fbpx
Wikipedia

El Greco

Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος (Candia, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Grecoel griego»),[a]​ fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez.

El Greco

Retrato de un caballero anciano, considerado autorretrato (1595-1600), Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, EE. UU.
Información personal
Nombre de nacimiento Doménikos Theotokópoulos
Nombre en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος
Nacimiento 1 de octubre de 1541
Candia, actual Heraclión (Creta)
Fallecimiento 7 de abril de 1614 (72 años)
Toledo
Sepultura Convento de Santo Domingo el Antiguo
Religión Iglesia católica
Familia
Pareja Jerónima de Las Cuevas
Hijos Jorge Manuel Theotocópuli
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Luis Tristán
Géneros Retrato pictórico, pintura mitológica, pintura religiosa, pintura de iconos, escena de género, pintura de historia, pintura del paisaje y retrato
Firma

Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida.

Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma.[1]

Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años.

Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se ha ido formando en los últimos cien años, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerarse un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.[2]

Biografía

Creta

 
San Lucas pintando a la Virgen y al Niño (antes de 1567). Temple y oro sobre tabla. Período cretense del Greco.

Doménikos Theotokópoulos nació el 1 de octubre de 1541 en Candia (actual Heraclión) en la isla de Creta,[b]​ que entonces era posesión de la República de Venecia. Su padre, Geórgios Theotokópoulos, era comerciante y recaudador de impuestos y su hermano mayor, Manoússos Theotokópoulos, también era comerciante.[3][4]

Doménikos estudió pintura en su isla natal, convirtiéndose en pintor de iconos en el estilo posbizantino vigente en Creta en aquellos tiempos. A los veintidós años, era descrito en un documento como "maestro Domenigo", lo que significa que ya desempeñaba oficialmente la profesión de pintor.[5]​ En junio de 1566, firmó como testigo en un contrato con el nombre Maestro Ménegos Theotokópoulos, pintor (μαΐστρος Μένεγος Θεοτοκόπουλος σγουράφος). Ménegos era la forma dialectal veneciana de Doménicos.[c]

El estilo posbizantino era una continuación de la pintura tradicional, ortodoxa y griega, de iconos desde la Edad Media. Eran cuadros de devoción que seguían reglas fijas. Sus personajes se copiaban de modelos artificiales muy establecidos, que no eran en absoluto naturales ni penetraban en análisis psicológicos, con el oro como fondo de los cuadros. Estos iconos no estaban influenciados por el nuevo naturalismo del Renacimiento.[6]

A los veintiséis años de edad aún residía en Candía, y sus obras debían ser muy estimadas. En diciembre de 1566, el Greco pidió permiso a las autoridades venecianas para vender una «tabla de la Pasión de Cristo ejecutada sobre fondo de oro» en una subasta. Este icono bizantino del joven Doménikos fue vendido por el precio de 70 ducados de oro, igual valor que una obra de Tiziano o Tintoretto de la misma época.[7]

Entre los trabajos de esta época se encuentra la Muerte de la Virgen (Dormitio Virginis), conservada en la iglesia de la Dormición, en Siros. También de esta etapa se han identificado otros dos iconos, solo con la firma de "Domenikos": San Lucas pintando a la Virgen y La Adoración de los Reyes Magos, ambas en el Museo Benaki de Atenas. En estas obras se ve un incipiente interés del artista por introducir los motivos formales del arte occidental, todo ello conocido por los grabados y las pinturas italianas que llegaban a Creta. El Tríptico de Módena de la Galería Estense de Módena, situado entre los periodos de Creta y Venecia, representa el paulatino abandono del artista de los códigos del arte oriental y el progresivo dominio de los recursos del arte occidental.[8]

Algunos historiadores aceptan que su religión era la ortodoxa,[d]​ aunque otros estudiosos creen que formaba parte de la minoría católica cretense o que se convirtió al catolicismo antes de abandonar la isla.[9][10][11][12]

Venecia

 
La curación del ciego (1567), Dresde. Pintura del periodo veneciano realizada con la técnica del temple (método empleado en Creta). El Greco asimiló rápidamente los conceptos de la pintura veneciana.
 
Adoración de los Reyes Magos, 1568. Museo Soumaya. Fundación Carlos Slim, Ciudad de México, México.

Debió trasladarse a Venecia alrededor de 1567. Como ciudadano veneciano era natural que el joven artista continuara su formación en esa ciudad. Venecia, en aquel tiempo, era el mayor centro artístico de Italia. Allí trabajaba intensamente el genio supremo de Tiziano apurando sus últimos años de vida en medio de un reconocimiento universal.[13]​ También Tintoretto, Paolo Veronese y Jacopo Bassano trabajaban en la ciudad y parece que el Greco estudió la obra de todos ellos.[14]

La brillante y colorista pintura veneciana debió producir un fuerte impacto en el joven pintor, formado hasta entonces en la técnica artesana y rutinaria de Creta.[15]​ El Greco no hizo como otros artistas cretenses que se habían trasladado a Venecia, los madoneros, pintando al estilo bizantino con elementos italianos. Desde el principio asumió y pintó con el nuevo lenguaje pictórico aprendido en Venecia, convirtiéndose en un pintor veneciano. Posiblemente pudo aprender en el taller de Tiziano los secretos de la pintura veneciana, tan diferentes de la bizantina: los fondos arquitectónicos que dan profundidad a las composiciones, el dibujo, el color naturalista y la forma de iluminar procedente de focos determinados.[16]

En esta ciudad aprendió los principios básicos de su arte pictórico que estuvieron presentes a lo largo de su trayectoria artística. El pintar sin dibujo previo, fijando la composición en la tela con sintéticas pinceladas con pigmento negro, y el convertir el color en uno de los recursos más importantes de su estilo artístico. En este periodo, el Greco utilizó grabados para solucionar sus composiciones.[8]

Entre las obras más conocidas de su periodo veneciano se encuentra la Curación del nacido ciego (Gemäldegalerie, Dresde), en la que se percibe la influencia de Tiziano en el tratamiento del color y la de Tintoretto en la composición de figuras y la utilización del espacio.

Roma

 
Giulio Clovio introdujo al Greco en el círculo del cardenal Alejandro Farnesio en Roma. (Detalle de su retrato pintado por el Greco sobre 1571).

Luego, el pintor se encaminó a Roma. En su camino debió detenerse en Parma a conocer la obra de Correggio, pues sus comentarios elogiosos hacia este pintor (lo llamó «figura única de la pintura») demuestran un conocimiento directo de su arte.[17]

Su llegada a Roma está documentada en una carta de presentación del miniaturista Giulio Clovio al cardenal Alejandro Farnesio, fechada el 16 de noviembre de 1570, donde le solicitaba que acogiese al pintor en su palacio por poco tiempo hasta que encontrase otro acomodo. Así comenzaba esta carta: «Ha llegado a Roma un joven candiota, discípulo de Tiziano, que a mi juicio figura entre los excelentes de la pintura».[18]​ Los historiadores parecen aceptar que el término «discípulo de Tiziano» no significa que estuvo en su taller sino que era admirador de su pintura.

A través del bibliotecario del cardenal, el erudito Fulvio Orsini, entró en contacto con la élite intelectual de la ciudad. Orsini llegó a poseer siete pinturas del artista (Vista del Monte Sinaí y un retrato de Clovio están entre ellas).[19]

El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal. La única información conocida de este incidente es una carta del Greco enviada a Alejandro Farnesio el 6 de julio de 1572, denunciando la falsedad de las acusaciones realizadas contra él. En esa carta decía: «en modo alguno merecía sin culpa mía ser luego expulsado y arrojado de esta suerte».[20]​ El 18 de septiembre de ese mismo año, pagó sus cuotas a la Academia de San Lucas como pintor de miniaturas.[21]​ Al final de ese año, el Greco abrió su propio taller y contrató como ayudantes a los pintores Lattanzio Bonastri de Lucignano y Francisco Preboste. Este último trabajó con él hasta los últimos años de su vida.[22]

Cuando el Greco vivió en Roma, Miguel Ángel y Rafael habían muerto, pero su enorme influencia seguía vigente. La herencia de estos grandes maestros dominaba el escenario artístico de Roma.[23][24]​ Los pintores romanos de la década de 1550 habían establecido un estilo llamado manierismo pleno o maniera basado en las obras de Rafael y Miguel Ángel, donde las figuras se fueron exagerando y complicando hasta convertirse en artificiales, buscando un virtuosismo preciosista. Por otro lado, las reformas de la doctrina y de las prácticas católicas iniciadas en el Concilio de Trento empezaban a condicionar el arte religioso.[25]

 
 
En estas obras estilísticamente distintas, se aprecia cómo asumió el lenguaje del Renacimiento veneciano. La primera, del Tríptico de Módena (Galería Estense), es una obra titubeante del inicio de su estancia veneciana. La segunda (Thyssen-Bornemisza), (1573-1576), repite iconografía y composición, recuerda al Veronés en las figuras y a Tiziano en el nítido pavimento, en la composición equilibrada y en la serenidad de la escena. El manejo del color es ya de un maestro.[26]

Julio Mancini escribió años después, hacia 1621, en Sus Consideraciones, entre otras muchas biografías, la del Greco, siendo la primera que se escribió sobre él. Escribió Mancini que «el pintor era llamado comúnmente Il Greco (El Griego), que había trabajado con Tiziano en Venecia y que cuando llegó a Roma sus obras eran muy admiradas y alguna se confundía con las pintadas por el maestro veneciano. Contó también que se estaba pensando cubrir algunas figuras desnudas del Juicio Final de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina que el papa Pío V consideraba indecentes, y prorrumpió (el Greco) en decir que si se echase por tierra toda la obra, él podría hacerla con honestidad y decencia y no inferior a ésta en buena ejecución pictórica... Indignados todos los pintores y los amantes de la pintura, le fue necesario marchar a España...». El estudioso De Salas refiriéndose a este comentario del Greco resalta la enorme manifestación de orgullo que supuso considerarse al mismo nivel que Miguel Ángel, que en esa época era el artista más encumbrado del arte.[27]​ Para comprender esta manifestación hay que señalar que existían en Italia dos escuelas con criterios muy diferentes: la de los seguidores de Miguel Ángel propugnaba la primacía del dibujo en el cuadro; y la veneciana de Tiziano señalaba la superioridad del color. Esta última era defendida por el Greco.[28]

Esta opinión contraria sobre Miguel Ángel es engañosa, pues la estética del Greco estaba profundamente influida por el pensamiento artístico miguelangelesco, dominado por un aspecto capital: la primacía de la imaginación sobre la imitación en la creación artística. En los escritos del Greco, se ve que compartía plenamente la creencia en un arte artificial y los criterios manieristas de la belleza.[29]

Actualmente, su apodo italiano Il Greco se ha transformado y es conocido universalmente como el Greco, cambiándose el artículo italiano Il por el español el. Sin embargo, sus cuadros siempre los firmó en griego, normalmente con su nombre completo Domenikos Theotokopoulos.[30]

El periodo italiano se considera como un tiempo de estudio y preparación, pues su genialidad no surgió hasta sus primeras obras de Toledo en 1577. En Italia, no recibió ningún encargo de importancia, ya que era extranjero, y Roma estaba dominada por pintores como Federico Zuccaro, Scipione Pulzone y Girolamo Siciolante, de menor calidad artística pero más conocidos y mejor situados. En Venecia fue mucho más difícil, porque los tres grandes de la pintura veneciana, Tiziano, Tintoretto y Veronés, estaban en su apogeo.[31]

Entre las principales obras de su período romano se encuentran: la Purificación del Templo; varios retratos —como el Retrato de Giulio Clovio (1570-1575, Nápoles) o del gobernador de Malta Vincentio Anastagi (h. 1575, Nueva York, Colección Frick)—; también ejecutó una serie de obras profundamente marcadas por su aprendizaje veneciano,[32]​ como El soplón (h. 1570, Nápoles, Museo de Capodimonte) y la Anunciación (h. 1575, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza).

No se sabe cuánto tiempo más permaneció en Roma. Algunos estudiosos defienden una segunda estancia en Venecia (h. 1575-1576), antes de marchar a España.[33]

En España

Llegada a Toledo y primeras obras maestras

 
La Trinidad (1577-79), que formaba parte de El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo, su primer gran encargo en Toledo. Es notoria la influencia de Miguel Ángel.

En esa época el monasterio de El Escorial, cerca de Madrid, estaba concluyéndose y Felipe II había invitado al mundo artístico de Italia a que fuera a decorarlo. A través de Clovio y Orsini, el Greco conoció a Benito Arias Montano, humanista español y delegado de Felipe II, al clérigo Pedro Chacón y a Luis de Castilla, hijo natural de Diego de Castilla, deán de la catedral de Toledo.[35]​ La amistad del Greco con Castilla le aseguraría sus primeros encargos importantes en Toledo.

En 1576 el artista abandonó Roma y tras pasar por Madrid llegó a Toledo en la primavera o quizá en julio de 1577. Fue en esta ciudad donde produjo sus obras de madurez.[36][37]​ Toledo, además de ser la capital religiosa de España, por aquella época era también una de las ciudades más grandes de Europa. En 1571 la población de la ciudad era de unos 62 000 habitantes.[35]

Los primeros encargos importantes en Toledo le llegaron de inmediato: el retablo mayor y dos laterales para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. A estos retablos pertenecen La Asunción de la Virgen (Art Institute de Chicago) y La Trinidad (Museo del Prado). También le contrataron simultáneamente El expolio, para la sacristía de la catedral.[38]

En la Asunción, basada en la composición de la Asunción de Tiziano (iglesia de Santa María dei Frari, Venecia), aparece el estilo personal del pintor, pero el planteamiento es plenamente italiano. También hay referencias al estilo escultural de Miguel Ángel en La Trinidad, de tintes renacentistas italianos y un marcado estilo manierista. Las figuras son alargadas y dinámicas, dispuestas en zigzag. Sorprende el tratamiento anatómico y humano a figuras de carácter divino, como Cristo o los ángeles. Los colores son ácidos, incandescentes y mórbidos y, junto con un juego de luces en contraste, dotan a la obra de un aire místico y dinámico. El giro hacia un estilo personal, diferenciándose de sus maestros, comienza a surgir en su trabajo, utilizando colores menos convencionales, agrupamientos más heterodoxos de personajes y proporciones anatómicas únicas.

 
El Martirio de San Mauricio (1580-82). Encargado por Felipe II para el monasterio de El Escorial, el cuadro no gustó al monarca.

Estas obras establecerían la reputación del pintor en Toledo y le dieron gran prestigio.[21]​ Tuvo desde el principio la confianza de Diego de Castilla, así como clérigos e intelectuales de Toledo que reconocieron su valía. Pero en cambio, sus relaciones comerciales con sus clientes fueron desde el inicio complicadas a causa del pleito sobre el valor de El expolio, pues el cabildo de la catedral lo valoró en mucho menos de lo que pretendía el pintor.[39]

El Greco no planeaba establecerse en Toledo, pues su objetivo era obtener el favor de Felipe II y hacer carrera en la corte.[40]​ De hecho, consiguió dos importantes encargos del monarca: Adoración del nombre de Jesús (también conocido como la Alegoría de la Liga Santa o Sueño de Felipe II) y El martirio de San Mauricio y la legión tebana (1578-1582), ambos aún hoy en el monasterio de El Escorial. En la Alegoría mostró su capacidad para combinar complejas iconografías políticas con motivos ortodoxos medievales. Ninguna de estas dos obras gustó al rey, por lo que no le hizo más encargos.[41]​ Según escribió fray José de Sigüenza, testigo de los hechos, «el cuadro de San Mauricio y sus soldados... no le contentó a su majestad».[42]

Madurez

 
El entierro del conde de Orgaz (1586-1588, Santo Tomé, Toledo), su obra más conocida. Describe una leyenda local según la cual el conde fue enterrado por san Esteban y san Agustín. En la parte inferior, realista, recreó un entierro con la pompa del siglo XVI d. C.; en la superior, idealizada, representó la Gloria y la llegada del alma del conde.

Faltándole el favor real, el Greco decidió permanecer en Toledo, donde había sido recibido en 1577 como un gran pintor.[43]

En 1578 nació su único hijo, Jorge Manuel. La madre era Jerónima de las Cuevas, con la que no se llegó a casar y que se cree fue retratada en el cuadro La dama de armiño.[44]

El 10 de septiembre de 1585 arrendó tres habitaciones en un palacio del marqués de Villena, que estaba subdividido en apartamentos.[45]​ Allí residió, salvo el periodo entre 1590 y 1604, el resto de su vida.[46]

En 1585 está documentada la presencia de su ayudante en el periodo romano, el pintor italiano Francisco Preboste, y había establecido un taller capaz de producir retablos completos, es decir, pinturas, escultura policromada y marcos arquitectónicos de madera dorada.[21][47]

El 12 de marzo de 1586 obtuvo el encargo de El entierro del conde de Orgaz, hoy su obra más conocida.[48]​ El cuadro, realizado para la iglesia de Santo Tomé en Toledo, se encuentra todavía en su lugar. Muestra el sepelio de un noble toledano en 1323, que según una leyenda local fue enterrado por los santos Esteban y Agustín. El pintor representó en la comitiva de forma anacrónica a personajes locales de su tiempo, incluyendo también a su hijo. En la parte superior, el alma del muerto asciende al cielo, densamente poblado de ángeles y de santos. El entierro del conde de Orgaz muestra ya su característica elongación longitudinal de las figuras, así como el horror vacui (miedo al vacío), aspectos que se harían cada vez más acusados a medida que el Greco envejecía. Estos rasgos provenían del manierismo, y persistieron en el trabajo del Greco aunque habían sido abandonados por la pintura internacional algunos años antes.

También el pago de este cuadro motivó otro pleito: el precio en que fue tasado, 1200 ducados, pareció excesivo al párroco de Santo Tomé, que solicitó una segunda tasación estableciéndose en 1600 ducados. El párroco solicitó entonces que no se tuviera en cuenta esta segunda tasación, aceptando el Greco cobrar solo 1200 ducados. Los litigios sobre el precio de sus obras importantes fueron una característica constante en la vida profesional del Greco y han dado lugar a numerosas teorías para explicarlo.[49]

 
San Jerónimo (h. 1600). Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El periodo de su vida entre 1588 y 1595 está poco documentado.[50]​ A partir de 1580 pintó temas religiosos, entre los que destacan sus lienzos sobre santos: San Juan Evangelista y San Francisco (h. 1590-1595, Madrid, colección particular), Las lágrimas de san Pedro, La Sagrada familia (1595, Toledo, Hospital Tavera), San Andrés y San Francisco (1595, Madrid, Museo del Prado) y San Jerónimo (principios del siglo XVII d. C., Madrid, colección particular) Otro san Jerónimo fechado en 1600 de gran calidad se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,[51]​ comparable solo con el conservado en la National Gallery de Escocia. También realizó retratos como El caballero de la mano en el pecho (1585, Madrid, Museo del Prado).

Último periodo

 
La crucifixión, del colegio de María de Aragón (1597-1600). Esta iconografía habitual fue concebida con sus figuras alargadas en una atmósfera nocturna y claustrofóbica. Meier-Graefe destacó la elipse compositiva que forman las cabezas y Gudiol el intenso modelado de Cristo en una especie de soledad esencial.[52]

Desde 1596 se produjo un gran aumento de encargos que se mantuvo hasta su muerte. Las razones son varias: la reputación alcanzada por el artista en los años anteriores, el prestigio y amistad con un grupo de mecenas locales que le proporcionaron con regularidad encargos importantes y también, desde 1600, la participación en el taller de su hijo Jorge Manuel, que consiguió encargos en los pueblos cercanos a Toledo.[53]​ La última década del siglo XVI d. C. fue un periodo crucial en su arte pues en él se desarrolló su estilo tardío.[54]

Aunque le habían fallado los mecenas que inicialmente buscó, el rey Felipe II y la catedral, que le hubiesen proporcionado un cargo seguro y lucrativo, al final encontró sus mecenas en un grupo de hombres de iglesia cuyo objetivo era propagar la doctrina de la Contrarreforma, pues la carrera del Greco coincidió con el momento de la reafirmación católica contra el protestantismo propiciada por el Concilio de Trento, siendo el centro oficial del catolicismo español la Archidiócesis de Toledo. Así, el Greco ilustró las ideas de la Contrarreforma, como se comprueba en su repertorio de temas: representaciones de santos, tal como defendía la Iglesia como intercesores de los hombres ante Cristo; penitentes que remarcaban el valor de la confesión que rechazaban los protestantes; la glorificación de la Virgen María, igualmente puesta en entredicho por los protestantes; por el mismo motivo se resaltaban los cuadros sobre la Sagrada Familia. El Greco fue un artista que sirvió a los ideales de la Contrarreforma mediante el diseño de retablos que exponían y resaltaban las principales devociones católicas.[55]

La fama del pintor atrajo a muchos clientes que solicitaban réplicas de sus obras más conocidas. Estas copias realizadas en grandes cantidades por su taller, hoy todavía crean confusión en su catálogo de obras auténticas.[55]

En 1596 firmó el primer encargo importante de este periodo, el retablo para la iglesia de un seminario agustino de Madrid, el Colegio de doña María de Aragón, pagado con fondos que esta señora especificó en su testamento.[53]​ En 1597 se comprometió con otro importante trabajo, tres retablos para una capilla privada de Toledo dedicada a san José. A estos retablos pertenecen los cuadros San José con el Niño Jesús, San Martín y el mendigo y la Virgen con el Niño y las santas Inés y Martina.[53]​ Sus figuras son cada vez más alargadas y retorcidas, sus cuadros más estrechos y altos, su interpretación personalísima del manierismo alcanza su culminación.[54]

 
Inmaculada Concepción, capilla Oballe de Toledo (1608-13).

A través de su hijo, en 1603 consiguió un nuevo contrato para realizar el retablo del Hospital de la Caridad de Illescas. Por razones desconocidas aceptó que la tasación final fuera realizada por tasadores nombrados por el Hospital. Estos fijaron un precio muy reducido de 2410 ducados, lo que provocó un largo pleito que llegó hasta la Cancillería Real de Valladolid y al Nuncio papal de Madrid. El litigio terminó en 1607 y, aunque se hicieron tasaciones intermedias entorno de los 4000 ducados, al final se pagó una cantidad similar a la establecida inicialmente. El varapalo de Illescas afectó gravemente a la economía del Greco, que tuvo que recurrir a un préstamo de 2000 ducados de su amigo Gregorio de Angulo.[53]

A finales de 1607, el Greco se ofreció a terminar la capilla de Isabel de Oballe, que había quedado inconclusa por el fallecimiento del pintor Alessandro Semini. El artista, ya con 66 años, se comprometió sin gastos complementarios a corregir las proporciones del retablo y a sustituir una Visitación.[53]​ La Inmaculada Concepción para esta capilla es una de sus grandes obras tardías, los alargamientos y los retorcimientos nunca antes habían sido tan exagerados o tan violentos, la forma alargada del cuadro concuerda con las figuras que se elevan hacia el cielo, lejos de las formas naturales.[54]

Sus últimos retablos importantes incluyeron un retablo mayor y dos laterales para la capilla del Hospital Tavera, siendo contratado el 16 de noviembre de 1608 con un plazo de ejecución de cinco años.[56]El quinto sello del Apocalipsis, lienzo para uno de los retablos laterales, muestra el genio del Greco en sus últimos años.[54]

En agosto de 1612, el Greco y su hijo acordaron con las monjas de santo Domingo el Antiguo contar con una capilla para el enterramiento familiar. Para ella, el artista realizó La Adoración de los pastores.[56]​ Es una obra maestra en todos sus detalles: los dos pastores de la derecha son muy alargados, las figuras manifiestan el estupor y la adoración de forma conmovedora. La luz destaca dando a cada personaje importancia en la composición. Los colores nocturnos son brillantes y con fuertes contrastes entre el rojo anaranjado, el amarillo, el verde, azul y rosa.[54]

El 7 de abril de 1614 falleció con setenta y tres años, siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo. Unos días después, Jorge Manuel realizó un primer inventario de los pocos bienes de su padre, incluyendo las obras terminadas y en ejecución que se hallaban en el taller. Posteriormente, con motivo de su segundo matrimonio en 1621, Jorge Manuel realizó un segundo inventario donde se incluyeron obras no registradas en el primero.[56]​ El panteón debió ser trasladado antes de 1619 a San Torcuato, debido a una disputa con las monjas de Santo Domingo, y fue destruido al demolerse la iglesia en el siglo XIX d. C..[57]

Su vida, llena de orgullo e independencia, siempre tendió al afianzamiento de su particular y extraño estilo, evitando las imitaciones. Coleccionó volúmenes valiosos, que formaron una maravillosa biblioteca. Un contemporáneo lo definió como un «hombre de hábitos e ideas excéntricos, tremenda determinación, extraordinaria reticencia y extrema devoción». Por estas u otras características, fue una voz respetada y un hombre celebrado, convirtiéndose en un artista incuestionablemente español. Fray Hortensio Félix Paravicino, predicador y poeta del siglo XVII d. C. español, escribió de él, en un conocido soneto: «Creta le dio la vida, y los pinceles / Toledo mejor patria, donde empieza / a lograr con la muerte eternidades».[58]

Análisis artístico

Estilo y técnica pictórica

La purificación del templo
 
 
 
Tres versiones pintadas en Venecia (1570), Roma (1571-1576) y Toledo (1610-1614) donde se observa su evolución. La primera incorpora el colorido cálido veneciano y las mujeres de Tintoretto. En la segunda, los grupos de figuras han adquirido jerarquía y la arquitectura más romana está más integrada gracias a la luz. En la última, las figuras son típicas grequianas, el cuadro es más estrecho y dividido en una zona inferior con figuras y una superior de arquitectura etérea.

La formación del Greco le permitió lograr una conjunción entre el diseño manierista y el color veneciano. Sin embargo, en Italia los artistas estaban divididos: los manieristas romanos y florentinos defendían el dibujo como primordial en la pintura y ensalzaban a Miguel Ángel, considerando el color inferior, y denigraban a Tiziano; los venecianos, en cambio, señalaban a Tiziano como el más grande, y atacaban a Miguel Ángel por su imperfecto dominio del color. El Greco, como artista formado en ambas escuelas, se quedó en medio, reconociendo a Tiziano como artista del color y a Miguel Ángel como maestro del diseño. Aun así, no dudó en desacreditar con dureza a Miguel Ángel por su tratamiento del color. Pero los estudiosos coinciden en señalar que fue una crítica engañosa, pues la estética del Greco compartía los ideales de Miguel Ángel de primacía de la imaginación sobre la imitación en la creación artística. Sus escritos fragmentarios en varios márgenes de libros indican su adhesión a las teorías manieristas, y permiten comprender que su pintura no fue fruto de visiones espirituales o reacciones emocionales, sino que trataba de crear un arte artificial y antinaturalista.[59]

 
Adoración de los pastores (1612-1614), una de sus últimas composiciones destinada a su capilla funeraria.[60]​ Su estilo final es dramático y antinaturalista, intensificando los elementos artificiales e irreales: cuerpos muy largos en cabezas pequeñas iluminados con luces fuertes y estridentes.

Pero su aprendizaje veneciano tuvo también importantes consecuencias en su concepción del arte. Así, los artistas venecianos habían desarrollado una forma de pintar claramente diferente de los manieristas romanos: la riqueza y variedad del color, la preponderancia del naturalismo frente al dibujo y la manipulación del pigmento como recurso expresivo. Los venecianos, en contraste con el pulido acabado de los romanos, modelaban las figuras y objetos con una técnica como de apunte, abocetada, que conseguía una gran profundidad y brillantez en los colores. La pincelada del Greco también estuvo muy influida por el estilo veneciano, tal como señaló Pacheco al visitarle en 1611: retocaba sus pinturas una y otra vez hasta conseguir un acabado aparentemente espontáneo, como de apunte, que para él significaba virtuosismo. Sus cuadros presentan una multitud de pinceladas no fundidas en superficie, lo que los observadores de entonces, como Pacheco, llamaron crueles borrones. Pero no solo empleó la paleta de colores veneciana y sus tonalidades ricas y saturadas; también usaba los estridentes y arbitrarios colores que gustaban a los pintores de la maniera, amarillos verdes chillones, rojos anaranjados y grises azulados. La admiración que sentía por las técnicas venecianas la expresó de la siguiente forma en uno de sus escritos: «La imitación de los colores la tengo yo por la mayor dificultad...». Siempre se ha reconocido que el Greco superó esta dificultad.[61]

En los treinta y siete años que el Greco vivió en Toledo, su estilo se transformó profundamente. Pasó de un estilo italianizante en 1577 a evolucionar en 1600 a uno muy dramático, propio y original, intensificando sistemáticamente los elementos artificiales e irreales: cabezas pequeñas descansando en cuerpos cada vez más largos; la luz cada vez más fuerte y estridente, blanqueando los colores de los ropajes, y un espacio poco profundo con superpoblación de figuras, que dan la sensación de una superficie plana. En sus últimos quince años, el Greco llevó la abstracción de su estilo hasta límites insospechados. Sus últimas obras tienen una intensidad extraordinaria, hasta el punto que algunos estudiosos buscaron razones religiosas, asignándole el papel de visionario y místico. Consiguió imprimir a sus obras un fuerte impacto espiritual alcanzando el objetivo de la pintura religiosa: inspirar emoción y también reflexión. Su dramática y, a veces, teatral presentación de los asuntos y figuras eran vivos recordatorios de las glorias del Señor, de la Virgen y de sus santos.[62]

El arte del Greco fue una síntesis entre Venecia y Roma, entre el color y el dibujo, entre el naturalismo y la abstracción. Consiguió un estilo propio que implantaba las técnicas venecianas en el estilo y el pensamiento manierista.[61]​ En sus notas a Vitruvio dejó una definición de su idea de la pintura:

La pintura […] es moderadora de todo lo que se ve, y si yo pudiera expresar con palabras lo que es el ver del pintor, la vista parecería como una cosa extraña por lo mucho que concierne a muchas facultades. Pero la pintura, por ser tan universal, se hace especulativa.

La cuestión de hasta qué punto, en su profunda transformación toledana, el Greco recurrió a su experiencia anterior como pintor de iconos bizantinos se ha debatido desde comienzos del siglo XX d. C.. Algunos historiadores del arte han afirmado que la transformación del Greco se hundía firmemente en la tradición bizantina y que sus características más individuales derivan directamente del arte de sus ancestros,[63][64]​ mientras que otros han argumentado que el arte bizantino no puede relacionarse con la obra tardía del Greco.[65]​ Álvarez Lopera señala que hay un cierto consenso entre los especialistas sobre que en su obra de madurez utilizó ocasionalmente esquemas compositivos e iconográficos procedentes de la pintura bizantina.[66]

 
Laocoonte (1614): Libre interpretación con Toledo al fondo del grupo escultórico griego Laocoonte y sus hijos.[67]​ En su evolución fue alargando las figuras haciéndolas más sinuosas buscando posturas retorcidas y complejas.

Para Brown, es de gran importancia el papel desarrollado por los mecenas toledanos del pintor, hombres eruditos que supieron admirar su obra, que fueron capaces de seguirlo y financiarlo en su incursión por esferas artísticas inexploradas. Recuerda Brown que sus últimos cuadros, nada convencionales, los pintó para adornar instituciones religiosas regidas por estos hombres. Finalmente, señala que la adhesión de estos hombres a los ideales de la Contrarreforma permitió al Greco desarrollar un estilo enormemente complejo de pensamiento que sirvió para representar los temas religiosos con enorme claridad.[68]

El historiador del siglo XVII d. C. Giulio Mancini expresó la pertenencia del Greco a las dos escuelas, manierista y veneciana. Señaló al Greco entre los artistas de Roma que habían iniciado una “revisión ortodoxa” de las enseñanzas de Miguel Ángel, pero igualmente señaló las diferencias, manifestando que como discípulo de Tiziano era buscado por su estilo “resuelto y fresco”, frente al modo estático que se imponía entonces en Roma.[22]

El tratamiento de sus figuras es manierista: en su evolución no solo fue alargando las figuras, sino haciéndolas más sinuosas, buscando posturas retorcidas y complejas —la figura serpentinata—. Era lo que los pintores manieristas llamaban “furia” de la figura, y consideraban que la forma ondulante de la llama del fuego era la más apropiada para representar la belleza. Él mismo consideraba las proporciones alargadas más bellas que las de tamaño natural, según se desprende de sus propios escritos.[61]

Otra característica de su arte es la ausencia de naturaleza muerta. Su tratamiento del espacio pictórico evita la ilusión de la profundidad y el paisaje, habitualmente desarrollaba sus asuntos en espacios indefinidos que aparecen aislados por una cortina de nubes. Sus grandes figuras se concentran en un espacio reducido próximo al plano del cuadro, a menudo apiñadas y superpuestas.[61]

El tratamiento que da a la luz es muy diferente del habitual. En sus cuadros nunca brilla el sol, cada personaje parece tener dentro su propia luz o refleja la luz de una fuente no visible. En sus últimos cuadros la luz se hace más fuerte y brillante, hasta el punto de blanquear el fondo de los colores. Este empleo de la luz concuerda con su antinaturalismo y su estilo cada vez más abstracto.[61]

El historiador del arte Max Dvořák fue el primero que relacionó el estilo del Greco con el manierismo y el antinaturalismo.[69]​ Actualmente se caracteriza el estilo del Greco como «típicamente manierista».[70][71]

El Greco también destacó como retratista, siendo capaz de representar los rasgos del modelo y de transmitir su carácter.[72]​ Sus retratos son menores en número que sus pinturas religiosas. Wethey dice que «por medios simples, el artista creaba una memorable caracterización que le coloca en el más alto rango de los retratistas, junto a Tiziano y Rembrandt».[73]

Al servicio de la Contrarreforma

 
Detalle de Cristo abrazado a la cruz (1580-85). Cristo está idealizado sin sufrimiento, destacando el significado de la salvación. Nos lo muestra sereno y triunfante, mirando al cielo, la cruz no parece pesada. Eran los ideales de la Contrarreforma.[74]

Los mecenas del Greco eran en su mayoría eclesiásticos cultos y relacionados con el centro oficial del catolicismo español, que era la Archidiócesis de Toledo. La carrera del Greco coincidió con el momento culminante de la reafirmación católica contra el protestantismo, por lo que los cuadros que le encargaban sus mecenas seguían las directivas artísticas de la Contrarreforma. El Concilio de Trento, concluido en 1563, había reforzado los artículos de fe. Los obispos eran los responsables de velar por el cumplimiento de la ortodoxia, y los sucesivos arzobispos de Toledo impusieron la obediencia a las reformas a través del Consejo de la archidiócesis. Este organismo, con el que el Greco estuvo estrechamente relacionado, tenía que aprobar todos los proyectos artísticos de la diócesis que debían ceñirse fielmente a la teología católica.[75]

El Greco estuvo al servicio de las tesis de la Contrarreforma como se pone de manifiesto en su repertorio temático: gran parte de su obra está dedicada a la representación de santos, cuyo papel de intercesores del hombre ante Cristo era defendido por la Iglesia. Destacó el valor de la confesión y la penitencia, que los protestantes discutían, con múltiples representaciones de santos penitentes y también de María Magdalena. Otra parte importante de su obra ensalza a la Virgen María, cuya maternidad divina era negada por los protestantes y defendida en España, habida cuenta de la gran devoción que se le tenía en el catolicismo español.[75]

Cultura

En cuanto a la erudición del Greco, se han conservado dos inventarios de su librería elaborados por su hijo Jorge Manuel Teotocópuli: el realizado pocos días después del fallecimiento del pintor y otro, más detallado, efectuado con motivo de su matrimonio; poseía 130 ejemplares (menos que los quinientos que tenía Rubens, pero más que los del pintor medio de la época), cantidad no desdeñable que hacía de su propietario un pintor filósofo y cosmopolita y, pese al lugar común, menos neoplatónico que aristotélico, pues era dueño de tres volúmenes del Estagirita y ninguno de Platón o Plotino. Algunos de sus libros están cuidadosamente anotados, como el Tratado de arquitectura de Vitruvio y las famosas Vidas de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos de Giorgio Vasari. Como es natural, la cultura griega domina y mantuvo el gusto por las lecturas italianas contemporáneas; no es demasiado extensa, después de todo, la sección de libros religiosos (11 y sin anotar); consideraba a la pintura una ciencia especulativa y tenía una particular fijación por los estudios de arquitectura, lo que echa por tierra el tópico de que el Greco olvidase la perspectiva al llegar a España: por cada tratado de pintura contaba con cuatro de perspectiva.[76]

El trabajo del taller

 
Detalle de San Andrés y san Francisco (1595).
 
Detalle de San Ildefonso (1603).

Además de los cuadros de su propia mano, hay un importante número de obras producidas en su taller por ayudantes que, bajo su dirección, seguían bocetos suyos. Se estima que son del orden de trescientos los lienzos del taller, que todavía en algunos estudios son admitidos como obras autógrafas. Estas obras están realizadas con los mismos materiales, con los mismos procedimientos y siguiendo sus modelos; en ellas intervenía el artista parcialmente, pero la mayor parte del trabajo la realizaban sus ayudantes. Lógicamente, esta producción no tiene la misma calidad que sus obras autógrafas.[77]​ Realmente, no tuvo sino solamente un discípulo de nota, Luis Tristán (Toledo, 1585-íd. 1624).

El pintor organizó su producción a niveles distintos: los grandes encargos los realizaba en su totalidad él mismo, mientras que sus ayudantes realizaban lienzos más modestos, con iconografías destinadas a la devoción popular. La organización de la producción, contemplando obras totalmente autógrafas del maestro, otras con su intervención parcial y un último grupo realizado totalmente por sus ayudantes, permitía trabajar con varios precios, pues el mercado de la época no siempre podía pagar las elevadas tarifas del maestro.[77]

En 1585 fue seleccionando tipologías e iconografías, formando un repertorio en el que trabajó repetidamente con un estilo cada vez más fluido y dinámico. El éxito popular de sus cuadros de devoción, muy buscados por su clientela toledana para capillas y conventos, le llevó a elaborar varios temas. Algunos interesaban especialmente, repitiendo de ellos numerosas versiones: San Francisco en éxtasis o estigmatizado, la Magdalena, San Pedro y San Pablo, la Santa Faz o la Crucifixión.[78]

En Toledo había trece conventos franciscanos, quizás por ello uno de los temas más demandados sea San Francisco. Del taller del Greco salieron del orden del centenar de cuadros sobre este santo, de ellos 25 son autógrafos reconocidos, el resto son obras en colaboración con el taller o copias del maestro. Estas imágenes, dramáticas y sencillas, muy similares, con solo pequeñas variaciones en los ojos o en las manos, tuvieron gran éxito.[79]

También el tema de la Magdalena arrepentida, símbolo de la confesión de los pecados y de la penitencia en la Contrarreforma, era muy solicitado. El pintor desarrolló al menos cinco tipologías diferentes de este tema, las primeras basadas en modelos tizianescos y las últimas totalmente personales.[80]

Al taller acudían clientes de Toledo y de otras ciudades españolas atraídos por la inspiración del pintor. Entre 1585 y 1600 salieron del taller numerosos cuadros de altar y retratos, destinados a iglesias, conventos y particulares. Algunos son de gran calidad, otros más sencillos son obras de sus colaboradores, aunque casi siempre firmados por el maestro.[81]

Desde 1585, el Greco mantuvo a su ayudante italiano Francisco Preboste, que trabajaba con él desde el periodo romano.[78]​ A partir de 1600, el taller ocupaba veinticuatro estancias, un jardín y un patio. En estos primeros años del siglo cobró relevancia en su taller la presencia de su hijo y nuevo ayudante Jorge Manuel Theotocópuli, que entonces contaba veinte años. También trabajó en el taller su discípulo Luis Tristán, además de otros colaboradores.[82]

Francisco Pacheco, pintor y suegro de Diego Velázquez, describió el taller que visitó en 1611: citó un gran armario, lleno de modelos de arcilla hechos por el Greco y que empleaban en su trabajo. Le sorprendió contemplar en un almacén copias al óleo, en pequeño formato, de todo lo que el Greco había pintado en su vida.[83]

Una de las producciones más característica del taller de la última época son los ciclos de los Apóstoles, representados de medio busto o de tres cuartos con sus símbolos correspondientes. A veces se les representaba por parejas. Son figuras ascéticas, de siluetas enjutas y alargadas, que recuerdan a los iconos griegos.[84]

Escultura y arquitectura

En esa época en España la principal forma de decoración de las iglesias eran los retablos, que constaban de pinturas, esculturas policromadas y una estructura arquitectónica de madera dorada. El Greco instaló un taller donde se llegaron a realizar todas estas labores, y participó en el diseño arquitectónico de varios retablos. Se tiene constancia de sus estudios sobre la arquitectura de la época, pero su labor como arquitecto se reduce a su participación en algunos retablos que le encargaron.[85]

Pacheco, en su visita al taller de 1611, citó los pequeños modelos de yeso, barro y cera realizados por el Greco y que le servían para preparar sus composiciones. Del estudio de los contratos que firmó el Greco, San Román concluyó que este nunca realizó las tallas de los retablos, aunque en algunos casos facilitó al escultor dibujos y modelos para las mismas. Wethey acepta como esculturas del Greco La imposición de la casulla a San Ildefonso que formaba parte del marco de El expolio y el Cristo resucitado que coronaba el retablo del Hospital de Tavera.[86]

En 1945, el conde de las Infantas adquirió las esculturas de Epimeteo y Pandora en Madrid y demostró que eran obra del Greco pues hay relaciones estilísticas con su producción pictórica y escultórica. Xavier de Salas interpretó que estas figuras eran representaciones de Epimeteo y Pandora viendo en ellas una reinterpretación del David de Miguel Ángel con ligeras variaciones: figuras más alargadas, distinta posición de la cabeza y las piernas menos abiertas. Salas también señaló que Pandora corresponde a una inversión de la figura de Epimeteo, aspecto característico del manierismo. Puppi consideró que fueron modelos para determinar la posición más acertada de las figuras de la derecha de la pintura del Laocoonte.[46]

Reconocimiento histórico de su pintura

El arte del Greco ha sido apreciado de muy diferente manera a lo largo de la historia. Según la época, ha sido señalado como místico, manierista, protoexpresionista, protomoderno, lunático, astigmático, quintaesencia del espíritu español y pintor griego.[87]

Los pocos contemporáneos que escribieron sobre el Greco admitían su dominio técnico, pero su estilo singular los desconcertaba. Francisco Pacheco, pintor y teórico que lo visitó, no pudo admitir el desdén del Greco por el dibujo y por Miguel Ángel, pero no lo excluyó de los grandes pintores. Hacia finales del siglo XVII d. C. esta valoración ambigua se tornó negativa: el pintor Jusepe Martínez, que conocía las obras de los mejores pintores barrocos españoles e italianos, consideró su estilo caprichoso y extravagante; para Antonio Palomino, autor del principal tratado sobre los pintores españoles hasta quedar superado en 1800, el Greco era un buen pintor en las obras tempranas cuando imitaba a Tiziano, pero en su estilo tardío «trató de mudar de manera, con tal extravagancia, que llegó a hacer despreciable y ridícula su pintura, así en lo descoyuntado del dibujo como en lo desabrido del color». Palomino acuñó una frase que se hizo popular hasta bien entrado el siglo XIX d. C.: «Lo que hizo bien, ninguno lo hizo mejor; y lo que hizo mal, ninguno lo hizo peor». Fuera de España no había opinión sobre el Greco pues toda su obra estaba en España.[87]

 
Detalle del San Pedro de la Capilla Oballe (1610-13).

El poeta y crítico Théophile Gautier, en su libro sobre su célebre viaje a España en 1840, formuló su importante revisión del valor del arte del Greco. Aceptó la opinión generalizada de extravagante y un poco loco, pero dándole una connotación positiva, y no peyorativa como hasta entonces. En la década de 1860 Eugène Delacroix y Jean-François Millet ya poseían obras auténticas del Greco. Édouard Manet viajó en 1865 a Toledo para estudiar la obra del pintor griego, y aunque volvió profundamente impresionado por la obra de Diego Velázquez, también elogió al pintor cretense. Paul Lefort, en su influyente historia de la pintura de 1869, escribió: «El Greco no era un loco ni el desaforado extravagante que se pensaba. Era un colorista audaz y entusiasta, probablemente demasiado dado a extrañas yuxtaposiciones y tonos fuera de lo corriente que, sumando osadías, finalmente consiguió primero subordinar y luego sacrificar todo en su búsqueda de efectos. A pesar de sus errores, al Greco solamente puede considerársele como un gran pintor». Para Jonathan Brown, la opinión de Lefort abría el camino para la consideración del estilo del Greco como la obra de un genio, no la de un lunático que solo pasaba por intervalos de lucidez.[87]

En 1907 Manuel Bartolomé Cossío publicó un libro sobre él que supuso un avance importante en el conocimiento del pintor. Recopiló e interpretó todo lo publicado hasta entonces, dio a conocer nuevos documentos, realizó el primer esquema de la evolución estilística del pintor, distinguiendo dos etapas italianas y tres españolas, y realizó el primer catálogo de sus obras, que incluía 383 cuadros. Mostró a un pintor bizantino, formado en Italia, pero Cossío no fue imparcial cuando opinó que el Greco en su estancia en España había asimilado la cultura castellana, afirmando que fue el que más profundamente la reflejó. Cossío, mediatizado por las ideas nacionalistas del regeneracionismo español de principios del siglo XX d. C., mostró a un Greco imbuido e influenciado por el alma castellana. El libro de Cossío adquirió un gran prestigio, durante décadas ha sido el libro de referencia, y es el causante de la consideración general del Greco como intérprete del misticismo español.[88]

San Román publicó en 1910 El Greco en Toledo, dando a conocer 88 nuevos documentos, entre ellos el inventario de bienes a la muerte del pintor, así como otros muy importantes sobre las principales obras. San Román estableció la base del conocimiento documental del periodo español.[89]

La fama del Greco comenzó a principios del siglo XX d. C. con los primeros reconocimientos de organismos europeos y americanos, así como de las vanguardias artísticas.[90]​ La idea del Greco como precursor del arte moderno fue especialmente desarrollada por el crítico alemán Meier-Graefe en su libro Spanische Reise, donde, analizando la obra del cretense, consideró que había similitudes con Paul Cézanne, Manet, Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas, y también creyó ver en la obra del Greco que se anticipaban todas las invenciones del arte moderno.[91]​ Influyó en la obra del pintor polaco Władysław Jahl, que formó parte de la vanguardia ultraísta en Madrid; Salvador Viniegra, Azorín y Pío Baroja le dedicaron varios artículos y este último le dedicó varios pasajes en su novela Camino de perfección (pasión mística) (1902), así como otros destacados autores de la generación del 98.[92]

El médico portugués Ricardo Jorge señaló la hipótesis de la locura en 1912, pues creyó ver en el Greco a un paranoico; mientras que el alemán Goldschmitt y el español Beritens defendieron la hipótesis del astigmatismo para justificar las anomalías de su pintura.[93]

Sobre 1930 ya se conocía documentalmente la estancia en España del pintor y se comenzaba el estudio de la evolución estilística del periodo toledano, sin embargo poco se sabía de los periodos anteriores.[94]

Entre 1920 y 1940 se estudiaron los periodos veneciano y romano. El descubrimiento del Tríptico de Módena firmado mostró la transformación del estilo cretense al lenguaje del Renacimiento veneciano, y durante la segunda postguerra mundial se le asignaron erróneamente multitud de cuadros italianos, llegando a considerarse hasta 800 pinturas en su catálogo.[95]Gregorio Marañón le consagró su último libro, El Greco y Toledo (1956).

En 1962 Harold E. Wethey rebajó considerablemente esta cifra, y estableció un corpus convincente que ascendía a 285 obras auténticas. El valor del catálogo de Wethey se ve confirmado por el hecho que durante los últimos años solo un número reducido de pinturas se han añadido o quitado de su lista.[87]

Los extensos comentarios sobre arte escritos por el propio pintor, descubiertos recientemente y dados a conocer por Fernando Marías Franco y Agustín Bustamante, han contribuido a demostrar que el pintor era un artista intelectual inmerso en la teoría y práctica artísticas del siglo XVI d. C. italiano.[87]

El Greco en la literatura

El influjo de la figura y de la obra del Greco en la literatura española y universal es, sin duda, formidable. El extensísimo capítulo que dedica Rafael Alarcón Sierra al estudio de este influjo en el primer volumen de Temas literarios hispánicos (Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 111-142) ni siquiera agota el tema. Si Goya es descubierto por los románticos y Velázquez es considerado un maestro por los pintores del naturalismo y del impresionismo, el Greco es visto como «un precedente de simbolistas, modernistas, cubistas, futuristas o expresionistas, y como ocurre con los anteriores, fuente inagotable de inspiración y estudio [...] en la plástica, la literatura y la historia del arte, donde se crea una nueva categoría para poder explicar su obra, anticlásica y antinaturalista: el manierismo».[96]

En el siglo XVI destacan los elogios tributados por poetas como Hortensio Félix Paravicino, Luis de Góngora, Cristóbal de Mesa, José Delitala y Castelví; en el XVII, los de los poetas Giambattista Marino y Manuel de Faria y Sousa, así como los de los cronistas fray José de Sigüenza y fray Juan de Santa María y los de los tratadistas de pintura Francisco Pacheco y Jusepe Martínez; en el siglo XVIII, los de los críticos Antonio Palomino, Antonio Ponz, Gregorio Mayáns y Siscar y Juan Agustín Ceán Bermúdez y, en el siglo XIX, Eugenio Llaguno. Cuando se abrió la Galería española en el Louvre en 1838 había nueve obras del Greco, y Eugène Delacroix poseía una copia del Expolio. Jean-François Millet adquirió un Santo Domingo y un San Ildefonso. Charles Baudelaire admiraba La dama del armiño (que Théophile Gautier comparó con La Gioconda y hoy algunos consideran que es de Sofonisba Anguissola); Champfleury pensó escribir una obra sobre el pintor y Gautier alabó sus cuadros en su Voyage en Espagne, donde declara que en sus obras reina «una energía depravada, una potencia enfermiza, que delatan al gran pintor y al loco genial». En Inglaterra William Stirling-Maxwell reivindicaba la primera época del Greco en sus Annals of the Artists of Spain, 1848, III vols. Son innumerables los viajeros extranjeros que se detienen ante sus obras y las comentan, mientras que los españoles, en general, lo olvidan o repiten los tópicos dieciochescos sobre el autor, y aunque Larra o Bécquer lo citan de pasada, es con gran incomprensión, aunque este último había proyectado un escrito, "La locura del genio", que iba a ser un ensayo sobre el pintor, según su amigo Rodríguez Correa. Sí lo aprecia el novelista histórico Ramón López Soler en el prólogo a su novela Los bandos de Castilla. Pero críticos como Pedro de Madrazo empiezan a revalorizar su obra en 1880 como un precedente muy importante de la llamada Escuela española, aunque hasta 1910 todavía aparece adscrito a la Escuela veneciana y hasta 1920 no tuvo sala propia. En Francia, Paul Lefort (1869) lo incluye en la Escuela española y es uno de los ídolos del círculo de Edouard Manet (Zacharie Astruc, Millet, Degas). Paul Cézanne hizo una copia de La dama del armiño y Toulouse Lautrec pintará su Retrato de Romain Coolus a la manera del Greco. Y el alemán Carl Justi (1888) lo considera también uno de los precedentes de la Escuela española. El pintor estadounidense John Singer Sargent poseía una de las versiones de San Martín y el mendigo. Los escritores del decadentismo transforman al Greco en uno de sus fetiches. El protagonista de A contrapelo (1884) de Huysmans decora su dormitorio exclusivamente con cuadros del Greco. Théodore de Wyzewa, teórico del simbolismo, considera al Greco un pintor de imágenes oníricas, el más original del siglo XVI (1891). Posteriormente el decadentista Jean Lorrain sigue esa inspiración al describirlo en su novela Monsieur de Bougrelon (1897).

Las exposiciones europeas y españolas se suceden desde la londinense de 1901 (Exposición de arte español en el Guildhall) hasta el tricentenario de 1914: Madrid, 1902; París, 1908; Madrid, 1910; Colonia, 1912. En 1906 la revista francesa Les Arts le dedica un número monográfico. El II marqués de Vega-Inclán inaugura en Toledo la Casa-museo del Greco en 1910. Su cotización es ya tan alta que hace que se vendan varios grecos de colecciones particulares españolas que van a parar al extranjero. A principios del XX lo recuperan plenamente los pintores modernistas catalanes: Santiago Rusiñol (quien transfiere su entusiasmo a los simbolistas belgas Émile Verhaeren y Théo van Rysselberghe), Raimon Casellas, Miquel Utrillo, Ramón Casas, Ramón Pichot o Aleix Clapés, así como otros artistas cercanos, como Ignacio Zuloaga (que contagia su entusiasmo por el cretense a Maurice Barrès, quien escribe Greco o el secreto de Toledo, y a Rainer María Rilke, quien dedica un poema a su Asunción en Ronda, 1913) y Darío de Regoyos. La visita nocturna y entre cirios que hace Zuloaga al Entierro del señor de Orgaz es recogida en el capítulo XXVIII de Camino de perfección (pasión mística), de Pío Baroja, y también tiene palabras para el pintor Azorín en La voluntad y en otras obras y artículos. Picasso tiene en cuenta la Visión del Apocalipsis en su Les demoiselles d'Avignon. El interés por el candiota alcanza también a Julio Romero de Torres, José Gutiérrez Solana, Isidro Nonell, Joaquín Sorolla y un largo etcétera. Emilia Pardo Bazán escribirá en La Vanguardia una "Carta al Greco". Los escritores de la Institución Libre de Enseñanza difunden su admiración por el Greco, en especial Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío, este último por su El Greco (1908). Es importante la presencia del Greco en la Toledo que retrata Benito Pérez Galdós en su novela Ángel Guerra y es frecuente en su novelística la comparación de sus personajes con retratos del Greco. Así también Aureliano de Beruete, Jacinto Octavio Picón, Martín Rico, Francisco Alcántara o Francisco Navarro Ledesma. Eugenio d'Ors dedica espacio al Greco en su famoso libro Tres horas en el Museo del Prado y en Poussin y el Greco (1922). Amado Nervo escribe uno de sus mejores cuentos inspirándose en un cuadro suyo, Un sueño (1907). Julius Meier-Graefe le dedica Spanische Reise (1910) y August L. Mayer El Greco (1911). Somerset Maugham lo describe con admiración a través del personaje principal y el capítulo 88.º de su novela Servidumbre humana, 1915; en su ensayo Don Fernando, 1935, atempera su admiración y adivina como origen de su arte una presunta homosexualidad, como hace por cierto Ernest Hemingway en el capítulo XVII de Muerte en la tarde (1932) y Jean Cocteau en su Le Greco (1943).

Kandinsky, Franz Marc (quien elaboró bajo su influjo Agonía en el jardín), lo consideraron protoexpresionista. Tal como declara Romero Tobar, la producción tardía del pintor cretense impresionó a August Macke, Paul Klee, Max Oppenheimer, Egon Schiele, Oskar Kokoschka, Ludwig Meidner, Jacob Steinhardt, Kees van Dongen, Adriaan Korteveg o Max Beckmann. Hugo Kehrer le dedicó su Die Kunst des Greco (1914) y por fin el historiador del arte austriaco Max Dvorak lo definió como el máximo representante de la categoría estética del manierismo. Ramón María del Valle-Inclán, tras una conferencia porteña de 1910, le dedica el capítulo "El quietismo estético" de su La lámpara maravillosa. Miguel de Unamuno dedica al candiota varios poemas de su Cancionero y le dedica un apasionado artículo en 1914. Juan Ramón Jiménez le dedica varios aforismos. El crítico "Juan de la Encina" (1920) opone a José de Ribera y al Greco como «los dos extremos del carácter del arte español»: la fuerza y la espiritualidad, la llama petrificada y la llama viva, que completa con el nombre de Goya. En ese mismo año de 1920 su popularidad hace que el ballet sueco de Jean Börlin estrene en París El Greco, con música de Désiré-Émile Inghelbrecht y escenografía de Moveau; también en ese año Félix Urabayen publica su novela Toledo: piedad, donde le consagra un capítulo en que especula con su posible origen judío, teoría adelantada por Barrès y que retomarán Ramón Gómez de la SernaEl Greco (el visionario de la pintura)— y Gregorio Marañón (Elogio y nostalgia de Toledo, solo en la 2.ª ed. de 1951, y El Greco y Toledo, 1956, donde sostiene además que se inspiró en los locos del famoso Manicomio de Toledo para sus Apóstoles), entre otros. Y en los primeros capítulos de Don Amor volvió a Toledo (1936) critica la venta de los grecos de Illescas y el robo de algunos de sus cuadros de Santo Domingo el Antiguo. Luis Fernández Ardavín recrea la historia de uno de sus retratos en su drama en verso más famoso, La dama del armiño (1921), luego llevado al cine por su hermano Eusebio Fernández Ardavín en 1947. Jean Cassou escribe Le Gréco (1931). Juan de la Encina imprime su El Greco en 1944. En el exilio, Arturo Serrano Plaja, tras haber protegido algunos de sus cuadros durante la guerra, escribe su El Greco (1945). Y escriben también sobre él Miguel Hernández, Valbuena Prat, Juan Alberto de los Cármenes, Enrique Lafuente Ferrari, Ramón Gaya, Camón Aznar, José García Nieto, Luis Felipe Vivanco, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Concha Zardoya, Fina de Calderón, Carlos Murciano, León Felipe, Manuel Manrique de Lara, Blanca Andreu, Hilario Barrero, Pablo García Baena, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Louis Bourne, Luis Javier Moreno, José Luis Rey, Jorge del Arco, José Ángel Valente... Destacan los Siete sonetos al Greco de Ezequiel González Mas (1944), la Conjugación lírica del Greco (1958) de Juan Antonio Villacañas y El entierro del conde de Orgaz (2000) de Félix del Valle Díaz. Por demás, Jesús Fernández Santos ganó el premio Ateneo de Sevilla con su novela histórica El Griego (1985).

Fuera de España, y aparte de los ya citados, Ezra Pound cita al Greco en sus Notas de arte y Francis Scott Fitzgerald al final de su El gran Gatsby (1925). Paul Claudel, Paul Morand, Aldous Huxley se ocuparon del candiota, y el alemán Stefan Andres le dedica su novela El Greco pinta al Gran Inquisidor, en la que el cardenal Fernando Niño de Guevara aparece como metáfora de la opresión nazi. Un aficionado al Greco es uno de los personajes de L'Espoir (1938), de André Malraux y otro personaje se ocupa en Madrid de la protección de los grecos venidos desde Toledo. En uno de los ensayos de su Las voces del silencio (1951), reseñado por Alejo Carpentier, Malraux interpreta al pintor. El ya citado Ernest Hemingway consideraba Vista de Toledo el mejor cuadro de todo el Metropolitan Museum de Nueva York y le dedica un pasaje en Por quién doblan las campanas. Nikos Kazantzakis, Donald Braider, Jean Louis Schefer...

Obra pictórica

Se incluye parte de su mejor obra para dar una visión general de su estilo pictórico, de su evolución artística y de las circunstancias que han envuelto a sus obras tanto en su ejecución como en los avatares posteriores. Fue un pintor de retablos, por ello se comienza con el retablo de Santo Domingo, el primero que concibió. El expolio, una de sus obras maestras, muestra su primer estilo en España todavía influenciado por sus maestros italianos. El entierro del conde de Orgaz es la obra señera de su segundo periodo en España, el llamado de madurez. El retablo de doña María supone el inicio de su último estilo, un giro radical por el que es universalmente admirado. El cuadro de Illescas explica como se fue estilizando su estilo tardío. Se incluye luego dos de sus reconocidos retratos. Se termina con la Visión del Apocalipsis, que muestra el expresionismo extremo de sus últimas composiciones.

El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo

 
 
Retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo (1577) y su lienzo principal de la Asunción de la Virgen.

En 1576, en Santo Domingo el Antiguo se construyó una nueva iglesia con los bienes de la fallecida doña María de Silva, destinada a ser su lugar de enterramiento.[97]

El Greco acababa de llegar a España y durante su estancia en Roma había conocido al hermano del albacea testamentario constructor de Santo Domingo, Luis de Castilla.[98]​ Fue el hermano quien contactó con el Greco y quien habló favorablemente de la calidad del pintor.[97]

En total eran nueve lienzos, siete en el retablo mayor y otros dos en dos altares laterales. De ellos en la actualidad solo quedan tres pinturas originales en el retablo. Las demás han sido vendidas y sustituidas por copias.[97]

El Greco nunca hasta entonces se había enfrentado a una tarea tan ambiciosa, se debían concebir pinturas de grandes dimensiones, encajar cada una de las respectivas composiciones y armonizarlas todas en su conjunto. El resultado fue muy reconocido y le proporcionó inmediata fama.[99]

En el lienzo principal, La Asunción, estableció una composición piramidal entre los dos grupos de apóstoles y la Virgen; para ello precisó resaltarla y disminuir la importancia de los ángeles. Hay una tendencia al horror vacui: incluir el máximo número de figuras y los mínimos elementos ambientales. Se destacan gestos y actitudes. Este aspecto fue siempre una de sus grandes inquietudes, dotar a sus figuras de elocuencia y expresión. Lo consiguió incorporando y constituyendo a lo largo de su carrera un repertorio de gestos cuya expresividad debía conocer bien.[100]

El expolio

El cabildo de la catedral de Toledo debió encargar al Greco El expolio el 2 de julio de 1577.[101]​ Fue de los primeros trabajos en Toledo, junto a las pinturas del retablo de Santo Domingo el Antiguo, recién llegado de Italia.[102]​ El motivo de este cuadro, es el momento inicial de la Pasión en el que Jesús es despojado de sus ropas. El pintor se inspiró en un texto de san Buenaventura, pero la composición que ideó no satisfizo al cabildo. En la parte inferior izquierda pintó a la Virgen, María Magdalena y María Cleofás, aunque no consta en los evangelios que estuviesen allí, mientras que en la parte superior, por encima de la cabeza de Cristo, situó a gran parte del grupo que lo escoltaba, inspirándose en iconografías antiguas bizantinas. El cabildo consideró que ambos aspectos eran «impropiedades que oscurecían la historia y desvalorizaban a Cristo».[103]​ Este fue el motivo del primer pleito que el pintor tuvo en España. Los tasadores nombrados por el Greco solicitaron 900 ducados, cantidad desmesurada.[104]​ El pintor acabó recibiendo como pago 350 ducados, pero no tuvo que cambiar las figuras que habían generado el conflicto.[105]

Cossío realizó el siguiente análisis sobre este cuadro en su célebre libro sobre el pintor:

  • El artista debía representar a Cristo no como Dios, sino como hombre y víctima inocente de las pasiones humanas. Concentró todos los elementos, principales y secundarios, dispersos en sus cuadros anteriores, en una sola acción alrededor del protagonista. Lo rodeó de un grupo apretado de cabezas duras y sombrías, cada una con personalidad propia. Introdujo dos episodios diferentes a sus pies, cerrando la escena inferiormente. Se trata del hombre que prepara la cruz y, enfrente, las tres Marías que lo observan con tristeza.[106]
  • «La unidad de composición es tan perfecta que todo el interés lo absorbe la figura de Cristo». El maestro supo crear este efecto, estableciendo una composición en círculo alrededor de Jesús.[106]
  • Todo lo que no es el protagonista se encuentra oscurecido y rebajado, mientras que Cristo se ilumina y destaca. Así el rostro iluminado de Cristo y su túnica roja forman un contraste muy fuerte con los oscuros rostros de los acompañantes y con la entonación gris que domina el cuadro.[106]
 
Detalle de El expolio. El Cabildo de la catedral encontró teológicamente incorrecto que las cabezas de la escolta sobrepasasen la de Cristo. El Greco se inspiró en iconos bizantinos. Obsérvese el contraste entre la quietud y melancolía del rostro del Salvador y los sombríos rostros que le rodean.

El Greco y su taller pintaron varias versiones sobre este mismo tema, con variantes. Wethey catalogó quince cuadros con este tema y otras cuatro copias de medio cuerpo. Solo en cinco de estas obras vio la mano del artista y las otras diez las consideró producciones del taller o copias posteriores de pequeño tamaño y poca calidad.[107]

El entierro del conde de Orgaz

La iglesia de santo Tomé albergaba los restos del señor de Orgaz, que había muerto en 1323 después de una vida muy generosa en donaciones a instituciones religiosas de Toledo. Según una leyenda local, la caridad del señor de Orgaz había sido recompensada en el momento de su entierro, apareciendo milagrosamente san Esteban y san Agustín que introdujeron su cadáver en la tumba.[108]

En el contrato del cuadro, firmado en marzo de 1586, se incluía una descripción de los elementos que el artista debía representar: «En lo de más abajo... se ha de pintar una procesión de cómo el cura y los demás clérigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo de Ruiz de Toledo, Señor de la villa de Orgaz, y bajaron san Agustín y san Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno teniéndole la cabeza y el otro los pies echándole en la sepultura y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esta se ha de hacer un cielo abierto de gloria...».[108]

 
Detalle de la parte terrenal: representó un entierro del XIV presenciado por hombres vestidos a la manera del siglo XVI d. C.. Parece que eran retratos de personas que vivían en Toledo. Solo se ha reconocido a Antonio de Covarrubias, amigo del pintor. La razón de mezclar los siglos XIV y XVI podría expresar que la caridad era importante tanto en el pasado como en el presente. El niño señalando el milagro al espectador se cree que era el hijo del pintor, Jorge Manuel.[108]

El retablo de doña María de Aragón

En 1596 el Greco recibió el encargo del retablo de la iglesia del colegio seminario de la Encarnación de Madrid, más conocido por el nombre de su mecenas doña María de Aragón. Debía realizarse en tres años y se valoró en más de sesenta y tres mil reales, el precio más alto que recibió en su vida. El colegio se cerró en 1808 o 1809, pues sendos decretos de José Bonaparte redujeron los conventos existentes y posteriormente suprimieron las órdenes religiosas. El edificio se transformó en salón de Cortes en 1814, actual Senado español, y el retablo fue desmontado en ese periodo. Después de varios traslados (en uno de ellos estuvo en la casa de la Inquisición) terminó en el Museo de la Trinidad, creado con obras de arte requisadas por la Ley de Desamortización. Dicho museo se fusionó con el Museo del Prado en 1872 y por ello cinco de sus lienzos están en este. En estos traslados, el sexto lienzo, La adoración de los pastores, fue vendido y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Rumanía de Bucarest.[109]

La falta de documentos sobre el mismo ha originado distintas hipótesis sobre los cuadros que lo forman. En 1908 Cossío relacionó El bautismo, La crucifixión, La resurrección y La anunciación. August L. Mayer propuso en 1931 la relación entre los lienzos anteriores con El Pentecostés y La adoración de los pastores de Bucarest. En 1943 Manuel Gómez Moreno propuso un retablo reticular formado por estos seis cuadros sin argumentarlo. Pero para algunos especialistas La resurrección y El Pentecostés no formarían parte de él pues correspondían a formulaciones estilísticas diferentes.[109]

En 1985 apareció un documento de 1814 con el registro de las obras depositadas en la casa de la Inquisición que cita "siete quadros de pinturas originales de Domenico Greco que estaban en el Altar Mayor". Esta información ha afianzado la hipótesis de Gómez Moreno de un retablo de tres calles en dos pisos suponiendo que el séptimo estaría en un tercer piso a modo de ático.[109]

Los temas, salvo El Pentecostés, habían sido desarrollados ya anteriormente, algunos en su etapa italiana. Según Ruiz Gómez estos temas son retomados con gran originalidad mostrando su espiritualidad más expresionista. A partir de este momento su obra toma un camino muy personal y desconcertante distanciándose del estilo naturalista que comenzaba a dominar en aquella época. Las escenas están planteadas en espacios claustrofóbicos potenciando la verticalidad de los formatos. Una luz espectral destaca la irrealidad de las figuras, algunas en escorzos muy marcados. El color frío, intenso y contrastado aplicado con soltura a sus poderosas construcciones anatómicas muestra lo que sería su estilo tardío.[109]

Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas

 
La Anunciación, hospital de la Caridad, Illescas.

En 1603 recibió el encargo de realizar todos los elementos decorativos de la Capilla mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad de Illescas, que incluía retablos, esculturas y cuatro pinturas. El Greco desarrolló un programa iconográfico que ensalzaba a la Virgen María. Los cuatro cuadros tienen un estilo pictórico similar, siendo tres de ellos de formato circular o elíptico.[110]

La Anunciación que se contempla a la derecha es de formato circular y es una reelaboración de la que pintó para el Colegio de Doña María de Aragón. Aun manteniendo los tipos y gestos anteriores del Colegio de María de Aragón, el pintor avanza en su expresionismo tardío, sus figuras son más llameantes y agitadas con una fuerza interior más inquietante.[110]

Retratos

Desde sus comienzos en Italia, el Greco fue un gran retratista. La composición y el estilo están aprendidos de Tiziano, la colocación de la figura, normalmente de medio cuerpo y los fondos neutros. Sus mejores retratos, ya en su madurez en Toledo, siguen estos criterios.[111]

El caballero de la mano en el pecho es uno de los más importantes del artista y símbolo del caballero español del Renacimiento. La rica espada, la mano en el pecho llevada con gesto solemne y la relación que el caballero establece con el espectador mirándole a los ojos, convirtieron este retrato en la referencia de las consideradas esencias de lo español, del honor de Castilla.[112]

Se trata de una obra temprana del Greco, recién llegado a España, pues su factura se aproxima a los modos venecianos.[112]​ El lienzo ha sido restaurado en diferentes ocasiones, en las que se retocaron faltas de color, se repintó el fondo y se había retocado la vestimenta del personaje. La restauración de 1996 ha resultado muy polémica pues al levantar los repintes del fondo y los de la vestimenta, cambió la visión que durante mucho tiempo se ha proyectado de este personaje.[112]

Del Retrato de caballero anciano se desconoce la identidad del personaje y se destaca su alta calidad pictórica y su penetración psicológica.[113]​ Para Ruiz Gómez destacan sus ojos de color miel y expresión bondadosa, algo perdida, en su rostro enjuto, con su nariz larga y fina, algo desviada a la derecha y los labios delgados, el bigote y la perilla entrecanos. Una especie de aura separa la cabeza del fondo, desdibujando el contorno y otorgándole a la misma movimiento y vivacidad.[113]​ Álvarez Lopera subrayó la acentuación de las tradicionales asimetrías de los retratos del Greco y describió la línea sinuosa que ordena este rostro desde el mechón central pasando por la nariz y concluyendo en la punta de la barbilla. Finaldi ve en la asimetría una doble percepción emotiva, ligeramente sonriente y vivaz el lado derecho, reconcentrado y pensativo el izquierdo.[113]

La visión del Apocalipsis

 
La visión del Apocalipsis (1609-1614). Representa la cumbre de su expresionismo tardío. El cuadro se recortó y no corresponde al encuadre ideado por el Greco. San Juan, arrodillado en gesto violento, está sumamente desproporcionado. Al fondo mártires desnudos y las túnicas que recogen forman un friso expresionista que anticipa la pintura del siglo XX d. C..[114]

Este lienzo le fue encargado en 1608, es una de sus últimas obras y muestra su estilo más extremo. A la muerte del pintor en 1614, todavía no había sido entregado.[114]​ El cuadro debía colocarse en un retablo de la capilla del Hospital de Tavera de Toledo. En la restauración del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York de 1958, posterior a su compra, se encontró que no solo había sido cortado por arriba donde el borde estaba deshilachado sino también en su lado izquierdo. Según Álvarez Lopera si tenía las mismas medidas que el cuadro del otro retablo lateral, La Anunciación de 406 x 209 cm, la parte cortada a finales del siglo XIX d. C. sería la superior de 185 cm de alto y el corte izquierdo de 16 cm de ancho, siendo las proporciones originales aproximadamente el doble de alto que de ancho.[115]

Representa el momento del Apocalipsis, cuando Dios le muestra a san Juan en una visión la apertura de los siete sellos: «Cuando abrió el quinto sello, vi bajo el altar las almas de los degollados por la palabra de Dios y por el testimonio que dieron. Y gritaron con una gran voz diciendo: “¿Hasta cuándo Señor, santo y verdadero, no harás justicia, y no vengarás nuestra sangre en los que viven en la tierra?” Y se les dio a cada uno un manto blanco y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo...» (Apocalipsis 6, 9-11).[116]

El cuadro, en el estado actual después del corte, está dominado por la gigantesca figura de san Juan. Los resucitados son siete, número mágico del Apocalipsis, los mismos que empleó Durero y otros autores al representar este mismo pasaje.[115]

Para Wethey el color tiene una gran relevancia en este cuadro. El azul luminoso del vestido de san Juan donde se reflejan luces blancas y, como contraste, a sus pies hay un manto rosa. A la izquierda los mártires desnudos disponen de un fondo con un manto amarillo pálido, mientras que los cuerpos de las mujeres son de una gran blancura que contrasta con los amarillentos cuerpos masculinos. Mantos verdes con reflejos amarillos son el fondo de los tres desnudos de la izquierda. Los mártires forman un grupo irregular en un espacio indefinido azul pálido sobre suelo rojizo y todo en un ambiente de nubes oscuras que produce una impresión de ensueño.[116]

Del Greco se desconoce el sentido religioso personal de su obra o la razón de su evolución última hacia esta pintura antinaturalista y espiritualista, donde como en esta Visión del Apocalipsis, violó sistemáticamente todas las leyes establecidas en el racionalismo renacentista. Wethey consideró que este modo de expresión tardío del Greco estaba relacionado con el primer manierismo. Dvorak, el primero en asociar sólidamente el antinaturalismo del cretense con el manierismo, estimó que este antinaturalismo, de la misma forma que les sucedió a Miguel Ángel o Tintoretto en sus obras finales, era consecuencia del mundo en crisis surgido del desmoronamiento del optimismo renacentista y su fe en la razón.[69]

Véase también

Notas y referencias

Nota general: De su época bizantina e italiana se conocen muy pocos datos y documentos.[117]

  1. Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el Alfabeto Griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y solo después de su muerte fue conocido como el Greco.
  2. La mayor parte de los investigadores y estudiosos indican Candia como su lugar de nacimiento (Lambraki-Plaka, 1999, pp. 40-41, Scholz-Hansel, 1986, p. 7, Tazartes, 2004, pp. 23)
  3. El contrato estaba en los archivos notariales de Candía y fue publicado en 1962. (K. D. Mertzios, Selections, p. 29)
  4. Consideran que la familia del Greco y sus antepasados eran ortodoxos griegos. Subrayan que uno de sus tíos era un sacerdote ortodoxo y que su nombre no se encuentra mencionado en los archivos católicos bautismales de Creta.(Lambraki-Plaka, 1999, pp. 40-41, P. Katimertzi, El Greco and Cubism el 27 de noviembre de 2005 en Wayback Machine.)

Referencias

 
Vista de Toledo (h. 1596–1600). Paisaje acentuando los desniveles con edificios tétricos en una atmósfera alucinada. Se ha comparado con la tempestad de Giorgione.[118]
 
Fábula (1600). Pintura de género de la que existen varias versiones. En las de época española añadió el hombre y el mono. El niño encendiendo una vela puede ser una reconstrucción (ékphrasis) del tema pintado por Antífilo de Alejandría en el siglo IV d. C. y descrito por Plinio el Viejo.[119]
  1. Salas, de y Marías, 1992, pp. 67-68.
  2. Brown, 1982, p. 15.
  3. Scholz-Hansel, 1986, p. 7.
  4. «Theotocópoulos, Doménicos». Encyclopaedia The Helios. 1952. 
  5. Panayotakis, 1986, p. 29.
  6. Brown, 1982, p. 76.
  7. Constantoudaki, 1975–1976, p. 71.
  8. 1541?-1614., Greco,; José., Redondo Cuesta,; Rafael., Alonso Alonso,; (Mexico), Museo del Palacio de Bellas Artes; (Mexico), Instituto Nacional de Bellas Artes; (Spain), Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (2009). El Greco : Domenikos Theotokopoulos 1900 : 2 Sept / 2 Nov 2009 Museo del Palacio de Bellas Artes México D.F.. Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior. ISBN 8496933377. OCLC 471819918. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 
  9. S. McGarr,
  10. J. Romaine,
  11. Sethre, 2003, p. 91.
  12. Puppi, 1999, «El Greco en Italia y el arte italiano».
  13. Wethey, 1967a, p. 27.
  14. Brown, 1982, p. 80.
  15. Gudiol, 1982, p. 15.
  16. Salas, de y Marías, 1992, p. 69.
  17. Brown, 1982, pp. 80-81.
  18. Gudiol, 1982, p. 13.
  19. Scholz-Hansel, 1986, p. 19.
  20. Álvarez Lopera, sa, p. 85.
  21. Brown y Mann, 1997, p. 42.
  22. Tazartes, 2004, pp. 32.
  23. Scholz-Hansel, 1986, p. 20.
  24. Tazartes, 2004, pp. 31-32.
  25. Brown, 1982, p. 85.
  26. Álvarez Lopera, 2005, pp. 8-9.
  27. Salas, de y Marías, 1992, p. 35.
  28. Wethey, 1967a, p. 30.
  29. Brown, 1982, p. 131.
  30. Wethey, 1967a, p. 29.
  31. Wethey, 1967a, pp. 31 y 33.
  32. Lambraki-Plaka, 1999, p. 42.
  33. Mayer, 1939, pp. 28.
  34. Lambraki-Plaka, 1999, pp. 43-44.
  35. Tazartes, 2004, p. 36.
  36. «Greco, El». Encyclopaedia Britannica. 2002. 
  37. M. Irving. «How to beat the Spanish Inquisition». Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  38. Wethey, 1967a, p. 33.
  39. Lambraki-Plaka, 1999, p. 45.
  40. Scholz-Hansel, 1986, p. 40.
  41. Sigüenza, 1927, p. 517.
  42. Pijoan, 1930, pp. 12.
  43. Brown, 1982, p. 32.
  44. Brown, 1982, p. 100.
  45. Ruiz Gómez, 2007, pp. 222-223.
  46. Gudiol, 1962, p. 195.
  47. Tazartes, 2004, p. 49.
  48. Brown, 1982, p. 102.
  49. Brown, 1982, p. 103.
  50. Fernando, Real Academia de BBAA de San. «El Greco, Domenikos Theotokopoulos - San Jerónimo». Academia Colecciones. Consultado el 20 de marzo de 2020. 
  51. Ruiz Gómez, 2007, pp. 93-94.
  52. Brown, 1982, pp. 105-109.
  53. Wethey, 1967a, pp. 64-261.
  54. Brown, 1982, pp. 109-116.
  55. Ruiz Gómez, 2007, pp. 268-269.
  56. Wethey, 1967a, p. 38.
  57. L. Berg. (en inglés). Archivado desde el original el 28 de mayo de 2009. Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  58. Brown, 1982, pp. 129-131.
  59. Tazartes, 2004, p. 172.
  60. Brown, 1982, pp. 134-139.
  61. Brown, 1982, pp. 141-144.
  62. Byron, 1929, pp. 160–174.
  63. Procopiou, 1952, pp. 74.
  64. Cossío, 1965, pp. 501–512.
  65. Álvarez Lopera, 2005, pp. 18-19.
  66. Tazartes, 2004, p. 168.
  67. Brown, 1982, p. 146.
  68. Álvarez Lopera, 2005, pp. 20-21.
  69. Brown, 1982, p. 110.
  70. Marias, 1999, pp. 183-184.
  71. «El Greco» (en inglés). Museo Metropolitano de Arte. Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  72. «Greco, El». Encyclopaedia Britannica. 2002. 
  73. Davies, 1999, p. 190.
  74. Brown, 1982, pp. 113-116.
  75. Seisdedos, Iker (1 de abril de 2014). «El Prado bucea en la mente de El Greco». El País. 
  76. Gudiol, 1982, p. 296.
  77. Tazartes, 2004, pp. 47-48.
  78. Tazartes, 2004, pp. 37, 108.
  79. Tazartes, 2004, p. 118.
  80. Tazartes, 2004, p. 53.
  81. Tazartes, 2004, pp. 54-61.
  82. Tazartes, 2004, p. 61.
  83. Tazartes, 2004, p. 62.
  84. Brown, 1982, pp. 100-101.
  85. Gudiol, 1982, p. 322.
  86. Brown, 1982, pp. 15-33.
  87. Álvarez Lopera, sa, pp. 22-28.
  88. Álvarez Lopera, sa, p. 25.
  89. Álvarez Lopera, sa, p. 27.
  90. Álvarez Lopera, sa, p. 31.
  91. García Rodríguez, Fernando: «La valoración del Greco por los críticos del 98.» Anales de Historia del Arte 2002, 12:199-225: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHA/article/viewFile/ANHA0202110199A/31308
  92. Álvarez Lopera, sa, p. 34.
  93. Álvarez Lopera, sa, p. 36.
  94. Tazartes, 2004, pp. 68-71.
  95. Alarcón Sierra, Rafael : "Greco, el (Doménikos Theotokópoulos)" en Leonardo Romero Tobar (ed.), Temas literarios hispánicos I, Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2013, pp. 111-142: https://books.google.es/books?id=F34Ht7lSsXoC&dq=Temas+literarios+hisp%C3%A1nicos&hl=es&source=gbs_navlinks_s
  96. Gudiol, 1982, pp. 60-61.
  97. Ruiz Gómez, 2007, p. 45.
  98. Ruiz Gómez, 2007, p. 46.
  99. Gudiol, 1982, pp. 67-68.
  100. Cossío, 1965, p. 99.
  101. Cossío, 1965, p. 33.
  102. Tazartes, 2004, p. 100.
  103. Gudiol, 1982, pp. 85.
  104. Buendía, 1988, p. 8.
  105. Cossío, 1965, pp. 100-103.
  106. Ruiz Gómez, 2007, p. 229.
  107. Brown, 1982, pp. 123-128.
  108. Ruiz Gómez, 2007, pp. 75-77.
  109. Álvarez Lopera, 2007, pp. 197-202.
  110. Wethey, 1967a, p. 45.
  111. Ruiz Gómez, 2007, pp. 182-187.
  112. Ruiz Gómez, 2007, pp. 198-200-223.
  113. Tazartes, 2004, p. 164.
  114. Álvarez Lopera, sa, pp. 227-230.
  115. Wethey, 1967a, p. 67.
  116. Brown, 1982, p. 75.
  117. Tazartes, 2004, p. 130.
  118. Tazartes, 2004, p. 90.

Bibliografía

  • Álvarez Lopera, José (sa). El Greco. Estudio y Catálogo. Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico. ISBN 84-933914-6-8. 
  • — (2007). El Greco. Catálogo de obras originales. II, tomo I. Fundación de Arte Hispánico. ISBN 978-84-935054-3-1. 
  • — (2005). «El Greco: From Crete to Toledo». En Tazartes, M., ed. El Greco. traducido en griego por Sofia Giannetsou. Explorer. ISBN 960-7945-83-2. 
  • — (2005). «De Creta a Toledo. La doble transformación del Greco». En Tazartes, M., ed. El Greco. Unidad Editorial. ISBN 84-89780-99-4. 
  • Buendía, José Rogelio (1988). «El Greco, humanismo y pintura». El Greco. Sarpe. ISBN 84-7700-088-3. 
  • Brown, Jonathan (1982). «El Greco and Toledo». El Greco of Toledo (catalogue). Little Brown. ASIN B-000H4-58C-Y. 
  • —; Mann, Richard G. (1997). «Tone». Spanish Paintings of the Fifteenth Through Nineteenth Centuries. Routledge (UK). ISBN 0-415-14889-8. 
  • — (1982). «El Greco y Toledo». El Greco de Toledo. Alianza Editorial. ISBN 84-206-9015-5. 
  • — (1982). «El Greco, el hombre y los mitos». El Greco de Toledo. Alianza Editorial. ISBN 84-206-9015-5. 
  • Byron, Robert (Octubre de 1929). «Greco: The Epilogue to Byzantine Culture». Burlington Magazine for Connoisseurs (The Burlington Magazine Publications) 55 (No.319). 
  • Constantoudaki, Maria (1975–1976). «D. Theotocópoulos, from Candia to Venice (in Greek)». Bulletin of the Christian Archeological Society. 8 (period IV): 55-71. 
  • Cossío, Manuel Bartolomé (1965). El Greco. Espasa Calpe Argentina. ISBN 84-7254-514-8. 
  • Davies, David (1999). «La ascensión de la mente hacia Dios: la iconografía religiosa del Greco y la reforma espiritual en España». El Greco. Identidad y transformación. Skira editore y Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. ISBN 88-8118-473-7. 
  • Fernádez, Francisco de San Román (1927). «De la Vida del Greco — Nueva Serie de Documentos Inéditos». Archivo Español del Arte y Arqueología 8: 172–184. 
  • Gudiol, José (1982). El Greco. Ediciones Poligrafa. ISBN 84-343-0031-1. 
  • — (Septiembre de 1962). «Iconography and Chronology in El Greco's Paintings of St. Francis». Art Bulletin (College Art Association) 44 (No.3): 195-203. 
  • Lambraki-Plaka, Marina (1999). El Greco-The Greek. Kastaniotis. ISBN 960-03-2544-8. 
  • Marias, Fernando (1999). «El Greco's Artistic Thought». El Greco, Identity and Transformation edited by Alvarez Lopera. Skira. ISBN 88-8118-474-5. 
  • Mayer, August L. (Enero de 1939). «Notes on the Early El Greco». Burlington Magazine for Connoisseurs (The Burlington Magazine Publications) 74 (No.430): 28-29+32-33. 
  • Mertzios, K. D. (1961–1962). «Selections of the Registers of the Cretan Notary Michael Maras (1538–1578) (in Greek)». Cretan Chronicles 2 (No.15–16): 55-71. 
  • Panayotakis, Nikolaos M. (1986). «The Cretan Period of the Life of Doménicos Theotocópoulos». Festschrift In Honor Of Nikos Svoronos, Volume B. Crete University Press. 
  • Pijoan, Joseph (Marzo de 1930). «El Greco — A Spaniard». Art Bulletin (College Art Association) 12 (No.1): 12-19. doi:10.2307/3050759. 
  • Procopiou, Angelo (Marzo de 1952). «El Greco and Cretan Painting». Burlington Magazine (The Burlington Magazine Publications) 94 (No.588): 74+76-80. 
  • Puppi, Lionello (1999). «El Greco en Italia y el arte italiano». El Greco. Identidad y transformación. Skira editore y Fundación Colección Thyssen-Bornemisza. ISBN 8881184737. 
  • Ruiz Gómez, Leticia (2007). El Greco. Museo Nacional del Prado. ISBN 978-84-8480-135-1. 
  • Salas, de, Xavier; Marías, Fernando (1992). El Greco y el arte de su tiempo: las notas de El Greco a Vasari. Madrid: Real Fundación de Toledo. ISBN 84-604-2605-X. 
  • Sigüenza, Fray José de (1927). Fundación del monasterio de El Escorial por Felipe II. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra. 
  • Scholz-Hansel, Michael (1986). El Greco. Taschen. ISBN 3-8228-3171-9. 
  • Sethre, Janet (2003). «El Greco». The Souls of Venice. McFarland & Company. ISBN 0-7864-1573-8. 
  • Tazartes, Mauricia (2004). «La vida y el arte; Las Obras Maestras». El Greco. 2005 Unidad Editorial. ISBN 84-89780-99-4. 
  • Wethey, Harold E. (1967a). El Greco y su escuela, tomo I. Madrid: Ediciones Guadarrama. 
  • — (1967b). El Greco y su escuela, tomo II. Madrid: Ediciones Guadarrama. 

Bibliografía en línea

  • Berg, Liisa. (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2006. Consultado el 14 de octubre de 2006. 
  • «El Greco». The Metropolitan Museum of Art, Department of European Paintings (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2006. 
  • Irving, Mark (8 de febrero de 2006). How to Beat the Spanish Inquisition (en inglés). The Independent on Sunday. Consultado el 17 de diciembre de 2006. 
  • McGarr, Simon. (en inglés). Archivado desde el original el 7 de febrero de 2007. Consultado el 24 de noviembre de 2006. 
  • Romaine, James. (en inglés). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2006. Consultado el 24 de noviembre de 2006. 

Enlaces externos

  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Greco.
  • El Greco 2014 el 20 de mayo de 2016 en Wayback Machine. Sitio web sobre la celebración del IV centenario del Greco
  • El Greco en el Hospital Tavera Fundación Casa Ducal de Medinaceli
  • Iglesia de Santo Tomé, donde se conserva El entierro del Conde de Orgaz.
  • Sitio web sobre la obra del Greco en Illescas
  • El Greco de Toledo (vídeo de programa de RTVE), por Santiago Amón
  • El Greco
  • La música del Greco y Carles Magraner en Hoy es Arte
  • El viaje musical del Greco por Capella de Ministrers el 13 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  • Obras digitalizadas del Greco en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
  •   Datos: Q301
  •   Multimedia: El Greco
  •   Citas célebres: El Greco

greco, doménikos, theotokópoulos, griego, Δομήνικος, Θεοτοκόπουλος, candia, octubre, 1541, toledo, abril, 1614, conocido, como, greco, griego, pintor, final, renacimiento, desarrolló, estilo, personal, obras, madurez, retrato, caballero, anciano, considerado, . Domenikos Theotokopoulos en griego Domhnikos 8eotokopoylos Candia 1 de octubre de 1541 Toledo 7 de abril de 1614 conocido como el Greco el griego a fue un pintor del final del Renacimiento que desarrollo un estilo muy personal en sus obras de madurez El GrecoRetrato de un caballero anciano considerado autorretrato 1595 1600 Museo Metropolitano de Arte Nueva York EE UU Informacion personalNombre de nacimientoDomenikos TheotokopoulosNombre en griegoDomhnikos 8eotokopoylosNacimiento1 de octubre de 1541Candia actual Heraclion Creta Fallecimiento7 de abril de 1614 72 anos ToledoSepulturaConvento de Santo Domingo el AntiguoReligionIglesia catolicaFamiliaParejaJeronima de Las CuevasHijosJorge Manuel TheotocopuliInformacion profesionalOcupacionPintorAlumnosLuis TristanGenerosRetrato pictorico pintura mitologica pintura religiosa pintura de iconos escena de genero pintura de historia pintura del paisaje y retratoFirma editar datos en Wikidata Hasta los 26 anos vivio en Creta donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla Despues residio diez anos en Italia donde entro en contacto con los pintores renacentistas primero en Venecia asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto y despues en Roma estudiando el manierismo de Miguel Angel En 1577 se establecio en Toledo Espana donde vivio y trabajo el resto de su vida Su formacion pictorica fue compleja obtenida en tres focos culturales muy distintos su primera formacion bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento especialmente de Tiziano aprendiendo la pintura al oleo y su gama de colores el siempre se considero parte de la escuela veneciana por ultimo su estancia en Roma le permitio conocer la obra de Miguel Angel y el manierismo que se convirtio en su estilo vital interpretado de una forma autonoma 1 Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias numerosos cuadros de devocion para instituciones religiosas en los que a menudo participo su taller y un grupo de retratos considerados del maximo nivel En sus primeras obras maestras espanolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos Sin embargo pronto evoluciono hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminacion propia delgadas fantasmales muy expresivas en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes Este estilo se identifico con el espiritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus ultimos anos Actualmente esta considerado uno de los artistas mas grandes de la civilizacion occidental Esta alta consideracion es reciente y se ha ido formando en los ultimos cien anos cambiando la apreciacion sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte en que llego a considerarse un pintor excentrico y marginal en la historia del arte 2 Indice 1 Biografia 1 1 Creta 1 2 Venecia 1 3 Roma 1 4 En Espana 1 4 1 Llegada a Toledo y primeras obras maestras 1 4 2 Madurez 1 4 3 Ultimo periodo 2 Analisis artistico 2 1 Estilo y tecnica pictorica 2 2 Al servicio de la Contrarreforma 2 3 Cultura 2 4 El trabajo del taller 2 5 Escultura y arquitectura 2 6 Reconocimiento historico de su pintura 3 El Greco en la literatura 4 Obra pictorica 4 1 El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo 4 2 El expolio 4 3 El entierro del conde de Orgaz 4 4 El retablo de dona Maria de Aragon 4 5 Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas 4 6 Retratos 4 7 La vision del Apocalipsis 5 Vease tambien 6 Notas y referencias 6 1 Referencias 6 2 Bibliografia 6 3 Bibliografia en linea 7 Enlaces externosBiografia EditarCreta Editar San Lucas pintando a la Virgen y al Nino antes de 1567 Temple y oro sobre tabla Periodo cretense del Greco Domenikos Theotokopoulos nacio el 1 de octubre de 1541 en Candia actual Heraclion en la isla de Creta b que entonces era posesion de la Republica de Venecia Su padre Georgios Theotokopoulos era comerciante y recaudador de impuestos y su hermano mayor Manoussos Theotokopoulos tambien era comerciante 3 4 Domenikos estudio pintura en su isla natal convirtiendose en pintor de iconos en el estilo posbizantino vigente en Creta en aquellos tiempos A los veintidos anos era descrito en un documento como maestro Domenigo lo que significa que ya desempenaba oficialmente la profesion de pintor 5 En junio de 1566 firmo como testigo en un contrato con el nombre Maestro Menegos Theotokopoulos pintor maistros Menegos 8eotokopoylos sgoyrafos Menegos era la forma dialectal veneciana de Domenicos c El estilo posbizantino era una continuacion de la pintura tradicional ortodoxa y griega de iconos desde la Edad Media Eran cuadros de devocion que seguian reglas fijas Sus personajes se copiaban de modelos artificiales muy establecidos que no eran en absoluto naturales ni penetraban en analisis psicologicos con el oro como fondo de los cuadros Estos iconos no estaban influenciados por el nuevo naturalismo del Renacimiento 6 A los veintiseis anos de edad aun residia en Candia y sus obras debian ser muy estimadas En diciembre de 1566 el Greco pidio permiso a las autoridades venecianas para vender una tabla de la Pasion de Cristo ejecutada sobre fondo de oro en una subasta Este icono bizantino del joven Domenikos fue vendido por el precio de 70 ducados de oro igual valor que una obra de Tiziano o Tintoretto de la misma epoca 7 Entre los trabajos de esta epoca se encuentra la Muerte de la Virgen Dormitio Virginis conservada en la iglesia de la Dormicion en Siros Tambien de esta etapa se han identificado otros dos iconos solo con la firma de Domenikos San Lucas pintando a la Virgen y La Adoracion de los Reyes Magos ambas en el Museo Benaki de Atenas En estas obras se ve un incipiente interes del artista por introducir los motivos formales del arte occidental todo ello conocido por los grabados y las pinturas italianas que llegaban a Creta El Triptico de Modena de la Galeria Estense de Modena situado entre los periodos de Creta y Venecia representa el paulatino abandono del artista de los codigos del arte oriental y el progresivo dominio de los recursos del arte occidental 8 Algunos historiadores aceptan que su religion era la ortodoxa d aunque otros estudiosos creen que formaba parte de la minoria catolica cretense o que se convirtio al catolicismo antes de abandonar la isla 9 10 11 12 Venecia Editar La curacion del ciego 1567 Dresde Pintura del periodo veneciano realizada con la tecnica del temple metodo empleado en Creta El Greco asimilo rapidamente los conceptos de la pintura veneciana Adoracion de los Reyes Magos 1568 Museo Soumaya Fundacion Carlos Slim Ciudad de Mexico Mexico Debio trasladarse a Venecia alrededor de 1567 Como ciudadano veneciano era natural que el joven artista continuara su formacion en esa ciudad Venecia en aquel tiempo era el mayor centro artistico de Italia Alli trabajaba intensamente el genio supremo de Tiziano apurando sus ultimos anos de vida en medio de un reconocimiento universal 13 Tambien Tintoretto Paolo Veronese y Jacopo Bassano trabajaban en la ciudad y parece que el Greco estudio la obra de todos ellos 14 La brillante y colorista pintura veneciana debio producir un fuerte impacto en el joven pintor formado hasta entonces en la tecnica artesana y rutinaria de Creta 15 El Greco no hizo como otros artistas cretenses que se habian trasladado a Venecia los madoneros pintando al estilo bizantino con elementos italianos Desde el principio asumio y pinto con el nuevo lenguaje pictorico aprendido en Venecia convirtiendose en un pintor veneciano Posiblemente pudo aprender en el taller de Tiziano los secretos de la pintura veneciana tan diferentes de la bizantina los fondos arquitectonicos que dan profundidad a las composiciones el dibujo el color naturalista y la forma de iluminar procedente de focos determinados 16 En esta ciudad aprendio los principios basicos de su arte pictorico que estuvieron presentes a lo largo de su trayectoria artistica El pintar sin dibujo previo fijando la composicion en la tela con sinteticas pinceladas con pigmento negro y el convertir el color en uno de los recursos mas importantes de su estilo artistico En este periodo el Greco utilizo grabados para solucionar sus composiciones 8 Entre las obras mas conocidas de su periodo veneciano se encuentra la Curacion del nacido ciego Gemaldegalerie Dresde en la que se percibe la influencia de Tiziano en el tratamiento del color y la de Tintoretto en la composicion de figuras y la utilizacion del espacio Roma Editar Giulio Clovio introdujo al Greco en el circulo del cardenal Alejandro Farnesio en Roma Detalle de su retrato pintado por el Greco sobre 1571 Luego el pintor se encamino a Roma En su camino debio detenerse en Parma a conocer la obra de Correggio pues sus comentarios elogiosos hacia este pintor lo llamo figura unica de la pintura demuestran un conocimiento directo de su arte 17 Su llegada a Roma esta documentada en una carta de presentacion del miniaturista Giulio Clovio al cardenal Alejandro Farnesio fechada el 16 de noviembre de 1570 donde le solicitaba que acogiese al pintor en su palacio por poco tiempo hasta que encontrase otro acomodo Asi comenzaba esta carta Ha llegado a Roma un joven candiota discipulo de Tiziano que a mi juicio figura entre los excelentes de la pintura 18 Los historiadores parecen aceptar que el termino discipulo de Tiziano no significa que estuvo en su taller sino que era admirador de su pintura A traves del bibliotecario del cardenal el erudito Fulvio Orsini entro en contacto con la elite intelectual de la ciudad Orsini llego a poseer siete pinturas del artista Vista del Monte Sinai y un retrato de Clovio estan entre ellas 19 El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal La unica informacion conocida de este incidente es una carta del Greco enviada a Alejandro Farnesio el 6 de julio de 1572 denunciando la falsedad de las acusaciones realizadas contra el En esa carta decia en modo alguno merecia sin culpa mia ser luego expulsado y arrojado de esta suerte 20 El 18 de septiembre de ese mismo ano pago sus cuotas a la Academia de San Lucas como pintor de miniaturas 21 Al final de ese ano el Greco abrio su propio taller y contrato como ayudantes a los pintores Lattanzio Bonastri de Lucignano y Francisco Preboste Este ultimo trabajo con el hasta los ultimos anos de su vida 22 Cuando el Greco vivio en Roma Miguel Angel y Rafael habian muerto pero su enorme influencia seguia vigente La herencia de estos grandes maestros dominaba el escenario artistico de Roma 23 24 Los pintores romanos de la decada de 1550 habian establecido un estilo llamado manierismo pleno o maniera basado en las obras de Rafael y Miguel Angel donde las figuras se fueron exagerando y complicando hasta convertirse en artificiales buscando un virtuosismo preciosista Por otro lado las reformas de la doctrina y de las practicas catolicas iniciadas en el Concilio de Trento empezaban a condicionar el arte religioso 25 En estas obras estilisticamente distintas se aprecia como asumio el lenguaje del Renacimiento veneciano La primera del Triptico de Modena Galeria Estense es una obra titubeante del inicio de su estancia veneciana La segunda Thyssen Bornemisza 1573 1576 repite iconografia y composicion recuerda al Verones en las figuras y a Tiziano en el nitido pavimento en la composicion equilibrada y en la serenidad de la escena El manejo del color es ya de un maestro 26 Julio Mancini escribio anos despues hacia 1621 en Sus Consideraciones entre otras muchas biografias la del Greco siendo la primera que se escribio sobre el Escribio Mancini que el pintor era llamado comunmente Il Greco El Griego que habia trabajado con Tiziano en Venecia y que cuando llego a Roma sus obras eran muy admiradas y alguna se confundia con las pintadas por el maestro veneciano Conto tambien que se estaba pensando cubrir algunas figuras desnudas del Juicio Final de Miguel Angel en la Capilla Sixtina que el papa Pio V consideraba indecentes y prorrumpio el Greco en decir que si se echase por tierra toda la obra el podria hacerla con honestidad y decencia y no inferior a esta en buena ejecucion pictorica Indignados todos los pintores y los amantes de la pintura le fue necesario marchar a Espana El estudioso De Salas refiriendose a este comentario del Greco resalta la enorme manifestacion de orgullo que supuso considerarse al mismo nivel que Miguel Angel que en esa epoca era el artista mas encumbrado del arte 27 Para comprender esta manifestacion hay que senalar que existian en Italia dos escuelas con criterios muy diferentes la de los seguidores de Miguel Angel propugnaba la primacia del dibujo en el cuadro y la veneciana de Tiziano senalaba la superioridad del color Esta ultima era defendida por el Greco 28 Esta opinion contraria sobre Miguel Angel es enganosa pues la estetica del Greco estaba profundamente influida por el pensamiento artistico miguelangelesco dominado por un aspecto capital la primacia de la imaginacion sobre la imitacion en la creacion artistica En los escritos del Greco se ve que compartia plenamente la creencia en un arte artificial y los criterios manieristas de la belleza 29 Actualmente su apodo italiano Il Greco se ha transformado y es conocido universalmente como el Greco cambiandose el articulo italiano Il por el espanol el Sin embargo sus cuadros siempre los firmo en griego normalmente con su nombre completo Domenikos Theotokopoulos 30 El periodo italiano se considera como un tiempo de estudio y preparacion pues su genialidad no surgio hasta sus primeras obras de Toledo en 1577 En Italia no recibio ningun encargo de importancia ya que era extranjero y Roma estaba dominada por pintores como Federico Zuccaro Scipione Pulzone y Girolamo Siciolante de menor calidad artistica pero mas conocidos y mejor situados En Venecia fue mucho mas dificil porque los tres grandes de la pintura veneciana Tiziano Tintoretto y Verones estaban en su apogeo 31 Entre las principales obras de su periodo romano se encuentran la Purificacion del Templo varios retratos como el Retrato de Giulio Clovio 1570 1575 Napoles o del gobernador de Malta Vincentio Anastagi h 1575 Nueva York Coleccion Frick tambien ejecuto una serie de obras profundamente marcadas por su aprendizaje veneciano 32 como El soplon h 1570 Napoles Museo de Capodimonte y la Anunciacion h 1575 Madrid Museo Thyssen Bornemisza No se sabe cuanto tiempo mas permanecio en Roma Algunos estudiosos defienden una segunda estancia en Venecia h 1575 1576 antes de marchar a Espana 33 En Espana Editar Llegada a Toledo y primeras obras maestras Editar La Trinidad 1577 79 que formaba parte de El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo su primer gran encargo en Toledo Es notoria la influencia de Miguel Angel Adoracion del nombre de Jesus Alegoria de la Liga Santa oEl sueno de Felipe II del Greco 34 En esa epoca el monasterio de El Escorial cerca de Madrid estaba concluyendose y Felipe II habia invitado al mundo artistico de Italia a que fuera a decorarlo A traves de Clovio y Orsini el Greco conocio a Benito Arias Montano humanista espanol y delegado de Felipe II al clerigo Pedro Chacon y a Luis de Castilla hijo natural de Diego de Castilla dean de la catedral de Toledo 35 La amistad del Greco con Castilla le aseguraria sus primeros encargos importantes en Toledo En 1576 el artista abandono Roma y tras pasar por Madrid llego a Toledo en la primavera o quiza en julio de 1577 Fue en esta ciudad donde produjo sus obras de madurez 36 37 Toledo ademas de ser la capital religiosa de Espana por aquella epoca era tambien una de las ciudades mas grandes de Europa En 1571 la poblacion de la ciudad era de unos 62 000 habitantes 35 Los primeros encargos importantes en Toledo le llegaron de inmediato el retablo mayor y dos laterales para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo A estos retablos pertenecen La Asuncion de la Virgen Art Institute de Chicago y La Trinidad Museo del Prado Tambien le contrataron simultaneamente El expolio para la sacristia de la catedral 38 En la Asuncion basada en la composicion de la Asuncion de Tiziano iglesia de Santa Maria dei Frari Venecia aparece el estilo personal del pintor pero el planteamiento es plenamente italiano Tambien hay referencias al estilo escultural de Miguel Angel en La Trinidad de tintes renacentistas italianos y un marcado estilo manierista Las figuras son alargadas y dinamicas dispuestas en zigzag Sorprende el tratamiento anatomico y humano a figuras de caracter divino como Cristo o los angeles Los colores son acidos incandescentes y morbidos y junto con un juego de luces en contraste dotan a la obra de un aire mistico y dinamico El giro hacia un estilo personal diferenciandose de sus maestros comienza a surgir en su trabajo utilizando colores menos convencionales agrupamientos mas heterodoxos de personajes y proporciones anatomicas unicas El Martirio de San Mauricio 1580 82 Encargado por Felipe II para el monasterio de El Escorial el cuadro no gusto al monarca Estas obras establecerian la reputacion del pintor en Toledo y le dieron gran prestigio 21 Tuvo desde el principio la confianza de Diego de Castilla asi como clerigos e intelectuales de Toledo que reconocieron su valia Pero en cambio sus relaciones comerciales con sus clientes fueron desde el inicio complicadas a causa del pleito sobre el valor de El expolio pues el cabildo de la catedral lo valoro en mucho menos de lo que pretendia el pintor 39 El Greco no planeaba establecerse en Toledo pues su objetivo era obtener el favor de Felipe II y hacer carrera en la corte 40 De hecho consiguio dos importantes encargos del monarca Adoracion del nombre de Jesus tambien conocido como la Alegoria de la Liga Santa o Sueno de Felipe II y El martirio de San Mauricio y la legion tebana 1578 1582 ambos aun hoy en el monasterio de El Escorial En la Alegoria mostro su capacidad para combinar complejas iconografias politicas con motivos ortodoxos medievales Ninguna de estas dos obras gusto al rey por lo que no le hizo mas encargos 41 Segun escribio fray Jose de Siguenza testigo de los hechos el cuadro de San Mauricio y sus soldados no le contento a su majestad 42 Madurez Editar El entierro del conde de Orgaz 1586 1588 Santo Tome Toledo su obra mas conocida Describe una leyenda local segun la cual el conde fue enterrado por san Esteban y san Agustin En la parte inferior realista recreo un entierro con la pompa del siglo XVI d C en la superior idealizada represento la Gloria y la llegada del alma del conde Faltandole el favor real el Greco decidio permanecer en Toledo donde habia sido recibido en 1577 como un gran pintor 43 En 1578 nacio su unico hijo Jorge Manuel La madre era Jeronima de las Cuevas con la que no se llego a casar y que se cree fue retratada en el cuadro La dama de armino 44 El 10 de septiembre de 1585 arrendo tres habitaciones en un palacio del marques de Villena que estaba subdividido en apartamentos 45 Alli residio salvo el periodo entre 1590 y 1604 el resto de su vida 46 En 1585 esta documentada la presencia de su ayudante en el periodo romano el pintor italiano Francisco Preboste y habia establecido un taller capaz de producir retablos completos es decir pinturas escultura policromada y marcos arquitectonicos de madera dorada 21 47 El 12 de marzo de 1586 obtuvo el encargo de El entierro del conde de Orgaz hoy su obra mas conocida 48 El cuadro realizado para la iglesia de Santo Tome en Toledo se encuentra todavia en su lugar Muestra el sepelio de un noble toledano en 1323 que segun una leyenda local fue enterrado por los santos Esteban y Agustin El pintor represento en la comitiva de forma anacronica a personajes locales de su tiempo incluyendo tambien a su hijo En la parte superior el alma del muerto asciende al cielo densamente poblado de angeles y de santos El entierro del conde de Orgaz muestra ya su caracteristica elongacion longitudinal de las figuras asi como el horror vacui miedo al vacio aspectos que se harian cada vez mas acusados a medida que el Greco envejecia Estos rasgos provenian del manierismo y persistieron en el trabajo del Greco aunque habian sido abandonados por la pintura internacional algunos anos antes Tambien el pago de este cuadro motivo otro pleito el precio en que fue tasado 1200 ducados parecio excesivo al parroco de Santo Tome que solicito una segunda tasacion estableciendose en 1600 ducados El parroco solicito entonces que no se tuviera en cuenta esta segunda tasacion aceptando el Greco cobrar solo 1200 ducados Los litigios sobre el precio de sus obras importantes fueron una caracteristica constante en la vida profesional del Greco y han dado lugar a numerosas teorias para explicarlo 49 San Jeronimo h 1600 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando El periodo de su vida entre 1588 y 1595 esta poco documentado 50 A partir de 1580 pinto temas religiosos entre los que destacan sus lienzos sobre santos San Juan Evangelista y San Francisco h 1590 1595 Madrid coleccion particular Las lagrimas de san Pedro La Sagrada familia 1595 Toledo Hospital Tavera San Andres y San Francisco 1595 Madrid Museo del Prado y San Jeronimo principios del siglo XVII d C Madrid coleccion particular Otro san Jeronimo fechado en 1600 de gran calidad se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando 51 comparable solo con el conservado en la National Gallery de Escocia Tambien realizo retratos como El caballero de la mano en el pecho 1585 Madrid Museo del Prado Ultimo periodo Editar La crucifixion del colegio de Maria de Aragon 1597 1600 Esta iconografia habitual fue concebida con sus figuras alargadas en una atmosfera nocturna y claustrofobica Meier Graefe destaco la elipse compositiva que forman las cabezas y Gudiol el intenso modelado de Cristo en una especie de soledad esencial 52 Desde 1596 se produjo un gran aumento de encargos que se mantuvo hasta su muerte Las razones son varias la reputacion alcanzada por el artista en los anos anteriores el prestigio y amistad con un grupo de mecenas locales que le proporcionaron con regularidad encargos importantes y tambien desde 1600 la participacion en el taller de su hijo Jorge Manuel que consiguio encargos en los pueblos cercanos a Toledo 53 La ultima decada del siglo XVI d C fue un periodo crucial en su arte pues en el se desarrollo su estilo tardio 54 Aunque le habian fallado los mecenas que inicialmente busco el rey Felipe II y la catedral que le hubiesen proporcionado un cargo seguro y lucrativo al final encontro sus mecenas en un grupo de hombres de iglesia cuyo objetivo era propagar la doctrina de la Contrarreforma pues la carrera del Greco coincidio con el momento de la reafirmacion catolica contra el protestantismo propiciada por el Concilio de Trento siendo el centro oficial del catolicismo espanol la Archidiocesis de Toledo Asi el Greco ilustro las ideas de la Contrarreforma como se comprueba en su repertorio de temas representaciones de santos tal como defendia la Iglesia como intercesores de los hombres ante Cristo penitentes que remarcaban el valor de la confesion que rechazaban los protestantes la glorificacion de la Virgen Maria igualmente puesta en entredicho por los protestantes por el mismo motivo se resaltaban los cuadros sobre la Sagrada Familia El Greco fue un artista que sirvio a los ideales de la Contrarreforma mediante el diseno de retablos que exponian y resaltaban las principales devociones catolicas 55 La fama del pintor atrajo a muchos clientes que solicitaban replicas de sus obras mas conocidas Estas copias realizadas en grandes cantidades por su taller hoy todavia crean confusion en su catalogo de obras autenticas 55 En 1596 firmo el primer encargo importante de este periodo el retablo para la iglesia de un seminario agustino de Madrid el Colegio de dona Maria de Aragon pagado con fondos que esta senora especifico en su testamento 53 En 1597 se comprometio con otro importante trabajo tres retablos para una capilla privada de Toledo dedicada a san Jose A estos retablos pertenecen los cuadros San Jose con el Nino Jesus San Martin y el mendigo y la Virgen con el Nino y las santas Ines y Martina 53 Sus figuras son cada vez mas alargadas y retorcidas sus cuadros mas estrechos y altos su interpretacion personalisima del manierismo alcanza su culminacion 54 Inmaculada Concepcion capilla Oballe de Toledo 1608 13 A traves de su hijo en 1603 consiguio un nuevo contrato para realizar el retablo del Hospital de la Caridad de Illescas Por razones desconocidas acepto que la tasacion final fuera realizada por tasadores nombrados por el Hospital Estos fijaron un precio muy reducido de 2410 ducados lo que provoco un largo pleito que llego hasta la Cancilleria Real de Valladolid y al Nuncio papal de Madrid El litigio termino en 1607 y aunque se hicieron tasaciones intermedias entorno de los 4000 ducados al final se pago una cantidad similar a la establecida inicialmente El varapalo de Illescas afecto gravemente a la economia del Greco que tuvo que recurrir a un prestamo de 2000 ducados de su amigo Gregorio de Angulo 53 A finales de 1607 el Greco se ofrecio a terminar la capilla de Isabel de Oballe que habia quedado inconclusa por el fallecimiento del pintor Alessandro Semini El artista ya con 66 anos se comprometio sin gastos complementarios a corregir las proporciones del retablo y a sustituir una Visitacion 53 La Inmaculada Concepcion para esta capilla es una de sus grandes obras tardias los alargamientos y los retorcimientos nunca antes habian sido tan exagerados o tan violentos la forma alargada del cuadro concuerda con las figuras que se elevan hacia el cielo lejos de las formas naturales 54 Sus ultimos retablos importantes incluyeron un retablo mayor y dos laterales para la capilla del Hospital Tavera siendo contratado el 16 de noviembre de 1608 con un plazo de ejecucion de cinco anos 56 El quinto sello del Apocalipsis lienzo para uno de los retablos laterales muestra el genio del Greco en sus ultimos anos 54 En agosto de 1612 el Greco y su hijo acordaron con las monjas de santo Domingo el Antiguo contar con una capilla para el enterramiento familiar Para ella el artista realizo La Adoracion de los pastores 56 Es una obra maestra en todos sus detalles los dos pastores de la derecha son muy alargados las figuras manifiestan el estupor y la adoracion de forma conmovedora La luz destaca dando a cada personaje importancia en la composicion Los colores nocturnos son brillantes y con fuertes contrastes entre el rojo anaranjado el amarillo el verde azul y rosa 54 El 7 de abril de 1614 fallecio con setenta y tres anos siendo enterrado en Santo Domingo el Antiguo Unos dias despues Jorge Manuel realizo un primer inventario de los pocos bienes de su padre incluyendo las obras terminadas y en ejecucion que se hallaban en el taller Posteriormente con motivo de su segundo matrimonio en 1621 Jorge Manuel realizo un segundo inventario donde se incluyeron obras no registradas en el primero 56 El panteon debio ser trasladado antes de 1619 a San Torcuato debido a una disputa con las monjas de Santo Domingo y fue destruido al demolerse la iglesia en el siglo XIX d C 57 Su vida llena de orgullo e independencia siempre tendio al afianzamiento de su particular y extrano estilo evitando las imitaciones Colecciono volumenes valiosos que formaron una maravillosa biblioteca Un contemporaneo lo definio como un hombre de habitos e ideas excentricos tremenda determinacion extraordinaria reticencia y extrema devocion Por estas u otras caracteristicas fue una voz respetada y un hombre celebrado convirtiendose en un artista incuestionablemente espanol Fray Hortensio Felix Paravicino predicador y poeta del siglo XVII d C espanol escribio de el en un conocido soneto Creta le dio la vida y los pinceles Toledo mejor patria donde empieza a lograr con la muerte eternidades 58 Analisis artistico EditarEstilo y tecnica pictorica Editar La purificacion del templo Tres versiones pintadas en Venecia 1570 Roma 1571 1576 y Toledo 1610 1614 donde se observa su evolucion La primera incorpora el colorido calido veneciano y las mujeres de Tintoretto En la segunda los grupos de figuras han adquirido jerarquia y la arquitectura mas romana esta mas integrada gracias a la luz En la ultima las figuras son tipicas grequianas el cuadro es mas estrecho y dividido en una zona inferior con figuras y una superior de arquitectura eterea La formacion del Greco le permitio lograr una conjuncion entre el diseno manierista y el color veneciano Sin embargo en Italia los artistas estaban divididos los manieristas romanos y florentinos defendian el dibujo como primordial en la pintura y ensalzaban a Miguel Angel considerando el color inferior y denigraban a Tiziano los venecianos en cambio senalaban a Tiziano como el mas grande y atacaban a Miguel Angel por su imperfecto dominio del color El Greco como artista formado en ambas escuelas se quedo en medio reconociendo a Tiziano como artista del color y a Miguel Angel como maestro del diseno Aun asi no dudo en desacreditar con dureza a Miguel Angel por su tratamiento del color Pero los estudiosos coinciden en senalar que fue una critica enganosa pues la estetica del Greco compartia los ideales de Miguel Angel de primacia de la imaginacion sobre la imitacion en la creacion artistica Sus escritos fragmentarios en varios margenes de libros indican su adhesion a las teorias manieristas y permiten comprender que su pintura no fue fruto de visiones espirituales o reacciones emocionales sino que trataba de crear un arte artificial y antinaturalista 59 Adoracion de los pastores 1612 1614 una de sus ultimas composiciones destinada a su capilla funeraria 60 Su estilo final es dramatico y antinaturalista intensificando los elementos artificiales e irreales cuerpos muy largos en cabezas pequenas iluminados con luces fuertes y estridentes Pero su aprendizaje veneciano tuvo tambien importantes consecuencias en su concepcion del arte Asi los artistas venecianos habian desarrollado una forma de pintar claramente diferente de los manieristas romanos la riqueza y variedad del color la preponderancia del naturalismo frente al dibujo y la manipulacion del pigmento como recurso expresivo Los venecianos en contraste con el pulido acabado de los romanos modelaban las figuras y objetos con una tecnica como de apunte abocetada que conseguia una gran profundidad y brillantez en los colores La pincelada del Greco tambien estuvo muy influida por el estilo veneciano tal como senalo Pacheco al visitarle en 1611 retocaba sus pinturas una y otra vez hasta conseguir un acabado aparentemente espontaneo como de apunte que para el significaba virtuosismo Sus cuadros presentan una multitud de pinceladas no fundidas en superficie lo que los observadores de entonces como Pacheco llamaron crueles borrones Pero no solo empleo la paleta de colores veneciana y sus tonalidades ricas y saturadas tambien usaba los estridentes y arbitrarios colores que gustaban a los pintores de la maniera amarillos verdes chillones rojos anaranjados y grises azulados La admiracion que sentia por las tecnicas venecianas la expreso de la siguiente forma en uno de sus escritos La imitacion de los colores la tengo yo por la mayor dificultad Siempre se ha reconocido que el Greco supero esta dificultad 61 En los treinta y siete anos que el Greco vivio en Toledo su estilo se transformo profundamente Paso de un estilo italianizante en 1577 a evolucionar en 1600 a uno muy dramatico propio y original intensificando sistematicamente los elementos artificiales e irreales cabezas pequenas descansando en cuerpos cada vez mas largos la luz cada vez mas fuerte y estridente blanqueando los colores de los ropajes y un espacio poco profundo con superpoblacion de figuras que dan la sensacion de una superficie plana En sus ultimos quince anos el Greco llevo la abstraccion de su estilo hasta limites insospechados Sus ultimas obras tienen una intensidad extraordinaria hasta el punto que algunos estudiosos buscaron razones religiosas asignandole el papel de visionario y mistico Consiguio imprimir a sus obras un fuerte impacto espiritual alcanzando el objetivo de la pintura religiosa inspirar emocion y tambien reflexion Su dramatica y a veces teatral presentacion de los asuntos y figuras eran vivos recordatorios de las glorias del Senor de la Virgen y de sus santos 62 El arte del Greco fue una sintesis entre Venecia y Roma entre el color y el dibujo entre el naturalismo y la abstraccion Consiguio un estilo propio que implantaba las tecnicas venecianas en el estilo y el pensamiento manierista 61 En sus notas a Vitruvio dejo una definicion de su idea de la pintura La pintura es moderadora de todo lo que se ve y si yo pudiera expresar con palabras lo que es el ver del pintor la vista pareceria como una cosa extrana por lo mucho que concierne a muchas facultades Pero la pintura por ser tan universal se hace especulativa La cuestion de hasta que punto en su profunda transformacion toledana el Greco recurrio a su experiencia anterior como pintor de iconos bizantinos se ha debatido desde comienzos del siglo XX d C Algunos historiadores del arte han afirmado que la transformacion del Greco se hundia firmemente en la tradicion bizantina y que sus caracteristicas mas individuales derivan directamente del arte de sus ancestros 63 64 mientras que otros han argumentado que el arte bizantino no puede relacionarse con la obra tardia del Greco 65 Alvarez Lopera senala que hay un cierto consenso entre los especialistas sobre que en su obra de madurez utilizo ocasionalmente esquemas compositivos e iconograficos procedentes de la pintura bizantina 66 Laocoonte 1614 Libre interpretacion con Toledo al fondo del grupo escultorico griego Laocoonte y sus hijos 67 En su evolucion fue alargando las figuras haciendolas mas sinuosas buscando posturas retorcidas y complejas Para Brown es de gran importancia el papel desarrollado por los mecenas toledanos del pintor hombres eruditos que supieron admirar su obra que fueron capaces de seguirlo y financiarlo en su incursion por esferas artisticas inexploradas Recuerda Brown que sus ultimos cuadros nada convencionales los pinto para adornar instituciones religiosas regidas por estos hombres Finalmente senala que la adhesion de estos hombres a los ideales de la Contrarreforma permitio al Greco desarrollar un estilo enormemente complejo de pensamiento que sirvio para representar los temas religiosos con enorme claridad 68 El historiador del siglo XVII d C Giulio Mancini expreso la pertenencia del Greco a las dos escuelas manierista y veneciana Senalo al Greco entre los artistas de Roma que habian iniciado una revision ortodoxa de las ensenanzas de Miguel Angel pero igualmente senalo las diferencias manifestando que como discipulo de Tiziano era buscado por su estilo resuelto y fresco frente al modo estatico que se imponia entonces en Roma 22 El tratamiento de sus figuras es manierista en su evolucion no solo fue alargando las figuras sino haciendolas mas sinuosas buscando posturas retorcidas y complejas la figura serpentinata Era lo que los pintores manieristas llamaban furia de la figura y consideraban que la forma ondulante de la llama del fuego era la mas apropiada para representar la belleza El mismo consideraba las proporciones alargadas mas bellas que las de tamano natural segun se desprende de sus propios escritos 61 Otra caracteristica de su arte es la ausencia de naturaleza muerta Su tratamiento del espacio pictorico evita la ilusion de la profundidad y el paisaje habitualmente desarrollaba sus asuntos en espacios indefinidos que aparecen aislados por una cortina de nubes Sus grandes figuras se concentran en un espacio reducido proximo al plano del cuadro a menudo apinadas y superpuestas 61 El tratamiento que da a la luz es muy diferente del habitual En sus cuadros nunca brilla el sol cada personaje parece tener dentro su propia luz o refleja la luz de una fuente no visible En sus ultimos cuadros la luz se hace mas fuerte y brillante hasta el punto de blanquear el fondo de los colores Este empleo de la luz concuerda con su antinaturalismo y su estilo cada vez mas abstracto 61 El historiador del arte Max Dvorak fue el primero que relaciono el estilo del Greco con el manierismo y el antinaturalismo 69 Actualmente se caracteriza el estilo del Greco como tipicamente manierista 70 71 El Greco tambien destaco como retratista siendo capaz de representar los rasgos del modelo y de transmitir su caracter 72 Sus retratos son menores en numero que sus pinturas religiosas Wethey dice que por medios simples el artista creaba una memorable caracterizacion que le coloca en el mas alto rango de los retratistas junto a Tiziano y Rembrandt 73 Al servicio de la Contrarreforma Editar Detalle de Cristo abrazado a la cruz 1580 85 Cristo esta idealizado sin sufrimiento destacando el significado de la salvacion Nos lo muestra sereno y triunfante mirando al cielo la cruz no parece pesada Eran los ideales de la Contrarreforma 74 Los mecenas del Greco eran en su mayoria eclesiasticos cultos y relacionados con el centro oficial del catolicismo espanol que era la Archidiocesis de Toledo La carrera del Greco coincidio con el momento culminante de la reafirmacion catolica contra el protestantismo por lo que los cuadros que le encargaban sus mecenas seguian las directivas artisticas de la Contrarreforma El Concilio de Trento concluido en 1563 habia reforzado los articulos de fe Los obispos eran los responsables de velar por el cumplimiento de la ortodoxia y los sucesivos arzobispos de Toledo impusieron la obediencia a las reformas a traves del Consejo de la archidiocesis Este organismo con el que el Greco estuvo estrechamente relacionado tenia que aprobar todos los proyectos artisticos de la diocesis que debian cenirse fielmente a la teologia catolica 75 El Greco estuvo al servicio de las tesis de la Contrarreforma como se pone de manifiesto en su repertorio tematico gran parte de su obra esta dedicada a la representacion de santos cuyo papel de intercesores del hombre ante Cristo era defendido por la Iglesia Destaco el valor de la confesion y la penitencia que los protestantes discutian con multiples representaciones de santos penitentes y tambien de Maria Magdalena Otra parte importante de su obra ensalza a la Virgen Maria cuya maternidad divina era negada por los protestantes y defendida en Espana habida cuenta de la gran devocion que se le tenia en el catolicismo espanol 75 Cultura Editar En cuanto a la erudicion del Greco se han conservado dos inventarios de su libreria elaborados por su hijo Jorge Manuel Teotocopuli el realizado pocos dias despues del fallecimiento del pintor y otro mas detallado efectuado con motivo de su matrimonio poseia 130 ejemplares menos que los quinientos que tenia Rubens pero mas que los del pintor medio de la epoca cantidad no desdenable que hacia de su propietario un pintor filosofo y cosmopolita y pese al lugar comun menos neoplatonico que aristotelico pues era dueno de tres volumenes del Estagirita y ninguno de Platon o Plotino Algunos de sus libros estan cuidadosamente anotados como el Tratado de arquitectura de Vitruvio y las famosas Vidas de los mejores arquitectos pintores y escultores italianos de Giorgio Vasari Como es natural la cultura griega domina y mantuvo el gusto por las lecturas italianas contemporaneas no es demasiado extensa despues de todo la seccion de libros religiosos 11 y sin anotar consideraba a la pintura una ciencia especulativa y tenia una particular fijacion por los estudios de arquitectura lo que echa por tierra el topico de que el Greco olvidase la perspectiva al llegar a Espana por cada tratado de pintura contaba con cuatro de perspectiva 76 El trabajo del taller Editar Detalle de San Andres y san Francisco 1595 Detalle de San Ildefonso 1603 Ademas de los cuadros de su propia mano hay un importante numero de obras producidas en su taller por ayudantes que bajo su direccion seguian bocetos suyos Se estima que son del orden de trescientos los lienzos del taller que todavia en algunos estudios son admitidos como obras autografas Estas obras estan realizadas con los mismos materiales con los mismos procedimientos y siguiendo sus modelos en ellas intervenia el artista parcialmente pero la mayor parte del trabajo la realizaban sus ayudantes Logicamente esta produccion no tiene la misma calidad que sus obras autografas 77 Realmente no tuvo sino solamente un discipulo de nota Luis Tristan Toledo 1585 id 1624 El pintor organizo su produccion a niveles distintos los grandes encargos los realizaba en su totalidad el mismo mientras que sus ayudantes realizaban lienzos mas modestos con iconografias destinadas a la devocion popular La organizacion de la produccion contemplando obras totalmente autografas del maestro otras con su intervencion parcial y un ultimo grupo realizado totalmente por sus ayudantes permitia trabajar con varios precios pues el mercado de la epoca no siempre podia pagar las elevadas tarifas del maestro 77 En 1585 fue seleccionando tipologias e iconografias formando un repertorio en el que trabajo repetidamente con un estilo cada vez mas fluido y dinamico El exito popular de sus cuadros de devocion muy buscados por su clientela toledana para capillas y conventos le llevo a elaborar varios temas Algunos interesaban especialmente repitiendo de ellos numerosas versiones San Francisco en extasis o estigmatizado la Magdalena San Pedro y San Pablo la Santa Faz o la Crucifixion 78 En Toledo habia trece conventos franciscanos quizas por ello uno de los temas mas demandados sea San Francisco Del taller del Greco salieron del orden del centenar de cuadros sobre este santo de ellos 25 son autografos reconocidos el resto son obras en colaboracion con el taller o copias del maestro Estas imagenes dramaticas y sencillas muy similares con solo pequenas variaciones en los ojos o en las manos tuvieron gran exito 79 Tambien el tema de la Magdalena arrepentida simbolo de la confesion de los pecados y de la penitencia en la Contrarreforma era muy solicitado El pintor desarrollo al menos cinco tipologias diferentes de este tema las primeras basadas en modelos tizianescos y las ultimas totalmente personales 80 Al taller acudian clientes de Toledo y de otras ciudades espanolas atraidos por la inspiracion del pintor Entre 1585 y 1600 salieron del taller numerosos cuadros de altar y retratos destinados a iglesias conventos y particulares Algunos son de gran calidad otros mas sencillos son obras de sus colaboradores aunque casi siempre firmados por el maestro 81 Desde 1585 el Greco mantuvo a su ayudante italiano Francisco Preboste que trabajaba con el desde el periodo romano 78 A partir de 1600 el taller ocupaba veinticuatro estancias un jardin y un patio En estos primeros anos del siglo cobro relevancia en su taller la presencia de su hijo y nuevo ayudante Jorge Manuel Theotocopuli que entonces contaba veinte anos Tambien trabajo en el taller su discipulo Luis Tristan ademas de otros colaboradores 82 Francisco Pacheco pintor y suegro de Diego Velazquez describio el taller que visito en 1611 cito un gran armario lleno de modelos de arcilla hechos por el Greco y que empleaban en su trabajo Le sorprendio contemplar en un almacen copias al oleo en pequeno formato de todo lo que el Greco habia pintado en su vida 83 Una de las producciones mas caracteristica del taller de la ultima epoca son los ciclos de los Apostoles representados de medio busto o de tres cuartos con sus simbolos correspondientes A veces se les representaba por parejas Son figuras asceticas de siluetas enjutas y alargadas que recuerdan a los iconos griegos 84 Escultura y arquitectura Editar En esa epoca en Espana la principal forma de decoracion de las iglesias eran los retablos que constaban de pinturas esculturas policromadas y una estructura arquitectonica de madera dorada El Greco instalo un taller donde se llegaron a realizar todas estas labores y participo en el diseno arquitectonico de varios retablos Se tiene constancia de sus estudios sobre la arquitectura de la epoca pero su labor como arquitecto se reduce a su participacion en algunos retablos que le encargaron 85 Pacheco en su visita al taller de 1611 cito los pequenos modelos de yeso barro y cera realizados por el Greco y que le servian para preparar sus composiciones Del estudio de los contratos que firmo el Greco San Roman concluyo que este nunca realizo las tallas de los retablos aunque en algunos casos facilito al escultor dibujos y modelos para las mismas Wethey acepta como esculturas del Greco La imposicion de la casulla a San Ildefonso que formaba parte del marco de El expolio y el Cristo resucitado que coronaba el retablo del Hospital de Tavera 86 En 1945 el conde de las Infantas adquirio las esculturas de Epimeteo y Pandora en Madrid y demostro que eran obra del Greco pues hay relaciones estilisticas con su produccion pictorica y escultorica Xavier de Salas interpreto que estas figuras eran representaciones de Epimeteo y Pandora viendo en ellas una reinterpretacion del David de Miguel Angel con ligeras variaciones figuras mas alargadas distinta posicion de la cabeza y las piernas menos abiertas Salas tambien senalo que Pandora corresponde a una inversion de la figura de Epimeteo aspecto caracteristico del manierismo Puppi considero que fueron modelos para determinar la posicion mas acertada de las figuras de la derecha de la pintura del Laocoonte 46 Reconocimiento historico de su pintura Editar Fray Hortensio Felix Paravicino 1609 El arte del Greco ha sido apreciado de muy diferente manera a lo largo de la historia Segun la epoca ha sido senalado como mistico manierista protoexpresionista protomoderno lunatico astigmatico quintaesencia del espiritu espanol y pintor griego 87 Los pocos contemporaneos que escribieron sobre el Greco admitian su dominio tecnico pero su estilo singular los desconcertaba Francisco Pacheco pintor y teorico que lo visito no pudo admitir el desden del Greco por el dibujo y por Miguel Angel pero no lo excluyo de los grandes pintores Hacia finales del siglo XVII d C esta valoracion ambigua se torno negativa el pintor Jusepe Martinez que conocia las obras de los mejores pintores barrocos espanoles e italianos considero su estilo caprichoso y extravagante para Antonio Palomino autor del principal tratado sobre los pintores espanoles hasta quedar superado en 1800 el Greco era un buen pintor en las obras tempranas cuando imitaba a Tiziano pero en su estilo tardio trato de mudar de manera con tal extravagancia que llego a hacer despreciable y ridicula su pintura asi en lo descoyuntado del dibujo como en lo desabrido del color Palomino acuno una frase que se hizo popular hasta bien entrado el siglo XIX d C Lo que hizo bien ninguno lo hizo mejor y lo que hizo mal ninguno lo hizo peor Fuera de Espana no habia opinion sobre el Greco pues toda su obra estaba en Espana 87 Detalle del San Pedro de la Capilla Oballe 1610 13 El poeta y critico Theophile Gautier en su libro sobre su celebre viaje a Espana en 1840 formulo su importante revision del valor del arte del Greco Acepto la opinion generalizada de extravagante y un poco loco pero dandole una connotacion positiva y no peyorativa como hasta entonces En la decada de 1860 Eugene Delacroix y Jean Francois Millet ya poseian obras autenticas del Greco Edouard Manet viajo en 1865 a Toledo para estudiar la obra del pintor griego y aunque volvio profundamente impresionado por la obra de Diego Velazquez tambien elogio al pintor cretense Paul Lefort en su influyente historia de la pintura de 1869 escribio El Greco no era un loco ni el desaforado extravagante que se pensaba Era un colorista audaz y entusiasta probablemente demasiado dado a extranas yuxtaposiciones y tonos fuera de lo corriente que sumando osadias finalmente consiguio primero subordinar y luego sacrificar todo en su busqueda de efectos A pesar de sus errores al Greco solamente puede considerarsele como un gran pintor Para Jonathan Brown la opinion de Lefort abria el camino para la consideracion del estilo del Greco como la obra de un genio no la de un lunatico que solo pasaba por intervalos de lucidez 87 En 1907 Manuel Bartolome Cossio publico un libro sobre el que supuso un avance importante en el conocimiento del pintor Recopilo e interpreto todo lo publicado hasta entonces dio a conocer nuevos documentos realizo el primer esquema de la evolucion estilistica del pintor distinguiendo dos etapas italianas y tres espanolas y realizo el primer catalogo de sus obras que incluia 383 cuadros Mostro a un pintor bizantino formado en Italia pero Cossio no fue imparcial cuando opino que el Greco en su estancia en Espana habia asimilado la cultura castellana afirmando que fue el que mas profundamente la reflejo Cossio mediatizado por las ideas nacionalistas del regeneracionismo espanol de principios del siglo XX d C mostro a un Greco imbuido e influenciado por el alma castellana El libro de Cossio adquirio un gran prestigio durante decadas ha sido el libro de referencia y es el causante de la consideracion general del Greco como interprete del misticismo espanol 88 San Roman publico en 1910 El Greco en Toledo dando a conocer 88 nuevos documentos entre ellos el inventario de bienes a la muerte del pintor asi como otros muy importantes sobre las principales obras San Roman establecio la base del conocimiento documental del periodo espanol 89 La fama del Greco comenzo a principios del siglo XX d C con los primeros reconocimientos de organismos europeos y americanos asi como de las vanguardias artisticas 90 La idea del Greco como precursor del arte moderno fue especialmente desarrollada por el critico aleman Meier Graefe en su libro Spanische Reise donde analizando la obra del cretense considero que habia similitudes con Paul Cezanne Manet Pierre Auguste Renoir y Edgar Degas y tambien creyo ver en la obra del Greco que se anticipaban todas las invenciones del arte moderno 91 Influyo en la obra del pintor polaco Wladyslaw Jahl que formo parte de la vanguardia ultraista en Madrid Salvador Viniegra Azorin y Pio Baroja le dedicaron varios articulos y este ultimo le dedico varios pasajes en su novela Camino de perfeccion pasion mistica 1902 asi como otros destacados autores de la generacion del 98 92 El medico portugues Ricardo Jorge senalo la hipotesis de la locura en 1912 pues creyo ver en el Greco a un paranoico mientras que el aleman Goldschmitt y el espanol Beritens defendieron la hipotesis del astigmatismo para justificar las anomalias de su pintura 93 Sobre 1930 ya se conocia documentalmente la estancia en Espana del pintor y se comenzaba el estudio de la evolucion estilistica del periodo toledano sin embargo poco se sabia de los periodos anteriores 94 Entre 1920 y 1940 se estudiaron los periodos veneciano y romano El descubrimiento del Triptico de Modena firmado mostro la transformacion del estilo cretense al lenguaje del Renacimiento veneciano y durante la segunda postguerra mundial se le asignaron erroneamente multitud de cuadros italianos llegando a considerarse hasta 800 pinturas en su catalogo 95 Gregorio Maranon le consagro su ultimo libro El Greco y Toledo 1956 En 1962 Harold E Wethey rebajo considerablemente esta cifra y establecio un corpus convincente que ascendia a 285 obras autenticas El valor del catalogo de Wethey se ve confirmado por el hecho que durante los ultimos anos solo un numero reducido de pinturas se han anadido o quitado de su lista 87 Los extensos comentarios sobre arte escritos por el propio pintor descubiertos recientemente y dados a conocer por Fernando Marias Franco y Agustin Bustamante han contribuido a demostrar que el pintor era un artista intelectual inmerso en la teoria y practica artisticas del siglo XVI d C italiano 87 El Greco en la literatura EditarEl influjo de la figura y de la obra del Greco en la literatura espanola y universal es sin duda formidable El extensisimo capitulo que dedica Rafael Alarcon Sierra al estudio de este influjo en el primer volumen de Temas literarios hispanicos Zaragoza Universidad de Zaragoza 2013 pp 111 142 ni siquiera agota el tema Si Goya es descubierto por los romanticos y Velazquez es considerado un maestro por los pintores del naturalismo y del impresionismo el Greco es visto como un precedente de simbolistas modernistas cubistas futuristas o expresionistas y como ocurre con los anteriores fuente inagotable de inspiracion y estudio en la plastica la literatura y la historia del arte donde se crea una nueva categoria para poder explicar su obra anticlasica y antinaturalista el manierismo 96 En el siglo XVI destacan los elogios tributados por poetas como Hortensio Felix Paravicino Luis de Gongora Cristobal de Mesa Jose Delitala y Castelvi en el XVII los de los poetas Giambattista Marino y Manuel de Faria y Sousa asi como los de los cronistas fray Jose de Siguenza y fray Juan de Santa Maria y los de los tratadistas de pintura Francisco Pacheco y Jusepe Martinez en el siglo XVIII los de los criticos Antonio Palomino Antonio Ponz Gregorio Mayans y Siscar y Juan Agustin Cean Bermudez y en el siglo XIX Eugenio Llaguno Cuando se abrio la Galeria espanola en el Louvre en 1838 habia nueve obras del Greco y Eugene Delacroix poseia una copia del Expolio Jean Francois Millet adquirio un Santo Domingo y un San Ildefonso Charles Baudelaire admiraba La dama del armino que Theophile Gautier comparo con La Gioconda y hoy algunos consideran que es de Sofonisba Anguissola Champfleury penso escribir una obra sobre el pintor y Gautier alabo sus cuadros en su Voyage en Espagne donde declara que en sus obras reina una energia depravada una potencia enfermiza que delatan al gran pintor y al loco genial En Inglaterra William Stirling Maxwell reivindicaba la primera epoca del Greco en sus Annals of the Artists of Spain 1848 III vols Son innumerables los viajeros extranjeros que se detienen ante sus obras y las comentan mientras que los espanoles en general lo olvidan o repiten los topicos dieciochescos sobre el autor y aunque Larra o Becquer lo citan de pasada es con gran incomprension aunque este ultimo habia proyectado un escrito La locura del genio que iba a ser un ensayo sobre el pintor segun su amigo Rodriguez Correa Si lo aprecia el novelista historico Ramon Lopez Soler en el prologo a su novela Los bandos de Castilla Pero criticos como Pedro de Madrazo empiezan a revalorizar su obra en 1880 como un precedente muy importante de la llamada Escuela espanola aunque hasta 1910 todavia aparece adscrito a la Escuela veneciana y hasta 1920 no tuvo sala propia En Francia Paul Lefort 1869 lo incluye en la Escuela espanola y es uno de los idolos del circulo de Edouard Manet Zacharie Astruc Millet Degas Paul Cezanne hizo una copia de La dama del armino y Toulouse Lautrec pintara su Retrato de Romain Coolus a la manera del Greco Y el aleman Carl Justi 1888 lo considera tambien uno de los precedentes de la Escuela espanola El pintor estadounidense John Singer Sargent poseia una de las versiones de San Martin y el mendigo Los escritores del decadentismo transforman al Greco en uno de sus fetiches El protagonista de A contrapelo 1884 de Huysmans decora su dormitorio exclusivamente con cuadros del Greco Theodore de Wyzewa teorico del simbolismo considera al Greco un pintor de imagenes oniricas el mas original del siglo XVI 1891 Posteriormente el decadentista Jean Lorrain sigue esa inspiracion al describirlo en su novela Monsieur de Bougrelon 1897 Las exposiciones europeas y espanolas se suceden desde la londinense de 1901 Exposicion de arte espanol en el Guildhall hasta el tricentenario de 1914 Madrid 1902 Paris 1908 Madrid 1910 Colonia 1912 En 1906 la revista francesa Les Arts le dedica un numero monografico El II marques de Vega Inclan inaugura en Toledo la Casa museo del Greco en 1910 Su cotizacion es ya tan alta que hace que se vendan varios grecos de colecciones particulares espanolas que van a parar al extranjero A principios del XX lo recuperan plenamente los pintores modernistas catalanes Santiago Rusinol quien transfiere su entusiasmo a los simbolistas belgas Emile Verhaeren y Theo van Rysselberghe Raimon Casellas Miquel Utrillo Ramon Casas Ramon Pichot o Aleix Clapes asi como otros artistas cercanos como Ignacio Zuloaga que contagia su entusiasmo por el cretense a Maurice Barres quien escribe Greco o el secreto de Toledo y a Rainer Maria Rilke quien dedica un poema a su Asuncion en Ronda 1913 y Dario de Regoyos La visita nocturna y entre cirios que hace Zuloaga al Entierro del senor de Orgaz es recogida en el capitulo XXVIII de Camino de perfeccion pasion mistica de Pio Baroja y tambien tiene palabras para el pintor Azorin en La voluntad y en otras obras y articulos Picasso tiene en cuenta la Vision del Apocalipsis en su Les demoiselles d Avignon El interes por el candiota alcanza tambien a Julio Romero de Torres Jose Gutierrez Solana Isidro Nonell Joaquin Sorolla y un largo etcetera Emilia Pardo Bazan escribira en La Vanguardia una Carta al Greco Los escritores de la Institucion Libre de Ensenanza difunden su admiracion por el Greco en especial Francisco Giner de los Rios y Manuel Bartolome Cossio este ultimo por su El Greco 1908 Es importante la presencia del Greco en la Toledo que retrata Benito Perez Galdos en su novela Angel Guerra y es frecuente en su novelistica la comparacion de sus personajes con retratos del Greco Asi tambien Aureliano de Beruete Jacinto Octavio Picon Martin Rico Francisco Alcantara o Francisco Navarro Ledesma Eugenio d Ors dedica espacio al Greco en su famoso libro Tres horas en el Museo del Prado y en Poussin y el Greco 1922 Amado Nervo escribe uno de sus mejores cuentos inspirandose en un cuadro suyo Un sueno 1907 Julius Meier Graefe le dedica Spanische Reise 1910 y August L Mayer El Greco 1911 Somerset Maugham lo describe con admiracion a traves del personaje principal y el capitulo 88 º de su novela Servidumbre humana 1915 en su ensayo Don Fernando 1935 atempera su admiracion y adivina como origen de su arte una presunta homosexualidad como hace por cierto Ernest Hemingway en el capitulo XVII de Muerte en la tarde 1932 y Jean Cocteau en su Le Greco 1943 Kandinsky Franz Marc quien elaboro bajo su influjo Agonia en el jardin lo consideraron protoexpresionista Tal como declara Romero Tobar la produccion tardia del pintor cretense impresiono a August Macke Paul Klee Max Oppenheimer Egon Schiele Oskar Kokoschka Ludwig Meidner Jacob Steinhardt Kees van Dongen Adriaan Korteveg o Max Beckmann Hugo Kehrer le dedico su Die Kunst des Greco 1914 y por fin el historiador del arte austriaco Max Dvorak lo definio como el maximo representante de la categoria estetica del manierismo Ramon Maria del Valle Inclan tras una conferencia portena de 1910 le dedica el capitulo El quietismo estetico de su La lampara maravillosa Miguel de Unamuno dedica al candiota varios poemas de su Cancionero y le dedica un apasionado articulo en 1914 Juan Ramon Jimenez le dedica varios aforismos El critico Juan de la Encina 1920 opone a Jose de Ribera y al Greco como los dos extremos del caracter del arte espanol la fuerza y la espiritualidad la llama petrificada y la llama viva que completa con el nombre de Goya En ese mismo ano de 1920 su popularidad hace que el ballet sueco de Jean Borlin estrene en Paris El Greco con musica de Desire Emile Inghelbrecht y escenografia de Moveau tambien en ese ano Felix Urabayen publica su novela Toledo piedad donde le consagra un capitulo en que especula con su posible origen judio teoria adelantada por Barres y que retomaran Ramon Gomez de la Serna El Greco el visionario de la pintura y Gregorio Maranon Elogio y nostalgia de Toledo solo en la 2 ª ed de 1951 y El Greco y Toledo 1956 donde sostiene ademas que se inspiro en los locos del famoso Manicomio de Toledo para sus Apostoles entre otros Y en los primeros capitulos de Don Amor volvio a Toledo 1936 critica la venta de los grecos de Illescas y el robo de algunos de sus cuadros de Santo Domingo el Antiguo Luis Fernandez Ardavin recrea la historia de uno de sus retratos en su drama en verso mas famoso La dama del armino 1921 luego llevado al cine por su hermano Eusebio Fernandez Ardavin en 1947 Jean Cassou escribe Le Greco 1931 Juan de la Encina imprime su El Greco en 1944 En el exilio Arturo Serrano Plaja tras haber protegido algunos de sus cuadros durante la guerra escribe su El Greco 1945 Y escriben tambien sobre el Miguel Hernandez Valbuena Prat Juan Alberto de los Carmenes Enrique Lafuente Ferrari Ramon Gaya Camon Aznar Jose Garcia Nieto Luis Felipe Vivanco Rafael Alberti Luis Cernuda Concha Zardoya Fina de Calderon Carlos Murciano Leon Felipe Manuel Manrique de Lara Blanca Andreu Hilario Barrero Pablo Garcia Baena Diego Jesus Jimenez Jose Luis Puerto Louis Bourne Luis Javier Moreno Jose Luis Rey Jorge del Arco Jose Angel Valente Destacan los Siete sonetos al Greco de Ezequiel Gonzalez Mas 1944 la Conjugacion lirica del Greco 1958 de Juan Antonio Villacanas y El entierro del conde de Orgaz 2000 de Felix del Valle Diaz Por demas Jesus Fernandez Santos gano el premio Ateneo de Sevilla con su novela historica El Griego 1985 Fuera de Espana y aparte de los ya citados Ezra Pound cita al Greco en sus Notas de arte y Francis Scott Fitzgerald al final de su El gran Gatsby 1925 Paul Claudel Paul Morand Aldous Huxley se ocuparon del candiota y el aleman Stefan Andres le dedica su novela El Greco pinta al Gran Inquisidor en la que el cardenal Fernando Nino de Guevara aparece como metafora de la opresion nazi Un aficionado al Greco es uno de los personajes de L Espoir 1938 de Andre Malraux y otro personaje se ocupa en Madrid de la proteccion de los grecos venidos desde Toledo En uno de los ensayos de su Las voces del silencio 1951 resenado por Alejo Carpentier Malraux interpreta al pintor El ya citado Ernest Hemingway consideraba Vista de Toledo el mejor cuadro de todo el Metropolitan Museum de Nueva York y le dedica un pasaje en Por quien doblan las campanas Nikos Kazantzakis Donald Braider Jean Louis Schefer Obra pictorica EditarVeanse tambien Anexo Obra del Grecoy Obras y cuadros del Greco Se incluye parte de su mejor obra para dar una vision general de su estilo pictorico de su evolucion artistica y de las circunstancias que han envuelto a sus obras tanto en su ejecucion como en los avatares posteriores Fue un pintor de retablos por ello se comienza con el retablo de Santo Domingo el primero que concibio El expolio una de sus obras maestras muestra su primer estilo en Espana todavia influenciado por sus maestros italianos El entierro del conde de Orgaz es la obra senera de su segundo periodo en Espana el llamado de madurez El retablo de dona Maria supone el inicio de su ultimo estilo un giro radical por el que es universalmente admirado El cuadro de Illescas explica como se fue estilizando su estilo tardio Se incluye luego dos de sus reconocidos retratos Se termina con la Vision del Apocalipsis que muestra el expresionismo extremo de sus ultimas composiciones El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo Editar Articulo principal El retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo Retablo mayor de Santo Domingo el Antiguo 1577 y su lienzo principal de la Asuncion de la Virgen En 1576 en Santo Domingo el Antiguo se construyo una nueva iglesia con los bienes de la fallecida dona Maria de Silva destinada a ser su lugar de enterramiento 97 El Greco acababa de llegar a Espana y durante su estancia en Roma habia conocido al hermano del albacea testamentario constructor de Santo Domingo Luis de Castilla 98 Fue el hermano quien contacto con el Greco y quien hablo favorablemente de la calidad del pintor 97 En total eran nueve lienzos siete en el retablo mayor y otros dos en dos altares laterales De ellos en la actualidad solo quedan tres pinturas originales en el retablo Las demas han sido vendidas y sustituidas por copias 97 El Greco nunca hasta entonces se habia enfrentado a una tarea tan ambiciosa se debian concebir pinturas de grandes dimensiones encajar cada una de las respectivas composiciones y armonizarlas todas en su conjunto El resultado fue muy reconocido y le proporciono inmediata fama 99 En el lienzo principal La Asuncion establecio una composicion piramidal entre los dos grupos de apostoles y la Virgen para ello preciso resaltarla y disminuir la importancia de los angeles Hay una tendencia al horror vacui incluir el maximo numero de figuras y los minimos elementos ambientales Se destacan gestos y actitudes Este aspecto fue siempre una de sus grandes inquietudes dotar a sus figuras de elocuencia y expresion Lo consiguio incorporando y constituyendo a lo largo de su carrera un repertorio de gestos cuya expresividad debia conocer bien 100 El expolio Editar El expolio 1577 1579 catedral de Toledo Articulo principal El expolio El cabildo de la catedral de Toledo debio encargar al Greco El expolio el 2 de julio de 1577 101 Fue de los primeros trabajos en Toledo junto a las pinturas del retablo de Santo Domingo el Antiguo recien llegado de Italia 102 El motivo de este cuadro es el momento inicial de la Pasion en el que Jesus es despojado de sus ropas El pintor se inspiro en un texto de san Buenaventura pero la composicion que ideo no satisfizo al cabildo En la parte inferior izquierda pinto a la Virgen Maria Magdalena y Maria Cleofas aunque no consta en los evangelios que estuviesen alli mientras que en la parte superior por encima de la cabeza de Cristo situo a gran parte del grupo que lo escoltaba inspirandose en iconografias antiguas bizantinas El cabildo considero que ambos aspectos eran impropiedades que oscurecian la historia y desvalorizaban a Cristo 103 Este fue el motivo del primer pleito que el pintor tuvo en Espana Los tasadores nombrados por el Greco solicitaron 900 ducados cantidad desmesurada 104 El pintor acabo recibiendo como pago 350 ducados pero no tuvo que cambiar las figuras que habian generado el conflicto 105 Cossio realizo el siguiente analisis sobre este cuadro en su celebre libro sobre el pintor El artista debia representar a Cristo no como Dios sino como hombre y victima inocente de las pasiones humanas Concentro todos los elementos principales y secundarios dispersos en sus cuadros anteriores en una sola accion alrededor del protagonista Lo rodeo de un grupo apretado de cabezas duras y sombrias cada una con personalidad propia Introdujo dos episodios diferentes a sus pies cerrando la escena inferiormente Se trata del hombre que prepara la cruz y enfrente las tres Marias que lo observan con tristeza 106 La unidad de composicion es tan perfecta que todo el interes lo absorbe la figura de Cristo El maestro supo crear este efecto estableciendo una composicion en circulo alrededor de Jesus 106 Todo lo que no es el protagonista se encuentra oscurecido y rebajado mientras que Cristo se ilumina y destaca Asi el rostro iluminado de Cristo y su tunica roja forman un contraste muy fuerte con los oscuros rostros de los acompanantes y con la entonacion gris que domina el cuadro 106 Detalle de El expolio El Cabildo de la catedral encontro teologicamente incorrecto que las cabezas de la escolta sobrepasasen la de Cristo El Greco se inspiro en iconos bizantinos Observese el contraste entre la quietud y melancolia del rostro del Salvador y los sombrios rostros que le rodean El Greco y su taller pintaron varias versiones sobre este mismo tema con variantes Wethey catalogo quince cuadros con este tema y otras cuatro copias de medio cuerpo Solo en cinco de estas obras vio la mano del artista y las otras diez las considero producciones del taller o copias posteriores de pequeno tamano y poca calidad 107 El entierro del conde de Orgaz Editar Articulo principal El entierro del Conde de Orgaz La iglesia de santo Tome albergaba los restos del senor de Orgaz que habia muerto en 1323 despues de una vida muy generosa en donaciones a instituciones religiosas de Toledo Segun una leyenda local la caridad del senor de Orgaz habia sido recompensada en el momento de su entierro apareciendo milagrosamente san Esteban y san Agustin que introdujeron su cadaver en la tumba 108 En el contrato del cuadro firmado en marzo de 1586 se incluia una descripcion de los elementos que el artista debia representar En lo de mas abajo se ha de pintar una procesion de como el cura y los demas clerigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo de Ruiz de Toledo Senor de la villa de Orgaz y bajaron san Agustin y san Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero el uno teniendole la cabeza y el otro los pies echandole en la sepultura y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esta se ha de hacer un cielo abierto de gloria 108 Detalle de la parte terrenal represento un entierro del XIV presenciado por hombres vestidos a la manera del siglo XVI d C Parece que eran retratos de personas que vivian en Toledo Solo se ha reconocido a Antonio de Covarrubias amigo del pintor La razon de mezclar los siglos XIV y XVI podria expresar que la caridad era importante tanto en el pasado como en el presente El nino senalando el milagro al espectador se cree que era el hijo del pintor Jorge Manuel 108 El retablo de dona Maria de Aragon Editar Articulo principal El retablo de dona Maria de Aragon En 1596 el Greco recibio el encargo del retablo de la iglesia del colegio seminario de la Encarnacion de Madrid mas conocido por el nombre de su mecenas dona Maria de Aragon Debia realizarse en tres anos y se valoro en mas de sesenta y tres mil reales el precio mas alto que recibio en su vida El colegio se cerro en 1808 o 1809 pues sendos decretos de Jose Bonaparte redujeron los conventos existentes y posteriormente suprimieron las ordenes religiosas El edificio se transformo en salon de Cortes en 1814 actual Senado espanol y el retablo fue desmontado en ese periodo Despues de varios traslados en uno de ellos estuvo en la casa de la Inquisicion termino en el Museo de la Trinidad creado con obras de arte requisadas por la Ley de Desamortizacion Dicho museo se fusiono con el Museo del Prado en 1872 y por ello cinco de sus lienzos estan en este En estos traslados el sexto lienzo La adoracion de los pastores fue vendido y actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Arte de Rumania de Bucarest 109 La falta de documentos sobre el mismo ha originado distintas hipotesis sobre los cuadros que lo forman En 1908 Cossio relaciono El bautismo La crucifixion La resurreccion y La anunciacion August L Mayer propuso en 1931 la relacion entre los lienzos anteriores con El Pentecostes y La adoracion de los pastores de Bucarest En 1943 Manuel Gomez Moreno propuso un retablo reticular formado por estos seis cuadros sin argumentarlo Pero para algunos especialistas La resurreccion y El Pentecostes no formarian parte de el pues correspondian a formulaciones estilisticas diferentes 109 En 1985 aparecio un documento de 1814 con el registro de las obras depositadas en la casa de la Inquisicion que cita siete quadros de pinturas originales de Domenico Greco que estaban en el Altar Mayor Esta informacion ha afianzado la hipotesis de Gomez Moreno de un retablo de tres calles en dos pisos suponiendo que el septimo estaria en un tercer piso a modo de atico 109 Posible composicion del retablo de Maria de Aragon Los temas salvo El Pentecostes habian sido desarrollados ya anteriormente algunos en su etapa italiana Segun Ruiz Gomez estos temas son retomados con gran originalidad mostrando su espiritualidad mas expresionista A partir de este momento su obra toma un camino muy personal y desconcertante distanciandose del estilo naturalista que comenzaba a dominar en aquella epoca Las escenas estan planteadas en espacios claustrofobicos potenciando la verticalidad de los formatos Una luz espectral destaca la irrealidad de las figuras algunas en escorzos muy marcados El color frio intenso y contrastado aplicado con soltura a sus poderosas construcciones anatomicas muestra lo que seria su estilo tardio 109 Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas Editar La Anunciacion hospital de la Caridad Illescas Articulo principal Capilla mayor del Hospital de la Caridad de Illescas En 1603 recibio el encargo de realizar todos los elementos decorativos de la Capilla mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad de Illescas que incluia retablos esculturas y cuatro pinturas El Greco desarrollo un programa iconografico que ensalzaba a la Virgen Maria Los cuatro cuadros tienen un estilo pictorico similar siendo tres de ellos de formato circular o eliptico 110 La Anunciacion que se contempla a la derecha es de formato circular y es una reelaboracion de la que pinto para el Colegio de Dona Maria de Aragon Aun manteniendo los tipos y gestos anteriores del Colegio de Maria de Aragon el pintor avanza en su expresionismo tardio sus figuras son mas llameantes y agitadas con una fuerza interior mas inquietante 110 Retratos Editar Articulo principal Retratos del Greco El caballero de la mano en el pecho 1580 Detalle del Retrato de caballero anciano 1587 1600 Desde sus comienzos en Italia el Greco fue un gran retratista La composicion y el estilo estan aprendidos de Tiziano la colocacion de la figura normalmente de medio cuerpo y los fondos neutros Sus mejores retratos ya en su madurez en Toledo siguen estos criterios 111 El caballero de la mano en el pecho es uno de los mas importantes del artista y simbolo del caballero espanol del Renacimiento La rica espada la mano en el pecho llevada con gesto solemne y la relacion que el caballero establece con el espectador mirandole a los ojos convirtieron este retrato en la referencia de las consideradas esencias de lo espanol del honor de Castilla 112 Se trata de una obra temprana del Greco recien llegado a Espana pues su factura se aproxima a los modos venecianos 112 El lienzo ha sido restaurado en diferentes ocasiones en las que se retocaron faltas de color se repinto el fondo y se habia retocado la vestimenta del personaje La restauracion de 1996 ha resultado muy polemica pues al levantar los repintes del fondo y los de la vestimenta cambio la vision que durante mucho tiempo se ha proyectado de este personaje 112 Del Retrato de caballero anciano se desconoce la identidad del personaje y se destaca su alta calidad pictorica y su penetracion psicologica 113 Para Ruiz Gomez destacan sus ojos de color miel y expresion bondadosa algo perdida en su rostro enjuto con su nariz larga y fina algo desviada a la derecha y los labios delgados el bigote y la perilla entrecanos Una especie de aura separa la cabeza del fondo desdibujando el contorno y otorgandole a la misma movimiento y vivacidad 113 Alvarez Lopera subrayo la acentuacion de las tradicionales asimetrias de los retratos del Greco y describio la linea sinuosa que ordena este rostro desde el mechon central pasando por la nariz y concluyendo en la punta de la barbilla Finaldi ve en la asimetria una doble percepcion emotiva ligeramente sonriente y vivaz el lado derecho reconcentrado y pensativo el izquierdo 113 La vision del Apocalipsis Editar Articulo principal Vision del Apocalipsis La vision del Apocalipsis 1609 1614 Representa la cumbre de su expresionismo tardio El cuadro se recorto y no corresponde al encuadre ideado por el Greco San Juan arrodillado en gesto violento esta sumamente desproporcionado Al fondo martires desnudos y las tunicas que recogen forman un friso expresionista que anticipa la pintura del siglo XX d C 114 Este lienzo le fue encargado en 1608 es una de sus ultimas obras y muestra su estilo mas extremo A la muerte del pintor en 1614 todavia no habia sido entregado 114 El cuadro debia colocarse en un retablo de la capilla del Hospital de Tavera de Toledo En la restauracion del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York de 1958 posterior a su compra se encontro que no solo habia sido cortado por arriba donde el borde estaba deshilachado sino tambien en su lado izquierdo Segun Alvarez Lopera si tenia las mismas medidas que el cuadro del otro retablo lateral La Anunciacion de 406 x 209 cm la parte cortada a finales del siglo XIX d C seria la superior de 185 cm de alto y el corte izquierdo de 16 cm de ancho siendo las proporciones originales aproximadamente el doble de alto que de ancho 115 Representa el momento del Apocalipsis cuando Dios le muestra a san Juan en una vision la apertura de los siete sellos Cuando abrio el quinto sello vi bajo el altar las almas de los degollados por la palabra de Dios y por el testimonio que dieron Y gritaron con una gran voz diciendo Hasta cuando Senor santo y verdadero no haras justicia y no vengaras nuestra sangre en los que viven en la tierra Y se les dio a cada uno un manto blanco y se les dijo que descansaran todavia un poco de tiempo Apocalipsis 6 9 11 116 El cuadro en el estado actual despues del corte esta dominado por la gigantesca figura de san Juan Los resucitados son siete numero magico del Apocalipsis los mismos que empleo Durero y otros autores al representar este mismo pasaje 115 Para Wethey el color tiene una gran relevancia en este cuadro El azul luminoso del vestido de san Juan donde se reflejan luces blancas y como contraste a sus pies hay un manto rosa A la izquierda los martires desnudos disponen de un fondo con un manto amarillo palido mientras que los cuerpos de las mujeres son de una gran blancura que contrasta con los amarillentos cuerpos masculinos Mantos verdes con reflejos amarillos son el fondo de los tres desnudos de la izquierda Los martires forman un grupo irregular en un espacio indefinido azul palido sobre suelo rojizo y todo en un ambiente de nubes oscuras que produce una impresion de ensueno 116 Del Greco se desconoce el sentido religioso personal de su obra o la razon de su evolucion ultima hacia esta pintura antinaturalista y espiritualista donde como en esta Vision del Apocalipsis violo sistematicamente todas las leyes establecidas en el racionalismo renacentista Wethey considero que este modo de expresion tardio del Greco estaba relacionado con el primer manierismo Dvorak el primero en asociar solidamente el antinaturalismo del cretense con el manierismo estimo que este antinaturalismo de la misma forma que les sucedio a Miguel Angel o Tintoretto en sus obras finales era consecuencia del mundo en crisis surgido del desmoronamiento del optimismo renacentista y su fe en la razon 69 Vease tambien EditarNeoplatonismo Museo del Greco Escuela cretenseNotas y referencias EditarNota general De su epoca bizantina e italiana se conocen muy pocos datos y documentos 117 Theotokopoulos adquirio el nombre de el Greco en Italia donde era practica habitual identificar a un hombre designando el pais o ciudad de origen aunque continuo firmando la mayoria de sus obras como Domhnikos 8eotokopoylos en el Alfabeto Griego El articulo El puede provenir del dialecto veneciano o mas probablemente del espanol aunque en espanol su nombre seria el Griego El maestro cretense fue conocido en Italia y Espana como Dominico Greco y solo despues de su muerte fue conocido como el Greco La mayor parte de los investigadores y estudiosos indican Candia como su lugar de nacimiento Lambraki Plaka 1999 pp 40 41 Scholz Hansel 1986 p 7 Tazartes 2004 pp 23 El contrato estaba en los archivos notariales de Candia y fue publicado en 1962 K D Mertzios Selections p 29 Consideran que la familia del Greco y sus antepasados eran ortodoxos griegos Subrayan que uno de sus tios era un sacerdote ortodoxo y que su nombre no se encuentra mencionado en los archivos catolicos bautismales de Creta Lambraki Plaka 1999 pp 40 41 P Katimertzi El Greco and Cubism Archivado el 27 de noviembre de 2005 en Wayback Machine Referencias Editar Vista de Toledo h 1596 1600 Paisaje acentuando los desniveles con edificios tetricos en una atmosfera alucinada Se ha comparado con la tempestad de Giorgione 118 Fabula 1600 Pintura de genero de la que existen varias versiones En las de epoca espanola anadio el hombre y el mono El nino encendiendo una vela puede ser una reconstruccion ekphrasis del tema pintado por Antifilo de Alejandria en el siglo IV d C y descrito por Plinio el Viejo 119 Salas de y Marias 1992 pp 67 68 Brown 1982 p 15 Scholz Hansel 1986 p 7 Theotocopoulos Domenicos Encyclopaedia The Helios 1952 Panayotakis 1986 p 29 Brown 1982 p 76 Constantoudaki 1975 1976 p 71 a b 1541 1614 Greco Jose Redondo Cuesta Rafael Alonso Alonso Mexico Museo del Palacio de Bellas Artes Mexico Instituto Nacional de Bellas Artes Spain Sociedad Estatal para la Accion Cultural Exterior 2009 El Greco Domenikos Theotokopoulos 1900 2 Sept 2 Nov 2009 Museo del Palacio de Bellas Artes Mexico D F Sociedad Estatal para la Accion Cultural Exterior ISBN 8496933377 OCLC 471819918 Consultado el 29 de septiembre de 2018 S McGarr St Francis Receiving The Stigmata J Romaine El Greco s Mystical Vision Sethre 2003 p 91 Puppi 1999 El Greco en Italia y el arte italiano Wethey 1967a p 27 Brown 1982 p 80 Gudiol 1982 p 15 Salas de y Marias 1992 p 69 Brown 1982 pp 80 81 Gudiol 1982 p 13 Scholz Hansel 1986 p 19 Alvarez Lopera sa p 85 a b c Brown y Mann 1997 p 42 a b Tazartes 2004 pp 32 Scholz Hansel 1986 p 20 Tazartes 2004 pp 31 32 Brown 1982 p 85 Alvarez Lopera 2005 pp 8 9 Salas de y Marias 1992 p 35 Wethey 1967a p 30 Brown 1982 p 131 Wethey 1967a p 29 Wethey 1967a pp 31 y 33 Lambraki Plaka 1999 p 42 Mayer 1939 pp 28 Ficha en Artehistoria a b Lambraki Plaka 1999 pp 43 44 Tazartes 2004 p 36 Greco El Encyclopaedia Britannica 2002 M Irving How to beat the Spanish Inquisition Consultado el 21 de septiembre de 2009 Wethey 1967a p 33 Lambraki Plaka 1999 p 45 Scholz Hansel 1986 p 40 Siguenza 1927 p 517 Pijoan 1930 pp 12 Brown 1982 p 32 Brown 1982 p 100 a b Ruiz Gomez 2007 pp 222 223 Gudiol 1962 p 195 Tazartes 2004 p 49 Brown 1982 p 102 Brown 1982 p 103 Fernando Real Academia de BBAA de San El Greco Domenikos Theotokopoulos San Jeronimo Academia Colecciones Consultado el 20 de marzo de 2020 Ruiz Gomez 2007 pp 93 94 a b c d e Brown 1982 pp 105 109 a b c d e Wethey 1967a pp 64 261 a b Brown 1982 pp 109 116 a b c Ruiz Gomez 2007 pp 268 269 Wethey 1967a p 38 L Berg El Greco in Toledo en ingles Archivado desde el original el 28 de mayo de 2009 Consultado el 21 de septiembre de 2009 Brown 1982 pp 129 131 Tazartes 2004 p 172 a b c d e Brown 1982 pp 134 139 Brown 1982 pp 141 144 Byron 1929 pp 160 174 Procopiou 1952 pp 74 Cossio 1965 pp 501 512 Alvarez Lopera 2005 pp 18 19 Tazartes 2004 p 168 Brown 1982 p 146 a b Alvarez Lopera 2005 pp 20 21 Brown 1982 p 110 Marias 1999 pp 183 184 El Greco en ingles Museo Metropolitano de Arte Consultado el 21 de septiembre de 2009 Greco El Encyclopaedia Britannica 2002 Davies 1999 p 190 a b Brown 1982 pp 113 116 Seisdedos Iker 1 de abril de 2014 El Prado bucea en la mente de El Greco El Pais a b Gudiol 1982 p 296 a b Tazartes 2004 pp 47 48 Tazartes 2004 pp 37 108 Tazartes 2004 p 118 Tazartes 2004 p 53 Tazartes 2004 pp 54 61 Tazartes 2004 p 61 Tazartes 2004 p 62 Brown 1982 pp 100 101 Gudiol 1982 p 322 a b c d e Brown 1982 pp 15 33 Alvarez Lopera sa pp 22 28 Alvarez Lopera sa p 25 Alvarez Lopera sa p 27 Alvarez Lopera sa p 31 Garcia Rodriguez Fernando La valoracion del Greco por los criticos del 98 Anales de Historia del Arte 2002 12 199 225 https revistas ucm es index php ANHA article viewFile ANHA0202110199A 31308 Alvarez Lopera sa p 34 Alvarez Lopera sa p 36 Tazartes 2004 pp 68 71 Alarcon Sierra Rafael Greco el Domenikos Theotokopoulos en Leonardo Romero Tobar ed Temas literarios hispanicos I Zaragoza Universidad de Zaragoza 2013 pp 111 142 https books google es books id F34Ht7lSsXoC amp dq Temas literarios hisp C3 A1nicos amp hl es amp source gbs navlinks s a b c Gudiol 1982 pp 60 61 Ruiz Gomez 2007 p 45 Ruiz Gomez 2007 p 46 Gudiol 1982 pp 67 68 Cossio 1965 p 99 Cossio 1965 p 33 Tazartes 2004 p 100 Gudiol 1982 pp 85 Buendia 1988 p 8 a b c Cossio 1965 pp 100 103 Ruiz Gomez 2007 p 229 a b c Brown 1982 pp 123 128 a b c d Ruiz Gomez 2007 pp 75 77 a b Alvarez Lopera 2007 pp 197 202 Wethey 1967a p 45 a b c Ruiz Gomez 2007 pp 182 187 a b c Ruiz Gomez 2007 pp 198 200 223 a b Tazartes 2004 p 164 a b Alvarez Lopera sa pp 227 230 a b Wethey 1967a p 67 Brown 1982 p 75 Tazartes 2004 p 130 Tazartes 2004 p 90 Bibliografia Editar Alvarez Lopera Jose sa El Greco Estudio y Catalogo Fundacion de Apoyo a la Historia del Arte Hispanico ISBN 84 933914 6 8 2007 El Greco Catalogo de obras originales II tomo I Fundacion de Arte Hispanico ISBN 978 84 935054 3 1 2005 El Greco From Crete to Toledo En Tazartes M ed El Greco traducido en griego por Sofia Giannetsou Explorer ISBN 960 7945 83 2 2005 De Creta a Toledo La doble transformacion del Greco En Tazartes M ed El Greco Unidad Editorial ISBN 84 89780 99 4 Buendia Jose Rogelio 1988 El Greco humanismo y pintura El Greco Sarpe ISBN 84 7700 088 3 Brown Jonathan 1982 El Greco and Toledo El Greco of Toledo catalogue Little Brown ASIN B 000H4 58C Y Mann Richard G 1997 Tone Spanish Paintings of the Fifteenth Through Nineteenth Centuries Routledge UK ISBN 0 415 14889 8 1982 El Greco y Toledo El Greco de Toledo Alianza Editorial ISBN 84 206 9015 5 1982 El Greco el hombre y los mitos El Greco de Toledo Alianza Editorial ISBN 84 206 9015 5 Byron Robert Octubre de 1929 Greco The Epilogue to Byzantine Culture Burlington Magazine for Connoisseurs The Burlington Magazine Publications 55 No 319 Constantoudaki Maria 1975 1976 D Theotocopoulos from Candia to Venice in Greek Bulletin of the Christian Archeological Society 8 period IV 55 71 Cossio Manuel Bartolome 1965 El Greco Espasa Calpe Argentina ISBN 84 7254 514 8 Davies David 1999 La ascension de la mente hacia Dios la iconografia religiosa del Greco y la reforma espiritual en Espana El Greco Identidad y transformacion Skira editore y Fundacion Coleccion Thyssen Bornemisza ISBN 88 8118 473 7 Fernadez Francisco de San Roman 1927 De la Vida del Greco Nueva Serie de Documentos Ineditos Archivo Espanol del Arte y Arqueologia 8 172 184 Gudiol Jose 1982 El Greco Ediciones Poligrafa ISBN 84 343 0031 1 Septiembre de 1962 Iconography and Chronology in El Greco s Paintings of St Francis Art Bulletin College Art Association 44 No 3 195 203 Lambraki Plaka Marina 1999 El Greco The Greek Kastaniotis ISBN 960 03 2544 8 Marias Fernando 1999 El Greco s Artistic Thought El Greco Identity and Transformation edited by Alvarez Lopera Skira ISBN 88 8118 474 5 Mayer August L Enero de 1939 Notes on the Early El Greco Burlington Magazine for Connoisseurs The Burlington Magazine Publications 74 No 430 28 29 32 33 Mertzios K D 1961 1962 Selections of the Registers of the Cretan Notary Michael Maras 1538 1578 in Greek Cretan Chronicles 2 No 15 16 55 71 Panayotakis Nikolaos M 1986 The Cretan Period of the Life of Domenicos Theotocopoulos Festschrift In Honor Of Nikos Svoronos Volume B Crete University Press Pijoan Joseph Marzo de 1930 El Greco A Spaniard Art Bulletin College Art Association 12 No 1 12 19 doi 10 2307 3050759 La referencia utiliza el parametro obsoleto mes ayuda Procopiou Angelo Marzo de 1952 El Greco and Cretan Painting Burlington Magazine The Burlington Magazine Publications 94 No 588 74 76 80 La referencia utiliza el parametro obsoleto mes ayuda Puppi Lionello 1999 El Greco en Italia y el arte italiano El Greco Identidad y transformacion Skira editore y Fundacion Coleccion Thyssen Bornemisza ISBN 8881184737 Ruiz Gomez Leticia 2007 El Greco Museo Nacional del Prado ISBN 978 84 8480 135 1 Salas de Xavier Marias Fernando 1992 El Greco y el arte de su tiempo las notas de El Greco a Vasari Madrid Real Fundacion de Toledo ISBN 84 604 2605 X Siguenza Fray Jose de 1927 Fundacion del monasterio de El Escorial por Felipe II Madrid Sucesores de Rivadeneyra Scholz Hansel Michael 1986 El Greco Taschen ISBN 3 8228 3171 9 Sethre Janet 2003 El Greco The Souls of Venice McFarland amp Company ISBN 0 7864 1573 8 Tazartes Mauricia 2004 La vida y el arte Las Obras Maestras El Greco 2005 Unidad Editorial ISBN 84 89780 99 4 Wethey Harold E 1967a El Greco y su escuela tomo I Madrid Ediciones Guadarrama 1967b El Greco y su escuela tomo II Madrid Ediciones Guadarrama Bibliografia en linea Editar Berg Liisa El Greco in Toledo en ingles Archivado desde el original el 31 de octubre de 2006 Consultado el 14 de octubre de 2006 El Greco The Metropolitan Museum of Art Department of European Paintings en ingles Consultado el 17 de octubre de 2006 Irving Mark 8 de febrero de 2006 How to Beat the Spanish Inquisition en ingles The Independent on Sunday Consultado el 17 de diciembre de 2006 McGarr Simon St Francis Receiving The Stigmata en ingles Archivado desde el original el 7 de febrero de 2007 Consultado el 24 de noviembre de 2006 Romaine James El Greco s Mystical Vision en ingles Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2006 Consultado el 24 de noviembre de 2006 Enlaces externos Editar Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre El Greco El Greco 2014 Archivado el 20 de mayo de 2016 en Wayback Machine Sitio web sobre la celebracion del IV centenario del Greco El Greco en el Hospital Tavera Fundacion Casa Ducal de Medinaceli Iglesia de Santo Tome donde se conserva El entierro del Conde de Orgaz Capilla del Hospital de la Caridad en Illescas Sitio web sobre la obra del Greco en Illescas El Greco de Toledo video de programa de RTVE por Santiago Amon El Greco La musica del Greco y Carles Magraner en Hoy es Arte El viaje musical del Greco por Capella de Ministrers Archivado el 13 de marzo de 2016 en Wayback Machine Obras digitalizadas del Greco en la Biblioteca Digital Hispanica de la Biblioteca Nacional de Espana Datos Q301 Multimedia El Greco Citas celebres El Greco Obtenido de https es wikipedia org w index php title El Greco amp oldid 141248561, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos