fbpx
Wikipedia

Migraña

La migraña, también llamada hemicránea (del griego ἡμικρανίον hemikranion 'un lado de la cabeza') o jaqueca (del árabe الشقيقة ax-xaquica 'media cabeza'), es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, pulsátil, unilateral u opresivo, acompañado de náuseas o vómitos, sensibilidad a la luz o los sonidos, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, cuyo origen es una combinación de factores genéticos con ambientales, que afecta al 11-16 por ciento de la población general, y la incidencia es más alta entre las mujeres.[1][2][3][4][5][6]

Migraña

El dolor producido por la migraña es incapacitante
Especialidad neurología
Sinónimos
  • Hemicránea
  • Jaqueca
 Aviso médico 

Se debe distinguir la auténtica migraña de otros tipos de cefalea o dolores de cabeza, tales como: la cefalea tensional, que es mucho más usual, la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias, que pueden tener multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales.[7]

El 80 por ciento de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos libres de síntomas. La frecuencia de las crisis es muy variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas, si no se realiza ningún tratamiento. El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurológicas variadas llamadas aura que consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en labio, lengua y la mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad, afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, más raramente a ambos lados simultáneamente, se acompaña de sensibilidad a la luz (fotofobia), náuseas, entumecimiento de extremidades y lengua, vómitos y empeora claramente con la actividad física. Por ello los pacientes suelen retirarse a una habitación oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los síntomas.[8]

Historia

 
Busto de Hipócrates en el Museo Pushkin.

En el siglo V antes de Cristo, Hipócrates (460 a. C.-370 a. C.) describió un dolor de cabeza que con toda probabilidad era una migraña con aura. Explicó los síntomas de un enfermo que veía una extraña luz inexistente delante del ojo, tras lo cual aparecía un dolor muy intenso que afectaba a la parte derecha del cráneo y se aliviaba con los vómitos.[9]

La primera descripción detallada de la migraña procede del médico Areteo de Capadocia (120?-200? d. C.), en el siglo II después de Cristo, que en su tratado Sobre las causas y los síntomas de las enfermedades, la denominó heterocránea.[10]

Otro médico ilustre de la antigüedad, Galeno (130-200), fue el primero en utilizar la palabra «hemicránea», que evolucionó a «hemigranea», «emigranea», «migranea», «megrim» en inglés antiguo, «migraine» en francés y «migraña» en español.[11]​ Galeno creía que la hemicránea se debía a que el tejido que separa los dos hemisferios cerebrales —la denominada hoz del cerebro— impedía que el dolor se propagase del hemisferio derecho al izquierdo o viceversa.

Avicena, el gran médico persa (980–1037), se ocupó en sus textos de la migraña y explicó que el dolor se exacerbaba cuando durante la crisis el enfermo realizaba cualquier movimiento, comía o bebía. También describió que existía intolerancia a la luz y a los ruidos, debido a lo cual el paciente tenía que retirarse a una habitación oscura y no deseaba hablar ni moverse hasta que desaparecía el dolor.[12]

Thomas Willis (1621-1675) fue uno de los pioneros del estudio moderno de la neurología y el primero en proponer la teoría vascular de la migraña, según la cual el dolor se originaba por la vasodilatación de los vasos sanguíneos de la cabeza.[13]

En 1912 Edward Flatau publicó en alemán y polaco una de las primeras monografías modernas en la migraña.[14]​ En una revisión de los antecedentes históricos de los aspectos generales de los dolores de cabeza, Isler y Rose dice: Su monografía única de 1912 "Die Migrane", contiene un excelente estudio de la mayoría de los autores anteriores, observaciones clínicas precisas, una evaluación crítica de la fisiopatología y las opiniones acríticas sobre el tratamiento, incluyendo las curas de arsénico.[15]

En 1937 Harold G. Wolff y John Graham demostraron que la ergotamina tiene un efecto vasoconstrictor sobre las arterias temporales. Wolff publicó el libro Cefalea y otras formas de dolor de cabeza y desarrolló la teoría vascular para explicar la aparición de la crisis.[16]

Etiología

 
Animación del fenómeno de la depresión cortical propagada. La depresión cortical propagada es una alteración de la actividad eléctrica de la corteza cerebral que consiste en una onda de excitación seguida por otra de inhibición que partiendo de la región occipital, se extiende por la corteza cerebral a una velocidad de 3 mm por minuto.[17]

Los mecanismos bioquímicos que determinan que una persona sea susceptible a presentar episodios de migraña no son totalmente conocidos. Existe un claro componente hereditario, sin embargo no se ha logrado determinar un gen único que sea el responsable de la enfermedad, probablemente estén implicados numerosos genes diferentes y debido a ello la gravedad de los síntomas y otras manifestaciones como el aura son muy variables entre los diferentes pacientes. Una excepción la constituye una forma especial de la enfermedad llamada migraña hemipléjica familiar en la que se ha logrado determinar con exactitud que existe una mutación en el cromosoma 19 (19p13) que es la responsable de su aparición.[18]

Teoría vascular

Clásicamente se le ha dado un papel muy importante a la teoría vascular en la aparición de las crisis. Según esta teoría se produce una vasoconstricción de las arterias craneales que causa el fenómeno del aura y posteriormente tiene lugar una vasodilatación de rebote que es la causante del dolor. Se explica de esta forma la mejoría del cuadro cuando se administran medicamentos que disminuyen el calibre de las arterias cerebrales como los triptanes,y también la sensación pulsátil que manifiestan los pacientes cuando se encuentran en la fase dolorosa.[18]

Teoría neurogénica

Más recientemente se ha propuesto la teoría neurogénica, según la cual existiría en los pacientes migrañosos una hiperexcitabilidad en la corteza cerebral occipital que sería la causante de que ante determinados estímulos se produzca una depresión cortical propagada que originaría el fenómeno del aura, posteriormente a través de diferentes mediadores químicos se activarían las terminaciones del nervio trigémino, provocando dolor. Los cambios en el calibre de los vasos sanguíneos serían solamente un fenómeno secundario.[18]

Eje intestino-cerebro

Recientes estudios demuestran la relación entre la migraña y ciertos trastornos gastrointestinales, tales como la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca sin diagnosticar ni tratar, la gastroparesis, el síndrome del intestino irritable y trastornos hepatobiliares.[19][20]​ Ciertos mecanismos que afectan al eje intestino-cerebro podrían estar implicados, como el aumento de la permeabilidad intestinal,[21]​ el desarrollo de una respuesta inflamatoria crónica, una disfunción del sistema nervioso autónomo y entérico, o un desequilibrio de la flora intestinal.[19]​ La dieta sin gluten en el caso de la enfermedad celíaca y de la sensibilidad al gluten no celíaca, una dieta de eliminación en el caso del síndrome del intestino irritable y una dieta baja en grasas en el caso de la gastroparesis, han demostrado eficacia en la disminución de la frecuencia e intensidad de las crisis, o incluso la remisión completa en algunos casos.[19][20]

Factores desencadenantes

Un alto porcentaje de las personas que padecen migraña refieren numerosos factores ambientales o personales que han relacionado con el inicio de las crisis. Algunos pacientes citan un número muy alto de posibles desencadenantes, otras nombran solamente uno o dos factores, y hasta un 30% no reconocen ninguno.[22]​ Debe entenderse que todos estos factores no son la causa de la crisis de dolor migrañoso, pues la enfermedad es de base genética, los desencadenantes actúan como facilitadores solamente en individuos predispuestos. Entre los más usuales se encuentran los siguientes:

  • Alimentación. Los periodos de ayuno o el consumo de ciertos alimentos puede desencadenar crisis de migraña. Los alimentos más frecuentemente citados son el queso, el glutamato monosódico (GSM), la fruta, el chocolate, el café y las bebidas alcohólicas, sobre todo el vino tinto. Sin embargo algunos estudios realizados para comprobar la capacidad de estos alimentos para desancadenar crisis no han dado resultados concluyentes.[23]​ Se ha afirmado que los niveles de histamina presentes en ciertos alimentos y el nivel de actividad individual de la enzima Diaminooxidasa (DAO) podrían explicar la capacidad de algunos alimentos de actuar como desencadenantes, aunque la Sociedad Española de Neurología ha denunciado que no existe ninguna prueba científica que avale la citada afirmación.[24]
  • Horas de sueño. Los cambios en el patrón de sueño y dormir más o menos horas de lo habitual son un factor que puede desencadenar la crisis de migraña. Según las encuestas realizadas, el 35% de los pacientes reconocen esta circunstancia. Por otra parte es habitual que el dolor de cabeza sea más frecuente el sábado y domingo que en otros días de la semana, es la llamada cefalea del fin de semana que en realidad es una crisis de migraña provocada por desajustes en los horarios de sueño. Para combatir la cefalea del fin de semana es recomendable seguir una pauta regular y uniforme en las horas de descanso.[22]
  • Hábitos de vida. En la medida de lo posible el migrañoso ha de intentar incorporar cierta rutina a sus costumbres y evitar los desórdenes en el horario de sus actividades habituales, comidas, horas de descanso, etc.
  • Factores psicológicos. Hasta el 60% de los pacientes diagnosticados de migraña, manifiestan que el estrés, la ansiedad, las preocupaciones o los impactos emocionales, les han desencadenado en alguna ocasión la aparición de una crisis. A veces el dolor se anticipa a la situación estresante, por ejemplo cuando un alumno debe cancelar en el último momento el examen para obtener el carné de conducir, debido a una fuerte cefalea. En otras ocasiones el dolor no aparece en el momento de máxima tensión, sino después de transcurrir esta, cuando la persona se encuentra ya relajada. Es importante considerar que el estrés es también el principal factor implicado en el dolor de cabeza ocasionado por la cefalea tensional.[22][25]
  • Ciclo menstrual. El 50% de las mujeres que padecen migrañas refieren que han detectado una relación entre la presencia de crisis y determinado momento del ciclo hormonal femenino. Los días en que aparecen con más frecuencia los episodios migrañosos son los previos a la menstruación. Se cree que esto se debe al descenso en los niveles de estrógenos circulantes que tiene lugar de forma natural en esa fase del ciclo. En muchos casos este factor es el único que actúa como desencadenante. Se denomina migraña menstrual a aquella que se produce de forma exclusiva entre los días inmediatamente anteriores y el segundo día de la menstruación. Este tipo de migraña suele desaparecer después de la menopausia. Entre los 20 y los 45 años el número de mujeres que padecen migraña cuadriplica al de hombres, sin embargo tanto en la época infantil, como a partir de los 50 años, la proporcionalidad de la población migrañosa entre varones y mujeres es similar.[22][26]
  • Cambios atmosféricos. Los cambios bruscos de la presión atmosférica suele ser un factor desencadenante, como así también la presencia de viento, sobre todo cuando es intenso. Debido a que los descensos de presión atmosférica se asocian a otros fenómenos meteorológicos, como cambios de temperatura, lluvia y viento, ha resultado difícil realizar estudios que prueben la influencia independiente de cada uno de estos factores.[27]​ Por otra parte, no todos los dolores de cabeza desencadenados por los cambios atmosféricos deben considerarse como migraña, pues este factor es también importante en otros tipos de cefalea, como la cefalea tensional.[22]

Cuadro clínico

 
Escotoma en la zona central del campo visual intentando reproducir la sensación que se experimenta durante la fase del aura.
 
Representación de la fase de dolor de la migraña por el caricaturista inglés George Cruikshank (1792-1878).

La migraña se caracteriza por ataques de dolor de cabeza severo que tiene unas particularidades específicas: el dolor afecta generalmente solo un lado de la cabeza, es pulsátil, incapacitante y se acompaña de náuseas, vómitos, y fotofobia. Los síntomas y su duración varían considerablemente entre los pacientes, y también de un ataque a otro. Clásicamente se distinguen cuatro fases en el episodio de migraña, los pródromos, el aura, la fase de dolor y los póstdromos o resolución, aunque a menudo no están todas presentes. Los pródromos son referidos por el 80% de los pacientes, el aura por el 20% y la fase de dolor puede no existir como ocurre en el aura sin migraña.[7][28]

1. Pródromos

Los pródromos son una serie de síntomas o sensaciones muy variadas y a veces sutiles que se presentan por regla general varias horas antes del dolor y están presentes en la mayor parte de los pacientes con migraña. Algunos de los más frecuentes son sensación de euforia, irritabilidad, bostezos continuos, falta de atención, palidez y deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces. A diferencia del aura, estos signos premonitorios pueden aparecer muchas horas e incluso días antes del dolor.[28]

2. Aura

El aura se presenta en uno de cada cuatro pacientes con migraña, dura entre 20 y 60 minutos. Cuando desaparece hay un intervalo menor de una hora sin síntomas y posteriormente comienza el dolor que corresponde a la siguiente fase.

Los síntomas más característicos son los visuales que pueden ser muy diversos, lo más típico es que se manifieste en forma de escotoma centelleante que consiste en una zona ciega del campo visual acompañada por una serie de destellos luminosos móviles.[28]​ En otras ocasiones, el aura provoca pérdida de sensibilidad y sensación de hormigueo que afecta a la mitad de la lengua y se extiende progresivamente al labio, la mejilla, el miembro superior y la mano del mismo lado.[28]​ Con menos frecuencia pueden producirse deficiencias motoras que ocasionan dificultad para hablar o pérdida de movilidad hemicorporal (en la mitad del cuerpo). Todos los síntomas producidos por el aura migrañosa son reversibles, desaparecen sin dejar ninguna secuela en menos de una hora.[29]

3. Dolor

Esta fase comienza con un dolor leve que aumenta poco a poco en intensidad hasta convertirse en moderado y severo. El dolor afecta solamente a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, y se acompaña de una serie de síntomas característicos, se tolera mal la luz y los ruidos (fotofobia y fonofobia), por lo que el paciente se retira a una habitación oscura y evita realizar cualquier actividad. Asimismo, se presenta una sensación pulsátil que a veces se define como un rítmico martilleo doloroso y son frecuentes las náuseas y los vómitos. La duración es muy variable, comúnmente entre 3 y 24 horas si no se realiza ningún tratamiento o este es ineficaz.[7]​ Si el dolor no cede después de 72 horas, la situación se considera una complicación que se llama estatus migrañoso.

4. Resolución y Pósdromos

El dolor disminuye progresivamente hasta desaparecer por completo, sin embargo la mayor parte de los pacientes manifiestan que después de las crisis no se encuentran bien y presentan cansancio, somnolencia y falta de concentración. A esta última etapa se le conoce como pósdromo, en ella los pacientes reportan en ocasiones diversos síntomas, entre ellos una menor capacidad de trabajo, disminución de la interacción con el entorno, y lo que es a menudo más frustrante, una sensación de deterioro cognitivo.[30]

Migraña en la infancia y adolescencia

En este periodo de la vida, la migraña no es inusual, la padecen alrededor del 6% de los adolescentes, mientras que el 18% de los adultos migrañosos manifiestan que sufrieron su primer episodio antes de los 10 años. Los síntomas son algo diferentes a los del adulto, el dolor es con mayor frecuencia bilateral, la duración es más corta —a veces solo de una hora, en contraste con el mínimo establecido de cuatro horas para los adultos— y a menudo el niño no expresa los síntomas acompañantes de fotofobia, náuseas y empeoramiento por las actividades físicas, por lo que los mismos deben ser deducidos por los padres tras la observación de la conducta de su hijo. Por otra parte existen varios trastornos característicos de la infancia en los cuales la migraña se expresa con vómitos, dolor abdominal o vértigos, mientras que el dolor de cabeza es leve o esta ausente, son los llamados síndromes periódicos de la infancia o equivalentes migrañosos que se consideran precursores de la migraña en la edad adulta e incluyen tres posibles diagnósticos: vómitos cíclicos de la infancia, migraña abdominal y vértigo paroxístico benigno de la infancia. [31]

Vómitos cíclicos de la infancia

Los criterios establecidos para llegar a este diagnóstico son que se produzcan al menos cinco episodios de vómitos intensos que tengan una duración comprendida entre una hora y cinco días, con intervalos prolongados libres de síntomas entre tales episodios. Es necesario además comprobar que estos vómitos no estén originados por otra causa de origen gástrico, intestinal o metabólico.[31]

Migraña abdominal

La migraña abdominal se caracteriza por episodios repetidos de dolor abdominal de intensidad moderada o severa que duran entre una y 72 horas y se acompañan de falta de apetito (anorexia), náuseas, vómitos o palidez. Puede existir, aunque de forma inconstante, dolor de cabeza y antecedentes familiares de migraña.[32]​ Para hacer el diagnóstico es imprescindible comprobar que el dolor no está originado por otras causas.[31]

Vértigo benigno paroxístico de la infancia

Este equivalente migrañoso suele aparecer entre el primer y tercer año de vida y tiende a desaparecer después de los siete. Se caracteriza porque el niño presenta episodios repetidos de perdida de equilibrio (vértigo) que se inician bruscamente y ceden sin ningún tratamiento en un periodo de tiempo comprendido entre solo unos minutos y varias horas. Todos los estudios neurológicos y las pruebas auditivas son normales.[31]

Clasificación

Pueden distinguirse diferentes variedades de migraña según los síntomas que se presenten. Las más usuales son las siguientes:[33]

  • Migraña con aura o migraña clásica: es precedida por un conjunto de síntomas específicos llamados aura, que comúnmente se experimenta como una distorsión en la visión. Corresponde al 20% del total de los casos.
  • Migraña sin aura o migraña común: por el contrario, carece de aura. Muchos pacientes experimentan una sensación extraña y presienten que van a presentar un ataque, estos síntomas se llaman pródromos y no deben confundirse con el aura. La migraña sin aura es la variedad más frecuente y afecta al 75% de los casos.

Otras variedades de migraña poco comunes son:

  • Migraña hemipléjica: es una forma poco frecuente de migraña que se caracteriza por producirse durante las crisis trastornos motores que causan déficit de movilidad con carácter transitorio. Existen dos variedades, la migraña hemipléjica familiar que es hereditaria y la migraña hemipléjica esporádica.[34][35]
  • Migraña de tipo basilar: es un tipo poco frecuente de migraña que se caracteriza porque se presentan síntomas durante la fase del aura que clásicamente se han atribuido a la falta de riego sanguíneo en el área cerebral irrigada por las arterias vertebrobasilares, aunque no existen evidencias claras que prueben que esta falta de riego sea el origen del cuadro. Los síntomas que aparecen son muy variables y pueden consistir en disartria (dificultad para hablar), hipoacusia (perdida de audición), diplopía (visión doble), paresias que afectan a diferentes músculos e incluso disminución del nivel de conciencia.[36]
  • Migraña retiniana: es una forma poco usual de migraña que se caracteriza por perdida de visión total o parcial unilateral y de carácter transitorio. Lo más habitual es que la pérdida de visión precede al cuadro doloroso, aunque a veces ambos síntomas son simultáneos.[37]
  • Aura sin migraña: es una circunstancia que ocurre a veces en los pacientes migrañosos, en la cual se produce el fenómeno del aura, generalmente en forma de distorsiones visuales, pero sin que a continuación aparezca el dolor.[38]
  • Migraña oftalmopléjica: es una entidad infrecuente en la cual el dolor se asocia a parálisis o paresia de alguno de los nervios que hacen posible la movilidad del ojo, nervio oculomotor, nervio troclear y nervio abducens.[39]​ En la última edición de la clasificación internacional de cefaleas del año 2004, este diagnóstico fue eliminado del grupo de las migrañas e incluido dentro del apartado de neuralgias craneales y dolor facial de origen central, conservando la misma denominación, pero con la palabra migraña entre comillas para recalcar que en realidad es una neuralgia y no una verdadera migraña.[40]

Complicaciones

Las principales complicaciones descritas son el estatus migrañoso, la migraña crónica, el infarto migrañoso y la migralepsia. Debe tenerse en cuenta que la probabilidad de que un determinado paciente presente alguna de ellas es baja.[37]

Estatus migrañoso

Se llama estatus migrañoso a la persistencia de un ataque de migraña durante un plazo de tiempo superior a 72 horas, de forma continuada o con intervalos sin síntomas de menos de cuatro horas. Es una situación que puede ser grave, y acompañarse de náuseas, vómitos repetidos y deshidratación. A veces obliga al ingreso de la persona afectada en un centro hospitalario.[37]

Migraña crónica

El concepto de migraña crónica comprende aquellos pacientes con antecedentes de migraña episódica que experimentan cefalea 15 o más días al mes. En general, aunque no necesariamente, se presenta además alguna característica de migraña o respuesta a medicaciones específicas antimigraña, como triptanes o ergotamina.[41]​ Algunos neurólogos afirman que el abuso de medicación sintomática es el origen de la cronificación de la migraña. Para otros, en cambio, sería su consecuencia.[42][43][44]

Infarto migrañoso

El infarto cerebral migrañoso se caracteriza por un déficit de las capacidades motoras o sensitivas de inicio brusco que tiene lugar durante la fase de aura de la crisis migrañosa y puede dejar secuelas permanentes, aunque en general suele recuperarse con el paso del tiempo, pues la zona cerebral infartada es pequeña, de 3 cm de diámetro por término medio. Sin embargo tiene tendencia a repetirse. Esta complicación es infrecuente y se producen únicamente 3,36 casos por cada 100 000 habitantes al año.[7]

Migralepsia

La migralepsia es una crisis epiléptica desencadenada por un episodio de migraña. Se trata de un trastorno muy poco frecuente que puede sospecharse en pacientes que presenten migraña con aura y sufran un episodio de epilepsia en la hora siguiente al inicio del aura, siempre que no exista otra causa que explique el fenómeno.[40]

Tratamientos

Tratamientos no farmacológicos

Se recomienda mantener una serie de normas de estilo de vida que pueden ayudar a hacer que las crisis de dolor sean menos frecuentes. Puede ser útil mantener cierta regularidad en los patrones de vida, en las horas de sueño y en los horarios de comida. También se sugiere realizar ejercicio físico, evitar el estrés y el consumo excesivo de aquellos alimentos que puedan actuar como desencadenantes de las crisis.[45]

Tratamiento de las crisis

Para el tratamiento de las crisis, los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia, son los agentes antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los triptanes y la ergotamina.

  • Antiinflamatorios no esteroideos. Entre los medicamentos de este grupo terapéutico, los que tienen más respaldo experimental en su eficacia para interrumpir los episodios de migraña son el naproxeno y el ibuprofeno.[46]
  • Triptanes. Los triptanes son fármacos específicos para el tratamiento de la migraña que no están indicados en otros tipos de dolor de cabeza ni tampoco en otras enfermedades. Los más empleados son: sumatriptán, zolmitriptán, almotriptán, naratriptán, rizatriptán, eletriptán y frovatriptán.[47]​Son medicamentos muy eficaces que eliminan el dolor en un alto porcentaje de pacientes. Sin embargo presentan algunos efectos secundarios ya que provocan disminución del calibre arterial, por lo que en determinadas circunstancias pueden disminuir el riego sanguíneo coronario y cerebral. Deben emplearse por prescripción médica, y evitar su empleo en caso de que exista hipertensión arterial mal controlada, enfermedad coronaria o infarto agudo de miocardio, alteraciones vasculares cerebrales o claudicación intermitente.[48]
  • Ergotamina. La ergotamina y su derivado la dihidroergotamina, son fármacos específicos para el tratamiento de la migraña, conocidos y empleados desde comienzos del siglo XX, pero su uso prolongado puede originar cefalea de rebote y otros efectos secundarios, por lo que se recomienda no utilizarlos más de dos veces por semana. Se empleaban frecuentemente antes de la salida al mercado de los triptanes, que en la actualidad se consideran más recomendables que la ergotamina. Los preparados farmacéuticos que contienen ergotamina a menudo asocian esta sustancia a la cafeína y a otros analgésicos.[49][50]

Medicación preventiva

En el caso de que los ataques ocurran más de dos veces a la semana, se recomienda el uso diario de ciertos medicamentos que actúan como preventivos, es decir no son útiles cuando el episodio de dolor migrañoso está instaurado, pero tomados diariamente según prescripción médica, son capaces de disminuir el número de crisis. Las fármacos utilizados como preventivos son muy variados y pertenecen a familias farmacológicas muy diferentes, entre los que se emplean más comúnmente se encuentran los siguientes:[45]

Otros tratamientos

Bioretroalimentación

La bioretroalimentación o biofeedback es una terapia que permite al paciente tomar conciencia de una función orgánica, con la finalidad de que él mismo intente modificarla durante las sesiones. Este método parece haber demostrado su eficacia en el tratamiento de migrañas y cefaleas tensionales.[53][54]​ Varios estudios han demostrado que una sencilla utilización del biofeedback para ayudar a la relajación, da resultados similares a los de las sesiones complicadas y costosas practicadas en los hospitales.[55]

Véase también

Referencias

  1. Kowalska, Marta; Prendecki, Michał; Kozubski, Wojciech; Lianeri, Margarita; Dorszewska, Jolanta (agosto de 2016). «Molecular factors in migraine» [Factores moleculares en la migraña]. Oncotarget (en inglés) (Impact Journals, LLC) 7 (31): 50708-50718. PMID 27191890. doi:10.18632/oncotarget.9367. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  2. Antonaci, Fabio; Ghiotto, Natascia; Wu, Shizheng; Pucci, Ennio; Costa, Alfredo (mayo de 2016). «Recent advances in migraine therapy» [Avances recientes en la terapia de la migraña]. Springerplus (en inglés) (Springer-Verlag) 5: 637. PMID 27330903. doi:10.1186/s40064-016-2211-8. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  3. Campellone, Joseph V. (mayo de 2016). «Migraña». MedlinePlus. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  4. Gasparini, Claudia F.; Sutherland, Heidi G.; Griffiths, Lyn R. (agosto de 2013). «Studies on the Pathophysiology and Genetic Basis of Migraine» [Estudios sobre la patofisiología y bases genéticas de la migraña]. Curr Genomics (en inglés) (Bentham Science Publishers) 14 (5): 300-315. PMID 24403849. doi:10.2174/13892029113149990007. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  5. Sachdev, Amit; Marmura, Michael J. (2012). «Metabolic Syndrome and Migraine» [Síndrome metabólico y migraña]. Front Neurol (en inglés) (Frontiers Media SA) 3: 161. PMID 23181051. doi:10.3389/fneur.2012.00161. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  6. Zavala, Héctor A.; Saravia, Bibiana B. (octubre a diciembre de 2003). «Epidemiología e impacto socio económico de la migraña». Revista Neurológica Argentina (Buenos Aires: ResearchGate GmbH) 28 (2): 79-84. ISSN 0325-0938. Consultado el 23 de julio de 2017. 
  7. Mateos Marcos, V. (2010). Elsevier España S.L., ISBN 978-84-458-2036-6, ed. «Migraña y otras cefaleas». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  8. Tur Campos, S. Cefaleasib, ed. . Archivado desde el original el 16 de abril de 2011. Consultado el 1 de junio de 2011. 
  9. Vélez van Meerbek, Alberto (2005). Consejo editorial Universidad de Rosario, ISBN 958-8225-58-2, ed. «Aspectos históricos de la migraña». Consultado el 15 de agosto de 2011. 
  10. García-Albea Ristol, E (2009). «Areteo de Capadocia (siglo II después de Cristo) y las primeras descripciones neurológicas». Rev Neurol. 16-31;48(6):322-7. Consultado el 1 de junio de 2011. 
  11. Dolor clínica y terapia. Revista mexicana de algología, vol 6, ed. (2009). Fisiopatología de la migraña http://132.248.9.1:8991/hevila/DolorclinicayterapiaRevistamexicanadealgologia/2009/vol6/no2/3.pdf |url= sin título (ayuda). Consultado el 1 de junio de 2011. 
  12. Britt Talley, Daniel (2010). AuthorHouse, ed. Migraine. ISBN 978-1-4490-6962-9. 
  13. Campos, Rufo (2001). . Revista de neurología clínica 2 (1), 263-271. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2013. Consultado el 15 de agosto de 2011. 
  14. Edward Flatau, Die Migräne, 2007 1 Aufl. 266 S. Pb 148x210 mm, VDM Verlag Dr. Müller, ISBN 3-8364-1584-4
  15. H. Isler and F. C. Rose, 2000, Historical background, en The headaches, 2nd ed., Editado por J. Olesen P. Tfelt-Hansen, K. M. A. Welch eds, publicado por Lippincott Williams & Wilkins, Philadelphia, PA, 1026p, ISBN 0-7817-1597-0
  16. Vélez van Meerbeke, Alberto (2005). Universidad de Rosario, ed. «Lecciones de historia del dolor». Consultado el 2012. 
  17. Lipton, R.B. (2008). «Migraine with aura». British Medical Journal: 337. 
  18. González de la Aleja, J; J. Porta-Etessam, J.M. Sepúlveda-Sánchez, M. Rodríguez Peña-Marín (2006). Revista de Neurología 43 (8): 481-488, ed. «Fisiopatología de la migraña. Reflexiones sobre la hipótesis glutamatérgica.». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  19. Cámara-Lemarroy CR, Rodríguez-Gutiérrez R, Monreal-Robles R, Marfil-Rivera A (28 de septiembre de 2016). «Gastrointestinal disorders associated with migraine: A comprehensive review». World J Gastroenterol (Revisión) 22 (36): 8149-60. PMC 5037083. PMID 27688656. doi:10.3748/wjg.v22.i36.8149. 
  20. Fasano A, Sapone A, Zevallos V, Schuppan D (May 2015). «Nonceliac gluten sensitivity». Gastroenterology (Revisión) 148 (6): 1195-204. PMID 25583468. doi:10.1053/j.gastro.2014.12.049. 
  21. van Hemert S, Breedveld AC, Rovers JM, Vermeiden JP, Witteman BJ, Smits MG, de Roos NM (21 de noviembre de 2014). «Migraine associated with gastrointestinal disorders: review of the literature and clinical implications». Front Neurol (Revisión) 5: 241. PMC 4240046. PMID 25484876. doi:10.3389/fneur.2014.00241. 
  22. Titus, Feliu; Pozo Rosich, Patricia (2009). Ediciones Amat S.L., ISBN 978-84-0735-283-3, Barcelona (España), ed. «El médico en casa. Comprender la migraña». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  23. Sharav, Y.; Benoliel, R. (2011). Elsevier España S.L., ISBN 978-84-8086-726-9, ed. «Dolor orofacial y cefalea». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  24. Diario La Verdad, ed. (4 de mayo de 2011). . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2011. Consultado el 14 de mayo de 2011. 
  25. Timy Fukui, Patricia (2008). Arq Neuropsiquiatr; 66(3-A): 494-499, ed. «Trigger factors in migraine patients». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  26. Raña-Martínez, N. (2008). Revista de neurología 46 (6): 373-378, ed. . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2012. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  27. Bolay, H.; A. Rapoport (2008). Headache, The Journal of head and face pain., ed. «Does Low Atmospheric Pressure Alone Trigger Migraine?». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  28. Rothrock, J.F. Headache. American Headache Society, ed. «Material educativo de cefaleas. Aura de migraña». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  29. Molina Martínez, F.J. Cefaleasib, ed. . Archivado desde el original el 16 de abril de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  30. Scicurious (18 de mayo de 2011). «The postdrome: migraine's silent sister». The Guardian (en inglés). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  31. Winner, P. American Headache Society, ed. «Pediatric and adolescent migraine». Consultado el 1 de junio de 2011. 
  32. Enríquez-Blanco (2010). Editorial médica Panamericana ISBN 978-607-7743-07-1, ed. «Síndrome de Intestino Irritable y otros trastornos relacionados». Consultado el 1 de junio de 2011. 
  33. Ramírez, Sergio Francisco. Asociación colombiana de neurología, ed. «Guía de diagnóstico y tratamiento de la cefalea». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  34. Ducros, A (2008). Orphanet, ed. «Migraña hemipléjica familiar». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  35. Medici, C.; Fraga, V., Rey, A. (2010). Arch Pediatr Urug, ed. «Migraña hemipléjica esporádica: a propósito de un caso clínico». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  36. Zarrans, J.J (2004). Elsevier España S.A., ISBN 84-8174-583-9, ed. «Neurología». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  37. Titus, F. (2000). Ediciones Harcourt S.A., ed. «Cefalea». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  38. Pedersen, D. M.; W.M. Wilson, G.L. White, Jr., R.T. Murdock, K.B. Digre (1991). Journal of Family Practice, ed. «Migraine aura without headache». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  39. Andrade Filho, A.S. (2006). Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, ed. «Migraña oftalmopléjica, reporte de dos casos». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  40. Molina Martínez, F.J. Cefaleasib, ed. . Archivado desde el original el 13 de abril de 2011. Consultado el 25 de marzo de 2011. 
  41. Silberstein, S.D. (1994). «Classification of daily and near-daily headaches: proposed revisions to the IHS criteria». Headache 34: 1-7. 
  42. «The International Classification of Headache Disorders». Cephalalgia 24: 59-160. 2004. 
  43. Bigal, M.E. (2008). «Chronic migraine in the population: burden, diagnosis, and satisfaction with treatment». Neurology 71: 559-566. 
  44. Pascual, J. (2010). «La migraña crónica vista por el neurólogo y el paciente: resultados del proyecto CIEN-mig (III)». Rev Neurol 50 (12): 7705-710. 
  45. López Rodríguez, Isidoro; Rodríguez Ledo, Mª del P.; Sánchez de Enciso Ruiz, M. (2008). Fisterra, ed. «Guía clínica. Migraña». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  46. Snow, V.; K. Weiss (2002). Annals of Internal Medicine, ed. «Pharmacologic Management of Acute Attacks of Migraine and Prevention of Migraine Headache». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  47. Láinez, JM (2007). «Guía de recomendaciones para tratamiento de la migraña en la práctica clínica». Revista Clínica Española 207(4) (297): 190-193. 
  48. CADIME (2002). Revista Sociedad Española Dolor 9: 170-175, ed. «¿Demasiados triptanes para el tratamiento de la migraña?». Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  49. Jiménez-Murillo, L., F.J. Montero Pérez. Medicina de urgencias y emergencias: guía diagnóstica y protócolos de actuación. Elsevier España S.A., ISBN 84-8174-672-X, Consultado el 1 de mayo de 2011
  50. Caffaratti, M.; Lascano, V.; Vega, E.M.; Briñón, M. C. (2008). Centro de Información de Medicamentos (CIME), ed. . Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de mayo de 2011. 
  51. «Tratamiento de la Migraña | NeuroWikia». www.neurowikia.es. Consultado el 27 de febrero de 2016. 
  52. FDA approves novel preventive treatment for migraine. FDA news release. Publicado el 17 de mayo de 2018. Consultado el 30 de mayo de 2018.
  53. Nestoriuc, Y; Martin A (2006). Pain;128(1-2):111-27, ed. «Efficacy of biofeedback for migraine: a meta-analysis». Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  54. Nestoriuc, Y; Martin A. (septiembre de 2008). Appl Psychophysiol, 33(3):125-40., ed. «Biofeedback treatment for headache disorders: a comprehensive efficacy review». Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  55. J., William; J. Mullally, MD, Kathryn Hall. (2009). Pain Physician ;12;1005-1011, ed. . Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2011. 

Enlaces externos

  • MedlinePlus Enciclopedia Médica: Migraña.
  • ¿El cerebro de las personas que sufren migraña es diferente? (Muy Interesante)
  • Mareo Asociado a Migraña
  •   Datos: Q133823
  •   Multimedia: Migraine

migraña, migraña, también, llamada, hemicránea, griego, ἡμικρανίον, hemikranion, lado, cabeza, jaqueca, árabe, الشقيقة, xaquica, media, cabeza, enfermedad, tiene, como, síntoma, principal, dolor, cabeza, pulsátil, unilateral, opresivo, acompañado, náuseas, vóm. La migrana tambien llamada hemicranea del griego ἡmikranion hemikranion un lado de la cabeza o jaqueca del arabe الشقيقة ax xaquica media cabeza es una enfermedad que tiene como sintoma principal el dolor de cabeza pulsatil unilateral u opresivo acompanado de nauseas o vomitos sensibilidad a la luz o los sonidos usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre Es una afeccion muy frecuente cuyo origen es una combinacion de factores geneticos con ambientales que afecta al 11 16 por ciento de la poblacion general y la incidencia es mas alta entre las mujeres 1 2 3 4 5 6 MigranaEl dolor producido por la migrana es incapacitanteEspecialidadneurologiaSinonimosHemicranea Jaqueca Aviso medico editar datos en Wikidata Se debe distinguir la autentica migrana de otros tipos de cefalea o dolores de cabeza tales como la cefalea tensional que es mucho mas usual la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias que pueden tener multitud de causas como gripe meningitis traumatismos craneoencefalicos y tumores cerebrales 7 El 80 por ciento de los pacientes migranosos presentan su primer ataque antes de los 30 anos La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos libres de sintomas La frecuencia de las crisis es muy variable lo mas usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas si no se realiza ningun tratamiento El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurologicas variadas llamadas aura que consisten en trastornos visuales o sensacion de hormigueo en labio lengua y la mitad de la cara El dolor suele ser de gran intensidad afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza mas raramente a ambos lados simultaneamente se acompana de sensibilidad a la luz fotofobia nauseas entumecimiento de extremidades y lengua vomitos y empeora claramente con la actividad fisica Por ello los pacientes suelen retirarse a una habitacion oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los sintomas 8 Indice 1 Historia 2 Etiologia 2 1 Teoria vascular 2 2 Teoria neurogenica 2 3 Eje intestino cerebro 3 Factores desencadenantes 4 Cuadro clinico 4 1 1 Prodromos 4 2 2 Aura 4 3 3 Dolor 4 4 4 Resolucion y Posdromos 5 Migrana en la infancia y adolescencia 5 1 Vomitos ciclicos de la infancia 5 2 Migrana abdominal 5 3 Vertigo benigno paroxistico de la infancia 6 Clasificacion 7 Complicaciones 7 1 Estatus migranoso 7 2 Migrana cronica 7 3 Infarto migranoso 7 4 Migralepsia 8 Tratamientos 8 1 Tratamientos no farmacologicos 8 2 Tratamiento de las crisis 8 3 Medicacion preventiva 8 4 Otros tratamientos 8 4 1 Bioretroalimentacion 9 Vease tambien 10 Referencias 11 Enlaces externosHistoria Editar Busto de Hipocrates en el Museo Pushkin En el siglo V antes de Cristo Hipocrates 460 a C 370 a C describio un dolor de cabeza que con toda probabilidad era una migrana con aura Explico los sintomas de un enfermo que veia una extrana luz inexistente delante del ojo tras lo cual aparecia un dolor muy intenso que afectaba a la parte derecha del craneo y se aliviaba con los vomitos 9 La primera descripcion detallada de la migrana procede del medico Areteo de Capadocia 120 200 d C en el siglo II despues de Cristo que en su tratado Sobre las causas y los sintomas de las enfermedades la denomino heterocranea 10 Otro medico ilustre de la antiguedad Galeno 130 200 fue el primero en utilizar la palabra hemicranea que evoluciono a hemigranea emigranea migranea megrim en ingles antiguo migraine en frances y migrana en espanol 11 Galeno creia que la hemicranea se debia a que el tejido que separa los dos hemisferios cerebrales la denominada hoz del cerebro impedia que el dolor se propagase del hemisferio derecho al izquierdo o viceversa Avicena el gran medico persa 980 1037 se ocupo en sus textos de la migrana y explico que el dolor se exacerbaba cuando durante la crisis el enfermo realizaba cualquier movimiento comia o bebia Tambien describio que existia intolerancia a la luz y a los ruidos debido a lo cual el paciente tenia que retirarse a una habitacion oscura y no deseaba hablar ni moverse hasta que desaparecia el dolor 12 Thomas Willis 1621 1675 fue uno de los pioneros del estudio moderno de la neurologia y el primero en proponer la teoria vascular de la migrana segun la cual el dolor se originaba por la vasodilatacion de los vasos sanguineos de la cabeza 13 En 1912 Edward Flatau publico en aleman y polaco una de las primeras monografias modernas en la migrana 14 En una revision de los antecedentes historicos de los aspectos generales de los dolores de cabeza Isler y Rose dice Su monografia unica de 1912 Die Migrane contiene un excelente estudio de la mayoria de los autores anteriores observaciones clinicas precisas una evaluacion critica de la fisiopatologia y las opiniones acriticas sobre el tratamiento incluyendo las curas de arsenico 15 En 1937 Harold G Wolff y John Graham demostraron que la ergotamina tiene un efecto vasoconstrictor sobre las arterias temporales Wolff publico el libro Cefalea y otras formas de dolor de cabeza y desarrollo la teoria vascular para explicar la aparicion de la crisis 16 Etiologia Editar Animacion del fenomeno de la depresion cortical propagada La depresion cortical propagada es una alteracion de la actividad electrica de la corteza cerebral que consiste en una onda de excitacion seguida por otra de inhibicion que partiendo de la region occipital se extiende por la corteza cerebral a una velocidad de 3 mm por minuto 17 Los mecanismos bioquimicos que determinan que una persona sea susceptible a presentar episodios de migrana no son totalmente conocidos Existe un claro componente hereditario sin embargo no se ha logrado determinar un gen unico que sea el responsable de la enfermedad probablemente esten implicados numerosos genes diferentes y debido a ello la gravedad de los sintomas y otras manifestaciones como el aura son muy variables entre los diferentes pacientes Una excepcion la constituye una forma especial de la enfermedad llamada migrana hemiplejica familiar en la que se ha logrado determinar con exactitud que existe una mutacion en el cromosoma 19 19p13 que es la responsable de su aparicion 18 Teoria vascular Editar Clasicamente se le ha dado un papel muy importante a la teoria vascular en la aparicion de las crisis Segun esta teoria se produce una vasoconstriccion de las arterias craneales que causa el fenomeno del aura y posteriormente tiene lugar una vasodilatacion de rebote que es la causante del dolor Se explica de esta forma la mejoria del cuadro cuando se administran medicamentos que disminuyen el calibre de las arterias cerebrales como los triptanes y tambien la sensacion pulsatil que manifiestan los pacientes cuando se encuentran en la fase dolorosa 18 Teoria neurogenica Editar Mas recientemente se ha propuesto la teoria neurogenica segun la cual existiria en los pacientes migranosos una hiperexcitabilidad en la corteza cerebral occipital que seria la causante de que ante determinados estimulos se produzca una depresion cortical propagada que originaria el fenomeno del aura posteriormente a traves de diferentes mediadores quimicos se activarian las terminaciones del nervio trigemino provocando dolor Los cambios en el calibre de los vasos sanguineos serian solamente un fenomeno secundario 18 Eje intestino cerebro Editar Recientes estudios demuestran la relacion entre la migrana y ciertos trastornos gastrointestinales tales como la enfermedad celiaca y la sensibilidad al gluten no celiaca sin diagnosticar ni tratar la gastroparesis el sindrome del intestino irritable y trastornos hepatobiliares 19 20 Ciertos mecanismos que afectan al eje intestino cerebro podrian estar implicados como el aumento de la permeabilidad intestinal 21 el desarrollo de una respuesta inflamatoria cronica una disfuncion del sistema nervioso autonomo y enterico o un desequilibrio de la flora intestinal 19 La dieta sin gluten en el caso de la enfermedad celiaca y de la sensibilidad al gluten no celiaca una dieta de eliminacion en el caso del sindrome del intestino irritable y una dieta baja en grasas en el caso de la gastroparesis han demostrado eficacia en la disminucion de la frecuencia e intensidad de las crisis o incluso la remision completa en algunos casos 19 20 Factores desencadenantes EditarUn alto porcentaje de las personas que padecen migrana refieren numerosos factores ambientales o personales que han relacionado con el inicio de las crisis Algunos pacientes citan un numero muy alto de posibles desencadenantes otras nombran solamente uno o dos factores y hasta un 30 no reconocen ninguno 22 Debe entenderse que todos estos factores no son la causa de la crisis de dolor migranoso pues la enfermedad es de base genetica los desencadenantes actuan como facilitadores solamente en individuos predispuestos Entre los mas usuales se encuentran los siguientes Alimentacion Los periodos de ayuno o el consumo de ciertos alimentos puede desencadenar crisis de migrana Los alimentos mas frecuentemente citados son el queso el glutamato monosodico GSM la fruta el chocolate el cafe y las bebidas alcoholicas sobre todo el vino tinto Sin embargo algunos estudios realizados para comprobar la capacidad de estos alimentos para desancadenar crisis no han dado resultados concluyentes 23 Se ha afirmado que los niveles de histamina presentes en ciertos alimentos y el nivel de actividad individual de la enzima Diaminooxidasa DAO podrian explicar la capacidad de algunos alimentos de actuar como desencadenantes aunque la Sociedad Espanola de Neurologia ha denunciado que no existe ninguna prueba cientifica que avale la citada afirmacion 24 Horas de sueno Los cambios en el patron de sueno y dormir mas o menos horas de lo habitual son un factor que puede desencadenar la crisis de migrana Segun las encuestas realizadas el 35 de los pacientes reconocen esta circunstancia Por otra parte es habitual que el dolor de cabeza sea mas frecuente el sabado y domingo que en otros dias de la semana es la llamada cefalea del fin de semana que en realidad es una crisis de migrana provocada por desajustes en los horarios de sueno Para combatir la cefalea del fin de semana es recomendable seguir una pauta regular y uniforme en las horas de descanso 22 Habitos de vida En la medida de lo posible el migranoso ha de intentar incorporar cierta rutina a sus costumbres y evitar los desordenes en el horario de sus actividades habituales comidas horas de descanso etc Factores psicologicos Hasta el 60 de los pacientes diagnosticados de migrana manifiestan que el estres la ansiedad las preocupaciones o los impactos emocionales les han desencadenado en alguna ocasion la aparicion de una crisis A veces el dolor se anticipa a la situacion estresante por ejemplo cuando un alumno debe cancelar en el ultimo momento el examen para obtener el carne de conducir debido a una fuerte cefalea En otras ocasiones el dolor no aparece en el momento de maxima tension sino despues de transcurrir esta cuando la persona se encuentra ya relajada Es importante considerar que el estres es tambien el principal factor implicado en el dolor de cabeza ocasionado por la cefalea tensional 22 25 Ciclo menstrual El 50 de las mujeres que padecen migranas refieren que han detectado una relacion entre la presencia de crisis y determinado momento del ciclo hormonal femenino Los dias en que aparecen con mas frecuencia los episodios migranosos son los previos a la menstruacion Se cree que esto se debe al descenso en los niveles de estrogenos circulantes que tiene lugar de forma natural en esa fase del ciclo En muchos casos este factor es el unico que actua como desencadenante Se denomina migrana menstrual a aquella que se produce de forma exclusiva entre los dias inmediatamente anteriores y el segundo dia de la menstruacion Este tipo de migrana suele desaparecer despues de la menopausia Entre los 20 y los 45 anos el numero de mujeres que padecen migrana cuadriplica al de hombres sin embargo tanto en la epoca infantil como a partir de los 50 anos la proporcionalidad de la poblacion migranosa entre varones y mujeres es similar 22 26 Cambios atmosfericos Los cambios bruscos de la presion atmosferica suele ser un factor desencadenante como asi tambien la presencia de viento sobre todo cuando es intenso Debido a que los descensos de presion atmosferica se asocian a otros fenomenos meteorologicos como cambios de temperatura lluvia y viento ha resultado dificil realizar estudios que prueben la influencia independiente de cada uno de estos factores 27 Por otra parte no todos los dolores de cabeza desencadenados por los cambios atmosfericos deben considerarse como migrana pues este factor es tambien importante en otros tipos de cefalea como la cefalea tensional 22 Cuadro clinico Editar Escotoma en la zona central del campo visual intentando reproducir la sensacion que se experimenta durante la fase del aura Representacion de la fase de dolor de la migrana por el caricaturista ingles George Cruikshank 1792 1878 La migrana se caracteriza por ataques de dolor de cabeza severo que tiene unas particularidades especificas el dolor afecta generalmente solo un lado de la cabeza es pulsatil incapacitante y se acompana de nauseas vomitos y fotofobia Los sintomas y su duracion varian considerablemente entre los pacientes y tambien de un ataque a otro Clasicamente se distinguen cuatro fases en el episodio de migrana los prodromos el aura la fase de dolor y los postdromos o resolucion aunque a menudo no estan todas presentes Los prodromos son referidos por el 80 de los pacientes el aura por el 20 y la fase de dolor puede no existir como ocurre en el aura sin migrana 7 28 1 Prodromos Editar Los prodromos son una serie de sintomas o sensaciones muy variadas y a veces sutiles que se presentan por regla general varias horas antes del dolor y estan presentes en la mayor parte de los pacientes con migrana Algunos de los mas frecuentes son sensacion de euforia irritabilidad bostezos continuos falta de atencion palidez y deseo compulsivo de ingerir alimentos dulces A diferencia del aura estos signos premonitorios pueden aparecer muchas horas e incluso dias antes del dolor 28 2 Aura Editar El aura se presenta en uno de cada cuatro pacientes con migrana dura entre 20 y 60 minutos Cuando desaparece hay un intervalo menor de una hora sin sintomas y posteriormente comienza el dolor que corresponde a la siguiente fase Los sintomas mas caracteristicos son los visuales que pueden ser muy diversos lo mas tipico es que se manifieste en forma de escotoma centelleante que consiste en una zona ciega del campo visual acompanada por una serie de destellos luminosos moviles 28 En otras ocasiones el aura provoca perdida de sensibilidad y sensacion de hormigueo que afecta a la mitad de la lengua y se extiende progresivamente al labio la mejilla el miembro superior y la mano del mismo lado 28 Con menos frecuencia pueden producirse deficiencias motoras que ocasionan dificultad para hablar o perdida de movilidad hemicorporal en la mitad del cuerpo Todos los sintomas producidos por el aura migranosa son reversibles desaparecen sin dejar ninguna secuela en menos de una hora 29 3 Dolor Editar Esta fase comienza con un dolor leve que aumenta poco a poco en intensidad hasta convertirse en moderado y severo El dolor afecta solamente a la mitad derecha o izquierda de la cabeza y se acompana de una serie de sintomas caracteristicos se tolera mal la luz y los ruidos fotofobia y fonofobia por lo que el paciente se retira a una habitacion oscura y evita realizar cualquier actividad Asimismo se presenta una sensacion pulsatil que a veces se define como un ritmico martilleo doloroso y son frecuentes las nauseas y los vomitos La duracion es muy variable comunmente entre 3 y 24 horas si no se realiza ningun tratamiento o este es ineficaz 7 Si el dolor no cede despues de 72 horas la situacion se considera una complicacion que se llama estatus migranoso 4 Resolucion y Posdromos Editar El dolor disminuye progresivamente hasta desaparecer por completo sin embargo la mayor parte de los pacientes manifiestan que despues de las crisis no se encuentran bien y presentan cansancio somnolencia y falta de concentracion A esta ultima etapa se le conoce como posdromo en ella los pacientes reportan en ocasiones diversos sintomas entre ellos una menor capacidad de trabajo disminucion de la interaccion con el entorno y lo que es a menudo mas frustrante una sensacion de deterioro cognitivo 30 Migrana en la infancia y adolescencia EditarEn este periodo de la vida la migrana no es inusual la padecen alrededor del 6 de los adolescentes mientras que el 18 de los adultos migranosos manifiestan que sufrieron su primer episodio antes de los 10 anos Los sintomas son algo diferentes a los del adulto el dolor es con mayor frecuencia bilateral la duracion es mas corta a veces solo de una hora en contraste con el minimo establecido de cuatro horas para los adultos y a menudo el nino no expresa los sintomas acompanantes de fotofobia nauseas y empeoramiento por las actividades fisicas por lo que los mismos deben ser deducidos por los padres tras la observacion de la conducta de su hijo Por otra parte existen varios trastornos caracteristicos de la infancia en los cuales la migrana se expresa con vomitos dolor abdominal o vertigos mientras que el dolor de cabeza es leve o esta ausente son los llamados sindromes periodicos de la infancia o equivalentes migranosos que se consideran precursores de la migrana en la edad adulta e incluyen tres posibles diagnosticos vomitos ciclicos de la infancia migrana abdominal y vertigo paroxistico benigno de la infancia 31 Vomitos ciclicos de la infancia Editar Los criterios establecidos para llegar a este diagnostico son que se produzcan al menos cinco episodios de vomitos intensos que tengan una duracion comprendida entre una hora y cinco dias con intervalos prolongados libres de sintomas entre tales episodios Es necesario ademas comprobar que estos vomitos no esten originados por otra causa de origen gastrico intestinal o metabolico 31 Migrana abdominal Editar La migrana abdominal se caracteriza por episodios repetidos de dolor abdominal de intensidad moderada o severa que duran entre una y 72 horas y se acompanan de falta de apetito anorexia nauseas vomitos o palidez Puede existir aunque de forma inconstante dolor de cabeza y antecedentes familiares de migrana 32 Para hacer el diagnostico es imprescindible comprobar que el dolor no esta originado por otras causas 31 Vertigo benigno paroxistico de la infancia Editar Este equivalente migranoso suele aparecer entre el primer y tercer ano de vida y tiende a desaparecer despues de los siete Se caracteriza porque el nino presenta episodios repetidos de perdida de equilibrio vertigo que se inician bruscamente y ceden sin ningun tratamiento en un periodo de tiempo comprendido entre solo unos minutos y varias horas Todos los estudios neurologicos y las pruebas auditivas son normales 31 Clasificacion EditarPueden distinguirse diferentes variedades de migrana segun los sintomas que se presenten Las mas usuales son las siguientes 33 Migrana con aura o migrana clasica es precedida por un conjunto de sintomas especificos llamados aura que comunmente se experimenta como una distorsion en la vision Corresponde al 20 del total de los casos Migrana sin aura o migrana comun por el contrario carece de aura Muchos pacientes experimentan una sensacion extrana y presienten que van a presentar un ataque estos sintomas se llaman prodromos y no deben confundirse con el aura La migrana sin aura es la variedad mas frecuente y afecta al 75 de los casos Otras variedades de migrana poco comunes son Migrana hemiplejica es una forma poco frecuente de migrana que se caracteriza por producirse durante las crisis trastornos motores que causan deficit de movilidad con caracter transitorio Existen dos variedades la migrana hemiplejica familiar que es hereditaria y la migrana hemiplejica esporadica 34 35 Migrana de tipo basilar es un tipo poco frecuente de migrana que se caracteriza porque se presentan sintomas durante la fase del aura que clasicamente se han atribuido a la falta de riego sanguineo en el area cerebral irrigada por las arterias vertebrobasilares aunque no existen evidencias claras que prueben que esta falta de riego sea el origen del cuadro Los sintomas que aparecen son muy variables y pueden consistir en disartria dificultad para hablar hipoacusia perdida de audicion diplopia vision doble paresias que afectan a diferentes musculos e incluso disminucion del nivel de conciencia 36 Migrana retiniana es una forma poco usual de migrana que se caracteriza por perdida de vision total o parcial unilateral y de caracter transitorio Lo mas habitual es que la perdida de vision precede al cuadro doloroso aunque a veces ambos sintomas son simultaneos 37 Aura sin migrana es una circunstancia que ocurre a veces en los pacientes migranosos en la cual se produce el fenomeno del aura generalmente en forma de distorsiones visuales pero sin que a continuacion aparezca el dolor 38 Migrana oftalmoplejica es una entidad infrecuente en la cual el dolor se asocia a paralisis o paresia de alguno de los nervios que hacen posible la movilidad del ojo nervio oculomotor nervio troclear y nervio abducens 39 En la ultima edicion de la clasificacion internacional de cefaleas del ano 2004 este diagnostico fue eliminado del grupo de las migranas e incluido dentro del apartado de neuralgias craneales y dolor facial de origen central conservando la misma denominacion pero con la palabra migrana entre comillas para recalcar que en realidad es una neuralgia y no una verdadera migrana 40 Complicaciones EditarLas principales complicaciones descritas son el estatus migranoso la migrana cronica el infarto migranoso y la migralepsia Debe tenerse en cuenta que la probabilidad de que un determinado paciente presente alguna de ellas es baja 37 Estatus migranoso Editar Se llama estatus migranoso a la persistencia de un ataque de migrana durante un plazo de tiempo superior a 72 horas de forma continuada o con intervalos sin sintomas de menos de cuatro horas Es una situacion que puede ser grave y acompanarse de nauseas vomitos repetidos y deshidratacion A veces obliga al ingreso de la persona afectada en un centro hospitalario 37 Migrana cronica Editar El concepto de migrana cronica comprende aquellos pacientes con antecedentes de migrana episodica que experimentan cefalea 15 o mas dias al mes En general aunque no necesariamente se presenta ademas alguna caracteristica de migrana o respuesta a medicaciones especificas antimigrana como triptanes o ergotamina 41 Algunos neurologos afirman que el abuso de medicacion sintomatica es el origen de la cronificacion de la migrana Para otros en cambio seria su consecuencia 42 43 44 Infarto migranoso Editar El infarto cerebral migranoso se caracteriza por un deficit de las capacidades motoras o sensitivas de inicio brusco que tiene lugar durante la fase de aura de la crisis migranosa y puede dejar secuelas permanentes aunque en general suele recuperarse con el paso del tiempo pues la zona cerebral infartada es pequena de 3 cm de diametro por termino medio Sin embargo tiene tendencia a repetirse Esta complicacion es infrecuente y se producen unicamente 3 36 casos por cada 100 000 habitantes al ano 7 Migralepsia Editar La migralepsia es una crisis epileptica desencadenada por un episodio de migrana Se trata de un trastorno muy poco frecuente que puede sospecharse en pacientes que presenten migrana con aura y sufran un episodio de epilepsia en la hora siguiente al inicio del aura siempre que no exista otra causa que explique el fenomeno 40 Tratamientos EditarTratamientos no farmacologicos Editar Se recomienda mantener una serie de normas de estilo de vida que pueden ayudar a hacer que las crisis de dolor sean menos frecuentes Puede ser util mantener cierta regularidad en los patrones de vida en las horas de sueno y en los horarios de comida Tambien se sugiere realizar ejercicio fisico evitar el estres y el consumo excesivo de aquellos alimentos que puedan actuar como desencadenantes de las crisis 45 Tratamiento de las crisis Editar Para el tratamiento de las crisis los medicamentos que han demostrado mayor eficacia y se utilizan con mayor frecuencia son los agentes antiinflamatorios no esteroideos AINES los triptanes y la ergotamina Antiinflamatorios no esteroideos Entre los medicamentos de este grupo terapeutico los que tienen mas respaldo experimental en su eficacia para interrumpir los episodios de migrana son el naproxeno y el ibuprofeno 46 Triptanes Los triptanes son farmacos especificos para el tratamiento de la migrana que no estan indicados en otros tipos de dolor de cabeza ni tampoco en otras enfermedades Los mas empleados son sumatriptan zolmitriptan almotriptan naratriptan rizatriptan eletriptan y frovatriptan 47 Son medicamentos muy eficaces que eliminan el dolor en un alto porcentaje de pacientes Sin embargo presentan algunos efectos secundarios ya que provocan disminucion del calibre arterial por lo que en determinadas circunstancias pueden disminuir el riego sanguineo coronario y cerebral Deben emplearse por prescripcion medica y evitar su empleo en caso de que exista hipertension arterial mal controlada enfermedad coronaria o infarto agudo de miocardio alteraciones vasculares cerebrales o claudicacion intermitente 48 Ergotamina La ergotamina y su derivado la dihidroergotamina son farmacos especificos para el tratamiento de la migrana conocidos y empleados desde comienzos del siglo XX pero su uso prolongado puede originar cefalea de rebote y otros efectos secundarios por lo que se recomienda no utilizarlos mas de dos veces por semana Se empleaban frecuentemente antes de la salida al mercado de los triptanes que en la actualidad se consideran mas recomendables que la ergotamina Los preparados farmaceuticos que contienen ergotamina a menudo asocian esta sustancia a la cafeina y a otros analgesicos 49 50 Medicacion preventiva Editar En el caso de que los ataques ocurran mas de dos veces a la semana se recomienda el uso diario de ciertos medicamentos que actuan como preventivos es decir no son utiles cuando el episodio de dolor migranoso esta instaurado pero tomados diariamente segun prescripcion medica son capaces de disminuir el numero de crisis Las farmacos utilizados como preventivos son muy variados y pertenecen a familias farmacologicas muy diferentes entre los que se emplean mas comunmente se encuentran los siguientes 45 Betabloqueantes entre ellos el propanolol atenolol metoprolol y timolol Bloqueadores de los canales del calcio principalmente la flunarizina Antidepresivos triciclicos como la amitriptilina Anticonvulsivantes como el acido valproico y el topiramato Toxina botulinica en pacientes con migrana cronica 51 Erenumab Es un anticuerpo monoclonal humano dirigido contra el peptido relacionado con el gen de la calcitonina CGRP Se utiliza como tratamiento preventivo de la migrana Su uso fue aprobado por la Administracion de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos FDA en mayo de 2018 Se comercializa con el nombre de Aimovig 52 Otros tratamientos Editar Bioretroalimentacion Editar La bioretroalimentacion o biofeedback es una terapia que permite al paciente tomar conciencia de una funcion organica con la finalidad de que el mismo intente modificarla durante las sesiones Este metodo parece haber demostrado su eficacia en el tratamiento de migranas y cefaleas tensionales 53 54 Varios estudios han demostrado que una sencilla utilizacion del biofeedback para ayudar a la relajacion da resultados similares a los de las sesiones complicadas y costosas practicadas en los hospitales 55 Vease tambien Editarcefalea compromiso articular temporomandibular mareo migralepsia sindrome del musculo temporal sistema vestibularReferencias Editar Kowalska Marta Prendecki Michal Kozubski Wojciech Lianeri Margarita Dorszewska Jolanta agosto de 2016 Molecular factors in migraine Factores moleculares en la migrana Oncotarget en ingles Impact Journals LLC 7 31 50708 50718 PMID 27191890 doi 10 18632 oncotarget 9367 Consultado el 23 de julio de 2017 Antonaci Fabio Ghiotto Natascia Wu Shizheng Pucci Ennio Costa Alfredo mayo de 2016 Recent advances in migraine therapy Avances recientes en la terapia de la migrana Springerplus en ingles Springer Verlag 5 637 PMID 27330903 doi 10 1186 s40064 016 2211 8 Consultado el 23 de julio de 2017 Campellone Joseph V mayo de 2016 Migrana MedlinePlus Consultado el 23 de julio de 2017 Gasparini Claudia F Sutherland Heidi G Griffiths Lyn R agosto de 2013 Studies on the Pathophysiology and Genetic Basis of Migraine Estudios sobre la patofisiologia y bases geneticas de la migrana Curr Genomics en ingles Bentham Science Publishers 14 5 300 315 PMID 24403849 doi 10 2174 13892029113149990007 Consultado el 23 de julio de 2017 Sachdev Amit Marmura Michael J 2012 Metabolic Syndrome and Migraine Sindrome metabolico y migrana Front Neurol en ingles Frontiers Media SA 3 161 PMID 23181051 doi 10 3389 fneur 2012 00161 Consultado el 23 de julio de 2017 Zavala Hector A Saravia Bibiana B octubre a diciembre de 2003 Epidemiologia e impacto socio economico de la migrana Revista Neurologica Argentina Buenos Aires ResearchGate GmbH 28 2 79 84 ISSN 0325 0938 Consultado el 23 de julio de 2017 a b c d Mateos Marcos V 2010 Elsevier Espana S L ISBN 978 84 458 2036 6 ed Migrana y otras cefaleas Consultado el 1 de mayo de 2011 Tur Campos S Cefaleasib ed Epidemiologia de la migrana Archivado desde el original el 16 de abril de 2011 Consultado el 1 de junio de 2011 Velez van Meerbek Alberto 2005 Consejo editorial Universidad de Rosario ISBN 958 8225 58 2 ed Aspectos historicos de la migrana Consultado el 15 de agosto de 2011 Garcia Albea Ristol E 2009 Areteo de Capadocia siglo II despues de Cristo y las primeras descripciones neurologicas Rev Neurol 16 31 48 6 322 7 Consultado el 1 de junio de 2011 Dolor clinica y terapia Revista mexicana de algologia vol 6 ed 2009 Fisiopatologia de la migrana http 132 248 9 1 8991 hevila DolorclinicayterapiaRevistamexicanadealgologia 2009 vol6 no2 3 pdf url sin titulo ayuda Consultado el 1 de junio de 2011 Britt Talley Daniel 2010 AuthorHouse ed Migraine ISBN 978 1 4490 6962 9 fechaacceso requiere url ayuda Campos Rufo 2001 Fisiopatologia de la migrana Revista de neurologia clinica 2 1 263 271 Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2013 Consultado el 15 de agosto de 2011 Edward Flatau Die Migrane 2007 1 Aufl 266 S Pb 148x210 mm VDM Verlag Dr Muller ISBN 3 8364 1584 4 H Isler and F C Rose 2000 Historical background en The headaches 2nd ed Editado por J Olesen P Tfelt Hansen K M A Welch eds publicado por Lippincott Williams amp Wilkins Philadelphia PA 1026p ISBN 0 7817 1597 0 Velez van Meerbeke Alberto 2005 Universidad de Rosario ed Lecciones de historia del dolor Consultado el 2012 Lipton R B 2008 Migraine with aura British Medical Journal 337 a b c Gonzalez de la Aleja J J Porta Etessam J M Sepulveda Sanchez M Rodriguez Pena Marin 2006 Revista de Neurologia 43 8 481 488 ed Fisiopatologia de la migrana Reflexiones sobre la hipotesis glutamatergica Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda a b c Camara Lemarroy CR Rodriguez Gutierrez R Monreal Robles R Marfil Rivera A 28 de septiembre de 2016 Gastrointestinal disorders associated with migraine A comprehensive review World J Gastroenterol Revision 22 36 8149 60 PMC 5037083 PMID 27688656 doi 10 3748 wjg v22 i36 8149 a b Fasano A Sapone A Zevallos V Schuppan D May 2015 Nonceliac gluten sensitivity Gastroenterology Revision 148 6 1195 204 PMID 25583468 doi 10 1053 j gastro 2014 12 049 van Hemert S Breedveld AC Rovers JM Vermeiden JP Witteman BJ Smits MG de Roos NM 21 de noviembre de 2014 Migraine associated with gastrointestinal disorders review of the literature and clinical implications Front Neurol Revision 5 241 PMC 4240046 PMID 25484876 doi 10 3389 fneur 2014 00241 a b c d e Titus Feliu Pozo Rosich Patricia 2009 Ediciones Amat S L ISBN 978 84 0735 283 3 Barcelona Espana ed El medico en casa Comprender la migrana Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Sharav Y Benoliel R 2011 Elsevier Espana S L ISBN 978 84 8086 726 9 ed Dolor orofacial y cefalea Consultado el 1 de mayo de 2011 Diario La Verdad ed 4 de mayo de 2011 Sociedad Neurologica denuncia nula base cientifica de presunto test de migrana Archivado desde el original el 6 de mayo de 2011 Consultado el 14 de mayo de 2011 Timy Fukui Patricia 2008 Arq Neuropsiquiatr 66 3 A 494 499 ed Trigger factors in migraine patients Consultado el 1 de mayo de 2011 Rana Martinez N 2008 Revista de neurologia 46 6 373 378 ed Migrana en la mujer Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2012 Consultado el 1 de mayo de 2011 Bolay H A Rapoport 2008 Headache The Journal of head and face pain ed Does Low Atmospheric Pressure Alone Trigger Migraine Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda a b c d Rothrock J F Headache American Headache Society ed Material educativo de cefaleas Aura de migrana Consultado el 1 de mayo de 2011 Molina Martinez F J Cefaleasib ed Cefalea versus accidente isquemico transitorio Archivado desde el original el 16 de abril de 2011 Consultado el 1 de mayo de 2011 Scicurious 18 de mayo de 2011 The postdrome migraine s silent sister The Guardian en ingles ISSN 0261 3077 Consultado el 7 de abril de 2016 a b c d Winner P American Headache Society ed Pediatric and adolescent migraine Consultado el 1 de junio de 2011 Enriquez Blanco 2010 Editorial medica Panamericana ISBN 978 607 7743 07 1 ed Sindrome de Intestino Irritable y otros trastornos relacionados Consultado el 1 de junio de 2011 Ramirez Sergio Francisco Asociacion colombiana de neurologia ed Guia de diagnostico y tratamiento de la cefalea Consultado el 1 de mayo de 2011 Ducros A 2008 Orphanet ed Migrana hemiplejica familiar Consultado el 1 de mayo de 2011 Medici C Fraga V Rey A 2010 Arch Pediatr Urug ed Migrana hemiplejica esporadica a proposito de un caso clinico Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Zarrans J J 2004 Elsevier Espana S A ISBN 84 8174 583 9 ed Neurologia Consultado el 1 de mayo de 2011 a b c Titus F 2000 Ediciones Harcourt S A ed Cefalea Consultado el 1 de mayo de 2011 Pedersen D M W M Wilson G L White Jr R T Murdock K B Digre 1991 Journal of Family Practice ed Migraine aura without headache Archivado desde el original el 29 de junio de 2012 Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Andrade Filho A S 2006 Revista Neurologia Neurocirugia y Psiquiatria ed Migrana oftalmoplejica reporte de dos casos Consultado el 1 de mayo de 2011 a b Molina Martinez F J Cefaleasib ed Migrana Archivado desde el original el 13 de abril de 2011 Consultado el 25 de marzo de 2011 Silberstein S D 1994 Classification of daily and near daily headaches proposed revisions to the IHS criteria Headache 34 1 7 The International Classification of Headache Disorders Cephalalgia 24 59 160 2004 Bigal M E 2008 Chronic migraine in the population burden diagnosis and satisfaction with treatment Neurology 71 559 566 Pascual J 2010 La migrana cronica vista por el neurologo y el paciente resultados del proyecto CIEN mig III Rev Neurol 50 12 7705 710 a b Lopez Rodriguez Isidoro Rodriguez Ledo Mª del P Sanchez de Enciso Ruiz M 2008 Fisterra ed Guia clinica Migrana Consultado el 1 de mayo de 2011 Snow V K Weiss 2002 Annals of Internal Medicine ed Pharmacologic Management of Acute Attacks of Migraine and Prevention of Migraine Headache Consultado el 1 de mayo de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Lainez JM 2007 Guia de recomendaciones para tratamiento de la migrana en la practica clinica Revista Clinica Espanola 207 4 297 190 193 CADIME 2002 Revista Sociedad Espanola Dolor 9 170 175 ed Demasiados triptanes para el tratamiento de la migrana Consultado el 1 de mayo de 2011 Jimenez Murillo L F J Montero Perez Medicina de urgencias y emergencias guia diagnostica y protocolos de actuacion Elsevier Espana S A ISBN 84 8174 672 X Consultado el 1 de mayo de 2011 Caffaratti M Lascano V Vega E M Brinon M C 2008 Centro de Informacion de Medicamentos CIME ed Ergotamina Riego de isquemia cerebral y o periferica Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011 Consultado el 1 de mayo de 2011 Tratamiento de la Migrana NeuroWikia www neurowikia es Consultado el 27 de febrero de 2016 FDA approves novel preventive treatment for migraine FDA news release Publicado el 17 de mayo de 2018 Consultado el 30 de mayo de 2018 Nestoriuc Y Martin A 2006 Pain 128 1 2 111 27 ed Efficacy of biofeedback for migraine a meta analysis Consultado el 1 de agosto de 2011 Nestoriuc Y Martin A septiembre de 2008 Appl Psychophysiol 33 3 125 40 ed Biofeedback treatment for headache disorders a comprehensive efficacy review Consultado el 1 de agosto de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda J William J Mullally MD Kathryn Hall 2009 Pain Physician 12 1005 1011 ed Efficacy of Biofeedback in the Treatment of Migraine and Tension Type Headaches Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012 Consultado el 1 de agosto de 2011 La referencia utiliza el parametro obsoleto coautores ayuda Enlaces externos EditarMedlinePlus Enciclopedia Medica Migrana Video sobre cefaleas SEN El cerebro de las personas que sufren migrana es diferente Muy Interesante Mareo Asociado a Migrana Datos Q133823 Multimedia MigraineObtenido de https es wikipedia org w index php title Migrana amp oldid 135639445, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos