fbpx
Wikipedia

Complejo El Molle

El Complejo El Molle hace referencia al primer pueblo agroalfarero prehispánico del Norte Chico chileno, habitó desde el siglo III a. C. hasta el Siglo VIII. Descubiertos por Francisco Cornelly en el año 1938, al revisar excavaciones situadas en el pueblo de El Molle, 30 kilómetros al este de la ciudad de La Serena. Localizada desde Copiapó (III Región) hasta el río Choapa (IV Región), es un buen ejemplo de una cultura temprana.

Complejo El Molle
Otros nombres Cultura Molle
Ubicación Norte Chico chileno
Fundación siglo III a. C.

Origen

 
Hace 10.000 años el nivel del mar estaba 100 metros más abajo. Muchas de las ocupaciones de ese periodo quedaron debajo del mar

El origen de este pueblo proviene de la primera oleada agroalfarera llegada desde el Noroeste Argentino, las cuales se mezclaron con los cazadores-recolectores locales para posteriormente dar origen a este pueblo.[1]

Los primeros rastros de esta cultura se remontan a unos 10.000 a 8.000 A.C, en el área de Los Vilos, donde grupos de cazadores se movilizaban de una zona a otra en búsqueda de animales para su alimentación. Hacia el año 2.500 A.C, estos cazadores entran en contacto con otros grupos que ya manejan nociones de agricultura, y con el tiempo, comienza a establecerse una cultura agroalfarera en el Valle del Elqui, la cual lleva por nombre El Molle por el pueblo del mismo nombre que queda al este de la ciudad de La Serena.

Costumbres

 
Vaso cerámico con efigie moche mostrando un hombre con un tembetá, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Chile.

El uso de la tembetá, relaciona a la mayoría de estos pueblos agroalfareros, en el caso de los mismos la tembetá era un objeto cilíndrico elaborado a base de piedra, insertado en el labio inferior, cuya forma tenía variaciones en cada valle. La ingesta de alucinógenos se realizaba mediante la aspiración de humos con una pipa de piedra similar a una T invertida. Practicaban la deformación craneal.

Cada aldea, a pesar de ser parte de una matriz cultural común muestra diferencias locales, por lo que cada una de estas unidades territoriales que tenían como centro los valles y algunas zonas del interfluvio hasta la costa, controlaba una serie de costumbres. Estos pueblos parecen haber tenido una gran movilidad y los últimos estudios parecen decir que no tenían ganadería, por lo que se trataría más bien de cazadores recolectores portadores de cerámica, más que pueblos agrícola ganaderos propiamente tal.

Los petroglifos y piedras tacitas encontrados en el Cerro La Silla y la Quebrada El Encanto son atribuidos a esta cultura. Los petroglifos de la silla muestran a aldeanos guiando a través de cuerdas a sus rebaños, en El Encanto se encuentran rostros antropomorfos acompañados de gorros o peinados conocidos como “cabezas tiaras” con orientación hacia los rayos solares y en su gran mayoría miran hacia la fuente de agua. Las piedras tacitas coinciden con ciertas constelaciones, lo que hace suponer una representación simbólica del cielo.

Al igual que la Cultura Atacameña y otras de actual Bolivia y Noroeste argentino, consumían polvos alucinógenos (especialmente cebil), que aspiraban con tubos de madera bellamente labrados.

Entierros

Estos variaban en los distintos valles y a su vez muestran una evolución temporal. En los Valles de los ríos Huasco y Copiapó es habitual encontrar entierros bajo túmulos o montículos de tierra y piedras, donde el individuo era cubierto bajo dos o tres metros, en algunos casos los entierros eran estratificados, un cuerpo sobre otro. En el Elqui y el Limarí lo habitual son círculos de piedra o emplantillados profundos, el individuo era enterrado bajo estos emplantillados, para cuya elaboración eran usados guijarros del río de colores claros

Los artículos con los que eran sepultados también varían, estos eran collares de piedras semipreciosas, cuentas de conchas marinas pulidas a veces intercaladas con Malaquita, pipas, adornos discoidales de oro y plata y cerámicas.

Alfarería

Las cerámicas poseen formas verticales, vasos y jarros son asimismo comunes los platos o escudillas. De paredes delgadas y bien pulidos, algunos de ellos con delicadas decoraciones hechas a base de incisos, simulando figuras zoomórficas o de zapallos. Las superficies son de color negro, rojo o café grisáceo, dibujos rojos sobre blanco y ahumados. Algunas formas más complejas eran jarros con dos golletes unidos por una asa perforada a modo de regadera.

Agricultura y Ganadería

En el Norte Chico, las primeras prácticas agrícolas, seguramentesobre la base del riego artificial en pequeña escala, son ejercitadas por los portadores de la cultura El Molle. Aparentemente regaban pequeñas áreas en los conos aluviales de las quebradas laterales, derivando agua de estos cauces y no del río principal. Practicaron de manera incipiente, en los lugares más aptos de los valles, la siembra de maíz, porotos y zapallos. La actividad ganadera representaba gran parte del modo de vida, las aldeas estaban insertas en el interfluvio, lugar más apto para el pastoreo trashumante, combinado con incursiones a la cordillera en búsqueda de los pastizales veraniegos. Aparte de los adornos elaborados con conchas no se conoce alguna otra actividad que los conecte con el mar.

Evolución

La cultura Molle desaparece o se desplaza hacia otras regiones, en el período del 700 D.C, pero se convertirá en la base de la Cultura Diaguita. Estos dejaron de usar el tembetá, marcando entonces una amplia diferencia.[2]

También se ha postulado que podrían haber sido los ancestros del pueblo Mapuche.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. Diaguita, Cultura
Bibliografía
  • Herdlicka, Alex “The Genesis of the American Indian”
  • Evolution of Land-Use Patterns Mountain Research and Development, Vol. 4, No. 2, State of Knowledge report on Andean Ecosystems. Vol. 4: The Southern Andes and Sierras Pampeanas (May, 1984), pp. 134-149 doi:10.2307/3673107
  • Cornelly, F.L., 1956: Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Santiago: Editorial del Pacífico
  • Núñez, Lautaro. “Los primeros pobladores (20.000 ? a 9.000 a. C.)”. En: Jorge Hidalgo, Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano (Eds.), pp. 13-31. Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. Editorial Andrés Bello. Santiago. 1989. p. 13.
  • Bird, Junius. “Antiquity and migración on the early inhabitants of Patagonia”. Geographical Review 281. Nueva York. 1938.
  • Ardila, G. y G. Politis. “Nuevos datos para un viejo problema: investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur”. Boletín del Museo del Oro N.º 23, pp. 3-45. 1989.

Enlaces externos


    •   Datos: Q5779887

    complejo, molle, este, artículo, trata, sobre, grupo, étnico, para, otros, usos, este, término, véase, molles, hace, referencia, primer, pueblo, agroalfarero, prehispánico, norte, chico, chileno, habitó, desde, siglo, hasta, siglo, viii, descubiertos, francisc. Este articulo trata sobre un grupo etnico Para otros usos de este termino vease Los Molles El Complejo El Molle hace referencia al primer pueblo agroalfarero prehispanico del Norte Chico chileno habito desde el siglo III a C hasta el Siglo VIII Descubiertos por Francisco Cornelly en el ano 1938 al revisar excavaciones situadas en el pueblo de El Molle 30 kilometros al este de la ciudad de La Serena Localizada desde Copiapo III Region hasta el rio Choapa IV Region es un buen ejemplo de una cultura temprana Complejo El MolleOtros nombresCultura MolleUbicacionNorte Chico chilenoFundacionsiglo III a C editar datos en Wikidata Indice 1 Origen 1 1 Costumbres 1 2 Entierros 1 3 Alfareria 1 4 Agricultura y Ganaderia 2 Evolucion 3 Vease tambien 4 Referencias 5 Enlaces externosOrigen Editar Hace 10 000 anos el nivel del mar estaba 100 metros mas abajo Muchas de las ocupaciones de ese periodo quedaron debajo del mar El origen de este pueblo proviene de la primera oleada agroalfarera llegada desde el Noroeste Argentino las cuales se mezclaron con los cazadores recolectores locales para posteriormente dar origen a este pueblo 1 Los primeros rastros de esta cultura se remontan a unos 10 000 a 8 000 A C en el area de Los Vilos donde grupos de cazadores se movilizaban de una zona a otra en busqueda de animales para su alimentacion Hacia el ano 2 500 A C estos cazadores entran en contacto con otros grupos que ya manejan nociones de agricultura y con el tiempo comienza a establecerse una cultura agroalfarera en el Valle del Elqui la cual lleva por nombre El Molle por el pueblo del mismo nombre que queda al este de la ciudad de La Serena Costumbres Editar Vaso ceramico con efigie moche mostrando un hombre con un tembeta Museo de Historia Natural de Valparaiso Chile Veanse tambien Tembetay Drogas enteogenicas y registro arqueologico El uso de la tembeta relaciona a la mayoria de estos pueblos agroalfareros en el caso de los mismos la tembeta era un objeto cilindrico elaborado a base de piedra insertado en el labio inferior cuya forma tenia variaciones en cada valle La ingesta de alucinogenos se realizaba mediante la aspiracion de humos con una pipa de piedra similar a una T invertida Practicaban la deformacion craneal Cada aldea a pesar de ser parte de una matriz cultural comun muestra diferencias locales por lo que cada una de estas unidades territoriales que tenian como centro los valles y algunas zonas del interfluvio hasta la costa controlaba una serie de costumbres Estos pueblos parecen haber tenido una gran movilidad y los ultimos estudios parecen decir que no tenian ganaderia por lo que se trataria mas bien de cazadores recolectores portadores de ceramica mas que pueblos agricola ganaderos propiamente tal Los petroglifos y piedras tacitas encontrados en el Cerro La Silla y la Quebrada El Encanto son atribuidos a esta cultura Los petroglifos de la silla muestran a aldeanos guiando a traves de cuerdas a sus rebanos en El Encanto se encuentran rostros antropomorfos acompanados de gorros o peinados conocidos como cabezas tiaras con orientacion hacia los rayos solares y en su gran mayoria miran hacia la fuente de agua Las piedras tacitas coinciden con ciertas constelaciones lo que hace suponer una representacion simbolica del cielo Al igual que la Cultura Atacamena y otras de actual Bolivia y Noroeste argentino consumian polvos alucinogenos especialmente cebil que aspiraban con tubos de madera bellamente labrados Entierros Editar Estos variaban en los distintos valles y a su vez muestran una evolucion temporal En los Valles de los rios Huasco y Copiapo es habitual encontrar entierros bajo tumulos o monticulos de tierra y piedras donde el individuo era cubierto bajo dos o tres metros en algunos casos los entierros eran estratificados un cuerpo sobre otro En el Elqui y el Limari lo habitual son circulos de piedra o emplantillados profundos el individuo era enterrado bajo estos emplantillados para cuya elaboracion eran usados guijarros del rio de colores clarosLos articulos con los que eran sepultados tambien varian estos eran collares de piedras semipreciosas cuentas de conchas marinas pulidas a veces intercaladas con Malaquita pipas adornos discoidales de oro y plata y ceramicas Alfareria Editar Las ceramicas poseen formas verticales vasos y jarros son asimismo comunes los platos o escudillas De paredes delgadas y bien pulidos algunos de ellos con delicadas decoraciones hechas a base de incisos simulando figuras zoomorficas o de zapallos Las superficies son de color negro rojo o cafe grisaceo dibujos rojos sobre blanco y ahumados Algunas formas mas complejas eran jarros con dos golletes unidos por una asa perforada a modo de regadera Agricultura y Ganaderia Editar En el Norte Chico las primeras practicas agricolas seguramentesobre la base del riego artificial en pequena escala son ejercitadas por los portadores de la cultura El Molle Aparentemente regaban pequenas areas en los conos aluviales de las quebradas laterales derivando agua de estos cauces y no del rio principal Practicaron de manera incipiente en los lugares mas aptos de los valles la siembra de maiz porotos y zapallos La actividad ganadera representaba gran parte del modo de vida las aldeas estaban insertas en el interfluvio lugar mas apto para el pastoreo trashumante combinado con incursiones a la cordillera en busqueda de los pastizales veraniegos Aparte de los adornos elaborados con conchas no se conoce alguna otra actividad que los conecte con el mar Evolucion EditarLa cultura Molle desaparece o se desplaza hacia otras regiones en el periodo del 700 D C pero se convertira en la base de la Cultura Diaguita Estos dejaron de usar el tembeta marcando entonces una amplia diferencia 2 Tambien se ha postulado que podrian haber sido los ancestros del pueblo Mapuche cita requerida Vease tambien EditarComplejo Las Animas Diaguita Tradicion Bato Cultura Llolleo Cultura AconcaguaReferencias Editar Complejo El Molle Diaguita Cultura BibliografiaHerdlicka Alex The Genesis of the American Indian Evolution of Land Use Patterns Mountain Research and Development Vol 4 No 2 State of Knowledge report on Andean Ecosystems Vol 4 The Southern Andes and Sierras Pampeanas May 1984 pp 134 149 doi 10 2307 3673107 Cornelly F L 1956 Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle Santiago Editorial del Pacifico Nunez Lautaro Los primeros pobladores 20 000 a 9 000 a C En Jorge Hidalgo Virgilio Schiappacasse Hans Niemeyer Carlos Aldunate e Ivan Solimano Eds pp 13 31 Prehistoria Desde sus origenes hasta los albores de la conquista Editorial Andres Bello Santiago 1989 p 13 Bird Junius Antiquity and migracion on the early inhabitants of Patagonia Geographical Review 281 Nueva York 1938 Ardila G y G Politis Nuevos datos para un viejo problema investigacion y discusiones en torno del poblamiento de America del Sur Boletin del Museo del Oro N º 23 pp 3 45 1989 Enlaces externos EditarCulturas Originarias de Chile Altiplano y precordillera de la I Datos Q5779887Obtenido de https es wikipedia org w index php title Complejo El Molle amp oldid 137206758, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

    español

    , española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos