fbpx
Wikipedia

Charrúas

Los charrúas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI se los ubicaba entre los ríos Paraná y Uruguay y, tenían como centro, la provincia de Santa Fe, actual República Argentina. Posteriormente se movieron hacia otros puntos, especialmente hacia el sur del río Queguay Grande, de lo que hoy es Uruguay. En el siglo XVIII los charrúas, ampliaron su territorio en su guerra contra los guaraníes misioneros avanzando sobre el norte de la Banda Oriental, en el sur del actual estado brasileño de Río Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Ríos, alcanzando ocasionalmente también a las de Corrientes y abandonando, por acción de la autoridad colonial de la región de la Santa Fe. A raíz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios, tales como los chanás y minuanes y, los del cáingangs como los yaros y bohanes. Vulgarmente, se comenzó a llamar, "charrúa", a ese conjunto de pueblos, por lo que hoy a esas tribus, se las suele confundir, como complejo charrúa[5]​ o nación charrúa.[6][7][8][9]

Charrúa

Las distintas etnias del complejo charrúa.
Ubicación  Argentina, Brasil Brasil, Uruguay Uruguay
Descendencia Uruguay Uruguay 159,319 (2011)[1]​; o 5% de la población total según el último censo[2]
 Argentina 14,649 (2010)[3]
Brazil Brazil 42 (2014)[4]
Idioma Charrúa
Religión Animismo
Etnias relacionadas Chaná-timbúes, yaros y bohanes
Guerrero charrúa, una de las dos estampas pintadas por Jean-Baptiste Debret en 1823.

Complejo charrúa

Los charrúas, de origen pampeano, propiamente dichos han sido popularizados, cultural o étnicamente en el denominado complejo charrúa junto con los yaros, bohanes, guenoas (o güenoas), chanás y minuanes. Los chanás o chanaes son incluidos también como parte del complejo chaná-timbú, y así se los confunde, con los tapes guaraníes, considerados por éstos, como sus contrarios y las más de las veces, sus enemigos. Sobre las relaciones entre estos grupos hay diversas opiniones:

Para Samuel Lafone Quevedo (1897[10]​ y 1900[11]​) los charrúas eran una "nación" pámpida integrante del tipo guaycurú y los demás pueblos citados eran "parcialidades" de la misma nación.

Para Samuel Lothrop (1932[12]​ y 1946[13]​) la charrúa y las demás eran "tribus distintas" emparentadas culturalmente y física y lingüísticamente semejantes a los guaycurúes del norte.

Para Antonio Serrano (1936[14]​ y 1946[15]​) los charrúas eran una "nación" con características culturales propias, siendo las demás "tribus" citadas parte de la "nación charrúa".

Existen diversas estimaciones sobre la población de charrúas y etnias relacionadas al momento de la llegada de los españoles. Las mismas varían entre 8000 (5000 en Uruguay) y 100 000 personas o más. En 1828, cuando Uruguay se independizó, la población indígena era de 30 000 personas y la de blancos de 70 000. Según algunos estudios históricos ese número de indígenas y descendientes de estos en el territorio uruguayo era superior al que había en la época de la conquista. Ello se debe a que el territorio recibió una importante inmigración de guaraníes que habían huido de las misiones jesuíticas destruidas y que se establecieron al norte del río Negro.

Territorio

Al momento de la llegada de los españoles al Río de la Plata en el siglo XVI, los charrúas propiamente dichos ocupaban la banda entre el río Paraná y el río Uruguay. Posteriormente, perseguidos en sus asentamientos de Santa Fe, se movieron hacia la Banda Oriental y se los asocia como tribus del actual Uruguay.

Félix de Azara en su Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata (publicada en 1847 a 26 años de su muerte) describió el territorio la conquista corría la costa septentrional del Río de la Plata desde Maldonado hasta cerca de la boca del río Uruguay, extendiéndose por los campos como treinta leguas hacia el norte, se encuentran los yaros, mediando un grande desierto hasta entrar por el norte algunas divisiones o pueblos de indios tapes o guaranís.

  • Yaros: Cuando descubrieron los españoles el Río de la Plata, vivían los yaros, de la pesca y caza, en la costa oriental del río Uruguay entre los ríos Negro y San Salvador, internándose poco en los campos rasos, y sin acercarse a los que corrían los charrúas.
  • Bohanes: Habitaba la costa oriental del río Uruguay al norte de los yaros.
  • Chanaes: Al arribo de los primeros españoles, habitaba una nación en las islas del río Uruguay enfrente de la boca del río Negro, y cuando despoblaron los españoles la ciudad de San Salvador, pasaron los chanás a establecerse en la costa oriental del mismo Uruguay por debajo de la costa del río de San Salvador. Acosados después por los charrúas, volvieron a sus islas, fijándose principalmente en la llamada de los Vizcaínos.
  • Minuanes: En tiempo del descubrimiento, vivía esta nación, en los campos del norte del Paraná, sin apartarse de este río sino como treinta leguas, y extendiéndose desde donde el Uruguay se junta al citado río hasta enfrente de la ciudad de Santa Fe de la Vera-Cruz. Por el Mediodía confinaba con los guaranís que habitaban las islas del Paraná: por el Norte tenía grandes desiertos; y por el Levante mediaba dicho Uruguay entre los Minuanes y las naciones ya descritas.

Azara no mencionó a los guenoas, que estaban en la zona de los departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo extendiéndose también por el río Ibicuy al sur de Brasil. Guenoas y minuanes suelen considerarse como en mismo grupo, a veces llamados guinuanes.

Características

Cultura

Los charrúas estaban emparentados con los pámpidos, un grupo de etnias aborígenes que habitaron la llanura Chacopampeana y la Patagonia extraandina. Tenían fisiotipos y cultura material similar a las subetnias de los puelches o pampas antiguos, de los tehuelches o patagones, de los tobas y de los caduveos. Sin embargo, hacia el siglo XV parecen haber recibido importantes influjos culturales amazónidos guaraníes, cuya rama meridional -los chandules- merodeaba por ambas orillas del Río de la Plata superior desde sus asentamientos en el delta del Paraná.

Sociedad

Los charrúas, no eran pacíficos, tenían una organización social muy fuerte centrada en jefaturas a cuyo frente había un cacique, jefe que aunque solía pertenecer a un linaje debía ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto, donde los vínculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiación poligámica.[16]

Economía

En el momento de la conquista española su modo de producción era cazador-recolector, era una etnia de nómadas -como lo eran casi todos los otros pámpidos-, por lo que los únicos vestigios materiales de su civilización son pequeñas vasijas de barro así como parte de sus armas típicas, lanzas, flechas y boleadoras, esta última era uno de los objetos más típicos de la región. Estaban conformadas por dos o tres bolas de piedra, unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro, en un nudo común. Eran utilizadas para cazar principalmente el ñandú, ave típica de la mayor parte del cono sur.

Lengua

La lengua charrúa propiamente dicha se extinguió casi sin ser documentada, según Azara era: idioma muy narigal, gutural y diferente de todos. Azara menciona como idiomas diferentes a las lenguas de los yaros, bohanes, chanás y minuanes. La lengua de los yaros y la de los bohanes pudieron haber sido del grupo káingang, perteneciente a la familia de lenguas ye. El doctor Teodoro Vilardebó recopiló dos grupos de palabras charrúas en 1841 y 1842, aunque de dos fuentes indirectas. Este compendio de unas 70 palabras se conoce como Códice Vilardebó.[17]

En cuanto al parentesco de las lenguas charrúas con las de otros grupos lingüísticos de América del Sur existen diferentes teorías. Estas lenguas han sido estudiadas por amerindólogos como Mauricio Swadesh y Terrence Kaufman. Se han propuesto que podría existir parentesco de las lenguas charrúas con las lenguas arawak (Perea y Alonso, 1937), con las lenguas matacoanas (Ferrario), con las lenguas lule-vilela (Rona, 1964) y las lenguas guaicurú (Suárez, 1974).[18][19]

La muerte de Juan Díaz de Solís

 
Dibujo del ataque a Juan Díaz de Solís en 1526. Obra de Ulpiano Checa (1860-1916).

Los charrúas opusieron tenaz resistencia a la colonización española, siendo el primer episodio conocido que se les atribuye la muerte de Juan Díaz de Solís durante su expedición al Río de la Plata en 1516. Cronistas como el jesuita Pedro Lozano en Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán (publicado en 1755) acusaron a los charrúas de haber matado y comido a Díaz de Solís y a sus compañeros:[20]

Antes de llegar á Montevideo se encuentra el rio de Solis, cuyo nombre es un perpetuo recuerdo del trágico fin que junto á él tuvo el famoso descubridor del Rio de la Plata Juan Diaz de Solis, quien volviendo á demarcarle se fió incauto de la barbaridad de los charrúas que junto á este rio le dieron muerte alevosa, y por eso le llaman algunos autores Rio de la Traicion.

Aunque, según cronistas españoles como Pedro Mártir de Anglería Solís pereció ante una tribu antropófaga Caribe, es decir de linaje amazónico:

Siento que no debe pasar en silencio lo que aconteció a Juan Solís (...) cuando se encontró con los malvados y antropófagos caribes, de quienes en otras partes hemos hablado latamente.

Mártir de Anglería escribió su Década III, Libro X de las Decadas de Orbe Novo el mismo año de la muerte de Solís.[21]​ Dado que la antropofagia es desconocida en la etnia charrúa, los historiadores suponen que la muerte de Solís puede haberse debido a los chandules guaraníes que se encontraban en ese entonces merodeando las riberas platenses.

Félix de Azara en su Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata publicada 26 años después de su muerte en 1821 concuerda con que fueron charrúas quienes mataron a Solís, pero rechaza el relato de canibalismo:[22]

Los mencionados escritores Lopez y Lozano ibid, y Antonio Leon Pinelo en su representacion hecha en 1623 al Consejo de Indias, añaden que los charrúas se comieron asados á los españoles muertos; pero no les creo, por que no habiendo cosa tan durable como las costumbres entre los bárbaros, si lo hubiesen hecho lo harían y no es así, ni conservan memoria de semejante comida. Esta voz la esparcieron sin duda un hermano del Solís y su cuñado Francisco Torres, que iban de pilotos y fueron testigos del desgraciado suceso, del que quedaron tan atemorizados, que al instante tomaron la vuelta de España, donde hicieron del caso y del país la pintura tan triste y fea, que por algunos años quitaron á otros la tentación de repetir el reconocimiento de aquel río, al cual con mucho motivo denominaron entonces Río de Solís (...) Los charrúas mataron a Juan Díaz de Solís, primer descubridor del Río de la Plata, sin comerle como dice equivocadamente Lozano, lib. 2, cap. 1. Con este hecho principiaron una guerra, que aun dura hoy sin haber tenido tregua, y que ha costado innumerables muertes.

Pedro de Angelis en su Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata, publicada en 1836, rechazó la argumentación de Azara:[23]

Si hay un país donde no es permitido dudar de la antropofagia, es precisamente el Río de la Plata. Su primer descubridor, el desgraciado Juan Díaz de Solís, fue devorado por los Charrúas, a la vista de sus compañeros, y de un hermano. Este hecho es incuestionable. El argumento que le opone Azara es tan débil, que apenas merece ser contestado.

Martín del Barco Centenera en su poema histórico La Argentina publicado en 1602, acusó a los timbúes por la muerte de Solís:[24]

dio Juan Díaz de Solís la vela al viento;
al Paraná aportó, do los engaños
del Timbú le causaron finamiento,
en un pequeño río de grande fama
que a causa suya de Traición se llama.

Testimonios históricos sobre los charrúas

Diego García de Moguer

El primer documento que aparece identificando a la nación charrúa con un nombre (chaurruaes) es la Relación que Diego García de Moguer escribió sobre el viaje que realizó por el río Paraná en 1528:[25][26]

... mas de luego mas adelante ay una generación que se llaman los Chaurruaes, questos no comen carne humana; mantiénense de pescado é caza; dotra cosa no comen (...) La primera generación á la entrada del río á la Banda del Norte que llaman los Charruases; estos comen pescado é cosa dacá, é no tienen otro mantenymiento ninguno...

Ulrico Schmidl

El soldado de la expedición del adelantado Pedro de Mendoza, Ulrico Schmidl, describió a los charrúas que encontraron al arribar al Río de la Plata en 1536 en su obra Viaje al Río de la Plata (publicada en 1567), llamándolos zechuruass, zechurg y zechuruas:[27]

Allí nos encontramos con un pueblo de indios llamados zechuruass que constaba como de unos 2.000 hombres, y que no tenían más de comer que pescado y carne. Estos, al llegar nosotros, habían abandonado el pueblo huyendo con mujeres e hijos, de suerte que no pudimos dar con ellos. Esta nación de indios se anda en cueros vivos, mientras que sus mujeres se tapan las vergüenzas con un paño de algodón que les cubre desde el ombligo hasta la rodilla (...) y su vestir era como el de los zechurg del ombligo a las rodillas (...) constaban de cuatro naciones llamadas, carendies, barenis, zechuruas, y zechenais diembus...

Domingo Martínez de Irala

Domingo Martínez de Irala en su Relación de abril de 1541 los denominó charruas:[28]

Asy mesmo sy por caso no truxere tablazon para hazer Vergantynes corra esta costa del rryo arriba e hallara madera de sabze e asy mesmo en la mysma costa hazia san gabriel y la ligazon podra cortar en las yslas y esto con mucho Recaudo porq. los yndios desta parte hasta agora no se an dado por enemigos ny amygos pues q. no se a contratado con ellos questa es charruas y beguas e maones e toparas y asymesmo corren la costa chanas y guaranys que son enemigos...

Gonzalo Fernández de Oviedo

La Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano fue publicada por Gonzalo Fernández de Oviedo en partes entre 1535 y 1557 con una extensa relación sobre los charrúas que llamó jacroas:[29]

Y á la boca del rio están los jacroas, que es una gente que se sostiene de monteria de venados é de avestruçes é de otros animales llamados apareaes, los quales en la Nueva España y en las otras partes de España llaman cortes; y tambien tiene esta gente muchos y buenos pescados de aquella ribera y costas. Hay en aquella tierra unas çebolletas debaxo de tierra, que es buen manjar para los naturales y aun para los españoles, y hay otras rayçes que son á manera de jungia: hay raposos é corzas á manera de lebreles, como leones pardos. Esta gente no tiene assiento ni pueblo çonosçido: van de una parte á otra corriendo la caça, y llevan consigo sus mugeres é hijos, é las mugeres van cargadas de todo lo que tienen, é los hombres van siguiendo su montería e matando los çiervos y avestruçes, arrojándoles unas bolas de piedra con trayllasó pendientes de una cuerda, como ya en otra parte la historia ha hecho mençion de tales armas. Tambien usan algunos arcos é garrotes en su montería. Estos indios están de la parte de la costa al Norte, y mas adelante en la mesma costa, passando el rio Nero, está otra gente que se diçe chanastinbus...

Francisco Ortíz de Vergara

Francisco Ortíz de Vergara en su Relación a D. Juan de Ovando de enero de 1573, se refiere a los charrúas de la siguiente manera:[30]

En entrando por la boca del rrío grande ay una nación de yndios que llaman charruaes.

Martín del Barco Centenera

Martín del Barco Centenera en su poema histórico Argentina y conquista del Río de la Plata con otros acaecimientos de los reinos del Perú, Tucumán y el Estado del Brasil (La Argentina) publicado en 1602 hizo varias referencias a los charrúas, entre las cuales:[24]

La gente que aquí habita en esta parte
Charruahas se dicen, de gran brio,
a quien ha repartido el fiero Marte
su fuerza, su valor y poderio.
Lleva entre esta gente el estandarte
delante del Cacique, que es su tío
Abayubá, mancebo muy lozano
y el Cacique se nombra Zapicano
Es gente muy crecida y animosa
empero sin labranza y sementera.
En tierras y batallas, belicosa
osada y atrevida en gran manera.
Es siéndoles la parte ya enfadosa
do viven, la desechan, que de estera
la casa solamente es fabricada
y así presto do quieren es mudada.

Ruy Díaz de Guzmán

Ruy Díaz de Guzmán en su obra Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata (La Argentina manuscrita) terminada en 1612 describió como yaros y charrúas mataron al capitán Juan Álvarez Ramón enviado por Sebastián Caboto a explorar el río Uruguay en 1527:[31]

... con este naufragio el capitán Ramón echó su gente en un batel, y como pudo salió con ella a tierra, y vista la gente por los indios de la comarca llamados Chayos y Charrúas, les acometieron yendo caminando por la costa, por no poder ir todos en el batel; y peleando con ellos, mataron al capitán Ramón y algunos soldados, y los que quedaron se vinieron en el batel a donde estaba Gaboto...

Francisco de Céspedes

En 1624 el gobernador Francisco de Céspedes acordó crear la reducción charrúa de San Francisco de Olivares ubicada en una isla de la desembocadura del río Negro en el río Uruguay. Es por ello que ese gobernador escribió al rey el 30 de agosto de 1631 expresándole:[32]

... todos los demas yndios desta prouincia y particularmente los charruas que abitan de la otra banda deste gran rio estan quietos y pacíficos y acuden a seruir a esta ciudad pero aceles gran falta los padres de sus Reducciones que son Franciscos...

Diego de Boroa

Una vez fracasado el intento franciscano de reducir a los charrúas en San Francisco de Olivares, el jesuita Diego de Boroa en su Carta anua correspondiente a 1635-1637, fechada el 13 de agosto de 1637, expresa refiriéndose a la reducción de Yapeyú:[33]

De todas las reducciones de esta Provincia es tal vez la más dificultosa, por estar tan apartada de las demás, y situada entre los yaros y charrúas, tribus completamente bárbaras y salvajes, a las cuales, por vivir exclusivamente de la pesca y caza es lo mismo que imposible reducirlos.

Pedro Lozano

El jesuita Pedro Lozano en Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán (1755) expresó:[20]

La nación charrúa fue antiguamente muy numerosa; extendíase desde la costa del Paraná septentrional, hasta las riberas del mar del Norte; gente muy belicosa, crecida y animosa, que fue el padrastro que encontraron siempre los españoles, cuando arribaron o derrotados o por arbitrio propio, a sus costas. Hánse conservado hasta estos tiempos con su nativo valor, ostentando su osadía contra todos, sin que nadie se haya atrevido a sojuzgarlos; ni profesan otro reconocimiento a los españoles, sino una amistad costosa, porque so capa de ella, ejecutan, más a su salvo, enormes maldades. Hoy no ocupan tanto terreno, porque se contienen dentro de los límites naturales de los dos grandes ríos Paraná y Uruguay, siendo en la realidad, salteadores de ambas costas; por la del Paraná, en el camino real que conduce desde Santa Fe a las Corrientes; y en la del Uruguay, en las embarcaciones que arriban a su margen.

Campañas españolas contra los charrúas

En las sucesivas campañas de los gobernadores de Buenos Aires para "civilizar" a la Banda Oriental se produjeron combates con los indígenas. Las expediciones de Juan Ortiz de Zárate, Juan de Garay y Hernandarias se batieron sucesivamente con indígenas, provocando cientos de muertos. Las fundaciones de Colonia del Sacramento y de Montevideo también fueron motivo de conflicto con los indígenas, ahondando la mortandad.

El 6 de febrero de 1702 los charrúas y aliados se enfrentaron a 2000 guaraníes misioneros en la batalla del Yi siendo vencidos,[34]​ sufriendo 300 muertes y 500 prisioneros, en su mayoría mujeres y niños. Los charrúas tenían solo 200 guerreros con los que hacerles frente.[35][36]​ El comandante español expresó al respecto:[37]

... al castigo de los Indios infieles yaros Moxanes Charruas y sus confederados que recevi dicho exercito que constaba de dos mil indios bien armados de vocas de fuego langas, flechas y piedras y otras armas en el paraje y Rio llamado Ibicuí...

En los años siguientes unos 4000 guaraníes de las misiones jesuitas se pusieron bajo el dominio de los españoles para atacar a los charrúas.[34]

Luego de la campaña punitiva que en 1715 Francisco García de Piedrabuena realizó desde la reducción de Yapeyú a Entre Ríos con guaraníes misioneros contra yaros y bohanes el jesuita Policarpo Dufó refiere en la relación a su superior del 9 de febrero de 1716 que:[38]

... el dia siguiente lleganos al parage donde estaba el pueblo de los Chanas, y ahora suele estar habitado de los Machados, que es la parcialidad más numerosa de los Charrúas, y no hallamos á nadie (...) A los Machados por ser gente pacífica, se les dijo se retirasen.

De acuerdo a Salvador Canals Frau los mbeguaes del grupo chaná-timbú perduraron hasta el siglo XVIII en el delta del Paraná y al fusionarse en el conjunto charrúa recibieron el nombre de manchados o machados.

Por orden del gobernador José de Andonaegui en noviembre de 1749 el teniente de gobernador de Santa Fe, Francisco Antonio de Vera Mujica aprehendió 339 charrúas que habían escapado de la Banda Oriental, entre ellos los caciques Maigualen, Gleubilbe y Dóienalnaegc, que fueron trasladados a las cercanías del río Salado en Santa Fe, dando origen al pueblo de "Nuestra Señora de la Concepción de Cayastá" fundado el 17 de septiembre de 1750 en el lugar donde estuvo situada la primitiva ciudad de Santa Fe. Esta reducción desapareció hacia 1820. Otra expedición de Vera Mujica en enero de 1752 sobre Entre Ríos, tomó prisioneros a 53 charrúas que fueron repartidos entre los expedicionarios para su servidumbre.

La guerra Guaranítica entre 1754 y 1756, donde españoles y portugueses se unieron para combatir al "infiel", tuvo efectos devastadores. Incluso hacia finales del siglo XVIII, los blandengues españoles iniciaron una campaña denominada como "guerra charrúa", donde participó el entonces sargento mayor José Artigas. El 4 de octubre de 1800 el virrey Avilés envió al capitán Jorge Pacheco a expedicionar contra los charrúas ubicados en el noroeste del Uruguay. Pacheco realizó 3 expediciones y fundó Belén el 16 de junio de 1801.

Pocos años después, muchos indígenas, tapes guaraníes, pelearían en los ejércitos de José Gervasio Artigas, Fructuoso Rivera, Manuel Oribe y Juan Antonio Lavalleja. Para esa época, los charrúas, prácticamente se habían exterminado, por los enfrentamientos pre revolucionarios y por su fusión con las otras tribus de origen guaraní, que vulgarmente, se los llamó, "tapes". Además de las acciones bélicas, las enfermedades europeas como la gripe, la viruela y la sífilis diezmaron durante siglos a poblaciones indefensas.[39]

Matanza de Salsipuedes

El 11 de abril de 1831, en Puntas del Queguay, tuvo lugar la matanza conocida como Matanza de Salsipuedes. A orillas del arroyo Salsipuedes, entre Tacuarembó y Río Negro, tenía su cuartel general el presidente Fructuoso Rivera. El primer mandatario, convocó a los principales caciques charrúas, llamados Polidoro, Rondeau, Brown, Juan Pedro y Venado, junto con todas sus tribus, a una reunión diciéndoles que el Ejército Uruguayo los necesitaba para cuidar las fronteras del Estado. Según los relatos, agasajados y emborrachados, fueron atacados por una tropa de 1200 hombres al mando de Bernabé Rivera. Se dice que el propio Rivera dio la señal de iniciar el ataque, haciendo fuego sobre el cacique Venado, tras pedirle que le entregara su cuchillo para picar tabaco. Opiniones más recientes, sostienen, que esa versión, se origina en la novela, "La boca del Tigre", de Eduardo Acevedo Díaz y carece de valor histórico.

El saldo según la historiografía oficial, fue de 40 indios muertos y 300 prisioneros, de los cuales algunos lograron huir siendo perseguidos por Bernabé Rivera. Entre las tropas hubo 9 heridos y un muerto.

La persecución de los "charrúas" (que en realidad, eran indígenas de diferentes tribus, quienes no se adaptaron a la convivencia pacífica, que reclamaron los ciudadanos de diferentes etnias, que habitaban el Uruguay rural, de la naciente república), no se agotó en el enfrentamiento de Salsipuedes. Bernabé Rivera, persiguió a los rebeldes que lograron escapar. El 17 de agosto de 1831, sorprendió en Mataojo, cerca de la desembocadura del río Arapey, a un grupo de los perseguidos, comandado por los caciques El Adivino y Juan Pedro, a los que atacó, saldándose el episodio con 15 muertos y más de 80 prisioneros. Informó que habían conseguido escapar 18 hombres, entre ellos, el cacique Polidoro, único cacique sobreviviente. El 16 de junio de 1832 localizó a un grupo de ellos, en una hondonada llamada Yacaré-Cururú. En una emboscada, los que habían huido y otros, mataron al jefe del comando gubernamental, Bernabé Rivera, a dos oficiales y a nueve soldados.

De acuerdo con el profesor Lincoln Maiztegui Casas, "la desaparición de los charrúas, fue un proceso paulatino que llevó más de 200 años y que se generó a partir de la ocupación del territorio por europeos". Según Maiztegui, los guaraníes se adaptaron y los charrúas no y, por ello, fueron gradualmente extinguiéndose. Miles murieron, otros miles huyeron al noroeste a Brasil, otros miles se mestizaron, ya sea por rapto de mujeres de las otras tribus, o blancas, y con esas causas, trajo como consecuencia, que a través del tiempo, fueran perdiendo su cultura, al ser un grupo de pobladores minoritario.

Exhibición de charrúas en Francia

 
El cacique charrúa Vaimaca Pirú hacia 1822. Dibujo de Delaunois, 1833.

El director del Colegio Oriental de Montevideo, el francés François De Curel consideró que el contacto directo con sobrevivientes de una raza próxima a su extinción despertaría el interés del público y de los científicos franceses y solicitó al Gobierno uruguayo autorización para trasladar a cuatro de ellos a París.[40]​ Se organizó una empresa para la ocasión para exhibirlos y estudiarlos en un zoológico humano.[41]

En poder de De Curel, se hallaba la mujer llamada María Micaela Guyunusa y dos hombres: el chamán Senacua Senaqué y el cacique Vaimaca Pirú. El joven guerrero Laureano Tacuavé Martínez fue elegido por el gobierno entre los que se encontraban en prisión.[42][43]​ El grupo es conocido en Uruguay como "los últimos charrúas" y partió en barco rumbo a Francia el 25 de febrero de 1833 con Guyunusa embarazada de dos meses.

La exposición en un callejón cerca de los Campos Elíseos tuvo poco éxito, y tres de ellos murieron ese mismo año de 1833. Sus esqueletos fueron preservados, lo mismo que sus órganos en frascos y fragmentos de piel y muelas de los tres cuerpos, durante 170 años en los sótanos del Laboratorio de Antropología Biológica que se encuentra en el Palacio de Chaillot.[44]​ La hija de Guyunusa nacida en Francia murió al año siguiente, mientras que Tacuabé logró escapar y se perdió su rastro. Lamentablemente, De Curel, no cumplió con su solicitud, concedida por el gobierno nacional de la época y el 17 de julio de 2002, luego de los trámites oficiales realizados con Francia, los restos de Vaimaca Pirú fueron repatriados a Uruguay y sepultados dos días después en el Panteón Nacional del Cementerio Central de Montevideo, en el gobierno de Jorge Batlle Ibáñez. .[45]

Origen del nombre charrúa

Tras el vocablo "charrúa" se han postulado diferentes versiones de su origen, la mayoría de ellos despectivos: “los arrebatados”, “los destructores”, “los jaguares”, “los mutilados” y otros un poco más románticos como “los acuáticos” o “los pintados”. Lo cierto es que epítetos no faltaron por parte de los extranjeros, respecto a cómo identificarlos. Sin embargo, nada se sabe aun respecto a cómo se autodenominaban los integrantes de esta familia nativa.

Pedro de Angelis en su Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata (1836) expresó:[46]

Los Charrúas, constantes en su sistema de ataque y de pillaje, no cesaban de mantener en alarma a los habitantes de la Banda Oriental, desde la frontera del Brasil, donde se habían fijado últimamente entre las cabezadas de los ríos Cuareheim e Ibirapuitá-mini. Fueron perseguidos y exterminados por una fuerza oriental, al mando del Señor General don Fructuoso Rivera, en 1831. Solo así pudo librarse el Estado vecino tan incómodos moradores. En el día sería tal vez difícil juntar treinta individuos de una tribu, que fue tan formidable en tiempos pasados. En su nombre se halla cifrada toda su historia -Charrúa, en guaraní, quiere decir, somos turbulentos y revoltosos (Cha, nosotros, y rru, enojadizo.

Otras hipótesis fueron formuladas por:

  • Vicente Fidel López (en Geografía histórica del territorio argentino, 1869): del guaraní chara ("los acuáticos", "los litorales" o "los ribereños"). También propone que pudiera provenir del guaraní Char - huá ("las langostas")
  • Francisco Bauzá (en Historia de la dominación española en el Uruguay, 1895-1897): sostuvo que proviene del guaraní y significa "los iracundos" o "somos destructores".
  • Rodolfo Schuller (en Prólogo a la Geografía física y esférica de las Provincias del Paraguay y Misiones Guaraníes de Félix de Azara, 1904) propuso que el nombre significaría "los pintados", "los manchados" o "los mutilados".
  • Julio Estavillo (en Los indígenas litorales, 1950), sostuvo que es el nombre del tótem de la serpiente: char, chan, o kan, que también usarían otros pueblos como los chanás, y que habría dado origen a la palabra yarará (charará).
  • César López Monfiglio (en El totemismo entre los charrúas, 1962) hizo una deducción por la cual el término significaría "nosotros los jaguares".

El antropólogo Daniel Vidart realizó en 2001 un análisis etimológico del término "charrúa". Según Vidart, "charrúa" es una palabra del idioma gallego, que designa unas máscaras de madera usadas como disfraz. El origen de estas máscaras se remontaría a la prehistoria, probablemente para ser usadas en fiestas populares, como el carnaval. Quienes usaban en Galicia estas máscaras llamadas charrúas, se disfrazaban y pintaban de manera llamativa, mientras gesticulaban con cierta agresividad. Según esta hipótesis, la colorida vestimenta de los indígenas de la costa oriental del Río de la Plata, así como su rostros pintados a modo de máscaras junto a extraños gestos, rememoraron en los navegantes españoles a aquellos gallegos que se disfrazaban en sus fiestas con sus máscaras denominadas charrúas, teniendo en cuenta que la expedición de Diego García de Moguer partió del puerto gallego de La Coruña.[47]

Destino de yaros, bohanes, chanás y minuanes

En cuando al destino de los yaros Azara refiere:[48]

En el siglo XVI fueron exterminados los yarós por los charrúas; pero estos conservaron, según acostumbraban los indios silvestres a las mujeres y muchachos que están hoy mezclados sin poderse distinguir.

Sobre los bohanes dijo:

... una parte de ella creo fue conducida al Paraguay por los españoles que desampararon a San Salvador, y el resto exterminado por los charrúas cuando los yarós y por el mismo tiempo.

Sobre los chanás:

Acosados después por los charrúas, volvieron a sus islas, fijándose principalmente en la llamada de los Vizcaínos. Pero temiendo padecer el exterminio de los yarós y bohanes que era reciente, solicitaron que los españoles de Buenos Aires los defendiesen, ofreciendo ser cristianos. En efecto el gobernador de dicha ciudad los sacó de las islas, les formó el pueblo de Santo Domingo Soriano, y les dio una guardia dejándoles vivir con la misma libertad que tenían los españoles sin sujetarles a encomiendas ni al gobierno en comunidad. De esto ha resultado naturalmente que estos indios han vivido contentos, y que se han civilizado a la par de los españoles, perdiendo su idioma, costumbres, etc. y mezclándose con los españoles, de modo que casi todos pasan hoy por tales.

Sobre los minuanes refiere que hicieron alianza con los charrúas:

... hicieron alianza y estrecha amistad con ellos para sostenerse y atacar a los españoles que acababan de principiar las obras de Montevideo (...) Últimamente una porción de charrúas y de minuanes forzada por los españoles, se ha incorporado a los pueblos más centrales de las Misiones del Uruguay, y otra está hoy tranquila en la Reducción de Caiasta. Pero otra porción que hay libre por los treinta y treinta y un grado de latitud, hace la guerra a sangre y fuego a veces a portugueses y siempre a los españoles (...) Cuando los Charrúas se internaron hacia el Norte, ajustaron con ellos la más estrecha alianza y amistad viviendo juntos muchas temporadas, pasando y repasando el río Uruguay y acometiendo acordes a los españoles de Montevideo y sus campañas (...) El padre jesuita Francisco García, intentó formar sobre el río Ybicui, la doctrina o pueblo de Jesús María fijando a los minuanes; pero estos volvieron a su vida errante y libre, menos muy pocos que se pudieron agregar al pueblo Guaraní llamado San Borja.

Descendientes

Diversos cálculos dicen que en Argentina, Brasil y Uruguay hay entre 160 000 y 300 000 personas con algún ascendiente charrúa, algunos de los cuales buscan ser reconocidos como parte de dicho pueblo, aunque hoy son mayormente parte integral de la cultura occidental general y conservan solo vestigios de la cultura charrúa que se extinguió en el siglo XIX.

En Uruguay

La Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa (ADENCH) se creó en la ciudad de Trinidad el 19 de agosto de 1989 con el objetivo de rescatar, conservar y difundir la temática indígena en Uruguay.

El 25 de junio de 2005 se fundó el Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA), el cual está conformado por diez organizaciones de descendientes de charrúas (entre ellas la propia ADENCH) de distintos lugares de Uruguay. Esta agrupación de descendientes de charrúas -aunque, según información del propio consejo, existen miembros que no son descendientes y solo pertenecen a la misma porque han decidido autorreconocerse como charrúas- incluso reclama 2000 hectáreas al Estado uruguayo sobre la base del Convenio 169 de la OIT, el cual reconoce el derecho de los pueblos originarios a los territorios que tradicionalmente han ocupado (pero no ha sido ratificado por el Estado uruguayo).[49]​ Sin embargo, el convenio aclara que para que un grupo sea reconocido como pueblo indígena, no basta con ser descendiente de uno o autorreconocerse como tal, sino que debe conservar las instituciones sociales, económicas, culturales y políticas de dicho pueblo, o parte de ellas.[50]

En cuanto a estudios científicos y poblacionales donde se tomó en cuenta la ascendencia indígena en Uruguay, en 1993 la ADENCH colaboró con la Universidad de la República permitiendo la toma de muestras de sangre de sus integrantes para la investigación de marcadores serológicos, lo que arrojó un resultado de un 13% de aporte genético indígena dentro de su masa social.[cita requerida]

Por otra parte, la Encuesta Continua de Hogares de 1996-1997 solicitaba la "declaración explícita de los entrevistados sobre la raza a la cual creían pertenecer", aclarándose que se refería a la autopercepción sobre su "pertenencia a un grupo étnico/racial determinado". Fue aplicada a una muestra compuesta por aproximadamente 130 000 habitantes (40 000 hogares) de áreas urbanas que, de acuerdo con los datos del instituto, eran representativos aproximadamente para el 86% del total de la población. Las categorías utilizadas en el análisis, denominadas "razas", fueron las siguientes: blanca, negra, indígena, amarilla, negra-blanca, negra-indígena, negra-blanca-indígena, y amarilla-otra. Como resultado de esta encuesta, el 93,2% de las personas se autodefinió de raza blanca, 5,9% de raza negra (que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, incluía las categorías de raza negra y todas las mezclas en las cuales intervenía raza negra), 0,4% de raza indígena (indígena e indígena-blanca), y 0,4% de raza amarilla.[51]​ En la encuesta de hogares 2006 del Instituto Nacional de Estadística, 115.118 personas se identificaron a sí mismas con ascendencia indígena, lo que representa un 4,5% de la población.

Estudios genéticos de las décadas de 1990 y 2000 sitúan el aporte genético indígena en la población uruguaya en un 10%, porcentaje que sube considerablemente en el aporte por vía materna (31%), mientras que por vía paterna es mucho menor (5%). Asimismo, el departamento de Tacuarembó registró el aporte genético indígena más elevado del país, con un 20%, en tanto que en Cerro Largo es del 8% y en Montevideo del 1%. En tanto, el aporte por vía materna en los tres casos fue de 62%, 30% y 20% respectivamente. Cabe destacar que el aporte genético indígena resultó ser más alto que el africano, pero los indígenas se mestizaron casi totalmente con los colonizadores españoles y los criollos (y en menor medida, con africanos o sus descendientes), y sus descendientes siguieron mestizándose principalmente con descendientes de los europeos, ya sea de los tiempos coloniales o provenientes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX, lo que hizo que actualmente la casi totalidad de los descendientes de indígenas presente un fenotipo similar al de los europeos del sur o más cercano a éste que al de los indígenas de la región (solo un 0,4% de la población presenta un fenotipo cercano al de los pueblos indígenas americanos), ya que el aporte genético europeo que poseen es mucho mayor. Los africanos en cambio, aunque también tuvieron un fuerte mestizaje con los europeos y sus descendientes (y en mucha menor medida con indígenas y sus descendientes), fue menor, lo cual hizo que su fenotipo se mantuviera vigente en un porcentaje mucho más grande de sus descendientes (actualmente un 5% de la población uruguaya presenta un fenotipo similar o bien más cercano al africano subsahariano que al de cualquier otro origen), los que además pudieron conservar mejor algunos ritos y tradiciones provenientes de sus ancestros africanos.[51]​ Además debe aclararse que ser descendiente de indígenas no implica ser descendiente de charrúas, ya que en Uruguay habitaron varios pueblos indígenas antes y durante la colonización española. Debido al número relativamente alto de avá-guaraníes cristianizados (especialmente en comparación con la posible población charrúa) que poblaron territorio uruguayo junto a los españoles en la era colonial, es posible que actualmente la mayoría de los uruguayos que tengan alguna ascendencia indígena, la tengan proveniente de los avá-guaraníes y no de los charrúas, que además de que habrían sido mucha menor cantidad, habrían tenido también mucho menos mestizaje con los europeos o sus descendientes debido a considerarlos enemigos y rechazar la conversión religiosa.

No obstante, el parlamento uruguayo tiene a consideración un proyecto de ley que declara el 11 de abril como el Día de la Resistencia de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena. Según la exposición de motivos, el 11 de abril de 1831 se habría producido el genocidio del pueblo charrúa.[52]

Autores como Renzo Pi Hugarte y Daniel Vidart han criticado a los activistas que pretenden ser reconocidos como charrúas, acusándolos de falsear la verdad histórica. Por un lado, Vidart piensa que el pueblo charrúa habitaba originalmente el centro y sur de la Mesopotamia argentina, y que migró a Uruguay en tiempos relativamente recientes (siglo XVIII), por lo que considera que los pueblos relevantes en los tiempos precoloniales del actual territorio uruguayo serían:

  • Avá-guaraníes: en tiempos de la llegada de los europeos se encontraban habitando en torno al río Uruguay (tomando en cuenta solo el actual territorio uruguayo) además de que, posteriormente, ingresaron al territorio miles que se habían convertido al cristianismo en las reducciones jesuíticas y convivían con los españoles, por lo cual serían una cantidad mucho mayor a la de los propios charrúas, y de hecho serían ancestros de la mayor parte de los actuales uruguayos que cuenten con algo de ascendencia indígena.
  • Minuanes: los considera un pueblo distinto al charrúa (al que de hecho habrían combatido junto a los avá-guaraníes cristianizados) y como el que mayor territorio del actual Uruguay habría ocupado.
  • Chanás: Registros del lingüista Dámaso Antonio Larrañaga dan constancia de que habitaron tanto la provincia argentina de Entre Ríos como el departamento uruguayo de Rio Negro.

Ambos además critican el hecho de que los supuestos descendientes quieran ser considerados indígenas, debido a que descender no implica ser charrúa, ya que su cultura se extinguió (ya en el siglo XIX) debido a que los últimos supervivientes de ese pueblo no la han transmitido a sus hijos, por lo cual sus actuales descendientes (que además descienden de colonizadores e inmigrantes europeos -principalmente españoles e italianos-) solo conocen del pueblo y la cultura charrúa por datos bibliográficos y no por herencia familiar. También critican que varios de los rituales que realizan actualmente los activistas y creen pertenecientes al pueblo charrúa, eran inexistentes o bien pertenecientes a otros pueblos. Vidart los calificó de "indiófilos criollos" e "inventores de una imposible Charrualandia", en tanto que Pi Hugarte los catalogó de "charrumaníacos".[53][54][55]​ En tanto, el antropólogo y sociólogo Fernando Klein declaró que considera como "charruístas" a los miembros de organizaciones como CONACHA, pero no charrúas.

Si yo descubro que tengo un ascendiente polaco cuatro generaciones para atrás, no me voy a poner a hablar polaco. Esto es igual: tener un antepasado charrúa no te hace charrúa.[56]

En cuanto a la visión de los charrúas en la sociedad uruguaya, en 1888 fue publicado el poema épico Tabaré de Juan Zorrilla de San Martín[57]​ considerado como la epopeya nacional del Uruguay. El poema trata del idilio amoroso del charrúa Tabaré y la española Blanca teniendo como fondo la guerra entre españoles y charrúas de fines del siglo XVI.

Con el paso del tiempo, la palabra "charrúa" fue adquiriendo para los uruguayos connotaciones de valor, fuerza, fiereza, orgullo guerrero y victoria bélica, trasladada a gesta deportiva. En el subconsciente uruguayo, la sociedad indígena alejada de la complejidad y el desarrollo de otras civilizaciones precolombinas fue tomando rasgos míticos. Según el periodista e investigador Luis Prats, la expresión "garra charrúa" comenzó a utilizarse a partir de un campeonato sudamericano de fútbol disputado en Lima en 1935, que fue ganado por la selección nacional de fútbol de Uruguay, pese a que concurrió con un equipo de veteranos de los juegos olímpicos anteriores y de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 que ganara esa selección.[58]

En Argentina

En la provincia de Entre Ríos existen grupos de descendientes de charrúas y pueblos afines que intentan realizar una recuperación cultural basándose principalmente en la información sobre dicho pueblo que se encuentra en la bibliografía y en las costumbres heredadas. Fue creada por ellos la Coordinadora de Comunidades Charrúas de Entre Ríos (Codecha).[59]

Desde 1995 el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) comenzó a reconocer personería jurídica a comunidades indígenas (asociaciones) mediante inscripción en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Renaci), entre ellas a 3 comunidades charrúas de Entre Ríos:[60]

El INAI registra la existencia de otras 14 comunidades charrúas sin personería jurídica en Entre Ríos:[61]​ Comunidad Onkaijumar (Paraná), Comunidad Guidai (Victoria), Comunidad Los Algarrobos (departamento Gualeguaychú), Comunidad Remajunen (de Chaco Chico, entre Gobernador Sola y Maciá), Comunidad Jhuimen Etriek (Rosario del Tala y Maciá), Comunidad Oyendajau (Durazno), Comunidad Itanu (Villaguay), Comunidad Charrúa Etriek (Villaguay), Comunidad Carabi (Federal), Comunidad Sacachispas (Chajarí), Comunidad Inchala (Santa Ana), Comunidad Itú o Salto Chico (Concordia), Comunidad Cepe (Concordia), Comunidad Abayubá (Concordia).

Otras agrupaciones se están formando en Diamante, Federación y Colón.[62]

Durante la Rebelión jordanista (1870-1876) participaron algunos charrúas, que al ser derrotados se refugiaron entre los qom del Chaco, integrándose en su cultura.

La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, dio como resultado que se reconocen y/o descienden en primera generación del pueblo charrúa 676 personas en la provincia de Entre Ríos, de los cuales ninguno reside en comunidades indígenas propiamente dichas. En toda Argentina se autorreconocieron 4511 charrúas, ninguno viviendo en comunidades propiamente dichas.[63]

El Censo Nacional de Población de 2010 en Argentina reveló la existencia de 14 649 personas que se autorreconocieron como charrúas en todo el país, 3513 de los cuales viven en la provincia de Entre Ríos, 1807 en la de provincia de Buenos Aires y 93 en la provincia de Corrientes.[64][65]

Desde 2008 el pueblo charrúa de Entre Ríos contó con un representante en el Consejo de Participación Indígena (CPI) del INAI, que fue renovado el 17 de septiembre de 2011 mediante la elección de un titular y un suplente por una asamblea de las comunidades.[66]​ En octubre de 2016 fueron elegidos 2 representantes para un período de 3 años.[67]

En Brasil

Existen hoy unos 400 descendientes de charrúas en las localidades de Santo Ângelo, São Miguel das Missões y Porto Alegre. El 9 de noviembre de 2007 la cámara municipal de Porto Alegre realizó un acto de reconocimiento de la comunidad supuestamente charrúa como un pueblo indígena brasileño.[68]​ Considerada extinta por la Fundação Nacional do Índio, el pueblo charrúa volvió a ser reconocido en un acto oficial de la fundación en septiembre de 2007 pese a que los descendientes no pueden formar parte de un pueblo ya extinto. El evento fue organizado en conjunto por las comisiones de derechos humanos de la Cámara Municipal, de la Asamblea Legislativa y del Senado Federal de Brasil.

Bibliografía

  • Abella, Gonzalo (2010). Reconstruyendo nuestra raíz charrúa. Montevideo: Betum San. 
  • Vidart, Daniel (1996). El mundo de los charrúas. Montevideo: Banda Oriental. 
  • Arce, Dario (2018). L'URUGUAY, UNE NATION D'EXTRÊME-OCCIDENT AU MIROIR DE SON HISTOIRE INDIENNE - Préface de Thérèse Bouysse-Cassagne. París: Editions l'Harmattan. 

Referencias

  1. «Uruguay en crigras». Consultado el 19 November 2017. 
  2. https://elpais.com/elpais/2017/10/13/planeta_futuro/1507902270_613238.html
  3. . 2010. Archivado desde el original el 9 April 2016. Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  4. «Quadro Geral dos Povos - Povos Indígenas no Brasil». pib.socioambiental.org (en portugués de Brasil). Consultado el 26 de noviembre de 2018. 
  5. Los primitivos habitantes del Uruguay. Por Eugenio Petit Muñoz, p. 5
  6. Uruguay conmemora Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena
  7. Pueblos originarios. Charrúas
  8. Consejo de la Nación Charrúa reclama aparición de Santiago Maldonado
  9. 11 de abril: nación charrúa identidad indígena
  10. Lafone Quevedo, Samuel 1897. Los indios chanases y su lengua. Con apuntes sobre los querandíes, yaros, boanes, güenoas o minuanes y un mapa étnico. Boletín del Instituto Geográfico Argentino XVIII: 115-151.
  11. Lafone Quevedo, Samuel 1900. La raza pampeana y la raza guaraní. Los indios del Río de la Plata en el siglo XVI. Buenos Aires, Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
  12. Lothrop, Samuel 1932. Indians of the Paraná Delta, Argentina. Annals of the New York Academy of Science XXXIII: 77-232.
  13. Lothrop, Samuel 1946. Indians of the Paraná Delta and La Plata Littoral. En Steward, J. (ed.); Handbook of South American Indians I: 177-190. Washington DC, United States Government Printing Office.
  14. Serrano, Antonio 1936. Etnografía de la antigua provincia del Uruguay. Paraná, Talleres gráficos Melchior.
  15. Serrano, Antonio 1946. The Charrua. En Steward, J. (ed.); Handbook of South American Indians I: 191-196. Washington DC, United States Government Printing Office.
  16. Es común que se use para todos los pueblos amerindios la palabra arawak taina cacique, pero esta es una generalización incorrecta (lo mismo que la palabra indios); con cacique se suele mezclar a muy diferentes modos de gobierno entre los aborígenes americanos, en el caso de los charrúas (como en otros pámpidos, etc.) la palabra correspondiente en antropología es de jefatura con jefes semihereditarios.
  17. Pueblos originarios
  18. Las primeras tres propuestas son discutidas por Longacre (1968: 353–4), que encuentra como más convincentes las propuestas de Ferrario a favor de la conexión con las lenguas matacoanas, citado por Censabella (1999: 61)
  19. Sušnik (1978: 94) parece decantarse a favor del parentesco con el grupo guaicurú.
  20. Historia de la conquista del Paraguay, Rio de la Plata y Tucuman, Volumen 1, pág. 27. Autor: Pedro Lozano, 1755. Editor: Andrés Lamas. Casa Editora "Imprenta Popular", 1874
  21. Décadas del nuevo mundo, pág. 202. Autor: Pietro Martire d' Anghiera. Edición reimpresa y publicada por: Editorial MAXTOR, 2012. ISBN 8490013012, 9788490013014
  22. DESCRIPCIÓN E HISTORIA DEL PARAGUAY Y EL RÍO DE LA PLATA. Capítulo XVIII
  23. Cervantes Virtual. Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata
  24. Biblioteca virtual Universal. La Argentina. Martín del Barco Centenera
  25. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo, 1518-1818. Colectados y publicados por J.T. Medina, vol. III: Expediciones de Jofré de Loaisa, Alcazaba, Mendoza, Camargo, etc. Pág. 45 y 47. Autor: José Toribio Medina. Publicado por: Impr. Ercilla, 1889
  26. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo, 1518-1818. Colectados y publicados por J.T. Medina, vol. III: Expediciones de Jofré de Loaisa, Alcazaba, Mendoza, Camargo, etc.
  27. Cervantes Virtual. Ulrich Schmídel, Viaje al Río de la Plata; notas bibliográficas y biográficas por el teniente general don Bartolomé Mitre; prólogo, traducciones y anotaciones por Samuel Alejandro Lafone Quevedo
  28. El Historiador. Carta de Domingo de Irala
  29. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del Mar Océano, pág. 191. Autores: Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdes. Editor: Real Acad. de la Historia, 1852
  30. Problemas indígenas americanos, pág. 48. Autor: Enrique de Gandía. Editor: Emecé Editores, 1943
  31. Cervantes Virtual. Historia Argentina del descubrimiento, población y conquista de las provincias del Río de la Plata / escrita por Ruy Díaz de Guzmán, en el año de 1612
  32. La política económica rioplatense de mediados del siglo XVII, pág. 327. Autor: Ruth Tiscornia. Editor: Ediciones Culturales Argentinas, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la República, 1983
  33. Charrúas, Guenoas y Guaraníes: Interacción y Destrucción: Indígenas en el Río de la Plata, pág. 100. Autor: Diego Bracco. Editor: Linardi y Risso, Libreria, 2004. ISBN 9974559561, 9789974559561
  34. Uruguay Tierra Guaraní
  35. LOS CHARRUAS, ETNOCIDIO
  36. "D u r a z n o"
  37. Historia de la dominación española en el Uruguay, Volúmenes 1-2, pág. 339. Autor: Francisco Bauzá. Editor: "El Democrata", 1929
  38. Revista del Archivo General de Buenos Aires, Volumen 2, pág. 253. Compilado por: Manuel Ricardo Trelles. Colaborador: Archivo General de la Provincia de Buenos Aires. Editor: Imprenta del "Porvenir.", 1870
  39. El Observador: Peso de los charrúas en la sociedad, sin asidero científico
  40. Darío Arce. «Nuevos datos sobre el destino de Tacuavé y la hija de Guyunusa». Consultado el 1 de julio de 2013. 
  41. Enrique Auynet, Matías Rotulo (29 de septiembre de 2006). «Ayer se conmemoraron 200 años del nacimiento de la charrúa "Guyunusa”». Consultado el 1 de julio de 2013. 
  42. «El documento inédito por el cual De Curel solicita al Presidente a los cuatro charrúas que conducirá a Francia.». Consultado el 11 de julio de 2013. 
  43. Rodolfo Martínez Barbosa (1996). El último Charrúa: De Salsipuedes a la actualidad. Rosebud Ediciones. 
  44. Yves Lorelle, Le contrat Decurel-Onslow pour l'exhibition d'Indiens d'Amérique du Sud, article paru dans Gavroche, revue d'histoire populaire, avril-juin 2010.
  45. Pueblos Originarios. Vaimaca Perú
  46. Cervantes Virtual. Colección de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Río de la Plata
  47. El nombre "charrúas". Daniel Vidart
  48. Cervantes Virtual. Descripción e historia del Paraguay y del Río de la Plata / Félix de Azara
  49. Descendientes de charrúas reclaman 2000 hectáreas al estado - Subrayado, 29 de octubre de 2015
  50. Convenio núm 169 de la OIT
  51. "Raza", adscripción étnica y genética de Uuguay
  52. Proyecto de Ley: Día de la resistencia de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena
  53. Renzo Pi, los charrúas y nosotros
  54. Salsa charrúa - El informante, Leonardo Haberkorn, 4 de mayo de 2009
  55. Vidart critica participación de charrúas en juegos indígenas - Montevideo Portal, 19 de octubre de 2015
  56. La garra minuana - El País, 6 de abril de 2013
  57. Juan Zorrilla por Francisco Arias Solís.
  58. El Observador: Inicios de la “garra charrúa”
  59. Indymedia: Entre Ríos: La Convención reconoció por unanimidad los derechos de los pueblos indígenas
  60. Infoleg. Resolución Nº 115/2012. INAI
  61. Mapa de pueblos originarios
  62. ENCUENTRO DE COMUNIDADES CHARRÚAS DE LAS DOS BANDAS EN VILLAGUAY
  63. INDEC. Censo 2001 - Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas
  64. Cuadro 2. Población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios en viviendas particulares por sexo, según pueblo indígena. Total del país. Año 2010. Pág. 281
  65. INDEC 2010. Pueblos originarios. Región Noroeste Argentino.
  66. El pueblo Charrúa eligió representantes en el Consejo de Participación Indígena
  67. Se realizaron las elecciones para integrar el Consejo de Participación Indígena
  68. Câmara municipal de Porto Alegre. Disponível em http://www2.camarapoa.rs.gov.br/default.php?reg=2522&p_secao=56&di=2007-03-06. Acesso em 16 de agosto de 2014.

Enlaces externos

  • Renzo Pi Hugarte (1969). «El Uruguay indígena». Nuestra Tierra. Consultado el 12 de mayo de 2015. 
  •   Datos: Q527478
  •   Multimedia: Charrúas

charrúas, charrúas, fueron, pueblo, amerindio, siglo, ubicaba, entre, ríos, paraná, uruguay, tenían, como, centro, provincia, santa, actual, república, argentina, posteriormente, movieron, hacia, otros, puntos, especialmente, hacia, río, queguay, grande, urugu. Los charruas fueron un pueblo amerindio que en el siglo XVI se los ubicaba entre los rios Parana y Uruguay y tenian como centro la provincia de Santa Fe actual Republica Argentina Posteriormente se movieron hacia otros puntos especialmente hacia el sur del rio Queguay Grande de lo que hoy es Uruguay En el siglo XVIII los charruas ampliaron su territorio en su guerra contra los guaranies misioneros avanzando sobre el norte de la Banda Oriental en el sur del actual estado brasileno de Rio Grande del Sur y la provincia argentina de Entre Rios alcanzando ocasionalmente tambien a las de Corrientes y abandonando por accion de la autoridad colonial de la region de la Santa Fe A raiz de ese avance se fusionaron con otros pueblos que ocupaban esos territorios tales como los chanas y minuanes y los del caingangs como los yaros y bohanes Vulgarmente se comenzo a llamar charrua a ese conjunto de pueblos por lo que hoy a esas tribus se las suele confundir como complejo charrua 5 o nacion charrua 6 7 8 9 CharruaLas distintas etnias del complejo charrua Ubicacion Argentina Brasil Brasil Uruguay UruguayDescendenciaUruguay Uruguay 159 319 2011 1 o 5 de la poblacion total segun el ultimo censo 2 Argentina 14 649 2010 3 Brazil Brazil 42 2014 4 IdiomaCharruaReligionAnimismoEtnias relacionadasChana timbues yaros y bohanes editar datos en Wikidata Guerrero charrua una de las dos estampas pintadas por Jean Baptiste Debret en 1823 Indice 1 Complejo charrua 2 Territorio 3 Caracteristicas 3 1 Cultura 3 2 Sociedad 3 3 Economia 3 4 Lengua 4 La muerte de Juan Diaz de Solis 5 Testimonios historicos sobre los charruas 5 1 Diego Garcia de Moguer 5 2 Ulrico Schmidl 5 3 Domingo Martinez de Irala 5 4 Gonzalo Fernandez de Oviedo 5 5 Francisco Ortiz de Vergara 5 6 Martin del Barco Centenera 5 7 Ruy Diaz de Guzman 5 8 Francisco de Cespedes 5 9 Diego de Boroa 5 10 Pedro Lozano 6 Campanas espanolas contra los charruas 7 Matanza de Salsipuedes 8 Exhibicion de charruas en Francia 9 Origen del nombre charrua 10 Destino de yaros bohanes chanas y minuanes 11 Descendientes 11 1 En Uruguay 11 2 En Argentina 11 3 En Brasil 12 Bibliografia 13 Referencias 14 Enlaces externosComplejo charrua EditarLos charruas de origen pampeano propiamente dichos han sido popularizados cultural o etnicamente en el denominado complejo charrua junto con los yaros bohanes guenoas o guenoas chanas y minuanes Los chanas o chanaes son incluidos tambien como parte del complejo chana timbu y asi se los confunde con los tapes guaranies considerados por estos como sus contrarios y las mas de las veces sus enemigos Sobre las relaciones entre estos grupos hay diversas opiniones Para Samuel Lafone Quevedo 1897 10 y 1900 11 los charruas eran una nacion pampida integrante del tipo guaycuru y los demas pueblos citados eran parcialidades de la misma nacion Para Samuel Lothrop 1932 12 y 1946 13 la charrua y las demas eran tribus distintas emparentadas culturalmente y fisica y linguisticamente semejantes a los guaycurues del norte Para Antonio Serrano 1936 14 y 1946 15 los charruas eran una nacion con caracteristicas culturales propias siendo las demas tribus citadas parte de la nacion charrua Existen diversas estimaciones sobre la poblacion de charruas y etnias relacionadas al momento de la llegada de los espanoles Las mismas varian entre 8000 5000 en Uruguay y 100 000 personas o mas En 1828 cuando Uruguay se independizo la poblacion indigena era de 30 000 personas y la de blancos de 70 000 Segun algunos estudios historicos ese numero de indigenas y descendientes de estos en el territorio uruguayo era superior al que habia en la epoca de la conquista Ello se debe a que el territorio recibio una importante inmigracion de guaranies que habian huido de las misiones jesuiticas destruidas y que se establecieron al norte del rio Negro Territorio EditarAl momento de la llegada de los espanoles al Rio de la Plata en el siglo XVI los charruas propiamente dichos ocupaban la banda entre el rio Parana y el rio Uruguay Posteriormente perseguidos en sus asentamientos de Santa Fe se movieron hacia la Banda Oriental y se los asocia como tribus del actual Uruguay Felix de Azara en su Descripcion e historia del Paraguay y del Rio de la Plata publicada en 1847 a 26 anos de su muerte describio el territorio la conquista corria la costa septentrional del Rio de la Plata desde Maldonado hasta cerca de la boca del rio Uruguay extendiendose por los campos como treinta leguas hacia el norte se encuentran los yaros mediando un grande desierto hasta entrar por el norte algunas divisiones o pueblos de indios tapes o guaranis Yaros Cuando descubrieron los espanoles el Rio de la Plata vivian los yaros de la pesca y caza en la costa oriental del rio Uruguay entre los rios Negro y San Salvador internandose poco en los campos rasos y sin acercarse a los que corrian los charruas Bohanes Habitaba la costa oriental del rio Uruguay al norte de los yaros Chanaes Al arribo de los primeros espanoles habitaba una nacion en las islas del rio Uruguay enfrente de la boca del rio Negro y cuando despoblaron los espanoles la ciudad de San Salvador pasaron los chanas a establecerse en la costa oriental del mismo Uruguay por debajo de la costa del rio de San Salvador Acosados despues por los charruas volvieron a sus islas fijandose principalmente en la llamada de los Vizcainos Minuanes En tiempo del descubrimiento vivia esta nacion en los campos del norte del Parana sin apartarse de este rio sino como treinta leguas y extendiendose desde donde el Uruguay se junta al citado rio hasta enfrente de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz Por el Mediodia confinaba con los guaranis que habitaban las islas del Parana por el Norte tenia grandes desiertos y por el Levante mediaba dicho Uruguay entre los Minuanes y las naciones ya descritas Azara no menciono a los guenoas que estaban en la zona de los departamentos de Tacuarembo Treinta y Tres y Cerro Largo extendiendose tambien por el rio Ibicuy al sur de Brasil Guenoas y minuanes suelen considerarse como en mismo grupo a veces llamados guinuanes Caracteristicas EditarCultura Editar Los charruas estaban emparentados con los pampidos un grupo de etnias aborigenes que habitaron la llanura Chacopampeana y la Patagonia extraandina Tenian fisiotipos y cultura material similar a las subetnias de los puelches o pampas antiguos de los tehuelches o patagones de los tobas y de los caduveos Sin embargo hacia el siglo XV parecen haber recibido importantes influjos culturales amazonidos guaranies cuya rama meridional los chandules merodeaba por ambas orillas del Rio de la Plata superior desde sus asentamientos en el delta del Parana Sociedad Editar Los charruas no eran pacificos tenian una organizacion social muy fuerte centrada en jefaturas a cuyo frente habia un cacique jefe que aunque solia pertenecer a un linaje debia ser electo y consensuado permanentemente por el conjunto donde los vinculos interpersonales eran muy importantes y conservaban la filiacion poligamica 16 Economia Editar En el momento de la conquista espanola su modo de produccion era cazador recolector era una etnia de nomadas como lo eran casi todos los otros pampidos por lo que los unicos vestigios materiales de su civilizacion son pequenas vasijas de barro asi como parte de sus armas tipicas lanzas flechas y boleadoras esta ultima era uno de los objetos mas tipicos de la region Estaban conformadas por dos o tres bolas de piedra unidas por un trozo de cuero de aproximadamente un metro en un nudo comun Eran utilizadas para cazar principalmente el nandu ave tipica de la mayor parte del cono sur Lengua Editar Articulo principal Lenguas charruas La lengua charrua propiamente dicha se extinguio casi sin ser documentada segun Azara era idioma muy narigal gutural y diferente de todos Azara menciona como idiomas diferentes a las lenguas de los yaros bohanes chanas y minuanes La lengua de los yaros y la de los bohanes pudieron haber sido del grupo kaingang perteneciente a la familia de lenguas ye El doctor Teodoro Vilardebo recopilo dos grupos de palabras charruas en 1841 y 1842 aunque de dos fuentes indirectas Este compendio de unas 70 palabras se conoce como Codice Vilardebo 17 En cuanto al parentesco de las lenguas charruas con las de otros grupos linguisticos de America del Sur existen diferentes teorias Estas lenguas han sido estudiadas por amerindologos como Mauricio Swadesh y Terrence Kaufman Se han propuesto que podria existir parentesco de las lenguas charruas con las lenguas arawak Perea y Alonso 1937 con las lenguas matacoanas Ferrario con las lenguas lule vilela Rona 1964 y las lenguas guaicuru Suarez 1974 18 19 La muerte de Juan Diaz de Solis Editar Dibujo del ataque a Juan Diaz de Solis en 1526 Obra de Ulpiano Checa 1860 1916 Los charruas opusieron tenaz resistencia a la colonizacion espanola siendo el primer episodio conocido que se les atribuye la muerte de Juan Diaz de Solis durante su expedicion al Rio de la Plata en 1516 Cronistas como el jesuita Pedro Lozano en Historia de la conquista del Paraguay Rio de la Plata y Tucuman publicado en 1755 acusaron a los charruas de haber matado y comido a Diaz de Solis y a sus companeros 20 Antes de llegar a Montevideo se encuentra el rio de Solis cuyo nombre es un perpetuo recuerdo del tragico fin que junto a el tuvo el famoso descubridor del Rio de la Plata Juan Diaz de Solis quien volviendo a demarcarle se fio incauto de la barbaridad de los charruas que junto a este rio le dieron muerte alevosa y por eso le llaman algunos autores Rio de la Traicion Aunque segun cronistas espanoles como Pedro Martir de Angleria Solis perecio ante una tribu antropofaga Caribe es decir de linaje amazonico Siento que no debe pasar en silencio lo que acontecio a Juan Solis cuando se encontro con los malvados y antropofagos caribes de quienes en otras partes hemos hablado latamente Martir de Angleria escribio su Decada III Libro X de las Decadas de Orbe Novo el mismo ano de la muerte de Solis 21 Dado que la antropofagia es desconocida en la etnia charrua los historiadores suponen que la muerte de Solis puede haberse debido a los chandules guaranies que se encontraban en ese entonces merodeando las riberas platenses Felix de Azara en su Descripcion e historia del Paraguay y del Rio de la Plata publicada 26 anos despues de su muerte en 1821 concuerda con que fueron charruas quienes mataron a Solis pero rechaza el relato de canibalismo 22 Los mencionados escritores Lopez y Lozano ibid y Antonio Leon Pinelo en su representacion hecha en 1623 al Consejo de Indias anaden que los charruas se comieron asados a los espanoles muertos pero no les creo por que no habiendo cosa tan durable como las costumbres entre los barbaros si lo hubiesen hecho lo harian y no es asi ni conservan memoria de semejante comida Esta voz la esparcieron sin duda un hermano del Solis y su cunado Francisco Torres que iban de pilotos y fueron testigos del desgraciado suceso del que quedaron tan atemorizados que al instante tomaron la vuelta de Espana donde hicieron del caso y del pais la pintura tan triste y fea que por algunos anos quitaron a otros la tentacion de repetir el reconocimiento de aquel rio al cual con mucho motivo denominaron entonces Rio de Solis Los charruas mataron a Juan Diaz de Solis primer descubridor del Rio de la Plata sin comerle como dice equivocadamente Lozano lib 2 cap 1 Con este hecho principiaron una guerra que aun dura hoy sin haber tenido tregua y que ha costado innumerables muertes Pedro de Angelis en su Coleccion de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Rio de la Plata publicada en 1836 rechazo la argumentacion de Azara 23 Si hay un pais donde no es permitido dudar de la antropofagia es precisamente el Rio de la Plata Su primer descubridor el desgraciado Juan Diaz de Solis fue devorado por los Charruas a la vista de sus companeros y de un hermano Este hecho es incuestionable El argumento que le opone Azara es tan debil que apenas merece ser contestado Martin del Barco Centenera en su poema historico La Argentina publicado en 1602 acuso a los timbues por la muerte de Solis 24 dio Juan Diaz de Solis la vela al viento al Parana aporto do los enganos del Timbu le causaron finamiento en un pequeno rio de grande fama que a causa suya de Traicion se llama Testimonios historicos sobre los charruas EditarDiego Garcia de Moguer Editar El primer documento que aparece identificando a la nacion charrua con un nombre chaurruaes es la Relacion que Diego Garcia de Moguer escribio sobre el viaje que realizo por el rio Parana en 1528 25 26 mas de luego mas adelante ay una generacion que se llaman los Chaurruaes questos no comen carne humana mantienense de pescado e caza dotra cosa no comen La primera generacion a la entrada del rio a la Banda del Norte que llaman los Charruases estos comen pescado e cosa daca e no tienen otro mantenymiento ninguno Ulrico Schmidl Editar El soldado de la expedicion del adelantado Pedro de Mendoza Ulrico Schmidl describio a los charruas que encontraron al arribar al Rio de la Plata en 1536 en su obra Viaje al Rio de la Plata publicada en 1567 llamandolos zechuruass zechurg y zechuruas 27 Alli nos encontramos con un pueblo de indios llamados zechuruass que constaba como de unos 2 000 hombres y que no tenian mas de comer que pescado y carne Estos al llegar nosotros habian abandonado el pueblo huyendo con mujeres e hijos de suerte que no pudimos dar con ellos Esta nacion de indios se anda en cueros vivos mientras que sus mujeres se tapan las verguenzas con un pano de algodon que les cubre desde el ombligo hasta la rodilla y su vestir era como el de los zechurg del ombligo a las rodillas constaban de cuatro naciones llamadas carendies barenis zechuruas y zechenais diembus Domingo Martinez de Irala Editar Domingo Martinez de Irala en su Relacion de abril de 1541 los denomino charruas 28 Asy mesmo sy por caso no truxere tablazon para hazer Vergantynes corra esta costa del rryo arriba e hallara madera de sabze e asy mesmo en la mysma costa hazia san gabriel y la ligazon podra cortar en las yslas y esto con mucho Recaudo porq los yndios desta parte hasta agora no se an dado por enemigos ny amygos pues q no se a contratado con ellos questa es charruas y beguas e maones e toparas y asymesmo corren la costa chanas y guaranys que son enemigos Gonzalo Fernandez de Oviedo Editar La Historia general y natural de las Indias islas y tierra firme del mar oceano fue publicada por Gonzalo Fernandez de Oviedo en partes entre 1535 y 1557 con una extensa relacion sobre los charruas que llamo jacroas 29 Y a la boca del rio estan los jacroas que es una gente que se sostiene de monteria de venados e de avestruces e de otros animales llamados apareaes los quales en la Nueva Espana y en las otras partes de Espana llaman cortes y tambien tiene esta gente muchos y buenos pescados de aquella ribera y costas Hay en aquella tierra unas cebolletas debaxo de tierra que es buen manjar para los naturales y aun para los espanoles y hay otras rayces que son a manera de jungia hay raposos e corzas a manera de lebreles como leones pardos Esta gente no tiene assiento ni pueblo conoscido van de una parte a otra corriendo la caca y llevan consigo sus mugeres e hijos e las mugeres van cargadas de todo lo que tienen e los hombres van siguiendo su monteria e matando los ciervos y avestruces arrojandoles unas bolas de piedra con trayllaso pendientes de una cuerda como ya en otra parte la historia ha hecho mencion de tales armas Tambien usan algunos arcos e garrotes en su monteria Estos indios estan de la parte de la costa al Norte y mas adelante en la mesma costa passando el rio Nero esta otra gente que se dice chanastinbus Francisco Ortiz de Vergara Editar Francisco Ortiz de Vergara en su Relacion a D Juan de Ovando de enero de 1573 se refiere a los charruas de la siguiente manera 30 En entrando por la boca del rrio grande ay una nacion de yndios que llaman charruaes Martin del Barco Centenera Editar Martin del Barco Centenera en su poema historico Argentina y conquista del Rio de la Plata con otros acaecimientos de los reinos del Peru Tucuman y el Estado del Brasil La Argentina publicado en 1602 hizo varias referencias a los charruas entre las cuales 24 La gente que aqui habita en esta parte Charruahas se dicen de gran brio a quien ha repartido el fiero Marte su fuerza su valor y poderio Lleva entre esta gente el estandarte delante del Cacique que es su tio Abayuba mancebo muy lozano y el Cacique se nombra Zapicano Es gente muy crecida y animosa empero sin labranza y sementera En tierras y batallas belicosa osada y atrevida en gran manera Es siendoles la parte ya enfadosa do viven la desechan que de estera la casa solamente es fabricada y asi presto do quieren es mudada Ruy Diaz de Guzman Editar Ruy Diaz de Guzman en su obra Historia Argentina del descubrimiento poblacion y conquista de las provincias del Rio de la Plata La Argentina manuscrita terminada en 1612 describio como yaros y charruas mataron al capitan Juan Alvarez Ramon enviado por Sebastian Caboto a explorar el rio Uruguay en 1527 31 con este naufragio el capitan Ramon echo su gente en un batel y como pudo salio con ella a tierra y vista la gente por los indios de la comarca llamados Chayos y Charruas les acometieron yendo caminando por la costa por no poder ir todos en el batel y peleando con ellos mataron al capitan Ramon y algunos soldados y los que quedaron se vinieron en el batel a donde estaba Gaboto Francisco de Cespedes Editar En 1624 el gobernador Francisco de Cespedes acordo crear la reduccion charrua de San Francisco de Olivares ubicada en una isla de la desembocadura del rio Negro en el rio Uruguay Es por ello que ese gobernador escribio al rey el 30 de agosto de 1631 expresandole 32 todos los demas yndios desta prouincia y particularmente los charruas que abitan de la otra banda deste gran rio estan quietos y pacificos y acuden a seruir a esta ciudad pero aceles gran falta los padres de sus Reducciones que son Franciscos Diego de Boroa Editar Una vez fracasado el intento franciscano de reducir a los charruas en San Francisco de Olivares el jesuita Diego de Boroa en su Carta anua correspondiente a 1635 1637 fechada el 13 de agosto de 1637 expresa refiriendose a la reduccion de Yapeyu 33 De todas las reducciones de esta Provincia es tal vez la mas dificultosa por estar tan apartada de las demas y situada entre los yaros y charruas tribus completamente barbaras y salvajes a las cuales por vivir exclusivamente de la pesca y caza es lo mismo que imposible reducirlos Pedro Lozano Editar El jesuita Pedro Lozano en Historia de la conquista del Paraguay Rio de la Plata y Tucuman 1755 expreso 20 La nacion charrua fue antiguamente muy numerosa extendiase desde la costa del Parana septentrional hasta las riberas del mar del Norte gente muy belicosa crecida y animosa que fue el padrastro que encontraron siempre los espanoles cuando arribaron o derrotados o por arbitrio propio a sus costas Hanse conservado hasta estos tiempos con su nativo valor ostentando su osadia contra todos sin que nadie se haya atrevido a sojuzgarlos ni profesan otro reconocimiento a los espanoles sino una amistad costosa porque so capa de ella ejecutan mas a su salvo enormes maldades Hoy no ocupan tanto terreno porque se contienen dentro de los limites naturales de los dos grandes rios Parana y Uruguay siendo en la realidad salteadores de ambas costas por la del Parana en el camino real que conduce desde Santa Fe a las Corrientes y en la del Uruguay en las embarcaciones que arriban a su margen Campanas espanolas contra los charruas EditarEn las sucesivas campanas de los gobernadores de Buenos Aires para civilizar a la Banda Oriental se produjeron combates con los indigenas Las expediciones de Juan Ortiz de Zarate Juan de Garay y Hernandarias se batieron sucesivamente con indigenas provocando cientos de muertos Las fundaciones de Colonia del Sacramento y de Montevideo tambien fueron motivo de conflicto con los indigenas ahondando la mortandad El 6 de febrero de 1702 los charruas y aliados se enfrentaron a 2000 guaranies misioneros en la batalla del Yi siendo vencidos 34 sufriendo 300 muertes y 500 prisioneros en su mayoria mujeres y ninos Los charruas tenian solo 200 guerreros con los que hacerles frente 35 36 El comandante espanol expreso al respecto 37 al castigo de los Indios infieles yaros Moxanes Charruas y sus confederados que recevi dicho exercito que constaba de dos mil indios bien armados de vocas de fuego langas flechas y piedras y otras armas en el paraje y Rio llamado Ibicui En los anos siguientes unos 4000 guaranies de las misiones jesuitas se pusieron bajo el dominio de los espanoles para atacar a los charruas 34 Luego de la campana punitiva que en 1715 Francisco Garcia de Piedrabuena realizo desde la reduccion de Yapeyu a Entre Rios con guaranies misioneros contra yaros y bohanes el jesuita Policarpo Dufo refiere en la relacion a su superior del 9 de febrero de 1716 que 38 el dia siguiente lleganos al parage donde estaba el pueblo de los Chanas y ahora suele estar habitado de los Machados que es la parcialidad mas numerosa de los Charruas y no hallamos a nadie A los Machados por ser gente pacifica se les dijo se retirasen De acuerdo a Salvador Canals Frau los mbeguaes del grupo chana timbu perduraron hasta el siglo XVIII en el delta del Parana y al fusionarse en el conjunto charrua recibieron el nombre de manchados o machados Por orden del gobernador Jose de Andonaegui en noviembre de 1749 el teniente de gobernador de Santa Fe Francisco Antonio de Vera Mujica aprehendio 339 charruas que habian escapado de la Banda Oriental entre ellos los caciques Maigualen Gleubilbe y Doienalnaegc que fueron trasladados a las cercanias del rio Salado en Santa Fe dando origen al pueblo de Nuestra Senora de la Concepcion de Cayasta fundado el 17 de septiembre de 1750 en el lugar donde estuvo situada la primitiva ciudad de Santa Fe Esta reduccion desaparecio hacia 1820 Otra expedicion de Vera Mujica en enero de 1752 sobre Entre Rios tomo prisioneros a 53 charruas que fueron repartidos entre los expedicionarios para su servidumbre La guerra Guaranitica entre 1754 y 1756 donde espanoles y portugueses se unieron para combatir al infiel tuvo efectos devastadores Incluso hacia finales del siglo XVIII los blandengues espanoles iniciaron una campana denominada como guerra charrua donde participo el entonces sargento mayor Jose Artigas El 4 de octubre de 1800 el virrey Aviles envio al capitan Jorge Pacheco a expedicionar contra los charruas ubicados en el noroeste del Uruguay Pacheco realizo 3 expediciones y fundo Belen el 16 de junio de 1801 Pocos anos despues muchos indigenas tapes guaranies pelearian en los ejercitos de Jose Gervasio Artigas Fructuoso Rivera Manuel Oribe y Juan Antonio Lavalleja Para esa epoca los charruas practicamente se habian exterminado por los enfrentamientos pre revolucionarios y por su fusion con las otras tribus de origen guarani que vulgarmente se los llamo tapes Ademas de las acciones belicas las enfermedades europeas como la gripe la viruela y la sifilis diezmaron durante siglos a poblaciones indefensas 39 Matanza de Salsipuedes EditarArticulo principal Matanza del Salsipuedes El 11 de abril de 1831 en Puntas del Queguay tuvo lugar la matanza conocida como Matanza de Salsipuedes A orillas del arroyo Salsipuedes entre Tacuarembo y Rio Negro tenia su cuartel general el presidente Fructuoso Rivera El primer mandatario convoco a los principales caciques charruas llamados Polidoro Rondeau Brown Juan Pedro y Venado junto con todas sus tribus a una reunion diciendoles que el Ejercito Uruguayo los necesitaba para cuidar las fronteras del Estado Segun los relatos agasajados y emborrachados fueron atacados por una tropa de 1200 hombres al mando de Bernabe Rivera Se dice que el propio Rivera dio la senal de iniciar el ataque haciendo fuego sobre el cacique Venado tras pedirle que le entregara su cuchillo para picar tabaco Opiniones mas recientes sostienen que esa version se origina en la novela La boca del Tigre de Eduardo Acevedo Diaz y carece de valor historico El saldo segun la historiografia oficial fue de 40 indios muertos y 300 prisioneros de los cuales algunos lograron huir siendo perseguidos por Bernabe Rivera Entre las tropas hubo 9 heridos y un muerto La persecucion de los charruas que en realidad eran indigenas de diferentes tribus quienes no se adaptaron a la convivencia pacifica que reclamaron los ciudadanos de diferentes etnias que habitaban el Uruguay rural de la naciente republica no se agoto en el enfrentamiento de Salsipuedes Bernabe Rivera persiguio a los rebeldes que lograron escapar El 17 de agosto de 1831 sorprendio en Mataojo cerca de la desembocadura del rio Arapey a un grupo de los perseguidos comandado por los caciques El Adivino y Juan Pedro a los que ataco saldandose el episodio con 15 muertos y mas de 80 prisioneros Informo que habian conseguido escapar 18 hombres entre ellos el cacique Polidoro unico cacique sobreviviente El 16 de junio de 1832 localizo a un grupo de ellos en una hondonada llamada Yacare Cururu En una emboscada los que habian huido y otros mataron al jefe del comando gubernamental Bernabe Rivera a dos oficiales y a nueve soldados De acuerdo con el profesor Lincoln Maiztegui Casas la desaparicion de los charruas fue un proceso paulatino que llevo mas de 200 anos y que se genero a partir de la ocupacion del territorio por europeos Segun Maiztegui los guaranies se adaptaron y los charruas no y por ello fueron gradualmente extinguiendose Miles murieron otros miles huyeron al noroeste a Brasil otros miles se mestizaron ya sea por rapto de mujeres de las otras tribus o blancas y con esas causas trajo como consecuencia que a traves del tiempo fueran perdiendo su cultura al ser un grupo de pobladores minoritario Exhibicion de charruas en Francia Editar El cacique charrua Vaimaca Piru hacia 1822 Dibujo de Delaunois 1833 El director del Colegio Oriental de Montevideo el frances Francois De Curel considero que el contacto directo con sobrevivientes de una raza proxima a su extincion despertaria el interes del publico y de los cientificos franceses y solicito al Gobierno uruguayo autorizacion para trasladar a cuatro de ellos a Paris 40 Se organizo una empresa para la ocasion para exhibirlos y estudiarlos en un zoologico humano 41 En poder de De Curel se hallaba la mujer llamada Maria Micaela Guyunusa y dos hombres el chaman Senacua Senaque y el cacique Vaimaca Piru El joven guerrero Laureano Tacuave Martinez fue elegido por el gobierno entre los que se encontraban en prision 42 43 El grupo es conocido en Uruguay como los ultimos charruas y partio en barco rumbo a Francia el 25 de febrero de 1833 con Guyunusa embarazada de dos meses La exposicion en un callejon cerca de los Campos Eliseos tuvo poco exito y tres de ellos murieron ese mismo ano de 1833 Sus esqueletos fueron preservados lo mismo que sus organos en frascos y fragmentos de piel y muelas de los tres cuerpos durante 170 anos en los sotanos del Laboratorio de Antropologia Biologica que se encuentra en el Palacio de Chaillot 44 La hija de Guyunusa nacida en Francia murio al ano siguiente mientras que Tacuabe logro escapar y se perdio su rastro Lamentablemente De Curel no cumplio con su solicitud concedida por el gobierno nacional de la epoca y el 17 de julio de 2002 luego de los tramites oficiales realizados con Francia los restos de Vaimaca Piru fueron repatriados a Uruguay y sepultados dos dias despues en el Panteon Nacional del Cementerio Central de Montevideo en el gobierno de Jorge Batlle Ibanez 45 Origen del nombre charrua EditarTras el vocablo charrua se han postulado diferentes versiones de su origen la mayoria de ellos despectivos los arrebatados los destructores los jaguares los mutilados y otros un poco mas romanticos como los acuaticos o los pintados Lo cierto es que epitetos no faltaron por parte de los extranjeros respecto a como identificarlos Sin embargo nada se sabe aun respecto a como se autodenominaban los integrantes de esta familia nativa Pedro de Angelis en su Coleccion de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Rio de la Plata 1836 expreso 46 Los Charruas constantes en su sistema de ataque y de pillaje no cesaban de mantener en alarma a los habitantes de la Banda Oriental desde la frontera del Brasil donde se habian fijado ultimamente entre las cabezadas de los rios Cuareheim e Ibirapuita mini Fueron perseguidos y exterminados por una fuerza oriental al mando del Senor General don Fructuoso Rivera en 1831 Solo asi pudo librarse el Estado vecino tan incomodos moradores En el dia seria tal vez dificil juntar treinta individuos de una tribu que fue tan formidable en tiempos pasados En su nombre se halla cifrada toda su historia Charrua en guarani quiere decir somos turbulentos y revoltosos Cha nosotros y rru enojadizo Otras hipotesis fueron formuladas por Vicente Fidel Lopez en Geografia historica del territorio argentino 1869 del guarani chara los acuaticos los litorales o los riberenos Tambien propone que pudiera provenir del guarani Char hua las langostas Francisco Bauza en Historia de la dominacion espanola en el Uruguay 1895 1897 sostuvo que proviene del guarani y significa los iracundos o somos destructores Rodolfo Schuller en Prologo a la Geografia fisica y esferica de las Provincias del Paraguay y Misiones Guaranies de Felix de Azara 1904 propuso que el nombre significaria los pintados los manchados o los mutilados Julio Estavillo en Los indigenas litorales 1950 sostuvo que es el nombre del totem de la serpiente char chan o kan que tambien usarian otros pueblos como los chanas y que habria dado origen a la palabra yarara charara Cesar Lopez Monfiglio en El totemismo entre los charruas 1962 hizo una deduccion por la cual el termino significaria nosotros los jaguares El antropologo Daniel Vidart realizo en 2001 un analisis etimologico del termino charrua Segun Vidart charrua es una palabra del idioma gallego que designa unas mascaras de madera usadas como disfraz El origen de estas mascaras se remontaria a la prehistoria probablemente para ser usadas en fiestas populares como el carnaval Quienes usaban en Galicia estas mascaras llamadas charruas se disfrazaban y pintaban de manera llamativa mientras gesticulaban con cierta agresividad Segun esta hipotesis la colorida vestimenta de los indigenas de la costa oriental del Rio de la Plata asi como su rostros pintados a modo de mascaras junto a extranos gestos rememoraron en los navegantes espanoles a aquellos gallegos que se disfrazaban en sus fiestas con sus mascaras denominadas charruas teniendo en cuenta que la expedicion de Diego Garcia de Moguer partio del puerto gallego de La Coruna 47 Destino de yaros bohanes chanas y minuanes EditarEn cuando al destino de los yaros Azara refiere 48 En el siglo XVI fueron exterminados los yaros por los charruas pero estos conservaron segun acostumbraban los indios silvestres a las mujeres y muchachos que estan hoy mezclados sin poderse distinguir Sobre los bohanes dijo una parte de ella creo fue conducida al Paraguay por los espanoles que desampararon a San Salvador y el resto exterminado por los charruas cuando los yaros y por el mismo tiempo Sobre los chanas Acosados despues por los charruas volvieron a sus islas fijandose principalmente en la llamada de los Vizcainos Pero temiendo padecer el exterminio de los yaros y bohanes que era reciente solicitaron que los espanoles de Buenos Aires los defendiesen ofreciendo ser cristianos En efecto el gobernador de dicha ciudad los saco de las islas les formo el pueblo de Santo Domingo Soriano y les dio una guardia dejandoles vivir con la misma libertad que tenian los espanoles sin sujetarles a encomiendas ni al gobierno en comunidad De esto ha resultado naturalmente que estos indios han vivido contentos y que se han civilizado a la par de los espanoles perdiendo su idioma costumbres etc y mezclandose con los espanoles de modo que casi todos pasan hoy por tales Sobre los minuanes refiere que hicieron alianza con los charruas hicieron alianza y estrecha amistad con ellos para sostenerse y atacar a los espanoles que acababan de principiar las obras de Montevideo Ultimamente una porcion de charruas y de minuanes forzada por los espanoles se ha incorporado a los pueblos mas centrales de las Misiones del Uruguay y otra esta hoy tranquila en la Reduccion de Caiasta Pero otra porcion que hay libre por los treinta y treinta y un grado de latitud hace la guerra a sangre y fuego a veces a portugueses y siempre a los espanoles Cuando los Charruas se internaron hacia el Norte ajustaron con ellos la mas estrecha alianza y amistad viviendo juntos muchas temporadas pasando y repasando el rio Uruguay y acometiendo acordes a los espanoles de Montevideo y sus campanas El padre jesuita Francisco Garcia intento formar sobre el rio Ybicui la doctrina o pueblo de Jesus Maria fijando a los minuanes pero estos volvieron a su vida errante y libre menos muy pocos que se pudieron agregar al pueblo Guarani llamado San Borja Descendientes EditarDiversos calculos dicen que en Argentina Brasil y Uruguay hay entre 160 000 y 300 000 personas con algun ascendiente charrua algunos de los cuales buscan ser reconocidos como parte de dicho pueblo aunque hoy son mayormente parte integral de la cultura occidental general y conservan solo vestigios de la cultura charrua que se extinguio en el siglo XIX En Uruguay Editar La Asociacion de Descendientes de la Nacion Charrua ADENCH se creo en la ciudad de Trinidad el 19 de agosto de 1989 con el objetivo de rescatar conservar y difundir la tematica indigena en Uruguay El 25 de junio de 2005 se fundo el Consejo de la Nacion Charrua CONACHA el cual esta conformado por diez organizaciones de descendientes de charruas entre ellas la propia ADENCH de distintos lugares de Uruguay Esta agrupacion de descendientes de charruas aunque segun informacion del propio consejo existen miembros que no son descendientes y solo pertenecen a la misma porque han decidido autorreconocerse como charruas incluso reclama 2000 hectareas al Estado uruguayo sobre la base del Convenio 169 de la OIT el cual reconoce el derecho de los pueblos originarios a los territorios que tradicionalmente han ocupado pero no ha sido ratificado por el Estado uruguayo 49 Sin embargo el convenio aclara que para que un grupo sea reconocido como pueblo indigena no basta con ser descendiente de uno o autorreconocerse como tal sino que debe conservar las instituciones sociales economicas culturales y politicas de dicho pueblo o parte de ellas 50 En cuanto a estudios cientificos y poblacionales donde se tomo en cuenta la ascendencia indigena en Uruguay en 1993 la ADENCH colaboro con la Universidad de la Republica permitiendo la toma de muestras de sangre de sus integrantes para la investigacion de marcadores serologicos lo que arrojo un resultado de un 13 de aporte genetico indigena dentro de su masa social cita requerida Por otra parte la Encuesta Continua de Hogares de 1996 1997 solicitaba la declaracion explicita de los entrevistados sobre la raza a la cual creian pertenecer aclarandose que se referia a la autopercepcion sobre su pertenencia a un grupo etnico racial determinado Fue aplicada a una muestra compuesta por aproximadamente 130 000 habitantes 40 000 hogares de areas urbanas que de acuerdo con los datos del instituto eran representativos aproximadamente para el 86 del total de la poblacion Las categorias utilizadas en el analisis denominadas razas fueron las siguientes blanca negra indigena amarilla negra blanca negra indigena negra blanca indigena y amarilla otra Como resultado de esta encuesta el 93 2 de las personas se autodefinio de raza blanca 5 9 de raza negra que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadistica incluia las categorias de raza negra y todas las mezclas en las cuales intervenia raza negra 0 4 de raza indigena indigena e indigena blanca y 0 4 de raza amarilla 51 En la encuesta de hogares 2006 del Instituto Nacional de Estadistica 115 118 personas se identificaron a si mismas con ascendencia indigena lo que representa un 4 5 de la poblacion Estudios geneticos de las decadas de 1990 y 2000 situan el aporte genetico indigena en la poblacion uruguaya en un 10 porcentaje que sube considerablemente en el aporte por via materna 31 mientras que por via paterna es mucho menor 5 Asimismo el departamento de Tacuarembo registro el aporte genetico indigena mas elevado del pais con un 20 en tanto que en Cerro Largo es del 8 y en Montevideo del 1 En tanto el aporte por via materna en los tres casos fue de 62 30 y 20 respectivamente Cabe destacar que el aporte genetico indigena resulto ser mas alto que el africano pero los indigenas se mestizaron casi totalmente con los colonizadores espanoles y los criollos y en menor medida con africanos o sus descendientes y sus descendientes siguieron mestizandose principalmente con descendientes de los europeos ya sea de los tiempos coloniales o provenientes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX lo que hizo que actualmente la casi totalidad de los descendientes de indigenas presente un fenotipo similar al de los europeos del sur o mas cercano a este que al de los indigenas de la region solo un 0 4 de la poblacion presenta un fenotipo cercano al de los pueblos indigenas americanos ya que el aporte genetico europeo que poseen es mucho mayor Los africanos en cambio aunque tambien tuvieron un fuerte mestizaje con los europeos y sus descendientes y en mucha menor medida con indigenas y sus descendientes fue menor lo cual hizo que su fenotipo se mantuviera vigente en un porcentaje mucho mas grande de sus descendientes actualmente un 5 de la poblacion uruguaya presenta un fenotipo similar o bien mas cercano al africano subsahariano que al de cualquier otro origen los que ademas pudieron conservar mejor algunos ritos y tradiciones provenientes de sus ancestros africanos 51 Ademas debe aclararse que ser descendiente de indigenas no implica ser descendiente de charruas ya que en Uruguay habitaron varios pueblos indigenas antes y durante la colonizacion espanola Debido al numero relativamente alto de ava guaranies cristianizados especialmente en comparacion con la posible poblacion charrua que poblaron territorio uruguayo junto a los espanoles en la era colonial es posible que actualmente la mayoria de los uruguayos que tengan alguna ascendencia indigena la tengan proveniente de los ava guaranies y no de los charruas que ademas de que habrian sido mucha menor cantidad habrian tenido tambien mucho menos mestizaje con los europeos o sus descendientes debido a considerarlos enemigos y rechazar la conversion religiosa No obstante el parlamento uruguayo tiene a consideracion un proyecto de ley que declara el 11 de abril como el Dia de la Resistencia de la Nacion Charrua y de la Identidad Indigena Segun la exposicion de motivos el 11 de abril de 1831 se habria producido el genocidio del pueblo charrua 52 Autores como Renzo Pi Hugarte y Daniel Vidart han criticado a los activistas que pretenden ser reconocidos como charruas acusandolos de falsear la verdad historica Por un lado Vidart piensa que el pueblo charrua habitaba originalmente el centro y sur de la Mesopotamia argentina y que migro a Uruguay en tiempos relativamente recientes siglo XVIII por lo que considera que los pueblos relevantes en los tiempos precoloniales del actual territorio uruguayo serian Ava guaranies en tiempos de la llegada de los europeos se encontraban habitando en torno al rio Uruguay tomando en cuenta solo el actual territorio uruguayo ademas de que posteriormente ingresaron al territorio miles que se habian convertido al cristianismo en las reducciones jesuiticas y convivian con los espanoles por lo cual serian una cantidad mucho mayor a la de los propios charruas y de hecho serian ancestros de la mayor parte de los actuales uruguayos que cuenten con algo de ascendencia indigena Minuanes los considera un pueblo distinto al charrua al que de hecho habrian combatido junto a los ava guaranies cristianizados y como el que mayor territorio del actual Uruguay habria ocupado Chanas Registros del linguista Damaso Antonio Larranaga dan constancia de que habitaron tanto la provincia argentina de Entre Rios como el departamento uruguayo de Rio Negro Ambos ademas critican el hecho de que los supuestos descendientes quieran ser considerados indigenas debido a que descender no implica ser charrua ya que su cultura se extinguio ya en el siglo XIX debido a que los ultimos supervivientes de ese pueblo no la han transmitido a sus hijos por lo cual sus actuales descendientes que ademas descienden de colonizadores e inmigrantes europeos principalmente espanoles e italianos solo conocen del pueblo y la cultura charrua por datos bibliograficos y no por herencia familiar Tambien critican que varios de los rituales que realizan actualmente los activistas y creen pertenecientes al pueblo charrua eran inexistentes o bien pertenecientes a otros pueblos Vidart los califico de indiofilos criollos e inventores de una imposible Charrualandia en tanto que Pi Hugarte los catalogo de charrumaniacos 53 54 55 En tanto el antropologo y sociologo Fernando Klein declaro que considera como charruistas a los miembros de organizaciones como CONACHA pero no charruas Si yo descubro que tengo un ascendiente polaco cuatro generaciones para atras no me voy a poner a hablar polaco Esto es igual tener un antepasado charrua no te hace charrua 56 En cuanto a la vision de los charruas en la sociedad uruguaya en 1888 fue publicado el poema epico Tabare de Juan Zorrilla de San Martin 57 considerado como la epopeya nacional del Uruguay El poema trata del idilio amoroso del charrua Tabare y la espanola Blanca teniendo como fondo la guerra entre espanoles y charruas de fines del siglo XVI Con el paso del tiempo la palabra charrua fue adquiriendo para los uruguayos connotaciones de valor fuerza fiereza orgullo guerrero y victoria belica trasladada a gesta deportiva En el subconsciente uruguayo la sociedad indigena alejada de la complejidad y el desarrollo de otras civilizaciones precolombinas fue tomando rasgos miticos Segun el periodista e investigador Luis Prats la expresion garra charrua comenzo a utilizarse a partir de un campeonato sudamericano de futbol disputado en Lima en 1935 que fue ganado por la seleccion nacional de futbol de Uruguay pese a que concurrio con un equipo de veteranos de los juegos olimpicos anteriores y de la Copa Mundial de Futbol de 1930 que ganara esa seleccion 58 En Argentina Editar En la provincia de Entre Rios existen grupos de descendientes de charruas y pueblos afines que intentan realizar una recuperacion cultural basandose principalmente en la informacion sobre dicho pueblo que se encuentra en la bibliografia y en las costumbres heredadas Fue creada por ellos la Coordinadora de Comunidades Charruas de Entre Rios Codecha 59 Desde 1995 el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas INAI comenzo a reconocer personeria juridica a comunidades indigenas asociaciones mediante inscripcion en el Registro Nacional de Comunidades Indigenas Renaci entre ellas a 3 comunidades charruas de Entre Rios 60 Comunidad Charrua del Pueblo Jaguar en el departamento Villaguay el 28 de junio de 2007 Comunidad Gue Guidai Bera en el departamento Tala el 17 de noviembre de 2009 Comunidad Naybu en la Colonia Federal del departamento Federal el 9 de octubre de 2013 El INAI registra la existencia de otras 14 comunidades charruas sin personeria juridica en Entre Rios 61 Comunidad Onkaijumar Parana Comunidad Guidai Victoria Comunidad Los Algarrobos departamento Gualeguaychu Comunidad Remajunen de Chaco Chico entre Gobernador Sola y Macia Comunidad Jhuimen Etriek Rosario del Tala y Macia Comunidad Oyendajau Durazno Comunidad Itanu Villaguay Comunidad Charrua Etriek Villaguay Comunidad Carabi Federal Comunidad Sacachispas Chajari Comunidad Inchala Santa Ana Comunidad Itu o Salto Chico Concordia Comunidad Cepe Concordia Comunidad Abayuba Concordia Otras agrupaciones se estan formando en Diamante Federacion y Colon 62 Durante la Rebelion jordanista 1870 1876 participaron algunos charruas que al ser derrotados se refugiaron entre los qom del Chaco integrandose en su cultura La Encuesta Complementaria de Pueblos Indigenas ECPI 2004 2005 complementaria del Censo Nacional de Poblacion Hogares y Viviendas 2001 dio como resultado que se reconocen y o descienden en primera generacion del pueblo charrua 676 personas en la provincia de Entre Rios de los cuales ninguno reside en comunidades indigenas propiamente dichas En toda Argentina se autorreconocieron 4511 charruas ninguno viviendo en comunidades propiamente dichas 63 El Censo Nacional de Poblacion de 2010 en Argentina revelo la existencia de 14 649 personas que se autorreconocieron como charruas en todo el pais 3513 de los cuales viven en la provincia de Entre Rios 1807 en la de provincia de Buenos Aires y 93 en la provincia de Corrientes 64 65 Desde 2008 el pueblo charrua de Entre Rios conto con un representante en el Consejo de Participacion Indigena CPI del INAI que fue renovado el 17 de septiembre de 2011 mediante la eleccion de un titular y un suplente por una asamblea de las comunidades 66 En octubre de 2016 fueron elegidos 2 representantes para un periodo de 3 anos 67 En Brasil Editar Existen hoy unos 400 descendientes de charruas en las localidades de Santo Angelo Sao Miguel das Missoes y Porto Alegre El 9 de noviembre de 2007 la camara municipal de Porto Alegre realizo un acto de reconocimiento de la comunidad supuestamente charrua como un pueblo indigena brasileno 68 Considerada extinta por la Fundacao Nacional do Indio el pueblo charrua volvio a ser reconocido en un acto oficial de la fundacion en septiembre de 2007 pese a que los descendientes no pueden formar parte de un pueblo ya extinto El evento fue organizado en conjunto por las comisiones de derechos humanos de la Camara Municipal de la Asamblea Legislativa y del Senado Federal de Brasil Bibliografia EditarAbella Gonzalo 2010 Reconstruyendo nuestra raiz charrua Montevideo Betum San Vidart Daniel 1996 El mundo de los charruas Montevideo Banda Oriental Arce Dario 2018 L URUGUAY UNE NATION D EXTREME OCCIDENT AU MIROIR DE SON HISTOIRE INDIENNE Preface de Therese Bouysse Cassagne Paris Editions l Harmattan Referencias Editar Uruguay en crigras Consultado el 19 November 2017 https elpais com elpais 2017 10 13 planeta futuro 1507902270 613238 html Censo Nacional de Poblacion Hogares y Viviendas 2010 2010 Archivado desde el original el 9 April 2016 Consultado el 23 de mayo de 2017 Quadro Geral dos Povos Povos Indigenas no Brasil pib socioambiental org en portugues de Brasil Consultado el 26 de noviembre de 2018 Los primitivos habitantes del Uruguay Por Eugenio Petit Munoz p 5 Uruguay conmemora Dia de la Nacion Charrua y de la Identidad Indigena Pueblos originarios Charruas Consejo de la Nacion Charrua reclama aparicion de Santiago Maldonado 11 de abril nacion charrua identidad indigena Lafone Quevedo Samuel 1897 Los indios chanases y su lengua Con apuntes sobre los querandies yaros boanes guenoas o minuanes y un mapa etnico Boletin del Instituto Geografico Argentino XVIII 115 151 Lafone Quevedo Samuel 1900 La raza pampeana y la raza guarani Los indios del Rio de la Plata en el siglo XVI Buenos Aires Compania Sudamericana de Billetes de Banco Lothrop Samuel 1932 Indians of the Parana Delta Argentina Annals of the New York Academy of Science XXXIII 77 232 Lothrop Samuel 1946 Indians of the Parana Delta and La Plata Littoral En Steward J ed Handbook of South American Indians I 177 190 Washington DC United States Government Printing Office Serrano Antonio 1936 Etnografia de la antigua provincia del Uruguay Parana Talleres graficos Melchior Serrano Antonio 1946 The Charrua En Steward J ed Handbook of South American Indians I 191 196 Washington DC United States Government Printing Office Es comun que se use para todos los pueblos amerindios la palabra arawak taina cacique pero esta es una generalizacion incorrecta lo mismo que la palabra indios con cacique se suele mezclar a muy diferentes modos de gobierno entre los aborigenes americanos en el caso de los charruas como en otros pampidos etc la palabra correspondiente en antropologia es de jefatura con jefes semihereditarios Pueblos originarios Las primeras tres propuestas son discutidas por Longacre 1968 353 4 que encuentra como mas convincentes las propuestas de Ferrario a favor de la conexion con las lenguas matacoanas citado por Censabella 1999 61 Susnik 1978 94 parece decantarse a favor del parentesco con el grupo guaicuru a b Historia de la conquista del Paraguay Rio de la Plata y Tucuman Volumen 1 pag 27 Autor Pedro Lozano 1755 Editor Andres Lamas Casa Editora Imprenta Popular 1874 Decadas del nuevo mundo pag 202 Autor Pietro Martire d Anghiera Edicion reimpresa y publicada por Editorial MAXTOR 2012 ISBN 8490013012 9788490013014 DESCRIPCIoN E HISTORIA DEL PARAGUAY Y EL RIO DE LA PLATA Capitulo XVIII Cervantes Virtual Coleccion de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Rio de la Plata a b Biblioteca virtual Universal La Argentina Martin del Barco Centenera Coleccion de documentos ineditos para la historia de Chile desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo 1518 1818 Colectados y publicados por J T Medina vol III Expediciones de Jofre de Loaisa Alcazaba Mendoza Camargo etc Pag 45 y 47 Autor Jose Toribio Medina Publicado por Impr Ercilla 1889 Coleccion de documentos ineditos para la historia de Chile desde el viaje de Magallanes hasta la batalla de Maipo 1518 1818 Colectados y publicados por J T Medina vol III Expediciones de Jofre de Loaisa Alcazaba Mendoza Camargo etc Cervantes Virtual Ulrich Schmidel Viaje al Rio de la Plata notas bibliograficas y biograficas por el teniente general don Bartolome Mitre prologo traducciones y anotaciones por Samuel Alejandro Lafone Quevedo El Historiador Carta de Domingo de Irala Historia general y natural de las Indias islas y tierra firme del Mar Oceano pag 191 Autores Gonzalo Fernandez de Oviedo y Valdes Editor Real Acad de la Historia 1852 Problemas indigenas americanos pag 48 Autor Enrique de Gandia Editor Emece Editores 1943 Cervantes Virtual Historia Argentina del descubrimiento poblacion y conquista de las provincias del Rio de la Plata escrita por Ruy Diaz de Guzman en el ano de 1612 La politica economica rioplatense de mediados del siglo XVII pag 327 Autor Ruth Tiscornia Editor Ediciones Culturales Argentinas Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Republica 1983 Charruas Guenoas y Guaranies Interaccion y Destruccion Indigenas en el Rio de la Plata pag 100 Autor Diego Bracco Editor Linardi y Risso Libreria 2004 ISBN 9974559561 9789974559561 a b Uruguay Tierra Guarani LOS CHARRUAS ETNOCIDIO D u r a z n o Historia de la dominacion espanola en el Uruguay Volumenes 1 2 pag 339 Autor Francisco Bauza Editor El Democrata 1929 Revista del Archivo General de Buenos Aires Volumen 2 pag 253 Compilado por Manuel Ricardo Trelles Colaborador Archivo General de la Provincia de Buenos Aires Editor Imprenta del Porvenir 1870 El Observador Peso de los charruas en la sociedad sin asidero cientifico Dario Arce Nuevos datos sobre el destino de Tacuave y la hija de Guyunusa Consultado el 1 de julio de 2013 Enrique Auynet Matias Rotulo 29 de septiembre de 2006 Ayer se conmemoraron 200 anos del nacimiento de la charrua Guyunusa Consultado el 1 de julio de 2013 El documento inedito por el cual De Curel solicita al Presidente a los cuatro charruas que conducira a Francia Consultado el 11 de julio de 2013 Rodolfo Martinez Barbosa 1996 El ultimo Charrua De Salsipuedes a la actualidad Rosebud Ediciones Yves Lorelle Le contrat Decurel Onslow pour l exhibition d Indiens d Amerique du Sud article paru dans Gavroche revue d histoire populaire avril juin 2010 Pueblos Originarios Vaimaca Peru Cervantes Virtual Coleccion de Obras y Documentos relativos a la Historia Antigua y Moderna de las Provincias del Rio de la Plata El nombre charruas Daniel Vidart Cervantes Virtual Descripcion e historia del Paraguay y del Rio de la Plata Felix de Azara Descendientes de charruas reclaman 2000 hectareas al estado Subrayado 29 de octubre de 2015 Convenio num 169 de la OIT a b Raza adscripcion etnica y genetica de Uuguay Proyecto de Ley Dia de la resistencia de la Nacion Charrua y de la Identidad Indigena Renzo Pi los charruas y nosotros Salsa charrua El informante Leonardo Haberkorn 4 de mayo de 2009 Vidart critica participacion de charruas en juegos indigenas Montevideo Portal 19 de octubre de 2015 La garra minuana El Pais 6 de abril de 2013 Juan Zorrilla por Francisco Arias Solis El Observador Inicios de la garra charrua Indymedia Entre Rios La Convencion reconocio por unanimidad los derechos de los pueblos indigenas Infoleg Resolucion Nº 115 2012 INAI Mapa de pueblos originarios ENCUENTRO DE COMUNIDADES CHARRUAS DE LAS DOS BANDAS EN VILLAGUAY INDEC Censo 2001 Encuesta Complementaria de Pueblos Indigenas Cuadro 2 Poblacion indigena o descendiente de pueblos indigenas u originarios en viviendas particulares por sexo segun pueblo indigena Total del pais Ano 2010 Pag 281 INDEC 2010 Pueblos originarios Region Noroeste Argentino El pueblo Charrua eligio representantes en el Consejo de Participacion Indigena Se realizaron las elecciones para integrar el Consejo de Participacion Indigena Camara municipal de Porto Alegre Disponivel em http www2 camarapoa rs gov br default php reg 2522 amp p secao 56 amp di 2007 03 06 Acesso em 16 de agosto de 2014 Enlaces externos EditarRenzo Pi Hugarte 1969 El Uruguay indigena Nuestra Tierra Consultado el 12 de mayo de 2015 Datos Q527478 Multimedia Charruas Esta pagina contiene de forma consciente fallos ortograficos los bots no deben intentar corregirlos Obtenido de https es wikipedia org w index php title Charruas amp oldid 140252893, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos