fbpx
Wikipedia

Castellbó

Castellbò es un núcleo de población del municipio de Montferrer y Castellbó (Alto Urgel) situado en el valle del mismo nombre. Es la cabeza de la entidad municipal descentralizada de la villa y valle de Castellbó. En 1970 fue anexado al municipio de Aravell, creando el término municipal de Montferrer y Castellbó.

Castellbó
entidad singular de población
Castellbó
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en España
Castellbó
Ubicación de {{{nombre_oficial}}} en la provincia de Lérida
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alto Urgel
Ubicación 42°22′30″N 1°21′22″E / 42.374951, 1.356055
• Altitud 802 m
Superficie 105,99 km²
Población 82 hab. (2019)

Situación editar

La villa de Castellbò, que en 1991 tenía 89 habitantes, se encuentra en un desfiladero, a 802 m de altitud, entre el serrado de la Borda (1150 m) y los estribos de Roca Redona. Es un lugar de paso obligado de los antiguos caminos que unian la Seo de Urgel con el Pallars Sobirá. Castellbó se encuentra en un replano del monte donde están las ruinas del antiguo castillo de Castellbò, que fue derruido por orden de Fernando el Católico en 1513, aunque la capilla de San Pedro y San Francisco del castillo se derrocó siglos más tarde.[1]

Para llegar a esta población hay que tomar la carretera que enlaza la N-260 con la estación de esquí de San Juan del Páramo. Castellbò se encuentra a nueve  kilómetros de la N-260.[2]

Historia editar

 
Plaza de Castellbó en el año 1895
 
Iglesia de Santa Maria

La población fue el centro del Vizcondado de Castellbó y era un cuarto que comprendía, además de la villa y del valle de su nombre, los valles de Aguilar y de Pallerols, los lugares de Taus, Castells, Castellàs, Biscarbo, Malvei, Guils del Canto, Vilarubla, Solans, Gramos, el honor de Conorbau y las salvaguardas de Adrall y de la Parroquia de Hortó.[3]

El antiguo término municipal de Castellbò, de unos 105,99 km², comprendía el sector central y septentrional del término actual, es decir, todo el valle de Castellbò, aunque por el sector norte se abocaba a la Ribera o valle del Romadriu, mientras que Avellanet, uno de los núcleos del término, pertenecía geográficamente al valle de Pallerols.[1]

Explica el Spilldel de 1519, que la villa estaba amurallada y que tenía dos torres, la del Serrat y la de Malbec. Hoy se conserva una torre de la muralla con  ángulos redondeados, desmochada, y también algún fragmento de los antiguos muros. Las calles de la población son estrechas y tortuosas, y desembocan en la plazoleta presidida por la gran iglesia colegiada. La villa conserva muchas casas de los siglos XV y XVI, algunas con las típicas paredes o tabiques de yeso y losas, reforzados por vigas de madera en forma de aspa con balcones de galería y barandillas de madera.[1]

Geografía humana editar

Demografía editar

Gráfica de evolución demográfica de Castellbó[4]​ entre 1842 y 1910

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1920 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25595 (Villa y Valle de Castellbó).[5]

Gráfica de evolución demográfica de Valle de Castellbó[6]​ entre 1842 y 1910

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Vall de Castellbó: 1842.
Entre el Censo de 1920 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25595 (Villa y Valle de Castellbó).
[7]

Gráfica de evolución demográfica de Villa y Valle de Castellbó[8]​ entre 1920 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1920 y el anterior, aparece este municipio porque se fusionan los municipios 25527 (Castellbó) y 25590 (Valle de
Castellbó).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25140 (Montferrer Castellbó).
[9]

Edificios de interés editar

Destaca la colegiata de Santa Maria de Castellbò, la Virgen del Remedio de Castellbò, la Cruz de Palo de Castellbò, los palomares, el castillo y el puente.

Puente de Castellbó editar

 
El puente

El puente une el núcleo central de la villa con el arrabal situado a la otra orilla del río, más al sur.[2]​ Construido sobre el río de Castellbó, afluente del río Segre, tiene un arco muy grande de piedra y reforzado con cemento. Está declarado como Bien Cultural de Interés Local.[10]

Es mencionado en la Respuesta de los Valles de Castellbò al cuestionario de Zamora, de 1788, según los términos siguientes: "Ay [...] un puente de un arco, largo 22 varas 6 palmos, ancho 1 vara 7 palmos, alto 7 varas y miedo él pasa lo ando real. No está bien conservado, no se sabe su antigüedad ni el Arquitecto que le hizo ni quien mandó hacerle."[2]

Acontecimientos editar

El Mercado Cátaro de Castellbò es un mercado anual de tipo medieval que se organiza cada año al pueblo. El mercado recuerda el pasado cátaro de la población, sede del Vizcondado de Castellbó. Hay una veintena de paradas, se puede ver el Fuego Inquisitorial a cargo del Grupo de Diablos del Alto Urgel.[11]

Referencias editar

  1. L'Enciclopèdia (ed.). «Montferrer i Castellbò. Altres indrets del terme». GGCC. 
  2. Ajuntament de Montferrer i Castellbò (ed.). . Pla d'ordenació urbanística municipal: Catàleg de béns protegits. pp. 41-42. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  3. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Castellbó». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  7. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  9. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 7 de febrero de 2024. 
  10. Direcció General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya (ed.). «Pont de Castellbó». Pat.mapa: arquitectura. Consultado el 9 de mayo de 2012. 
  11. altpirineu.org (ed.). «Castellbò prepara el mercat càtar». 

Enlaces externos editar

  •   Datos: Q9185124
  •   Multimedia: Castellbò / Q9185124

castellbó, castellbò, núcleo, población, municipio, montferrer, alto, urgel, situado, valle, mismo, nombre, cabeza, entidad, municipal, descentralizada, villa, valle, 1970, anexado, municipio, aravell, creando, término, municipal, montferrer, entidad, singular. Castellbo es un nucleo de poblacion del municipio de Montferrer y Castellbo Alto Urgel situado en el valle del mismo nombre Es la cabeza de la entidad municipal descentralizada de la villa y valle de Castellbo En 1970 fue anexado al municipio de Aravell creando el termino municipal de Montferrer y Castellbo Castellboentidad singular de poblacionCastellboUbicacion de nombre oficial en EspanaCastellboUbicacion de nombre oficial en la provincia de LeridaPais Espana Com autonoma Cataluna ProvinciaLerida ComarcaAlto UrgelUbicacion42 22 30 N 1 21 22 E 42 374951 1 356055 Altitud802 mSuperficie105 99 km Poblacion82 hab 2019 editar datos en Wikidata Indice 1 Situacion 2 Historia 3 Geografia humana 3 1 Demografia 4 Edificios de interes 4 1 Puente de Castellbo 5 Acontecimientos 6 Referencias 7 Enlaces externosSituacion editarLa villa de Castellbo que en 1991 tenia 89 habitantes se encuentra en un desfiladero a 802 m de altitud entre el serrado de la Borda 1150 m y los estribos de Roca Redona Es un lugar de paso obligado de los antiguos caminos que unian la Seo de Urgel con el Pallars Sobira Castellbo se encuentra en un replano del monte donde estan las ruinas del antiguo castillo de Castellbo que fue derruido por orden de Fernando el Catolico en 1513 aunque la capilla de San Pedro y San Francisco del castillo se derroco siglos mas tarde 1 Para llegar a esta poblacion hay que tomar la carretera que enlaza la N 260 con la estacion de esqui de San Juan del Paramo Castellbo se encuentra a nueve kilometros de la N 260 2 Historia editar nbsp Plaza de Castellbo en el ano 1895 nbsp Iglesia de Santa Maria La poblacion fue el centro del Vizcondado de Castellbo y era un cuarto que comprendia ademas de la villa y del valle de su nombre los valles de Aguilar y de Pallerols los lugares de Taus Castells Castellas Biscarbo Malvei Guils del Canto Vilarubla Solans Gramos el honor de Conorbau y las salvaguardas de Adrall y de la Parroquia de Horto 3 El antiguo termino municipal de Castellbo de unos 105 99 km comprendia el sector central y septentrional del termino actual es decir todo el valle de Castellbo aunque por el sector norte se abocaba a la Ribera o valle del Romadriu mientras que Avellanet uno de los nucleos del termino pertenecia geograficamente al valle de Pallerols 1 Explica el Spilldel de 1519 que la villa estaba amurallada y que tenia dos torres la del Serrat y la de Malbec Hoy se conserva una torre de la muralla con angulos redondeados desmochada y tambien algun fragmento de los antiguos muros Las calles de la poblacion son estrechas y tortuosas y desembocan en la plazoleta presidida por la gran iglesia colegiada La villa conserva muchas casas de los siglos XV y XVI algunas con las tipicas paredes o tabiques de yeso y losas reforzados por vigas de madera en forma de aspa con balcones de galeria y barandillas de madera 1 Geografia humana editarDemografia editar Grafica de evolucion demografica de Castellbo 4 entre 1842 y 1910 Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE Entre el Censo de 1920 y el anterior este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25595 Villa y Valle de Castellbo 5 Grafica de evolucion demografica de Valle de Castellbo 6 entre 1842 y 1910 Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE En este Censo se denominaba Vall de Castellbo 1842 Entre el Censo de 1920 y el anterior este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 25595 Villa y Valle de Castellbo 7 Grafica de evolucion demografica de Villa y Valle de Castellbo 8 entre 1920 y 1960 Poblacion de derecho segun los censos de poblacion del INE Poblacion de hecho segun los censos de poblacion del INE Entre el Censo de 1920 y el anterior aparece este municipio porque se fusionan los municipios 25527 Castellbo y 25590 Valle deCastellbo Entre el Censo de 1970 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25140 Montferrer Castellbo 9 Edificios de interes editarDestaca la colegiata de Santa Maria de Castellbo la Virgen del Remedio de Castellbo la Cruz de Palo de Castellbo los palomares el castillo y el puente Puente de Castellbo editar nbsp El puente El puente une el nucleo central de la villa con el arrabal situado a la otra orilla del rio mas al sur 2 Construido sobre el rio de Castellbo afluente del rio Segre tiene un arco muy grande de piedra y reforzado con cemento Esta declarado como Bien Cultural de Interes Local 10 Es mencionado en la Respuesta de los Valles de Castellbo al cuestionario de Zamora de 1788 segun los terminos siguientes Ay un puente de un arco largo 22 varas 6 palmos ancho 1 vara 7 palmos alto 7 varas y miedo el pasa lo ando real No esta bien conservado no se sabe su antiguedad ni el Arquitecto que le hizo ni quien mando hacerle 2 Acontecimientos editarEl Mercado Cataro de Castellbo es un mercado anual de tipo medieval que se organiza cada ano al pueblo El mercado recuerda el pasado cataro de la poblacion sede del Vizcondado de Castellbo Hay una veintena de paradas se puede ver el Fuego Inquisitorial a cargo del Grupo de Diablos del Alto Urgel 11 Referencias editar a b c L Enciclopedia ed Montferrer i Castellbo Altres indrets del terme GGCC a b c Ajuntament de Montferrer i Castellbo ed Pont de Castellbo Pla d ordenacio urbanistica municipal Cataleg de bens protegits pp 41 42 Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 Consultado el 9 de mayo de 2012 Gran Enciclopedia Catalana ed Castellbo l Enciclopedia en catalan Barcelona Instituto Nacional de Estadistica Espana Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Consultado el 7 de febrero de 2024 Secretaria General Tecnica Ministerio de Administraciones Publicas 2008 Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 1 ª edicion Madrid Gobierno de Espana Consultado el 7 de febrero de 2024 Instituto Nacional de Estadistica Espana Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Consultado el 7 de febrero de 2024 Secretaria General Tecnica Ministerio de Administraciones Publicas 2008 Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 1 ª edicion Madrid Gobierno de Espana Consultado el 7 de febrero de 2024 Instituto Nacional de Estadistica Espana Alteraciones de los municipios en los Censos de Poblacion desde 1842 Consultado el 7 de febrero de 2024 Secretaria General Tecnica Ministerio de Administraciones Publicas 2008 Variaciones de los Municipios de Espana desde 1842 1 ª edicion Madrid Gobierno de Espana Consultado el 7 de febrero de 2024 Direccio General del Patrimoni Cultural de la Generalitat de Catalunya ed Pont de Castellbo Pat mapa arquitectura Consultado el 9 de mayo de 2012 altpirineu org ed Castellbo prepara el mercat catar Enlaces externos editar nbsp Wikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Castellbo nbsp Datos Q9185124 nbsp Multimedia Castellbo Q9185124 Obtenido de https es wikipedia org w index php title Castellbo amp oldid 160453159, wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca,

español

, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos