fbpx
Wikipedia

Cultivo de arroz en la Albufera de Valencia

Los musulmanes fueron los primeros en introducir el arroz en la provincia de Valencia, allá por el siglo VIII, y el cultivo se asentó especialmente en las proximidades de l’Albufera. Con la Reconquista (1238), el tejido productivo apenas cambió. Pero con la Expulsión de los Moros (1525) el desconocimiento del cultivo por parte de los nuevos dueños hizo que enfermedades como el paludismo se expandieran entre la población, lo que llevó a prohibir el cultivo de arroz en diferentes periodos, o a limitarlo en los terrenos pantanosos donde no se podía cosechar nada más. El cultivo del arroz es uno de los cultivos de regadío más característicos y de mayor tradición del parque natural de la Albufera. Es, de hecho, el más importante para la agricultura de la zona.[1][2]

Tractor trabajando en los campos de arroz.

La lista de municipios dónde se cultiva arroz es la siguiente: Albal, Albalat de la Ribera, Alfafar, Algemesí, Beniparrell, Catarroja, Cullera, Llaurí, Masanasa, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca y Valencia.[3]

Proceso tradicional de cultivo

El proceso tradicional del cultivo del arroz en la Albufera, es la necesidad de trasplantar el arroz de un campo de cultivo a otro casi a la mitad del proceso.

Siembra

El cultivo tradicional del arroz abarcaba un año completo. Tras la cosecha que termina en octubre, un mes después, en noviembre se realiza la perellonà que consistía en inundar las tierras. Para inundar las tierras de cultivo se regulaban las compuertas del Perelló, del Perellonet y la de Pujol para alterar los niveles de agua que entraban y salían del lago hacía el mar. Esta operación solía durar unos dos meses, y con ella se inundaba los campos de forma descontrolada, y permanecían en ese estado hasta que en febrero se secaban las tierras con la aixugà.[4][5]

Por lo que respecta al cultivo, este se iniciaba en pleno invierno con la siembra de forraje en un campo de cultivo que meses después se convertía en el planter. El forraje (ferratja, fabó) crecía durante todo el invierno. Llegado el mes de marzo, se molturaba con la tierra sobre la que se había sembrado con el fin de enriquecerla. Las raíces de este forraje retienen y son ricas en nitrógeno y esto favorecía mucho el crecimiento del arroz en su primera etapa. Los agricultores hacían los márgenes del 'planter' con el fin de que el agua quedara retenida dentro del mismo. Colocaban barro en los márgenes y utilizaban un caballo para 'patearlo' hasta hacerlo duro de forma que no fuera posible que se filtrara el agua a través de él. Una vez hechos los márgenes, las balsas que conformaban los márgenes del 'planter' se cubrían de agua. Se utilizaba entonces una 'entauladora de ganivets' (en la actualidad se utiliza un tractor provisto de ruedas de jaula directamente en el campo donde se siembra) tirada por un caballo que daba vueltas a la tierra mezclándola con el agua hasta hacer de ella un barro fino.[6]

Con todo el proceso anterior, el 'planter' quedaba preparado para la siembra del arroz. El 'barrejat' consistía en repartir las semillas 'a voleo' por el campo. Con el fin de que quedaran esparcidas de forma suficientemente uniforme, el agricultor las repartía mientras medía sus pasos siguiendo un camino recto que enfilaba con unas cañas que situaba en los extremos del campo. Esta fase terminaba a mediados de marzo. El 'planter' se realizaba en un campo de cultivo muy cercano a la vivienda del agricultor ya que, al principio, el cultivo del arroz requiere unos cuidados muy especiales. En el período de marzo a mayo, el agua estancada del 'planter' se va calentando gradualmente, favoreciendo su germinación pero también la aparición de toda una serie de microorganismos, insectos y plantas que son perjudiciales para su desarrollo en las primeras semanas. El agricultor debía vigilar constantemente el 'planter' a fin de eliminarlos. Actualmente la utilización de toda una serie de sustancias químicas evitan el desarrollo de estos microorganismos lo que facilita mucho la tarea del agricultor.[7]

Cosecha

Hacia el mes de mayo el tallo del arroz sembrado ya había crecido entre 30-40 cm y era el momento de proceder a arrancarlo. Una cuadrilla de hombres arrancaba los tallos de arroz y los reunía en 'manojos' ('guaixos'), formando con ellos 'haces' ('garbas') de arroz de un tamaño de 30-40 cm de diámetro. Posteriormente, limpias de barro, se las trasladaba desde el 'planter' al campo arrozal donde los tallos serían replantados. Poco antes de arrancar el 'planter', se iniciaba el proceso de preparación de los campos a los que se trasplantaría el arroz. Estos 'campos de la marjal' habían pasado inundados una parte del invierno (entre diciembre y febrero) con tal de que se produjera el proceso de descomposición de los restos orgánicos de la cosecha del año anterior a fin de enriquecer la tierra. Y también para favorecer la llegada de las aves migratorias procedentes del norte de Europa. Hacia febrero estos campos empezaban a secarse y se procedía a labrarlos mediante la 'xaruga' (herramienta de la que tira un animal o dos que permite labrar tierras compactas). Tras lo que se iniciaba en ellos el mismo proceso realizado para preparar el 'planter': se inundaban los campos, y se molturaba la tierra y el agua produciendo un barro fino. A partir de ese momento se procedía a la 'plantada' del arroz. Las 'garbas' de arroz procedentes del 'planter', se repartían uniformemente por todo el campo mediante 'carrets de garbejar'. Luego las cuadrillas de 'plantadores de arroz' se encargarían de replantar los tallos de arroz. Estos replantaban en el terreno los 'manojos' ('guaixos') formados por entre 3 y 5 tallos de arroz. Lo hacían en línea recta, desplazándose de espaldas hacia atrás, para no pisar lo ya plantado.[4]

Con el calor de la primavera el arroz crece de forma muy rápida. Pero se ha de tener mucho cuidado en esta época del año porque también se produce el crecimiento de otro tipo de plantas que son perjudiciales para el arroz: 'el llepó, el gram, la llengüeta, el serreig y la xunsa'. En el pasado la eliminación de estas plantas se hacía a mano ayudados de una hoz, hoy en día se utilizan herbicidas para evitar su crecimiento.

Siega

 
Cosecha del Arroz en la marjal de la Albufera (Sueca).

Llegados a inicios del mes de septiembre, la espiga ya ha crecido y es el momento de la recolección. Una cuadrilla de hombres iba segando el arroz a mano con una hoz. Conforme segaban iban haciendo garbas con las espigas de arroz. Estas se colocaban sobre aquellas partes húmedas (rastoll) de las mismas garvas, que previamente habían sido cortadas con la 'corbella de desbarbar' por ser inservibles, de forma que no tocaban el agua. Era este un proceso muy pesado que precisaba además ser muy rápido, ya que este período es de mucha humedad y se corre el peligro de que se produzcan tormentas que podrían inundar el arroz recién cosechado humedeciéndolo. Si esto ocurría se debía esperar a que se secaran las garbas en el campo pudiendo ocurrir que con el calor germinase de nuevo lo que lo haría inútil. A medida que los haces se secaban se sacaban a la era con el 'carro de garbejar' provisto de unos patines y tirado por un caballo.

Trilla

Las garbas eran transportadas hasta el 'sequer' bien con carros o tractores. Allí se procedía al trillado del arroz. El trillado consistía en separar el grano de arroz de la espiga. Lo hacían los hombres, primero utilizando un trillo tirado por animales, y después con 'forques' volteando las espigas de arroz para que el grano se soltara. Cuando el grano quedaba separado se sacaba la paja y se quedaba sólo el arroz para que pudiera recogerse. Un último proceso permitía separar los granos buenos de las 'cáscaras' ('pallús') y las pequeñas pajitas que podían haber quedado. Para lo cual se procedía a la 'aventa' del arroz, que consistía en lanzar el arroz en dirección al viento con una pala para separarlo de esos restos. A finales del s.XIX la introducción de la trilladora a vapor evitó todo este trabajo de trillar y aventar ya que la misma realizaba todo este proceso. En los años 40 la utilización del gasoil como fuente de energía permitió la utilización de trilladoras móviles que se desplazaban hasta los 'sequers' y allí mismo trillaban el arroz.[8]

Secado y almacenado

Tras el trillado venía el proceso de secado del arroz. El secado del arroz consistía en escamparlo mediante un 'rascle' a lo largo de toda la era. Con una 'llauradora' se hacían surcos a la superficie extendida de arroz de manera que los rayos del sol incidieran sobre una superficie de exposición mayor. La 'llauradora' se pasaba en distintas direcciones a lo largo del día para permitir un buen secado. Un día soleado con viento seco de poniente podía ser suficiente para secar el arroz. Una vez secado se amontonaba en montones grandes mediante la 'truxilla' que era tirada por un caballo. Tras amontonar el arroz ya podía ser recogido y almacenado en un granero. Una parte de agricultores utilizaban como graneros la parte superior de sus propias casas (cambras). El arroz era trasportado hasta allí en sacos desde la era. Para subirlo a las 'cambras' podía utilizarse los servicios de una 'colla de carregadors'. Otra alternativa era vender parte de la cosecha directamente desde la era.[6]

Es muy importante el secado del arroz porque de no secarse bien podría producirse un proceso de fermentación que compactaría el arroz estropeándolo. Si esto ocurría había que esparcirlo de nuevo para ventilarlo, secándolo de nuevo. Si el traslado del arroz para su almacenamiento, tras amontonarlo, no era posible se procedía a taparlo con lonas para evitar que si llovía se mojara, evitando ese proceso de fermentación.

Durante todo este proceso el agricultor seleccionaba el mejor arroz para utilizarlo en la 'barrexà' de la cosecha del año siguiente. A lo largo del año el resto del arroz se vendía, a excepción de una parte, el 'cupo', que se destinaba al sindicato arrocero. El 'cupo' era una especie de impuesto que cobraba el estado a través de dicho sindicato, y su cobro no se eliminó hasta bien entrados los setenta.[8]

Molido

El último proceso para que el arroz llegue al público y sea apto para el consumo es molerlo. Moler el arroz consiste en separar la cáscara del grano. Una vez retirada la cáscara, queda un grano de un cierto color pardo. Este grano es el denominado hoy en día arroz integral. A este grano todavía se le ha de quitar una primera capa que aunque tiene muchas vitaminas también contiene mucho almidón. Una vez pulido este grano ya obtenemos ese grano de arroz de color blanco que se vende para el consumo.[6]

Innovación productiva

 
Hoz de desbarbar, utilizada en Catarroja. (Museu Valencià d'Etnologia).

En el cultivo del arroz se han introducido toda una serie de cambios que han contribuido a conseguir un incremento sustancial de su productividad. Desde la utilización de semillas más productivas a través de una mejor selección de las mismas.[1]​ Pasando por la utilización de mejores abonos y de nueva maquinaria que ha sustituido a la mano de obra: como la cosechadora, una máquina que cosecha, trilla y transporta el arroz hasta un tractor o camión situado en la era, cuya utilización se extendió a partir de mediados de los setenta; o la secadora, una nueva maquinaria que seca el arroz mediante aire caliente hasta el grado de secado que se requiere. Mediante la utilización de herbicidas y pesticidas que evitan la aparición de organismos que impiden el correcto crecimiento del arroz. Hasta, por supuesto, la siembra directa en el campo de arroz sin necesidad de tener que sembrar en el 'planter' para posteriormente arrancar el arroz y trasplantarlo a los arrozales.[4]

Actualmente la siembra se realiza en el mes de mayo directamente en los arrozales y el arroz crece sin ningún tipo de problema. Incluso la aparición de las cooperativas, que permiten a los agricultores secar, almacenar y vender el arroz de una forma más eficiente. En estos últimos años las desventajas asociadas al minifundismo van desapareciendo con la formación de agrupaciones de campos que permiten reunir economías de escala por su mayor superficie cosechada abaratando los costes. Todos estos cambios han conducido a conseguir cosechas mucho más productivas.[9]

Véase también

Referencias

  1. Albufera Telemática S.L. (2009). . www.albufera.com. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  2. Gómez De Barreda Ferraz, Diego (23 de junio de 2009). «La Siembra del arroz en los arrozales del Parque Natural de la Albufera de Valencia». www.upv.es. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  3. Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (2013). «L'Albufera». www.citma.gva.es. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  4. Bellón Climent, Antonio (febrero de 2014). «LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PALMAR (VALENCIA): ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD». GeoGraphos 5 (64): 206- 232. doi:10.14198/GEOGRA2014.5.64. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  5. [1.pdf «SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA PERELLONADA Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA ALBUFERA DE VALENCIA»]. Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX)-Universidad Autónoma de Madrid Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX)-Universidad Autónoma de Madrid. junio de 2007. 
  6. CERESPAIN S.L. (2001-2014). «Proceso de cultivo y elaboración del Arroz de Valencia». www.cerespain.com. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  7. OFICINA DE GESTIÓN TÉCNICA DEL PARC NATURAL DE L’ALBUFERA (febrero de 2002). . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  8. Diputación de Valencia (2014). . www.valenciaterraimar.org. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 
  9. Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (13 de junio de 2014). «Soluciones de alta tecnología para ayudar al sector del arroz valenciano». www.ruvid.org. Consultado el 10 de noviembre de 2014. 

Bibliografía

  • Bueno Marí, Rubén; Jiménez Peydró, Ricardo (2010). . Hispania: Revista española de historia 70 (236): 687-708. ISSN 0018-2141. Archivado desde el original el 3 de julio de 2012. 
  • Gómez De Barreda Ferraz, D. (2009). Universidad Politécnica de Valencia, ed. Labores de cultivo del arroz en el Parque Natural de la Albufera de Valencia.  (vídeo)
  • Raga Ramón, Salvador (1998). Catarroja: marjal i albufera. Valencia: Regidoria de Cultura i Festes, Ayuntamiento de Catarroja. 
  • Soria, J. M. (2006). . Limnetica (en inglés) 25 (1-2): 135-142. ISSN 0213-8409. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014. 

Enlaces externos

    •   Datos: Q5794431

    cultivo, arroz, albufera, valencia, musulmanes, fueron, primeros, introducir, arroz, provincia, valencia, allá, siglo, viii, cultivo, asentó, especialmente, proximidades, albufera, reconquista, 1238, tejido, productivo, apenas, cambió, pero, expulsión, moros, . Los musulmanes fueron los primeros en introducir el arroz en la provincia de Valencia alla por el siglo VIII y el cultivo se asento especialmente en las proximidades de l Albufera Con la Reconquista 1238 el tejido productivo apenas cambio Pero con la Expulsion de los Moros 1525 el desconocimiento del cultivo por parte de los nuevos duenos hizo que enfermedades como el paludismo se expandieran entre la poblacion lo que llevo a prohibir el cultivo de arroz en diferentes periodos o a limitarlo en los terrenos pantanosos donde no se podia cosechar nada mas El cultivo del arroz es uno de los cultivos de regadio mas caracteristicos y de mayor tradicion del parque natural de la Albufera Es de hecho el mas importante para la agricultura de la zona 1 2 Tractor trabajando en los campos de arroz La lista de municipios donde se cultiva arroz es la siguiente Albal Albalat de la Ribera Alfafar Algemesi Beniparrell Catarroja Cullera Llauri Masanasa Sedavi Silla Sollana Sueca y Valencia 3 Indice 1 Proceso tradicional de cultivo 1 1 Siembra 1 2 Cosecha 1 3 Siega 1 4 Trilla 1 5 Secado y almacenado 1 6 Molido 2 Innovacion productiva 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Bibliografia 6 Enlaces externosProceso tradicional de cultivo EditarEl proceso tradicional del cultivo del arroz en la Albufera es la necesidad de trasplantar el arroz de un campo de cultivo a otro casi a la mitad del proceso Siembra Editar El cultivo tradicional del arroz abarcaba un ano completo Tras la cosecha que termina en octubre un mes despues en noviembre se realiza la perellona que consistia en inundar las tierras Para inundar las tierras de cultivo se regulaban las compuertas del Perello del Perellonet y la de Pujol para alterar los niveles de agua que entraban y salian del lago hacia el mar Esta operacion solia durar unos dos meses y con ella se inundaba los campos de forma descontrolada y permanecian en ese estado hasta que en febrero se secaban las tierras con la aixuga 4 5 Por lo que respecta al cultivo este se iniciaba en pleno invierno con la siembra de forraje en un campo de cultivo que meses despues se convertia en el planter El forraje ferratja fabo crecia durante todo el invierno Llegado el mes de marzo se molturaba con la tierra sobre la que se habia sembrado con el fin de enriquecerla Las raices de este forraje retienen y son ricas en nitrogeno y esto favorecia mucho el crecimiento del arroz en su primera etapa Los agricultores hacian los margenes del planter con el fin de que el agua quedara retenida dentro del mismo Colocaban barro en los margenes y utilizaban un caballo para patearlo hasta hacerlo duro de forma que no fuera posible que se filtrara el agua a traves de el Una vez hechos los margenes las balsas que conformaban los margenes del planter se cubrian de agua Se utilizaba entonces una entauladora de ganivets en la actualidad se utiliza un tractor provisto de ruedas de jaula directamente en el campo donde se siembra tirada por un caballo que daba vueltas a la tierra mezclandola con el agua hasta hacer de ella un barro fino 6 Con todo el proceso anterior el planter quedaba preparado para la siembra del arroz El barrejat consistia en repartir las semillas a voleo por el campo Con el fin de que quedaran esparcidas de forma suficientemente uniforme el agricultor las repartia mientras media sus pasos siguiendo un camino recto que enfilaba con unas canas que situaba en los extremos del campo Esta fase terminaba a mediados de marzo El planter se realizaba en un campo de cultivo muy cercano a la vivienda del agricultor ya que al principio el cultivo del arroz requiere unos cuidados muy especiales En el periodo de marzo a mayo el agua estancada del planter se va calentando gradualmente favoreciendo su germinacion pero tambien la aparicion de toda una serie de microorganismos insectos y plantas que son perjudiciales para su desarrollo en las primeras semanas El agricultor debia vigilar constantemente el planter a fin de eliminarlos Actualmente la utilizacion de toda una serie de sustancias quimicas evitan el desarrollo de estos microorganismos lo que facilita mucho la tarea del agricultor 7 Cosecha Editar Hacia el mes de mayo el tallo del arroz sembrado ya habia crecido entre 30 40 cm y era el momento de proceder a arrancarlo Una cuadrilla de hombres arrancaba los tallos de arroz y los reunia en manojos guaixos formando con ellos haces garbas de arroz de un tamano de 30 40 cm de diametro Posteriormente limpias de barro se las trasladaba desde el planter al campo arrozal donde los tallos serian replantados Poco antes de arrancar el planter se iniciaba el proceso de preparacion de los campos a los que se trasplantaria el arroz Estos campos de la marjal habian pasado inundados una parte del invierno entre diciembre y febrero con tal de que se produjera el proceso de descomposicion de los restos organicos de la cosecha del ano anterior a fin de enriquecer la tierra Y tambien para favorecer la llegada de las aves migratorias procedentes del norte de Europa Hacia febrero estos campos empezaban a secarse y se procedia a labrarlos mediante la xaruga herramienta de la que tira un animal o dos que permite labrar tierras compactas Tras lo que se iniciaba en ellos el mismo proceso realizado para preparar el planter se inundaban los campos y se molturaba la tierra y el agua produciendo un barro fino A partir de ese momento se procedia a la plantada del arroz Las garbas de arroz procedentes del planter se repartian uniformemente por todo el campo mediante carrets de garbejar Luego las cuadrillas de plantadores de arroz se encargarian de replantar los tallos de arroz Estos replantaban en el terreno los manojos guaixos formados por entre 3 y 5 tallos de arroz Lo hacian en linea recta desplazandose de espaldas hacia atras para no pisar lo ya plantado 4 Con el calor de la primavera el arroz crece de forma muy rapida Pero se ha de tener mucho cuidado en esta epoca del ano porque tambien se produce el crecimiento de otro tipo de plantas que son perjudiciales para el arroz el llepo el gram la llengueta el serreig y la xunsa En el pasado la eliminacion de estas plantas se hacia a mano ayudados de una hoz hoy en dia se utilizan herbicidas para evitar su crecimiento Siega Editar Cosecha del Arroz en la marjal de la Albufera Sueca Llegados a inicios del mes de septiembre la espiga ya ha crecido y es el momento de la recoleccion Una cuadrilla de hombres iba segando el arroz a mano con una hoz Conforme segaban iban haciendo garbas con las espigas de arroz Estas se colocaban sobre aquellas partes humedas rastoll de las mismas garvas que previamente habian sido cortadas con la corbella de desbarbar por ser inservibles de forma que no tocaban el agua Era este un proceso muy pesado que precisaba ademas ser muy rapido ya que este periodo es de mucha humedad y se corre el peligro de que se produzcan tormentas que podrian inundar el arroz recien cosechado humedeciendolo Si esto ocurria se debia esperar a que se secaran las garbas en el campo pudiendo ocurrir que con el calor germinase de nuevo lo que lo haria inutil A medida que los haces se secaban se sacaban a la era con el carro de garbejar provisto de unos patines y tirado por un caballo Trilla Editar Las garbas eran transportadas hasta el sequer bien con carros o tractores Alli se procedia al trillado del arroz El trillado consistia en separar el grano de arroz de la espiga Lo hacian los hombres primero utilizando un trillo tirado por animales y despues con forques volteando las espigas de arroz para que el grano se soltara Cuando el grano quedaba separado se sacaba la paja y se quedaba solo el arroz para que pudiera recogerse Un ultimo proceso permitia separar los granos buenos de las cascaras pallus y las pequenas pajitas que podian haber quedado Para lo cual se procedia a la aventa del arroz que consistia en lanzar el arroz en direccion al viento con una pala para separarlo de esos restos A finales del s XIX la introduccion de la trilladora a vapor evito todo este trabajo de trillar y aventar ya que la misma realizaba todo este proceso En los anos 40 la utilizacion del gasoil como fuente de energia permitio la utilizacion de trilladoras moviles que se desplazaban hasta los sequers y alli mismo trillaban el arroz 8 Secado y almacenado Editar Tras el trillado venia el proceso de secado del arroz El secado del arroz consistia en escamparlo mediante un rascle a lo largo de toda la era Con una llauradora se hacian surcos a la superficie extendida de arroz de manera que los rayos del sol incidieran sobre una superficie de exposicion mayor La llauradora se pasaba en distintas direcciones a lo largo del dia para permitir un buen secado Un dia soleado con viento seco de poniente podia ser suficiente para secar el arroz Una vez secado se amontonaba en montones grandes mediante la truxilla que era tirada por un caballo Tras amontonar el arroz ya podia ser recogido y almacenado en un granero Una parte de agricultores utilizaban como graneros la parte superior de sus propias casas cambras El arroz era trasportado hasta alli en sacos desde la era Para subirlo a las cambras podia utilizarse los servicios de una colla de carregadors Otra alternativa era vender parte de la cosecha directamente desde la era 6 Es muy importante el secado del arroz porque de no secarse bien podria producirse un proceso de fermentacion que compactaria el arroz estropeandolo Si esto ocurria habia que esparcirlo de nuevo para ventilarlo secandolo de nuevo Si el traslado del arroz para su almacenamiento tras amontonarlo no era posible se procedia a taparlo con lonas para evitar que si llovia se mojara evitando ese proceso de fermentacion Durante todo este proceso el agricultor seleccionaba el mejor arroz para utilizarlo en la barrexa de la cosecha del ano siguiente A lo largo del ano el resto del arroz se vendia a excepcion de una parte el cupo que se destinaba al sindicato arrocero El cupo era una especie de impuesto que cobraba el estado a traves de dicho sindicato y su cobro no se elimino hasta bien entrados los setenta 8 Molido Editar El ultimo proceso para que el arroz llegue al publico y sea apto para el consumo es molerlo Moler el arroz consiste en separar la cascara del grano Una vez retirada la cascara queda un grano de un cierto color pardo Este grano es el denominado hoy en dia arroz integral A este grano todavia se le ha de quitar una primera capa que aunque tiene muchas vitaminas tambien contiene mucho almidon Una vez pulido este grano ya obtenemos ese grano de arroz de color blanco que se vende para el consumo 6 Innovacion productiva Editar Hoz de desbarbar utilizada en Catarroja Museu Valencia d Etnologia En el cultivo del arroz se han introducido toda una serie de cambios que han contribuido a conseguir un incremento sustancial de su productividad Desde la utilizacion de semillas mas productivas a traves de una mejor seleccion de las mismas 1 Pasando por la utilizacion de mejores abonos y de nueva maquinaria que ha sustituido a la mano de obra como la cosechadora una maquina que cosecha trilla y transporta el arroz hasta un tractor o camion situado en la era cuya utilizacion se extendio a partir de mediados de los setenta o la secadora una nueva maquinaria que seca el arroz mediante aire caliente hasta el grado de secado que se requiere Mediante la utilizacion de herbicidas y pesticidas que evitan la aparicion de organismos que impiden el correcto crecimiento del arroz Hasta por supuesto la siembra directa en el campo de arroz sin necesidad de tener que sembrar en el planter para posteriormente arrancar el arroz y trasplantarlo a los arrozales 4 Actualmente la siembra se realiza en el mes de mayo directamente en los arrozales y el arroz crece sin ningun tipo de problema Incluso la aparicion de las cooperativas que permiten a los agricultores secar almacenar y vender el arroz de una forma mas eficiente En estos ultimos anos las desventajas asociadas al minifundismo van desapareciendo con la formacion de agrupaciones de campos que permiten reunir economias de escala por su mayor superficie cosechada abaratando los costes Todos estos cambios han conducido a conseguir cosechas mucho mas productivas 9 Vease tambien EditarArroz de Valencia Albufera de ValenciaReferencias Editar a b Albufera Telematica S L 2009 Agricultura www albufera com Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014 Consultado el 10 de noviembre de 2014 Gomez De Barreda Ferraz Diego 23 de junio de 2009 La Siembra del arroz en los arrozales del Parque Natural de la Albufera de Valencia www upv es Consultado el 10 de noviembre de 2014 Conselleria de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente 2013 L Albufera www citma gva es Consultado el 10 de noviembre de 2014 a b c Bellon Climent Antonio febrero de 2014 LAS ACTIVIDADES ECONoMICAS EN EL PALMAR VALENCIA ENTRE LA TRADICIoN Y LA MODERNIDAD GeoGraphos 5 64 206 232 doi 10 14198 GEOGRA2014 5 64 Consultado el 10 de noviembre de 2014 1 pdf SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIoN TEMPORAL DE LA PERELLONADA Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA ALBUFERA DE VALENCIA Centro de Estudios Hidrograficos CEDEX Universidad Autonoma de Madrid Centro de Estudios Hidrograficos CEDEX Universidad Autonoma de Madrid junio de 2007 a b c CERESPAIN S L 2001 2014 Proceso de cultivo y elaboracion del Arroz de Valencia www cerespain com Consultado el 10 de noviembre de 2014 OFICINA DE GESTIoN TECNICA DEL PARC NATURAL DE L ALBUFERA febrero de 2002 IMPORTANCIA DEL CULTIVO DEL ARROZ EN EL PARC NATURAL DE L ALBUFERA Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 Consultado el 10 de noviembre de 2014 a b Diputacion de Valencia 2014 El Cultivo del Arroz en Valencia www valenciaterraimar org Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2014 Consultado el 10 de noviembre de 2014 Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigacion el Desarrollo y la Innovacion 13 de junio de 2014 Soluciones de alta tecnologia para ayudar al sector del arroz valenciano www ruvid org Consultado el 10 de noviembre de 2014 Bibliografia EditarBueno Mari Ruben Jimenez Peydro Ricardo 2010 Cronicas de arroz mosquitos y paludismo en Espana el caso de la provincia de Valencia s XVIII XX Hispania Revista espanola de historia 70 236 687 708 ISSN 0018 2141 Archivado desde el original el 3 de julio de 2012 Gomez De Barreda Ferraz D 2009 Universidad Politecnica de Valencia ed Labores de cultivo del arroz en el Parque Natural de la Albufera de Valencia video Raga Ramon Salvador 1998 Catarroja marjal i albufera Valencia Regidoria de Cultura i Festes Ayuntamiento de Catarroja Soria J M 2006 Past present and future of la Albufera of Valencia Natural Park Limnetica en ingles 25 1 2 135 142 ISSN 0213 8409 Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2014 Enlaces externos EditarAyuntamiento de Alfafar Datos Q5794431 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Cultivo de arroz en la Albufera de Valencia amp oldid 140783984, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos