU 1998: pp. 249-250.

Bibliografía

  • BANGO TORVISO, Isidro G. «Arte prerrománico hispano: El arte en la España cristiana de los siglos VI al XI». En Summa Artis: Historia General del Arte. Vol. VIII-II. Madrid : Espasa Calpe, 2001. ISBN 84-239-8732-9.
  • COEZO, Ramón. Visigótico y prerrománico. Madrid : Historia 16, 1989.
  • DOMINGO MAGAÑA, Javier Ángel. Capiteles Tardorromanos y Altomedievales de Hispania (ss. IV-VIII d. C.). [Tesi doctoral]. Tarragona : Universitat Rovira i Virgili, 2007. ISBN 978-84-690-7784-9.
  • GÓMEZ-MORENO, Manuel. Iglesias mozárabes : arte español de los siglos IX a XI. Madrid : Centro de Estudios Históricos, 1919.
  • LAMPÉREZ ROMEA, Vicente. «La iglesia de San Cebrián de Mazote». Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, v. 10, núm. 114-116 (agosto- octubre 1902), pp. 185–193.
  • LAMPÉREZ ROMEA, Vicente. «La iglesia de San Cebrián de Mazote». Boletín de la Real Academia de la Historia, 69 (1916), pp. 231–234.
  • MARTÍN GONZÁLEZ, J.J. Historia del Arte. Vol. I. Madrid : Gredos, 1978. ISBN 84-249-3144-0 (v. I)
  • MARTÍNEZ ORTEGA, Ricardo; ANGUITA JAÉN, José María. «Aplicación práctica del principio de localización toponímica medieval de contiguidad (El tratado de Fresno-Lavandera de 1183)». Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 11 (1996), pp. 161–170. ISSN 1131-9062. ISSN-e 1988-2343.
  • OLAGUER-FELIU, Fernando de. Arte medieval español hasta el año 1000. Madrid : Encuentro, 1998. ISBN 978-84-74904-88-8.
  • RIVERA BLANCO, Javier. «La restauración histórica de la arquitectura de la Alta Edad Media». En La intervención en la arquitectura prerrománica asturiana. Oviedo : Universidad de Oviedo, 1997. ISBN 84-8317-011-6.
  • «San Cebrián de Mazote». En Gran Enciclopedia de España. Zaragoza : Enciclopedia de España, 1990-2006. ISBN 84-87544-01-0 (o. c.)
  • SORALUCE BLOND, José Ramón. Historia de la arquitectura restaurada: de la Antigüedad al Renacimiento. A Coruña : Universidade da Coruña, 2010. ISBN 978-84-9749-410-6.
  • UTRERO AGUDO, Mª de los Ángeles. Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península Ibérica: Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2006. ISBN 978-84-00-08510-0.

Enlaces externos

  •   Datos: Q1189742
  •   Multimedia: Church of San Cebrián de Mazote / Q1189742

iglesia, cipriano, cebrián, mazote, iglesia, cipriano, cebrián, municipio, homónimo, cebrián, mazote, valladolid, corta, distancia, mota, marqués, situada, centro, localidad, parroquia, población, templo, católico, pertenece, archidiócesis, valladolid, iglesia. La iglesia de San Cipriano o de San Cebrian 1 del municipio homonimo de San Cebrian de Mazote Valladolid 2 a corta distancia de la Mota del Marques situada en el centro de la localidad Es la parroquia de la poblacion templo catolico que pertenece a la archidiocesis de Valladolid Iglesia de San Cipriano o de San CebrianBien de Interes Cultural 22 de julio de 1916 RI 51 0000145Monumento historicoartisticoVista generalLocalizacionPaisEspanaDivisionSan Cebrian de MazoteDireccionSan Cebrian de Mazote Valladolid Valladolid Castilla y Leon Castilla y Leon Espana EspanaCoordenadas41 40 51 N 5 08 49 O 41 6809 5 146814Informacion religiosaCultoCristianoDiocesisValladolidAdvocacionSan CiprianoPatronoCipriano de CartagoHistoria del edificioConstruccionprincipios siglo XDatos arquitectonicosTipoIglesia parroquialEstiloprerromanicoIdentificador como monumentoRI 51 0000145Ano de inscripcion22 de julio de 1916Longitud30 metrosAnchura16 metros editar datos en Wikidata Datada a comienzos del siglo X en relacion con el rey de Leon Ordono II y en 916 por documento escrito ano en el que la iglesia fue abandonada a favor de San Martin de Castaneda 3 Esta iglesia prerromanica de repoblacion o mozarabe segun los autores es el mayor templo hispano de este periodo 4 Indice 1 Historia 2 Arquitectura 2 1 Estructura 2 2 Interior 3 Galeria de imagenes 4 Notas y referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosHistoria Editar Imagen antigua del exterior la iglesia Diapositiva en color de la iglesia Imagen antigua del interior la iglesia La Historia General dice que esta localidad fue el primer lugar de Leon que reconocio como rey a Fernando III a la muerte de su padre Alfonso IX en 1230 antes de la solemne coronacion en Toro en el Becerro mandado formar por D Pedro I de Castilla consta que era pueblo perteneciente al Senorio de las Duenas convento en el fundado por la poderosa familia de Meneses y en fin segun Lafuente San Cebrian de Mazote sirvio de residencia a Barbara de Bloomberg cuando ya viuda vino a Espana por voluntad de su hijo D Juan de Austria 5 Por el perimetro de su planta parece ser que se elevaria sobre una iglesia visigoda del siglo VII sobre esta se reconstruyo una estructura basilical prerromanica a comienzos del siglo X con aportaciones mozarabes 6 Un documento de 952 indica que en el ano 916 los monjes del monasterio de San Martin de Castaneda poblaron el lugar de Monzoute 7 identificado con la localidad actual de San Cebrian de Mazote 8 9 Durante las continuas campanas de Almanzor por los territorios circundantes San Cebrian de Mazote no se vio afectado al estar situado en un paraje aislado 10 Durante el siglo XVI se cubren las naves por una armadura de tirantes a dos vertientes que inutiliza el claristorio de las paredes de la nave central 11 Las ultimas reformas del templo se producen en los siglos XVIII y XIX A finales del siglo XVIII se empiezan a atisbar matices barrocos en el templo cubriendo el crucero con una cupula sobre pechinas y la nave central con boveda de canon con lunetos En el siglo XIX se construye la portada con espadana que se encuentra a los pies del templo 12 La antiguedad e importancia artistica de esta iglesia comienza a ser conocida a partir del ano 1902 cuando Agapito y Revilla y Lamperez trazan los planos y realizan un estudio del conjunto 13 y entre los estudiosos que se ocuparan del monumento sera Gomez Moreno quien lo adscribe al estilo mozarabe y quien propondra la forma original del templo propuesta que sera trasladada posteriormente salvo algunos detalles a los sucesivos proyectos de restauracion 14 15 Durante el periodo de 1932 1934 de la mano el arquitecto Solano se restaura el monumento 16 interpretando la cabecera e incluyendo el abside central de planta de herradura siguiendo unos modelos considerados mas genuinos 12 y dejan sin acabar las bovedas y el cimborrio por no tener claro el remate Durante esta restauracion habian rebajado el suelo descubriendo las basas de las columnas y reconocido la altura original de los muros 3 Entre 1941 y 1944 se finaliza la restauracion colocando las bovedas y el cimborrio y las partes restituidas las construyen con ladrillos para diferenciarlas de las partes originales La cubierta de la iglesia estaba muy deteriorada y en pocos lugares se podia apreciar su forma original pero del crucero no quedaba nada y la reconstruccion se hace siguiendo el modelo de la iglesia de Santiago de Penalba utilizado como arquetipo 3 Las restauraciones de los anos 30 y 40 fueron dirigidas por el arquitecto F Iniguez 3 Durante el ano 1990 se realizo la ultima intervencion dirigida por el arquitecto Salvador Mata 17 18 y se realizaron excavaciones llevadas a cabo por J A Lecanda 16 En esas excavaciones aparecieron fragmentos de toba en el espacio circular oeste cuya talla indica su disposicion en una boveda en cuarto de esfera o de cascaron o gallonada 16 Arquitectura EditarEstructura Editar Planta de la iglesia Iglesia de planta basilical de tres naves separadas por una arqueria de herradura compuesta por cinco columnas 16 y otra arqueria a modo de crucero presentando mayor altura la nave central que se ilumina por ventanas en los muros sobre las naves laterales La cabecera esta formada por tres absides cuadrangulares con forma de herradura inscrita y un cuerpo a modo de nartex al pie de la nave central se trata de una cabecera recta y tripartita 5 16 Las capillas laterales al abside son cuadradas y no se comunican 16 Los brazos del transepto acaban en sendas exedras 3 19 20 EL transepto se diferencia del crucero por pilares cuadrados a los que se adosan las columnas Sus brazos terminan en herradura al interior y son rectos al exterior Para estas se emplea silleria en las esquinas y mamposteria caliza Las columnas son reutilizados 16 La cubierta presenta una boveda gallonada en aquellos espacios que tienen planta semicircular y el crucero descarga sobre arcos formeros Los absides laterales de la cabecera se cubren con boveda de cruceria Las naves tienen techumbre de madera la central cubierta a doble agua y las laterales a una sola agua 3 El abside contraabside y brazos del crucero todos en planta de herradura se cubren con bovedas de cinco y nueve husos mas un segmento de boveda que enlaza con la parte anterior del arco de entrada en los dos primeros y con ocho husos los del crucero El abovedamiento no se conserva 16 Para la realizacion de los muros se emplea mamposteria local dispuesta a espejo de dos hojas con nucleo de mampuestos menores silleria romana reutilizada para las esquinas y fragmentos de sillares romanos empleados como ripio en el nucleo del muro 16 De todo lo mencionado poco es original 16 Interior Editar De su programa escultorico destacan los capiteles el mayor conjunto que se conserva en una iglesia prerromanica peninsular y un bajorrelieve figurativo del siglo X ejemplar excepcional por su rareza Los 38 capiteles existentes de gran diversidad estilistica debido a la reutilizacion de algunas piezas aparecen emparejados de dos en dos De la distribucion de los capiteles destacan los cuatro fragmentos identicos situados a los pies de la iglesia pertenecientes al siglo VII la semejanza entre las uniones de las arquerias que separan las naves datadas en los siglos VIII IX y los capiteles corintizantes de compleja tecnica que soportan el cimborrio y el abside central del siglo IV los elementos mas antiguos En el bajorrelieve tallado a bisel se encuentra representada a la izquierda la fachada de un edificio con una gran puerta de herradura en el centro y a la derecha dos bustos de personajes el primero en accion de bendecir que podria representar a Jesus y a un santo a su lado acompanandolo Este bajorrelive muestra la influencia de Bizancio en la iconografia del arte visigodo en la tecnica del bisel y del arte califal en la representacion del arco de herradura califal En el bajorrelieve tallado a bisel se encuentra representada a la izquierda la fachada de un edificio con una gran puerta de herradura en el centro y a la derecha dos bustos de personajes el primero en accion de bendecir que podria representar a Jesus y a un santo a su lado acompanandolo Este bajorrelive muestra la influencia de Bizancio en la iconografia del arte visigodo en la tecnica del bisel y del arte califal en la representacion del arco de herradura califal 21 Galeria de imagenes Editar Nave central Arcada de separacion entre la nave central y una nave lateral Boveda Nave del lado del evangelio Arco mozarabe Restos de la decoracion original en el abside central Notas y referencias Editar Cipriano y Cebrian son dos variantes que proceden del latin Ciprianus donde la primera es la forma actual del nombre y la segunda tambien presente desde la Alta edad media como lo demuestran las poblaciones que llevan este nombre y la conversion de este en un apellido lugares en los que ha quedado fosilizada y ya no es utilizada en la actualidad Como ocurre en otras poblaciones para la identificacion del lugar se utiliza la advocacion de la iglesia parroquial cuando con anterioridad se conoceria simplemente como Mazote a b c d e f UTRERO AGUDO 2006 p 503 BANGO TORVISO 2001 p 348 a b Lamperez y Romea Vicente 1916 La Iglesia de San Cebrian de Mazote Boletin de la Real Academia de la Historia Consultado el 19 de abril de 2022 CORZO 1989 pp 87 88 OLAGUER FELIU 1998 p 248 LAMPEREZ ROMEA 1916 pp 231 232 La localidad ha presentado diversas variantes en su denominacion durante el medievo Sancti Cipriani Monzouti ano 1183 Sancti Cipriani de Mocoth o de Mozoth primera mitad del siglo XIII Sant Cebrian de Monzote Moszot o Sancto Cipriano de Mozoth alrededor de 1351 MARTINEZ ORTEGA 1996 p 165 MARTIN GONZALEZ 1978 p 341 LAMPEREZ ROMEA 1902 p 188 a b SORALUCE BLOND 2010 p 252 LAMPEREZ ROMEA 1902 GoMEZ MORENO 1919 RIVERA BLANCO 1997 p 65 a b c d e f g h i j Utrero Agudo Maria de los Angeles 2006 Iglesias Tardoantiguas y Altomedievales en la Peninsula Iberica Madrid Instituto de Hisoria RIVERA BLANCO 1997 pp 66 67 Restauracion de la iglesia mozarabe de San Cebrian del Mazote Valladolid Mata y Asociados Gran Enciclopedia de Espana v 19 p 9352 OLAGUER FELIU 1998 pp 248 249 OLAGUER FELIU 1998 pp 249 250 Bibliografia EditarBANGO TORVISO Isidro G Arte prerromanico hispano El arte en la Espana cristiana de los siglos VI al XI En Summa Artis Historia General del Arte Vol VIII II Madrid Espasa Calpe 2001 ISBN 84 239 8732 9 COEZO Ramon Visigotico y prerromanico Madrid Historia 16 1989 DOMINGO MAGANA Javier Angel Capiteles Tardorromanos y Altomedievales de Hispania ss IV VIII d C Tesi doctoral Tarragona Universitat Rovira i Virgili 2007 ISBN 978 84 690 7784 9 GoMEZ MORENO Manuel Iglesias mozarabes arte espanol de los siglos IX a XI Madrid Centro de Estudios Historicos 1919 LAMPEREZ ROMEA Vicente La iglesia de San Cebrian de Mazote Boletin de la Sociedad Espanola de Excursiones v 10 num 114 116 agosto octubre 1902 pp 185 193 LAMPEREZ ROMEA Vicente La iglesia de San Cebrian de Mazote Boletin de la Real Academia de la Historia 69 1916 pp 231 234 MARTIN GONZALEZ J J Historia del Arte Vol I Madrid Gredos 1978 ISBN 84 249 3144 0 v I MARTINEZ ORTEGA Ricardo ANGUITA JAEN Jose Maria Aplicacion practica del principio de localizacion toponimica medieval de contiguidad El tratado de Fresno Lavandera de 1183 Cuadernos de Filologia Clasica Estudios Latinos 11 1996 pp 161 170 ISSN 1131 9062 ISSN e 1988 2343 OLAGUER FELIU Fernando de Arte medieval espanol hasta el ano 1000 Madrid Encuentro 1998 ISBN 978 84 74904 88 8 RIVERA BLANCO Javier La restauracion historica de la arquitectura de la Alta Edad Media En La intervencion en la arquitectura prerromanica asturiana Oviedo Universidad de Oviedo 1997 ISBN 84 8317 011 6 San Cebrian de Mazote En Gran Enciclopedia de Espana Zaragoza Enciclopedia de Espana 1990 2006 ISBN 84 87544 01 0 o c SORALUCE BLOND Jose Ramon Historia de la arquitectura restaurada de la Antiguedad al Renacimiento A Coruna Universidade da Coruna 2010 ISBN 978 84 9749 410 6 UTRERO AGUDO Mª de los Angeles Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Peninsula Iberica Analisis arqueologico y sistemas de abovedamiento Madrid Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 2006 ISBN 978 84 00 08510 0 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Iglesia de San Cipriano Esta obra contiene una traduccion derivada de San Cebrian de Mazote esglesia de Wikipedia en catalan concretamente de esta version publicada por sus editores bajo la Licencia de documentacion libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribucion CompartirIgual 3 0 Unported Datos Q1189742 Multimedia Church of San Cebrian de Mazote Q1189742 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Iglesia de San Cipriano San Cebrian de Mazote amp oldid 146897200, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos