fbpx
Wikipedia

Fortunata y Jacinta

Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en cuatro volúmenes entre enero y junio de 1887,[a][1][2]​ dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión mayoritaria de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, y junto a La Regenta de Leopoldo Alas,[3]​ una de las más populares y representativas del realismo literario español y de la novela española del siglo XIX.[4][5]​ Situada en el Madrid de la segunda mitad de dicho siglo, relata las vidas cruzadas de dos mujeres de distinta extracción social unidas por un destino trágico.[6][7]

Fortunata y Jacinta
de Benito Pérez Galdós

Primera edición de 1887, La Guirnalda
Género Novela
Ambientada en Madrid galdosiano
Idioma Español
País España
Fecha de publicación 1887
Formato Impreso
Novelas españolas contemporáneas
Fortunata y Jacinta

La novela fue adaptada al teatro por Ricardo López Aranda en 1969 y llevada al cine por Angelino Fons en 1970. Diez años después Televisión Española produjo y emitió una adaptación a la pequeña pantalla a cargo del director Mario Camus.

Cubiertas de primeras ediciones de Fortunata y Jacinta (1887).

La novela

Los críticos coinciden en reconocer que Galdós escribió Fortunata y Jacinta «en la cima de su poder creador»,[8]​ y el propio autor parecía consciente de ello.[9]​ De ahí que, a pesar de ser un escritor de «incontenible fertilidad», en esta ocasión emplease año y medio en concluir el manuscrito de la novela. No se sabe si en ese inusitado tesón por crear la obra perfecta pudo influir la reciente publicación de La Regenta, obra máxima de «Clarín», su colega, amigo y par.[10]

Galdós inició la redacción de la novela al regresar del viaje a Portugal que al final de la primavera de 1885 hizo con el escritor José María Pereda y un amigo suyo.[11]​ Invirtió en concluir la Primera Parte casi ocho meses —junio de 1885 a enero de 1886—, dejando un manuscrito plagado de modificaciones (que con el resto de la novela ha dado lugar a las dos versiones de Fortunata y Jacinta, conocidas entre los investigadores como «la versión alfa y la versión beta»). Tras otros cuatro meses de intensa dedicación, remató la Segunda Parte, firmada en mayo de 1886; y tras un breve respiro estival acometió la Tercera Parte —la más corta de las cuatro— que cerró siete meses más tarde, en diciembre de aquel año. La Cuarta Parte, la última y más larga, la escribió Galdós en seis meses, de enero a junio de 1887.[2]

Marco y personajes

Más de un centenar de personajes secundarios con un perfil psicológico bien dibujado, dentro de un conjunto coral que se acerca al millar de tipos,[12]​ forman «la comedia humana» que Galdós, como Balzac y Dickens habían hecho años antes, hará girar en torno a un gran tiovivo alimentado por las emociones y los actos de los dos personajes protagonistas que «se odian y se aman al mismo tiempo»:[13]​ Fortunata, la mujer del pueblo, instintiva y víctima de su propia fortaleza; y Jacinta, la hembra estéril, sensible hasta la obsesión y finalmente salvada por su instinto maternal frente al acoso de su propia clase.[12]

Los estudios críticos y las versiones visualizadas (en cine y televisión) han profundizado y mostrado un buen boceto de la psicología de los grandes personajes protagonistas o conductores de la trama de esta novela. El magno escenario aludido, con millares de comparsas y escenarios modelados e iluminados por los sentimientos de Fortunata y Jacinta, solo puede percibirse recorriendo línea a línea las cuatro partes de la novela; en un gran retablo en el que conviven «al lado de la vida, la muerte».[14]

Las descripciones de personajes del propio Galdós

  • Fortunata, «una mujer bonita, joven, alta...», hace así su aparición en la novela, mostrándose ante Juanito Santa Cruz —alias el Delfín— con una metáfora de corral y gallinero:[15]
La moza tenía pañuelo azul claro por la cabeza y un mantón sobre los hombros, y en el momento de ver al Delfín, se infló con él, quiero decir, que hizo ese característico arqueo de brazos y alzamiento de hombros con que las madrileñas del pueblo se agasajan dentro del mantón, movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural.

Muchos autores (críticos, eruditos galdosistas e hispanistas) aceptan el protagonismo y singularidad de Fortunata en el contexto general de la historia, como portavoz naturalizado del pensamiento de Galdós.[16]​ Una mujer —lo que en la obra galdosiana ya es en sí mismo una categoría— que forma parte de ese «pueblo» que «posee las verdades grandes y en bloque», que sobrevive, miserable y castizo, en el «Cuarto Estado» de la capital de España, y que constituye «lo esencial de la Humanidad, la materia prima».[17]

  • Jacinta es presentada en el capítulo IV de la Primera Parte. El escritor la esboza en dos tiempos: «Jacinta era una chica de prendas excelentes, modestita, delicada, cariñosa y además muy bonita. Sus lindos ojos estaban ya declarando la sazón de su alma o el punto en que tocan a enamorarse y enamorar». Tras la caricatura, el retrato:
Jacinta era de estatura mediana, con más gracia que belleza, lo que se llama en lenguaje corriente una mujer mona. Su tez finísima y sus ojos que despedían alegría y sentimiento componían un rostro sumamente agradable. Y hablando, sus atractivos eran mayores que cuando estaba callada, a causa de la movilidad de su rostro y de la expresión variadísima que sabía poner en él. (...) Sabía triunfar del amaneramiento con el arte, y cualquier perifollo anunciaba en ella una mujer que, si lo quería, estaba llamada a ser elegantísima. (...) Por su talle delicado y su figura y cara porcelanescas, revelaba ser una de esas hermosuras a quienes la Naturaleza concede poco tiempo de esplendor, y que se ajan pronto, en cuanto les toca la primera pena de la vida o la maternidad.
  • Juanito Santa Cruz, es presentado en el primer capítulo con generosidad, como hijo único, mimado por sus padres, «muy bien parecido y además muy simpático, (...) vestía con elegancia y tenía tan buena educación, que se le perdonaba fácilmente el hablar demasiado». Galdós, en su genialidad natural, remata el retrato con esta reflexión:
Juanito acabó por declararse a sí mismo que más sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir, o sea aprendiendo en los libros y en las aulas. Vivir es relacionarse, gozar y padecer, desear, aborrecer y amar. La lectura es vida artificial y prestada, el usufructo, mediante una función cerebral, de las ideas y sensaciones ajenas, la adquisición de los tesoros de la verdad humana por compra o por estafa, no por el trabajo. No paraban aquí las filosofías de Juanito, y hacía una comparación que no carece de exactitud. Decía que entre estas dos maneras de vivir, observaba él la diferencia que hay entre comerse una chuleta y que le vengan a contar a uno cómo y cuándo se la ha comido otro, haciendo el cuento muy a lo vivo, se entiende, y describiendo la cara que ponía, el gusto que le daba la masticación, la gana con que tragaba y el reposo con que digería.
  • Maximiliano Rubín, el representante más desgraciado de la familia Rubín, antihéroe, se presenta en el capítulo I de la Parte Segunda con un párrafo que recupera la picaresca y anticipa el esperpento: «Maximiliano era raquítico, de naturaleza pobre y linfática, absolutamente privado de gracias personales. Como que había nacido de siete meses y luego me le criaron con biberón y con una cabra». Por si no ha quedado claro, al autor, en el capítulo II, añadirá:
La cabeza de Maximiliano anunciaba que tendría calva antes de los treinta años. Su piel era lustrosa, fina, cutis de niño con transparencias de mujer desmedrada y clorótica. Tenía el hueso de la nariz hundido y chafado, como si fuera de sustancia blanda y hubiese recibido un golpe, resultando de esto no sólo fealdad sino obstrucciones de respiración nasal, que eran sin duda la causa de que tuviera siempre la boca abierta. Su dentadura había salido con tanta desigualdad que cada pieza estaba, como si dijéramos, donde le daba la gana. Y menos mal si aquellos condenados huesos no le molestaran nunca; ¡pero si tenía el pobrecito cada dolor de muelas que le hacía poner el grito más allá del Cielo! Padecía también de corizas y las empalmaba, de modo que resultaba un coriza crónico, con la pituitaria echando fuego y destilando sin cesar. Como ya iba aprendiendo el oficio, se administraba el yoduro de potasio en todas las formas posibles, y andaba siempre con un canuto en la boca aspirando brea, demonios o no sé qué.
 
"Mendigos de Madridejos", vistos por Doré en 1862, para L'Espagne, libro de viajes del Baron Davillier (1874).
  • Guillermina Pacheco, se presenta como personaje secundario en el capítulo VII de la Parte Primera. El primer dibujo lo hace el escritor y es una concesión a la galería folletinesca: «Guillermina, que fue bonita y aun un poquillo presumida, no tuvo nunca amores, y si los tuvo no se sabe absolutamente nada de ellos. Es un secreto guardado con sepulcral reserva en su corazón». Unas páginas más allá, Galdós deja que sea la propia dama de la caridad quien se presente a sí misma:
La costumbre de pedir me ha ido dando esta bendita cara de vaqueta que tengo ahora. Conmigo no valen desaires ni sé ya lo que son sonrojos. He perdido la vergüenza. Mi piel no sabe ya lo que es ruborizarse, ni mis oídos se escandalizan por una palabra más o menos fina. Ya me pueden llamar perra judía; lo mismo que si me llamaran la perla de Oriente; todo me suena igual... No veo más que mi objeto, y me voy derechita a él sin hacer caso de nada. Esto me da tantos ánimos que me atrevo con todo. Lo mismo le pido al Rey que al último de los obreros. Oigan ustedes este golpe: Un día dije: 'Voy a ver a D. Amadeo'. Pido mi audiencia, llego, entro, me recibe muy serio. Yo imperturbable, le hablé de mi asilo y le dije que esperaba algún auxilio de su real munificencia. '¿Un asilo de ancianos?' -me preguntó. 'No señor, de niños'. -'¿Son muchos?'. Y no dijo más. Me miraba con afabilidad. ¡Qué hombre!, ¡qué bocaza! Mandó que me dieran seis mil guealés... Luego vi a doña María Victoria, ¡qué excelente señora! Hízome sentar a su lado; tratábame como su igual; tuve que darle mil noticias del asilo, explicarle todo... Quería saber lo que comen los pequeños, qué ropa les pongo... En fin, que nos hicimos amigas... Empeñada en que fuera yo allá todos los días... A la semana siguiente me mandó montones de ropa, piezas de tela y suscribió a sus niños por una cantidad mensual.
  • Mauricia la Dura aparece con todo su tronío en el capítulo VI de la Segunda Parte. El autor sólo necesita un párrafo para esculpirla en piedra literaria:
Mauricia la Dura representaba treinta años o poco más, y su rostro era conocido de todo el que entendiese algo de iconografía histórica, pues era el mismo, exactamente el mismo de Napoleón Bonaparte antes de ser Primer Cónsul. Aquella mujer singularísima, bella y varonil tenía el pelo corto y lo llevaba siempre mal peinado y peor sujeto. Cuando se agitaba mucho trabajando, las melenas se le soltaban, llegándole hasta los hombros, y entonces la semejanza con el precoz caudillo de Italia y Egipto era perfecta. No inspiraba simpatías Mauricia a todos los que la veían; pero el que la viera una vez, no la olvidaba y sentía deseos de volverla a mirar. Porque ejercían indecible fascinación sobre el observador aquellas cejas rectas y prominentes, los ojos grandes y febriles, escondidos como en acecho bajo la concavidad frontal, la pupila inquieta y ávida, mucho hueso en los pómulos, poca carne en las mejillas, la quijada robusta, la nariz romana, la boca acentuada terminando en flexiones enérgicas, y la expresión, en fin, soñadora y melancólica. Pero en cuanto Mauricia hablaba, adiós ilusión. Su voz era bronca, más de hombre que de mujer, y su lenguaje vulgarísimo, revelando una naturaleza desordenada, con alternativas misteriosas de depravación y de afabilidad.

El autor

 
Galdós en un boceto de Ramón Casas, hacia 1897 (MNAC).
La obra de un novelista debe juzgarse tomando en cuenta las estructuras socio-históricas y políticas sobre las que se va configurando la propia y personal perspectiva de esas estructuras que generan "maneras" de escribir.
Benito Pérez Galdós, Discurso de ingreso en la Real Academia Española (1897)

Esta declaración de principios del escritor canario,[18]​ definiendo con verbo académico su concepción de «la máquina admirable de las pasiones», llevaría a Tuñón de Lara a suponer que Galdós no llegó a tener «una lucidez meridiana sobre el porvenir, sino simplemente conciencia de su tiempo para no identificarse con la parálisis de la historia de España».[18]

En 1886 y sin una relación aparente con el desafío que el novelista se ha propuesto con la construcción de Fortunata y Jacinta,[9]​ Galdós inició su carrera parlamentaria, de un modo un tanto rocambolesco, llevado por la insistencia de su amigo el periodista José Ferreras, hombre del círculo de Sagasta, líder en ese momento del Partido Liberal. Su final aceptación de la designación a dedo y sin obligaciones administrativas ni políticas, salvo asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados, le llevó a ingresar en el Congreso como diputado por Guayama (Puerto Rico).[19][20]​ El escritor nunca llegaría a visitar su circunscripción antillana, pero su obligada asistencia a las Cortes —donde, tímido por naturaleza, apenas despegaría los labios— le sirvió de nuevo e insólito observatorio desde el que analizar lo que luego titularía como «la sociedad española como materia novelable».[21][b]

Mientras Galdós escribe, se irán sucediendo acontecimientos históricos como la epidemia de cólera en Madrid en el verano de 1885; la muerte de tuberculosis de Alfonso XII de España y el inicio de la regencia de María Cristina con el nacimiento en mayo de 1886 del que será Alfonso XIII. Ese año, la capital de España ve cómo se aprueba el proyecto de la Gran Vía, que, como no podía ser menos será llevada a la zarzuela con ese mismo nombre y estrenada en pleno mes de julio. Pocos serán los acontecimientos que el año 1887 aparten al escritor de su prisa por cerrar la "novela magna", objetivo que consigue tras algunas escapadas a Toledo,[22]​ y que tuvo como premio, durante el verano de aquel año, su gran viaje con Alcalá Galiano por el Norte de Europa. Concluido el periplo, en Madrid le esperaba a Galdós los primeros ejemplares impresos de Fortunata y Jacinta. Galiano, le escribiría en diciembre de ese año unos "versos desesperados", ante la incertidumbre de no haber recibido aún el libro:[23]

 
Atrio de la iglesia antigua de San Ginés de Madrid, 1867, cuadro de Raimundo de Madrazo (Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba).
Pasan y pasan las horas,
Los días y las semanas,
Y ni aquí llega Jacinta,
Ni llega aquí Fortunata
Lleno de afán me pregunto:
¿Qué será de esas muchachas?
¿En qué rincón del planeta
Las tienen arrinconadas?
Cómo a mi puerta no llaman
y en mis brazos no se entregan
Y en mi estante no descansan?

El escenario

Fortunata y Jacinta, universal y castiza a la vez, ha sido considerada por los galdosistas como la novela que mejor describe y define el «Madrid galdosiano».[24][25]​ Así lo han referido desde Leopoldo Alas (Clarín), contemporáneo de Galdós, a Pedro Ortiz-Armengol, su más completo y desapasionado biógrafo.[26]​El retrato literario que el escritor canario hace de la ciudad y sus gentes es comparable al pictórico que un siglo antes hiciera Francisco de Goya.[27][c]

Momento histórico

La acción de la novela transcurre, con la precisión histórica que Galdós suele dar a su obra, entre diciembre de 1869 y abril de 1876.[28]​ Partiendo del ambiente sociopolítico que han dejado los últimos días de la Revolución de 1868, van pasando por sus páginas el Reinado de Amadeo I de España, la Primera República, los golpes militares de los generales Pavía y Martínez Campos, y año y medio de Restauración, como telón tan significativo como cronológico.[28]

En el plano social, la organización gremial se encuentra en proceso de desaparición,[29]​ sustituida por un emergente cuarto estado de inspiración proletaria. Los obradores desaparecen y sus maestros y aprendices pasan a engrosar el grupo de los asalariados. El campo se vacía en un incontenible y creciente éxodo rural hacia la ciudad.[d]​ En las estadísticas de la época, este nuevo grupo social recibe el título de «jornaleros» (trabajadores «a jornal» o por jornada de trabajo); la burguesía en el poder, con su lenguaje piadoso y eclesial los nombrará como «clases menesterosas» (dejando claro así que pertenecen a otra clase social y que están «necesitadas»); finalmente, los republicanos del momento los bautizan con una fórmula internacional como «clases trabajadoras».[29][30]

«Dos historias de casadas»

Nada más estéril y engañoso que intentar una sinopsis argumental de esta novela, como puede desprenderse de toda la información anterior. Para los que se la hayan saltado, a conciencia, se ofrece aquí un resumen del melodrama folletinesco:[31][32][28][8][6]

En la primera parte de la novela, Juanito Santa Cruz, el Delfín, hijo único y señorito ocioso hace un matrimonio de clase con Jacinta, emparentada con su familia pero de un estrato económico inferior. Ante la obsesión que ella muestra por la vida de soltero del Delfín, se desarrolla un enredo melodramático en torno a un supuesto hijo abandonado. En la sombra, Fortunata, antigua víctima de las correrías de Juanito, se verá acosada nuevamente por el ocioso y apasionado crápula.

El hilo melodramático que trama la segunda parte de la novela, conduce a Fortunata hacia una boda de interés con Maximiliano Rubín, enfermizo e impotente, y sometido a su tía Lupe, usurera despótica que obliga a Fortunata a una 'cura' en uno de los muchos conventos de Madrid (Convento de las Madres Micaelas), donde la protagonista trabará relación con Mauricia la Dura. El melodrama se firma con una escena de seducción, traición y abandono que implica, en ese orden, a los tres personajes principales: el Delfín, Fortunata y Maximiliano.

La tercera parte desarrolla una tragicomedia de enredo entre machos cabríos, gallinas y toros coronados. El Delfín vuelve al redil; Fortunata, despechada, se arrima al anciano Evaristo Feijoo, que, en una carambola perfecta, la reconcilia con Maximiliano. Como escena de máxima tensión: en encuentro y choque de trenes entre Jacinta y Fortunata, en el entierro de Mauricia la Dura. El mar de fondo: la amenazante maternidad de Fortunata.

Un final sinfónico de enredos y traiciones a varias bandas modela la melodía de la cuarta parte: Fortunata preñada por el Delfín y protegida por el farmacéutico Segismundo Ballester; Maximiliano, su esposo, abandonado, cornudo y visionario. El Delfín liado ahora con Aurora Fenelón hace solidarias en su despecho a Fortunata y Jacinta. La coda, trágica, inevitable y presumible: Fortunata morirá tras dar a luz un niño, que, moribunda, entrega a Jacinta.

Versiones

Notas

  1. Escrita en cuatro tomos, iniciados en junio de 1885 y cerrados en enero, mayo, diciembre de 1886 —las tres primeras partes— y en junio de 1887, la cuarta y última.
  2. La sociedad española como materia novelable fue, una docena de años más tarde, el título de su discurso de ingreso en la Real Academia Española, que pronunció en 1897, y que fue contestado por su mentor y amigo, el ortodoxo Menéndez Pelayo.
  3. Aunque la narración se localiza casi enteramente en Madrid, las vacaciones de los Arnaiz y Santa Cruz tienen como marco San Sebastián, y la luna de miel de Juanito y Jacinta en un viaje por distintos lugares de España. También, de forma casi anecdótica se mencionan en la novela otras capitales, como Barcelona, Biarritz, Londres y París.
  4. El estudio de Caudet da referencias de Madoz y los estudios de Ángel Bahamonde y Julián Toro, sobre un Madrid que entre 1845 y 1875 pasó de doscientos mil a cuatrocientos mil habitantes, el doble en treinta años de lapso; especificando que la gran mortalidad infantil y las epidemias no compensaban en ese periodo ningún tipo de crecimiento.

Referencias

  1. Caudet-Galdós, 2004, p. 87.
  2. Ortiz-Armengol, 2000, p. 236.
  3. Fernández, María Soledad (mayo de 1992). «Estrategias de poder en el discurso realista: La Regenta y Fortunata y Jacinta». Hispania. Volume 75, Number 2. Consultado el 16 de agosto de 2015. 
  4. Montesinos, 1980.
  5. Gullón, 1970, pp. 135-220.
  6. Galdós, 2004, p. 93.
  7. Zambrano, 1982.
  8. Ortiz-Armengol, 2000, p. 237.
  9. Caudet-Galdós, 2004, p. 13.
  10. Ortiz-Armengol, 2000, p. 238.
  11. Ortiz-Armengol, 2000, p. 233.
  12. Caudet-Galdós, 2004.
  13. Casalduero, 1951, p. 108.
  14. Casalduero, 1951, p. 109.
  15. Galdós, 2004, p. 182.
  16. Caudet-Galdós, 2004, pp. 66-85.
  17. Varios-Rodríguez Puértolas, 1988, p. 291.
  18. Caudet-Galdós, 2004, p. 85.
  19. Juan Van-Halen, 2004, p. 14.
  20. Casalduero, 1951, p. 22.
  21. "Galdós, cronista parlamentario", por José Manuel Cuenca Toribio. Cuadernos hispanoamericanos, ISSN 0011-250X, Nº 521, 1993 , págs. 41-46 Consultado en abril de 2014
  22. Ortiz-Armengol, 2000, p. 255.
  23. Ortiz-Armengol, 2000, pp. 257-8.
  24. Varios, 1988, p. total.
  25. 1988 y Ribbans, pp. 101-112.
  26. Ortiz-Armengol, 2000, pp. 236-260.
  27. Muñoz Molina, Antonio (10 de septiembre de 2011). «El país de Galdós». Diario El País. Consultado el 15 de agosto de 2015. 
  28. Varios-Rodríguez Puértolas, 1988, p. 290.
  29. Caudet-Galdós, 2004, p. 44.
  30. Bahamonde Magro, Ángel (1978). Burguesía, especulación y cuestión social en el Madrid del siglo XIX. Julián Toro. Madrid: Siglo XXI. pp. 42-43. ISBN 9788432303210. 
  31. Yndurain, 1970.
  32. Pérez Rosado, Miguel. «El realismo y Benito Pérez Galdós». Spanish Arts. Consultado el 16 de agosto de 2015. 
  33. (1969). «Premios del CEC a la producción española de 1969». Consultado el 15 de agosto de 2015. 
  34. (7 de febrero de 2014). «Fortunata y Jacinta». Instituto Cervantes (Recife, Pernambuco, Brasil). Consultado el 15 de agosto de 2015. 
  35. . - rtve.es «Fortunata y Jacinta». Todos los capítulos online. Consultado el 30 de abril de 2009. 
  36. . . rtve.es. Archivado desde el original el 3 de abril de 2009. Consultado el 30 de enero de 2009. 
  37. Pérez Jiménez, Manuel (1994). «Fortunat y Jacinta, de Ricardo López Aranda». FLITERA, Teatro, n. 5, p. 278. 
  38. «Versión de Fortunata y Jacinta». hemeroteca.abc (en español). Consultado el 15 de mayo de 2018. 
  39. Chamberlin, Vernon (spring 1995). «"A NEW VERSION OF FORTUNATA Y JACINTA ON THE SPANISH STAGE: A SESQUICENTENNIAL SALUTE TO PEREZ GALDOS"». KU Svholar Works, University of Kansas. 

Bibliografía

  • Pérez Galdós, Benito (1886-7). Francisco Caudet, ed. Fortunata y Jacinta (2004 edición). Madrid: Cátedra. ISBN 8437604370. 
  • Pérez Galdós, Benito (2011). Juan Van-Halen, ed. Memorias de un desmemoriado (1915-1916). Valencia: ElNadir. ISBN 9788492890415. 
  • Varios autores (1988). Madrid de Galdós en Madrid (catálogo de la exposición). Madrid: Comunidad de Madrid. ISBN 8445100203. 
  • Yndurain, Francisco (1970). Galdós, entre la novela y el folletín. Madrid: Taurus. ISBN 8430620133. 

Enlaces externos

  •   Wikisource contiene una copia de Fortunata y Jacinta.
  • Edición electrónica libre de Fortunata y Jacinta en el Proyecto Gutenberg
  • El Madrid de Fortunata y Jacinta en Google Maps
  •   "Fortunata y Jacinta" audiolibro disponible en la biblioteca digital gratuita de dominio público de "LibriVox"

La Biblioteca Digital Hispánica ofrece en línea la edición facsímil digital de la primera edición de 1887 (Madrid, Imp. de La Guirnalda, 4 vol).

  •   Datos: Q3815979
  •   Multimedia: Category:Fortunata y Jacinta
  •   Citas célebres: Fortunata y Jacinta

fortunata, jacinta, para, otros, usos, este, término, véase, desambiguación, novela, escritor, español, benito, pérez, galdós, publicada, cuatro, volúmenes, entre, enero, junio, 1887, dentro, ciclo, novelas, españolas, contemporáneas, según, opinión, mayoritar. Para otros usos de este termino vease Fortunata y Jacinta desambiguacion Fortunata y Jacinta es una novela del escritor espanol Benito Perez Galdos publicada en cuatro volumenes entre enero y junio de 1887 a 1 2 dentro del ciclo de las Novelas espanolas contemporaneas Segun la opinion mayoritaria de la critica literaria se trata de la mejor novela de su autor y junto a La Regenta de Leopoldo Alas 3 una de las mas populares y representativas del realismo literario espanol y de la novela espanola del siglo XIX 4 5 Situada en el Madrid de la segunda mitad de dicho siglo relata las vidas cruzadas de dos mujeres de distinta extraccion social unidas por un destino tragico 6 7 Fortunata y Jacintade Benito Perez GaldosPrimera edicion de 1887 La GuirnaldaGeneroNovelaAmbientada enMadrid galdosianoIdiomaEspanolPaisEspanaFecha de publicacion1887FormatoImpresoNovelas espanolas contemporaneasLo prohibidoFortunata y JacintaMiau editar datos en Wikidata La novela fue adaptada al teatro por Ricardo Lopez Aranda en 1969 y llevada al cine por Angelino Fons en 1970 Diez anos despues Television Espanola produjo y emitio una adaptacion a la pequena pantalla a cargo del director Mario Camus Cubiertas de primeras ediciones de Fortunata y Jacinta 1887 Indice 1 La novela 1 1 Marco y personajes 1 2 Las descripciones de personajes del propio Galdos 2 El autor 3 El escenario 3 1 Momento historico 4 Dos historias de casadas 5 Versiones 6 Notas 7 Referencias 8 Bibliografia 9 Enlaces externosLa novela EditarLos criticos coinciden en reconocer que Galdos escribio Fortunata y Jacinta en la cima de su poder creador 8 y el propio autor parecia consciente de ello 9 De ahi que a pesar de ser un escritor de incontenible fertilidad en esta ocasion emplease ano y medio en concluir el manuscrito de la novela No se sabe si en ese inusitado teson por crear la obra perfecta pudo influir la reciente publicacion de La Regenta obra maxima de Clarin su colega amigo y par 10 Galdos inicio la redaccion de la novela al regresar del viaje a Portugal que al final de la primavera de 1885 hizo con el escritor Jose Maria Pereda y un amigo suyo 11 Invirtio en concluir la Primera Parte casi ocho meses junio de 1885 a enero de 1886 dejando un manuscrito plagado de modificaciones que con el resto de la novela ha dado lugar a las dos versiones de Fortunata y Jacinta conocidas entre los investigadores como la version alfa y la version beta Tras otros cuatro meses de intensa dedicacion remato la Segunda Parte firmada en mayo de 1886 y tras un breve respiro estival acometio la Tercera Parte la mas corta de las cuatro que cerro siete meses mas tarde en diciembre de aquel ano La Cuarta Parte la ultima y mas larga la escribio Galdos en seis meses de enero a junio de 1887 2 Marco y personajes Editar Mas de un centenar de personajes secundarios con un perfil psicologico bien dibujado dentro de un conjunto coral que se acerca al millar de tipos 12 forman la comedia humana que Galdos como Balzac y Dickens habian hecho anos antes hara girar en torno a un gran tiovivo alimentado por las emociones y los actos de los dos personajes protagonistas que se odian y se aman al mismo tiempo 13 Fortunata la mujer del pueblo instintiva y victima de su propia fortaleza y Jacinta la hembra esteril sensible hasta la obsesion y finalmente salvada por su instinto maternal frente al acoso de su propia clase 12 Los estudios criticos y las versiones visualizadas en cine y television han profundizado y mostrado un buen boceto de la psicologia de los grandes personajes protagonistas o conductores de la trama de esta novela El magno escenario aludido con millares de comparsas y escenarios modelados e iluminados por los sentimientos de Fortunata y Jacinta solo puede percibirse recorriendo linea a linea las cuatro partes de la novela en un gran retablo en el que conviven al lado de la vida la muerte 14 Las descripciones de personajes del propio Galdos Editar Fortunata una mujer bonita joven alta hace asi su aparicion en la novela mostrandose ante Juanito Santa Cruz alias el Delfin con una metafora de corral y gallinero 15 La moza tenia panuelo azul claro por la cabeza y un manton sobre los hombros y en el momento de ver al Delfin se inflo con el quiero decir que hizo ese caracteristico arqueo de brazos y alzamiento de hombros con que las madrilenas del pueblo se agasajan dentro del manton movimiento que les da cierta semejanza con una gallina que esponja su plumaje y se ahueca para volver luego a su volumen natural Muchos autores criticos eruditos galdosistas e hispanistas aceptan el protagonismo y singularidad de Fortunata en el contexto general de la historia como portavoz naturalizado del pensamiento de Galdos 16 Una mujer lo que en la obra galdosiana ya es en si mismo una categoria que forma parte de ese pueblo que posee las verdades grandes y en bloque que sobrevive miserable y castizo en el Cuarto Estado de la capital de Espana y que constituye lo esencial de la Humanidad la materia prima 17 Jacinta es presentada en el capitulo IV de la Primera Parte El escritor la esboza en dos tiempos Jacinta era una chica de prendas excelentes modestita delicada carinosa y ademas muy bonita Sus lindos ojos estaban ya declarando la sazon de su alma o el punto en que tocan a enamorarse y enamorar Tras la caricatura el retrato Jacinta era de estatura mediana con mas gracia que belleza lo que se llama en lenguaje corriente una mujer mona Su tez finisima y sus ojos que despedian alegria y sentimiento componian un rostro sumamente agradable Y hablando sus atractivos eran mayores que cuando estaba callada a causa de la movilidad de su rostro y de la expresion variadisima que sabia poner en el Sabia triunfar del amaneramiento con el arte y cualquier perifollo anunciaba en ella una mujer que si lo queria estaba llamada a ser elegantisima Por su talle delicado y su figura y cara porcelanescas revelaba ser una de esas hermosuras a quienes la Naturaleza concede poco tiempo de esplendor y que se ajan pronto en cuanto les toca la primera pena de la vida o la maternidad Juanito Santa Cruz es presentado en el primer capitulo con generosidad como hijo unico mimado por sus padres muy bien parecido y ademas muy simpatico vestia con elegancia y tenia tan buena educacion que se le perdonaba facilmente el hablar demasiado Galdos en su genialidad natural remata el retrato con esta reflexion Juanito acabo por declararse a si mismo que mas sabe el que vive sin querer saber que el que quiere saber sin vivir o sea aprendiendo en los libros y en las aulas Vivir es relacionarse gozar y padecer desear aborrecer y amar La lectura es vida artificial y prestada el usufructo mediante una funcion cerebral de las ideas y sensaciones ajenas la adquisicion de los tesoros de la verdad humana por compra o por estafa no por el trabajo No paraban aqui las filosofias de Juanito y hacia una comparacion que no carece de exactitud Decia que entre estas dos maneras de vivir observaba el la diferencia que hay entre comerse una chuleta y que le vengan a contar a uno como y cuando se la ha comido otro haciendo el cuento muy a lo vivo se entiende y describiendo la cara que ponia el gusto que le daba la masticacion la gana con que tragaba y el reposo con que digeria Maximiliano Rubin el representante mas desgraciado de la familia Rubin antiheroe se presenta en el capitulo I de la Parte Segunda con un parrafo que recupera la picaresca y anticipa el esperpento Maximiliano era raquitico de naturaleza pobre y linfatica absolutamente privado de gracias personales Como que habia nacido de siete meses y luego me le criaron con biberon y con una cabra Por si no ha quedado claro al autor en el capitulo II anadira La cabeza de Maximiliano anunciaba que tendria calva antes de los treinta anos Su piel era lustrosa fina cutis de nino con transparencias de mujer desmedrada y clorotica Tenia el hueso de la nariz hundido y chafado como si fuera de sustancia blanda y hubiese recibido un golpe resultando de esto no solo fealdad sino obstrucciones de respiracion nasal que eran sin duda la causa de que tuviera siempre la boca abierta Su dentadura habia salido con tanta desigualdad que cada pieza estaba como si dijeramos donde le daba la gana Y menos mal si aquellos condenados huesos no le molestaran nunca pero si tenia el pobrecito cada dolor de muelas que le hacia poner el grito mas alla del Cielo Padecia tambien de corizas y las empalmaba de modo que resultaba un coriza cronico con la pituitaria echando fuego y destilando sin cesar Como ya iba aprendiendo el oficio se administraba el yoduro de potasio en todas las formas posibles y andaba siempre con un canuto en la boca aspirando brea demonios o no se que Mendigos de Madridejos vistos por Dore en 1862 para L Espagne libro de viajes del Baron Davillier 1874 Guillermina Pacheco se presenta como personaje secundario en el capitulo VII de la Parte Primera El primer dibujo lo hace el escritor y es una concesion a la galeria folletinesca Guillermina que fue bonita y aun un poquillo presumida no tuvo nunca amores y si los tuvo no se sabe absolutamente nada de ellos Es un secreto guardado con sepulcral reserva en su corazon Unas paginas mas alla Galdos deja que sea la propia dama de la caridad quien se presente a si misma La costumbre de pedir me ha ido dando esta bendita cara de vaqueta que tengo ahora Conmigo no valen desaires ni se ya lo que son sonrojos He perdido la verguenza Mi piel no sabe ya lo que es ruborizarse ni mis oidos se escandalizan por una palabra mas o menos fina Ya me pueden llamar perra judia lo mismo que si me llamaran la perla de Oriente todo me suena igual No veo mas que mi objeto y me voy derechita a el sin hacer caso de nada Esto me da tantos animos que me atrevo con todo Lo mismo le pido al Rey que al ultimo de los obreros Oigan ustedes este golpe Un dia dije Voy a ver a D Amadeo Pido mi audiencia llego entro me recibe muy serio Yo imperturbable le hable de mi asilo y le dije que esperaba algun auxilio de su real munificencia Un asilo de ancianos me pregunto No senor de ninos Son muchos Y no dijo mas Me miraba con afabilidad Que hombre que bocaza Mando que me dieran seis mil gueales Luego vi a dona Maria Victoria que excelente senora Hizome sentar a su lado tratabame como su igual tuve que darle mil noticias del asilo explicarle todo Queria saber lo que comen los pequenos que ropa les pongo En fin que nos hicimos amigas Empenada en que fuera yo alla todos los dias A la semana siguiente me mando montones de ropa piezas de tela y suscribio a sus ninos por una cantidad mensual Mauricia la Dura aparece con todo su tronio en el capitulo VI de la Segunda Parte El autor solo necesita un parrafo para esculpirla en piedra literaria Mauricia la Dura representaba treinta anos o poco mas y su rostro era conocido de todo el que entendiese algo de iconografia historica pues era el mismo exactamente el mismo de Napoleon Bonaparte antes de ser Primer Consul Aquella mujer singularisima bella y varonil tenia el pelo corto y lo llevaba siempre mal peinado y peor sujeto Cuando se agitaba mucho trabajando las melenas se le soltaban llegandole hasta los hombros y entonces la semejanza con el precoz caudillo de Italia y Egipto era perfecta No inspiraba simpatias Mauricia a todos los que la veian pero el que la viera una vez no la olvidaba y sentia deseos de volverla a mirar Porque ejercian indecible fascinacion sobre el observador aquellas cejas rectas y prominentes los ojos grandes y febriles escondidos como en acecho bajo la concavidad frontal la pupila inquieta y avida mucho hueso en los pomulos poca carne en las mejillas la quijada robusta la nariz romana la boca acentuada terminando en flexiones energicas y la expresion en fin sonadora y melancolica Pero en cuanto Mauricia hablaba adios ilusion Su voz era bronca mas de hombre que de mujer y su lenguaje vulgarisimo revelando una naturaleza desordenada con alternativas misteriosas de depravacion y de afabilidad El autor Editar Galdos en un boceto de Ramon Casas hacia 1897 MNAC La obra de un novelista debe juzgarse tomando en cuenta las estructuras socio historicas y politicas sobre las que se va configurando la propia y personal perspectiva de esas estructuras que generan maneras de escribir Benito Perez Galdos Discurso de ingreso en la Real Academia Espanola 1897 Esta declaracion de principios del escritor canario 18 definiendo con verbo academico su concepcion de la maquina admirable de las pasiones llevaria a Tunon de Lara a suponer que Galdos no llego a tener una lucidez meridiana sobre el porvenir sino simplemente conciencia de su tiempo para no identificarse con la paralisis de la historia de Espana 18 En 1886 y sin una relacion aparente con el desafio que el novelista se ha propuesto con la construccion de Fortunata y Jacinta 9 Galdos inicio su carrera parlamentaria de un modo un tanto rocambolesco llevado por la insistencia de su amigo el periodista Jose Ferreras hombre del circulo de Sagasta lider en ese momento del Partido Liberal Su final aceptacion de la designacion a dedo y sin obligaciones administrativas ni politicas salvo asistir a las sesiones de la Camara de Diputados le llevo a ingresar en el Congreso como diputado por Guayama Puerto Rico 19 20 El escritor nunca llegaria a visitar su circunscripcion antillana pero su obligada asistencia a las Cortes donde timido por naturaleza apenas despegaria los labios le sirvio de nuevo e insolito observatorio desde el que analizar lo que luego titularia como la sociedad espanola como materia novelable 21 b Mientras Galdos escribe se iran sucediendo acontecimientos historicos como la epidemia de colera en Madrid en el verano de 1885 la muerte de tuberculosis de Alfonso XII de Espana y el inicio de la regencia de Maria Cristina con el nacimiento en mayo de 1886 del que sera Alfonso XIII Ese ano la capital de Espana ve como se aprueba el proyecto de la Gran Via que como no podia ser menos sera llevada a la zarzuela con ese mismo nombre y estrenada en pleno mes de julio Pocos seran los acontecimientos que el ano 1887 aparten al escritor de su prisa por cerrar la novela magna objetivo que consigue tras algunas escapadas a Toledo 22 y que tuvo como premio durante el verano de aquel ano su gran viaje con Alcala Galiano por el Norte de Europa Concluido el periplo en Madrid le esperaba a Galdos los primeros ejemplares impresos de Fortunata y Jacinta Galiano le escribiria en diciembre de ese ano unos versos desesperados ante la incertidumbre de no haber recibido aun el libro 23 Atrio de la iglesia antigua de San Gines de Madrid 1867 cuadro de Raimundo de Madrazo Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana Cuba Pasan y pasan las horas Los dias y las semanas Y ni aqui llega Jacinta Ni llega aqui FortunataLleno de afan me pregunto Que sera de esas muchachas En que rincon del planetaLas tienen arrinconadas Como a mi puerta no llamany en mis brazos no se entreganY en mi estante no descansan El escenario EditarArticulo principal Madrid galdosiano Fortunata y Jacinta universal y castiza a la vez ha sido considerada por los galdosistas como la novela que mejor describe y define el Madrid galdosiano 24 25 Asi lo han referido desde Leopoldo Alas Clarin contemporaneo de Galdos a Pedro Ortiz Armengol su mas completo y desapasionado biografo 26 El retrato literario que el escritor canario hace de la ciudad y sus gentes es comparable al pictorico que un siglo antes hiciera Francisco de Goya 27 c Momento historico Editar La accion de la novela transcurre con la precision historica que Galdos suele dar a su obra entre diciembre de 1869 y abril de 1876 28 Partiendo del ambiente sociopolitico que han dejado los ultimos dias de la Revolucion de 1868 van pasando por sus paginas el Reinado de Amadeo I de Espana la Primera Republica los golpes militares de los generales Pavia y Martinez Campos y ano y medio de Restauracion como telon tan significativo como cronologico 28 En el plano social la organizacion gremial se encuentra en proceso de desaparicion 29 sustituida por un emergente cuarto estado de inspiracion proletaria Los obradores desaparecen y sus maestros y aprendices pasan a engrosar el grupo de los asalariados El campo se vacia en un incontenible y creciente exodo rural hacia la ciudad d En las estadisticas de la epoca este nuevo grupo social recibe el titulo de jornaleros trabajadores a jornal o por jornada de trabajo la burguesia en el poder con su lenguaje piadoso y eclesial los nombrara como clases menesterosas dejando claro asi que pertenecen a otra clase social y que estan necesitadas finalmente los republicanos del momento los bautizan con una formula internacional como clases trabajadoras 29 30 Dos historias de casadas Editar Miercoles de Ceniza en la calle de Toledo de Madrid 1873 y entierro de la Sardina en un dibujo de Daniel Urrabieta Vierge Nada mas esteril y enganoso que intentar una sinopsis argumental de esta novela como puede desprenderse de toda la informacion anterior Para los que se la hayan saltado a conciencia se ofrece aqui un resumen del melodrama folletinesco 31 32 28 8 6 En la primera parte de la novela Juanito Santa Cruz el Delfin hijo unico y senorito ocioso hace un matrimonio de clase con Jacinta emparentada con su familia pero de un estrato economico inferior Ante la obsesion que ella muestra por la vida de soltero del Delfin se desarrolla un enredo melodramatico en torno a un supuesto hijo abandonado En la sombra Fortunata antigua victima de las correrias de Juanito se vera acosada nuevamente por el ocioso y apasionado crapula El hilo melodramatico que trama la segunda parte de la novela conduce a Fortunata hacia una boda de interes con Maximiliano Rubin enfermizo e impotente y sometido a su tia Lupe usurera despotica que obliga a Fortunata a una cura en uno de los muchos conventos de Madrid Convento de las Madres Micaelas donde la protagonista trabara relacion con Mauricia la Dura El melodrama se firma con una escena de seduccion traicion y abandono que implica en ese orden a los tres personajes principales el Delfin Fortunata y Maximiliano La tercera parte desarrolla una tragicomedia de enredo entre machos cabrios gallinas y toros coronados El Delfin vuelve al redil Fortunata despechada se arrima al anciano Evaristo Feijoo que en una carambola perfecta la reconcilia con Maximiliano Como escena de maxima tension en encuentro y choque de trenes entre Jacinta y Fortunata en el entierro de Mauricia la Dura El mar de fondo la amenazante maternidad de Fortunata Un final sinfonico de enredos y traiciones a varias bandas modela la melodia de la cuarta parte Fortunata prenada por el Delfin y protegida por el farmaceutico Segismundo Ballester Maximiliano su esposo abandonado cornudo y visionario El Delfin liado ahora con Aurora Fenelon hace solidarias en su despecho a Fortunata y Jacinta La coda tragica inevitable y presumible Fortunata morira tras dar a luz un nino que moribunda entrega a Jacinta Versiones EditarFortunata y Jacinta pelicula de 1970 producida por Emiliano Piedra y dirigida por Angelino Fons Emma Penella que encarno el personaje de Fortunata recibiria el premio del Circulo de Escritores Cinematograficos a la mejor actriz 33 34 Fortunata y Jacinta teleserie de diez capitulos producida y emitida en 1980 por Television Espanola dirigida por Mario Camus con Ana Belen Fortunata y Maribel Martin Jacinta en los papeles principales La actriz Maria Luisa Ponte repitio en el personaje de Dona Lupe Rubin que ya encarnara en la pelicula Desde 2009 la serie se puede ver en la pagina web de Radio Television Espanola 35 integros todos los capitulos y de forma permanente y gratuita 36 Fortunata y Jacinta 37 adaptacion teatral de Ricardo Lopez Aranda estrenada en el Teatro Lara en Madrid en 1969 dirigida por Alberto Gonzalez Vergel 38 y reestrenada en el Teatro Espanol en 1994 39 bajo la direccion de Juan Carlos Perez de la Fuente Notas Editar Escrita en cuatro tomos iniciados en junio de 1885 y cerrados en enero mayo diciembre de 1886 las tres primeras partes y en junio de 1887 la cuarta y ultima La sociedad espanola como materia novelable fue una docena de anos mas tarde el titulo de su discurso de ingreso en la Real Academia Espanola que pronuncio en 1897 y que fue contestado por su mentor y amigo el ortodoxo Menendez Pelayo Aunque la narracion se localiza casi enteramente en Madrid las vacaciones de los Arnaiz y Santa Cruz tienen como marco San Sebastian y la luna de miel de Juanito y Jacinta en un viaje por distintos lugares de Espana Tambien de forma casi anecdotica se mencionan en la novela otras capitales como Barcelona Biarritz Londres y Paris El estudio de Caudet da referencias de Madoz y los estudios de Angel Bahamonde y Julian Toro sobre un Madrid que entre 1845 y 1875 paso de doscientos mil a cuatrocientos mil habitantes el doble en treinta anos de lapso especificando que la gran mortalidad infantil y las epidemias no compensaban en ese periodo ningun tipo de crecimiento Referencias Editar Caudet Galdos 2004 p 87 a b Ortiz Armengol 2000 p 236 Fernandez Maria Soledad mayo de 1992 Estrategias de poder en el discurso realista La Regenta y Fortunata y Jacinta Hispania Volume 75 Number 2 Consultado el 16 de agosto de 2015 Montesinos 1980 Gullon 1970 pp 135 220 a b Galdos 2004 p 93 Zambrano 1982 a b Ortiz Armengol 2000 p 237 a b Caudet Galdos 2004 p 13 Ortiz Armengol 2000 p 238 Ortiz Armengol 2000 p 233 a b Caudet Galdos 2004 Casalduero 1951 p 108 Casalduero 1951 p 109 Galdos 2004 p 182 Caudet Galdos 2004 pp 66 85 Varios Rodriguez Puertolas 1988 p 291 a b Caudet Galdos 2004 p 85 Juan Van Halen 2004 p 14 Casalduero 1951 p 22 Galdos cronista parlamentario por Jose Manuel Cuenca Toribio Cuadernos hispanoamericanos ISSN 0011 250X Nº 521 1993 pags 41 46 Consultado en abril de 2014 Ortiz Armengol 2000 p 255 Ortiz Armengol 2000 pp 257 8 Varios 1988 p total 1988 y Ribbans pp 101 112 Ortiz Armengol 2000 pp 236 260 Munoz Molina Antonio 10 de septiembre de 2011 El pais de Galdos Diario El Pais Consultado el 15 de agosto de 2015 a b c Varios Rodriguez Puertolas 1988 p 290 a b Caudet Galdos 2004 p 44 Bahamonde Magro Angel 1978 Burguesia especulacion y cuestion social en el Madrid del siglo XIX Julian Toro Madrid Siglo XXI pp 42 43 ISBN 9788432303210 Yndurain 1970 Perez Rosado Miguel El realismo y Benito Perez Galdos Spanish Arts Consultado el 16 de agosto de 2015 1969 Premios del CEC a la produccion espanola de 1969 Consultado el 15 de agosto de 2015 7 de febrero de 2014 Fortunata y Jacinta Instituto Cervantes Recife Pernambuco Brasil Consultado el 15 de agosto de 2015 rtve es Fortunata y Jacinta Todos los capitulos online Consultado el 30 de abril de 2009 RTVE es recupera para los internautas 13 clasicos literarios rtve es Archivado desde el original el 3 de abril de 2009 Consultado el 30 de enero de 2009 Perez Jimenez Manuel 1994 Fortunat y Jacinta de Ricardo Lopez Aranda FLITERA Teatro n 5 p 278 Version de Fortunata y Jacinta hemeroteca abc en espanol Consultado el 15 de mayo de 2018 Chamberlin Vernon spring 1995 A NEW VERSION OF FORTUNATA Y JACINTA ON THE SPANISH STAGE A SESQUICENTENNIAL SALUTE TO PEREZ GALDOS KU Svholar Works University of Kansas Bibliografia EditarCasalduero Joaquin 1951 Vida y obra de Galdos Madrid Gredos Casalduero Joaquin 1974 Vida y obra de Galdos Madrid Gredos ISBN 8424905776 Gullon Ricardo 1970 Galdos novelista moderno Estructura y diseno de Fortunata y Jacinta Madrid Taurus ISBN 8430620133 Fernandez Montesinos Jose 1980 Galdos 3 vol Madrid Castalia ISBN 9788470391378 Ortiz Armengol Pedro 2000 Vida de Galdos Barcelona Critica ISBN 8484320731 Perez Galdos Benito 1886 7 Francisco Caudet ed Fortunata y Jacinta 2004 edicion Madrid Catedra ISBN 8437604370 Perez Galdos Benito 2011 Juan Van Halen ed Memorias de un desmemoriado 1915 1916 Valencia ElNadir ISBN 9788492890415 Ribbans Geoffrey Varey John Earl 1988 Dos novelas de Galdos Dona Perfecta y Fortunata y Jacinta Madrid Castalia ISBN 8470395246 Varios autores 1988 Madrid de Galdos en Madrid catalogo de la exposicion Madrid Comunidad de Madrid ISBN 8445100203 Yndurain Francisco 1970 Galdos entre la novela y el folletin Madrid Taurus ISBN 8430620133 Zambrano Maria 1982 La Espana de Galdos Barcelona La Gaya Ciencia ISBN 9788470802034 Enlaces externos Editar Wikisource contiene una copia de Fortunata y Jacinta Edicion electronica libre de Fortunata y Jacinta en el Proyecto Gutenberg El Madrid de Fortunata y Jacinta en Google Maps Fortunata y Jacinta audiolibro disponible en la biblioteca digital gratuita de dominio publico de LibriVox La Biblioteca Digital Hispanica ofrece en linea la edicion facsimil digital de la primera edicion de 1887 Madrid Imp de La Guirnalda 4 vol Datos Q3815979 Multimedia Category Fortunata y Jacinta Citas celebres Fortunata y Jacinta Obtenido de https es wikipedia org w index php title Fortunata y Jacinta amp oldid 141508229, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos