fbpx
Wikipedia

Feminización de la pobreza

El término feminización de la pobreza es una expresión acuñada a finales de los años 70 para cuestionar el concepto de pobreza, sus indicadores y sus métodos de medición, y señalar un conjunto de fenómenos que, dentro de la pobreza, afectaban con mayor frecuencia a las mujeres. En el debate que desde entonces se viene planteando, se han propuesto diversos conceptos o sentidos de la expresión, llegando a sugerirse su sustitución por otras expresiones como "feminización de las causas de la pobreza" o "feminización de las obligaciones y responsabilidades".[1]

Anciana pobre en Lima, Perú.

Medeiros y Costa[2]​definen la feminización de la pobreza como un proceso, un cambio en los niveles de pobreza, con una tendencia en contra de las mujeres o los hogares a cargo de mujeres (jefatura de hogar). Este proceso no debe confundirse con la pobreza como estado, esto es, “un nivel más elevado de pobreza”.

Otras investigaciones sostienen que la feminización de la pobreza ha de entenderse como un proceso que hace aumentar la brecha de pobreza entre géneros. Sin embargo, la sola permanencia del diferencial de pobreza entre mujeres y hombres no es suficiente para concluir que la pobreza se feminiza.[3]

Pobreza desde la perspectiva de género

A los diversos enfoques que existen para definir el fenómeno de la pobreza, la perspectiva de género aporta las críticas a índices y mediciones de la pobreza así como la necesidad de incorporar otros factores y mediciones. Es muy significativo el cuestionamiento de la medición por ingresos.

El método tiene limitaciones para mostrar las desigualdades de género al desconocer, en términos monetarios, la contribución al hogar del trabajo doméstico no remunerado, lo que puede determinar una diferencia importante en el ingreso por hogar entre aquellos que cuentan con el trabajo doméstico gratuito de la cónyuge y aquellos hogares en los cuales no se cuenta con una persona dedicada exclusivamente a este trabajo. Por último, la medición de ingresos no capta las diferencias de género en cuanto al uso del tiempo y a los patrones de gasto, dos elementos que ayudan a caracterizar mejor la pobreza y a diseñar mejores políticas.[4]

La perspectiva de género permite entender mejor aspectos de la pobreza como son la familia, pues desde la perspectiva de género se estudian las relaciones entre varones y mujeres

Historia

El concepto "feminización de la pobreza" fue acuñado a finales de la década de los 70 en Estados Unidos. La primera mención del término se atribuye a la investigadora Diana Pearce en su trabajo "The feminization of poverty: Women, work, and welfare"[5]​ referido al aumento de los hogares encabezados por mujeres en EE. UU. y la correlación de este hecho con el deterioro de sus condiciones de vida en términos de pobreza por ingresos.[1]

En la década de 1980[6]​ se desarrolló la noción para cuestionar conceptos, indicadores y mediciones de la pobreza que impedían ver que había una mayor cantidad de mujeres pobres que la de hombres, una pobreza femenina más aguda que la de los hombres y una tendencia a un aumento más marcado de la pobreza femenina relacionada con el aumento de los hogares con jefatura femenina. Desde entonces estos indicadores se vienen cuestionando en el debate sobre la “feminización de la pobreza”. Concretamente, se ha discutido que la jefatura del hogar sea un buen indicador de pobreza.[4]​ A pesar de las investigaciones que se llevaron a cabo, el impacto del concepto feminización fue bastante más limitado en la práctica, porque no fue seguido de suficientes estudios empíricos y porque se centró en dos indicadores: “las mujeres jefas del hogar" y la "maternidad precoz".

En la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995, se afirmó que el setenta por ciento de los pobres del mundo eran mujeres. En esta Conferencia se acordó que la Plataforma de Acción dedicara una de las doce áreas críticas, a la erradicación de la pobreza que enfrentan las mujeres.

Naciones Unidas reconoció en el 2009 que «las crisis financieras y económicas» tenían «efectos particulares sobre las cuestiones de género y constituían una carga desproporcionada para las mujeres, en particular las mujeres pobres, migrantes y pertenecientes a minorías». Los recortes del gasto público en el sector social incidían negativamente en la economía asistencial», agravando las responsabilidades hogareñas y asistenciales de las mujeres.[7]​ La Comisión reconocía la necesidad de integrar una perspectiva de género en los marcos macroeconómicos, haciendo un análisis de las políticas económicas y auditorías desde la perspectiva de género.

La autonomía económica y la violencia de género

Respecto a la autonomía económica, la situación actual presenta una gran cantidad de mujeres cónyuges que viven tanto en hogares pobres como en hogares no pobres, y que debido a su actividad principalmente doméstica están en una posición de dependencia con relación al jefe del hogar, siendo ésta una de las formas de la violencia de género.

Por otra parte, la violencia inhabilita a las personas para gozar de autonomía en la medida en que dificulta el acceso de las mujeres al mercado de trabajo.[4]

En cuanto a los patrones de gasto, las mujeres invierten una parte mayor de sus ingresos en el bienestar de los niños en el hogar. Los hombres tienden a reservar una parte significativa de sus ingresos para el consumo personal. Además, si sus ingresos disminuyen, tienden a mantener su consumo personal(Falta fuentes).

La CEPAL ha definido la pobreza tomando en consideración sus diversas dimensiones.

“el resultado de un proceso social y económico con componentes culturales y políticos en el cual las personas y los hogares se encuentran privados de activos y oportunidades esenciales por diferentes causas y procesos, tanto de carácter individual como colectivo, lo que le otorga un carácter multidimensional”

La medición de la pobreza desde la perspectiva de género incluye la medición del trabajo no remunerado, bien mediante la imputación de un valor monetario o bien mediante la asignación de tiempo.

Al tener en cuenta el tiempo invertido en cada uno de estos trabajos es posible visibilizarlos de manera que la sociedad los valore y pueda percibir las desigualdades de género en la familia y en la sociedad. Además, esta asignación de tiempo permite calcular la carga total de trabajo, concepto que integra tanto el trabajo no remunerado como remunerado.

Por otro lado se aportan criterios para la medición de dimensiones no monetarias de la pobreza. Estas dimensiones son el uso del tiempo y la carga de trabajo, los tipos de gastos y la violencia de género.[4]

Otros autores proponen ir más allá de la perspectiva de género.[7]

Feminización de la pobreza en Argentina

Mujeres y varones mantenemos posiciones diferenciadas en la estructura social, algo que se ve en las cuentas nacionales de Argentina. La feminización de la pobreza se observa en los informes del INDEC: más de 7 de cada 10 personas del grupo poblacional con menores ingresos son mujeres. No es casual que la relación se invierta para el grupo de mayores ingresos, donde más del 70% son varones.

Una fuente central de la desigualdad de género es el trabajo doméstico no remunerado, esto es, todas las tareas que quedan invisibilizadas en los hogares y que a pesar de no tener paga, conllevan tiempo y esfuerzo. En nuestro país las mujeres realizan casi el 75% del trabajo doméstico no pago, que demanda una media de 6,4 horas al día. Esto deja a las mujeres con menos horas disponibles para destinar al mercado de trabajo remunerado y repercute en sus oportunidades reales.

En el mismo sentido, el hecho de que las mujeres tengan una licencia por maternidad de tres meses mientras que los varones, a nivel nacional, mantengan una de dos días demuestra que para el Estado argentino la crianza y cuidado de los hijos e hijas es responsabilidad plena de las madres. Además, aunque la licencia sea pagada por ANSES, para el empleador se vuelve un diferencial, ya que supone que una mujer en edad fértil quedará embarazada y no podrá contar con ella por al menos 3 meses.

Estas desigualdades muestran sus implicancias en el mercado laboral, donde las mujeres se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad. Si vemos el informe del INDEC del 2° trimestre de 2018, la tasa de desocupación subió a 9,6%. Casi en dos dígitos, es el peor resultado en los últimos 12 años. Pero es aún peor para las trabajadoras: las mujeres tenemos un 10,8% de desempleo, mientras los varones mantienen un 8,7%. La situación de mayor emergencia se da en las mujeres menores de 29 años, con 21,5%. A las mujeres les cuesta más conseguir trabajo, y el que consiguen suele ser de peor calidad. El 36% de las trabajadoras está en la informalidad, sin aportes ni obra social. A su vez, hay una continuidad entre el trabajo que realizamos en los hogares y los que luego conseguimos remuneradamente, como si existieran cualidades naturalmente femeninas que dispusieran a las mujeres a concentrarse en los trabajos de docencia, enfermería y servicio doméstico. No es casual que estos sectores tengan salarios promedio más bajos que los sectores masculinizados, como logística y construcción.

La diferencia promedio entre los ingresos femeninos y masculinos en Argentina es del 28,2%. Es la cereza del postre de la desigualdad económica, donde las mujeres tenemos mayores niveles de desempleo, precarización laboral y menores ingresos.[8]

"El trabajo doméstico no remunerado es una clave para leer la desigualdad. Suele quedar afuera del aparato conceptual de la economía porque ‘no tiene precio'. Cuidar a una persona mayor, llevar a los chicos a la escuela, lavar, planchar, cocinar: son trabajos que se hacen cotidianamente, en promedio en Argentina unas 6 horas por día. Y eso genera variadas consecuencias: que las mujeres no puedan salir a buscar trabajo, que solo puedan trabajar en jornadas reducidas o en trabajos mal remunerados. Esto genera lo que llamamos ‘la feminización de la pobreza''.[9]​​ Mercedes D'Alessandro en una entrevista en el marco del Global Media Forum.

Pandemia de COVID-19

La feminización de la pobreza y de los trabajos de cuidados, —educación, sanidad y trabajo doméstico, entre otros—, llevaron a que las mujeres en general estuvieran más expuestas que los hombres a contraer enfermedad por coronavirus.[10]

La pandemia de COVID-19 incrementó los índices de pobreza y la brecha de pobreza extrema entre hombres y mujeres. Según Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, el hecho de que las mujeres tienen a su cargo la mayor parte de las tareas de cuidado, tienen remuneraciones menores, menor capacidad de ahorro y mayor riesgo de perder sus empleos, son algunos de los factores que intervienen en esta situación.[11]

Durante 2020 se perdieron 114 millones de empleos. Esta pérdida afectó un 5% más a las mujeres que a los hombres.[12]​ Los sectores de la economía más afectados por las restricciones impuestas a raíz de la pandemia, —como los vinculados a la alimentación, entre otros—, son aquellos cuya masa laboral es predominantemente femenina.[13]​ En Europa y Asia Central, el 25% de las trabajadoras por cuenta propia perdieron sus empleos durante 2020, en comparación con el 21% de los hombres.[14]​ En la región de América Latina y el Caribe, se estima que hubo un retroceso de más de una década en cuanto a la participación de las mujeres en el ámbito laboral remunerado.[15]

Bibliografía y artículos

  • Anderson, Jeanine (1994) "La feminización de la pobreza en América Latina". Lima, Red Entre Mujeres / Diálogo Norte - Sur
  • Anderson, Jeanine (2003) Desafíos conceptuales de la pobreza desde una perspectiva de género. CEPAL-OIT
  • Bianchi, Suzanne M. (1 de agosto de 1999). «Feminization and Juvenilization of Poverty: Trends, Relative Risks, Causes, and Consequences». Annual Review of Sociology 25 (1): 307-333. doi:10.1146/annurev.soc.25.1.307. 
  • Cobo, Rosa; Posada, Luisa (2006) La feminización de la pobreza El País, 15 de junio de 2006
  • Prada, Grace (2001) Mujeres, pobreza y equidad de género. Costa Rica.

Véase también

Referencias

  1. Aguilar, Paula Lucía (2011). «La feminización de la pobreza:conceptualizaciones actuales y potencialidades analíticas». Revista Katálisis 14 (1): 131. 
  2. Medeiros y Costa. ¿Qué representa la feminización de la pobreza?. Consultado el 8 de junio de 2012. 
  3. Ángel Belzunegui; Inma Pastor (2011). «Género y pobreza ¿Feminización o socialización de la pobreza en España?». Barataria - Revista castellano-manchega de Ciencias Sociales (12). ISSN 2172-3184. doi:10.20932/barataria. 
  4. CEPAL, UNIFEM, Unidad mujer y desarrollo (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Consultado el 10 de junio de 2012. 
  5. Diana Pearce (1978). (en inglés). Graduate School of Social Work Alumni Association, Boston College. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2016. Consultado el 1 de noviembre de 2016. 
  6. Jeanine Anderson. Diálogos con los conceptos de “conceptos claves”. Reunión de Expertos sobre Pobreza y Género CEPAL OIT Santiago de Chile, 12 13 de agosto de 2003
  7. Tortosa, José María (2009). «Feminización de la pobreza y perspectiva de género». Revista Internacional de Organizaciones (3). Consultado el 10 de junio de 2012. 
  8. Daless, Mercedes. «Mujeres y varones, desiguales también en lo económico – Economia Femini(s)ta». Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  9. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Mercedes D'Alessandro: “La pobreza está feminizada” | DW | 28.05.2019». DW.COM. Consultado el 5 de mayo de 2020. 
  10. Laura Martínez (11 de enero de 2021). «Covid y género: la feminización de la pobreza y de los cuidados convierten a las mujeres en más vulnerables frente a la pandemia». El Diario. España. 
  11. «La pandemia de COVID-19 ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres». Noticias ONU. 2 de septiembre de 2020. 
  12. Camila Fernanda Moreno Camargo (25 de enero de 2021). «La Organización Internacional del Trabajo dice que 114 millones de empleos se perdieron en 2020». Agencia Anadolu. 
  13. «La pandemia de la COVID-19 y sus efectos económicos en las mujeres: la historia detrás de los números». ONU Mujeres. 16 de septiembre de 2020. 
  14. Ginette Azcona; Antra Bhatt; Jessamyn Encarnacion; Juncal Plazaola-Castaño; Papa Seck; Silke Staab; Laura Turquet (2020). From insights to action: Gender equality in the wake of COVID-19 (en inglés). UN Women Headquarters. p. 5. ISBN 978-92-1-005339-6. 
  15. «La pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región». Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 10 de febrero de 2021. 
  •   Datos: Q1404505

feminización, pobreza, término, feminización, pobreza, expresión, acuñada, finales, años, para, cuestionar, concepto, pobreza, indicadores, métodos, medición, señalar, conjunto, fenómenos, dentro, pobreza, afectaban, mayor, frecuencia, mujeres, debate, desde, . El termino feminizacion de la pobreza es una expresion acunada a finales de los anos 70 para cuestionar el concepto de pobreza sus indicadores y sus metodos de medicion y senalar un conjunto de fenomenos que dentro de la pobreza afectaban con mayor frecuencia a las mujeres En el debate que desde entonces se viene planteando se han propuesto diversos conceptos o sentidos de la expresion llegando a sugerirse su sustitucion por otras expresiones como feminizacion de las causas de la pobreza o feminizacion de las obligaciones y responsabilidades 1 Anciana pobre en Lima Peru Medeiros y Costa 2 definen la feminizacion de la pobreza como un proceso un cambio en los niveles de pobreza con una tendencia en contra de las mujeres o los hogares a cargo de mujeres jefatura de hogar Este proceso no debe confundirse con la pobreza como estado esto es un nivel mas elevado de pobreza Otras investigaciones sostienen que la feminizacion de la pobreza ha de entenderse como un proceso que hace aumentar la brecha de pobreza entre generos Sin embargo la sola permanencia del diferencial de pobreza entre mujeres y hombres no es suficiente para concluir que la pobreza se feminiza 3 Indice 1 Pobreza desde la perspectiva de genero 2 Historia 3 La autonomia economica y la violencia de genero 4 Feminizacion de la pobreza en Argentina 5 Pandemia de COVID 19 6 Bibliografia y articulos 7 Vease tambien 8 ReferenciasPobreza desde la perspectiva de genero EditarVease tambien Pobreza A los diversos enfoques que existen para definir el fenomeno de la pobreza la perspectiva de genero aporta las criticas a indices y mediciones de la pobreza asi como la necesidad de incorporar otros factores y mediciones Es muy significativo el cuestionamiento de la medicion por ingresos El metodo tiene limitaciones para mostrar las desigualdades de genero al desconocer en terminos monetarios la contribucion al hogar del trabajo domestico no remunerado lo que puede determinar una diferencia importante en el ingreso por hogar entre aquellos que cuentan con el trabajo domestico gratuito de la conyuge y aquellos hogares en los cuales no se cuenta con una persona dedicada exclusivamente a este trabajo Por ultimo la medicion de ingresos no capta las diferencias de genero en cuanto al uso del tiempo y a los patrones de gasto dos elementos que ayudan a caracterizar mejor la pobreza y a disenar mejores politicas 4 La perspectiva de genero permite entender mejor aspectos de la pobreza como son la familia pues desde la perspectiva de genero se estudian las relaciones entre varones y mujeresHistoria EditarEl concepto feminizacion de la pobreza fue acunado a finales de la decada de los 70 en Estados Unidos La primera mencion del termino se atribuye a la investigadora Diana Pearce en su trabajo The feminization of poverty Women work and welfare 5 referido al aumento de los hogares encabezados por mujeres en EE UU y la correlacion de este hecho con el deterioro de sus condiciones de vida en terminos de pobreza por ingresos 1 En la decada de 1980 6 se desarrollo la nocion para cuestionar conceptos indicadores y mediciones de la pobreza que impedian ver que habia una mayor cantidad de mujeres pobres que la de hombres una pobreza femenina mas aguda que la de los hombres y una tendencia a un aumento mas marcado de la pobreza femenina relacionada con el aumento de los hogares con jefatura femenina Desde entonces estos indicadores se vienen cuestionando en el debate sobre la feminizacion de la pobreza Concretamente se ha discutido que la jefatura del hogar sea un buen indicador de pobreza 4 A pesar de las investigaciones que se llevaron a cabo el impacto del concepto feminizacion fue bastante mas limitado en la practica porque no fue seguido de suficientes estudios empiricos y porque se centro en dos indicadores las mujeres jefas del hogar y la maternidad precoz En la IV Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Pekin en 1995 se afirmo que el setenta por ciento de los pobres del mundo eran mujeres En esta Conferencia se acordo que la Plataforma de Accion dedicara una de las doce areas criticas a la erradicacion de la pobreza que enfrentan las mujeres Naciones Unidas reconocio en el 2009 que las crisis financieras y economicas tenian efectos particulares sobre las cuestiones de genero y constituian una carga desproporcionada para las mujeres en particular las mujeres pobres migrantes y pertenecientes a minorias Los recortes del gasto publico en el sector social incidian negativamente en la economia asistencial agravando las responsabilidades hogarenas y asistenciales de las mujeres 7 La Comision reconocia la necesidad de integrar una perspectiva de genero en los marcos macroeconomicos haciendo un analisis de las politicas economicas y auditorias desde la perspectiva de genero La autonomia economica y la violencia de genero EditarRespecto a la autonomia economica la situacion actual presenta una gran cantidad de mujeres conyuges que viven tanto en hogares pobres como en hogares no pobres y que debido a su actividad principalmente domestica estan en una posicion de dependencia con relacion al jefe del hogar siendo esta una de las formas de la violencia de genero Por otra parte la violencia inhabilita a las personas para gozar de autonomia en la medida en que dificulta el acceso de las mujeres al mercado de trabajo 4 En cuanto a los patrones de gasto las mujeres invierten una parte mayor de sus ingresos en el bienestar de los ninos en el hogar Los hombres tienden a reservar una parte significativa de sus ingresos para el consumo personal Ademas si sus ingresos disminuyen tienden a mantener su consumo personal Falta fuentes La CEPAL ha definido la pobreza tomando en consideracion sus diversas dimensiones el resultado de un proceso social y economico con componentes culturales y politicos en el cual las personas y los hogares se encuentran privados de activos y oportunidades esenciales por diferentes causas y procesos tanto de caracter individual como colectivo lo que le otorga un caracter multidimensional La medicion de la pobreza desde la perspectiva de genero incluye la medicion del trabajo no remunerado bien mediante la imputacion de un valor monetario o bien mediante la asignacion de tiempo Al tener en cuenta el tiempo invertido en cada uno de estos trabajos es posible visibilizarlos de manera que la sociedad los valore y pueda percibir las desigualdades de genero en la familia y en la sociedad Ademas esta asignacion de tiempo permite calcular la carga total de trabajo concepto que integra tanto el trabajo no remunerado como remunerado Por otro lado se aportan criterios para la medicion de dimensiones no monetarias de la pobreza Estas dimensiones son el uso del tiempo y la carga de trabajo los tipos de gastos y la violencia de genero 4 Otros autores proponen ir mas alla de la perspectiva de genero 7 Feminizacion de la pobreza en Argentina EditarMujeres y varones mantenemos posiciones diferenciadas en la estructura social algo que se ve en las cuentas nacionales de Argentina La feminizacion de la pobreza se observa en los informes del INDEC mas de 7 de cada 10 personas del grupo poblacional con menores ingresos son mujeres No es casual que la relacion se invierta para el grupo de mayores ingresos donde mas del 70 son varones Una fuente central de la desigualdad de genero es el trabajo domestico no remunerado esto es todas las tareas que quedan invisibilizadas en los hogares y que a pesar de no tener paga conllevan tiempo y esfuerzo En nuestro pais las mujeres realizan casi el 75 del trabajo domestico no pago que demanda una media de 6 4 horas al dia Esto deja a las mujeres con menos horas disponibles para destinar al mercado de trabajo remunerado y repercute en sus oportunidades reales En el mismo sentido el hecho de que las mujeres tengan una licencia por maternidad de tres meses mientras que los varones a nivel nacional mantengan una de dos dias demuestra que para el Estado argentino la crianza y cuidado de los hijos e hijas es responsabilidad plena de las madres Ademas aunque la licencia sea pagada por ANSES para el empleador se vuelve un diferencial ya que supone que una mujer en edad fertil quedara embarazada y no podra contar con ella por al menos 3 meses Estas desigualdades muestran sus implicancias en el mercado laboral donde las mujeres se encuentran en una posicion de mayor vulnerabilidad Si vemos el informe del INDEC del 2 trimestre de 2018 la tasa de desocupacion subio a 9 6 Casi en dos digitos es el peor resultado en los ultimos 12 anos Pero es aun peor para las trabajadoras las mujeres tenemos un 10 8 de desempleo mientras los varones mantienen un 8 7 La situacion de mayor emergencia se da en las mujeres menores de 29 anos con 21 5 A las mujeres les cuesta mas conseguir trabajo y el que consiguen suele ser de peor calidad El 36 de las trabajadoras esta en la informalidad sin aportes ni obra social A su vez hay una continuidad entre el trabajo que realizamos en los hogares y los que luego conseguimos remuneradamente como si existieran cualidades naturalmente femeninas que dispusieran a las mujeres a concentrarse en los trabajos de docencia enfermeria y servicio domestico No es casual que estos sectores tengan salarios promedio mas bajos que los sectores masculinizados como logistica y construccion La diferencia promedio entre los ingresos femeninos y masculinos en Argentina es del 28 2 Es la cereza del postre de la desigualdad economica donde las mujeres tenemos mayores niveles de desempleo precarizacion laboral y menores ingresos 8 El trabajo domestico no remunerado es una clave para leer la desigualdad Suele quedar afuera del aparato conceptual de la economia porque no tiene precio Cuidar a una persona mayor llevar a los chicos a la escuela lavar planchar cocinar son trabajos que se hacen cotidianamente en promedio en Argentina unas 6 horas por dia Y eso genera variadas consecuencias que las mujeres no puedan salir a buscar trabajo que solo puedan trabajar en jornadas reducidas o en trabajos mal remunerados Esto genera lo que llamamos la feminizacion de la pobreza 9 Mercedes D Alessandro en una entrevista en el marco del Global Media Forum Pandemia de COVID 19 EditarVease tambien Impacto de la pandemia de COVID 19 por sexo Impacto economico en las mujeres La feminizacion de la pobreza y de los trabajos de cuidados educacion sanidad y trabajo domestico entre otros llevaron a que las mujeres en general estuvieran mas expuestas que los hombres a contraer enfermedad por coronavirus 10 La pandemia de COVID 19 incremento los indices de pobreza y la brecha de pobreza extrema entre hombres y mujeres Segun Phumzile Mlambo Ngcuka directora ejecutiva de ONU Mujeres el hecho de que las mujeres tienen a su cargo la mayor parte de las tareas de cuidado tienen remuneraciones menores menor capacidad de ahorro y mayor riesgo de perder sus empleos son algunos de los factores que intervienen en esta situacion 11 Durante 2020 se perdieron 114 millones de empleos Esta perdida afecto un 5 mas a las mujeres que a los hombres 12 Los sectores de la economia mas afectados por las restricciones impuestas a raiz de la pandemia como los vinculados a la alimentacion entre otros son aquellos cuya masa laboral es predominantemente femenina 13 En Europa y Asia Central el 25 de las trabajadoras por cuenta propia perdieron sus empleos durante 2020 en comparacion con el 21 de los hombres 14 En la region de America Latina y el Caribe se estima que hubo un retroceso de mas de una decada en cuanto a la participacion de las mujeres en el ambito laboral remunerado 15 Bibliografia y articulos EditarAnderson Jeanine 1994 La feminizacion de la pobreza en America Latina Lima Red Entre Mujeres Dialogo Norte Sur Anderson Jeanine 2003 Desafios conceptuales de la pobreza desde una perspectiva de genero CEPAL OIT Bianchi Suzanne M 1 de agosto de 1999 Feminization and Juvenilization of Poverty Trends Relative Risks Causes and Consequences Annual Review of Sociology 25 1 307 333 doi 10 1146 annurev soc 25 1 307 Cobo Rosa Posada Luisa 2006 La feminizacion de la pobreza El Pais 15 de junio de 2006 Prada Grace 2001 Mujeres pobreza y equidad de genero Costa Rica Vease tambien EditarFeminizacion del hambreReferencias Editar a b Aguilar Paula Lucia 2011 La feminizacion de la pobreza conceptualizaciones actuales y potencialidades analiticas Revista Katalisis 14 1 131 Medeiros y Costa Que representa la feminizacion de la pobreza Consultado el 8 de junio de 2012 Angel Belzunegui Inma Pastor 2011 Genero y pobreza Feminizacion o socializacion de la pobreza en Espana Barataria Revista castellano manchega de Ciencias Sociales 12 ISSN 2172 3184 doi 10 20932 barataria a b c d CEPAL UNIFEM Unidad mujer y desarrollo 2004 Entender la pobreza desde la perspectiva de genero Consultado el 10 de junio de 2012 Diana Pearce 1978 The Feminization of Poverty Women Work and Welfare en ingles Graduate School of Social Work Alumni Association Boston College Archivado desde el original el 27 de marzo de 2016 Consultado el 1 de noviembre de 2016 Jeanine Anderson Dialogos con los conceptos de conceptos claves Reunion de Expertos sobre Pobreza y Genero CEPAL OIT Santiago de Chile 12 13 de agosto de 2003 a b Tortosa Jose Maria 2009 Feminizacion de la pobreza y perspectiva de genero Revista Internacional de Organizaciones 3 Consultado el 10 de junio de 2012 Daless Mercedes Mujeres y varones desiguales tambien en lo economico Economia Femini s ta Consultado el 5 de mayo de 2020 Welle www dw com Deutsche Mercedes D Alessandro La pobreza esta feminizada DW 28 05 2019 DW COM Consultado el 5 de mayo de 2020 Laura Martinez 11 de enero de 2021 Covid y genero la feminizacion de la pobreza y de los cuidados convierten a las mujeres en mas vulnerables frente a la pandemia El Diario Espana La pandemia de COVID 19 ampliara la brecha de pobreza entre mujeres y hombres Noticias ONU 2 de septiembre de 2020 Camila Fernanda Moreno Camargo 25 de enero de 2021 La Organizacion Internacional del Trabajo dice que 114 millones de empleos se perdieron en 2020 Agencia Anadolu La pandemia de la COVID 19 y sus efectos economicos en las mujeres la historia detras de los numeros ONU Mujeres 16 de septiembre de 2020 Ginette Azcona Antra Bhatt Jessamyn Encarnacion Juncal Plazaola Castano Papa Seck Silke Staab Laura Turquet 2020 From insights to action Gender equality in the wake of COVID 19 en ingles UN Women Headquarters p 5 ISBN 978 92 1 005339 6 La pandemia del COVID 19 genero un retroceso de mas de una decada en los niveles de participacion laboral de las mujeres en la region Comision Economica para America Latina y el Caribe CEPAL 10 de febrero de 2021 Datos Q1404505Obtenido de https es wikipedia org w index php title Feminizacion de la pobreza amp oldid 137107609, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos